You are on page 1of 8
resouucion no: 2 4 7 8pe 2016 implementa el Sistema de Gestion de la Energia en ef Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA En uso de sus facultades legales en especial las conferidas en el Articulo 4°, numerales 2, 4 y 23y el articulo 20 del Decreto 249 de 2004, y CONSIDERANDO: Que la Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de as entidades del orden nacional, Se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para e ‘ejercicio de las atnibuciones previstas en los numerales 15 y 16 del articulo 189 de la Constitucion Politica y se dictan otras disposiciones” en el articulo 78, determina que el Director de un establecimiento pablico es el representante legal de la correspondiente entidad y celebrara en su nombre los actos y contratos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y todas aquellas funciones que se relacionen con la organizacién, funcionamiento y el ejercicio de la autonomia de la entidad, en particular le compete dirigir, coordinar, vigilar y controlar la ejecucién de las funciones o programas de la organizacion y de su person: ‘Que el Decreto 249 de 2004, le atribuyo en el numeral 2 del articulo 4, al despacho de la Direccion General la facultad de "2, Ejercer la representacion legal de la entidad y en el numeral 4 “dirigir, coordinar y controlar las funciones administrativas.... dictar los actos administrativos, con miras-al curnplimiento de la misién de la entidad, de conformidad con las normas legales vigentes” Que el numeral 23. del articulo 4° del Decreto 249 de 2004 sefialan como funcién de la Direccion General del SENA ‘crear Comilés, Grupos intemos de trabajo permanentes 0 transitorios y definir su composicion, su coordinacién y funciones” y en su articulo 20 dispone que “El Director General del SENA podra crear y organizar comités de asesorla y coordinacién Para estudiar y atender asuntos especiales de competencia del SENA.” Que la Ley 1715 del 13 de mayo de 2014, “Por medio de Ja cual se regula la integracin de as energias renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional’, establece en el articulo primero, como objeto: “promover el desarrollo y la utilizacién de las fuentes no convencionales de energia, principalmente aquellas de cardcler renovable, en el sistema energético nacional, mediante su integracidn al mercado eléctrico, su participacién en las zonas ‘no interconectadas y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo econdmico sostenible, Ja reduccién de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad de! abastecimiento energético. Con los mismos propositos se busca promover la gestion eficiente de la energia, que comprende tanto la eficiencia energética como la respuesta de la demande.” Que el articulo 2 de la Ley 1715 de 2014, prevé como finalidad de la presente ley el “establecer ef marco legal y los instrumentos para la promocién del aprovechamiento de las fuentes no convencionales de energia, principalmente aquellas de caracter renovable, lo mismo que para el fomento de la inversion, investigacin y desarrollo de tecnologias limpias para produccion de energia, la eficiencia energética y la respuesta de la demanda, en el marco de /a politica energética nacional, igualmente, tiene por objefo establecer lineas de accion para el cumplimento de compromisos asumidos por Colombia en materia de energias renovables, gestion eficiente de la energia y reduccidn de emisiones de gases de efecto invernadero, tales ‘como aquellos adquiridos a través de la aprobacién del estatuto de la Agencia Intemacional de Energias Renovables (Irena) mediante la Ley 1665 de 207. Que e! literal d) del articulo 2 ibidem dispone “d) Establecer e/ deber a cargo del Estado a través de las entidades del orden nacional, departamental, municipal 0 de desarrollar programas y politicas para asegurar el impulso y uso de mecanismos de fomento de la gestion eficiente de /a energia de la penetracién de las fuentes no convencionales de energia, principalmente aquellas de carécter renovable, en la canasta energética colombiana;” GD-F-010 VOL 1 RESOLUCION Nog 4 7 § DE 2016 ere “Por Ja cual se implementa el Sistema de Gestion de la Energia en el IN Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” Que la Ley 1715 en su articulo 30 en relacién con los edificios pertenecientes a las administraciones publicas, dispone que el Gobiemo Nacional y el resto de administraciones Piblicas “establecerdn objetivos de eficiencia energética para todos los edificios de las administraciones piblicas, a ser alcanzadas a través de medidas de gestidn eficiente de /a energia. Tales abjetivos deberén ser fjados como metas escalonadas a ser alcanzados en ;periodos fijos de tiempo, con horizontes de hasta 10 afios tras su entrada en vigencia. Para tal efecto, cada entidad deberd destinar los recursos (presupuesto) necesarios para acometer el desarrollo de tales medidas de gestion eficiente de la energia’. Que el articulo 32 de la mencionada Ley 1715 de 2014 sefala “Planes de gestidn eficiente de la energia. El Gobiemo Nacional, y el resto de administraciones puiblicas, en el mbito de sus respectivas competencias adoptaran planes de gestin oficiente de la energia, que incluiran acciones en eficiencia energética y mecanismos de respuesta de la demanda Las administraciones publicas, en sus 4mbitos territoriales, adoptarén planes de gestion eficiente de la energia asi como de la utilizacién de FNCE, para los edificios y equipos consumidores de energia de titularidad publica con analogos objetivos al de! Gobiemo Nacional.” Que el Decreto 1285 de 2015, “Por el cual se modifica el decreto 1077 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio en lo relacionado con los lineamientos de construccién sostenible para edificaciones” tiene como objeto establecer los lineamientos de construccién sostenible para edificaciones, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y al ejercicio de actuaciones con responsabilidad ambiental y social, para ello se tomara, entre otras medidas el porcentaje obligatorio de ahorro en agua y energia Seguin el clima y tipo de edificaciones, Que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Tertitorio a través de la Resolucién 549 de 2015 establecié los porcentajes minimos y medidas de ahorro en agua y energia a alcanzar en las nuevas edificaciones y adopto la gula de construccién sostenible para el ahorro de agua y ‘energia en edificaciones y establece metas a cumplir desde el primer aflo de su entrada en vigencia, Que el SENA requiere asegurar la prestacién, integracién e interoperabilidad de servicios de tecnologias de informacion y comunicaciones aquellos conexos y complementarios asi como los, demas bienes y prestaciones indispensables para la oportuna, eficaz y eficiente operacion y funcionamiento de unos y otros en todas las Sedes y lugares en que la entidad cumpla las, funciones a su cargo y desarrolle las actividades de formacién que constituyen su objeto; incrementar la infraestructura tecnolégica y actualizar sus aplicaciones; extender estos servicios a las nuevas sedes que tiene proyectado poner en funcionamiento, ampliar la cobertura de tres servicios asi como soportar el crecimiento de las actividades a su cargo. Que conforme a lo anterior, el SENA y la Unién temporal SENA DIGITAL, suscribié el contrato de prestacién de tecnologias de informacién No. 01014 de 2014, con el fin de complementar los servicios de tecnologia y cumplir con el uso eficiente de los insumos energéticos, el cual recoge informacion de dispositivos de medidas y/o sensores y almacena, procesa y toma decisiones de gestién de los insumos, alineados con el sistema de Gestién Integral de Energia con la norma ISO 50001 y su posterior certificacién ue la norma técnica colombiana NTC-ISO 50001, tiene como fin la reduccion de la emisién de gases efecto invernadero, otros impactos ambientales relacionados, asi como los costos de la energia a través de una gestion sistematica de la energia. Ademas esta norma busca implementar una politica energética en las organizaciones y establecer objetivos, metas y planes de accién que tengan en cuenta los requisitos legales y la informacion relacionada con el Uso significativo de la energia. GD-F-010 Vo 2 47 resovucionne. 4 7 8 pezor6 oe SENA “Por la cual se implementa el Sistema de Gestién de la Energia en el IN Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” Que Ia norma técnica colombiana NTC-ISO 50001, se basa en el ciclo de mejora continua Planificar ~ Hacer- Verificar- Actuar (PHVA) e incorpora la gestion de la energia a las practicas habituales de la organizacién y puede utilizarse de forma independiente o estar integrada con otros sistemas de gestién, incluyendo aquellos relacionados con la calidad, el medio ambiente y la salud y seguridad ocupacional, Que el Gobiemo Nacional expidié la Directiva Presidencial No. 06 del 2 de diciembre de 2014, pian de austeridad, la cual dispone establecer medidas que ahorren y reduzcan los niveles de consumo de agua y energia, Para este fin el uso de una avanzada plataforma tecnolégica capaz de procesar una gran cantidad de informacién util de todas las sedes del SENA que permitan tomar las mejores decisiones estratégicas que conlleven a una reduccién medible en tiempo real de electricidad, gas y agua Que la Directiva Presidencia No. 02 de 2015, buenas practicas para el ahorro de energia y agua, imparte instrucciones y lineamientos para reforzar las medidas de ahorro de agua y energia eléctrica por parte del Gobiemo Nacional, que esta llamado a dar ejemplo de buenas practicas, con ocasién del Fenémeno del Nifio que afronta el pais, la cual fue ratificada en la Directiva Presidencial No. 01 de 2016. Que conforme a lo anterior, en forma aleatoria y con base en el andlisis de consumo de agua y energia eléctrica en las Direcciones Regionales y Centros de Formacién profesional, se identificaron 28 Direcciones Regionales y Centros de Formacién Profesional que presentan mayores costos asociados al consumo de agua y energia eléctrica ‘Que el SENA reconove que el sistema de gestion de la energia basado en la NTC-ISO $0001 le permite cumplir con el propésito de lograr mejoras significativas de forma continua en el uso y consumo de la energia y en la eficiencia energética, e impacta positivamente en el aprovechamiento adecuado de los recursos utlizados para su misidn, a la vez que aporta a la reduccién de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de energia. Por lo anterior, el SENA adoptara de forma independiente el sistema de gestion de la energia con base en la norma NTC-ISO 50001. RESUELVE Articulo 1°, Adoptar e implementar el Sistema de Gestion de la Energia (SGE) con el fin de promover una cultura de mejora continua en el desempefio energético y asi dar cumplimiento a las directrices de la politica energética y los objetivos energéticos del SENA conforme a los lineamientos de la Ley 1715 de 2014 y la norma NTC-ISO 50001 Articulo 2°. POLITICA ENERGETICA. EI SENA adoptara e implementara el Sistema de Gestion de la Energia en la Direccién General, Direcciones Regionales y Centros de Formacién Profesional previstos en el articulo 3 de esta resolucion, con el propésito de alcanzar una mejora en el desempefio energético para el bienestar de las personas y el confort en los ambientes de formacién; administrativos y de servicio. Articulo 3°. El Sistema de Gestién de la Energia (SGE), se aplicara en la Direccion General y en las siguientes Direcciones Regionales y Centros de Formacién Profesional del SENA 10 | REGIONAL “CIUDAD. CENTRO, 2A [Antioquia tedetin Ceniro de Comercio : 2¢ [Antioquia Medellin. Ceniro de Servicios y Gestién Empresarial 9A | Allantico Barranquilla Centro de Comercio y Servicios 21 [Alinco ‘Barranquila ‘Centro Nacional Colombo Aleman 46 [Bolivar (Cartagena Centro Internacional Nautico, Fluvial y Portuario GD-F-010 Vor reat RESOLUCION No. DE 2016 “Por la cual se implementa el Sistema de Gestion de la Energia en ef Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” Centro de Comercio y Servicios a7 = Centro para a Industria Petroquimica 590, 70 73 Valledupar Centro Biolecnolégico del Caribe 85 Girardot ‘Centro de La Tecnologia del Disefioy La Productividad Empresarial _ 30 |Disrto Capita | Bogota | Cento do Gesiin Adminstratva (998 | Huila Nota ‘Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios 414 [Magdalena | Santa Marta Gentro Acuicols y Agroindustrial de Gai 115A [Meta Villavicencio. Centro de Industria y Servicios dei Met tore) | es: Cocuta Centro de La Industria, La Empresa y Los Servicios ‘Santander a Ta sen Aitbaas | San ae ‘Centro de Formacion Turistica, Gente de Mary de 141 [Santander Giron 137__| Santander | Bucaramanga 143 | Santander Ceniro indusiial y del Desarrollo Tecnol6gico 156 | Toma Centro Agropecuario la Granja 180 — | Vale dal Cauea Bu centr Agropecuario de Buga ‘Centro de industria y Ia Cor i= Campus de Ta 153. | Tolima SFoenclonts : Geniro de Eleciricidad y Aulomalizacion Industiial — 1884 | Valle del Cauca eM 7580 _ | Valle del Cauca de Gestion Tecnologica de Servicios 106¢ | Guajira hacha. Ceniro industrial y de Energias Allernativas Articulo 4°, OBJETIVOS. El Sistema de Gestion de la Energia (SGE) tendra los siguientes objetivos: 1 Mejorar el desempefio energético a través de actividades que permitan realizar un uso Optimo de la energia con el fin de disminuir el consumo e incrementar la eficiencia energetica, Incrementar el control operacional de variables con impacto en e! desemperio energético, asegurando que se mantengan bajo condiciones adecuadas para el bienestar y confort del personal de la Entidad. Articulo 5°. CONFORMACION DE LAS INSTANCIAS. La planificacion, documentacién, imp! Jementacion, mantenimiento, gestiin y mejora continua del Sistema de Gestion de la Energia del SENA, se realizara a través de las siguientes instancias Alta Direccién del Sistema de Gestion de la Energia (SGE). La Alta Direccién del Sistema de Gestién de la Energia (SGE), quedara integrado de la siguiente manera: 4. El Director(a) de la Direccién Administrativa y Financiera, quien asume la funcién de lider de la alta Direccién, 2. El Director(a) de la Direccién de Planeacién y Direccionamiento Corporativo 3. El Jefe de la Oficina de Sistemas Paragrafo 1. La participacién de los miembros de la Alta Direccion es de caracter obligatorio e indelegable. Paragrafo 2. Podra participar en la Alta Direccién del Sistema de Gestién de la Energia (SGE) un representante designado por el Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE), quien no tendra voz ni voto sino que actuard como interlocutor entre el Comité Nacional de! Sistema de Gestion de la Energia (SGE) y la Alta Direccion del Sistema de Gestion de la Energia (SGE), GD-F-010 VO1 4 24 p 73 RESOLUCION No. DE 2016 “Por la cual se implementa el Sistema de Gestion de la Energia en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” I. Comité Nacional del Sistema de Gestién de la Energia (SGE). EI Comité Nacional de! Sistema de Gestién de la energia (SGE), quedara integrado de la siguiente manera: 1. Un Representante designado por el Jefe de la Oficina de Sistemas. 2. UnRepresentante designado por el Director(a) de la Direccion Administrativa y Financiera 3. Un Representante designado por el Director(a) de la Direccién de Planeacién y Direccionamiento Corporativo. Parégrafo. El representante para integrar la Alta Direccidn del Sistema de Gestion de la Energia sera designado por el Comité Nacional del Sistema de Gestién de la Energia (SGE), Il. Comité Local del Sistema de Gestién de Ia Energia (SGE). En la Direcciones Regionales y Gentros de Formacién Profesional del SENA, previstos en el articulo 3° de esta resolucién, Se conformaré un Comité Local del Sistema de Gestion de la Energia, el cual estara integrado de la siguiente manera . El Director Regional o el Subdirector de Centro de Formacién Profesional, quien asume la funcién de lider del Comité Local del Sistema de Gestion de la Energia (SCE). El Coordinador de! Grupo de Apoyo Administrativo en los Centros en donde se haya conformado este grupo 0 el Goordinador del Grupo de Apoyo Administrative Mixto. El Lider SIGA de la Direccidn Regional o del Centro de Formacién Profesional. El encargado de sistemas en la Direccion Regional 0 del Centro de Formacion Profesional Articulo 6° FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA (SGE). La Alta Direccin del Sistema de Gestion de la Energia (SGE), debera realizar las siguientes funciones Definir, establecer, implementar y mantener la politica energética de la Entidad. Previo estudio de viabilidad tramitar los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestién de la Energia Identificar el alcance y los limites a ser cubiertos por el Sistema de Gestion de la Energia. Comunicar la importancia, beneficios e impactos de la gestion de la energia para la Entidad. Definir y revisar las metas energéticas e indicadores de desempenio energético y asegurar que sean apropiados para la Entidad. Considerar propuestas de planes de accién para ejecutar a largo plazo. Determinar los intervalos de tiempos para realizar las revisiones energéticas y medir los indicadores de desempefio, Realizar una vez al afio la reunién de revision de los objetivos, metas e indicadores del Sistema de Gestion de la Energia en la entidad. Asegurar el establecimiento, implementacién, mantenimiento, y mejora del Sistema de Gestidn de la Energia de acuerdo a los requisitos de la norma NTC-ISO 50001, 10. Asegurar que la planificacién de las actividades de gestién de la energia se disefian para apoyar la politica energética, 11. Promover la toma de conciencia de la politica energética y promover la dimension de! desemperio energético y de los objetivos en todos los niveles de la Entidad. Articulo 7. FUNCIONES DEL COMITE NACIONAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA (SGE). Ei Comité Nacional del Sistema de Gestidn de la Energia (SGE), realizara las siguientes funciones 4. Implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestion de la Energia (SGE) de acuerdo alos requisitos de la norma NTC-ISO 50001. 2. Definir y comunicar las actividades para facilitar la gestion eficiente de la energia GD-F-010 VOL 5 RESOLUCION No.2 4 7 3 DE 2016 “Por la cual se implementa el Sistema de Gestion de la Energia en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurar que tanto la operacién, como el control del Sistema de Gestion de la Energia sean eficaces, Promover la toma de conciencia de la politica energética y promover la dimensién de! desemperio energético y de los objetivos en todos los niveles de la Entidad. Orientar la elaboracién, modificacién, ajustes o actualizaciones del soporte documental de los procesos del Sistema de Gestién de la Energia (SGE). . Asegurar la comunicacién de los aspectos centrales del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) y de sus soportes documentales a las instancias de la Entidad que asi lo requieran Apoyar la consolidacion y preparacién de la informacion necesaria para realizar la revision por la Alta Direccién del Sistema de Gestidn de la Energia (SGE) . Asegurar una adecuada preparacion de la Entidad para las auditorias internas y externas del Sistema de Gestion de la Energia (SCE). . Velar por la coordinacién de las actividades de las Direcciones de area y Oficinas del SENA para el mejoramiento del Sistema de Gestidn de la Energia (SGE) y el desemperio. energético de la Entidad. 10. Orientar a los responsables del seguimiento del desempefio energético sobre la medicién, reporte y andlisis de los indicadores de desempefio energetico, 11. Apoyar la construccion y revisiOn de los planes de mejora del desempefio energetico de las sedes, 12. Definir entre sus miembros al vocero que los representaré ante la Alta Direccion del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) 13. Convocar a Ia Alta Direccién del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) cuando sea necesario. Articulo 8, FUNCIONES DEL COMITE LOCAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA ENERGIA (SGE). El Comité Local del Sistema de Gestidn de la Energia (SGE), debera realizar las siguientes funciones: Prestar soporte técnico en las actividades relacionadas con la_implementacion, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestidn de la Energia (SGE). Establecer y realizar seguimiento de los planes de accion para la mejora del desempefio. energético en su Direccién Regional o Centro de Formacién Profesional. Presentar al Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) los planes de mejora a través del Secretario Técnico. Asegurar que el Sistema de Gestién de la Energia (SGE) promueva el mejoramiento continuo del desempefio energético, Asequrar la operacién y mantenimiento de las areas con uso significativo de la energia en su Direccién Regional o Centro de Formacion Profesional segun los. lineamientos establecidos por el Sistema de Gestién de la Energia (SGE) Revisar las sugerencias para la mejora de! Sistema de Gestion de la Energia (SGE) Realizar seguimiento de! desempefio energético sobre la medicidn, reporte y andlisis de los indicadores de desemperio energético, Atender las auditorias de primera parte y auditorias externas del Sistema de Gestidn de la Energia (SGE) Solucionar los hallazgos generados por auditorias del Sistema de Gestion de la Energia (SGE). Articulo 9°. REUNIONES. La Alta Direccién del Sistema de Gestion de la Energia (SGE), el Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) y el Comité Local de! Sistema de Gestion de la Energia (SGE) se reuniran de la siguiente manera: 4. La Alta Direccién del Sistema de Gestién de la Energia (SGE) se reunira de manera ordinaria tres (3) veces al afio de acuerdo al calendario fijado en la reunién de apertura; y de forma extraordinaria cuando se considere necesario previa solicitud de uno sus integrantes o del Comité Nacional del Sistema de Gestin de la Energia (SGE). GD-F-010 VOI 6 resoucionna 478 peE2o16 “Por la cual se implementa el Sistema de Gestién de la Energia en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” 2. El Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) se reuniré de manera ordinaria cada dos (2) meses de acuerdo al calendario fijado en la reunién de apertura y de forma extraordinaria cuando se considere necesario previa solicitud de alguno de sus integrantes 0 del Comité Local del Sistema de Gestién de la Energia (SGE), 3. El Comité Local del Sistema de Gestion de la Energia (SGE), se reunira de manera ordinaria cada mes de acuerdo al calendario fijado en la reunion de apertura y de forma extraordinaria cuando se considere necesario previa solicitud de un representante de la Alta Direccién o de} Comité Nacional del Sistema de Gestién de la Energia (SGE) o por alguno de los integrantes del Comité Local de! Sistema de Gestion de la Energia (SGE) Pardgrafo 1. La convocatoria a las reuniones ordinarias o extraordinarias sera realizada por la Secretaria Técnica por lo menos con tres (3) dias habiles de anticipacién, acompafiadas de! orden del dia establecido, los documentos y antecedentes necesarios. Los integrantes del Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) y de! Comité Local de Gestion de la Energia (SGE), podran enviar sus sugerencias e inquietudes sobre los temas a tratar a la Secretaria Técnica con cinco (05) dias habiles de anticipacion para las reuniones de cardcter ordinarias y con dos (02) dias habiles de anticipacion para las reuniones de carécter extraordinaria, Paragrafo 2. En cada reunién se deben analizar y evaluar las novedades presentadas, hacer seguimiento del cumplimiento de las acciones e indicadores trazados, disefiar las actividades, planes y cronogramas a desarrollar en el periodo siguiente y el seguimiento de los acuerdos sera informado en la siguiente reunion ordinaria Articulo 10. ACTAS DE LAS REUNIONES. Las recomendaciones, decisiones y demas actuaciones de las instancias creadas en esta resolucién deberan constar en actas numeradas consecutivamente y suscritas por todos los miembros asistentes. Articulo 11°. QUORUM DELIBERATORIO Y DECISORIO. EI Quorum para las reuniones sesionara validamente con la mitad mas uno de los integrantes, En los eventos en que se deba adoptar una decision respecto de fas funciones de alguna de las instancias creadas en esta resolucién se acudira al esquema de mayoria absoluta, que se determinara en relacién con la totalidad de los miembros del comité y no en relacién con el numero de asistentes ala respectiva sesion. Articulo #2. SECRETARIA TECNICA. La Secretaria Técnica de las instancias estara a cargo de: El representante designado por el Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE) para la Alta Direccién del Sistema de Gestién de la Energia (SGE) El representante de la Oficina de Sistemas en el Comité Nacional del Sistema de Gestion de la Energia (SGE). El lider SIGA en el Comité Local det Sistema de Gestion de la Energia (SGE) Articulo 13°. FUNCIONES DE LA SECRETARIA TECNICA. La Secretaria Técnica tendra las siguientes funciones: 1. Preparar el orden del dia de las sesiones y convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias. 2. Verificar el quorum, GD-F-010 VOI 7 24 RESOLUCION No. “Por la cual se implementa el Sistema de Gestion de la Energia en el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y se dictan otras disposiciones” . Elaborar las actas de las reuniones y presentarlas para aprobacién y firma por parte de todos los que intervinieron en cada sesion, . Llevar el archivo de actas y de la documentacién soporte y velar por su custodia y ‘conservacién Recopilar y consolidar la informacién necesaria para reportar el seguimiento del Sistema de Gestién de la Energia (SGE) Coordinar el seguimiento de las decisiones y presentar los informes en la siguiente sesin Las demas funciones que correspondan a la naturaleza de esta clase de Secretaria, Articulo 14°. Comuniquese y enviese copia de la presente Resolucién a la Secretaria General Directores de Area, Jefes de Oficina, Directores Regionales y a los Subdirectores de los Centros de Formacién Profesional sefialados en el articulo 3 de esta Resolucién y a cada uno de los integrantes de las instancias, para su conocimiento y aplicacién Articulo 15°. La presente Resolucién rige a partir de la fecha de su expedicién; para los efectos del articulo 8° de la ley 1437 de 2011, publiquese en la pagina web del SENA COMUNIQUESE Y CUMPLASE 21 NOV 2016 IL Vo. Pedder Menoy, Oreo Administ y Frances <>. Vo. han Emesto Rs Guman ctr oe Plneacoe J 0 a. Care Usurco Coed Vor. ce wT) 80 Juan Pats Arena, Det Ji Revs, Calas Emo Bub Barer. Coardnachy Grgo de Conceptos ids yProdtucin Nomalv ‘Gaia Gupo Coreapis Judeosy Produc Homaa, Rew. ge Rosier Ofer oo Stomas Frayet: José Govan Tele Vanqas, Onde Stleas, ”— GD-F-010 VOI 8

You might also like