You are on page 1of 18
Capitulo 31 pent nimies shssermored oes Wh viel aloedlonuneh fer Fermentacion industrial HISTORIA. Aun cuando la fermentaci6n de frutas para producir alcohol era conoci da por los hombres primitivos, y la elaboracion de algunas bebidas a partir de frutas y 'granos tiene siglos de establecida, el uso generalizado de-este procedimiento solo ha si- o reconocido durante los dlimos cien afios. Ahora los cientificos dirigen los procesos virales de las levaduras, bacterias y mohos para producir sustancias quimicas. La fer. mentacion industrial se define actualmente como cualquier proceso microbiano, El gobiemo de Estados Unidos ha Yecondeido ie algunas industtias necesitan al: cohol que pueds uilzarse en procesos de manufactura especiales sin las sustancias que se emplean para desnaturalizar el alcohol, pues tas pueden interferir en el proceso. Desde 1906, cuando se aprobs la primera ley para alcohol dematuralizado en Estados Unidos, las autoridades federales han aprobado muchas formulas especiales para des paturalizar alcohol. Estas formulas especiales se limitan a ciertos procesos y se fabri can. se almacenan y se emplean bajo restriceién para prevenir su consumo ilegal. Las 40 formulas especiales aprobadas para usos autorizados entran en una scccién muy sgrande dela vida industrial de la nacién.? Estos alcoholes especialmente desnacural, z2ados también son no potables, pero los desnaturalizantes se pueden eliminar con ma. yor facilidad que los que se utilizan para alcohol completamente desnaturalizado, Ejemplos de formulas desnavuralizantes especiales: A cada 100 galones de alcohol etilico de 95°.G.L, se afiaden: SD No. 1. Alcohol de madera aprobado, § galones. Autorizada para emplearse en. plésticos, deshidrataciones, explosivos,-prodyetos alimenticics, productos quimicos, ete SD /No.-2B. Beneeno. 0.5 galones: Autorizado para uso en plasticos, deshidrata iones, explosives, productos alimenticios-y quimicos, ete. SD No. 29. Acetaldehido 100% , 1 gal6n, o una solucién alcohélica de acetaldehido (20%), 5 galones. Autorizado para su empleo en manufactura de acetaldebido, Acido acético, ésteres, ete hol fue de 6 612 714 984 délares en 1978, principalmente por bebidas. Un galén proof (gal6n para impucsto 03,785 L) es un galén que contiene 50% de alcohol por volurne 100 volmenes de alcohol de 100 proof contienen 50 volimenes de alcohol abscluto 33.73, volémenes de agua debido a la contraccién de yolumen, El alcohol de 95% G.L. es entonces alcohol de 190-proof, y el alcohol puro anhido es de 200 proof. El limite inferior de dilu cones de alcohol que arden por igniciin directa a temperatura ordinatia es de alededor de 100-proof. Un wine gallon es una medida de volumen (3,785) de cualquier proof * Pyronate es el nombre comercial de sulfonatos de petite soluble en agua fabricados por Sonnetorn Chemical and Refining Corp., $00 Park Avenue south, New York 10. (N. det.) "en 1978 se utlizaron 222.3 10F de wine gallons de alcohol especialmente desnaturalizado Y¥ Ghicamente 1.14 10 wine gllos de alcohol completamente deanaturalizado, "Formulas for Denatured Alcohol, US. Revenue Service, Part 12 of Title 2, Federal Reg ulations, 196i, 682 Manual de procesos quimicos en le industria En la nomenclatura industrial el alcohol es el-alcohol-etilicoy-0 etanol(C,HyOH), Se vende por gal6n, con peso de-4.082 kilos, y-contiene 95% de GjH,OH y 5% de HO. ambosen volumen a 15.56°C.* Nose hace ninguna distineién relativa al origen del al cohol, es decir, si es de fermentacién o sintético, ¢ USOS Y ECONOMEA. El alcholo se utiliza en ¢asitodas las industrias y s6lo cl agua es mejor disolvente, Ademés, el alcohol es la materia prima para fabricar eientos de pro: ductos quimicos, como acetaldehtdo, acerato de etilo, Acido acético; dibromuro de et leno, los glicoles, el cloruro de etilo y todos los éteresetiicos. El empleo del alcohol de fermentacién en combustibles para motores es materia muy controvertida.!® Hay quienes argumentan que el alcohol elaborado-con materias bioldgicas renovables puede ser uilizado para ayudar a que Estados Unidos sea menos Gependiente de fuentes externas de petroleo. También aseguran que puede servir para utilizar muchos sobrantes de granos y biomasa dle desperdicio. En 1980 el gobierno es tadounidense anuncié un ambicioso programa para cuadruplicar el uso de alcoholes pa alla producci6n de combustibles para llegar a 1.9 x 10° L por afio.a fines de 1981 ya 42.X 10° L por afio.en 1990, La meta es desplazar el 10% de la gasolina de la naci6n con combustibles gasolina-alcohol (gasohol) Los opositores aseguran que para producir esa cantidad de dleohol se necesitaria 1no s6lo todos los granos sobrantes disponibles sino también tecnologfa radicalmente ‘nueva para lograr la conversin econémica de madera, celulosa y otros desperdicios a: ridonadas en alcohol. Una de las principales dlifcultades para alcohol en la gasolina es quel etanol comin de 95% no es miscible-con gasolina. S6lo el alcohol absoluto © de 99.5% se mezela con gasolina para prodiucir gasohol: esto requiere un procesamiento adicional costoso, porque meciiante destilacin simple es imposible producir etanol con més de 95% dle coneentracién. Se han propuesto muchos métodos nuevos para reducir € costo de destilacion y otras formas de climinar el agua del alcohol. pero hasta la fecha cuesta mas producir alcohol absoluto que gasolina.!? En 1982 el etanol se utilizaba para elevar el octanaje de la gasolina y una pequefia cantidad se consumta como gasohol. Sin embargo, debido a subsidios del gobierno, el costo del alcohol de fermentacién es actualmente competitivo con alcohol sintético de rivado de petréleo. En 1983, la eapacidad del alcohol sintético en Estados Unidos era de 8.1 X 10" kg y xe produjeron solamente 4.5 x 10! kg. Fl precio del etanol sintético era de 61 a 65 centavos por kilogramo, practicamente igual al del etanol de fermenta- ci6n utilizados como disolvente.#, Esto corresponde a 98.428% de alshel etlico en peso. Sin embargo, cuando se da el por: centaje de alcohol en G.L. se refere a porcenaje en voumen. "Is the US. Ethanol Goal Feasible? Chem. Eng. 87 (21) 53 (1980); Mendchohn and Wett- stein, Ethanol from Wood, Chem. Eng. 88 (12) 62 (1981). Chemteck 11 (12) IBC (1981); Chem, Eng. 88 (11) 29 (1981); Chem. Eng. News 59(11) 15 (1981); Chem. Eng. 8 (23) 103 (1980); Chem. Week 13 (3) 10 (1989), Fong, Jones, and Semrau, Cots of Producing Ethanol ftom Biomass, Chem, Eng. Prog. 76 (9) 89 (1980); Stan- diford, Energy Conservation in Alcohol Production, Chem. Eng. Prog. 79 (1) 35 (1985). "Key Chemicals, Chem. Eng, News 59 (45) 14 (196. Fermentacién industrial 688 Produccién MATERIAS PRIMAS. La produccién de alcohol a parti del etileno y de otros procedi- Imientos sintéticos de manufactura, que es actualmente la fuente més importante, se ‘menciona en el capitulo $8 y se ilustraen el diagrama de flujo de la figura 88.9. El al cohol obienido de matcrias celulésicas, madera, desperdicios de madera y licores sulftios, se estudia en el eapiculo 32 bajo el encabezado de hidrilisis de la madera, Este proceso no es competitivo excepto en condiciones especiales, debido al costo de convertir los materiales eelilbsicos en axticares fermentables. Delos 760% 10° L.de al cohol industrial (excluyendo combustibles) producides en Estados Unidos en 1981, ‘menos del 2% se fabricé por fermentacién. Las variaciones continuas en los precios de los diferentes forrajes celuldsico disponibles pueden cauisar cambios en la relacin y es ‘muy posible que la excasez de petrdleo haga importante de nuevo este proceso como ‘cuando se usabian las mieles cubanas baratas como materia fermentable. Se considera al maiz como la materia prima mds prometedora para obtener alcohol por fermenta: «ion, especialmente para emplearlo en gasohol. El rendimiento de 25 kg de mate seré de 9a 11 L de alcohol. La tabla 81.2 incluye el rendimiento de alcohol a partir de di- ferentes materias primas Tas principales reationes ent frentaion alsa son ECUACIONES DE LA PRODUGCION DE MONOSAGARIDOS? 2CdHWOs)y + nO Fic, H20,, ‘Almid6n” —uaitgg Malton. CiaHsOy + HO 2041830, Maltons ‘Ghicors Si se quicre fermentar azGcar (sucrosa), primero tiene que ser invertido por la envirna ins vertasa a glucosa y fructuesa, que entonces se pueden convertir en alcohol Tabla 31.2 Produccién de alcabel eillica en 1978 por tipo de materias primas (miles de tros de alcohol de 95%) Matevia prima Littos Garde etileno ‘518 627 ‘Granaa y prodacton ‘legranoe 6045 Licores slic sree Melua 7857 Redeatilaion 1259 Salfsto deetiby 145 ast Tots 2.088 600 unre, Aloka and Tolasco Summary Satie, ATF Pableation PGBS (431), 1978, 684 Manual de procesas quiruicas en la industria ECUAGIONES DE FERMENTAGION* CaO," 64,008 + 2004. ait = —100g Mosiciride ——Aleahot 2GHuOy + HAO + GHLOH + CH,COOH + 200, + 2c41%,0, Monoscsrido Alcohol Acidoactvico liering Siempre se encuentra una pequetia cantidad de glicerina en las fermentaciones ab:

You might also like