You are on page 1of 8
Universidad Nocional de Salta cuba de Concas Boonies ‘ices Soir RES.DECECON? du Salta, EXPTE. N? 6.559/15 V1.8 TO : La nota presentada por la Profesora Ana Cano, Profesora Adjunta Interino, mediante la cual solicita la aprobacién para el periodo lectivo 2.015 de la planificacién de la asignatura INGLES | para la carrera de Tecnicatura Universitaria en Gestion de Turismo, Plan de Estudios 2.014, que se dicta en Ia localidad de Cafayate, y; CONSIDERANDO: Lo dictaminado por Gomisién de Docencia a fs. 11 del expediente de referencia. Lo dispuesto por el articulo 113, inciso 8 de la Resolucion A. U. N° 1/96, Estatuto de la Universidad Nacional de Salta (atribucién del Consejo Directivo de aprobar los programas analiticos) Lo dispuesto por la Resolucién N° 420/00 y modificatoria N° 718/02 del Consejo Directivo de esta Unidad Académica, mediante los cuales delega al Sefior Decano la atribucion antes mencionada. POR ELLO, en uso de las atribuciones que le son propias, EL VICEDECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS JURIDICAS Y SOCIALES RESUELVE: ARTICULO 1. APROBAR [a planificacion que obra de fs. 2a 9, de Ia asignatura INGLES |, de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Gestion de Turismo, Plan de Estudios 2.014, que se dicta en la localidad de Cafayate, para el periodo lectivo 2.015, cuyo programa analitico y de ‘examen, bibliografia, régimen de regularidad y promocién obran como Anexo | de la presente Resolucion. ARTICULO 2.- HAGASE SABER a Ia Prof. Ana Cano, al Departamento, de Idioma, a las Direcciones General Académica, Alumnos e Informatica y al CEUCE para su toma de razon y demas efectos, Cra. Azupina Sanz de Chia ipa gon Sn yr on ®lonac ee Ab es. em, 62) P Universidad Nacional de Satta ‘Falad de Cacias Toons ‘ai Sc ANEXOI-Res.DECECON’ 415 45 INGLES | Carrera: Tecnicatura Universitaria en Gestion de Turismo Plan de Estudios: 2.014 Ajo: 1° Carga Horaria Semanal: 6 horas Régimen: Cuatrimestral Periodo Académico: 2015 EQUIPO DOCENTE DOCENTE CATEGORIA DEDICATION "ana Cana Profesor Ado Simple Raquel Ori ofa de Trabajos praieos Simpio IMPORTANCIA & INTEGRACION EN EL PLAN DE ESTUDIOS Ta importancia del desarrollo turistico provincial ha sido destacada dentro de planes gubemameniales, ‘como 1 PDES 2030(Pian de Desarrollo Estratégico Salta 2030), de cuyas mesas de disoriacién fue Partcipe el sector universitario.Es en este escenario social en donde surge le Tecnicatura Universitaria de Gestién de Turismo que, de acuerdo al plan de estucios 521/13 aprobado por el Consejo Superior de la UNSa, debe formarse técnicos especializados en la gestion y administracién de emprendimientos turisticos con conocimientosen inglés orientado a la atencion de turistas, Por lo tanto, al ser el turismo una actividad internacional que requiere de un idioma en comén, e! inglés come lingua franca en la actualidad, debe ser uno de los objetivos primordiales de la formacién general de los futuros técnicos fen turismo, ‘OBJETIVOS ¥ Hacer uso de bibliografia relacionada a los aspectos técnicos del turismo y la hoteleria y ‘aquellos que posean contenido relevante al turismo regional ¥- Desarrollar contenidos relacionados a competencias basicas necesarias para la atencién al Gliente-turista. ¥ Realizar la articulacién de contenidos correspondiente con diversas areas de formacién especttica ¥- Lograr que los alumnos comprendan y produzcan frases dentro del nivel elemental A1/A2, de ‘acuerdo a la escala del Marco Comin Europeo de referencia para las Lenguas (MCERL). ¥ Lograr que los alumnos desarrollen las cuatro macro-hablidades basicas (lecto-escrtura y ‘escucha-habia), haciendo hincapié en estas dos ultimas. PROGRAMA DE CONTENIDOS (ANALITICO y DE EXAMEN) CONTENIDOS CONCEPTUALES VOCABULARIO: Los numeros ordinales y cardinales. Los meses y dias del afi. Las profesiones y ocupaciones del sector turistico. Los paises y sus nacionalidades. Las actividades vacacionales eee ee ‘ead de Cancee zonsces, ‘diet Socaas = * + + + + Seoees Seeoee v v ¥ v v ui v as fallas goograicas: atvactivos naturales, Los monuments y los edificios publicos. GRAMATICA: El verbo “ser’ o "estar" El caso imperative. Los verbos modales en el tiempo presente simple El verbo “haber’ en el tiempo presente simple. El uso del pronombre impersonal “it” como sujeto de la oracién, FONETICA: Los sufjos de las nacionalidades: “ish' vs, “ese” Los sufjos en los ntimeros ordinales: "th" y"st" El suflio “ing” para las actividades vacacionales. El sonido “h” pronunciado como ih. La secuencia “sh” pronunciada como iS). Reglas basicas y generales de pronunciacién. Por ejemplo: La secuencia "oo" como /O! 0 "ee como it FUNCIONES: Presentacién Personal: preguntas y respuesias. Consejos a viajeros sobe seguridad personal Descripcién de atractivas naturales. Descripcién de edificios y monumentos histéricos. Descripcién de un calendario turistico, Descripcién de un itinerario de viaje. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Que los alumnos sean capaces de: Diferenciar los usos formales e informales de la lengua segin el contexte y el discurso linguistico. Mantener una conversacién corta en la cual brindan informacion turistica y de atencién al turista sobre atractivos naturales y monuments. Brindar informacion sobre diagramas de actividades de diferentes instituciones, festivales, calendarios de actividades y horarios de tlendas y negocios. CONTENIDOS ACTITUDINALES ‘Compromiso para con el cumplimiento de consignas de trabajo. Parlicipacién activa dentro y fuera de la clase. Propiciacién del habito de estudio del inglés desde ol enfoque de actividad practica, es decir, ‘que se lleva a cabo a través de! ensayo oral y escrito. Uso de estrategias de estudio que contribuyan a mejorar su desenvolvimiento en la lengua extranjera METODOLOGIA Ay endo como base el enfoque de Enseflanza del Inglés con Fines Espacificos: Hotelerla y Turlemo ;P Teaching English forSpeciicPurposes: Tourist Management and Hotel Industry), se procurard ie Universidad Nacional de Saito £1551 ‘Peal de Conca: Peon, ‘ia Sociales, aplicar_las siguientes estralegias melodolégicas para | desarrollo de las cuatro maore-habildades basicas de acuerdo a las necesidades especificas del técnico en turismo: PARA EL VOCABULARIO: ¥ Presentacién a través de imagenes y dentro de textos con un para-texto signifcativo, Uso de actividades Iucicas tales como crucigramas y sopas de letras para su ejercitacién y fiacién. PARA LA GRAMATICA: ¥__Presentacién por mecio de sistematizacionos inductivas y/o deductivas, ¥ Uso de ejercicios basados en el enfoque TBA: Task Based Approach (Enfoque basado en la realizacién de tareas con un objetivo), tales como la elaboracion de un itinerario de viaje en inglés. PARA LA FONETICA: ¥-_Presentacién por intermedio de audios ¥_ Presentacién de reglas de pronunciacién de acuerdo a su aparicién contextual ¥ Utiizacion de la préctica coral PARA LAS FUNCIONES: ¥__Presentacién dentro de textos con situaciones significativas, ¥- Utlizacién de actividades tales como role-playing y elaboracién de didlogos para su ejercitacién y ficion CRITERIOS y SISTEMA DE EVALUACION CRITERIOS ¥- Cumplimiento de trabajos practices. ¥ Eficaz expresiin oral y escrita. ¥ Articulacién de conacimientos del idioma con aquellos relacionados al turismo. ¥ Pariicipacién activa en clase ¥_ Responsabilidad SISTEMAS DE EVALUACION DIAGNOSTICO: Al inicio del ciclo lectivo y luego de las vacaciones de invierno, a fin de detarminar los conacimientos adquiridos por los alumnos. PARCIALES: A\ final del desarrollo de cada unidad para testear la evolucién orel y de conocimientes ‘generales. FINAL: A fin de evaluar en forma global al alumnado. ORALES Y ESCRITAS: Todas las evaluaciones menclonadas anteriormente seran escritas y orales. La ultima sera solo de tipo oral, debido a la imperiosa necesicad de desarrollar tal habilidad. INSTRUMENTOS Proyectos y trabajos complementarios. ¥- Trabajos practicos orales y escritos. ¥ Parciales orales y/o esenitos, ie SS = Universidad Nacional de Soito 415.15 ‘Fralick deCancias Beers, alias Sociales CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD YiO PROMOCIONALIDAD ‘Asistencia a un 70 % de las clases. Presentacién y aprobacién de un 70 % de trabajos practicos escrtos, ‘Aprobacién de un 70 % de examenes orales. ‘Aprobacién de 2 (dos) de un total de 3 (Ires) exmenes parciales, ya sea escritos u oreles (on luna primera instancia o durante sus corespondientes recuperatorios) con 4 (cuatto) establecido como nota minima o mas. R656 RECURSOS A UTILIZAR Recursos humans: Coordinadora de Anaxe Cafayate, Profesores de Teofla y Practica. Alumnos Recursos fisicos:Instalaciones edilicas de UNSa Anexo Cafayate Material didéetico: ¥. Pizarrén y tizas. Y-_Presentaciones PowerPoint. ¥ Libros de texto. ¥_ Videos y audios. ORGANIZAGION DEL DICTADO DE CLASES Ne Comision: TeoricalPractica Responsable Horas Semanales Unica Teorice ‘Ana Cano 2 (dos) Tica Praciica Raquel Oriz 2 (Gos) BIBLIOGRAFIA BIELIOGRAFIA BASICA AUTOR TITULO EDITORIAL Tugary afio de edicion Naney Douglas and | Reading Explorer 1 | Nalional Geographic | USA, 2075. David Bohike. Second Edition Leaming Petar Viney Basic Survival New | Macmiln Education | Thailand, 2004, Edition: International Communication for Professional People NeilWood Tourism and Catering | Oxford University | New York, 2003. Workshop Press ‘OTRAS PUBLICACIONES BISLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA AUTOR TITULO. EDITORIAL. | Lugary amo de edicion, Twonnabubickas English for International | Longman UK, 2003, Margaret O°Keotte Tourism Pre- Intermediate ‘John Hughes LifeElementary National Tnitedkingdom, 2074 National Geographic __| GeographicLearning (OTRAS PUBLICACIONES. ea fu Universidad Nocionat desate 415.15 rrr 2 (dos) | 1903 P Periodo Diagnéstico: Presentacién personal Raquel Ortiz 2 (dos) _— T Periodo Diagnéstico: Presentacién personal Ana Cano 20 | 7 7 | SROREISTS RSG RT ce | Meow aac) | eco | | Eten oa rsensser zee Raquel One 2 (dos) O74 g Presentacién 2: Atencién al turista Consejos ‘Ana Cano, 2 (dos) T 4905 T Preernertea 2 “Atractivos turisticos naturales y ‘fra Cano Examen oral y escrito: Atractivos turisticos 28108 | P| naturales y monumentos. Raquel Oniz ~ : Neco? Ne Universidad Nacional de Salta 415 Fala de Canis eons, ‘lias Secale a | Revision Ganarl 1: Conianidos concepisies y Biden) | cane | tT [amgiomes ‘Ane Cano Revision General 1: Gonienidos concepiusiesy 2(des) | owns | P| Revision Genera Raquel Ortiz iz Rovsion General & Gontenidos Concopiuslesy non ls oe u procedimentales poecene. Revsion General Contenides concapiaaiesy 2tdos) | 1106 | Pee enaiee Raquel Ortiz T Examen oral y escrilo 1: Contenidos concepluales 2 (dos) | 1606 | T | Pe erimentalos ‘Ana Cano 2(dee) | tee | P| framen oral y esotlo : Coniendos concepWales | Raquel Ora Examen orl y esciioF Conenidos COnCepuBTES : 2tdos) | 2906 | 1 | Petreumentaies ‘Ana Cano Examen orl y esto 7 Conlenidas concepluaies zidoe | zeoe |p [Examen oly sei Raquel Ortiz CLASES DE CONSULTA Dia ae Horatio Petiodiidad teva Responsable Wartes | 17308 1850 Semanal_—| Arexo Cafayate | Ana Cano 22330 323.30 Tueves | 17.302 18.30 Semanal | Arexe Calayale | Raqusl Oviz 22308 23.30 REUNIONES DE CATEDRA Dia Semana Fara Parodicded Tage Tifreses W7De 16.00 Semanal ONSa Sede Cental ACTIVIDADES DE INVESTIGACION, Tle Propssto/Obeive | EvuctnAvanes | Equipe de wabajo AGTIVIDADES CAPACITAGION Y PERFECOIONAMIENTODOGENTE, Curse Doceniels Tagary Fecha FURIBER! Profesor da ingiés | Ana Cano AgewO, 2015 como lengua exranjera PARTICIPACION EN REUNIONES CIENTIFICAS. Reuniones centiicas Togary Festa ACTIVIDADES DE EXTENSION YiO SEMINARIOS Tipo de Actividad Responsables Fecha y lugar de Ejecucion DISTRIBUCION HORARIA SEMANAL ESTIMADA DEL EQUIPO DOCENTE acaba de Coca Bronsmices “kat Scaler Dooente Docencia Thvestigacion Gestion Extension ‘Ana Cano 2 (dos) 3 (tes) 3 ites) 2 (dos) Raquel Orliz | 2 (dos) 3 (tes) 3 (tres 2 (dos) OTRAS ACTIVIDADES OBSERVACIONES En lo que respecta al apartado "Cronograma do Clases y Evaluaciones”, se incluyé una columna con fechas tentativas, a fin de brindar mayor sistematizacién y claridad al mismo, 2. Mayo de 2.015 Prof. Ana Cano

You might also like