You are on page 1of 14
pee his Pe eeu ered Peep uuucscad vf apecenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “afo de Ia consolidacién del Mar de Grau” RESOLUCION N2 «2 -2016-SERVIR/TSC-Primera Sala EXPEDIENTE ;_-1173-2016-SERVIR/TSC IMPUGNANTE + WILIAM GAMARRA PERALTA ENTIDAD SEGURO SOCIAL DE SALUD REGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO N? 728 MATERIA : REGIMEN DISCIPLINARIO DESTITUCION SUMILLA: Se declara la NULIDAD del acto: ‘administrative contenido en Ia Carta N2 266- URH-OA-RAAP-ESSALUD-2016, de! 11 de mayo de 2016, y de la Resolucion N® 85-D- RAAP-ESSALUD-2016, del 30 de mayo de 2016, emitidos por la Jefatura de la Unidad de Recursos Humanos y por la Direcci6n, respectivamente, de la Red Asistencia! ‘Apurimac de! Seguro Social de Salud; por yulneracién del debido procedimiento ‘administrativo y el principio de legalidad. Lima, 18 de agosto de 2016 ANTECEDENTES 1. Elsefior WILIAM. GAMARRA PERALTA, en. adelante el impugnante, ingresé a laborar el 21 de marzo de 2012 al Seguro Social de Salud, en adelante el ESSALUD, para ecempefiarse en el cargo de digitador asistencial, siendo contratado bajo la ‘nodatidad de suplencia prevista en el articulo 61° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 728 - Ley de Productividad y Competiti idad_Laboral, aprobado por Decreto Supremo NN? 003-97-TR’, en adelante el TUO. 2, Elreferido contrato de trabajo fue ampliado en su periode de duracién en atencién a la continuidad de la razén que motivé la suplencia, siendo el ultimo contrato suscrito el 31 de diciembre de 2015, precisandose como periodo de contratacion del 1 de enero al 29 de febrero de 2016. Sqexto Unico Ordenado del Decreto Legislative NP 728 ~ Ley de Productividad y Competitividad taborsl, aprobado por Decreto Supremo N? 003-97-TR artigulo eit El contrato accidental de suplencia es aquel celebrado orlv® Wt ‘empleador y un vPabsjador con el objeto que este sustltuys 0 un trabajadorestable de a erprens £0 vinculo laborat rape astro vospendido por alguna causa justiicada previa en la legslacié wigente, © 0, efecto de Gusposicones convencionales aplleables en el centro de trabajo. Su duracién seré lo que resulte necesaria segiin las circunstancias. ceetet cate el empleador deberd reservat el puesto 2 su titular, quien consena derecho de ee pnsion en ls empresa, operands con su reincorporacdn oportuna la extincion del contrato de suplencia. sunlencasdalidad de contrato se encuentran comprencidas fs coberturas de puesios 3¢ rabaio Fe dee par ranones de orden administrativo debe desarrolartemporalmente otras Iabores ‘en el mismo centro de trabajo”. se Maruca! Miler 3253 1357, ees Maca srwmserstgel.9® Ya 33, Pert esL12088770 RU] Presidenca oer s jel Consejo de Miristros del Seige Civ “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “afio de la consolidacion del Mar de Grau” Mediante la Carta N° 379-D-RAAP-ESSALUD-2016, del 6 de mayo de 2016, I Direccién de la Red Asistencial Apurimac del ESSALUD comunicé al impugnante la necesidad de regularizar su contrato de trabajo, toda vez que no habia suscrito el Contrato correspondiente por el cual se ampliaba su relacién laboral de suplencia para el periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2016. Asimismo, se indicé que existia un compromiso para suscribir el referido contrato, el cual habia estado en consulta en la sede central de dicha Entidad, El impugnante, se nego a recibir la Carta N° 379-D-RAAP-ESSALUD-2016 y a firmar el contrato solicitado. Con fecha 9 de mayo de 2016, el Control de Personal de la Unidad de Recursos Humanos, mediante el Informe N° 001-2016-W2C-CONTROL DE PERSONAL-RR.HH- ESSALUD, comunicé a la Jefatura de Recursos Humanos respecto a la negativa, por parte del impugnante, de firmar la regularizaci6n de su contrato. Con el Informe N® 003-ST-RAAP-ESSALUD-2016, del 11 de mayo de 2016, la Secretaria Técnica del Régimen Disciplinario y Procedimiento Administrativo Disciplinario de la Red Asistencial Apurimac del ESSALUD remitié al Organo de Instructor la Precalificacién de la denuncia realizada contra el impugnante, concluyendo que existia mérito para iniciar procedimiento administrativo disciplinario contra el impugnante, al haber incurrido en una conducta tipica de falta grave. Sobre la base de lo sefialado en el informe N° 003-ST-RAAP-ESSALUD-2016, la Jefatura de la Unidad de Recursos Humanos de la Red Asistencial Apurimac del ESSALUD emitis, el 11 de mayo de 2016, la Carta N? 266-URH-OA-RAAP-ESSALUD- 2016, con la cual comunicé al impugnante el inicio de procedimiento administrativo disciplinario, imputandole haber incurrido en la falta grave prevista en el literal a) del articulo 25° del TUO%, e incumplido lo previsto en los incisos b), c) y d) del articulo 19° del Reglamento Interno de Trabajo del ESSALUD, aprobado por “Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N# 728 ~ Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N¥ 003-97-TR “Articalo 25¢.- Falta grave es la infraccébn por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del contrato, de tal indole, que haga irazonable la subsistencia dela relacién. Son faltas graves: 2] Et incumplimiento de fas obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral is reiterada resistencia a las érdenes relacionadas con las labores, la relterada paralizacién intempestiva de labores y la inobservancia del Reglamento interno de Trabajo o del Reglamento de. Seguridad © Higiene Industrial, aprobedos © expedidcs, segin corresponda, por la autoridad Competente que revistan gravedad \s raiterada paralzacién intempestiva de labores debe ser verfcada fehacientemente con el concurso, Ge la Autoricad Administrativa de Trabajo, o en su defecto de la Policia de la Fiscalia si fuere el caso, auienes estén obligadas, bajo responsabilidad a prestar el apoyo necesari para la constatacién de estos hechos, debiende individuolizarse en el acta respectiva alos trabejadores que incurran en esta falta”. de Mariscal Mlle 983 1382, Jaece Mara iene eee, | Lima 13, Ped 8212008370 PERU] Presidenda Be ete del Consejo de Ministros | dl Servi “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Afio de la consolidacién del Mar de Grau” Resolucién de Presidencia Ejecutiva N2 139-PE-ESSALUD-99*. lo cual resultaba concordante con lo previsto en el literal a) del articulo 85° de la Ley N® 30057 ~ Ley del Servicio Civil’. Con relacién al hecho que dio lugar a la imputacién formulado, se indicd literalmente, lo sigulente: “f~-) sobre el requerimiento de regularizacién de contrato de trabajo sujeto o modalided de suplencia (..) exponiendo que hablendo (...) el servidor William Gamarra Peralta dado lectura y por tanto entregado el tenor de la mismo, se niega categdricamente a firmar Ia misma, mostrando un comportomiento desofiante “sacéndole fotografias con su celular o ios documentos que se le presents” (..) procediéndose conforme corresponde o anotar en la parte inferior del documento a ‘exponer y evidenciar la negativa a firmar”. 7, £125 de mayo de 2016, se llevo @ cabo un informe oral por parte de la defensa del impugnante, la cual expuso que a la fecha en la cual se pretendia firmar la regularizacion del contrato, la relacién laboral que tenia se habia desnaturalizado, por lo que tendria, desde el 1 de marzo de 2016, un vinculo laboral a plazo indeterminado; por lo tanto, no se habria cometido ninguna falta grave. 8. Mediante el escrito presentado el 28 de mayo, el impugnante reiterd lo expuesto en su informe oral, solicitando el archivamiento del procedimiento administrativo / disciplinario que se le habia seguido; ademas, no se encuentra tipificado que la | negativa a firmar un contrato de trabajo, lo cual es libre, determine una sancién —-¢e disciplinaria. 9. £130 de mayo de 2016, la Direccién de la Red Asistencial Apurimac del ESSALUD. emitié la Resolucién N® 85-D-RAAP-ESSALUD-2016, con la cual se resolvié imponer * Reglamento interno de Trabajo del ESSALUD, aprobado por Resolucién de Presidencia tjecutiva IN" 139-PE-ESSALUD-99 “Articulo 198.-.Son obligaciones de los trabajadores del ESSALUD las siguientes: (-) 'b) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Organizacién y Funciones (R.0.F.) y el Manual de Organizacién y Funciones (M.O.F.) respectivos. ©) Acatar y cumplir los reglamentos, normas y directivas internas asi como las drdenes que, por razones {e trabajo, les sean impartidas por sus jefes y superiores. 9) Guardar el debido respeto, lealtad y consideraciin a sus jefes y compatteros de trabajo, debiendo ‘mantener con elles completa armonia”. Ley N® 30057 —Ley del Servicio Civil “Articulo 852.- Faltas de cardcter discipfinarlo Son faltas de carécter disciplinario que, segun su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensién temporal o.con destitucion, previo proceso administrative: a) Elincumplimiento de lasnormas establecidas en la presente Ley y su reglamento” " Mariscal Miler 1353-1157, wrenservegotpe | et Merit e3LA306370 "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “afio de la consolidacion del Mar de Grau” al impugnante Ia sanci6n disciplinaria de destitucién, de acuerdo a los fundamentos expuestos en la parte consideretive de la misma. En la parte considerativa de la Resolucion N? 85-D-RAAP-ESSALUD-2016 se indicd, de forma literal, lo siguiente: “(..) €3 asi esta Direccién de la Red Asistencia de Apurimac al amparo de la Carta Gircular_N@_30-GCGP-ESSALUD-2016 caso _5: CONTINUACION LABORAL DE CONTRATO POR SUPLENCIA PARA CUBRIR A MAS DI PI Lea. N© 728) pérrafo sequnde |... por excepcién solicita mediante (Carta N? 187-D-RAAP- ESSALUD-2016) ante la Gerencia Central de Gestién de las Personas que el Contrato de Trabojo Sujeto a Modalidad N? 58-RAAP-ESSALUD-2015 que contrataba al Digitador Asistencial William Gamarra Peralta que fenecia el 29-02-2016, se prolongue hasta el plazo mdximo otorgado por Ley (Cinco Afos) (..) Que, del andlisis de los documentos obrantes en el desarrollo del PAD, desprende en Calidad de respuesta a la Corta N® 2113-GCGP-ESSALUD-2016, procede a inicior los acciones administrativas QUE DEN COMO RESULTADO POR ACUERDO DE PARTES LA REGULARIZACION DEL CONTRATO LABORAL del sefior William Gamarra Peralta, presenténdose el contrato laoral mediante acto administrativo para la firma de la misma, y su posterior registro ante el Ministerio de Trabajo {...); sin embargo, el administrado frente a la presentacién de su controto laboral para su firma correspondiente SE NEGO CONTUNDENTEMENTE A FIRMAR (...)”. ‘TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION 10. €1 7 de junio de 2016, el impugnante interpuso recurso de apelacién contra la Resolucién N? 85-D-RAAP-ESSALUD-2036, solicitando se declare fundado su recurso impugnativo, se revoque el acto impugnado y se disponga su reposicién en el ESSALUD, argumentando lo siguiente: (i) Ingreso a laborar a ESSALUD en 2012 en mérito a un concurso puiblico. [ii) Su Gltimo contrato vencid el 29 de febrero de 2016, razén por la cual luego de esa fecha le correspondia la plaza en Ia que se desempefeba, @ plazo indeterminado. {ill) No estaba dentro de sus funciones la firma del contrato, razén por la cual no se te puede imputar como motivo para concluir su vinculo laboral \iv) El contrato que se le pretendid hacer firmar era ilegal y no cumplié con la formalidad de su inscripcién. 11. Con la Carta N° 354-URH-OA-RAAP-ESSALUD-2016, la Jefatura de la Unidad de Recursos Humanos de la Red Asistencial Apurimac del ESSALUD remitié al Tribunal el recurso de apelacién interpuesto por el impugnante, asi como los antecedentes ue dieron origen al acto impugnado. ‘Je Maria Mller 3153-1359, Jasoe Mars rremuseniegobpe | ees 534300370 PERU| Presidenda Per ert del Consejo de Ministros | del Servido Mil “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Pert” “Ato de la consolidacin del Mar de Grau” 12. Mediante el escrito de Registro N° 0019091-2016, el impugnante remiti al Tribunal el Acta de Verificacién de Despido Arbitrario y el Informe de Actuacién Inspectiva N° 101-2016 realizados por la Superintendencia Nacional de Fiscaliza Laboral ~ SUNAFIL, a efectos de que sean considerados en la evaluacién de su caso. ANALISIS De la competencia del Tribunal del Servicio Civil 13. De conformidad con el articulo 172 del Decreto Legislative N? 1023°, en su version original, el Tribunal tiene por funcién la resolucién de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema Administrative de Gestion de Recursos Humanos, en materia de acceso al servicio civil, evaluacién y progresién en la carrera, régimen disciplinario, terminacién de la relacion de trabajo y pago de retribuciones; siendo la ultima instancia administrativa, 14. No obstante, desde la entrada en vigencia de la Ley N® 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2013, acorde a lo dispuesto por su Centésima Tercera Disposicién Complementaria Final’, el Tribunal carece de competencia para conocer y emitir un pronunciamiento respecto del fondo de los recursos de apelacion en materia de pago de retribuciones. 15. Asimismo, conforme alo sefialado en el fundamento juridico 23 de la Resolucién de Sala Plena N® 001-2010-SERVIR/TSC’, precedente de observancia obligatoria sobre * Decrato Legislative N° 1023 - Decreto Legislative que crea le Autoridad Nacional del Servicio Civil, Rectora del Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos “Articulo 17¢.-Tribunal del Servicio Civil £1 Tribunal del Servicio Civil- et Tribunal, en lo sucesiva - es un Organo integrante de la Autoridad que tiene por funcién la resolucion de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema, El Tribunal es un drgano con indepencencia técnica para resolver en las materias de su competenda, Conoce recursos de apelacién en materia de: 4) Acceso al servicio civ bb Pago de retribuciones ¢) Evaluacién y progresién en la carrera; 4) Regimen aisciplinaro; y, €) Terminacién de la relacién de trabajo. EI Tribunal constituye itima instancia administrative, Sus resoluciones podrén ser impugnadas Ainicamente ante la Corte Superior 3 través de la accién contencioso administrativa, Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Cansejo de Ministros, previa opinién favorable de la Autoridad, se aprobardn las normas de procedimiento del Tribunal” “ Ley N2 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Publica para el Afo Fiscal 2013 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES “CENTESIMA TERCERA.-_Derdguere el literal b) del articula 17 del Decreto Legislativo N® 1023, Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrative de Gestion de Recursos Humanos", ” Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010. Ye Maracal Mlle 3353 1357, 5 esis Marte wrmaserdegebpe | et Perd an..z063370 Chere “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Aijo de la consolidacién del Mar de Grau” Competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda y Ultima instancia administrativa los recursos de apelacién que sean presentados ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen sobre las materias establecidas en el articulo 172 del Decreto Legislativo N® 1023. 16. En tal sentido, al ser el Tribunal el Unico érgano que resuelve la segunda y iiltima instancia administrativa en via de apelacién en las materlas de acceso al servicio Civil, evaluacién y prograsién en la carrera, régimen disciplinario, y terminacién de la relacién de trabajo, con la resolucién del presente caso asume dicha competencia, pudiendo ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial 17. Se advierte que el recurso de apelacién suscrito por el impugnante: (i) Ha sido interpuesto después del 15 de enero de 2010. (ii) Ha sido interpuesto dentro del plazo de los quince (15) dias de notificado el acto materia de impugnacién, conforme lo dispone el articulo 172 del Reglamento del Tribunal, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2010-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 135-2013-PCM y por la Segunda Disposicién Complementaria Modificatoria del Decreto Supremo N° 040-2014- PCM Cumple formaimente con los requisitos de adm 182 del Reglamento del Tribunal, idad previstos en el articulo 18. Considerando que es deber de todo érgano decisor, en cautela del debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento segiin el mérito de lo actuado; y, habiéndose procedide a la valoracién de los documentos y actuaciones que obran en el expediente, corresponde en esta etapa efectuar el analisis juridico del recurso de apelacion. Del régimen disciplinario aplicable 19. Mediante Ley N° 30057 - Ley del Servicio Civil, publicada el 4 de julio de 2013 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobd un nuevo régimen del servicio civil para las Personas que prestan servicios en las entidades piblicas del Estado y aquellas que se encuentran encargadas de su gestion. 20. Alrespecto, el Titulo V de la citada Ley, establece las disposiciones que regularian el régimen disciplinario y el procedimiento sancionador, las mismas que conforme a lo dispuesto por la Novena Disposicién Complementaria Final de la Ley del Servicio 1 Mariscal Miler 3153-1157, soemsmnegenee Vath pe 54.1.2069970 eee) Coe ‘Autoridad Nacional Coke Ma (ate “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afio de la consolidacién del Mar de Grau” Civil’, serian aplicables una vez que entre en vigencia la norma reglamentaria sobre la materia, 21. Es asi que, el 13 de junio de 2014, se Publicd en el Diario Oficial “El Peruano” el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N2 040-2014-PCM, en cuya Undécima Disposicién Complementaria Transitoria® se establecié que el titulo correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entraria en vigencia a los tras (3) meses de su publicacién, es decir, a partir del 14 de septiembre de 2014. 22. Cabe precisar que las disposiciones relativas al rdgimen disciplinario y procedimiento sancionador del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil se encuentran previstas en el Titulo VI del Libro |: Normas Comunes a Todos los Regimenes y Entidades; siendo que dicho Libro | es de aplicacién para todos los regimenes laborales y entidades bajo los alcances de la Ley N° 30057", * Ley Nt 30057 - Ley del servicio Civil DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES "NOVENA.--Vigencia dela Ley a} (.) Las normas de esta ley sobre la capacitacion y a evaluacién del desempefio y el Titulo V, referida al régimen disciplinario y procedimiento sancionador, se aplican una ver que entren en vigencia las ormas reglamentarias de dichas materias, con excepcién de lo prevsto en los articulos 172 y 182 de esta ley, que se aplican una vez que se emita la resolucidn de inicio del proceso de implementacién, (ee * Reglamento General de la Ley N? 30057, aprobado por el Decreto Supremo N¢ 040-2014-PCM. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS “UNDECIMA.- Del régimen disciplinario El titulo correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a los. ‘res (3) meses de publicado el presente regiamento con el fin que las entidades adecuen internamente al procedimiento, ‘Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados con fecha anterior a la entrada en vvigencla del regimen disciplinario de la Ley 30057 se regirdn por las normas por las cuales se les imputo ‘responsabilidad administrativa hasta su terminacién en segunda instancia administrativa’ “Reglamento General de a Ley N? 30057, aprobade por Decreto Supremo NE 040-2014-PCM DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES “SEGUNDA. De las reglas de la implementacién de la Ley del Servicio Civil Las entidades publicas y los servideres publicos que transiten o se Incorporen 0 no al régimen de la Ley 'N# 30057, Ley cel Servicio Civil, tendrén en cuenta lo siguiente: Entidades a) En el caso de las Entidades que cuenten con resolucién de inicio del proceso de implementacién les es de aplicacin lo siguiente: iE Libro I del presente Reglamento denominada “Normas Comunes a todos los regimenes y entidades. ty b) En ef caso de las Entidades que cuenten con resolucién de culminacién del proceso de Implementacion aplicardn lo siguiente: i. Las disposiciones contenidas en el Livro ly Il del presente Reglamento. () ¢) En el caso de aquellas Entidades que no cuenten con resclucién de inicio del proceso de implementacién aplicardn: Maia Miter 1353 1357, i esis Maria wernserviegotpe | ey si.2063370 Lee ea eae Coker, “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “afto de la consolidacién del Mar de Grau” 23, Por lo tanto, a partir del 14 de septiembre de 2014 resultan aplicables las normas previstas en el Titulo V de la Ley del Servicio Civil y el Titulo VI del Libro | de su Reglamento General, a todos los servidores y ex servidores comprendidos bajo los regimenes laborales de los Decretos Legisiativos N” 276, 728 y 1057, estando excluidos solo los funcionarios publicos que hayan sido elegidos mediante eleccién popular, directa y universal, conforme lo establece el articulo 90° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil". 24, Siendo asi, de lo actuado en el expediente administrativo se aprecia que el impugnante al momento de la comisién de la falta (mayo de 2016) prestaba servicios para el ESSALLUD bajo las disposiciones del TUO; por lo que le resulta aplicable lo dispuesto en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General. 25. Por otro lado, el numeral 6 de Ia Directiva N2 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N¢ 30057, Ley del Servicio Givi”, aprobada por Resolucién de Presidencia Ejecutiva N@ 101-2015-SERVIR-PE, ha establecido para la aplicacién del marco normativo en los procedimientos disciplinarios entre otros, el supuesto de que “Los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha, se regirén por los normas pracedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario previstas en la Ley N? 30057 y su Reglamenta”. |, ELLibro I del presente Roglamento denominads “Normas Comunes a todos los regimenes y entidades, ) Servidores a) Las personas designadas para jercer una funcién publica © un encargo especifice, bajo un régimen o forma de contratacién diferente a la Ley N® 30057, se rigen por las disposiciones contenidas en el Libro | del presente Reglamento, (..)" Regiamento General de la Ley N? 30057, aprobado por Decreto Supreme N2 040-201: “articulo 908. Ambito de Aplicacién as disposiciones de este Titulo se aplican a los siguientes servidores civiles: a) Los funcionarios piblicos de designacién 0 remocién regulada, con excepcién del Defensor del Pueblo, el Contralor General de la Repibiica, 1os miembros del Jurado Nacional de Elecciones, los ‘miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, el Jefe de 2 Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jofe del Registro Nacional de identificacién y Estado Cuil, loz miembros del Directorio del Banco Central de Reserva y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. b) Los funcionarios piiblicos de libre designacién y remocién, con excepcién de los Ministros de Cstado. €) Los directivos publicos; d) Los servidores civiles de carrera; €) Los servidores de actividades complomentarias y £) Los servidores de confianca. ‘Los funcionarios piblicos de eleccién popular, directa y universal se encuentran excluidos de la aplicacién de las disposiciones del presente Titulo, Su respensabilidad administrative se sujeta 0 los procedimientos establecidos en cada caso” cM de Maracal Ml 3253-1257, Jesse Mars ener | ina 13 Part s2.i0e379 RU | Presidenda ee eerie del Consejo de Ministros | del Servicio Cl “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perti” “Aiio de la consolidacién del Mar de Grau” 26. Respecto a las reglas procedimentales y sustantivas de la responsabilidad disciplinaria, en el numeral 7 de la Directiva N® 02-2015-SERVIR/GPGSC”, se especifics qué normas serian consideradas Procedimentales y sustantivas, conforme a continuacién se detalla: (i) Reglas_procedimentales: Autoridades competentes, etapas y fases del Procedimiento administrative, plazos y formalidades de los actos procedimentales, reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa, medidas cautelares y plazos de prescripcion. (ii) Reglas sustantivas: Los deberes y/u obligaciones, _prohibiciones, incompatibilidades, y derechos de los servidores, asi como faltas y sanciones (tipo, determinacién, graduacién y eximentes). 27. Siendo asi, esta Sala considera que al haberse suscitado los hechos imputados al impugnante en mayo de 2016 y habérsele instaurado procedimiento administrativo disciplinario el 11 de mayo de 2016; corresponde se apliquen las normas sustantivas y procedimentales de la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General. De la observancia del debido procedimiento administrativo y el principio de legalidad 28, El numeral 1.2 del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, reconoce a los admi derechos y garantias del debido procedimiento administrativo, que comprende los derechos @: exponer argumentos, ofrecer y producir pruebas y obtener una decision motivada y fundada en derecho”, “Directiva N@ 02-2015-SERVIR/GPGSC - "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N® 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por la Resolucién de Presidencia Elecutiva N° 101-2015- SERVIR-PE "7, REGLAS PROCEDIMENTALES Y REGLAS SUSTANTIVAS DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Se considera como normas procedimentales y sustantivas, para efectos de los dispuesto en e! numeral 6 de lo presente directiva, tas siguientes: 7.1 Reglas procedimentales: - Autoridades competentes del procedimiento administrativo disciplinario, ~ Etapas y fases del procedimiento administrativo disciplinario y plazes para la realizacién de actos procedimentales. ~ Formalidades previstas para la emisién de los actos procedimentales. ~ Reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa. ledidas cautelares, = Plazos de prescripcién. 7.2 Reglas sustantivas: ~ los deberes y/u obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y derechos de los servidores. + Las faltas, ~ las sanciones: tipos, determinacion graduacién y eximentes”. “Ley N° 27444 —Ley del Procedimiento Administrative General “Articulo WV.-Principios del procedimiento administrativo WHO SeEAOD RE Ye 12 Ferd aLLa06370 1 Marc! Miter 3353-157, | ere a Cokie “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “aio de la consolidacién del Mar de Grau” 29. En el caso de los procedimientos administrativos disciplinarios, como el que concita el presente anélisis, la exigencia del respeto irrestricto de tales derechos y garantias adquiare una dimensién mayor, toda vez que en ellos “los derechos de los administrados son més profundamente influidos por ia decision de la Administracién”™. 30. El numeral 1.1 del articulo IV del Titulo Preliminar de la Ley N° 27444" establece que el procedimiento administrativo se sustenta, entre otros, en el principio de legalidad, segun el cual, “Las autoridades administrativas deben actuar con respeto 2 la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuides y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas” 31. En relacién al principio de legalidad cabe recordar que segin el fundamento cuarto de Ia sentencia del Tribunal Constitucional N® 00197-2010-AA/TC, “Dicho principio comprende une doble garantia; la primera, de orden material y alcance absoluto, tanto referida al dmbito estrictamente penal como al de las sanciones administrativas, que refleja la especial trascendencia del principio de seguridad Juridica en dichos campos limitativos y supone la imperiosa necesidad de predeterminacién normativa de las conductas infractoras y de las sanciones correspondientes; es decir, la existencia de preceptos juridicos (lex praevia) que permitan predecir con suficiente grado de certeza (lex certa) aquellas conductas y se sepo o qué atenerse en cuanto a la ajena responsabilidad y a a eventual sancién; la segundo, de carécter formal, relativa a la exigencia y existencia de una norma de ‘adecuado rango y que este Tribunal ha identificado como ley 0 norma con rango de ley”. 1. El procedimiento administrative se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin erjuicio de la vigencia de otros principios generales de! Derecho Administrative: (..) 1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de todos los derechos y garantias Inherentes al debido procedimiento administrative, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y @ obtener una decisién motivada y fundada en derecho. La institucion del debido procedimiento administrative se rige por los principios del Derecho Administ La regulacién propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sélo en cuanto sea compatible con el régimen administrative. (..)". “RUBIO CORREA, Marcial. £1 Estado Pervano segin fa jurisprudencia de! Tribunal Constitucional. Fondo Editorial de Ia Pontificia Universidad Catdlica del Perd. Lima. 2006. p. 220. “Ley Nf 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General “articulo 1V.- Principio del procedimiento administrative 1. Fl procedimiento administrative se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generates del Derecho Administrativo: 1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitucién, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas”. 10 Sse Mars een | Perret) Je Mariscal Miler 3983 1387, ec) Coe ed “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afio de le consolidacién del Mar de Grau” 32. Asimismo, se debe precisar que, a diferencia de lo que sucede con los particulares, a quienes rige el principio de autonomia de la voluntad", en aplicacién del principio Ge legalidad, la Administracién Publica solo puede actuar cuando se encuentra habilitada por norma legal especifica. En otros términos, mientras que los Particulares estén habilitados de hacer todo lo que la ley no prohibe, las entidades que integran la Administracion Publica, solo puede hacer lo que la ley expresamente les permita. 33. En relacién con el mencionado principio, Morén Urbina precisa que éste se desdobla en tres elementos esenciales ¢ indisolubles: “..) fa legalidad formal, que exige el sometimiento al procedimiento y a las formas; lo legalidad sustantiva, referente ol contenido de las materias que le son atribuidas, constitutivas de sus Propios limites de actuacién; y la legalidad teleolégica, que obliga ol cumplimiento de los fines que el legislador establecié, en Ja forma tal que Ia actividad administrativa es una actividad funcional”. 34. En ese sentido, al momento de emitir un acto administrativo, las autoridades administrativas deben actuar conforme al marco legal vigente, teniendo en cuenta que sus declaraciones producen efectos juridicos respecto del interés, obligacién o derecho de un administrado, tal como se encuentra previsto en el articulo 12 de la Ley Ne 27444", 35. En el presente caso, de la documentacién que obra en el expediente administrativo se observa que a través de la Carta N® 266-URH-OA-RAAP-ESSALUD-2016, del 11 de i mayo de 2016, se instauré procedimiento administrativo disciplinario al —¢ impugnante por haber incurrido en la falta grave prevista en ol literal a) del articulo 4 25° dol TUO, ¢ incumplide lo previsto en los incisos b), ©) ¥ d) Gel articulo 192 del Reglamento interno de Trabajo del ESSALUD; lo cual resultaba concordante con lo Previsto en el literal a) del articulo 852 de la Ley N° 30057, “Constitucién Politica del Peri de 1993 “Articulo 2.- Derechos fundamentalesde la persona ods persona tiene derecho: (2) 24, Als lbertad ya la soguridad personales, En consecuencla: (0) a. Nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedico de hacerlo que ella no prohibe..\ “Morin Urbina, Juan Carlo. “Comentarios @ ta Ley del Procedimiento Administrative General”. Décima Ecicién, Publicado por Gaceta Juridica, Febrero 2014. 9.64 Ley N® 27444. Ley del Procedimiento Administrative General “Aaticulo 32. Concepto de acto administrative 1.1 Son actos administrativos, las deciaraciones de las entidades que, en el marco de normas de derecho pubiico, estén destinadas a producir efectos juridices sobre los intereses, obligacones 0 ‘derechos de los administrados dentro de una situacién concreta...)”. Margeal Miler 3353 1357, aL aot eas si.13068970 36. 37. 38, 39, Aukoridad Nacional nistros el seivido Cit "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “aiio de la consolidacion del Mar de Grau” De la misma manera, se advierte que mediante la Resolucin N® 85-D-RAAP- ESSALUD-2016, del 30 de mayo de 2016, se sanciond al impugnante con la sancién disciplinaria de destitucién, indicando que estaba comprobada su responsabilidad en el hecho imputado, pero sin precisar especificamente si las normas que transgredié fueron las sefaladas al momento de inicio del procedimiento o si fueron otras adicionales. Respecto a la instauracién del procedimiento disci ‘el ESSALUD no cumplio vwuinerando de esta forma el principio de debido procedimiento administrativo y de legalidad, toda vez que se le ha imputado al impugnante, a la vez, faltas contenidas en el TUO del Decreto Legislativo N° 728 y faltas de la Ley N¥ 30057, cuando en virtud de la fecha de cometido el hecho, es decir el § de marzo del 2016, resultaba aplicable las reglas y, las normas procedimentales previstas en la Ley N@ 30057 y su \eglamento General Asimismo, en la Resolucién N° 85-D-RAAP-ESSALUD-2016 con /a cual se impone la sancién de destitucién al impugnante no se le hajpr@tisado las faltas de la Ley N® 30057 que serian aplicables. Por lo expuesto, esta Sala considera que en el presente caso se ha vulnerado el principio de legalidad y el debido procedimiento administrativo, siendo que se ha inobservado el ordenamiento juridico vigente y el procedimiento regular previsto en la Ley N® 30057 y su Reglamento General para sancionar al impugnante, incurriéndose en una causal de nulidad de acuerdo a lo previsto en el numeral 1 del articulo 102 de la Ley N° 27444". Por lo tanto, a fin que se garantice el respeto al debido procedimiento administrativo, la Entidad debe aplicar las normas sustantivas y las reglas procedimentales contenidas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General del régimen disciplinario y sancionador, conforme se encuentra especificado en los numerales 6 y 7 dela Directiva N2 02-2015-SERVIR/GPGSC, Estando a lo sefialado, esta Sala estima que habiéndose constatado la vilneracién del principio de legalidad en el procedimiento administrative disciplinario seguido al impugnante, deviene en innecesario pronunciarse sobre los argumentos esgrimidos en su recurso de apelacion sometido a conocimiento. “Ley N* 27444 Ley del Frocedimiento Administrative General “Articulo 102.- Causales de nulidad ‘Son vicios del acto administrative, que causan su nulidad ée pleno derecho, los siguientes 1. Le contravencidn a la Constitucién, a las leyes 0 2 las normas reglamentaras. («.)". se Mariscal Miler 3253 1387, ‘esos Mace wonwserviegohpe | {SarMeee WS4s.i0e8370 12 ‘Autoridad Nadonal Rebeca “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perti” “Aijo de la consolidacién del Mar de Grau” 41, De otro lado, al margen de las consideraciones expuestas, esta Sala recomienda a la Entidad adecuar sus normas internas a las disposiciones sobre régimen disciplinario establecidas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, con la finalidad de evitar incongruencias normativas que pudieran repercutir en la validez de los actos emitidos en el ejercicio de su facultad disciplinaria. 42. Finalmente, estando a lo sefialado esta Sala estima que habiéndose constatado la vulneracién del principio de legalidad, y en consecuencia, el principio del debido Procedimiento administrativo, deviene en innecesario pronunciarse sobre los argumentos esgrimidos en el recurso de apelacién sometido a conocimiento. En ejercicio i Ss facultades previstas en el articulo 17° del Decreto Legislative ‘NE 1023, RESUELVE: PRMeno.. eS del acto administrative contenido en la CartarN®'266- URH-OA-R/ 1016, del 11 de mayo de 2016, y de la Resolucién NO"SS!D- RAAP-ESSALUD-2016, del 30 de mayo de 2016, emitidos por la Jefatura de la Unidad de Recursos Humanos y por la Direccién, respectivamente, de la Red Asistencial Apurimac del SEGURO SOCIAL DE SALUD; por vulneracién del debido procedimiento ‘administrativo y el principio de legalidad. ; SEGUNDO.- el procedimiento al momento de Hence a } debiendo la Red Asistencial Apurimac del SEGURO -¢E SALUD tener en consideracion al momento de calificar la conducta del sefior WILIAM GAMARRA PERALTA, asi como al momento de resolver, los criterios sefialados ena presente resolucion. TERCERO.-. Disponer que la Red Asistencial Apurimac del SEGURO SOCIAL DE SALUD capa con reponer af eer WIUAM GANARRA PERALTA de trabajo que venia ocupando o en categoria; al haberse declarado la otro de igual nulidad de la resolucion que dispuso Su destituici6n. ‘CUARTO.- Notificar la presente resolucién al sefior WILAM GAMARRA PERALTA y a la Red Asistencial Apurimac del SEGURO SOCIAL DE SALUD para su cumplimiento y fines pertinentes. QUINTO.- Devolver el expediente a la Red Asistencial Apurimac del SEGURO SOCIAL DE SALUD, debiendo la entidad considerar lo sefalado en el articulo 11° de la Ley N¢ 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General. ‘Mariscal lar 1283-1357, desis Maris porsenttestpe | Una 13, Berd ‘s2.2068370 eecaeey Deed Cele peered) “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Peri” “Afo de la consolidacion del Mar de Grau” SEXTO.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién en el Portal Institucional (www.servir.gob.pe). Registrese, comuniquese y publiquese. SANDRO ALBERTO: = ANA ROSA CRISTINA uf MARTINELLI MONTOYA VOCAL PRESIDENTE VOCAL ure iy de Maroc Mtr 5259-1357, Jester verocsertegctoe | ee 342200370

You might also like