You are on page 1of 37
1. MARCO LEGAL. REGLAMENTO ESTUDIANTIL. CAPITULO 8 DE LOS GRADOS Y CERTIFICACIONES ARTICULO 111 Para optar él certificado expedido por coinspetrol el estudiante debera presentar un proyecto de grado cuya reglamentacién contempla los siguientes parametros y que sera escogido por el estudiante de las siguientes opciones. El estudiante podré presentar una monografia con normas icontec sobre algin t6pico, area o actividad de la industria del petréleo en la técnica que el estudiante adelante bajo la direccién de un profesional vinculado a la industria el petréleo que sea sustentado ante un jurado nombrado por coinspetrol quien evaluara y calificara en las fechas indicadas para tal fin. 2. MARCO TEORICO 2.1. GAS LIFT El Levantamiento Artificial por Gas (LAG) es un método primatio de produccién de fluidos mediante la inyeccién de gas a alta presidn pot el espacio anular a través de la tuberia de produecién, para aligerar la columna hidrostattca. El gas inyectado desplaza él fiuido hacia la superficie mediante uno De los dos mecanismos 0 por la combinacién de ellos. Adicionalmente, el sistema de levantamiento por gas lit se puede utilizar efectivamente para lograr los siguientes objetivos: ‘@ Arrancar los pozos que producen por flujo natural > Incrementar la produocién de los pozos que hayan declinado en forma natural, pero que atin producen sin necesidad de utilizar Métodos artificiales. @ Descargar los fluidos en el pozo de gas * Realizar contraflujo de los pozos de agua VENTAJAS: 4. Es el método mas econdmico. + No requiere de equipos adicionales para su Levantamiento. Con el uso del estrangulador en esos pozos se puede controlar las limitaciones. + Gonservar la energia del gas, controlar la presién del pozo y_disminuir a cantidad de arena + Relativamente bajos costos de Instalacién y mantenimiento, + Se aplica en crudos pesados, medianos y livianos + Esaltamente flexible para manejar un amplio rango de tasas + Laproduccién de arena no afecia el equipo de Levantamiento 4 Ladesviacién del pozo no lo afecta adversamente. 7 No requieré de taladto para la remocién o reemplazo del equipo de subsuelo. La plataforma de superficie.es sencilla. El equipo es més duradero ya que posee muy pocas partes que requieren movimiento Es aplicable a pozos alta relacién gas-petroleo. eS oe oe DESVENTAJAS Disefio del equipo relativamente mas complicado. Requiere facilidades a alta presion en superficie Ineficiente para producir a bajas tasas de flujo. No recomendable para la produecién de pozos con altos volimenes de agua 65% Requiere personal de ingenieria y de campo mAs calificado. Las instalaciones de superficie presenta mayor riesgo por la presencia de gas a alta presi6n El revestidor debe resistir la presi6n de levantamiento. No es eficiente en el levantamiento en un campo relativamente pequetio Presenta aificultad para levantar crudos pesados Y viscosos No produce eficientemente en pozos de bajas_presiones. Requiere de sistemas de seguridad en algunos casos complejos. Sh swe Poses 2.2. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE UN POZO POR GAS LIFT Para la apertura de un pozo “por gas lit es necesario cumplit con los procedimientos en cada operacién a realizar siguiendo las recomendaciones de la empresa para no tener algin dafio en las instalaciones Se debe veriticar detalladamente las condiciones de las instalaciones de un ozo asi: 2.2.1. PLATAFORMA en una plataforma maritima se debe inspeccionar el estado fisico de esta, que el airacadero este en perfecto estado, que las dimensiones sean las adecuadas que las defensas de esta sean resistentes, las escaleras deben 18 estat bien ajustadas y en perfectas condiciones, los pisos no deben ser resbaladizos, verificar constantemente los soportes de las poleas y las grias, el personal que este en la plataforma debe estar identificado y deben cumplir con todas las normas de seguridad personal que se exijan en la empresa También es muy importante tomar las medidas apropiadas para quien estas plataformas y las operaciones que se efectéan en esta no perjudiquen ni contamine el medio ambiente. 2.2.2. POZOEN TIERRA En un pozo por gas lift en tierra primero y antes de la apertura los encargados se deben cerciorar que las vias de acceso al campo sean viables que las instalaciones tengan proteccién como vigilancia, mallas, rejas, cercas, etc., la iluminacién de estar'y mantenerse en perfecto estado Verificacién de los trabajos para la apertura del pozo: Teniendo en cuenta que estos pozos se manejan altas presiones se. deben tomar las medidas de seguridad necesarias para proteger los equipos’ el personal y el medio ambiente, para los trabajos se dispondra y utilizaran las herramientas adecuadas para realizar operaciones eficientes y seguras, se mantendran llaves de golpe de diferentes medidas, martillos de bronce, llaves de tubo ajustables y del estrangulador, los instrumientos de medicion deben ser los mejores para cada rango de trabajo y tipo de pozo. La oficina de produccién se encarga de recomendar el tipo de estrangulador que se va a utilizar se debe revisar e instalarlo apropiadamente OPERACION: Para entender el procedimiento primero conoceremos los equipos que lo componen en subsuelo y superfici 19 EQUIPOS DE SUPERFICIE: PLANTA DE COMPRENSIO Figura No. 1. MULTIPLE DE ISTRIBUCION DE GAS Figura No. 2 EQUIPO DE VERIFICACION ¥ CONTROL —+ fi row Figura No. 3 24 CABEZAL DE POZO RESISTRADOR DE PRESION PLINER DE FLUIO TOMA MUESTRA ——LINEA DE gas: Figura No. 4 * Separador @ Estacion de tratamiento EQUIPOS DE SUBSUELO Mandriles Valvulas “» Mangas 0 camisas de circulacién En una planta de compresién empieza el ciclo del gas a inyectar el cual sale de alli por la linea de distribucién asi el miltiple se procede a la medicion y el control de la cantidad de gas que se le va a inyectar al pozo si hablamos de flujo continuo este gas inyectado entra al pozo por el espacio anular de la tuberia de produccién ‘casing’, su objetivo es aligerar la columna hidrostética, el.gas entra al tubing por medio de las vélvulas ‘de operacién 22. instaladas las cuales le dan paso al gas llevando una secuencia, cuando el gas entra al tubing por la valvula mas profunda las anteriores se cierran y solo se inyecta el gas por esa, este gas inyectado desplaza a los fluidos hasta superficie mediante uno de los siguientes mecanismos y por la combinacién de ellos. Reduccién que ejerce el fluido en la tuberla de produccién frente a la formacién mediante la disminucién de su densidad. + Expansién del gas inyectado + Desplazamiento del fluido por alta presién del gas Por la alta presién los fluidos pierden densidad y viscosidad por tal motivo son llevados a superficie, estos fluidos llegan a un separador el cual separa el gas y los fluidos, este gas continua su ciclo para volver a reiniciarlo en la planta de compresién y los fluidos van a una estacién para ser tratados. CICLO DEL GAS LIFT | 7 = / | } | me z fc | | Blowe °F. oesmmcon Figura No.5 23 2.3. TIPOS DE LEVANTAMIENTO 2.3.1, FLUJO CONTINUO Es una extensién del método de flujo natural, al suplementar el gas de formacién mediante la inyeccién de gas a la columna de fluido del pozo, lo que produce una disminucién del peso de la columna y de la Pwi, un incremento en la presién diferencial y por consiguiente un aumento en la produccién. Este se utiliza en pozos que son buenos productores que tienen buen indice de productividad y alta presién estatica. Consiste en la inyeccién continua de gas a una presién bastante alta buscando una produscién similar a la que tendria un pozo en flujo natural ésea una produccion estable. Determinar Determinar el punto de inyeccin lo mas profundo posible. Determinar tasa de inyeccién de gas. Calcular espaciamiento de mandriles. @ Determinar presiones de las valvulas. Una instalacién de_ levantamiento artticial por inyeccién continua de gas se dice que opera eficientemente cuando se inyecta a presién constante y por el mandril mas profundo el volumen diario de gas adecuado. * Condiciones normales de operacién ~ Cuando el pozo esté fluyendo puede verificarse directamente abriendo répidamente la valvula de toma de muestra. ‘+ Que las presiones en los sistemas de fluido (crudo y gas de levantamiento) estén dentro del rango de operaciones establecidas. Que no existan filtraciones a nivel del cabezal, linea de flujo, linea de gas, conexiones en. miltiples, pozo y estacién de flujo. + Que [a inyeccién de | flujo de gas estén dentro del rango de operaciones establecidas. 24 2.3.1.1. PARAMETROS QUE SE MIDEN Para establecer si una instalacién de flujo continuo opera eficientemente es necesario medir la ptesion de inyeccién de gas en el cabezal revestidor, la presién fluyente del fluido en el cabezal del pozo y la tasa de inyaccién de gas a través del disco de gas de levantamiento. &Cémo Controlarlo? Para controlar la ptesién de inyeccién es necesario realizar un adecuado disefio 0 redisefio de la instalacién: espaciamiento de mandriles y una apropiada seleccion y calibracion de valvulas de levantamiento. Una vez que la instalacién esté funcionando y se diagnostique que la presién de inyeccién corresponde a la valvula mas profunda, se debe utilizar el estrangulador ajustable para aumentar © disminuir la tasa de inyeccion de acuerdo al comportamiento exhibido por el pozo. La técnica del “andlisis nodal” permite establecer Para un pozo que produce normalmente mediante flujo continuo, el disco de dos presiones debe registrar una presién en casing constante y alta, cerca de la _presién de operaci6n en superficie de la valvula concebida como operadora en el disefio, y una Pwh (THP) constante y baja, pero lo suficientemente alta para vencer la friccién en la linea de flujo y la contrapresién del separador. @ Enel levantamiento artificial por gas en flujo continuo se presentan varios casos 0 situaciones de diagnéstico. 1. Pozos que no producen y reciben gas. 2. Pozos que no producen ni reciben gas. 3. Pozos que producen y reciben gas. 1. Pozo que no produce y recibe gas: Si el pozo no circula el gas de levantamiento es muy probable que la tuberia de revestimiento esté rota, si el pozo circula el gas de levantamiento y recibe el gas con baja presién existe un hueco en la tuberia o una valvula en mal estado o mal asentada en el mandril; pero si recibe gas con alta presién esta operando un a valvula sila vaivula es la mas profunda se puede afirmar que el problema existe no es de levantamiento si no de la formacién productora, posiblemente se requiere un trabajo de estimulacién o limpieza, o un trabajo de Rehabilitacién para, por ejemplo, cambiar la zona de 25 produccién. En caso de que la valvula no sea la mas profunda se recomienda un cambio de valvulas para bajar el punto de inyeccién, siempre que la presién del sistema lo permita x Pozos que no_producen ni reciben gas: Estos casos _pueden presentarse cuando la linea de gas est obstruida o cuando fallan las valvulas de levantamiento 2 Pozos que producen y reciben gas: Si el pozo produce y recibe gas a una asa constante se debe realizar calculos de diagnéstico para determinar sila presién de inyeccion en el anular (CHP) corresponde a la presién de operacion en superficie de la_valvula de operacion en superficie de la valvula mas profunda, oa la de alguna otra valvula superior o si se trata de inyeccién de gas a través de un hueco en la tuberia. En caso de que la inyeccién de gas en la tuberia sea a través de la valvula mas profunda se debe aplicar el andlisis para establecer si el pozo se encuentra optimizado, subinyectado o sobre inyectado. Si la inyeccién es por una valvula superior se debe cuantificar mediante analisis nodal la ganancia esperada en bis/dia si se baja el punto de inyeccién a través de un redisefio de la instalacién (recalibracién y cambio de valvulas).. Si la inyeccién es por un hueco sé debe calcular la profundidad del hueco para establecet sila inyeccién es por un mandril o por un hueco en la sarta de produccién y asf tomar las acciones pertinentes a cada caso: reasentar valvulas en el mandtil o reparar tuberia. 2.3.2. FLUJO INTERMITENTE El gas lift intermitente se utiliza por lo general en pozos de bajo potencial, que tienen bajo indice de productividad y baja presién estatica y consiste en una inyeccién de gas en la parte inferior de una columna de liquido en el tubing durante un period de tiempo relativamente corto, para llevar rapidamiente el liquido hasta la superficie osea un flujo por baches. La idea basica del flujo intermitente es permitir una acumnulacién de liquido en la_tuberfa, al mismo tiempo de almacenar una cantidad de gas en el espacio anular y la linea de gas y, periédicamente desplazar el liquido de la tuberia con el gas. El gas se inyecta a intervalos regulares que coinciden con la tasa de 26 Llenado del pozo por la formacién productora. Se puede usar con: 4 Valvula de control en el subsuelo, + Controlador de tiempo de ciclo en superficie. Instalacién intermitente: + Pistén viajero (plunger lift). + Camara de acumulacién con doble empacadura. + Carrera de acumulacién insertable. Pig Litt Etapas del disefio: . Seleecionar el didmetro de tuberfa de produccién y la tasa de flujo éptimo. . Eneontrar el punto de inyeccién. El cual se define como el punto . Mas protundo por donde se puede inyectar el gas de levantamiento, . Definir ubicacién de las valvulas superiores o valvulas de descarga. . Callbrar las vlvulas de descarga y la valvula de inyeccién (Valvula operadora). Opes 1. SELECCION DE VALVULA FLUJO INTERMITENTE La seleccién de la valvula que'se va a utilizar se realiza con Base al calculo del factor R. R= Area del asiento Area del fuelle Para ello es necesario relacionar R en funcién de: Presion en la tuberia. Presién del gas en el anular al cierre y apertura de la valvula. El objetivo primordial del disefio de valvulas en flujo intermitente, es la de encontrar la relaci6n de areas asiento/fuelle, que la vlvula abra después de un tiempo dado, durante el cual la presién del espacio anular de inyeccién aumente, al mismo tiempo que la Columna de fluido en la tuberia aleanza la altura dptima. 27 “ Control de la inyeccién en flujo intermitente: En casos de pozos que producen por levantamiento artificial con inyeccién intermitente de gas se debe observar en el disco de dos presiones un aumento gradual de la presion de gas en el anular hasta que la valvula abra y permita el paso del gas hasta levantar el tapén de liquido hasta la superficie, en el disco se observa una (THP) con picos altos y delgados. Si se desea un tapon mayor se debe disminuir el gas de inyeccién con el estrangulador ajustable para retardar la apertura de la valvula y permitir un mayor tiempo de restauracién 0 aporte de fiuidos del yacimiento, En caso contrario, es decir, cuando el tapén es muy grande se debe abrir un poco mas el estrangulador para alcanzar mas rapidamente la presién de apertura de la valvula operadora. 28 2.4. EL MANDRIL Los mandriles son tuberias con disefios especiales, En sus extremos poseen el separador, donde se separan la fase liquida, la cual es transportada a los tanques, y la fase gaseosa, que es enviada a la planta comprensora. Consisten en piezas tubulares concéntricas que poseen en su interior un receptaculo 0 bolsillo en el cual se instalan las valvulas de gas-lift y permiten suministrar el gas en la tuberfa. TIPOS DE MANDRIL CONVENCIONAL. BOLSILLO. -CONCENTRICO Figura No.6 29 2.5. VALVULAS PARA LA INYECCION DE GAS El gas se inyecta desde el anula hasta la tuberla de produccién a través de valvulas conocidas como valvulas para gas lift , estas valvulas permiten el tlujo del anular hacia la tuberia de produccién, y en algunos casos especiales del tubing hacia el anular, las mas comunes van en el tubing montadas en un dispositivo especial ubicado en la parte interior de la tuberia de produccion conocido como mandril, a través de este se hace la comunicacion de la valvula con la parte interior de la tuberia de produccion La valvula de levantamiento artificial por gas son basicamente, reguladores de presién. Deben ser disefiadas para operar en condiciones de fondo y ser capaces de inyectar el gas a la presién y volumen requerido La cantidad de valvulas que se nesecitan en una instalacién dependen principalmente de la presién a la cual se va inyectar el gas y del tipo de fluido {que se tenga en el pozo dsea el fluido que hay que descarga del pozo para que este pueda entrar en operacién. Una vez conocida la profundidad a la cual puede ir la valvla se puede determinar la temperatura a dicha profundidad y con esas indicaciones ya se puede determinar cual va ser la presion de arreglo en superficie Las partes principales de un tipo sencillo de vélvula para la inyeccién de gas son -los ofificios de entrada por donde el gas del anula entra al interior de la valvula -el officio de salida que es por donde el gas que esta en el interior de la valvula puede pasar hacia la tuberia de produccion -E| elemento principal de la valvula cuya funcién és permitir o bloquear el paso del gas hacia la tuberia de produccion En las valvulas mas comunes usadas en la actualidad el elemento principal @s un deposito de gas a presién que se encarga mediante algin mecanismo especial de impedir el paso de gas hacia la tuberia de produccién, por este motivo tales valvulas se conocen como cargadas a presién, para pode pasar el gas hacia la tuberia de produccién se nesecita aplicar sobe el elemento principal una presién en direccién contraria a la que el esta aplicando para Tratar de mantenerla cerrada, si la valvula abre principalmente gracias a la presién que ejerce el. gas del anular se dice que es una valvula operada por gas 0 por casing y ‘cuanda Ja principal responsable » de la apertura de la valvula es la prea del fluido en la tuberia de produccién se dice que la valwula es operada por fluido o por tubing. MODELO DE VALVULA Figura No. 7 cy 2.5.1. MECANICA DE LAS VALVULAS Las valvulas de levantamiento a gas se clasifican generalmente segdn su aplicacion en pozos de flujo continuo o en pozos de flujo intermitente. La valvula de levantamiento a gas es basicamente un regulador de presién con orificio corriente < ver esquema>. Las valvulas también pueden describirse ya sea como accionada por presién de casing dependiendo de donde provenga la presion de control principal. Existe oto tipo que son las valvulas de orificio. Las presiones de apertura y cierre de la mayoria de las valvulas de levantamiento a gas accionado por presién, estan desbalanceadas debido a la diferencia de las areas donde se ejercen dichas presiones. Las valvulas de presién balanceadas se construyen de manera que la presién de apertura se ejerza sobre toda el drea de los fuelles cuando la valvula este abriéndose o cerréndose esta valvula tendria entonces un rango de 0. Clasificacién De Valvulas De Gas Lift: ACCIONADAS POR PRESION DE CASING rua > Figura No. 8 32 ACCIONADAS POR PRESION DE TUBING Figura No. 9 VALVULAS DE ORIFICIO Figura No. 10 33 VENTAJAS. * Cada valvula cierra a cierta presién de casing 4 Mas facil solucién a los problemas que se presenten. DESVENTAJAS: 4 Sensibles a los cambios de temperatura ++ Generalmente no apropiadas en completamientos dobles + Lapresién del casing se cae para poder cerrar las valvulas superiores 2.5.2. OPERACION DE LA VALVULA DE PRESION + En la posicién cerrada la presién del casing actiia sobe el fuelle y Ia presién del tubing actiia sobre la bola. + cuando las fuerzas combinadas de la presién del casing y el tubing son mas grandes que la presién del domo, la valvula abre. cuando la valvula esta abierta la presi6n del casing debe caer a la presién del domo por debajo de la presién del domo para que la valvula se cierre i OPERACION Instale un registrado de presién en cabeza de pozo y registre presion del gas inyectado y presién de producci6n * Drene el excedente de presién en cabeza de pozo, en el caso de que sea muy alta con especto a la presién del separador Retire el choque en cabeza de pozo Lentamente controle la inyeccién de gas y ajuste la rata de inyecci6n de tal forma que el maximo incremento en la presi6n del casing sea de 50 PSI por cada 10 minutos hasta alcanzar 400 PSL “@ Cuando llegue a los 400 PSI aumente la rata de inyeccién de gas a 100 PSI por cada 10 minutos.. Continué con este caudal de inyeccion hasta que el gas pase a través de la primea valvulac esto preservara el estado de las valvulas ~ Ajuste el caudal de gas inyectado de tal forma que sea del 50 a 70% de la rata de inyecci6n de gas disefhada ‘+ Después de 12 a 18 horas aumente el caudal de inyeccién de gas al 100% 0 ala rata disefiada para este pozo. Go 2.5.2.1. ANALISIS DE PRESION DE CIERRE EN SUPERFICIE Las valvlas presién son abiertas tanto por presién de casing como por presién de tubing. Cuando el pozo esta fiuyendo por gas lift la presién de tubing en la valvula es mas facil de estimar. Sin conoce la presion de tubing exacta, la presion de apertura de la valvula no se puede determinar. De otra manera, la valvula de presién cetrara a la misma presién del casing sin importar cual sea la presién del tubing. La presién de cietre es una herramienta importante en la resolucién de problema, Procedimiento Suspenda la inyeccién de gas, dejéndola la wing valvula abierta. la presién de casing deberia caer a la presion de operacién de cierre de las valvulas. Si la presién del casing cae significativamente por debajo de la presion de cierre de todas las valvulas, el pozo probablemente tiene una valvula de gas liften mal estado y/o. un problema de comunicacién tubing / casing. Recuerde que cuando se hace un cierre en superficie en un pozo con officio en el mandril de fondo, es dificil distinguir entre comunicacién tubing/casing o inyeccién de gas en el orifcio. La presién del cierre esta basada en la gravedad de inyeccion y la temperatura de flujo en las valvulas de gas lift. Si se tienen valores inexactos de estos parametros, se presentan presiones de. clerre de las valvulas inapropiadas. Diferencias de los puntos de calibracién causan errores en la presién de cierre. Analisis de presién de cierre, no pueden ser hechos en valvulas operadas por fluido puesto que ellas cierran por presién de tubing 2.5.3. VALVULA DE DESCARGA Y VALVULA DE OPERACION Cuando un pozo esta produciendo por gas lif, el gas esta inyectando por un solo punto Osea por una sola valvula pero la instalacién por gas lift contra de varias valvulas, la valvula por la cual se esta inyectando gas esta ubicada en el punto de inyeccién y se conoce como valvula de operacién, las valvulas que estén por encima de la valvula de operacién estén cerradas cuando el pozo esta en produccién, esta valvula se usa solamente para la descarga del 2070 y poder inyectar el gas por él punto de inyeccién, de ahi el nombre de 35 valvulas de descarga, por debajo de la valvuta de operacién pueden haber 0 no vaivulas, en caso de que las haya se han colocado para utlizarlas posteriormente como vaivulas de operacién pues a medida que pasa el tiempo la presi6n del fluido va disminuyendo y eso permitira que el gas aunque se siga inyectando desde superficie a la misma presion se podra inyectar por un punto mas inferior a la tuberia de produccién. 36 2.5.4. SECUENCIA DE DESCARGA EN UN POZO DE GAS LIFT a 4 esTAcion ESTACION pamers peuer Pamena . Varvara Vanvuta v Vauvula ‘ReTERTA ‘ReIERTA aaierra secunpa secuNoA secunca vatvuta Varvura Varvua ABIERTA ‘apiena ‘ABIERTA <_ EsTAciON ‘<— as oxs ppuvena PRIMERA paIMena Vaivuia wavelet vacua cennacn GERRAGA cERRADA seGuno8 ‘Seaunon secunos VaLvuLs Vatvuve VAL aBtcaTA noeaTA GeRAADA wnveceiow Figura No. 14 37 Esta es la forma en que operan las valvulas en el momento en que se descarga un pozo ‘A. Durante las condiciones iniciales después de que perforacién entrega el p0z0 todas las valvulas estdn abiertas debido a que el. pozo esta lleno de salmuera y la presion hidrostatica mantiene abierta las valvulas p se inicia la inyeccion del gas por easing, presurizéndose el mismo hasta que llega al punto en que la presién del casing es mayo que la presion del tubing y comienza el desplazamiento del fluido del casing hacia el tubing a través de la primea valvula. Al pasar gas a través de la primea valvula la columna de liquido se vuelve mas liviana y empieza a desplazarse la salmuera, C. El gas inyectado llega asta la segunda valvula y pasa a través de esta hacia el tubing aliviando a un mas la columna del liquido y mejorando sus condiciones dindmicas: 9 La presién del tubing cae lo suficiente, lo que ocasiona caida de presién en el casing cerrandose la primea valvula. El gas sigue siendo inyectado solo por la segunda valvula, m El gas de inyeccién llega hasta la valvula calibrada pasando a través de esta. valvula numero dos continua abierta. m La presién en tubing se hace tan liviana que se origina una caida de presién en el casing, esto a su vez sierra la segunda valvula. El gas queda solo siendo inyectado por la valvula calibrada. Por lo general las vélvulas se calibran de tal forma que la primea es la de mayor presién y las siguientes van isminuyendo en presién. 2.5.5. ESTRANGULAMIENTO DE VALVULAS DE GAS LIFT ‘Son aperturas y cierres sucesivos de una valvula de gas lift de descarga. Con el estrangulamiento se puede identificar variaciones suaves y de baja amplitud en la presién del casing y el flujo de gas no estabilizado en el separador de prueba. Puede traer consecuencias como produccién del pozo por baches y una baja éficacia del gas lift < menor produccién>. 38 Estrangulador Ajustable (Choke Ajustable). Es una valvula que regula el volumen de gas de levantamiento que se desea El estrangulador ajustable regula el volumen diario de protundidad de dicha valvula, ESTRANGULADOR Volante __ Escala graduada (6s). Aslento de retencién de uj inverso (detalla) Figura No. 12 2.5.6. VALVULA DE FLUIDO VENTAJAS * No son sensibles a los cambios de temperatura ~ Adecuadas en completamientos dobles “+ Cada valvula opera con la misma presién de casing por lo tanto se mantiene una misma presién de casing en pozos profundos 39, DESVENTAJAS + Los problemas son dificiles de solucionar Excesiva presion de cabeza mantendra las valvulas abiertas % Restricciones podrian mantener las valvulas abiertas VALVULA DE FLUIDO as erence. pecuows = Poe row a a wens extae ? Figura No. 13 40 2.5.7. VALVULA TIPO FUELLE En esia valvula el elemento principal es un deposite flexible en el cual hay gas almacenado a presién este deposito se conoce como fuelle, unido al fuelle existe un obturado que se sienta sobre el orificio que da paso al gas, esta valvula es cargada a presién y es de tipo fuelle ACETEY SAS HACIA canoane Pata ‘ease0s0 rues eras Figura No. 14 aL 2.5.8. VALVULA TIPO FUELLE CARGADA Y CERRADA A pesar de que le este enirando gas este no puede pasar hacia la tuberia de produccién por que el vastago esta asentado sellando el orificio de salida. De todas maneras el gas que esta enlando a la valvula ejerce presion sobre el fuelle tratando de comprimirlo y asi hacer que el vastago se retire del orificio de salida, si la presién del gas sigue aumentando llega un momento en que la presion hacia arriba sea mayor que la presién hacia abajo y el vastago tenga que retirarse del orificio de salida dando paso al gas, obsérvese de mas que la presién del fluido en la tuberia de produccién se esta aplicando sobre el vastago. Cuando la valvula esta a punto de abrir las fuerzas hacia abajo y las fuerzas hacia arriba son iguales. Figura No. 15 2.5.9. VALVULA TIPO FUELLE EN OPERACION ABIERTA Esa es la posici6n cuando esta pasando gas hacia la tuberia de produccién. Mientas la presién del gas sea mayor que la presién del gas en el fuelle la valvula permanecerd abierta, pero como el gas esta pasando hacia la tuberia de produccién la presion de este puede ir cayendo y puede llegar el momento en que sea otra vez mayor la presién del fuelle hacia abajo y la valvula se cierre, cuando las presiones fuerzas hacia arriba y hacia abajo sean iguales la valvula esta a punto de cerrar, nétese que cuando la valvula esta abierta la presién del gas esta aplicada sobre toda el Area del fuelle 42 VALVULA EN OPERACION ABIERTA Figura No. 16 2.5.10. VALVULA PARA INYECCION DE GAS PARA FLUJO CONTINUO Obsérvese que el gas entra a la valvula por un orificio mas 0 menos grande en el cual no debe haber estrangulamiento, 0 muy poco, pues se nesecita presién alta para abrir o mantener abierta la valvula, pero cuando el gas trata de pasa hacia el orificio y buscar la salida hacia la tuberia de produccién sutre de estrangulamiento y pasa al otificio con una presién un poco por encima de la presién del liquido. Este es el caso cuando se utiliza una valvula calibrada con la intencién de realizar por medio de ella gas lift continuo. Officio entrada de gas. Extrangulador Figura No. 17 43 2.5.11. VALVULA DE INYECCION DE GAS PARA FLUJO INTERMITENTE En La inyeccién intermitente la valvula no debe estrangular el gas, pues este debe pasar a la tuberia de produccién con buena presién para levantar el tapdn de liquido, en este caso el gas no se disuelve en el fluido si no que actiia camo un pistén levantando el fluido pet io 4 ‘A Were 7h hr | I a ‘ & 77 Z Figura No. 18 er) 2.5.12. VALVULA DE MANGA DE CAUCHO FLEXIBLE Esta es una valvula cargada a presién, balanceada cuyo elemento principal es una manga de cacho flexible 2.5.13, VALVULA DE FULLE Y RESORTE Esta es una valvula cargada a presién no balanceada cuyo elemento principal es una combinacion de tuelle y resorie ceansen CELLOWS Figura No. 19 2.5.14. VALVULA TIPO COMPUERTA Al rededor del 75% de las valvulas de una unidad de proceso son de compuerta. constan de una compuerta en forma de cuna, que puede ser sdlida, flexible, partida 0 de doble disco. El bonete que aloja la compuerta retraida puede se apernado, soldado, roscado 0 de unidn universal, la caja de empaques aloja varios anillos de empaquetadura que son comprimidos por un sistema de tomillos para sellar el agujero por donde sale vastago al exterior. los anillos de asiento pueden se integrales con el cuerpo roscado 0 insertados a presion. el material de la superficie de asiento puede ser duro 0 suave el primer caso el contacto es metal / metal y el segundo contacto es entre metal y no metal. Los asientos duros son mas econdmicos pueden ser usados a temperaturas y presiones altas, mientras que los suaves proveen mejo caracteristica de sello 45 2.5.15. VALVULA DE GLOBO Esta cuenta con un tapén horizontal en forma de disco que baja po accién de! vastago hasta contactar e| asiento y cerrar el paso de flujo, Es muy apropiada para producir estrangulamiento debido a la resistencia que presenta el flujo y no recomendada para servicios que necesiten un frecuente cierre de apertura, para valvulas mayores de sels pulgadas el costo y la eficiencia en el estrangulamiento es desfavorable. 2.5.16 VALVULA DE TAPON Utlizadas para posicién totalmente abieria 0 cerrada, sin embargo con solo 90 gados de rotacién del tapén se puede abrir o cerrar la vaivula, Gonsiderando que hay un cambio grande en el flujo a alta velocidad cerca de los limites de corte, las valvulas de tapén no se emplean parra servicios gue requieren estrangulamiento. Estas valvulas pueden encontrarse en tipo lubricado y no lubricado. Es muy empleada para manejos de hidrocarburos ligeros y para muchos servicios corrosivos, debido a que se fabrican en casi todos los materiales. Desventajas + Posibilidad de que el tapén macho se congele al abrir o cerrar. + Visualmente no se puede tener certeza de que la valvula este abierta. + En valvulas de tamafio pequefio se necesita un soporte mas rigido para poder operar. Estas vélvulas pueden usarse en servicio general de sierre y apertura ya que presentan mayor seguridad de cierre que las valvulas de compuerta 2.5.17. VALVULAS DE MARIPOSA Son empleadas en grandes tamafios con la ventaja de que tienen menos peso, menos costos, menos espacio que otro tipo de valvulas. Su costo de mantenimiento es bajo ya que posee pocas partes en movimiento, se debe tener cuidado en la seleccién del material para el vastago debido a que puede sef atacado por la corrosion estas operan hasta 150 PSI y 150 grados F como se especifica en el API 609. son de especial utilizacién en manejo de grandes liquidos y gases a baja presion. El disco de la valvula que viene hacer el elemento que controla el flujo es del mismo didmetro de la tuberia. el flujo se corta por la rotacién del disco sobe el asiento del cuerpo de la valvula 46 2.5.18. VALVULA DE AGUJA Son usadas normalmente en instrumentacién y operan en forma similar a las valvulas de globo, con el disco sustituido por otro cénico muy puntiagudo. las valvulas de este tipo son muy utilizadas en plantas piloto equipos a pequefia escala y servicios de instrumentacién, la utilzacion de las valvulas de aguja Aseguran una buena obtencién de estrangulamiento para muchos fluidos pero no son recomendables para servicios a altas temperaturas. Es una valvula eficiente para el control manual de flujos 2.5.19, VALVULA DE SEGURIDAD Se encuentran en dos tipos valvula de relevo y valvula de disparo. La valvula de elevo acta por una presion estatica bajo el asiento el cual se abre con cualquier ineremento sobre la presion de montaje de la valvula, su empleo principal es en fluids liquidos. Las valvulas de disparo se caracterizan por una completa abertura o accién de disparo en la presion de ajuste. Estas se abren automaticamente cuando la fuerza sobre el asiento excede la fuerza sobre el muelle o resorte y se cierra cuando el.incremento de presion ha sido aliviado, se emplean para la proteccién de equipos y recipientes a presion alta y su instalacién debe hacerse lo mas cerca que sea posible al equipo que se va a proteger, se deben instala verticalmente y en sitios que se facilite su mantenimiento. ya que requieren cita inspecci6n periddica para asegurar su operabilidad. No se recomienda para fluidos altamente corrosivos. Estén vélvulas se clasifican como convencionales o balanceadas dependiendo de los efectos de la contrapresion sobre el funcionamiento, la valvula de disparo convencional se emplea donde la presién es descargada a la atmésfera 0 a un cabezal de alivio de baja presién. La valvula de disparo balanceada se utiliza donde existe alta presién, se trata de una valvula donde va instalada una fina membrana, la cual puede romperse en caso de producirse una presién predeterminada, se emplea exclusivamente para proteger equipos de presiones excesivas, cuando el mantenimiento es dificil de lleva a cabo y si las presiones se presentan de forma esporédica. Después de cada rotura el diafragma debe ser reemplazado por uno nuevo 47 2.5.20. VALVULA DE CONTROL Las valvulas de control son similares a las valvulas de globo, se caracterizan por que el asiento, el vastago y el cuerpo tienen mejores especificaciones que las valvulas comunes, el uso de este tipo de valvulas implica que el proceso tiene un sistema automatico de control de oualquier clase, este puede ser para nivel, flujo, temperatura o presién, dentro de las valvulas de control las de doble apertura 0 doble asiento ofrecen mayo margen de confiabilidad y requieren de menor fuerza para accionar el vastago. La valvula de un solo asiento es mas econdmica y su uso se aconseja para servicios que no sean criticos. Asi mismo, se obtiene un sello mas ajustado que las valvulas de doble asiento. La valvula de control mas utiizadas es la de tipo diafragma, en donde un vastago se acciona através de el que forma el lado mévil de la cémara, abriendo y cerrando el orificio de la valvula, la fuerza para el movimiento se obtiene de la presién de aire que hay en la camara y por medio de un resorte ubicado en la diréccién opuesta. La presién de aire es a la vez controlada por un instrumento de medida. Las valvulas de control llevan un dispositive llamado posicionador, el cual agrega 0 elimina aire del diafragma, obligando al vastago a moverse hasta la posicién exacta requerida por el instrumento de control cuando se esta trabajando con temperaturas 0 presiones altas. Valvula de Control de Cabezal (4 vias). Tiene como objetiva circular y operar la bomba de fondo, recuperarla para el reparacion; asi como también, desviar el fluido motriz hacia el anular y forzar la bomba a desplegarla con presion de inyeecién. Vélvula se denomina 4 vias ya que posee 4 brazos de tuberia y un arreglo de valvulas para dirigir los fluidos inyectados y producidos. 2.5.21. VALVULA DE BOLA Practicamente tienen las mismas caracteristicas del interior, con la unica diferencia que el obturador es esfera, se usa para aplicaciones en la que es necesario asegurar una estanqueida pertecta. 48 2.5.22, VALVULAS DE RETENCION< CHEQUES> Previene el regreso del fluo en la tuberia, La presién del fluido ert el sistema de tuberia abre la valvula, la que cierra automaticamente cuando el fluido se regresa. Su utilizaci6n en general consiste en prevenir el contra flujo o retorno del {luido. Los dos tipos de valvulas de retencidn mas usados son el horizontal y el basculante. El primero se emplea especialmente para vélvulas de dos pulgadas 0 menos y esta proporcionada con una bola o macho guiado el cual se levanta para permitir el paso del flujo en una ditecoién y retoma a una posicién en caso de que este viaje en una direccién opuesta. Las de tipo basculante son las mas empleadas, se especifican para tamafios mayores y se caracterizan por que oponen poco resistencia al fluido. Cuando se usan valvulas de globo ‘en un sistema de tuberias para el control de flujo, las valvulas tipo basculante son muy empleadas. Se recomiendan para trabajar con gases a altas velocidades y con cambios frecuentes en la direccién del flujo. PRUEBAS PARA VALVULAS Estan reglamentadas por el API 598 en general se requieren probar toda las valvulas con asientos suaves o de doble disco y un minimo del 10% de las de asiento metal a.metal y compuerta solida flexible o partida. Los asientos de cada valvula deben probarse a baja presién 60/ 100 PSI con aire < asientos sumergidos en agua para detectar las burbujas> adicionalmente se especifica una prueba de alta presién con agua a 110% del rating de la valvula a 100 grados F. Para las valwilas de asiento suave no se permite ningin escape y se requieren probar el 5% de ellas sin el sello suave para veriica el asiento metal./ metal. Para las valvulas de asiento metal a metal se estipula la duracién de la prueba y una tolerancia permisible de escape en burbujas / minuto o gotas / minuto, seguin el tamafio, si alguna valvula excede estos limites, se podaran 3 valvulas adicionales de cada tipo y tamafio del lote. Si las valvulas adicionales no pasan la prueba, se probaran todas las valvulas. 49 FUNCIONAMIENTO DEL GAS LIFT INTERMITENTE VALVULAS OPERADAS POR PRESION DEL TUBING a & a seo seotioon sorta = ore secon nce nstape a" eas kis ei VAL 4 VALVIRA ea tt sues viura ews vaanua ‘CERRADA ean ‘SEWARD yavsa wns ec bent el “ vues nse cent <— views one ‘aa ‘iene <— yieyous rue peyooncon ——_sxpneswocasoniasee Zax uous e.vamconcawae ee, ne ana te —_Taduartsovamec ons suneahclt © POSTON a RGD TUE OS, — guecueernivesotta “Ewe bewmesuma gee Seectsonawe — "utwadcesroice ‘mahi ur acriena th rachoe tobe oaenery nueva obese. Figura No. 20 50 Figura No. 21 SL 3. MARCO METODOLOGICO Teniendo en cuenta que el sistema de levantamiento artificial no es muy comtin 0 usado, Durante la carrera de produccién no lo estudiamos a profundida, nos valimnos de medios externos para poder obtener informacién y aprender este sistema, una de las fuentes es la biblioteca del ingeniero de perenco Gilberto mojica. Por otra parte en Intemet de la empresa tecnozuca < técnicos y asesoria > y API asesora de ingenieria de petroleos y la informacién obtenida entre los estudiantes. RESULTADOS Son muchas las expectativas que se crearon en torno a este Proyecto. Con base en su contenido pueden conocer el método de apertura para esta clase de levantamiento ya que este tipo de procedimiento es bastante complejo, con una recopilacién tedrica e ilustrativa de cada una de las valvulas mencionadas. Esperando que la informacién aqui encontrada les sea util y contribuya a aumentar y promover la informacion en la biblioteca y asi mismo recalcar que este es un insttumento guia de nosotros los estudiantes y futuras generaciones al cual se le debe da un buen uso y cuidado 52

You might also like