You are on page 1of 7
DISENO DE TAS POZAS DE AMORTIGUACION POZA TIPO 1: En este tanque amortiguador solamente vamos a disefiar la longitud de la posa (Li). Pero a manera de comprobacién, utilizaremos el nomograma de tirantes conjugados para calcular el yz 2 em Con procbas realzadasencleanal ] 9 de pendiente variable que = tanamos en laboratoro, 201 GON, fh ; an abtuvimos jos con un miximo | 24 decout eproxmesanenede | =| | $ave. Alt/seg. 22) Con este maximo caudal de iS prueba, medimos los tirantes 3 " | T conjugados, obteniendo: 8 16) 5 Ys= 0.50 cm 3 4 v= 395em 2 Asi pues, haciendo uso de! nomograma ¢ a la derecha, con un Yi= 0.50cm (medido calelamos ey ° Froude: 4 001 : | _1__(orsr=s005) : Igey V98T+0005 a a inpm 6s Valores de F. Tirantes conjugados: we ” Yq = 41cm * Y2-mepivo = 3.95cm ,25y4 luego: 1 = 6.9(y2~ 4) = 6.94. -05)em L 4.8 em POZA TIPO 2: Este tipo de cuenco puede ser efectivo hasta un ntimero de Froude tan bajo como 4 jamos la longitud del tanque (l), usando el nomograma siguiente: Was = Yon1-0.005 Y= 05 em > Fi Fr=65 “16 Luego los demas pardmetros seran: Espaciamiento entre dados: s, = y, > s, = 0.Scm La altura de los bloques de la rapida es igual a la profundidad ys: hy = y: > hy = 0.5 em La altura del umbral dentado es igual: hz = 0.2 + y2—> hy = 0.82.cm Elancho y el espaciamiento maximo recomendado son: 8 = 0.15 * yz +s, = 0.615 cm e000 © Podemos también calcular la inclinacién o pendiente (8)de la rapida de entrada; asi: Peri para y mayor doa rofuncidad conugada D1. Pere proses pasia 12 24) Oh Bo MO ay ay Fr=65— En realidad, la pendiente de la répida, en algunos casos, tiene un efecto sobre el resalto hidraulico, Es recomendable que la interseccién aguda entre la répida y el cuenco se remplace por una curva de radio razonable (R > 4 D1) cuando la pendiente de la répida es 41:1 0 mayor. Los bloques de la répida pueden incorporarse a la superficie curvas con tanta facilidad como a las planas. En répidas empinadas la longitud de la superficie superior de los bloques debe hacerse lo suficientemente larga como para deflectar el chorro. POZA TIPO 3: Este cuenco utiliza dados en la escarpa ya solera, asi como un umbral final para acortar la longitud del cuenco, y reducir as altas velocidades dentro del menor cuenco posible. |Esquema de un cuenco disipador Tipo 3 (tomada de USBR, 1970), © En principio calculamos la altura de los bloques de impacto y del umbral: "4 6 8 12 1“ 6 NUMERO DE FROUDE © Altura del bloque de impacto: hs = 1.7 + y1 > hy = 0.85 em © Altura del umbral final: hy = 1.3+ y, > hy = 0.65 em © Luego la separ: Lacorona de os bloques de impacto serdn: entre bloques de impacto seré : 0.75 hy = 0.638 cm 12+ hy = 0.17 em & Finalmente calculamos la longitud del tanque 6 8 10 2 14 16 NUMERO DE FROUDE 654L= 25441 L 103m POZA TIPO Ill: vill. Para un Volumen de 4lts. Se midieron los siguientes tiempos de aforo: t (seg. & 4.28 = 4.18 te 4.29 i 4.39 tp | 4.285 Donde: Q = a= 0.933 lts/, Para los ntes tirantes: Yq = 19.7 cm Ye = 13cm ya = 06cm Ye = 23cm Para este caso se realiz6 una buena disipacién de energia de manera eficaz, con poca turbulencia aguas después del resalto evitando la erosién para un caso real, ademas se observé la elevacién del tirante aguas abajo como lo demuestra la siguiente imagen: En cuanto al arrastre de sedimentos aguas abajo no se observé mayores cambios en la configuracién de la base del canal, debido a que se colocé material resistente (piedra), dificil de arrastrar por el cauce de prueba, ademas la disipacién de energia efectuada por los dados y la poza fue buena. POZA TIPO UI: Para un Volumen de Alts. Se midieron los siguientes tiempos de aforo: Ta Donde: @ = "2a -* = 0506 I5/, t 6.52 Para los siguientes tirantes i 7.04 len Yn = 19.3.0m ty 7.01 yea. 08 cn tp» | 6.825 yy = 04em y2=1dem En ste tipo de poza se observé una buena disipacién de energia de manera eficaz, reduciendo de ierta forma la turbulencia y velocidades altas aguas abajo, en este caso se disefié una longitud de ppoza de 13 cm. Se midié la longitud del resalto que fue de 10 cm. Por lo que podemos aseverar ue el disefio se formulé de manera correcta la poza. El arrastre de material se observé més notoriamente en este caso puesto que no se contaba con

You might also like