You are on page 1of 36
Inidad Educativa “Sibambe” L- DATOS GENERALES: INSTITUCION EDUCATIV BENEFICIARIOS: 29 Estudiantes COBERTURA: Padres de familia y estudiantes de Décimo Afio de EGB, Tercer Afio Bachillerato. RESPOSABLE: Lic, Carlos Patricio Molina Cabrera (PSSICOLOGO) TIEMPO DE EJECUCCION: INICIO: 12/01/15 FINAL: 22/06/15. HORARIO: Todos los dias jueves DE: 12h: 10PM A: 12H: SOPM 2.ANTECEDENTES: El Ministerio de Educacién, comprometido con el nuevo proceso que demanda la Constitucién de fa Repiiblica del Ecuador y la Ley Orgénica de Educacin intercultural {LOEI), tiene como funcién primordial el desarrollar iniciativas que promuevan un modelo de formacién de nifios, nifias y adolescentes sostenido en los pilares del Buen Vivir, desde una perspectiva centrada en la promocién de principios y valores basicos. para la convivencia arménica. En esta linea, constituye una de sus funciones el velar y garantizar las condiciones para la proteccién de esta poblacién especifica, con el fin de lograr su desarrollo integral, en el marco del respeto a sus derechos y a partir de los principios de no discriminacién, equidad de género, justicia, libertad, dignidad, solidaridad y paz. Para muchos docentes, jévenes, padres, directivos, los alumnos de la Educacién Media y Bachillerato no reciben una asistencia en Orientacién Vocacional que le proporcione herramientas, que faciliten una toma de decisiones de carrera, firme, consistente y responsable. Esta apreciacién muy generalizada no tendria ninguna relevancia si los destinatarios del sistema educativo evidenciaran un transito efectivo y eficiente tanto en su formacién profesional como en el desenvolvimiento laboral. Menos aun si a consecucién de una plaza de estudios en una Universidad o en el campo laboral se Jograra sin ninguna dificultad. 3.- JUSTIFICACION: Las transformaciones sociales y culturales que han experimentado las sociedades en las ultimas décadas, han definido cambios radicales en los modos como se concibe y percibe la realidad humana. Fenémenos como la globalizacién, la modificacién de las fronteras y la mundializacién de la actividad econémica; el impacto de los medios; la influencias de las nuevas tecnologias y el peso del internet como nucleo de informacién y de desarrollo cultural; las nuevas formas y configuraciones de la familia; la incorporacién de la mujer al mundo laboral, social y politico; las migraciones y la pluriculturalidad; las transformaciones en el mundo del mercado y la flexibilidad laboral; los crecientes problemas medioambientales; las nuevas temporalidades, disponibilidad y usos del tiempo; el auge del individualismo; entre otros, son variables (CARLOS PATRICIO MOLINA CABRERA: SICOLOGO EDUCATIVD, DIPLOMADO EDUCRCION SEXUAL, Pagina? PROYECTO DE ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIONAL que afectan, hoy por hoy, el modo como los seres humanos nos organizamos, interactuamos y concebimos el mundo. Uno de los Ambitos sociales que recibe el influjo, directo 0 indirecto, de estas transformaciones es el contexto educativo. En tanto espacio central de nuestra organizacién social, éste no se encuentra aislado 0 excluido de dichas variantes. Adicionalmente, incorpora aspectos propios del contexto nacional y local -con sus caracteristicas y particularidades-, que se expresan a través de un amplisimo abanico de realidades educativas a lo largo del pais. Este proceso, de igual manera, se nutre permanentemente de los efectos de la interaccién cotidiana del estudiante con la institucién y comunidad educativa. Como efecto, en el Ambito educativo actual se presentan nuevos fenémenos, problematicas y retos para quienes se involucran en la tarea de formar de forma integral a nifios, nifias y adolescentes. Se trata de un escenario de estimulos, efectos y cambios continuos, que debe ser comprendido y analizado a partir de un trabajo de contextualizacién del entorno especifico en donde ellos/ellas se desenvuelven. Siendo que la sociedad actual presenta desafios nuevos e inquietantes en la tarea de formar a os estudiantes para la vida, el sistema educativo ecuatoriano ha buscado reconfigurarse en torno a estas variantes, considerando también, la postura que al respecto el Estado, la Constitucién, la Ley Organica de Educacién Intercultural (LOE!) y su Reglamento plantean como marco juridico y politico para la educacién en nuestro pais, Esta vision busca establecer una ruptura con el statu-quo que predominaba en el sistema educativo tradicional, sus deficiencias y limitaciones, para promover un nuevo modelo que asegure una formacién integral que cumpla con condiciones de gratuidad, igualdad de oportunidades, incusién y participacién, respeto a las libertades y proteccién a nifios, nifias y adolescentes. La causa del fracaso y la desdicha de la mayoria de los seres humanos en el mundo se deben, a la ignorancia que existe sobre el conocimiento de si mismo. El escoger una especialidad y una carrera es un paso trascendental en la vida del adolescente, ya que de esta decision depende el futuro en el sistema de vida econémica, social y familiar. Los estudiantes se encuentran en una etapa donde se_presentan cambios fisicos y psicolégicos, con la necesidad de libertad y proteccién, actitudes de desconfianza en si mismo y de descontento, los mismos que deben ser resueltos para que la decision vocacional y profesional sea acertada y pueda tener una normal y alegre y ser valioso en nuestra sociedad. Hay que estar bien claros que existe factores externos e Internos vocacional y profesional que intervienen en la eleccién y decisién los cuales son propios de cada persona es decir innatos por que cada individuo posee potencialidades de diferente indole que se proyectan en el exterior tales como: Intereses, aptitudes, actitudes, rasgos de personalidad, inteligencia, etc. Elegir la especialidad no comete unicamente al estudiante, es también responsabilidad de las. instituciones educativas sobretodo a los padres de familia. Naturalmente la principal decision recae sobre el estudiante, pero los padres deben ayudar en tal crucial dex DIPLOMADO EDUCACION SEXUAL. Pagina? ‘CARLOS PATRICIO MOLINA CABRERA: PSICOLOGO EDUCATH 4.- OBJETIVOS: 4.1.- OBJETIVO GENERAL: > Guiar, orientar y asesorar a los padres de familia y estudiantes hacia una acertada especialidad y carrera profesional, de acuerdo a sus aptitudes, intereses, habilidades, destrezas y necesidades, tanto individuales como sociales, para que se sientan a gusto en el papel a desempefiar en la sociedad. OBJETIVOS ESPECIFICOS: > Dotar alos estudiantes de todas las herramientas necesarias par que ellos sean los tnicos en tomar la decisién al momento de elegir la especialidad y/o carrera > Concienciar a los padres de familia para que no influyan ni tomen la decision en lugar de sus hijos. > Aplicar una Baterfa de Test Psicolégicos que ayuden a descubrir sus potencialidades como también sus debilidades. > Capacitar alos estudiantes el Tercer Afio de Bachillerato para el ingreso a la Educacién Superior. 5. MARCO LEGAL. La Constitucién de la Republica del Ecuador en el Titulo Il, capitulo segundo, seccién quinta, define a la educacién como un derecho, y promueve la participacién de la comunidad educativa y la familia en los procesos educativos: Art. 26.- La educacién es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un area prioritaria de la politica publica y de la inversién estatal, garantia de la igualdad e inclusién social y condicién indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Art. 27.- La educacién se centraré en el ser humano y garantizaré su desarrollo holistico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; serd participativa, obligatoria, intercultural, democracia, incluyente y diversa, de calidad y calidez, impulsaré la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulara el sentido critico, el arte y la cultura fisica, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La Constitucién garantiza la laicidad de fa educacién y el derecho a la continuidad con el proceso educativo de nifios, nifias y adolescentes: Art, 28.- La educacién responderé al interés piblico y no estara al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizaré el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminacién alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, basico y bachillerato 0 su equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una {RERA:FSICOLOGO EDUCATIVO, DIFLOMADO EDUCACION SEXUAL Paginas (CARLOS PATRICIO MOLINA sociedad que aprende. El Estado promoverd el didlogo intercultural en sus multiples dimensiones. En el mismo instrumento legal, en el titulo séptimo, se establece a la ‘educacién como parte fundamental del plan del Buen Vivi Art, 343.- El sistema nacional de educacién tendré como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la poblacién que posibiliten el aprendizaje, y la generacién y utilizacién de conocimientos, técnicas, saberes, artes y Cultura. El sistema tendra como centro al sujeto que aprende, y funcionaré de manera flexible y dinamica, incluyente, eficaz y eficiente. Art. 345.- La educacién como servicio public se prestar’ a través de instituciones publics, fisco misional y particular. La Ley Organica de Educacién Intercultural establece: Art. 2. b) Educacién para el cambio- La educacién constituye instrumento de transformacién de Ia sociedad; contribuye a fa construccién del pais, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las nifias, nifios y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales. f) Desarrollo de procesos.- Los niveles educativos deben adecuarse a ciclos de vida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz, capacidades, 4mbito cultural y lingiiistico, sus necesidades y las del pais, atendiendo de manera particular la igualdad real de grupos poblacionales histdricamente excluidos 0 cuyas desventajas se mantienen vigentes, como son las Personas y grupos de atencién prioritaria previstos en la Constitucién de la Republica. 8) Aprendizaje permanente.- La concepcién de educacién como un aprendizaje permanente que se desarrolla alo largo de toda fa vida. n) Comunidad de aprendizaje. La educacién tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y ensefia y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de didlogo social e intercultural e intercambio de aprendizajes y saberes. x) Integralidad.- La integralidad reconoce y promueve la relacién entre cognicién, reflexién, emocién, valoracion, actuacién y el lugar fundamental del didlogo, el trabajo con los otros, la disensién y el acuerdo como espacios para el sano crecimiento e interaccidn de estas dimensiones. En el capitulo tercero sobre los derechos de los estudiantes: Art. 7.- b) Recibir una formacién integral y cientifica, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales y promoviendo la igualdad de género, la no discriminacién, 1a valoracién de las diversidades, la participacién, autonomia y cooperacién. f) Recibir apoyo’ pedagdgico y tutorias académicas de acuerdo a sus necesidades. 1) Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad, asi como a la confidencialidad de sus registros psicol6gicos. 0) Contar con propuestas educacionales flexibles y alternativas que permitan la indusién y permanencia de aquellas personas que requieran atencién prioritaria, de manera particular personas con discapacidades, adolescentes y jévenes embarazadas. LOS PATRICIO MOLINA CABRERA PSCDLOGO EDUCATIVO, DFLOMADO EDUCACON SEXUAL Patina 3.4 REGLAMENTO GENERAL A LA LOE! EI Reglamento a la Ley Orgénica de Educacién intercultural sefiala: Art. 58.- La atencidn integral de los estudiantes en proceso de formacién es un componente indispensable de la accién educativa y debe ser organizada e implementada por el Departamento de Consejeria Estudiantil de los establecimientos educativos en todos los niveles y modalidades. Art. 59.- En las actividades y programas atinentes al Departamento de Consejeria Estudiantil, debe participar activamente todo el personal de la institucién: directives, docentes y administrativos, asi como los estudiantes y representantes legales. Las acciones y los programas deben ser organizados por el Departamento de Consejeria Estudiantil_y deben ser puestos a consideracién del Consejo Ejecutivo del establecimiento para su andlisis y aprobacién. Sobre los miembros que integren el Departamento de Consejerfa Estudiantil establec Art. 60.- El encargado del Departamento de Consejeria Estudiantil y los demas mbros deben participar, segéin su Area profesional, en circulos de estudio, reuniones de trabajo y otros colectivos internos o externos a la institucién que les permita mantenerse actualizados y abordar de manera efectiva los casos y situaciones individuales, grupales e institucionales que requieran de su intervencion. Art. 61.- Con el objeto de facilitar acciones de derivacién interconsuita, asesoria, capacitacién y actualizacién, supervision y control, ef Departamento de Consejeria Estudiantil debe articular una red interinstitucional con tas Consejerias Estudiantiles del Circuito y con otros organismos. 6.- MARCO TEORICO. Alo largo de la infancia se toman decisiones en general de poco alcance y poca relevancia para ef propio futuro, fa vida de un nifio esté en las manos de los padres y de fos adultos, como para que sus propias opciones y acciones contribuyan a decidir mucho su rumbo o su futuro. A continuacién es importante definir brevemente lo que es fa Orientacién Vocacionel__y Profesional 6.L.-ORIENTACION VOCACIONAL: FI término que ahora nos ocupa tenemos que dejar patente que est conformado por os paiabras que tienen su origen etimolégico en el fatin. La primera de elias, orientacién, procede del verho oriri que puede traducirse como “nacer". La segunda, vocacional, por su parte emana de otro verbo iatino: vocare, que es sinénimo de lamar. La orientacién vocational es un conjunto de pricticas destinadas al esclarecimiento de ia problemética vocacional, Se trata de un trabajo preventive cuyo objetivo es prover fos elementos necesarios para posibilitar ia mejor situacién de eleccién para cada sujeto. ia orientacién vocacional puede concretarse de forma individuat o grupal, ya que supone actividades ligadas tanto a fa exploracién personal como al andiisis de fa iformacién sobre la oferta académica y fas particularidades det realidad a través de mercado laboral Por lo general, los destinatarios de la orientacién vocacionat son los adolescentes que se encuentran préximos a fa finatizacién de sus estudios secundarios. De todas formas, también puede estar dirigida a estudiantes universitarios, jovenes en general y hasta a adultos insertados laboralmente, que evalian la realizacién de formacién de postgrado. Lo més frecuente es que para ayudar a fos jévenes, sobre todo, a encontrar esa vocation y ese camino profesional es que se utilicen, por parte de orientadores 0 pedagogos, una serie de herramientas tales como fos conocidos test de orientacién vocacional. Se trata de cuestionarios que estén conformados por una amplia lista de actitudes que son vitales en diversas profesiones y ellos deben elegir mediante cuatro parémetros (nada, poco, bastante o mucho} el interés que tienen en las citadas. Asi, por ejemplo, una de las actitudes que se pueden incluir en dichos test es sobre qué biografia ie interesa mas leer. Una cuestién a la que mediante fos citados parémetros deberd responder mediante las opciones que se ofrecen: la de un médico, la de un ‘empresario, la de un arquitecto ola de defensor de ia naturateza. No obstante, ademas de este test que ayuda a conocer las habilidades propias del individuo, también se suele emplear otros instrumentos para evar a cabo ta mencienada orientacién educativa. Asi, se hace uso de todo tipe de informacién sobre fas opciones educativas existentes, cémo se encuentra ei mercado iaboral, las carreras universitarias con mas salidas profesionaies... Cabe destacar que la btisqueda vocacional es una tarea personal donde cada individuo debe reconocerse como protagonista, pero contando con los recursos necesarios para favorecer y enriquecer esa busqueda. En este sentido, hay que tener en cuenta que fa vocacién no es alge innata, sino que se desarrolia en el piano de fa accién, ef conocimiento y ta convivencia. Al adquirir diversas experiencias de modo consciente e inconsciente, ei sujeto se convence de que puede elegir por si mismo. Los profesionates que asisten en Ia orientacién vocational deben descubrir fa singularidad de cada persona y acompafiar su decisién, sin olvidar que la tarea implica una responsabitidad para ambas partes. La investigacién sobre ia historia personal, los ‘gustos, las preferencias y las aptitudes son claves en el proceso. 6.2.-ORIENTACION PROFESIONAL la vocacién de cada individuo, se puede manifestar a través de las profesiones, oficios, trabajo, acciones y servicios que desarrolian en fa existencia humana, por elfo ta importancia de la ORIENTACION PROFESIONAL, para asesorar al estudiante a elegir SEXUA Pagina y prepararse en aquelia actividad que esté de acuerdo a sus potencialidades y logar ef desarrollo arménico de la vocacién. TEST DE ORIENTACION el Test de orientaci6n profesional la Orientacién Profesional es una prictica cientifica, completa y permanente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique con libertad, pero con conocimiento, at tipo de trabajo profesional para el cual esta dotado y pueda conseguir mayor provecho, asi come la mayor satisfaccién para si mismo. La Orientacién en este sentido, tiene en cuenta todas ias caracteristicas, dei individuo para encaminarias a aquellos trabajos que mas 5 acomodan a sus capacidades, es una labor altamente educadora, vinculada directamente a la formacién cientifica, humanistica, técnica que se entrega en cada institucién Educativa. FUNCIONES DEL SERVICIO DE ORIENTACION PROFESIONAL. EL servicio de Orientacién Profesional propicia el mejor aprovechamiento de los estudios universitarios y asiste sistematicamente a quienes presentan problemas de diferente naturaleza y sus funciones entre otras son: (CARL PATHICIS MOLNA CABRERA: PSICDLOGO ELUCATIVO, DMLOMADO EDUCA Pisinas £Qué Egtudiar? Realizar el seguimiento académico. Informar sobre las oportunidades académicas que ofrece fas universidades. Proporcionar Orientacién Vocacional y Profesional a los estudiantes. Asistir en problemas psicolégices y personales de fos estudiantes. Elaborar e informar fas estadisticas sobre fa situacién socio- econémico y académica de ios estudiantes. Asistir en problemas de adaptacién. Receptar pruebas y test psicolégicos. Asistencia en problemas psicolégicos y personales. Orientaci6n y re-orientaci6n profesional a fas y ios estudiantes. Capacitacién sobs icas de estudio y trabajo 7.- CRONGGRAMA ¥ ACTIVIDADES. [LDisefio y | proyecto, tom | Jos lineamientos establecides en | fa Normative d : | 2-Entrega Rector para | RESPONSABLES | jel DECE | dei su_re PROYECHD DE ONIERIACION VOCACH aprobacién respectivamente. tic. Molina C. i Re | Li 4 [B-Sodializadén dei proyecto a) | art \1os padres de familia y| i | | | -tie. Motina c. | estudiantes det Décimo Aflo de | | ii fe | EGB, y Tercer Afio dej | | | Pes ey | Bachillerato. ii | Baie i | fa | | 4 Capacitacién sobre ef Nuevo [|| i T | | Bachillerato en nuestro Pais,; | | | ejecucién del proyecto. yy | -tic. Mofinac. | I it L i | ‘5. Capacitacién sobre el) T i | (Sistema de Niveladon y) | | i i [admision SNNA, para fa | [dic Mofinac. | | Universidad, dirigide a tos) | | | estudiantes del Tercer Alo de} | | | Bachilerato, Simulacros de | | | pruebas de Aptitud. i | | : L he i | | G-Aplicacion de una Bateria de! | i | | | test psicoldgicos, di je | | | estudiantes dei Décimo Afio de} | | - Lic. Carlos | | EGB{ inteligencia, interese, i Molina. | | aptitudes, vocacional, | | i { | personatided, caracterolégicos, | | : i | | etc} LI | i 17. Aplicacién de un inventario| | rt i | de intereses. Profesionaies,| | || i - tic Carles | | diigido a fos estudiantes dei i Molina. UTercer Afiede Bachillerato, || L i |B. Reunién conjunta padresde| ||| fT rt ~ Uc. Carlos | | amitia, estudiantes y dos) | | | i [x] Motina. | docentes dei Area Técnica. He tee tt qt - Area | ey ! i écnica | Entrega de un Certificado | j | | t i [Vocational a todos fos) | | to i = tic. Carlos | “estudiantes del Décimo aie de) | it | Molina. | | EGB. feet { | I | 10-Gira de observacién conlos| | |) | i. t - ‘eamaintis| estudiantes det DécimoAfio de; | |] | i | Tutor i eral i i lic. Carlos 1 i} Fact | Molina | | Animal_ESPOCH. I 8.- RECURSOS: CARLOS PATRCIO 80 PROYECIO. DL ORRMIACION, VOCACIONAL 8.2. HUMANOS: " Profesionaies UNACH, ESPOCH. Autoridades, = Docentes. = Estudiantes. = Padres de familia. 8.2.- MATERIALES: + Hojas de papel bond * Oficios = Convenios = Carpetas 8.3. TECNOLOGICOS: Bae * Computadora = infous = Aula Virtual = Cds. = impresora = Copiadora - ECONOMIOS. PROHESIONAL on 02. ion DETALLE i i i 4Qimpresiones B/N | Zanillados del Proyecto 450 copias de los test_psicolégicos. PLE EEEEEELEL PROVECIO DE ORINIACION VOCAC > Estudiantes y padres de familia motivados para continuar los estudios en ef Bachillerato y ta Educacién Superior. » Acertada eieccién vocacional y profesional de tos estudiantes del Décimo Afiode EGBy Tercer Aflo de Bachillerato. » Ingreso de los estudiantes a las Universidades con buenos puntajes. » Participacién de los docentes del Area Técnica. PRODUCTOS ESPERADOS: 10.- SEGUIMIENTO Y EVALAUCION: » tmplementacién e impacto dei Proyecto. > Porcentaje de estudiantes que ingresan a ia Educacién Superior. > Participacién de fos estudiantes, padres de familia y docentes en las diferentes actividades programadas. 21- BIBLIOGRAFIA: Estudiantil. Modelo de Atencidn integral de los Departamentos de Consejeri ecursosorientacionsecundaria/proyecto-orient. wen oltcinterfor.erg/.../guia-orlentacién-ocupacional-vacacional-tallere, www.colegiosalesianodeleonxili.edu.co/salesiano/portada/folleto.odf. www.dgb.sep.gob.mx/...programas/.../Programa_Orientacion Vocaciona... dialnet.unirioja.es/descarga/articuto/2972876,pdf. www.psico.unlp.edu.ar/content/programa_orientacién_vocacional. esgna eV EE EEE EEEEEEEVY Sibambe, 22 de diciembre del 2014. NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYETO. aga PFEULELLELELLEELEE EEUU ULL PROYECIO DE ORIENTAL ON VOCACIONAL Y PROHSIONAL, eG Pagina 15 UNIDAD EDUCATIVA “SIBAMBE® SIBANBE "= ECUADOR UES. DEPARTAMENTO DE CONSEJERIA ESTUDIANTIL TEST _VOCACIONAL NOMBRES Y APELLIDOS: EDAD: FECHA DE HOY: "URSO: INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada una de las actividades, marque con una X en las columnas “ME INTERESA 0 “NO ME INTERESA” segiin tu propia decisién. Recuerda debes marcar la X en una sola de las columnas. En general no existe respuestas correctas © incorrectas, lo importante es que contestes con sinceridad y confianza para que puedas conocer mejor tus intereses vocacionales. iAHORA ESTAS LISTO PARA RESPONDER EL TEST! ‘ACTIVIDAD ME | INTERESA I ~ NOME INTERESA Disefiar programas de computacion y explorar nuevas aplicaciones ‘tecnolégicas para uso de Internet. Criar, cuidar y tratar animales domésticos y de campo Investigar sobre dreas verdes, medio ambiente y cambios climaticos. | 4 [Mustrar,dibujar y animar digitalmente |5- | Seleccionar, capacitar y motivar al personal de una | organizacién/empresa. Realizar excavaciones para descubrir restos del pasado, 7.~ | Resolver problemas de célculo para construir edificaciones. | Diseflar cursos para ensefiar ala gente sobre temas de salud he | | higiene. 8.- | Tocar un instrumento, componer miisica y formar parte de un’ | coniunto musical u orquest, | 10.- | Planificar cuales son las metas de une organizacién publica o privada | a mediano y largo plazo. | l | Disefar,planificar la produceién mative de arfcules como muebles] 1 1 autos caper defn emonaes ene pata ainetny | | | [ess { | | | | 12.- | Disefiarlogotipos y portadas de una revista, 1 | Organizar eventos y atender a sus asistentes. Atender la salud de personas enfermas. | Controlar ingresos y egresos de fondos y presentar el balance final de una institucién, | Hacer experimentos con plantas (Frutas, arboles, flores] | 17.- | Concebir planos para viviendas, edificios y ciudadelas. | TR= | Tnvestigar yprobar nuevos productos farmacSutican, a | 1-18 Racr rapes yor erate par proverb | |_| laciones econémicas entre dos palses | Ly i | "20. | Pintar hacer esculturas, lustrarlibros Ge arte, te 7 1 { | I | Eleborar camipaiias para introducir un nuevo producto ala mercado. I i 4 | 22. | Examinary tratar fos problemas visuales. { | Lo | | | 23> | Defender a clientes individuales o empresas en juices de dferente | | | naturaleza. Disefiar maquinas que puedan simular actividades humans | 25. | DiseRar las causas y efectos de los trastomas emodanales, | | | | J | 26.- | Supervisar las ventas de un centro comercial | | | | ‘tender y realizar ejercicios a personas que tienen lmifaciones |__| fisicas, problemas de lenguale, ete. 28.- | Prepararse para ser modelo profesional 29.- | Aconsejar a las personas sobre planes de ahorro € inversiones

You might also like