You are on page 1of 4
Proyecto N? 9 ontador fotoeléctrico de personas y objetos Conozca el funcionamiento de los contadores automaticos mas modernos que se encuentran instalados en las maquinas de las grandes industrias. Constriyalos, reparelos o adptelos a sus necesidades de conteo sscripcién general El contador fotoeléctrico que se scribe eneste proyecto es un cir- ito que cuenta la Cantidad de ve- que un objeto opaco se inter- entre un rayo de luz. y un sen- 6ptico. El estado de fa cuenta visualiza en tres displays de sie- "= segmentos, permitiendo la cuen- en linea hasta de 999 objetos. Nuestro contador utiliza como sensor una LDR (resistencia de- diente de la luz) 0 fotocelda. luz puede provenir de una fuen- = natural (sol) o artificial (am- ‘paras incandescentes, fluorescen- ‘5, de ne6n, etc.). Cuando la cuenta llega a su tope s2éximo (999), el circuito la rei- sicia nuevamente en 0 y envfa una sefial de sobreflujo que puede uti- ‘Gzarse externamente para ampliar ‘longitud del conte a4 6 més di- gitos. EI circuito también proporciona Ia facilidad de borrar la cuenta (re- set) 0 detenerla (stop) en cual- quier momento. No utiliza partes méviles yes extremadamentecom- pacto, gracias a la adopcién de una técnica digital conocida como multiplex por divisién de tiempo. Alno existir contacto fisico_en- tre el sensor y el mundo externo, elssistema garantiza la ausencia de desgaste mecénico y permite con- tar objetos de cualquier indole, sin importar su forma su peso. Esta es una de sus principales ventajas. Los contadores fotoeléctricos se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, domésticas e indus- tiales, y sustituyen a los conta- dores ‘electromecénicos conven- cionales (figura 1) en numerosas situaciones. Se pueden emplearpa- ra contar personas, animales y ob- Jjetos como hojas, boiellas, latas, cajas, bolsas, etc, Operacion En la figura 2 se muestra el dia- grama de bloques de nuestro con- tador fotoeléctrico. El sistema consta, basicamente, de un sensor de luz (LDR), un conformador de pulsos, un contador BCD de 3 dé- cadas‘multiplexado, un decodi- Proyecto9 49. ‘Sensor de uz s es Fotocelda | 8 35 3 $6 é 28 ee [iss Ba e za 8 ficador de BCD a siete segmentos y un display de 3 digitos, En la figura 3 se muestra el cir- cuito correspondiente al confor- mador de pulsos. En condiciones normales, la fuente de luz ilumina Ia fotocelda y su resistencia es muy baja. Como resultado, la en- trada del inversor Schmitt-trigger recibe un alto y su salida es baja Figura 3. Conformador de pulsos Divisor_de. votaje os Cuando se interpone un objeto entre el rayo de luz y la fotocelda, laresistenciade esta tiltimaaumen- ta, aplicando un bajo a la entrada del inversor Schmitt-rigger. Co- mo respuesta, la salida del circuito sealiza una transicion de bajo a alto, es decir, produce un flanco de subida. a Figura 2. Diagrama de bloques Lineas de contro) Contador gundo las decenas y el tercero Centenas del ntimero de pulsos. Por ejemplo, si han ingre: 319 pulsos, en las salidas del pm mer contador se tendré el cédi BCD 0011 (3), en las salidas da segundo el cédigo 0001 (1) y las salidas del tercero el cédi 1001 (9). a Estos tres c6digos se rotan cuencialmente en. las salidas contador MC14553, aparcciey cada uno durante una pequefia fr cién de tiempo (= 1.6 ms) . forma de presentar informacion gital se conoce como multiple Por divisidn de tiempo. Mc1453B cD4543B, Decodificadoridriver BCDa7sogmentos Las salidas del contador ali tan un decodificador 4543B, ¢ cual convierte cada cédigo BG en un cédigo de siete segments que excita, secuencialmente, la displays encargados de visualiz las unidades, decenas y cente de la cuenta. Cuando el objeto deja de inte- rrumpir el rayo de luz, la resis- tencia de la fotocelda disminuye y la salida del inversor se hace nue- vamente baja. El resultado neto de este proceso es la emisién de un pulso positivo de voltaje. Este pulso se aplica al contador. En la figura 4 se muestra el & grama esquemético completo de Contador fotoeléctrico. Los pulsa provenientes del conformador aplican al pin 12 del MC1455 Para que la cuenta ocurra, Ia lines MR (reset maestro, pin 13) y Di (inhibidor, pin 11) deben estar a bas en bajo. Las fotoceldas no responden in- mediatamente a los cambios en la intensidad de la luz incidente y, Por tanto, generan sefiales lentas, Esta es la raz6n por la cual se em- plea una compuerta Schmitt- trigger como dispositive confor- mador de pulsos (ver leccién 6). EI potenciémetro RI permite ajustar la sensibilidad de la foto- celda de acuerdo ala intensidad de Ja luz incidente. La resistencia R2 sirve de proteccién, evitando que circule una corriente excesiva cuando el potencimetro esté en su posicién de minima resistencia y la LDR est iluminada. Para iniciar la cuenta a partir é 000 6 cancelarla en cualquier mento, debe pulsarse el boton é borrado $1 (RESET). De este m do, la linea MR (reset maest pin 13) del MC14553 recibe alto y todas las salidas BCD ¢ sus contadores inteos se hac iguales « 0000. El contador de pulsos es el cora- z6n de este proyecto. Esta desa- rrollado alrededor de’ un circuito integrado MC14553. Este chip, que se estudia en deialle en la lec- cidn 26 de este curso, consiste de tres contadores BCD conectados en cascada, Para detener la cuenta’y congs larla en el tiltimo valor registraa sin borrarla, debe pulsarse el b t6n de paro $2 (STOP). Cuand to se hace, la linea DIS (inhibida pin 11) del MC14553 recibe s alto y se inhibe la operacién ¢ Jos contadores BCD intemnos. EL primer contador registra, en c6digo BCD, las unidades, el se- El condensador C1 determina frecuencia de exploracion, es 4 Figura 4, Diagrama esquematico +9V. pst Ri21k 052, i Rig 1k Ria 1k Rs- AN $2) fis 2115 16 1 6 9] AR f SPER. cq 1 ce 7s 9 12 mc impel, cD 42] 1314883 4 4543 13 11 15; s "| 7 2 a oF 68k cout {overflow — Display3 Display 2 Display 1 Rt: Potencémetro S2:Stop St:Reset C1:.001 pF (Bocenas) __(Centenas) (Unidades) cir, la rapidez con la cual el MC14553 muestra secuencial- mente en sus salidas los cédigos las unidades, decenas y cen- wenas de la cuenta actual. La linea de sobreflujo (OF, pin 14) es normalmente baja y se ha- ce alta cuando la cuenta registrada por el MC14553 aleanza su valor méximo (999). Esta caracteristica permite expandir la longitud del conteo a 4 6 mds digitos. Las salidas BCD del MC14553 estén conectadas a las entradas del decodificador CD4543, Las sali- as de este iltimo, a su vez, mane- gn los tres displays de presenta- in de la cuenta. Observe que todos los segmen- ®s (a, b, c, etc.) de los displays. estén unidos entre sf y sus dnodos estén conectados al positivo de la fuente a través de los transistores Qi, Q2 y Q3. El estado de estos mansistores lo controlan las Iineas de seleccién DS1, DS2 y DS3 del contador Cuando el cédigo BCD dispo- nible en las salidas del contador es el correspondiente a las unidades, la linea DS1 (pin 2) se hace baja, el transistor QI se energiza y el display de la izquierda visualiza el digito menos significative de la cuenta, Cuando el cédigo disponible es el de las decenas, se hace baja la Iinea DS2 (pin 1), el transistor Q2 conduce y el digito correspondien- te se visualiza en el display del centro, Del mismo modo, cuando el c6- digo suministrado por el contador es el de las centenas, la linea DS3 (pin 15) se hace baja, el transistor QB conduce y el respectivo digito se visualiza en el display en la derecha. Una vez terminado este ciclo, que dura aproximadamente 5 mili- segundos, la secuencia se repite. Los tres displays se energizan uno tras otro, a una velocidad tal que da la impresién de que todos estén permanentemente ilumina- dos, aunque enrealidad a informa- cin que ellos representan esté multiplexadas en el tiempo. Esto se debe al fenémeno de persisten- cia de las imagenes en la retina. Ensamble en el circuito impreso El montaje del contador fotoelée- trico se puede realizar en una tar- jeta universal perforada o en el cir- cuito impreso CF-1 de CEKIT. Este iiltimo y la gufa para la insta- lacién de componentes se mues- tran en las figuras 5 y 6. Comience por soldar todos los puentes, principalmente los que quedan por debajo de los displays Contintie con todas las resisten- cias, el condensador C1 y los tran- sistores, Por iiltimo, sueide las ba- ses para los circuitos integrados. Oriéntelos por la muesca que éstos traen en la esquina correspondien- te al pin 1. Siga con la instalacién de los dis- plays, cuidando que el punto deci- mal quede localizado en la parte in- ferior derecha. Instale los circuitos integrados en sus bases, fijéndose muy bien que el pin N® 1 de cada uno quede correctamente orientado. Cuando esté listo el circuito, asegtirese de que todos los componentes estén ‘Proyecto 9 51 Figura 5. Circuito impreso tamaiio real Lista de materiales 1 Potenciémetro de 100K, RI 4 Resistencias de 1K. R2, R12, R13, Rid, 2 Resistencias de 6.8K. R3, R4 7 Resistencias de 3309. R5, R6, R7, R8, RO, R10, RIT 1 Fotoresistencia. LDR 1 Condensador de 0.001 pF, C1 3 Transistores 2N3906 QI, Q2, Q3 1 Circuito integrado CD4093 1 Circuito integrado MC14553 1 Circuito integrado CD4543 3 Displays de dnédo comin LA6960 6 MAN6760 2 Pulsadores N.A.S1, $2 1 Base para Cl de 14 pines 2 Bases para CI de 16 pines 1 Circuito impreso CFI Cables de conexién Base de acrfico, tomillos, ete bien colocados, comparando su Bosicin con la qué les correspon- de de acuerdo a la figura 6. Ensamble del sensor Para que el contador opere co- rrectamentelafotoceldadebereel bir el rayo de luz de la mejor ma- nera posible, evitando que luz na- tural 0 la luz reflejada de lémparas y otras fuentes artificiales, altere el proceso de conteo. Una forma sencilla de lograr es- to iltimo es montando la fotocelda en un pequefio tubo de color ne- a0, de material plistico o de car- t6n, como se muestra en la fotogra- {fa que acompafia este proyecto. La fotocelda se puede adaptar a diferentes niveles de luz mediante el control de sensibilidad (R1). tide Ao Figura 6. Guia para la instalacion de componentes INTADOR FOTOELECTRICO CF-16) Prueba del circuito Cuando esté seguro de que tod elmontaje ha sidorealizado corres tamente, conecte la fuente de als mentacién de 9V. Presione el be ton de reset. El display del conts dor debe marcar el niimero 000. Dirija el sensor hacia un rayo Is minoso proveniente, por ejemple de una linterna, Interrumpa con mano el rayo de luz. El contada debe incrementarse. Nuestro préximo proyecto: Construya un TEMPORIZADOR DIGITAL PROGRAMABLE. Diagrama, disefio del circuito impreso, lista de materiales e instrucciones para ensamblar un temporizador digital programable de 0.2 99 segundos, adecuado para aplicaciones domésticas e industriales,

You might also like