You are on page 1of 23
Disefio Estructural de Viviendas Econdmicas sesaanemnscte ARTA “CENTRO DE MASA. Y CENTRO DE RIGIDEZ emonamst a a RTI En toda estructura hay un centro de masas y un CR centrode rigideces. “e” es la excentricidad, que es el brazo que empleamos para hacer la correccién par torsién. ‘cM Para calcular el centro de rigideces se utiliza: = sue ¥ Lier “Se aS / Mg. ing. Genare Delgado Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas RIGIDEZ DE MURO me ct 4 Es +3 & é f K: rigidez de muro t: espesor del muro en el sentido considerado €: longitud del muro en el sentido considerado H: altura de muro E: Médulo de elasticidad de la albafileria La fuerza sismica se distribuira en forma proporcional a ta rigidez relativa de cada muro. Elvalor de la fuerza actuante en este caso es: F: fuerza sismica total. Fi: fuerza actuante en el muro considerado. Luego se realiza la correcciin por torsion y que se agregaran a lo anterior solo en caso ue contribuya al mismo ofecto. Esta correccién se basa en los efectos producides por el momento Lorsor que surge a consecuencia de la excentricidad de la ubicacién del centro de masa o gravedad, en donde esta aplicada la fuerza sismica, respecto al centro de rigidez de los muros. ‘sntmercomtcm ssa _MOMENTO TORSOR cau ry El momento torsor esta dado por: =~ WY og FY) H(AX og F Xa) or Disefio Estructura de Viviendas Econdmicas Donde: TX: momento torsor producido par ta fuerza horizontal H en el sentide “x” TY; momento torsor producida por la fuerza horizontal Hen el sentido “y” XCR: abcisa del centro de rigidez, del total de muros respecto a un eje de referencia ay" YCR: ordenada del centro de rigidez, del total de muros respecto a un eje de XCG: abcisa del centro de gravedad respecto al eje de referencia “y" YCG: ordenada del centro de gravedad respectoal eje de referencia “x Fuerza praducida por momenta torsor 7 Bi Yo) J KyQ- Xen) Zz Donde: Ky AXK,) St t Yep BY, Neg EX, Xi: abcisa del centro le rigidez del muro “i” respecto al eje de referencia “y” Yi: ordenada del centro de rigidez del mure “i” respecto al eje de referencia “x” oes Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras PROBLEMAS VARIOS ~ Ceniro de Masas y de Rigideces de mures - Galculo del ancho de una cimentacion corrida Diseiio Estructural de Viviendas Econémicas Ejemplo N°4 Hallar el centro de masa y de rigideces del muro 00 ——*X PLANTA Rigidez de muro T T | if HoH] Pireveion | Murw | t(an) | Hm) | €¢rn) 3a af ls" 04 x A-A | 6.00 | 2.40 | 0.25 | 28.800 | 3538.94] 3567,.744 0.00168 ¥ AA | 0.25 | 2.40 | 6.00) 1.200 | 0.256 | 1456 0.1717 | L 1 & | & Kk, ] & Muro = E ¥ x e ¥ e cd | AA | 0.00168 | 0.1717 3.00 | 0.125 0.00504 | 0.0214625 ! yo Sig tng, Gear Detgato Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas Ky Ky Peg 2 Koa Yoo yee 5 = mu [ more Metrado de cargas | Peso(T) | Yim) | X(m) | PY x ‘| | A-A | Booxoizae 480 6.48 3.00 0125 | 19.44 ot | eo, Pe a Fp cw ag ee 1a ¥y = 4 3.00 GAB 6.48 My. ing. Genaro Delgado Contreras \ Disefio Estructural de Viviendas Econdmicas ENN ss CALCULO DE LA FUERZA POR sISMO se AR NNNME ID Para calcular la fuerza por sismo nos basamas en las normas de Disefio sismarresistente (Norma E.030) del Reglamento Nacional de Ecificaciones (RNE) que en suarticulo 17.3 dice: “La fuerza cortante total en la base de la estructura, correspondiente a la direccién considerada se determinara por la siguiente expresion: 2: Factor de zona dado en la Tabla N°1 (Art. 5 Norma E.030) U: Factor de uso ¢ importancia dado en la Tabla N” 3 (Art. 10 Norma E.030) S: factor de sucic dado en la Tabla N°2 (Art. 6.2 Norma E.030) C: Coeficiente sismico determinado segim Art. 7 Norma E.030 Ra: factor de ductilidad dado en la Tabla N"6 (Art. 12 Norma E.030) P: peso de la edificacién calculado segiin el Art. 16.3 Norma E.030 Laedificacién es una casa - habitacién construida en Lima en un suelo intermedia. Con los datos mencionados sacamos del reglamento los valores de Z, U, S, Cy Rd. Z=0.40 — porser zona sismica3 U=1.00 por ser casa - habitacién segtin el Reglarnento es categoria C $=1.20 _ porsersuelo intermedia Rd=3.00 por serconstruccion de albafileria confinada El valor de “C” es el cocficiente sismico que se abtiene calculando: oz ig. ng. Genav0 Delgo Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas Tesel periodo segin se define en el Articula 17 (17.2) den elArticulo 18 (18.2a). i Fste coeficiente se interpreta como el factor de amplificacién de la respuesta estructural respecto de la accleracién en el suelo. ae esasenmninie CALCULO DEL PERIODO DE VIBRACION FUNDAMENTAL DE LA ESTRUCTURA et Segun el Reglamento sismo resistente para edificios cuyos elementos resistentes hy corresponden principalmente a muros de corte se empleara la formula: hn: altura de la edificacian respecto al nivel del terreno en metros. C,: 60 para estructuras de mamposteria. r ~ | Lo was S oa 5 sa 1, - 23-0003 60 Pero como C < 2.3, adoptamos C= 2.5 Mg. ing. Genaro Delgado Contreras \_ Disefio Estructural de Viviendas Econémicas Cleulo de H _ (0.40)(.00)(.2)@.5)G4329.83) 3.00 VW 13731 93K = 13.737 _cALCULo fF DE RIGIDECES DE Los MUROS La rigidez de un muro se abtiene por la formula: Donde: Ks rigidez de muro T —__:espesor del mura en el senticio considerado 1 slongitud del muro en el sentido considerado ho zaltura det muro Es médutode elasticidad de la albaiileria Para calcular las rigideces de los muros se analizan todos los muros considerados en la planta de arquitectura sin los elementos de confinamiento (columnas) tal como se muestra en la grafica adjunta y se procede a hallar las rigideces de los muras en la direccin Xe Y como se puede ver en las tablas correspondientes. Ver ejemplo de aplicacion en la parte de ejemplos ilustratives. go ig. ing. Genco Delgado Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas 335 2475 m0 025m hu | 64 By a ANALISIS DE RIGIDECES DE LOS MUROS Hemos calculado el centro de rigideces y el centro de masa considerando todos los muros de la planta de arquitectura; inclusive los muros menores a 1.20m de longitud, que pornorma no se deben considerar. El analisis lo hemos hechas con fines didcticos y dejamos como ejercicio hacerlo sin dichos muros.. Mg. Ing. Genaro Delgade Contreras \ eis , Disefio Estructural de Viviendas Econémicas -SeeeUEESR MANNA se ‘CALCULO DE RIGIDECES DE MUROS i ma ane sire NE k BY Muro | elm) | A (m)| etm) 3 * 44(4) 7 ley 11 0.15 2.40 | 2.325 | 3.097 4.399 7.496 0.0200 22 0.15 2.40 | 2.70 | 2.667 2.809 5.476 0.0274 0.15 | 2.40 | 0.25 | 28.80 | 3538.94 3567.74 0.00004 33 0.15 | 2.40 | 0.50 | 14.40 | 442.368 456.768 0.000328 320 J ots | 240 | 075 | angen! 131077 140 677 An an1066 Direecién X A-A | 6.00 | 2.40 | 0.25 | 28.80 | 3538.944 | 3567.744 | 0.00168 AA | 1.70 | 2.40 | 0.15 | 48,00 | 16384.00 | 16432.00 | 0.000104 B-B 6.00 | 2.40 | 0.25 | 28.80 | 3538.944 3567.744 | 0.00168 muro | em) | Gm) 4 ay h py em) |32 (4) a3 val 1-4 |2.325 | 2.40 | 0.15 | 48.00 | 16384.00 | 16432.00 | 0.0001415 2-2 | 2.70 | 2.40 | 0.15 | 48.00 | 1638400 | 16432.00 | 0.000164 2.40 | 0.15 | 48.00 | 16384.00 16432.00 | 0.000152 3-3 0.50 | 2.40 | 0.15 | 48.00 | 16384.00 16432.00 0.000030 Direcciér ¥ ° & 3-3. | 0.75 | 2.40 | 0.15 | 48.00 | 16384.00 | 16432.00 | 0.000045 0.25 | 2.40 | 6.00 | 1.200] 0.256 1.456 0.1717 A “A | 0.15 | 2.40 | 1.70 4.2353) 11.2550 15.4903 0.009683 B | | 0.25 | 2.40 | 6.00 | 1.200] 0.256 1456 | 0.1717 — gp Sig. tng. Genarro Detgacto Contrerss Disefio Estructura! de Viviendas Econémicas sean animes ams ; CALCULO DE CENTRO DE MASAS | ¥ DE RIGIDECES | a REL ‘emma . Para hallar el centro de masas lo hacemos aplicando Como ilustracian ver el ejemplo en el capitulo de ejemplos ilustrativos. Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras \ . 97 Disefio Estructural de Viviendas Econémicas Muro | —_ Especificacién Peson,} Yim) | Ximj)] — P, P, 2.325 X 0.15 X 2.40 X 1.80 | 1.5066} 5.925 | 1.4125] 8.9266 | 2.1281 2-2 | 2.70x0.15%2.20%x1.80 | 1.7496 | 4.075 | 2.50 | 7.1296 4.374 3-3 |o.25x0.15x2.40x1.80 0.162 | 0.075 | 0.375| 0.012 |0.06075 3-3 | 0.50x0.15%2.40x 1.80 | 0.324 | 0.075 | 2.750 | 0.0243 | 0.891 0.75 & 0.15 X 2.40 X 1.20 0.486, 0.075, 4.375 0.0365 2 17628 | 6.00.25 %2.40x1.80 | 6.480 | 3.00 | 0.125, 19.44 | 0.81 n-#| 1,.70%0.15x2.40x1.80 | 1.1016; 5.00 | 250 | 5.508 | 2.754 aR | 6.00X0.25%7.40x1.80 | 6.48 | 3.00 | 4.75] 19.44 18.2898 60.51695 | 44.7341 an «1695 roe * = Soe =s.s0i8 Muro | KgE Kye yen) | Kem (KEY | KEK 1 0.0200 | 0.0001415 | 5.925 | 1.4125 | 0.1185 | 0.0002 2-2] 0.0274 | 0.000164 | 4.075 | 2.5000 | 0.1117 | 0.00041 3-3] 6.00004 | o.ooo01s2 | 0.075 | 0.375 | 0.090 | 0.000057 3-3 | 0.000328 | 0.000030 | 0.075 | 2.750 | 0.00002 | 0.000082 3-3| o.oni066 | 0.000045 | 0.075 | 4.379 | 0.00008 | 0.0001969 a-a | u.uures ori7 3.000 125 | 0.00504, 0.0214625 x-*| 0.000103 | 0.009683 | 5.00 | 2.50 | 0.00082 | 0.024075 B-8| 0.00168 Onrt7 3.00 | 4.875 | 0.00504 | 0.8370375 0.052298 | 0.3534787 0.2409 | 0.883603 - w) 98 500m 0.2409 0.052298 4.606 Sig. tng. Genara Delgado Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas CORRECCION POR TORSION, CALCULO I DEL MOMENTO POLAR DE INERCIAY CALCULO DE LOS CORTANTES FINALES Una vez halladas las rigideces de los muros * procedemes a hallar el momento polar de inercia que viene dado por: e 60 -2.50= 0.084 = 3.3088 4.6063= 1.2975 Segun el arliculo 17.5 de la norma £.030 para calcular el momento de torsion de cada nivel se hara mediante las formulas sm K) Disefio Estructural de Viviendas Econémicas ‘og = 4.0063 Yoye 3 3088 H 213731. 93Kg=13.73Tn 1373193 -44.86—13687.07 (60)(13731.93)- 44.86 <0.1517.......{0k) ey =2.449-2.5- 0.054 3.3088-2.416= 1.2975m. Aplicando las farmulas tenemos: M, = Fey 1.2975) TISROTSKg-m (0.05) 0.05 6.0021 3687.07 M,, =4106.121Ke-m Con estos resultados se hace la correccion por torsion es decir (ver tablas. Las columnas de correccién por tarsin) Re tuy, Sear El Es 100 Mg. ing. Genaro Delgado Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas Asi por ejemplo (ver tablas) para el muro 2 -2 direccién X 0.0146 (17243.75) _ (24.75 2.0180298 0.0146 x 986, 99) 39.84 20180298 _CALCULO DEL ‘CORTANTE FINAL SAMs a De la tabla de muros en la direccion X el cortante final viene dado por la suma de: Kx leg i teaneecidn por torsion x En la correccién por torsian tenemos dos valores, trabajaremos con el mayor. Asi por ejemplo para el muro 2 2 el cortante final sera: 696.2894 + 124.3926 = 820.68Ke Cuando las correcciones de torsién son negativas, no se considera, iMg. ng. Genare Delgado Contreras \___ 101 Disefio Estructurai de Viviendas Econémicas CALCULO DE LA EXCENTRICIDAD ¥ MOMENTO TORSOR eae Segtn las normas de disefio sismo resistente para los efectos de torsidn dice en su articulo 1.19.3 El momento de torsidn en cada nivel, considerande la no coincidencia entre el centro de masas y el centro de rigideces y una torsién accidental, se determinara segin las siguientes formulas: M, =4Fe .2975m 7, = 0.05 B = 0.05 x 6.00 = 0.3m e', = ex = -0.054m €,, = 0.05 B = 0.05 x 5.00 - 0.25m My, = Fel, = 13687.07 (-1.2975) = -17758.973Kgs. M',, = Fe’, = 13687.07 (0.3) = 4106.12 1Kgs. ex = 13687.07 (-0.054) = -739.102Kgs. =F c', = 13687.07 (0.25) = 3421.768Kgs. G08 2 epee ey / Wig. tng. Genaro Delgado Contreras Diseffo Estructural de Viviendas Econémicas ByLZL90L7 = = W gezoglo'z= fF SyEco'BaLAL- = “4 wEg09"P = "A Sy Loe89EL = 4 { ] S080'0 | B6tZSO'O | TY “poner evo0ro | - | soceert | sa96'0 grizora | szi'o 90r'ev99| zizi-o | v-¥ 16 96910 seeoo- | zoooro | wooo | see" zooo'o | sé» —zhd"t_ | sroon0'0 | €-€ oe 000°0 o900'0 | a000"o | 0000°0 szo | sooo | cuz | z9b't | ot0000'0 | ¢-¢ 6s'0 9000°0 [ n900'0 vooa'o | ooo0'a | szi'z- | sono0o§ sze'0| 685"0 | Zc10000°0| € - € seo 0000°0 ova’ | a000' | ovo | ooo» | vo0v' sz | ose's | patod0'o | z-z oS ehS7"0- ercora | zo00'o | zcooo-| sueo- —zon00 sai] ars SiFi000O| ¥-1 om exter st) wwcrg 4x) | XG) one xa fty) | . es aise | ompe| ; _ ~ 2 NOI Di 104 / Mg. Ing. Genaro Delgado Contreras Disefio Estructural de Viviendas Econémicas aS hee eae a CALCULOS DE ESFUERZOS DE COMPRESION POR CARGA MUERTA i sas En esta parte del disefio vamos a analizar la capacidad portante de los muros y comparar con los rasgos permisibles en las normas de albafieria. Trabajamos con la formula: Lo cual nos da para t 0.25m un F, ~ 5.55Kg/em! y para ¢ = 0.15m nos da un F, ~ 4.75kgfcm’ Ejemplo: Para el muro A-A tenemos como area 600cm x 25cm = 15000 cm’. Este muro soporta el peso de la tosa por cuanto las viguetas reposan sobre él, el acabado, ta viga solera y el peso del muro. Peso de la losa 300 X2.25 x 6.00 = 4050 Peso de ladrillo pastelero 100x2.50%6.00 = 1500 Peso de viga solera 2400 x 0.25x0.20 x 6.00 = 720 Peso de muro 180% 0.25x2.40x6.00 = 6480 12750.0 Kg 212750 _o gse sem? Area” 15000 0.85Kg/crn’ es menor a 5.55 kg/cm" Asi que estamos bien Los muros que no son portantes sélo reciben supeso propio. Mg. ing. Genaro Delgado Contreras 105 Diseiio Estructural de Viviendas Econémicas CALCULO DE ESFUERZOS DE COMPRESION POR CARGA MUERTA muro | Area Peso de losa (P,) Peso de muro 4 Aaa 11 | 3487.50 1800 10.15 x2.325x2.40 = 1506.6] 0.432 2-2 | 4950.0 - 1200%0.15x2.40%2.70- 1749.6 | 0.432 220 | 1800 40.15 20.25 42,40 162 one 3-3 750 s 1800 0.15 x0.50 x 2.40 = 324 0.432 33) 1125 1800 x 0.15 x0.75 x 2.40 = 486 0432 | Ox 275X515 475

You might also like