You are on page 1of 8
de PATRIA on N21 se dist ui con CENTROS CIVICOS PATRIOTICOS 992 Reunion-Ano 10 Actualizacion de la situa pO eiea cosets + Estados Unidos: iNuevo atentado y golpe de esta- do o postergacién de las elecciones? + La Guerra en Medio Oriente: Las probabilida- des de un ataque a Iran antes de las elec- ciones en EE.UU. Expositor: Santiago Roque Alonso PNM ee to Ck CEM tatE ta CTY Politica Cultural Nacional + La anomia, la indifereneia por el destino nacio- nal y la mentira sistematizada abren paso a la anarquia. + ARGENTINA,COLONIA DE BANQUEROS; profundizacion de la tendencia Expositor: Santiago Roque Alonso Presentacién del libro: «Los Tratados de Paz por la Guerra de Malvinas» Desocupacién y hambre para los argentinos Expositor: Dr. Julio Gonzalez Ronin UCL ol Sere a RC ct ee ON tera e moe hot areed PV ered he cee Pee erate ed {gar los gastos del salon, dtusion, correo, material impre- soy olros :$ 5.00 Po Pere ey iColabore y haga para que las cosas pasen! ‘ite nuestra pagina WEB en INTERNET http://www.patriaargentina.org CeO ee ee Actualizacion de la Situaci6én OOS Ce CaCO ee SB EN iSSSRNCTSt NT DY See eee Ce f Ch 2 A f iOtie . * Asociacién Civil Res. L.G.J. N° 000379/2000 Entérese de quienes van a educar sus hijos Nan Nae Peat aR LCL daro Pig 12 del upo in, da cuenta hoy qu habraterminado cl Ministero de Educackn de la Nai cargo de Danie Films, dead Tiibrosy material pedegopen por 41 miles de pesos (ns de 14 millones ddedlres) con el concuso de Poder Ciudadano edad qu habria supe. visado dicho material ysus contenidos par ser usidosenfformacion den Fos ovens de nuestro pas. Poder Ciudadano es una fundicin que adquir sy sede de Peas S47, ‘apt Feder, en cenjunio con ef ELS (Centra de Estudos Legals y Soci. les) que preside Horacio Veritsh, merce a una generosa donacin de a undacidn Ford de EEUU por USS 700 00, Su presidente Mario Rejtman Farah es, as ver, membeo de la Asociaion por los Derechos Gives, ua ‘onganizacion que entre ss aciones ms desea se encenta haber im puksado en jusicia una accén para que seu era de a enada de Pal ‘ode Justicia def Capital Federal, a igen dela Virgen por Considerar (qe lamismera dsenminagoriayconsecntemente dana Poder Ciudadano, sexin da cuenta si pagina web (wnw.poder ciudadano orgar) recibe inanciamiento de la indicuda Fundacin Fordy de Tanspareney Internationa: Parner of Americas; Tinker Foundation; gene parse Desarolle Internacional de los E.UU. (AID); Ketering Foundation, Fandacién Konrad Adenauer, Fundacén Aina: Fundacion Fredich Eben: International Badge Projecty Open Socey de George Soros ‘Tempo ats, el magazine de la Liga de Defens de NinorfasSexales+ di euenta que fa ADCs dedicat hacer loby= ue los organisms decrea ‘in de norma enediane sccomes juices que promevan los sere ‘hos homosenaes presidente honorario de Poder Gudadano es Luis Moreno Ocampo, recinfementedesignado Fiscal del Tbunal Pel lterachonal patocinado por Raciones Unidas 1 minisiroFilmus proviene de FASO que nani a UUNEsc0, agente sedvcatnae de la ONL. Preosumente el ~Comnté de Dere ‘hos Humanos» dela ONL Te ha relamado ala Argentina gue haa lea el terme del aban, Gran prt dels eniadesnombadas han orgaiado campus para pro ‘move las reproduc, efenisna gu encubrelaaconcepin ae tia, el control de a atalidad en los pales endeudados, klein del boro y his exeriicaciones queries a Fundacion Ford, por ejemplo, ha enregado gran canidad de dinero ‘ano al GELS como a a Defensorit cde Pocblo del Ciudad de Banos Aes durant agen de Alicia Olivera, aca fnonara dl gobierno de Néstor Kirchner, precismente para empl el programa de salud reproduce al eval es coavo el acta ver de la Corte Eugenio Zaflaroni LaADe seta presenta ate el Ministerio de sta apoando as desig ‘naciones tao de Zaflaroni como dela aborts, también jue de un Tabu ‘nl deta ONL, Carmen Argibay. Uno deo fnanistas de Poder Ciudad, Transparency Internationale presiida por Peter Eigen quign durante aos fuera un importante directvo {4 Banco Mundi ental que cuando eneego al Argentina un ero de [USS 750 mille Io hizo con la codicim qu se sanconar a Ley de Salud Reprod, cosa que finlmente hizo lex presidente Bduardo Dual. ‘Otro, el espectladorfancero George Soros es un ano promotor del «matrimonio homosextal, del abort, dela despenaiucin del consume de Atos y de Ferinsmo aninuteral a excala mun. Sern ala ela Catia es conocid, Por ello no deja de sorprender que, ain por via Indirect, pueda tener ingerenci en a formacin mor des ees a etinos ‘Buenos Aires, 18 de junio de 2.04, ‘Dr Roberto Castellano. Presidente de Pro-Via (ONG) Argenta ‘Dra, Maria Laura Gurmendia. Secret. ‘woriinfovida.org ar: pro-vida@hberte.comar (on) 154-429-2792 a ORGASM MeO ALLO) (1) Un andlisis geopolitico de Michel Cotton Reproduccin parcial del libro: “Naujrge Dun Systeme’ Jacques Delacroix Collection IST Jan 2003; Frncia Agradecemos su traducciéa del francés aia Sra. Ana Maria Padin de Brandalise Objetivo N° 3: Preservar la domina- jén de USA sobre Arabia Sau- dita. Si bien la guerra actual de Bush es ‘una guerra de ataque para lograr el con- ¥ trol del oro negro en Asia Central, es al = mismo tiempo una guerra de defensa para salvar al régimen saudita, aliado decisivo en Medio Oriente. En efecto, Bin Laden es saudita como la mayoria de los presuntos autores de los atenta- dos y también como la mayoria de los © que financian su organizacién Al Qae- da, A la caheza de los grandes repro- ches que Bush hace a Bin Laden, figura * éste: “Ellos desean derrocar los gobier- nos existentes en numerosos paises sr bes como Egipto, Arabia Saudita y Jor~ a ane Bin Laden {Sera acaso una gran pérdida para cl pucblo de Arabia Saudita si desapa- reciera ese corrupto y tinico régimen: ‘timo feusio del mundo? No lo parece, Tie aqui un documento que tiene el mérito de echar luz sobre la oriontacién que ‘guia el obrar de los neoconservadores norteamericanos, y hace posible apreciar la situacién geopolitica actual en su fusta medida, Fl andlisis que presentamos per- ‘mitird anticipar los préximos conflictos geopoliticosyestratégicos. Ademds, el abo. nado a nuestra carta confidencial LIES! podrd comprender el razonamiento que seguimos y por qué no nos bemos equivocado en nuestros prondsticos incluso alos ojos del New York Times: “Hasta el presente el uj del petrsteo Y del dinero sauditaacall6 toda erica Honteamericana seriarespectoatacom pleta corrupign dela familia real, Je 5 desprecio por a democraci y de as Fepugnantes volaciones os derechos hhumanos cometidos en su nombre”- De hecho, parece que ssloos Fstados Uni- dos perderan al, segne! mismo pe Fido: "Después de decenios, los ES. tas Unidos y Arabia Saudia han apro- vechado de ese mercado sin comprome. ter sus afectos; Norteamérica recibia petesleopara moversu economia y Ara Bia Saudia la proteccidn por pate de Japotencia miltr norteamericana Exacto, Ene! fo 2000, Arabia ven dis més de sesenta mil millones de 46 Inres de pele en los meeados mun diates; la mitad del total de Medio Orient. Bl interés de Washington, a. ica en que esos petrodsares en liga de ser reinvertidos en el lugar de or gen, ouilizados para promover la in- Gari loa yl desarllo socal como tats de hacer Irak. son gavtados por la dinastia adit en lujs insensatos, pero sobre odo en Wall Stet yen bonos de tesoro norteameticano absorbiendo ash tna parte considerable del deficit nor- tcamericano. Kuwait y los Emieatos Arabes hacen algo paecido, Ademis Washington, controlando alos eques y a los emirs, se asegua de que e pre cio etre sige sendo lberado end lars y no en euros. ZEmonces todo marcha bien? Salvo, aque ua prt de los ios de Arabia pro texian, como reconocia otro gran edito- Falistade USA, William Pht “Arabia Saudia tambien es stacada por ls hi jos de a elite saudi, tales como Bin Laden ..) enemigos decarados al vez delos norteamericanos y de sus propios dirigentes alos que consideran corep- tos", "El dinero de los terorstas”vie- de alla confirma el New York Times on Ta elite de la sociedad sat, hombres présperos y respetados cor inversiones que cubren el mundo ente- roy reptados como generosos. El £0 biemode USA afirma que aetualmente Yasi Al-Qadi una de ss més importan- tespersonalidades al igual que muchos otros inflyentes ciudadanos sauditas, transfireron millones de dlares a Osa. maBin Laden’ {Qué intereses econéinicos pueden explica ese conficto? De hecho, Bin Laden pertenece a una familia de hom bres de negocios. Se trata de una bur- uesia nacional o simplemente de otra faccidn de Ia aristocracia feudal? En todo caso, parece que actualmente se joponen ala dinasta rea, a los Esta- dos Unidos, poret hecho de que os cin- co mil miembros de la elite dindstica, en lugar de promover la industria lee, bloquearel desarrollo econdmico del pais, al depositar miles de millones de dolar en los bancos extranjeros. No es por otra parte el wnico lugar del tercer mando en que las clases do- minantes, en otro tiempo priviegiadas por USA, terminan por contrariarse con 50 expollacién sin limites. Se ha visto en los “tires” del sudeste de Asia, en Corea del Sur,en Malas. Pero, no es acaso Arabia el ugar donde son todos ricos y por tanto sin conflictos de clases? En realidad fuer- te descenso del precio del petrleo en estos titimosafiosdisminay6 losing $08 de los ciudadanos ordinarios. Elin reso anual per cépita cay6 de 16,000 dolar a prineipios de los afos 80, a 71.000 délares ho. Hay una plarzacion creciente entre ricos y pobres, que des- taca el Financial Times: “Los barrios rieos de Riad, con sus Tujosos comer- cios al estilo de USA, contrasan con la pobreza del sur de la ciudad donde al- gunas mujeres mendigan en las calles Esti sin empleo el 35% de los hombres 1y€1 95% de las mujeres. Nohay all in- austria para absorber este ejército de desoeupados en expansion En esta lucha por el poder, los dive sos clanes sauditasuttizan ia religidn como instrumento, También cuenta ct resentimiento provocadoen la juventud por la opresion de Palestina y Ia pre- Sencia de fas tropas de USA, conside- radas como de ocupacién, Seg cifras Recuerde: el Estado liberal no nos subvenciona. Ea oficiales serfan unos cinco mil efectivos, fen tanto que ots fuentes afirman que Son cinco veces més. Estas fueron obje- to de numerosos atentados, uno de ellos el de Dahran en 1996 (diesinueve so: ‘ados norteamericanos muertos). La mayorfa dela poblacion sauita desea ver disminur a influencia de USA en €! pais. Bin Laden hace eco del sentir Comin, agravado luego del 11 de sep tiembre Volvamos ala vest clave: jadén- de van a parar los petrodblares? ;Los paises drabesdeben se simples peones Se USA 0 deben buscar su propio desa. rrollo? Es esta misma alternative la que habfa sopesado Saddam Hussein en fe- brero de 1990, Hablando ante los jfes de Fstado del Consejo de Cooperacion Arabe (Irak, Arabia Saudita, Eaipto y Sordania), haba pedo el retro de to de la region: "Si los pue fo, con todos los abe, no wigilan la regi, ésta seré gobemada por los Estados Unidos”. ¥ proponta acuerdos regionals de cooperacién eco- Mayor presupuesto militar {Su mayor crimen fue proponer que los pueblos de laregisn jy que regién!-~ se organizaran en funeién de sus pro- pos intereses y no del de las multina- cionales de USA! Fue evidentemente esto Io que provocé la terrible punicién infligida a Trak. Washington quiso dar tun escarmiento ejemplar, por medio de la destruceidn total, a fin de intimidar en adelante a la burguesfa érabe que se viera tentada de seguir un camino inde- pendiente ‘Pero, entonces Washington corre el riesgo de perder su posicién dominante ‘en Arabia Saudita? Sf, responde un ex- perto de Advanced Strategic and Pol cal Studies de Washington: “En 1995, Arabia Saudita se salvé de caer en la guerra civil -a la que no se dio impor- TI ae oe interceptoe arty vari ‘dar wo actest incoening risiis Defensa misilistica nacional de U.S.A. tancia en Occidente- en razén de una iucha intera de poder entre el principe real Abdullah y st cuiiado rival el prin- cipe Sultn. Este pia ln autordad re ligiose suprema, el Ulems, que sosta- viera sus aspiaciones al ono, alo que ste se rhs. Abdullah consoidé en- tonees su posicién pidiendo a la Guar- dia Nacional beduina que realizaraes- pectaculares maniodras militares El conflicto no esté terminado: ‘uanto mis tiempo Bin Laden logre scapardelasbombas norteamericans, tis estimulard el espritu de resisten- cia entre los patsanos sauitas, Frente desta situaciGnel principe heredero Ab- dalla podefe buscar la abdicacién del rey Fahd. El y 1a familia real tendeian tntonces una diffi eleceion:enfremtar ‘Bin Laden oconelirconun gran com- promiso, Podria decidir Hvar Is to- pas beduinas de Ia Guardia Nacional Saudita« una gran batalla -una gran batalla intra wahabbita sin precedents, Drieticamente una guerra civile contra fos sostenedores de Bin Laden; 0 bien podria invitar a Norteaméica a rtiar Sus ferzas del pats. Esta decision re cia mucho la inflvcncia de los miem- bros da familia real consierad como alinda de Occiden “También para Washington se presen tun dilema, No es por nada que Bush detuvo las investigaciones del FBI que ilevaban hacia ciertos sostenedoressat- ditas de Bin Laden De hecho, en Medio Oriente, Was- hington se hala frente auna fuerte con- tradiccin no quiere yno puede renin- ciar na Tscaeh nia Arabia Saudia, E primero es su peén militar de portancia; en efecto, es una extensién Gel ejérito de USA; pero Israel no pue- dde mantenerse si no.es oprimiendo a los palestinos y amenazando a sus vecinos. Por otra parte, Arabia Saudita es su peén econémico de mayor importancia para cconservat los ingresos del petrdleo en sus propias arcas. Pero los dirigentes sauditas, a igual que los otros dirigen- Principe Abdullah tes drabes, se hallan presionados por la lucha det pueblo palestino, que es Ia \inica verdadera lucha de masas: la ini- ‘cague excluye los corrompidos compro rmisos que tanto gustan a las clases pri- vilegiadas, sean drabes u otra. La Intifada es la pesadilla de Was- hington. Y el espiritu de todos los pue- bios. Objetivo N°4: Militarizar la economia "ata crisis ese a ciertas circunstancias favora- bles, las crisis coyunturales del capita- lismo oceidental se suceden a intervalos Recuerde: necesitamos su contribucién. cada vez menores. Ademés, numero- sas regiones llamadas “prometedoras”” se han derrumbado una después de otra: los “tigres” asidticos, Rusia, ‘América Latina. Los analistas finan. eros temen cada vez mis, que Wall Sweet y todo el sistema mundial en- ten en una recesisn catastréfica. Mu- chos no excluyen una reedici6n del crac de 1929, al considerar con temor la desaceleracién de la economia, co. menzada a fines de 2000. De todas maneras, alin cuando no se dieraesta vez el erac, lo que harfa el ca- pitalismo occidental s6lo seria retrasar el problema, dado que carga el peso de Ia crisis sobre el tercer mundo y sobre los pobres. Pero esta “solucion” erea un problema ms grande todavia: gc6mo es ue las multinacionales lograrin vender aquellos que han empobrecido? Eso se llama sertuchar la rama sobre la que se esté sentado, La brecha ricos-pobres no es sola mente una injusticia moral; es también un problema econémico insoluble para el capitalismo. Por una parte, existen ca- pacidades de produccién sin preceden- te y de crecimiento sostenido; por otra tuna brecha cada vez. mas grande entre los que producen y aquellos que debe- rian consumir. Nueve personas sobre diez se hallan hoy en estado de nece- sidad, y los programas del Banco Mundial 0 del FMI no cesan de agr var Ia situaci6n. No es asf como se lo- gran clientes que moverdn la econo- ‘mia global Antes de los atentados, la economi de USA (el modelo que aparecta) habia perdido un millén de empleos en un ao. Y las empresas tecnol6gicas (porvenir de a Bolsa, se nos haba dicho) estaban cen caida libre {Como reactivarlas? Para los diri- gentes de USA, no hay muchas formas de hacerlo. Siempre que la economia de USA estuvo amenazada de recesién y fue necesario “salir de la crisis, el medio que se empleé fue inflar la agenda de los comandantes militares". En la época de Ja guerra de Viet~ ‘nam, quince reputados economistas de USA eseribian: “Es imposible imagi- Editorial SEGUNDA INDEPENDENCIA 12° y dinica jornada anual sobre at EH PeBeRrGRUNEaS © Indispensable para identificar al enemigo de la Nacién y de la Humanidad y para conocer quién es el amo que nos esclaviza 24, 25 y 31 de agosto y 1 de septiembre de 17.30 a 21.30 hs. Bmé. Mitre 1618 (Entre Montevideo y Rodriguez Pena) Expositor y director: Santiago Roque Alonso am a aiscripeon Editorial Segunda Independenci: Capital Federal; Tel/Fax:4382-8846 segundaindependencia@patriaargentina.org REE ramagdetalla PAA Se gEETy ‘Sarmiento 1674 - 4° - N; Conor ae one Res nar para la economfa un substituto de Ta guerra, Ninguna técnica es compa- rable en términos de eficacia para mantener un control sobre el empleo, la produccién y el consumo. La gue. rra.era, y lo es por lejos, el elemento ‘esencial de estabilidad de las socieda- des modernas. El sector militar cons- tituye el Unico sector de importancia de la economia global sujeta al con- trol completo y discrecional de las au- toridades gubernamentales. La guerra, y s6lo la guerra, es capaz de resolver €l problema de fos stocks”, La pazes un enemigo. A fines de su ‘mandato, Clinton habia pedido aumen- tar el presupuesto militar de USA en un 70%, a lo largo de seis afios, pese a que, é1 s6lo, sobrepasaba, el de to- das las otras grandes potencias reuni- das. Bush continu en la misma linea con el Nacional Missile Defence (NMD), el superbombardera JSF y otros programas militares. Esta militarizacién de la economia persigue dos objetivos. Primeramente, reemplazar, por enormes programas de pedidos pablicos de armamentos, el ‘consumo privado, que se ha debilitado ‘como motor de la economia, Es necesa- rio destacar que el Hamado “complejo militar-industrial”, nose Himita solamen- ea los mercados de caffones en el sen- {ido tradicional, sino que engloba tam- bién a Jas multinacionales “clésicas” Ford, General Motors, Motorola, y las sociedades tecnoldgicas, En segundo lu- gar, se propone utilizar la fuerza militar para acaparar las riquezas del planeta, ten detrimento de ciertos pueblos del Tercer Mundo, pero también en detri ‘mento de lo que Washington llama sus amigos y que en realidad son sus riva- les en ef reparto del mundo. El“escudo antimisiles” (NMD) es un ejemplo perfecto, En principio debe aclararse que no se trata de un “escu- do”, sino de un arma ofensiva, que per- mitiraa los Estados Unidos atacara los paises que le plazca sin temor a la res- puesta, al tiempo que garantiza cuantio- sos beneficios al complejo militar dustrial. En fin, el NMD, al relanzar la esca~ Jada armamentista, permite a los Esta- dos Unidos, profundizar cada vex nds las diferencias, y debilitar a sus poten- ciales rivales militares: Europa, Rusia, China, Ya la Unién Europea decidié acelerar el paso ereando una industria militar unificada y aumentando sus pre- supuestos en vistas al Euro-Ejército, Recuerde: los patriotas no tenemos financistas. Por el Dr. Mario Caponnett El presente articulo fue expuesto por el autor en la Reunién de Actuali- zacién de la Situacién de los CCP N° 81, el 17 de octubre de 2002, Previamente, en la Reunién de Actualizacién N° 79, del 15 de agosto de 2002, publicamos en el Boletin del CCP correspondiente el articulo “Ano- ‘mia, una categoria socioldgica para el andlisis de la realidad Argentina”, respecto al cual aclaramos que se trataba de un “Documento de trabajo preparado y difundido reservadamente, en el transcurso del ano 1984, para conocimiento exclusivo de un Grupo de oficiales del Ejército Argen- tino, cuando se iniciaron los estudios de prediceién sobre la evolucién ‘que tendria la sociedad argentina, de mantenerse las tendencias psico- sociales que ya se detectaban en ese momento”. En ese entonces, el Dr. Mario Caponnetto haba preparado dicho documento ‘La actual y grave situacién psico-social-econémica por la que atraviesa Ia Argentina, inmersa en una “guerra social” inadvertida, ha adquirido altos niveles de conflictividad, mucho mas graves que los del afio 1984, los cuales son ficilmente advertidos en las diversas manifestaciones del queha- cer cotidiano, por ejemplo: asesinato, corte de dedo y ataques a los emplea- dos de empresas de electricidad que pretenden cortar la energia por falta de ago; Ia forma en que grupos de piqueteros obtienen contribuciones volun: tarias de empresas privadas y autoridades; ataques y tomas de comisarias; ‘aumento considerable de la criminalidad; la promocién del libertinaje sexual yy comercial en la via publica, tapar o deformar las patentes de los autom6: Viles; el ataque colectivo sistematico a la autoridad del Estado y otros he- cchos frecuentes. Todos ellos evidencian una generalizada falta de valores ‘morales y la violacién sistematica de las normas o de las leyes, lo cual hace que la vida diaria sea insoportable y riesgosa para el ciudadano comin. Lo anteriormente sefialado nos induce a apreciar, desde hace bastante tiempo, que la sociedad Argentina tiende a profundizar los hechos ansrqui- cos ¥, en algunos casos, a que estos alcancen los extremos del nihilismo, comio en varias oportunidades han sido registrados, por Patria Argenti- na (Noviembre de 2003 y marzo de 2004 ) en los ataques a la Catedral, de Buenos Aires (curiosamente, Ia religién afectada siempre ha sido la catdlica) Esa es la razén por la cual insistimos en esta temitica y cuyo desarrollo, {que en esta oportunidad nos ofrece el Dr. Caponnetto, adquiere una impor- {ancia sustantiva, en Ia medida que nos brinda el instrumental te6rico para comprender Ia realidad Argentina desde una perspectiva ignorada por otros grupos politicos. Por otro lado, este trabajo amortiza el valor que su estudio haa tenido desde hace diez afios y el mérito de que esta problematic haya sido advertido por las inguictuds intelectuales ¢ intelectuales privadas de un grupo de Oficiales del Ejército Argentino, hoy retirados obiigatoriamen- te 0 echados de sus filas, aungue el mismo no haya sido asumido oficial- mente por Ia institucién, Fs que una clase dirigente descerebrada, difcil- ‘mente pueda tener un pensamiento critico ni creativo, vive permanent ‘mente sumida en un horizonte de lucha cuya nica motivacién es permane- cer y trepar en su actividad laboral Santiago Roque Alonso 1. Introduecién Podemos afirmar,parafraseando a Ortega 1 Gasset, que el nism es uno de los «te mas de nuestro tiempo, Esta vieja tentacion del hombre de volverse hac la nada, I en contramas yaen la Sagrada escritura, Dice el. Salmo: el hombee creado en tant grandera, no lo entendi asi, Se volvi6 hacia el estipido jumento y se hizo semejante a él Robert Merton Mas el hombre ha sido hecho a imagen y semejanaa de Dios y esta semejanza es en él constitu, es deci, que gracias a ell es y ‘bermanece ene sex Volverse «hacia el est pido jumento» significa tanto como dejar de sero, mejor dicho, deslizarse hacia el no-ser, arrastrarse hacia la tegin deta desemejan ra (San Agustin), es decir, la nada. Toca a ruestro tiempo el triste prvilegio de haber acentuado hasta el paroxismo, esta tetacion de a nada El tema que nos toca tratar ahora es, pre- cisament, el de nlilsmo; pero desde una perspectiva specifica: mo se proyecta este nihilsmo, que parece ser la caractersica ya Emile Durkheim Recuerde: necesitamos su contribucién. Iyer drama espiritual del hombre moder no, en la edifcacin de la sociedad poltiea contemporénea y ell en el contexo de una sociedad andmica? Se nos imponea, pues, dos tars. La pri mera, analzar qué es yen qué consist fa mada anomia social, La segunda, siesta anomia guarda alguna vinculaién coa el i hilsmo UL La anomia, Enel comtento del positivisme socioldgico Eniio Durkheim (1) -pensador francés 1K, padre de la moderna sociologi es quien itroduce-0 mejor, reintroduce 2) cen su obra La divisin del trabajo social, su ‘esis doctoral, publicada en 1895 y posterior: mente, en Af swvcidio (1897) el concepto de anomia en el andisis de los fendmenos so ciales, En sintess -y tal como lo definera el propio Durkheim se entende por anomia al ‘estado de falta relatva de normas de una so- edad [a-nomos] 0 de un grupo social. Se traia, fundamentalmente, de un estado $0- cial, esto es, un estado que afecta en primer ‘érmino al grupo social, a la estructura so cial, antes quel individvo. Precisemos un poco més el concepto. ‘emo se da exactamente ese estado social? {En qué consiste Ia falta relatva de normas Sociales? Para entenderlo adecuadamente es rncesario hacer referencia al context hist reo dentro del cual Durkheim hace sus ob- servaciones, a saber, la sociedad francesa de ‘su tiempo signada sextin nuestro autor- por ‘una profunds insolidaridad y una ausencia ‘otal de normativasjuridieas y morales en el ddesenvolimiento de la vida econémica. Asi, para ese autor se dan en la estructura social dds elements interactuantes: un elemento ‘que puede denominarse meta cultural 0 so- cial tipo (que se vincua direetamente con Jos propdsitos,objetivos, intereses o valores {que ua grupo socio-cultural determinado, en ‘un momento dado, erige en categoria supe or), y un segundo elemento llamado nor sma y que puede definirse, a este respect, ‘como la via o el modo socialmente aceptado para aleanzar fa meta social. La anomia su ‘ge cuando se rompe la debida yaceptad pro porciéa entre meta y norma, ‘Otro autor que sha ocupado del anomia es Robert Merton, Merton ha estudiado am: pliamente el éxito financiero como la meta social tipo dela sociedad norteamericana. (3) Las normas, esto es, los modes o los me dios considerados legtimos para alcanzar el fin propuesto como meta social tipo, son en dicha sociedad, las virtudes. burguesas del ahorto, el esfuerzo personal, sobre todo el self made man, Se trata de los modelos nor smativos dela conducta social. Pues ben, laanomia se da en ol marco de Ia ineraecién de estos dos elementos, De acuerdo con Merton, una sociedad evidencia tendencias andmicas cuando se produce un desequilibeio ene la meta la norma perm ‘ida para aleanzarla. Sila meta se absolutiza sy en consecuencia, se transforma en aquello {que debe ser alcanzado indefectiblemente, pronto ocurre que fos medios socialmente permits no resultan ya suficientes ni id eos. Sobreviene, entonces, el rea de ti Jes medio y norms y su reemplazo por me: dios no permitdos Merion hace sus reflexiones, como dif mos, sobre a base de a sociedad norteame- ricana ya.su ya nombrada meta ipo el éxito financiero, La anomia se da en aquellos gr: ‘pos individuos que, desechando los medios permitides, procuran el éxito por otras Was. Lo curioso, observa Merton, esque ales vias ro permitidas, que estin en el origen dem merosss fortunas o empresas fnanicieres n0 impiden que sus beneficiaios se «puriiquen= através del tiempo y logren aleanzar nivel y Drestigo social Esto es solo un ejemplo. Pero la nocién dd anomia es todavin més ampli y ric En cierto modo, puede decire que en las soci ddadesandmicas se ha perdido e sentido que Friedrich Nietzsche cf esfurzo ene en sf mismo, para alcancar las metas, Bs decir, no soo se da una despro- porcién o no adecuacién de meta y medios, como sugiere Merton, sino que ef medio en si, en tanto esfuerzo 0 camino para la conse cuidn de un fn, es vaciado de sentido, ¥, en ‘ikimo extremo, lo que carateriza a una's- ciedad en estado andmico noes tanto sv falta de capacidad ode oportunidades para alcan var Io que se desea, sino la falta de una definicién clara de lo que es deseable. Se aia pues de una «patlogia» no del iste ‘ma instrumental, sino del sistema normativo coletivo, ste timo aspecto debe ser especalmen: te subrayado pues se vincula de manera di recta con la crisis en que, con frecuencia entra los sistemas de valores, normas,ereen caso meta fundamentales de una sociedad, Todo lo cual, su vez, dene qu vermis all Incuso de la ciencia social- con problemas feos y étco-culturaes Hemos visto, muy sucintamente, el con cepio de anomia tal como Durkieim, Merton ¥ otros atores lo han expuesto. Se trata, en todos ellos, de un conceptosociolégico de la (Ne. Pero la anomia tiene otro aspecto, otro ostsa por decitlo asi, Hay un coneepto psi colégico de anomia ene cul la anomia pasa de ser un estado social, propio del grupo 0 para transformarse en una condiciin del individu. Aste respecto veamos lo que dice Mache, un autor contemporsneo: «Anomia significa el estado de dnimo del individuo ‘uyas raices morales se han roto, que ja no tiene normas, sino sinicamente impulsos esconectades, que no tiene ya ningtin sen- ido de continuidad, de grupo, de obliga ‘cid. El individuo anémico se ba becho es- Piritualmenteestéril, responsable solo ante ‘sf mismo, y ante nadie més. Se rie de los talores de otros individues. Su tinica foes la filosofia de la negacién. Vive en a delga da frontera de la sensacién entre ningtin futuro ningtin pasado [..] Anomia es un ‘estado de dnimo en el que estd roto 0 mor talmente debilitado el sentido de cobesién social del individuo» (4) Este aspectopsioldgico de a anomia (5) no susituye al sociol6gic; por el conrario, Jo complementa pues en cierto modo es una contrapartda de La anomia, en su verte. te socioldgica, es una quiebra de la estruct a social, una ruptura de esa normatvidad imterior, intringeca ala estructura socal mis ‘ma, que conforma e informa desde adeniro ¢! organismo social, Se produce cuando en: traeat crisis el sistema de valores yan ese tido mismo de toda normativdad. En su ver tientepsicoldgica la anomia design ese pe cullar estado del individuo para quién todo lazo sentido de comunidad se ha perdido 0 al menos se ha debiltado hasta un extremo exiteo; ampli siempre un hecho grave que puede, con frecuencia, converse en una ‘usa social de enfermedad, en la génesis so cial de variadas neurosis como ha sido am: pliamente estudiado en Psiquiatra (6). Noes Ae advert que ambos seatides se com: plementan yseimbrican entre si Flindividuo viene a ser como un punto de reuniéa de ambos entdos: por un lado, recibe el impac- to de la estructura social anémica; por otro, de el emana un estado de anomicidad que se proyecta en la estructura social. Ambos ele ‘mentos se coajugan dinémicamente € Imeractan, ‘as posible diagnosticar o medir la nomi? Desde luego no es fell cuantfcar un fenémeno como el que nos ocupa. No obstarte existen algunos «indicadores> de anomia. Estos indicadores son reatvos pero eden orienta Leo Srole ha formulado una ‘escala preliminare de anomia en la cual se incluyen cinco indicadores, a saber: 1 La percepcidn de que los eres dela ‘comunidad son indiferentes alas necesidades deuno; 2, La percepeidn de que es poco lo que puede lograrse en la sociedad que no sea fundamentalmente imprevisible y carente Recuerde: no traficamos influencias, ni drogas. uplemento de PATRIA AR de orden; 3. La percepcidn de que las objetivos de la vida se alejan en verde realizarse; 4Una sensacin de fuslidad; 5. Fl convencimiento de que uno no pue- de contar con Socios o compatieros persona les para tener apoyo socal y psicolgico (7). Esta escala mide a anomiaen su vertien- te subjetiva, esto es, tl como puede ser pereibia. Existen otros indicadores queen: den a medir i anomia objeivamente utilizar do para ello el andiss de factores y variables estudisticas (8) Es necesario tener en cuenta que ambos aspectos,subjetivo y objetivo, deben tatarse ‘imulténeamente yen funcién de su mutua co respondencta e interaccién reciproca, En el contexto de la Ciencia Politica la nocién de anomia si bien nace en el contexto del postvismo sociol6gico y se d- sarrolla en el clima de las corrientes estructurlistas- guards, no obsante, una ve lider central: de algin modo ell resctualiza problemas nésicos de la Ciencia Politica y oz, por decirlo asi, los principios mismos dela Politica Expresinves del nibilismo en la Catedral de Bienos Aires Ain a despecho de las coneepeiones deterministas que dominan el eampo de las ciencias sociales es innegable que la catego ra de anomia se ha revelado eficar para ac coder al examen de la crisis de las modernas sociedades y a partir de dicho estudio, eactualizar como dijmos- la preoeupaciéa por los prineipios dela Politica. En eleto, tales prineipios -principalmente como haa sido formulados por el pensamientoclisico: ofrecen la clave interpretativa final de aque io Gue el socilogo describe en su smbito especifico, La Sociologia tiene un arsenal metodoldgico que le permite «meds y tra- duc a un fenguaje estadstico-matematico hhechos yfenémenos sociales. Esto resulta, en Awe cierto aspeco, posi por el grado deobje Ada y de certeza que aleanza el conocimin todelhecho soil peo ena, tanbin, un cierto peligro yes que el uso abuso y excl sivo de un método métrco-cuanitatvo haga perder de visa a naturaeza misma dels fe ‘omens quese examinan st natraleza no «soira quel carter eminentementeéicoy ‘moral del hecho social en tanto hecho espeficamente human. Dicho de otro modo: no puede abordarse ‘unfenémeno socal naruraera,repetimes, ica frto, po tanto, dela ibenadhuma ‘a- con el mismo patron ocrterio con que se tratan los fendmenos del mundo fio 0 biolégico, Puesa esta aclaracin por dean te digamos que el andlisisfenomenoligico de Ja anomia, su estudio pormenorzad ala nz de asteorasestructuales, st cvanificacin 1 su expres estadtca deben ser puesios ‘en conesién con la realidad cs, moral ue esti deta, “al como vimos, existe dos elementos interactuates: a meta la norma Cuando sobreviene un desequibrio entre ambos, te pede ser asumido en términos de eoniieto © tensin socal Is anomia es, por cons talent el estado emergene de ese conic: fo, Ea su grado extrem, el recharo de la ‘ormaihiad,traduce la rss de a metas sma}, ain mds grave la rss dl sentido mis sno de aquello que debe alcamarsey de pr qué debe alcanzarse. Esindudable que dtris de ese fendmeno asoma una cuestin ese cialmente dtc, Por un lado, ese ia de la sociedad, en tno sociedad lo que enraen crisis. Todo sistema de valores o cojunta de metas remit alo quesedenominaelfin dela sociedad es fins siempre agin bien oalgo «que es visto en a perspecivaybajo a razon de bien, Aqui este nicleo de un dlicado y complejo problema éicopolico. Por oi pare, al rss del in y del sentido del fin sigue -como consecuencia logical aja meno de las lazos que unen una comin dad enfuncin dees fin. ¥ exo se conect, directament, cb el priner principio de a Politica que ese8pncordia, esto es, lam ‘wa nidn yarmon de os hombres en busca del bien yd avid No otra eos es a sociedad politica -en seit Arstteles- que lt asoiaein para la prictica de avid ya prosecucin de ben ‘Toda normatvdadsoctalbrota de esta con coma Bt ethos social -bisqueds de lav {ud del ben-engenda el noms, o sea, la norma que es la relacidn entre e acto 0 los actos olin hacia el cual se ordenan, La anomia(a-nomos) en cuanto sea vinelacon este primey fundante principio de la Pl ‘cerita, en consecuencia, a quiebra ode biitamiento no slo del noms sino también ‘yfumdamentalmene, del ethos quo sostie- ne. La anomia es ruptua de la eoncordiapo- ea, digregacién de aquello que mantiene ta intima yesteecha cohesion de una comun dad; es, en ines, a dsolucin de esa for- v ‘malidad interior que mantiene vivo un o ganismo social. Es siempre, por fo tanto, un signo de muerte o, menos, de deiltamiento yuna grave amenava para subsistencia mis ima de ese organismo, ‘También aquelis uz psicol6gica o indivi
    es en cierto modo, un hombre cen el exlio de su propia naturalera racional ¥, por racional, poica. La Psicologay la Antropologia contemporineas han puesto es- pecial éfasisen esta condicin del autoeitio el hombre. 1a masifcacin, la pérdida de kt identidad, la absorcién del individuo en el Colectivismo asixiante tanto como si inmer sin en un consumismo desbordado son, en tte otras, interesantes cuestiones -temas acucantes de auesiro tempo y uesira cul ‘a. que se relacionan jntimamente con la ‘anomicidad de! hombre actual. Expresiones del nibilismo en la Catedral de Buenos aires I, Mas alla del fenémeno de la anomia. Hemos visto hasta aqui, bien que en gran des y gruesas lineas, el fenémeno de Ia ‘anomia. Ahora bien, se hace necesaio pro: ‘curar analiza la realidad étca, moral, que ‘esti detrs de enémeno de fa anomia y que hos permite aleanear su ima explicacin. Para ello vamos a referienos, como adeaata ‘mos, a una noc filoséfia, a nuestro jicio ‘de extrema importanciayrascendencia para ‘entender, en general, la situaién de hombre ‘contempordneo en particular, las conse ‘cuencias politcas que de ella se derivan. Se trata-de lo que hemos llamado el fnmanentismo contemporineo y su coro lato, el mibilismo ‘Veamos un texto de F Nietsche: “Sacri- ficar a Dios en aras de la nada [..] Este Recuerde: necesitamos su contribucién. Teas parad6jico misterio de la dltima cruel- dad fe fue reservado a la generacién que ‘surge precisamente ahora: todos noso- ‘tr0s conocemos ya algo de él” (9) Sobre la base de este reve pero conmo- vedor texto, vamos a articular Ios siguientes tres elementos: 4. Sacrificar a Dios: inmanentismo b En aras de la nada: nihilism, ©. Este nihilism es global y guia todas as ‘obras del hombre, entre ells la plasmacién, de un orden politico y social que es Ia litima versién de la Gfeftas Mundi, Suctfcar a Dios significa negar referen- cia de todo un ser crascendentey la corre- lata exaltacin del mundo en cuanto mundo inmanenteasimismo, Asi se dereta «la muer te de ios» (Niestche) ya «decapitaciin de Dios» (Gramsci). (10) La raz6n humana susttuye al Logos Dini- no, Ela es, ahora, ereadora, productora de todo, Esa inmanencia radical recorre todo el hombre: 4. En sus sentidos:afeca la experiencia a la que reduce a sola experiencia sensible, >. En su voluntad: que se hace omnimoda ‘yfuente de todo bien y norma. , En su inteligencia:trastoca el conoci= mien teérieoy préctieo. EL Resultado final de todas estas alteracio- es yredueciones es la Nada (11). Las consecuencias de este nihilismo ‘radical abarcan, también la totalidad del quehacer humano: 1. Areuina la Filosofia Mealismo filosdi- co, Sepa la razin del ser. ». Arruina la Teologia: Dios se retira del ‘mundo, La base de a teologia no es a revel cin sino la experiencia religisa ¢, Arruina la Ciencia y la Técnica: La tecnociencia 4, Arruina la Politica: Sustituye a ‘bomonoia (concordia) por la anomi. Este proceso, en su versin extrema, configura, el ‘Nuevo Orden, la Civitas Mund! (12). 1N. Bs la argentina una sociedad 25 la sociedad argentina una sociedad andmica?jRevela ella al menos, alguna ten sdencia hacia la anomia? (Es el argentino me io un individu anémico en alguna medida? Desde luego que nadie puede negar lz exis- tencia en auesira sociedad, como en cualquier ‘otra, de fendmenos anémicos que afectan a individuos o grupos determinauos. Lo que aqui se plantea es la posiblidad de una ‘anomicidad como fendmeno global, caracte- ‘isico dela sociedad argeatina en su conju. to, algo asi como un rasgo dominante o una tendencia general No puede darse, por ahora, una respues ta definitiva todo cuanto se pueda afirmar al respecto lleva el sello de lx provisionalidad hasta ant estdios serosyextensos sean le vados a cabo. No obstane algo puede seia- hase: 1 Bs inneable la criss de valores, pro- pests, objeios interests que earacerzan {acu proceso socio-cultural argentino. 2. Es innewale igualmente, fala de wn sentido de ckesin social y de comunidad. 3. Esto se agudiza por la criss progresia de una concienciacolectva de unidad yo davdad histricas, de destino y empresa co: inn atin de espacio territorial. La sociedad insoliaria del que habla Durkin 4. Akdase et la constant frstaciin colectiva qu caactriza las timas décadas de nuestra vida comunitara, el sucesio fra caso de lis empresas poficas emprendidas ‘su incuestionableiprontaen la vida ind Vidal de cada argentino, 5. Laaparicin de indicadores de anomia ‘como os que se sefalaron en fa primera par tede este tabao. 6. La carncia de un sentimienocolect vwode esperanza, al menos set setimien toaflra, su permanenca ene tempo Todos ests puntos irs més sin dua nos hacen sospchar si nuestra sociedad ar ‘eminano esa seriamenteamenazad por la nomi, no yt como fendmeno partic i ita a grupos o individu, sto como ca ractersica general, Proponemos en conse ‘cencia la invesigacin yl estudio exhaus tio de este tema Conclusiones. Volos la mirada alos lisicas para halen ellos fa fuente genina de nuestra inspiracon, "lan: la pols se sostene en el alma el ciudadano, * Aritteles: la eudaimona + Cierin: el Logs Divino a Ley Bema Hay na ley verdadera la recta vazén {nseripta en todos los covazones, inmutae be etera, que lama aos hombres a Ben por medio de ss mandamentos osaleia del mal por sus amenazas; pero ja sea gue Oondene 0 que probiba, nunca se diigo en tao a is buenas ni dejadeatemorizar a los malos. Nose puede alerarla por otras leys, ni derogar algo de sus preceptas, Av abrogara por enter; nto Sena ni eb ‘ueblo pueden liberanosdesuimperio; mo recesta interpret que la expigue ela tnismaen Roma que en Atenas, fa misma boy que mariana y siempre una misna ley fnmtabley eterna que rige a a vez @10- dos los pueblos yen todos las tiempos. BL tuniverso enters estd sometido at solo samo, an solo rey supremo, al Dios todo ‘poderoso que ba concebido, meditado y sancionado esta ley; desconocerta es buirse ‘asi mismo, renegar de su naturaleza ‘lo mismo, padecer los castgos mds erue- es, aunque se escaparaa os suplicos im- [estos por los hombres (13) «San Agustin: Lo que un pueblo ama. EL amr. + Santo Toms: la politica es ka mis ata de las ciencias morales, lla es ciencia arqu tecténica * Vives: a ciudad humana es imagen del Cuerpo Mistco. Referencias (1) ts ours, socislogo francés (1853-1917), Selo considera uno delos crea dores yfundadores de la moderna tori so- cloliglea (2) Anomiaes un trminoaoiquo ya lizado por algunos autores en el siglo XV (3) Ct axos, sows, Teoria y estructu ras sociales, Fondo de Cultura Beonémica, México, 1964 (4) se, rnse, 0c, p69, Gado por laws (6) El psiquitra alemén Viktor Frankl ha realizado interesntes estos sobre los as- pects psicoligicos de la anomia. Si bien él no viliza esta categoria, no obstante puede ‘incularse con ella su nocin de neurosis colectivas.Véase al respecto Teoria y Tera ia de fas Neurosis, Madrid, Editorial Gredos,1956. Cf Base, Roser: Sociologia de las Enfermedades Mentales, Editorial Paidos, Buenos aires, (6) Ct. nse, soe: Sociologia de las Enfermedades Mentales, Editorial Paid, Buenos Aires (2) amon, ose, 0. € p72 (8) Wider, pésina 173. (9) rows eas, ds ald del ben y del mal, Buenos Ate, Goncourt, 1979, p69 (10) sexo csr, La patra y el or- den temporal, Buenos Stes, 1993, p25. (11) aero crus, 0. €,p. 33, (12) aan cress, 0 (13) waseo uo coy, ratado dla Re- priblica 2 Come functoya Brie pejye™ 2) eres Recuerde: no somos un partido politico.

You might also like