You are on page 1of 8
RESOLUCION DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL REGISTRAL ‘N° 100-2010-SUNARP/PT Lima, 12 de mayo de 2010. CONSIDERANDO: Que, de acuerdo al articulo 28 del Resolucién Suprema N° 135-2002-JUS, que aprueba el Estatuto de la Superintendencia Nacional de los Registros Piblicos, el Tribunal Registra! es el Organo de Segunda Instancia Administrativa con competencia nacional conformado por Salas descentralizadas e itinerantes; Que, de conformidad con lo previsto en el literal c) del articulo 64 del Reglamento de Organizaciones y Funciones de la SUNARP aprobado mediante Resolucién Suprema N° 139-2002-JUS, es funcién del Tribunal Registral aprobar los precedentes de observancia obligatoria en los Plenos Registrales que para el efecto se convoquen; Que, en la sesién extraordinaria del Quincuagésimo Sétimo Pleno del Tribunal Registral, modalidad no presencial, realizado el dia 15 abril de 2010, se ‘prob un precedente de observancia obligatoria; Que, el articulo 32 del Reglamento de! Tribunal Registral, aprobado por Resolucién de la Superintendencia Nacional de los Registros Publicos N° 263- 2005-SUNARPISN del 18 de octubre de 2005, prescribe que los acuerdos del Pleno Registral que aprueban precedentes de observancia obligatoria establecerén las interpretaciones a seguirse de manera obligatoria por las instancias registrales, ‘en el émbito nacional, mientras no sean expresamente modificados 0 dejados sin efecto mediante otro acuerdo de Pleno Registral, por mandato judicial firme o norma modificatoria posterior; Que, el articulo 33 del citado Reglamento del Tribunal Registral, establece que los precedentes de observancia obligatoria aprobados en el Pleno Registral, conjuntamente con las resoluciones en las que se adopté el criterio, deben publicarse en el Diario Oficial "El Peruano”; Estando a la facultad conferida por el articulo 7 numerales 8 y 9 del Reglamento de! Tribunal Registral; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Disponer la publicaciin del precedente de observancia obligatoria aprobado en la sesién extraordinaria del Quincuagésimo ‘Sétimo Pleno del Tribunal Registral de la SUNARP, realizado el dia 15 de abril de 2010, cuyo texto se incluye en el Anexo que forma parte integrante de la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO: El precedente antes indicado seré de obligatorio cumplimiento a partir del dia siguiente de Ia publicacién de la presente resolucién. Registrese y comuniquese. Li Hi te jana ‘ eer! ea Preeden SUNARP PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA APROBADO EN EL PLENO REGISTRAL "LVI" PRECEDENTE VIGENCIA DEL PERIODO DE FUNCIONES DEL COMITE ELECTORAL "El comité electoral no contintia en funciones luego de vencido el periodo para el que fue elegido debiendo la asamblea general proceder previamente a la eleccién del nuevo comité electoral”. El sustento consta en la Resolucién N° 572-2010-SUNARP-TR-L del 23 de abril de 2010 "hh afb pefin LD MIRTH RIVERK BEDREGAL Prosidenta €ef Tribunal Registral ‘SUNARP 2 a TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - 542 -2010 - SUNARP-TR-L Uma, 2 aan, 200 DIANA BETTY ZETA TEMOCHE, NP 2389 del 4/1/2010. H.T.D. N°.238-ZR N'/ZNOLIVC del 23/2/2010. Registro de Persona Juridicas de Lima. Inscripcién de consejos directivos. APELANTE, ‘TiTuLo. RECURSO REGISTRO ACTO(s) SUMILLA IGENCIA DEL. PERIODO DE FUNCIONES DEL COMITE ELECTORAL “El comit electoral 0, sus integrantes on el caso de la renovacién por tarcios, no ‘continuan en funciones luego da vencido el period pera el que fueron elegidos, salvo isposicion distinta del estetuto. Por to tanto, si he vencido el periodo de funciones o fos integrantes con periodo vigente no hacen quérum sufiiente para sesioner y adopter ‘ecuerdos, deberd previamente elegirse al comité electoral que intervandra en la eleccion do fos integrantes de los érganos de la persone jurdica oN 4 ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Con el titulo venido en grado de apelacién se solcita la inscripcién de ta tenovacion por tercios © instalacién de os inlograntes del coneejo de ‘administracion, consejo de vigiancie, comilé electoral de la Cooperativa de e@ ‘Serviclos Especiales Mercado Vencedor Miguel Grau. Con la finalidad de sustenter la inscripcién se presenta los siguientes documentos: - Copia det acta de ta asamblea general ondinaria de socios det 2013/2008, certiicada por la notaria Ljublca Neda Sekula Delgado el 28/12/2008 - Copia del acta de instalaciin del consejo de administracién ertodo 2009 del 4/4/2009, certiicada por fa-notarla Ljubica Nada ‘Sekula Delgado el 14/8/2009. - Copia de la reapertura del acta de instalaciin del consejo de s ‘administracion de fecha 474/209, certificada por la notaria Ljubica ni Nada Sekula Delgado of 13/10/2008. pall 6 Copia del acta de instalacién del comité electoral del 4/4/2009, certificada por la notaria Ljubloa Nada Sekula Delgado ol 14/8/2008. - Constancia de convocatoria y quérum — suscrita por Antonio ‘Alfredo Poma Ureta, con firma certiicada por le notaria Beatriz Zevallos ‘Giampietro! 1/10/2009. Wl. DECISION IMPUGNADA EI Registrador Publico del Registro de Personas Juridica de Lima, Cesar ‘Antonio Perfecto Alva, observe el titulo en los siguientes términos 4. No procede inscribir la renovacion por tercios de los érganos directivos ‘de la cooperativa, llevadas @ cabo en la asamblea general de! 29/3/2009, pues fue conducido por un comité electoral conformado por los seftores Eleodoro Juan Abal Gomero, presidente y Abelardo Gregorio Femandez Vallojos, secretario; sin embargo, el primero de los citados no estuvo legitimado para ello pues fue elegido el 16 de marzo de 2008 por un afio ‘como directivo de ta cooperativa, terminando su mandato al cumplirse ol periodo para al que fue electo. Dentro de este contexto se concluye que ol acto electoral que se pretende inscribir fue conducido por un comité ‘electoral sin reunir el quérum regiamentario para la validez de su instalacion y la adopci6n de sus acuerdos. Se formula la presente observacion teniendo en cuenta los alcances de la calificacién registral previstas en el articulo 2011 del Cédigo civil, en e concordancia con la Resolucién del Tribunal Registral N° 1511-2009- 'SUNARP-TR.L del 7/10/2009, donde se establecid que el comité electoral es un érgano colegiado, por fo que sus acuerdos se adoptan por mayoria de votos, en este sentido, si alguno de los integrantes no cuenta con mandato. vigente a la fecha de reaitzacién de las elecciones, es necesario determinar silos otros que asisten pueden adoptar decisiones validas. 2. Mediante Resolucién de la Superintendenta Nacional de los Registros. Publicos N" 086-2000-SUNARP-SN del 30/32009 se aprobd el Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas de Naturaleza no Sociatarae, vigente a pert det 30/6/2009. Asimiamo, de conformidad con fo previsto en su primera disposicion transitoria, las disposiciones . contenidas en este regiamento se aplican a los procedimientos de inscripcién iniciados durante su vigencia; en tal sentido, son de aplicacién al presente titulo. Este articulo establece que para la inscripcién de los acuerdos contenidos en actas, el Reglstrador verificaré que como minimo ‘se consigne la siguiente Informacién: (...) el lugar de la sesién con precision de la direccién correspondiente. Sobre el paricuar, conviene sefalar que este requisito no se encuentra presente en el acta de sesidn del conseio de administracin del 4/4/2009. Se deja constancia que solamente indicaron e@ que la mencionada sesién se realizé “en la oficina de la Cooperativa de Servicios Especiales Vencedor Miguel Grau’. 3, Tampoco se indicé en el acta ef nombre de la persona que actué como secretario de la sesién del consejo de administracion del 4/4/2009, ‘conforme 10 exige el inciso d) del mismo reglamento. Igual sucede con ei acta del comité electoral de fecha 4/4/2008, donde no se indicé el nombre do la persona que presidié dicha sesitn y de quien actud como secretario, Sirvanse subsaner. 4. La cortificacion notarial del acta de sesién de! comité electoral del 41412009 10 fue expedida de conformidad con lo establecido en el articulo 4104 de la Ley del Notariado, toda vez que no se dejé constencia del objeto dol libro donde este se encuentra esentada. Preciséndose que en el folio 4 de epertura del mencionado libro se verifica que este coresponde al libro -de-ectas del comité electoral. Sirvase subasener. LIMAL 1. MAYO 2010 = ~ SUNARP RESOLUCION No. - 542- 2010 - SUNARP-TR-L W,_ FUNDAMENTOS DE LA APELACION El recurrente solamente formula recurso de apelacién contra el numeral 4 de la observacién en los sigulentes términos: = La Sala Transitoria del Tribunal Registral madiante Resolucién N° 1377- 2009-SUNARP-TR-L del 4/9/2009 se ha pronunciado en el sentido que un ‘comité electoral si puede llevar a cabo elecciones asi hayan transcurrido ‘unos dias desde el vencimianto del mandato de los miembros del comité ‘electoral. En el presente caso el registrador ha sefiaiado que uno de los ‘miembros del comité electoral ya habla vencido su mandato dias antes de realizada la asambles eleccionaria, por lo que las elecciones no tendrian validez, apreciacién que no comparte y considera injusta = Respecto a las demas observaciones, sefiala que se subsanarén oportunamente puss se trata de aspectos interos y administrativos de la Insttucion. ANTECEDENTE REGISTRAL Cooperativa de Servicios Especiales del Mercado Vencedor Miguel Grau Ltda, se encuentra inscitta en ia partida electronica 11038545 del Registro de Personas Juridicae de Lima. + Consta en el asionto C00019 de la citada partida que mediante asamblea 16/3/2008 se acordé renovar los miembros de los consejos de. la ‘cooperative, quedando instalado el consejo de administracién presidido por ‘Antonio Alfredo Poma Ureta. Consta también, que en la cltada asamblea se eligieron a dos miembros del ‘comité electoral: Abelardo Gregorio Femandez Vallejos por el periodo de {res afios y como suplente 8 Eleodoro Juan Abal Gamero por el pertodo de + UN aio, quedando instalado el, citado comité de la siguiente manera: ‘Agripino Avelino Gamarra, Camién en calidad de. presidente, Abelardo Gregorio Feméndez Vallejos como vicepresidente, Ceferina Albites Oncebay como vocal y Eleodoro Juan Abal Gamero en calidad de suplente. e K - En el asiento 000020 se registré la renuncla de Agripino Avelino Gamarra Carrion y de Ceferina Albites Oncabay quedando reinstaledo el comité electoral de ta siguiente manera: Eleodoro Juan Abal Gamero en calidad de presidente y Abelardo Gregorio Feméndez Vallojos como secretario. V.__ PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Intervene como ponente el Vocal Fredy Luis Silva Vilejuén. De lo expuesto y del andiisis del caso, a crterio de esta Sala la cuestion a . determinar es la siguiente: ~ SI fuego de vencido ot periodo de funciones de uno de los dos integrantes del coms electoral, este puede intervenir como integrante del comité en el proceso elaccionario de renovacién por tercios de los diferentes consejo: Vi. ANALISIS UMA 1. Con el titulo venido en grado de apelacién se solicita la inscripcion de la renavacién por tercios @ instalacién de los diversos consejos y comités de Vs Mave 2010 1a Cooperativa de Servicios Especiales del Mercado Vencedor Miguel Grau Lida. EI Registrador observa la rogatoria de inecripcién, entre otros aspectos, porque uno de lo integrantes del comité electoral ya no contaba con ‘mandato vigente a la fecha del proceso eleccionario. Por Jo tanto, corresponde a este colegiado determinar si luego de vencido et Pertodo de funciones de uno de los integrantes del comité electoral, este ‘puede intervenir como integrante del comité en el proceso aleccionario de ‘Tenovacién por tercios de los diferentes consejos. 2. Sobre el tema planteado, el Tribunal Registral ha asumido dos posiciones contradictorias que a continuacién se exponen: 2) Posicién segin ta cual el comité electoral continéa en funciones: Mediante la Resoluciin N° 1377-2009-SUNARP-TR-L del 4/9/2000 la Sala ‘Transitoria considerd que el comité electoral tiene como unica atribucién evar a cabo las eleociones de renovaciin de cargos y en consecuencia, @ ‘raténdose de un mandato para acto especifico debe entenderse que autorizacién se extlende a efectos de lograr que la finalldad del encargo se cumpla debidamente, mas aun cuando el plazo temporal de vigencia habia ‘operado recientemente. Agrega la Sala que Interpretar to contrarlo Implicaria que la asamblea elige al comité electoral y al mismo tiempo frustra su actuacién. b) Posicién segan la cual el comité electoral no continda en funciones: A través de fa Resolucién N° 1511-2009-SUNARP-TR-L del 4/9/2009, la ‘Segunda Sala consideré que fuego de vencido el plazo para el que fueron elegidos los integrantes del comité electoral, ya no pueden intervenir en tas + elecciones, debiendo tomarse en cuenta para efectos del quirum Unlcamente a fos integrantes del comité electoral que tienen mandato vigente. Este citterlo se sustenta en la posicién asumida en el Reglamento de inscripciones del Registros de Personas Jurldicas No Societarias (RIRPNS), pues atin en el caso de los consejos directivos u otro érgano ‘andlogo se entiende que vencido el periodo para el que fueron elegidos, no ccontindan en funciones salvo que ol estatuto establezca lo contrario. e 3. Con fa finalidad de adoptar un criterio uniforme sobre esta materia, el tema fue sometido a consideracién del Pleno del Tribunal Registral, que en ‘su sesién no presencial realizada el 15/4/2010 aprobé por mayoria el siguiente criterio: "EI comité electoral no continda en funciones luego de vencido el periodo para e! que fue elegido debiendo la asamblea general proceder Previamente a la eleccién del nuevo comité electoral”. ‘4. El criterlo adoptado por el Pleno de! Tribunat Registral se sustenta en los siguiontes fundamentos: = La regia general en cuanto a la continuidad de funciones de los érganos de las personas juridicas no sociotarias, es la establecida en el articulo 44, concordado con la segunda disposicién transitoria del RIRPJNS, segin el ‘cual, el periodo de funciones del consejo directivo u organo andlogo y su 3S idad se rigen por lo establecido en el estatuto, es decir, se deja a la “*" voluntad de ta persona juridica definir si continge 0 no en funciones. .5)Eididpploneimente, en el caso que el estatuto no se hubiese pronunciado 1S Maya 2080 ! » WAY 2010 RESOLUCION No. - 542- 2010 - SUNARP-TRL ‘sobre el tema, se permite que luego de vencido el periodo para el que fueron elegidos, fos Iniegrantes del Grgano estén legfimados tnicamente Para convocar a asamblea eleccionaria, de lo que se concluye que no contingan en funciones s! el estatuto no lo permite expresamente. El RIRPJNS no te reconoce facultad aiguna al comité electoral una vez ‘vencido su period de funciones para el que fue elegido, razén por la que tige la regia general que subyace del citado reglamento, cual es que, sus funciones conciuyen al vencer el perodo para el que fue élegido si el ‘estatuto no ha establecido expresamente la continuldad de funciones. = Si 80 fe reconociese facultades al comité electoral o a sus integrantes una ‘vez vencido ef periodo de funciones para el que fueron elegidos, también deberia reconocéreele facutades a los olros érganos de la persona Juridica como el consejo de vigllancia o los otros comiés, sin embargo, dicha Posicién no ha sido asumida por el RIRPNS. ~ Por fo tanto, en ef caso que haya vencido el periodo para e! que fue slegido el comité electoral, la asambiea general debe en primer lugar elegir Tuevo comité electoral o a los Integrantes cuyo periodo de funciones hublera vencido a fin que el comits electoral vigerite pueda intervenir en la eleccién de la nueva junta directiva. 5. En ol presente caso tenemos que de acuerdo oon los antecedentes registrales (asiento 00020), el comié electoral qued6 integrado por Eleodoro Juan Abal Gamero en calidad de presidente y Abelardo Gregorio Femandez como vicepresidente, debido a la renuncia de dos de sus Integrantes. El primero de los citados fue elegkdo en ta asamblea del 16/3/2008 por un periodo de un affo y el segundo por un periodo de tras ‘afos. Asimiamo, 86 aprecia del estatuto que no se ha previsto le ‘continuidad de funciones del comté electoral ‘Tenemos entoncss que tal como sefiala el Registrador, a la fecha en la que 36 reallzé la asamblea eleccionaria para la renovaciin por tercios de los Integrantes de tos consejos y comités (29/3/2009) ya habla vencido ef pperiodo de funciones para el que habia sido elegido uno de los integrantes.

You might also like