15dtmce PDF

You might also like

You are on page 1of 31
MINISTERIO DE SALUD 20... del. 2009 Lima, 23. che. ABM: Visto ef Expediente N* 07-089187-001, que contiene el Informe N° 032-200S- DGSP-DGS/MINSA, de la Direccién General de Salud de las Personas, el Informe N° 648- 2008-OPGI-OGPPIMINSA, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, y e Informe N° 258-2009-OGAJ/MINSA, de Ia Oficina General de Asesoria Juridica; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo establecido por el articulo 2° del Decreto Suprema N® 024-2005-SA, que aprueba las identificaciones estandar de datos en salud, ef Ministerio de Salud es la instancia encargada de conducir, desarrollar y administrar el tema de Identificacién Estandar para el registro e intercambio de datos clinicos y administrativos de uso en la atencién y en los cuidados de salud de as personas, por !o que mediante Resolucién Ministerial de Salud podra aprobar los instrumentos y acciones para su implantacién y correcta aplica Que. 2! literal a) del artfculo 41° del Decreto Supremo N° 023-2005-SA. Reglemento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, establece como una de las funciones generales de la Direccién General de las Personas, participar en el disefio e implenentaaén de las herramientas relacionadas con la gestién econdmica financiera de los servicios de salud a nivel descentralizado; Que, el articulo 2° de la Resolucién Ministerial N° 704-2006/MINSA de fecha 26 ce julio de 2008, aprobé el Documento Técnico: "Guia Metodologica de Determinacion de Costes de Servicios de Salud para el Sector Salud’, la cual constituye una herramienta para uniformizar criterios de costeo de servicios de salud y de este modo contar con una metodologia que permiia compatar resultados de costos a nivel de los prestadores y financiadores del sistema de salud; Que. ta Direccién General de Salud de las Personas ha elaborado el proyecto de Documento Técnico: "Metodologia para la Estimacin de Costos Estandar en los Estatlecimientos de Salud’, con la finalidad de tener una herramienta para implementar Un sistema de costos en un establecimiento de salud; Estando a lo propuesto por la Direcci6n General de Salud de las Personas; Con el visado del Director General de la Direccién General de Salud de las Personas. del Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. de la Direstora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, y del Viceministro de Salud: De conformidad con Io dispuesto en el literal |) del Articulo 8° de la Ley N° 27657. Ley de! Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 4°.- Aprobar el Documento Técnico: “Metodologia para la Estimacior de Costos Estandar en los Establecimientos de Salud’, que en documento adjunto fo-ma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°. Disponer que la Oficina General de Comunicaciones publique la presenie —Resolucién — Ministerial += en = la_—iireccién— electronica hitp/Awww minsa.gob.pe/portaltransparenciainormas.asp del Portal de Intemet det APortocareo6. Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese DOCUMENTO TECNICO “METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS vil ESTABLECIMIENTOS DE SALUD” Introduecién. Finalidad Objetivo. Marco Legal Ambito de Aplicacién. Metodologia para la estimacién de Costos Estandar. VIA. Definiciones Operativas VL2. Consideraciones Generales VL3. Pasos para el calculo de costos estandar Paso 1: Identificacién de los Centros de Costos del establecimiento. Paso 2: Determinacién de los Costos Totales de los Centros de Costos. Paso 9: Definici6n de la Estructura de Costos Estandar. * Definicién de los factores estandares de produccién. ‘= Fijacién de los estandares de cantidad y precio. ‘Definicién y aplicacién de criterios de prorrateo (sélo para la determinacién de los costes de 1os servicios basicos y costos indirectos). = Determinacién del costo estandar por factor de produccién, Paso 4: Delerminacion del Costo Total Estandar del Procedimiento Médico, Bibliografta, 29 (DOCUMENTO TECNICO “METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD" 1. INTRODUGCION. EI marco teérico de los costos en salud en general, y del costo estandar, esta expresado en el documento técnico “Guia Metodolégica de determinacion de costos de servicios de salud para ‘1 Sector Salud” aprobada con Resolucién Ministerial N® 704-2006/MINSA. La guia en mencién, es una primera herramienta para implementar un sistema de costos en un estabiecimiento de salud; es asi que establece conceptos y un plan de implementacion de sistemas de costeo en los servicios de salud, desarrollando de manera detalada ta ‘metodologia del costeo por absorcién, y mencionando de manera escueta la metodologia del costeo estandar. En ese sentido, el presente documento tacnico “METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD”, complementa lo desarrollado por la guia precitada, Por otto lado, el sistema de salud peruano, esté definiendo las estrategias y acciones que le permitan avanzar en el aseguramiento universal de salud. En este aspecto, se ha desarrollado el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, el mismo que incorpora un conjunto de diagndsticos con sus respectivas intervenciones para su abordale, y a fin de evaluar el alcance del financiamiento de dicho Plan, se ufiliz6 la metodologia de costeo estandar para calcular los costos de dichas intervenciones, Por las razones mencionadas anteriormente, el Ministerio de Salud pone a disposicién del sector y de acuerdo a los ‘Lineamientos de Politica Tarifaria de! Sector Salud’, el presente documento técnico, el mismo que establece la metodologia para la estimacién de costos esténdar de los procedimientos médicos en los establecimientos de salud, y cuyo desarrollo permitira disponer de mayores elementos para la complementariedad de los servicios de salud entre los diferentes prestadores, publico y privados. Il. FINALIDAD. Este documento técnico tiene como finalidad uniformizar el método de costeo esténdar en todos los establecimientos de salud, 1. OBJETIVO. El presente documento técnico tiene como objetivo, definir la metodologta de costeo esténdar para que los establecimientos de salud conozcan y estimen los costos de sus procedimientos médicos. IV. BASE LEGAL. 1. Decreto Supremo N° 024-2005-SA, que aprueba “Identificaciones Estandar de datos en Salud” 2. Decreto Supremo N® 013-2006-SA, que aprueba el “Reglamento de Establecimiento de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" 3. Resolucién Ministerial N° 769-2004/MINSA, que aprueba la Norma Técnica N° 021/MINSA/DGSP/V.01: “Categorias de Establecimientos del Sector Salud”, 4, Resolucién Ministerial N° 588-2005/MINSA que aprueba los ‘Listados de Equipos Biomédicos Basicos para Establecimientos de Salud’. 5. Resolucién Ministerial N° 895-2006/MINSA, que amplia la relacién de Listados de Equipos Biomédicos Basicos para Establecimientos de Salud. DOCUMENTO TECNICO "METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD" 6. Resolucion Ministerial N’ 970-2005/MINSA que aprueba la NTS N° 038-MINSAIDGSP- V.01: Norma Técnica de Salud para Proyectos de Arquitectura, Equipamiento y Mobiliario de Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencién. 7. Resolucion Ministerial N° 246-2006/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Lineamientos de Polltica Tarifaria en el Sector Salud’ 8. Resolucién Ministerial N° 689-2006/MINSA, que aprueba el documento técnico: “Catélogo de Servicios Médicos y Estomatolégicos de! Ministerio de Salud y de las Unidades Relativas de Valor” 9, Resolucién Ministerial N° 704-2006/MINSA, que aprueba los siguientes documentos tecnicos: + “Glosario de Términos en el Marco de los Lineamientos de Politica Tarifaria para ta Gestion de los Servicios de Salud”, + “Guia Metodolégica de Determinacién de Costos de Servicios de Salud para el Sector Salu + ‘Catélogo de Unidades Productoras de Servicios en los establecimientos del Sector Salud". v. AMBITO DE APLICACION. El presente documento técnico es una herramienta que sera de aplicacion en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de las OIRESAS, o las que hagan sus veces en el ambito regional; y referencial para los demas establecimientos publicos y privados. VI. METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR. VIA. Definiciones Operativas. Costo estandar de los procedimientos médicos En este documento, el costo estandar de los procedimientos médicos, representa el costo planeado que se establece antes que se inicie la produccién y esta basedo en protocolos 0 guias de atencion médica, los cuales siguen patrones de produccién esténdar, en condiciones de rendimiento eficiente de los recursos involucrados. Este escenario que se constituye el ‘ideal’, y permite identificar las desviaciones o deficiencias durante el proceso productivo, al ser comparado con el costo historico, Los elementos o factores de produccién que integran el costo estandar de un producto son: = Recurso Humano (RH), + Insumos (), + Servicios Basicos (Sb): energia eléctrica agua y teléfono, + Equipamiento Basico (Eq) + Infraestructura (i). * Servicios administrativos (Sa). + Servicios generaies (Sg) Costos de los servicios de salud En este documento, es el valor econémico requerido para producir un servicio de salud, que es ‘medido en términos monetarios, constituido por todos aquellos elementos que intervienen RUZ S DOCUMENTO TECNICO "METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECMIENTOS DE SALUD” directa € indirectamente en su proceso productivo. Los servicios de salud, objetos de costeo, ‘se brindan a través de los centros de costos de los servicios intermedios y finales. Costos Directos Los costos directos son aquellos que participan directamente en el proceso productive de un bien’ 0 servicio; incluyen los servicios basicos como: energla eléctrica, agua y teléfono, cuyos costos requieren de criterios de prorrateo para ser asignados. Los componentes del costo directo son + Recurso Humano + Insumos * Servicios Basicos: energia eléctrica, agua y telefono + Equipamiento Basico & + Infraestructura Costos indirectos De acuerdo a la metodologia adoptada, los costos considerados indirectos son aquellos que no participan de manera directa en el proceso productivo de un bien 0 servicio, por tanto estos costos no pueden asignarse con precision requiriendo de criterios de prorrateo. Entre los costes indirectos se tienen: Servicios administrativos. * Servicios generaies Estos costos indirectos se asignan mediante criterios de prorrateo que veremos posteriormente. Criterios de prorrateo ‘Son los criterios utiizados para distribuir o asignar: 2) los costes de los servicios basicns, y b) los costes indirectos, 8 los centros de costs 0 UPS, y posteriormmente a los procedimientos meédicos. Entre ellos tenemos: + Promrateo de Servicios Basicos (energia eléctrica, agua y teléfono), en funcién a metros ‘cuadrados de cada centro de costos y ponderacion de consumo, ‘= Prorrateo de Servicios Administrativos: Se realiza por un factor de distribucion, el cual se cexplica en el numeral V1.3, 8, B 1 + Prorrateo de Servicios Generales: Entre ellos tenemos: a) Prorrateo de servicios comunes como limpieza y seguridad, los cuales estén en funcién a ‘metros cuadrados de cada centro de costos y ponderacién de consumo. b)_Prorrateo de otros servicios generales, el cual se realiza acorde a la demanda de servicios atendida hacia otros usuarios, entre ellos tenemos Kilogramos de ropa, numero de raciones, numero de piezas confeccionadas, numero de piezas esteriizadas, entre otros. " en: aquel producto elaborado en algunos Servos Generales camo’ Servicio da Costura(pieza confeccionade), Servicio ¢eNutrcn (raven, Serco de Imprenta formate), e DOCUMENTO TEGNICO “WETODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIIENTOS DE SALUD" Procedimiento Médico Prestacion de salud que se otorga de manera individual a la poblacién usuaria con fines. preventivos, diagnésticos y/o terapéuticos, la cual es realizada por el personal profesional asistencial de los establecimientos de salud. Estos procedimientos estan referidos al universo. de las prestaciones: + Ambulatorias o de internamionto + Preventivas 0 recuperativas + Noinvasivas o invasivas + Intermedias o finales cualquier otra clasificacién y, que se realizan en todos los ambientes de las unidades productoras de servicios de saiud (UPS): consultoros, ambientes de hospitalzactén, salas de emergencia, centro quirirgicos, centros obstétrcos, saias de procedimientos, tépico, ambientes de programas de salud, laboratoro clinica, patologia, sala de radiologia 0 cualquier otro ambiente que con diferente denominacién sea parte de las unidades productoras de servicios de salud Unidades Productoras de Servicios (UPS) o Centros de Costos Las Unidades Productoras de Servicios o Centros de Costos* son aquellos en los que se identifican los recursos humanos, insumos, equipamiento ¢ infraestructura para su funcionamiento acorde a los niveles de complejidad y categorizacién de los establecimientos de salud. Las unidades productoras de servicios de un establecimiento de salud son: ‘© Servicios Administrativos: Son los centros de costos encargados de la labor administrativa del establecimiento y que contribuye de manera indirecta a brindar un servicio de salud. Entre estos centros de castos tenemos: fa Oficina de Personal, Logistica, Patrimonio, Economia, Servicio Social, Estadistica, entre otros’, + Servicios Generales: Son los centros de costos encargados de brindar apoyo de hoteleria en el establecimiento de salud, contribuyendo a brindar de manera indirecta un servicio de calidad. Ente estos centros de costos tenemos: Seryicio de Nuticién, Vigilancia, Limpieza, ‘Mantenimiento, Central de Esterilizacion, entre otros! ‘+ Servicios intermedios 0 de Apoyo al diagnéstico y tratamiento: Son los centros de ccostos que brindan apoyo en las actividades de diagnéstico y tratamiento, apoyan ia labor ue realizan ios centros de costos finales. Entre estos centros de costos tenemos: servicio de laboratorio (Bioquimica, Inmunclogia, Microbiologia y Hematologia), Anatomia Patolégica, Centro Quinirgico, Centro Obstétrico, Radiologia, entre otros” ‘+ Servicios Finales: Son jos centros de costos que realizan la atencién directa y final del paciente, acorde con los objetivos de la institucidn. Entre estos centvos de costos tenemos: Consulta Externa, Hospttalizacién, Servicio de Emergencia, entre otros” VL2 Consideraciones generales. + Se considera como premisa iniial y basica el hecho de que los procedimientos meédicos ‘son resultado de procesos productivos’ que se dan en las organizaciones prestadoras de 7 RMN" T04-2006IMINSA, Aprueba el Documento Técnico: “Catalogo de Unidades Productoras de Servcis en los Esiablecinientos del Secor Salut RLM. N° 704-2006 MINSA, pégina 19. Equipamiento, © Infraestructura, ‘+ Produccién identificable. Paso 2: Determinacién de Costos Totales de los Centros de Costos. Para la determinacion de los costos totales de los centros de costos del establecimiento, debera tomarse como referencia la Metodologia de Costeo por Absorcién sefialada en la Resolucién Ministerial N° 704-2006/MINSA, y que se resume en el siguiente grafico: RN NP 704.2005MINSA. Aprucba el Documonto Tecnico “Catdlogo de Unidades Productoras de Servicios en 108 Establocemianos dol Sector Sal DOCUMENTO TECNICO “*METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD" Grifico N°1 ESTIMACION DE COSTOS POR ABSORCION ‘SERV. ADMINISTRATIVOS cDsa=CTsa SERV. GENERALES ‘CDsg + CPsa = CTs9 SERV. INTERMEDIOS. CDsi+ CPsa + CPsa= CTs! SERV. FINALES. CDst + OPsa + CPsg = CTst Donde’ CDsa = Costo Directo de los Servicios Administratives, CTsa = Costo Total de los Servicios Administrativos. CDsq = Costo Directo de los Servicios Generales. CPsa = Costo Proveniente de los Servicios Administrativos. CTsg = Costo Total de los Servicios Generales, CDsi = Costo Directo de ios Servicios Intermedios, ‘osto Proveniente de los Servicios Generales, CDsf = Coste Directo de los Servicios Finales. CTst = Costo Total de los Servicios Finales ‘Mediante el costeo por absorcién se estima el costo total del bien o servicio que realiza cada centro de costos y que lo identifica, el cual incluye los costos directos e indirectos del mismo. En el grafico anterior se explica cémo se determinan los costos totales de los diferentes servicios 0 centros de costos, sumando primero los costos direclos y luego sus costos indirectos, 0 los provenientes de los servicios administrativos y generales; estos tltimos se asignan en forma de cascada al centro de costo. Por ejemplo: el costo de atender a un paciente en hospitalizacion por dia (CTsf) es la suma de los costos directos del dia paciente (CDsf), mas los costos indirectos provenientes de los Servicios administrativos (CPsa) y servicios generales (CPsg) como costo de Kilogramos de ropa lavada, costo de numero de raciones por dia, entre otros servicios demandados, DOCUMENTO TECNICO “METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIWIENTOS DE SALUD" Paso 3: Definici6n de la Estructura de Costos estandar Fases para la definicion de la estructura de costos estandar: ‘+ Identificacion de los factores estandares de produccion ‘+ Definicién de los estindares de cantidad y precio. ‘+ Definicién y aplicacién de criterios de prorrateo (s6lo para la determinacion de los costos de los servicios basicos y de los costos indirectos). ‘© Determinacién del costo esténdar por factor de produccién, Gréfico N°2 Fases para la definicién de la estructura de costos esténdar y determinacion del costo esténdar del procedimiento médico Facioned ‘Cost Extn por foal gat {actor de Producelon Rear aie Tao ures (RH) Recaro Humanoe Peuner [ae | cortoe conto Sanicos Tera Toma Ean Ge Tout |FL saseoeisoy Proaten Servion DAncon stindar Ormctos ‘ai Saabs Tos Eatncar do Procediniene ‘Bisioy | EqupemirtsUéscoy Cconpamenao fe ae 9) stipes on mero Tiaeaau Lf are m, rveesructa Seamer Sa ae Contos aminsaty (83) ros 6° Sevseios Admins: indractn || a ore eae ee vers a Desarrotlaremos a continuacion estas fases: A. Costos Directos. ‘A.A. Factor de produccién: Recurso Humano (RH) A.1.4. Definicién de los estandares de recurso humano Los estandares del Recurso Humano directo, estaran expresados en: - Estindares de cantidad: ‘+ Tipo y nivel de especializacién del recurso humano: En este rubro se identificara el tipo de profesionales, técnicos y/o auxiliares y la especializacion necesaria de los recursos ‘humanos que intervienen en la prestacion del procedimiento médico, DOCUMENTO TECNICO “METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD” + Namero de recursos humanos: para cada uno de los procedimientos médicos se debe precisar la cantidad de recursos humanos, segtin tipo y especializacion, que intervienen ‘en la prestacién del servicio. + Tiempo: Los valores alcanzados para las caracteristicas anteriores deberdn relacionarse ‘con el tiempo en el que interviene el recurso humano durante el procedimiento, y puede estar expresado en segundos, minutos, horas, dias, etc.” Los estandares de cantidad estaran determinados en el Protocolo, Gula de atencién 0 Guia de Practica Clinica del servicio o procedimiento a costear. - Estandares de precio: + Ingreso promedio de los recursos humanos: para cada uno de ellos, segiin tipo y ‘especiaizacion, se debera asignar los niveles remunerativos promedio bruto mensual, de acuerdo a la ‘normativa vigente y a lo abonado por el establecimiento, incluye bonificaciones e incentivos, el mismo, que servird para establecer el costo promedio por minuto del recurso humano. * Los Estandaes de tempo estan determinados por el MINSA, 2 través de los Protacelos de Atenciin 0 Guia de Prdctca Cinica aprobados. DOCUMENTO TECNICO “METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD" A.1.2. Determinacién de! Costo Esténdar del Recurso Humano. ‘A1.2.4. Célculo del costo promedio del minuto por Grupo ccupacional: se toman en cuenta las caracteristicas anteriormente mencionadas, y se divide el ingreso promedio bruto mensual del recurso humano entre ef nimero de horas mensuales de jomada normal. Ver ejemplo en tabla N° 1 Calet lio de! minuto Grupo ocupacionat | tngreso Promedto ruto | Jornada Lakoral | Costopromadio anaual dat ‘Meneuat por init dal RH Recurvotiomane | sggpeneg.g90 |S . | nimi (=ae @ | o Medco Cvjono 51405500 000 s.045 Giryjano Dentista 7 ‘Si. 1,997.60 9,000 91.021 | Entermera 81 490561 9000 3.021 Pricioge 51 391780 2.000 5.021 bsterie 61190561 2.000 soz Ee Tecroge Mosca 81 195462 2000 S021 Be09 81191730] 000 81021 Nutricionista, = 7 SI, 1,865.38 H 9,000 S1.0.21 “Trabojadora Social 911,982.73 9000 3.021 Tecra de Rasologia 1.70482 9,000 9.020 Teerco de Laborato ‘11,7082 9.000 81.020 Fisioterapista $1. 1,70462| 9,000 A ‘$1.0.20 ‘Sewvidos Teen 11582. 9.000 si.048 Servidor Avian sv 153063] 9000 s.017 Fuente: Oficina General de Gestion de Recursos Humanos MINA 10 DOCUMENTO TECNICO ““METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE GOSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECINIENTOS DE SALUD" ‘A.1.2.2. Determinacién del costo esténdar de! Recurso Humano: se multiplican el numero de recurso humano por grupo ocupacional, e! costo promedio por minuto y el ‘tiempo estandar en el que interviene cada recurso humano en el procedimiento médico a costear. Ver ejemplo en Tabla N° 2. Tabla N°2 Determinacién del costo esténdar del Recurso Humano en un procedimiento médico: Recursos Humanos @W)* | Contopromedio por | Timp | Coutopor necue minute esti ot ‘humane inlet ‘Tipo w ‘si. Laat se o » © wore a mnt 7 ee 1 " wae 3 xe @ N Rs | 2 Kor 73 ° Cost estinda el Recuree Humane BneEment ote Ejemplo: Determinacién del Costo Esténdar del Recurso Humano en consulta médica no especializada: '* Procedimiento Médico: 99201" Consulta médica no especializada (para neonatos, nifios, adolescentes, adultos, adulto mayor, gestantes): Es una consulta ambulatoria para la evaluacién y manejo de paciente nuevo que requiere: a) historia enfocada en el problema, b) examen enfocado en el problems, c) decisién médica simple inmeciata, Usualmente el problema es autolimitado o menor, y el empo de contacto €8 de 15 minutes, con el paciente y/o su familia. a) Recurso Humano (Rh): La estimacién del recurso humano se realiza en las siguientes fases. {11} Cloulo del costo promedio del minuto por grupo ocupacional .Ver Tabia N° 3. ™ Los tiempos estindar de os procedimientos mesicas deben estar establcios en las gus 0 protacoos de manejo, linea C6digo del documento técrica"Catalogo de Swvictes Méccos y Estomatoligcos del Ministono de Salud y de as UUnidades Relatvas de Valor aprobado con Resolucin Ministerial N° 689. 2006IMINSA de fecha 25 de joo del 2006. 4 DOCUMENTO TECNICO. "METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DE COSTOS ESTANDAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD” Tabla N°3 Determinacién del costo promedio por minuto de! Recurso Humano Grupo Ingreso Mensual det Jornada Laborat | Costa promedio. ccupacional | peersomny Menuet | Porminute del RH (Remuneracién Brats 180 horas = 9,000, i mic i ‘minatoe ce) 0) cy ” Mécieo Crujano | 9/.4,055.00 9.000 81.048) Servidor sehen 9/.1.50298 9.000 si.0.8) Como en la consulta médica no especializada solo intervienen el médico y la técnica de enfermeria se consigna solo a éstos servidores en el ejemplo. 42). Determinaci6n del costo estandar del Recurso Humano: Se obtiene de la interrelacién de! tipo, nimero, costo promedio por minuto de cada grupo ocupacional ‘que interviene en el procedimiento médico y el tiempo del mismo, en el caso del ‘ejemplo de la consulta médica no especializada. Ver tabla N° 4 ‘Tabla N° 4 Determinacién del costo estandar del Recurso Humano en un procedimlento médico: consulta médica no especializada Recursos Humanos (Rh)* | Costo promecio | Tiempo Estindar | Casto por Recurso por minuto | dol procediniento Humane tmédico: Consulta % médica no s. © espaciaizada | (9) =(4)*(0)* am w . = (0) * (2) & i Médico i i 1: crus s0as 6 81675 Servidor Penis 1 S108 8 s1270 ‘Coatoestandar det Rocurso Humano en Consulta Externa s7 945 El grado ocupacional, numero de recurso humano, asi como el tiempo de la consulta ‘externa, son estandares que deben estar basados en guias y protocolos de manejo dlinico™ £1 ingreso promedio mensual bruto estara determinado por cada establecimiento, De no contarse con las Guias Protocolos de manejo cinco por parte de! MINSA-Se ‘aborados por as Unidados Ejecutoras coresponciates. Cental, estos doberan ser 12

You might also like