You are on page 1of 10
CONDUCTA: resultados aunque no los busque con su accién Dolo Eventual = Al azar yno auma -ol agente se representa ‘el resultado como probable, y ain asi continda con su accién, Dolo Directo = Conacey quer los hechos Dolosa Art 22 < Dolo Indrecto = Al azary ademas so darén otros Accién| ‘Con Representacién’ Culposa Art 23: << VIOLAR EL DEBER OBJETIVO DE CUIDADO ‘Sin Representacién: lo < = a = io io > ‘Omisién Preterintencional Art 24: La conducta es preterintencional cuando su resultado, siendo previsible, excede la intencién del agente, Propia Impropia Esta consignada No esta consignada DELITO EXIMIENTES DELA CONDUCTA DEBER DE SOCORRO DEBER DE UNA MADRE DE ALIMENTAR UN HLJO CONDICION DE GARANTE # CONDUCTA ACTOS DELOS ANIMALES: Los animales no son sujetos de derecho ‘ACTOS DE LAS PERSONAS JURIDICAS: FUERZA IRRESISTIBLE: “A” empujaa”B" para que impulse a°C" que se encuentra en el borde de un barco y, ‘efectivamente °C" cae y muere, "A" responde por la muerte de "C*, mientras "B" sélo fue victima de una fuerza irresistible - empujan - producido por A ACTOS © MOVIMIENTOS REFLEJOS: movimiontos no son controlados cuando un sujeto efecta un ‘movimiento brusco al tocar una conduccién eléctrica, producto de lo cual hiere aotra persona FUERZA MAYOR: ‘CASO FORTUITO: ESTADOS DE PLENA INCONCIENCIA: No interviene la voluntad del sujeto y ello ocurre tanto en los casos ‘9jecutados durante el suetio normal o anormal, embriaguez letargica, Por ttimo, se ha discutido si cabe incluir la hipnosis en los estados de inconsciencia. Actualmente la psiquiatria ha puesto de manifiesto que los hipnatizados nunca pierden por completo la consciencia de sus actos. Por tanto, la sugestion hipnotica no puede lugar a la exclusion de la voluntad y de la accién o de la capacidad de accién inherente a la omisién, sino Ginicamente a una exclusion o atenuacién de la imputablidad o capacidad de culpabilidad pudiendo aplicarse la ‘eximente completa o incompleta de anomalia oalteracion psiquica. ‘Sujeto active: Determinadofindeterminado - Monosubjetivo / Plurisubjetivo f— CONDUCTA ‘Sujeto Pasivo: Titular del BJT / persona natural o juridica Objetiva: verbo rector: Nucl dol tipo penal: Apoderarse /Apropiarse (a, or ‘Objeto material (BJT): D* vulnerads ({itulos de los libros en el cédigo) [-— TIPICIDAI ‘Nexo Relacién entre el hecho y el dafo. Art: 10 ae Culpa o Preterintencién subjeta Elementos subjetivos distintos al dolo, IMPUTACION OBJETIVA Rompimiento del nexo causal ‘Acciones a Propio Riesgo: Actos en los cuales el titular de un BJT, fo deja al arbitrio de una persona que no tenga la posicién de garante DELITO Principio de conflanza: No es impuable de a reponsablidad el eupeitgeargico ans aparatoeorgeizadoe de poder (persona no pasicion de garant! Prohibicién de Regreso: Forma de (copantipacin aperente) en a qua no es posible regresar la responsabilidad al pimer causane, por la conducta dolosa y mucho menos sino tiene la posicion de garante (mujer que contagia de SIDA a un hombre que posteriormente muere) Sreacién de un riesgo jurdicamente desaprobado: ‘Cuando se encuentran dos BJT y el autor decide vulnerar el de menor categoria para salvaguardar el BJT de mayor probabilidad (caso del bombero) Principio de insignificancia: Desvalor que debe darse a aquellos hechos insignificantes que vulneran BJT pero no presenta davio significativo (caldo dona gallina) DELITO ‘Sujeto active: Determinadofindeterminado - Monosubjetivo / Plurisubjetivo CONDUCTA Sujeto Pasivo: Titular del BJT / persona natural o Juridica ‘Objetiva: verbo rector: Nicleo del tipo penal Apoderarse /Apropiarse/a, ff, ‘Objeto material (BJT): D* vuinerado (titulos de los libros en el cbdigo) TIPICIDADs ‘Nexo causal: Relacién entre el hecho y el dafo. Art: 10 < Culpa o Preterintencién. subjtvas Elementos subjetivos distintos al dolo, DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO PENAL COPARTICIPACION No existe en los tipos penales plurisubjetivos (participacion necesaria) CONCURSO DE PERSONAS ‘Ars: DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO PENAL TENTATIVA Art27: Es El Delito Imperfecto aunque es perfecto ala luz de la vida juridica (no aplicable a los tipos penal de peligro {porte ilegal de armas}) solo aplica a conductas dolosas. -Tentativa In-acabada o simple: ejecucinfisica que se interrumpe en su comienzo por un factor ajeno al agente Tentativa Frustrada o acabada: El agente realiza todo lo que esta a su alcance, pero no logra la consumacién por circunstancias ajenas (atentado @ alguien, y en la ambulancia le salvan la vida) -Tentativa Imposible El hecho no se consuma por actos no idéneos Tentativa Desistida ‘A pesar de iniciar la conducta de manera voluntaria decide, poner fin a la empresa criminal ‘TIEMPO DE LA CONDUCTA PUNIBLE: CUANDO SE ACCIONA EL VERBO RECTOR (ejection {iter eriminis}) Dobe tener Idoneidad en los actos (sana légica = érgano vital) Debe tener univocidad de los actos (debe ir dirigido a su consumacion ) Debe tener falta involuntaria de la conducta (crcunstancias ‘ajenas a la voluntad del agente) Fracasada Impropla: se ponen todos los esfuerzos pero se logra roparar o impedir la consumacion. Fracasada Propia: Intenta impedirla consumacién pero por mas que quiere no puede. ITER CRIMINIS Ideacién __Preparacién -Tentativa Inacabada o simple: ejecucién fisica que se interrumpe en su comienzo por un factor ajeno al agente ITER CRIMINIS: ldoacien Proparacién Ejecuctén _Consumacion EN LA TENTATIVA SIMPLE 0 INACABADA ‘se frusta el acto al principio de la ejecucién del hecho punible Ejecucién _ Consumacion -Tentativa Frustrada acabad: El agente realiza todo lo que esta a su alcance, pero no ogra la consumacién por circunstancias ajenas {atentado a alguien, y en la ambulancia le salvan la vida) ITER CRIMINIS Idoacin _PreparaciénEjacucién_ Gonsumacion EN LA TENTATIVA FRUSTRADA O ACABADA se frusta el acto al final dela ejecucién del hecho punible TEORIA DEL DOMINO DEL HECHO: ccorresponde al autor y este no reconace una voluntad que domine la suya ‘TEORIA DE LA COMUNICABILIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIA: (Una pistola en un atraco: y cuatro personas como agentes del hecio) DELITO ‘Sujeto active: Determinadofindeterminado - Monosubjetivo / Plurisubjetivo CONDUCTA ‘Sujeto Pasivo: Titular del BJT / persona natural o juridica -Objetivas ‘Verbo rector: NUcleo dal tipo pena: Apoderarse/Aproparse/a, ‘Objeto materlal (BJT): D* vulnerado(titulos de los libros en el cbdigo) TIPICIDAD: Nexo causal: Relacién entre el hecho y el dato Art: 10 < Culpa o Preterintencién. subjtvas Elementos subjetivos distintos al dolo, DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO PENAL COPARTICIPACION No existe en los tipos penales plurisubjetivos (participacion necesaria) CONCURSO DE PERSONAS ‘Ars: AUTOR Quien Realiza la accién con voluntad de autor (accion de mayor peligrosidad) PARTICIPE Colaborador, solo se limita a aportar cualquier otra ‘cantribucién casual al hecho DETERMINADOR 0 INSTIGADOR: Es quien determina a otra persona a realizar ol inusto doloso conereto provocando la realizacion delicva AUTOR: Quien realiza la conducta por si misma y tione el pleno DOMINIO DEL HECHO es el titular del tipo determinada, penal: (El que, quien.) (no posee e! dominio del hecho, pero adquiere las ‘AUTOR MEDIATO: calidades del autor y se adquiere por lomenos en la Realiza el tipo penal valigndose de otra persona que teniatva) ‘debe obrar en error, ignorancia y con calidad de fungibiidad COMPLICE: NO TIENE DOMINIO DEL HECHO Es un a cooperacién dolosa con otro en la realizacion del ‘COAUTOR, hecho favoreciendo antes, durante y despues. Previo Quien previa celebracion de un acuerdo realiza un ‘acuerdo comiin (concierto)y carece del dominio del hecho. hecho punible. INTERVINIENTE: Es la persona que dolosamente celebra con el autor, sin tener las cualidades exigidas por al tipo penal (ipo penal on sujeto activo determinado) Co-autoria propia Co-autoria impropia son Autores que acuerdan _La realizacién de un hecho tipico realizar simulténeamente la mancomunado, con division de cconducta (una paliza de varios a trabajo (haciendo todos e! hecho una persona especifica) ‘como suyo {atraco a un banco}) Sujeto activo: Determinado/indeterminado - Monosubjetivo / Plurisubjetivo CONDUCTA Sujeto Pasivo: Titular del BJT / persona natural ojurdica Objetiva: verbo rector: Nicleo del tipo penal: Apoderarse /Apropiarse [a ‘Objeto material (BJT): D° vulnerado (titulos de os libros en el cédigo) TIPICIDAD ‘Nexo caus: Relacién entre el hecho y el dafio. Art: 10 ‘Dolo, Culpa o Preterintencién. ‘Subjetiva: < Elomentos subjetivos distntos al doo. DISPOSITIVOS AMPLIFICADORES DEL TIPO PENAL COPARTICIPACION, No existe en los tipos penales plurisubjetivos (participacién necesaria) CONCURSG DE PERSONAS ‘Artz: ‘CONCURSO MATERIAL: CONCURSO IDEAL: CONCURSO APARENTE 0 Es una accion que vulnera varios BJT PUTATIVO: © _atas gcciones yun solo BIT o varios (na sia conducta) Cuando ol analata tone la impresién Ee ‘ipos penales vulnerados, homogéne inicial de estar frente a un concurso = homogéneo: Un terrorista que instal (se cometen dos penas pero una =] varios sujetos pastosy un mismo BUT con'una sola cen vulnera varios BJT subsume ala otra) Hurto en concurso Ww vulnerado. de varios sujetos pasivos. de lesiones personales es subsumido a heterogéneo: -unidad de accién distintos resultados por el hurto calificado; Un solo BJT es varios sujetos pastas dstintos BAT . ‘atectado *pluraidad de aéciones independientes hotorogéne *pluralidad de tipos porales una sola acon varios BJT en un "unidad del sujeto activo ‘mismo sujeto pasivo. “unidad 6 pluralidad del sujeto pasivo Unidad del tipo penal. Unidad de la norma relativa (abuso sexual- acceso carnal). -Unidad del sujeto pasivo (mulliples violaciones a la misma persona) . -Empleo de medios 0 procedimientos semejantes es decir circunstancias idénticas, ‘Objeto material (BJT): D° vulnerado (titulas de los libros en el céigo) Sujeto active: Determinado/indeterminado - Monosubjetivo/ Plurisubjetivo CONDUCTA é = Pasivo: Titular de! BIT / persona natural o jurdica Objetivas ‘Verbo rector: Nicleo del tipo penal: Apoderarse /Apropiarse /ar, efit, TIPICIDAD: Art: 10 Subjeti Nexo causal: Relacion entre el hecho y el dafo, oe Culpa o Preterintencién. Elementos subjetivos distintos al doo. # TIPICIDAD Sujeto activo AUSENCIA DE ELEMENTOS OBJETIVOS Sujeto Pasivo Falta de cualquier elemento de la tipcided abjetiva 0 conciencia dogmatica de la tiicidad Verbo rector an'332 ede pp Objeto material (BJT) AUSENCIA DE LOS ELEMENTOS Nexo causal SUBJETIVOS: oO El agente no obra con el dolorequeride por el 2 tipo penal VENCIBLE: 5 ERRORDE TIO ss aennys facta iseordia entre la conciencia del agente y la wy exctuvenres realidad (es un presentacion equivoca de la aplicaban las dligencia dabidas a eet realidad) para con estas haber podido salir del error. Error sobre ol nexo de causalidad Error en ol objeto de accién o on al motivo Error en el golpe IN-VENCIBLE: Es un error in-evitable absoluto. ‘cuando el agente apesar de CONSENTIMIENTO DEL SUJETO PASIVO: haber puesto toda la diigencia Ca persona de manera voluntaria para que el fue imposible salir del error. Sujeto activo disponga de su BJT siompre y ‘cuando el D'/BJT sea susceptible de SOLO APLICA SI EL DELITO disposicién, ‘ACEPTA LA MODALIDAD {la integridad fisica es de libre disposicién y es lo que los medicos disponen en una cirugia estatica) ‘CULPOSA CONDUCTA TIPICIDAD. ‘Dao anijudeo (lsen) ANTIJURIDICIDAD FORMAL: Conducta, Tipica que pone en peligro un BJT sin justa causa. TIPOS PENALES DE PELIGRO. MATERIAL: Conducta, Tipica que lesiona un BJT sin justa causa. “Inobservancia de la prohbicbn en a norma TIPOS PENALES DE LESION EXCLUYENTES DELA ANTIJURIDICIDAD DELITO EXCESO EN LAS CAUSALES DE JUSTIFICACION ART32.N°7_ INC. 2° No es un Excluyente Pero si un atenuante /incurriré en una pena no menor de la sexta parte del minimo ni mayor de la mitad del maximo de la sefialada para la respectiva conducta punibie # ANTIJURIDICIDAD STRICTO CUMPLIMIENTO DE UN DEBER LEGAL art 32” 3: cxige necesariamente la exstoncia de un deber onsagrado onlay, s deci done quo ser un daberjuleeo (sl peli que nelojercciodo sustuncones daparay Imataaundelincuente que estaba a puntowe dsparar an conira desu victma } ‘CUMPLIMIENTO DE ORDEN LEGITINA DE AUTORIDAD COMPETENTE: Funcionaro pubco que depende do {ina order; No hay sscuesto, sol poli cumpe una ordon judicial de contol de garartias. os recesaro que exista ‘subordnacion, “ord julia! legma, “aurordae gorargulea competent para ordenar, "orden que cumpa las fomalidades|agaos LEGITINO EJERCICIO DE UN D* SUBJETIVO art 32n°S:Debe necesaramente ext un Derecho Sudetho ser fiulargel meme hacerun ejeeiciolegitimo (sin abusar cal misma) sol ses necesara la resizaion de lacanaucts| tpicasingua ator contralacigidad ce lapersonay se debe actuar conlaraldaddeojrcardichoDerecho EJERCICIO LEGITIMO DE UNAACTIVIDAD LICITA art 22 n: Debe ens la actividad (peradlata que entrevista ‘un fe queer en su campamerto),' actividad da be ser cla por el seago soca permits el agente ne debs Tenerpor objeto atentar contra digndag humana y se debe obrar con afiralidad de ojercorlaprofesion LEGITIMO EJERCICIO DE UN CARGO PUBLICO art 32n°5: Elagonto debs brar por niciatva propa teiondo la tiulardas de un cargo publieo, estar acuando dent ol servo, actuando eon el fy de cunplt st Sve fencomendado (actuaclonporabigacién.respenderauege deur detincuente)) LEGITIMA DEFENSA art 32n°6: Eso! uso de la violencia, para tutor un bien urdeo que esta send winerado, ‘sxistondo una agresionsignfeava, actual e imminent, inst, rea olena conven), cuando 0! stentado $6 produzca ante un propio a aieno eeponclendo oon una acl6nproporconal ala agresén,(P.» dela prohbicisn ‘se exceso} yiaVoluntad esl anime dedefensa, obrar con conoemientafrenlalaagresion ESTADO DE NECESIDAD art 32n*7: Cuando el autor obra porlanacesidac de protegerunO” propio ajenode un palgro actual inminents NO aviablado ova manera, qu no sea por morudercia) oD" ha vulrorardobo ser do ‘mono’ catogoria“O NO TENER EL DEBER JURIDICO DE AF RONTAR’ = NO ESTAR OBLIGADO = NO TENERLA POSICIONDE GARANTE...Debe pre-exstirun dan oun pigs avalanche, remote, Inundacon..)esteriesgoo pelgra debe seractualeinminentey deve dares enla proteccion counO” prope jn El primer actoque crea) Fesgo dara nodebe ser creado moncionalmente por mprudencla DELITO: ‘CONDUCTA TIPICIDAD /->—ANTWJURIDICIOAD | CULPRBLIOAD a culpabiidad es la acd concienta de lavoluniad queda ugar aun elongata e reprache, porque el sujeto acide ‘antjuraicamente pusienso y deblendo ‘ctuar de ova manera, que er nuestro Sorecho postive puede adoptar la forma {el doo, dela culpa o dela preerintncion, ‘cuando de la primera de else se rata, 2 ‘agente modiante un aco de accion o'de ‘misign emanad con humana ibe de SU propio psiqulsmo, reaiza un hecho ppenaimente anijuréco ton conocimienta 40 su tic lic, con-cancencia do su Sniijuridicidad y con voluntad de (CS. de J, Sala Pena! Sentoncia de # do ‘Sgonto de 1982 MP. Dr Alfonso Reyes Ehandi). ES IMPUTABLE QUIEN: ‘Al cometer la conducta tipica y ~antijuridica, tuviere la capacidad de ‘COMPRENDER [a lictud (antjuridicidad) y DETERMINARSE do acuerdo a con esta comprension EXCLUYENTES DE LA CULPABILIDAD Comprensién: Es la conciencia de antijuridicidad, a posibiidad de comprender lo injusto del acto conereto, Determinacién: Es la exigibiidad de actuar de forma diferente, actuar conociendo on claridad y conforme al Derecho en el caso concreto. # CULPABILIDAD ERROR DE PROHIBICION: Pare ser excluyente dela elpaciidad debe esr un ERROR INVENCIGLE: (es decir ineviabla ‘abst, sue por as cue ol agente pusiere a ligen da denign Wo hata podeo compronde la ica dake ate agu enon tego la imerson scbjeva tomando gran elovancla as jes elsujeto ys vaca scat. En caso que so tatase do un ERROR VENGIBLE: so reduc a la mtad la pena ya cue si se ace SMermaca detidannie de as cncunstanass desu stat ya sigefeaagn dal ecko apodico airde! tor ERROR DE PROHIBICION DIRECTO: Ocure cuando ng se canoce en evant tal Ia norma Brohpliva fefoigaren cuanto alhechoy se cow cia accon 0 sige conoce ignotma auto ose Eoneldera vigenta sla inlerreiacan dela misma se hi ereauvoca'y & ‘gente pens que noes apr cableasiconduca, ERROR DE PROHIBICION INDIRECTO: Esta cae sobre una causa dojusiieaiéndelhocho, 08 nero" sobre s exetonca do un vircuarto egal un uncionar on ogra nave au Gus Se etop que os pore acontecmvantonavdeAo Baede de alguna manera conigurarun-conecho) ‘apie ve eerie! de pein ua se oa egunoeain ape MITER gah ‘Gla academia, se exraimita en eluso dela huerea siaprender undletneuente) " ESTADO DENECESIDAD. Es cuando se controntan dos D° de igual categoria VIDAVS VIDA MIEDO INSUPERABLE / COACCION AJENA art 55 n3: Es una perturbacién angustiosa del animo, por un riesgo real o imaginario (estado psicobsicoqueateralacapacidadde decleén) Dicho miedo debe ser insuperable yeficaz FUERZA VIS_COMPULSIVA: Estado pasional “Asténico" (Miedo, temor, ‘ofuscacién) / Estado pasional “Asténico” (Miedo, temor, ofuscacion, ira) INIMPUTABILIDAD art 33: Es el conjunto de presupuestos PSICOLOGICOS emanados de la personalidad del autor al momento de realizar el hecho / determinaciones biolégicas que nopermiten comprender, las determinaciones psicologicas (niRos = inmaduros © inimputables) y las determinaciones mixtas donde estan los preceptos antropiogicos, sociologicos etc... condiciones similares al error de prohibicién}

You might also like