You are on page 1of 6
i55 El'single' vuelve a ser un simple solterén La opeién vital de la soledad que proliferé en tiempos de bonanza vive horas bajas - El paro y las dificultades le han quitado todo encanto Se le esttopea a usted la comida en la nevera. No tiene pareja, vive en una ciudad y tiene un trabajo que le permite mantenerse a s{ mismo. Los estadounidenses, que lo rebautizan todo, dijeron hace cinco afios que no era un solteron, que era ‘un single, que los hombres eran metrosexuales y las mujeres freemales (libres 0 sin hombres). Dijeron que era usted el nifio. bonito del departamento de marketing de cualquier nultinacional, porque gastaba un 40% més gue el miembro de cualquier famili, Que es hedonista, porque como no tiene a nadie que dependa de usted, viaja varias veces al flo y sale a cenar fuera cada semana. Que se iba usted a comer el mundo. Pero la crisis no perdona, y ejercer hoy de single en Espafia es mis dificil. Los solos -0 impares, como se sueletraducir en Espafia-, no suffen la crisis mas que los demas. Pero la suffen. Flay 155.700 hogares formados por una sola persona que est cen el paro, un 74% miés que hace un aio. El crecimiento de hogares unipersonales después del incremento trepidante, echa el freno. Y las separaciones, esa fibrica de singles que trabajé a pleno rendimiento con el divorcio exprés, ha bajado ahora el ritmo, por el fin de ese efecto y también por la crisis econémica, Eso si, su consumo es el que mejor aguant el tipo el allo pasado. “Es que el del single ha sido un fendmeno econémico en Espatia. Hemos vivido 10 afios de casi pleno empleo en el que la gente ha podido emprender proyectos individuales y los han levado a su méxima expresion social. Después de haber estado cestigmatizado, ha habido cierta glorficacién del soltero, la imagen de que tenia el mundo a sus pies", reflexiona el profesor de marketing de IESE José Luis Nueno, experto analista de consumo. Patricia F. reniega de la etiqueta que las consultoras de consumo han decidido colgarle. Aunque por sus condiciones de vida ‘es una single de libro. Soltera, con 40 afios y 12 de experiencia en el sector, la empresa de informatica en la que trabajaba dio un tijeretazo a su plantilla el pasado enero y decidi prescindir de ella, que cobraba 3.000 euros brutos al mes y podia vivir sola en su piso alquilado en Barcelona. "Porque con el paro, no tengo ni para la mitad de mis gastos. Lo he recortado todo: alfa a cenar fuera como minimo dos veces por semana, y ahora sélo salgo si se organiza la fiesta en casa de amigos. No soy de comprar mucha ropa, pero si algo me gustaba, no tenia que pensarlo. De vivir sola, también ha pasado a buscar un compafiero de piso para ayudarse a pagar los 600 euros de alquiler. "Pero eso tampoco es tan facil ya como antes, porque ahora hay mucha gente alquilando habitaciones que le sobran para pagar Ia hipoteca, y los precios bajan", asegura. ‘Una opcién, en ocasiones, es regresar al hogar paterno. ¥ no es un trago facil. A Rosa Alonso le acaba de ocurrir, a los pocos meses de estrenar su solteria. Dentro del microcosmos del single, ella, con 23 atios, pertenece al sector mas joven. Vivia en tun piso de alquiler con su pareja, compaitero de trabajo de una de esas firmas intermediarias de hipotecas que brotaron como setas con el boom del mercado del ladrillo, hasta que rompié hace unos meses. El pasado febrero, Ia compafia, caida en desgracia, cerré y dej6 a ambos sin trabajo. Acaba de volver a casa de sus padres. "Y no me siento muy single ahora, claro". “Esto es algo que ocurre en las recesiones, suelen servir para la cohesién familiar. Porque al final, en momentos asi, sale la ‘familia al escate, ésa es la red en paises como Espaia. La otras redes, las sociales, son més para chatear’, apunta Nueno. ‘A la mveya sitvacién mundial se aiade la difcultad consustancial ala naturaleza del solo: Los costes de la vida, como la ‘comida 0 el mantenimiento del hogar, son mas altos por cabeza para las personas que viven solas. "Y también pagamos mas Jmpuestos que nadie, porque no nos desgrava nada", se queja Patricia. Ejercer del single prototipico requiere que @ uno le vayan bien las cosas. Martin Vivancos, profesor de la escuela de negocios EADA, va ala esencia basica: "Podemos decir que hoy son dos las clases de single: el que no esta afectado por la crisis y el que silo esta, y este ve su nivel de consumo afectado". Es uno de los motivos por los que el turismo de fin de semana, la restauracién y los locales nocturmos, los lugares de recreo habituales de grupos de impares, ven adelgazar sus ingresos. Como en el caso de Patricia y sus fiestas caseras en casa de amigos. Segiin Vivancos, "hay una propension a ello. Cada vez sas aparece el hogar como centro de ocio, con DVD, videoconsolas Wii..Es algo muy aftanzado en otros paises europeos, pero en Fspalia no To era tanto, "Y el gran peligro de estos", sade, “es que la gente descubra que se To pasa bien en casa. Es interesante y amenazante al mismo tiempo para el consumo”. ‘Los restaurantes han visto caer sus ingresos en general. José Luis Guerra, presidente de Ia Federaci6n Espatiola de Hosteleria, expla que "no se puede distinguir entre todos e30s singles y el pablico en general, pero la caida ha sido generalizada. En lo ‘que vade ato, el gasto esta cayendo entre un 9% y un 10% mes a mes". Vicente Pizcueta, que es portavor de Empresarios por la Calidad del Ocio Nocturno, admite que la frecuencia de las salidas ‘noctumas ha bajado y que las ventas bajan un 10%, ademas de que esté migrando la diversién dentro de los hogares. Pero lo ‘enmarca en una tendencia que percibe desde Ia dlkima década, no vinculada con la crisis. Pizcueta da una version muy diferente de José Li ‘Nueno y su teoria econémica de los singles. "Pero, a ver, zqué es un single? Es una persona que busca una segunda juventud con mayor poder adquistivo. Y lo que ocurrié en Espafia es que pas6 de estar mal visto a estar de moda. Sin més, pero sélo son personas que buscan conocer a otras personas, asf que seguir saliendo por la noche a poco que puedan", apunta Pizcueta. Lo mismo piensa el duefio del bar Minusa, en Barcelona: "Estin fallando ms las parejas que los solteros; éstos salen siempre, por fuerza. izcueta sentencia: "Algunos saldrén menos, pero para otros las noches no se pueden acabar. Con crisis o sin ella, el single sélo es alguien que sale a buscar contacto con el sexo opuesto”. O con el propio. EJERCICIOS 1. Relaciona las palabras del texto con sus sindnimos o definiciones. 1. comerse el mundo 8) consolidade 2. trepidante b) tipico 3. aguantar el tipo ©) tendencia 4, propensién 4) muy rapido 5. de libro, ©) conseguir todo To que uno quiere 6. afianzado 1) resistir 2. Esoribe una frase con las siguientes palabras. tijeretazo: brotar: desgravar: 3. OPINA / REFLEXIONA 1. gQué te parece el fendmeno de los “singles”? ,Se da también en Polonia? 2. {Conoces a algiin single prototipico? ;Te gustaria serlo? 3. zExisten asociaciones de “singles” en Polonia? 4, Por qué cada vez. hay més gente que decide vivir sola? (si es que esto sucede) '5, Desde tu punto de vista, gcudles son las ventajas y los inconvenientes de vivir solo? INDICATIVO SUBJUNTIVO, Condiciones improbables Condiciones probables Condicional simple Presente | Imperiecto ... Presente no... Futuro Condicional compuesto Pluscuam- Imperativo | perfecto Pluscuam- perfecto 1. Las oraciones condicionales formadas con Sieligen iwhiative cuando el hablante considera su Cumpluienta.como gobble En di lecciona el presente de indicative, pudiéndose completar la frase cor presente, con un futuro © con un imperativo. Si vas al supermercado, tréete café. 2. Las oraciones condicionales con: al, ls con Si eligensubjur¥e cuando el hrablante enjuicia su Gump! fo como, inpobobte Para! las condicionales improbables, deberemos tener en cuenta sila oracion alude a una situacién co- municativa de presente-futuro 0 a otra de pasado. En el primer caso, la concor- dancia temporal seré imperfecto/condicional simple. En el segundo, pluscuam- perfecto /condicional compuesto o pluscuamperfecto. Si apareciera ahora mismo, no lo podria creer ‘Si maftana me tocara la loterta, dejaria el trabajo. Si ayer no hubiera estado mal, habria ido. ‘Algunas oraciones rompen la linea temporal, mezclando los contextos de pasa- do con los de presente o futuro, De ello resulta que la condicional empiece con ‘una referencia al pasado (pluscuamperfecto] y concluya con otra al presente Si ayer no hubiéramos bebido tanto, hoy no tendriamos resaca, ‘i hubiera estudiado mas, irfa més tranquilo al examen de mafiana, Si hubiera vivido un arto completo en Londres, ahora hablaria mucho mejor ingles. También forman oraciones condicionales una muy variada serie de dlenentos Gus Presentan come caracieristiea comin su USoBXCutiCOen yung Como Incluye muchas veces en su contenido un sentido de amenaza. Se usa preferentemente con presente de subjuntivo, Como no comas, no verds la pelicula. Como no me hagas caso, te quedards castigado. En taSo de gag Aparece en numerosas ocasiones en situaciones comunicativas 5 0 de instruccion En caso de que no quede satistocho, le devolvemos su dinero, En caso de que ef ascensor se detenga, pulse el t6n azul. A. conduit de que. La consumacién de lo afemado queda condicionada a la aceptacin de un determinado condicionamte. La presencia del presente o del ‘perfecto de subjuntivo depende del grado de dificultad menor o mayor dado a la admision de este concicionante Te lo cuento a condicién de que guardes el secreto. Venderfa el cuadro a condicién de que me dieran su valor real. Siomprey cuande7 Con tl) que, Tenen un funcionamieno senate a Sees fare lelemerto xa Condiion de que> tradas. reconociera su culpa. Iré siempre y cuando queden Lo perdonarta siempre y cuan Te doy la pelota con tal de que no juegues aqui. Lo readmitiria con tal de que se solucionara el problema definitivamente. Ano er-que/ A manos gue Originan normalmente oraciones que expresan fa ‘Consumacion de un hecho, salvo caso de haber algsin obstéculo que impida su realizacion, Asistié a no ser que salga muy tarde de la reunién. Prepararé una cena vegetariana, 2 menos que querdis algo diferente. construcciones condicionales: De +i De ser eso cierto, habré problemas. Gerundio Estudiando tan poco, nunca aprobards. Hevas razén, Llémala y verds como viene. Conpler cor bostiempos y modes odernades, ris consejos, habrias resvelto el problema. , tendrds que presentarte en 2. Como no ( septiembre, 3. Te dejo Ja moto con tal de que (ti, ser) prudente, 4, algo, llamame. 5. / tia, 6 en cinco minutos, nos vamos. en su situacién, habria aceptado. 8, Siempre que (él, regresar ) antes de las doce, no habré rringiin problema, leer ) el libro, podremos comentarlo. mids, (e irfan mejor las cosas. TI. Site (apetecer ) » pasate por mi casa. 12. No sé qué pasaria si( él, descubrir ) la verdad. 13. Yo confiaré en vosotros siempre y cuando vosotros (confiar) en mi. 14. En caso de que no ( funcionar ) ‘el ascensor, tendremas {que subir el sillén por las escaleras. 15. Como (ts, seguir ) comiendo, vas a ponerte malo, 16, a los noventa, no me gustarfa Hevar fa 7. todos los requisites, serds admitido, 18. Como lo (yo, ver} _ Te voy a decir cuatro cosas. 19. fugaremos siempre y cuando ( haber ) pista libre, 20. En caso de que ( vosotios, decidir ) algo, me llaméis. 21. Siempre que papa nos ( dar ) dinero, podremos con prarlo. ) al estanco, cémprame sellos. ) fcula en cartelera, la veremos esta tarde, Como ( él, eset muy fuerte, Como también (61, legar } ‘tarde manana, le regafaré. Si( él, querer) fo hacia, En caso de que no ( Con tal de que me ( él hora. Te dejard en paz siempre y cuando no lo (ta, provocar) ese articulo, habré una polémica 1 volveremos mafiana, da igual la Si yo (ser) td, lo pensaria mejor. Si fo (t6, saber ) 7 Si me (16, ayudar } te fo agradeceria mucho. Si fo ( yo, saber } me habria callado. Como no ( él, preguntar } Jo que me he estudiade, me saldré del examen. Lévate el libro a condiicién de que no fo ( mucho tiempo, En caso de que su coche (averiarse } affo, se lo arreglamos de forma gratuita Habré partido siempre y cuando no (lluviar ) lo habrias encontrado, te habia gustado. ) se deprimird Francia, se clasificaré Espana, sincero, no me gusta la idea. retraso, le rei tener ) durante el primer Siempre que no (vencer) Site yo, ser} En caso de que el tren | tener ) ‘otalmente el importe del b ramos ‘. Sino ( poder ) yo, me sustituiria alguien. Si mo ( mejorar ) el tiempo, habriamos cancelado el viaje. Si ti, acordarse } 1 trdete mafiana las fotos. La obra se estrenard el pr6ximo mes, a no ser que (surgir) alain imprevisto. Habra vuelos, siempre y cuando ( suspenderse ) la huelga, 49. Como no { terminar ) Ja policfa, 50. El pr6ximo ao trabajaré en Madrid, 2 no ser que a ultima hora | pasar ) algo raro, la fiesta ahora mismo, Hamaré a Si 10 habriamos comprado. Si ue estoy en la piscina, Si te interesa, Si hubiéramos estado mejor informados, Si hubiéramos perdido el autobis, Si , t6mate una pastilla Sila lesion es grave, Si » saldria mafiana, 5i 0 me lo creerfa, Si coges el coche, ren llega alas cuatro, Juan paga mucho por esos servicios. ‘Me faltan rit pesetas, Nos metieran en un gran apuro. Cumplem las Grdones de su jee Abundan ls personas a Aceptames todas ss propuestas Hay que sumar los gastos personales Siento mucho que sea ast 0 ovacion largo tiempo a los actores ime tranquiliza, porta 2. Se ha puesto hecho en cuanto le he contado de qué a) ponfa azul ponia verde ) ponia asco) ponia seco jidado con a) logramos —_b) hhiciéramos ) tuviéramos — d) teniamos 5. Llevo ..... en esta empresa casi 6, Se ha .... a easar con un sefior de Cordoba. b) tenido @) hecho con las aventuras b) fascinarla 4) fescinando desde hace tres “palabrotas. a) si b) incluso ) pues d) ya y no decir ese tipo b) Debia d) Deberds. a correr en cuanto nos vimos. Mandé b) Negs 4) Echo . graves problemas si b) sacando 4) tener c) ha dicho d) deciendo ara no quedarse pobreza. b) emigrando a) entender ) por entender d) a entender 16, Siempre le tengo .... que $2 17, Acaban petrdleo. a) de encontrar ) encontrar neontrando d) para encont . un nuevo pozo de el ejercicio de aciendo ) hecho b) hacer a) hacia b d) a decir pesar del bajo salario de mi marido. irado "b) vamos } hemos trado —d} he tredo b) para decidir ¢) decidir “hacer algunos sac a) seré ) por 0) sera 4) saria 3, Tendré dia en que todo ..... bien. a) acabarisalge b) que llegar/vaya a) tenido b) sacado c} hecho 4) pegado 6. Llevo ...... desde hace media hora. a) esperar —_b) esperando c) esperaria —d) esperado 7.Me preocupa que tu hermano se . de las 9 de b) en eso 0) a es0 ) por eso on seguirle la a) haces b) haz ¢) harias —_d) tendrk 44,Nos permitié Hegar més tarde b) do fo normal 2) por normal 4) que normal c) de normal 42, Cuando habla inglés no se le tlende a) ya nada ¢) casi no 19, Se ww a vida frecuentando malas compafias. bjes b) puos nada d) casi nada 4d) terminas sone muchyc a) vela b) veré c)estaban —d) vi 47. Llamaré por ya ha acabedo la charla, a) vaya b) acaso c) cuando —_d) caso 18. A tu hija siempre ‘atragantado esos tipos. 19, No me gusta el vecino hablas. a) de quien o) que

You might also like