You are on page 1of 95
CAPITULO 7 MOTORES DE INDUCCION Se ee perenne a pe | En el capitulo pasado se estudi6 cémo los devanados de amortiguacién de un motor sinerénico podian desarrollar un par de arrangue sin necesidad de suministrarles una corriente de campo extema. En efecto, fos devanados de amortiguacién trabajan tan bien que un motor podria ser construido sin el circuito principal de campo de del motor sincrénico completo. Una méquina que sGlo tiene los devanados de amortiguaci6n es Hamada midquina de induccién porque el voliaje del rotor (que produce la corriente y el campo magnético del rotor) es inducido en los devanados de] rotor en lugar de estar fisicamente conectado a través de alambres. La caracteristica distintiva de ‘un motor de induccién es que no se requiere corriente de campo de para operar ka maquina. Aunque se puede utilizar una maquina de induccién come motor o como generador, tiene muchas desventajas como generador y, por tanto, pocas veces se utiliza como tal, Por esta raz6n, Jas maquinas de induccisn se refieren a los motores de induccién. 7-1 CONSTRUCCION DEL MOTOR DE INDUCCIO! Un motor de inducci6n tiene fisicamente el mismo estator que una méquina sinersnica, pero la construccién de! rotor es diferente. Un estator tipico de dos polos se muestra en la figura 7-1, Parece (y es) igual al estator de una méquina sinerOnica. Hay dos tipos diferentes de rotores que pueden disponerse dentro del estator del motor de induccién. Uno de-ellos se llama rotor de jaula de ardilla o simplemente rotor de jaula, mientras que el otro es Jlamado rotor devanado, Las figuras 7-2 y 7-3 nmestran rotores de motor de inducci6n, del tipo jaula de ardilla. Un rotor de esta clase consiste en una serie de barras conductoras dispuestas entre ranuras labradas en la cara del rotor y cortocircuitadas en cada extremo por anillos de cortocireuitado. Este diseiio hace referencia a un rotor de jaula de ardilla debido a que los conductores examinados en si mismos se parecerian a los de las ruedas de ejercicio de las ardillas 0 los hamsters. EL otro tipo de rotor es el rotor devanado. Un rotor devanado tiene un grupo completo de deyanados trifasicos que son las imagenes especulares de los devanados del estator. Las fases de los devanados del rotor estin conectadas usualmente en Y, y los extremos de los tres alambres del rotor estén unidos a anillos rozantes dispuestos sobre el eje del rotor. Los devanados del rotor 387 Capituto 7 Figura 7-1 Estator de an motor de inducci6n tipico, que muestra sus devanailos (cortesia de MugneTek, Ine.) Anillos corocieuitadones Conductores el ever inerustads Row Figura 7-2 4) Pibujo de un rator de jaula de ardifta. ) Rotor tpico de jaula de ardilla (cortesia de General Electric Company). 388 Motores DE INDUCCION 0 » Figura 7-3 4a) Disgrama de corte de un motor de induecién pequetto, de jaula de andilla ipico (covenda de MagneTek, Inc.) 5) Diagraona de corte de un motor de induccién, grande, de jaula de aruilia tipico (cortesia de General Etectvic Company.) estin cortocircuitados a través de escobillas montadas en los anillos rozantes. En los motores de induccién de rotor devanado, sus corrientes rotéricas son accesibles en las escobillas del estator, donde pueden ser examinadas y donde se puede insertar resistencia extra al cirouite del rotor. Es posible obtener ventaja de este hecho para modificar la caracterfstica par-velocidad del motor. En Ja figura 7-4 se muestran dos rotores devanados: en la figura 7-5, un motor de induccién completo de rotor devanado. 389 Captruto 7 Figura 7-4 Rolores devanados Jos devanados del rotor a los anitios rozamtes (coriesta de General Electric Contpan) os, para motores de induccidn, Nétense los anillos rozantes y las baeras que conactan Figura 7-5 Dingrama de cone de un motor de induscidn de soior devanado, Novease las escobillas y fos anillos rozantes. Notese también que los devanados del rotor som yesgados para eliminar arménicus de ranvra (eurtesia de MagneTek, Ine) 390 Morores DE INOUCCION Los motores de induceisn de rotor devanado son més costosos que los de rotor de jaula de ardilla y requieren mucho mis mantenimiento debido al desgaste asociado a sus escobillas y a sus anillos rozantes. Como resultado de ello, los motores de induceién de rotor devanado son poco utilizados, 2 CONCEPTOS BASICOS SOBRE MOTORES DE INDUCCION En esencia, la operacisn de los motores de induccién es igual a la de los devanados de amortigua- cién en los motores siner6nicos. En seguida se repasard la operacién basica y se definirén algunos términos importantes de los motores de induccién, Desarrollo del par inducido en un motor deinduccién La figura 7-6 muestra un motor de induccién de jaula de ardilfa. Al aplicar al estator un conjunto trifisico de yoltajes, un conjunto trifésico de corrientes estatricas que producen un campo magnético B, que rota en direccién contraria a Jas manecillas del reloj. La velocidad de rotaci6n del campo magnético esté dada por 1) Min donde f es la frecuencia del sistema, en hertz, y P es el ntimero de polos de la maquina. Este campo ‘magnético rotacional B, pasa sobre las barras del rotor ¢ induce voltaje en ellas El voltaje inducido en una batra determinada del rotor est dado por la ecuacién eng = (VX BYU (4-45) donde v= velocidad de fa barra, relativa al campo magnético. B= vector de densidad de flujo magnético 1= Iongitud del conductor en el campo magnético E1 movimiento relativo del rotor con respecto al campo magnético del estator produce voltaje inducido en una barra del rotor. La velocidad de las barras de la parte superior del rotor, con relacién al campo magnético, tiende hacia Ja derecha de modo que el voltaje inducido en las barras superiores tiende hacia fuera de la pagina, mientras que el voltaje inducido en las barras inferiores tiende hacia dentro de la pdgina, Esto origina un flujo de corriente hacia fuera en las arras supetiores, y hacia dentro en las inferiores. Sin embargo, puesto que el conjumto del rotor ¢s inductivo, la corriente pico del rotor queda en atraso con relacién al voltaje pico de rotor (véase figura 7-6b). E1 flujo de cortiente del rotor produce un campo magnético del rotor B,. 391 Capiruto 7 Vola inducido Xela inducido ‘maximo mrdxito——Cyrint india \ maxima : We By Voliaje nero ‘ 1B t Figura 7-6 Desarrollo del par inducide en un motor de induecisn. a) El campo rotacional del estator B, induce voltaje en las barras dol rotor; b) el voltaje del rotor prochice un Nujo de corriente en el rotor que atiasa el voliaje debide 4 Is induetencia del mismo; c) ia corriente del rotor produce un campo magaético en el rotor B, que esti a 90° deiris de ella, y B,interactta con B,,, pasa producir en le maquina un par en sentido contrario a las manecillas del io) Finalmente, puesto que el par inducido en la maquina esta dado por Ting = Be x Bs (4-58) 392 MOTORES DE INDUCCION la direccién del par resultante va en sentido contrario a las manecillas del reloj. Puesto que la direccién del par inducido en el rotor va en sentido contrario a las manecillas del reloj, el rotor se acelera en esa direcci6n. ‘Sin embargo, existe un Jimite superior finito para la velocidad del motor. Si el rotor del motor de induccién estuviera rotando a la velocidad sincrénica, las bartas del rotor serfan estaciona- rias con respecto al campo magnético y no habrfa voltaje inducido. Si e,,, fuera igual a0, no habria corriente en el rotor ni tampoco campo magnético rot6rico. Sin campo magnético rotético, el par inducido serfa cero y el rotor se frenarfa como resultado de las pérdidas por rozamiento. En consecuencia, un motor de induccién puede acelerar hasta una velocidad cercana a la de sincro- nismo pero nunca puede aleanzarla par completo. Nétese que en operacién normal, les campos magnéticos del rotor y el estator B, y B, rotan conjuntamente a velocidad sincrénica n.,,. mientras que el rotor en sf gira a una veloci dad menor. Concept de deslizamiento del rotor El voltaje inducido en una barra del rotor de un motor de induccién depende de la velocidad del rotor con respecto a los campos magnéticos. Puesto que el comportamiento de un motor de inducci6n depende del voltaje y la corriente del rotor, con frecuencia es més I6gico hablar de su velocidad relativa, En general se utilizan dos términos para definir el movimiento relativo entre el rotor y los campos magnéticos. Uno de ellos es la velocidad de deslizamiento, definida como Ja diferencia entre la velocidad sincrénica y la velocidad del rotor: May 2) donde 1m, Ds n velocidad de deslizamiento de la maquina velocidad de los campos magnéticos = velocidad mecéinica del eje del motor El otro término utilizado para describir el movimiento relativo es el deslizamiento, el cual es la velocidad relativa expresada sobre una base en por unidad o en porcentaje. El deslizamien- to esté definide como Rises Tana 100%) (7-3) Mine — Pn Say x 100%) (7-4) Esta ecuacién también puede expresarse en términos de la velocidad angular « (radianes por segundo) como 393 Capituro 7 sine — Oy (100%) os) sine Notese que siel rotor gira a la velocidad sincrénica, » = 0, mientras que si el rotor esté estactona- fio, s = I. Todas las velocidades normales de los motores caen dentro de estos dos limites Es posible expresar la velocidad mecsnica del eje del rotor en términos de la velocidad sincrdnica y el deslizamiento. Resolviendo las ecuaciones (7-4) y (7-5) para la velocidad meeé- nica se obtiene Pig C= SMe 06) = De sine an Estas ecuaciones son titiles en 1a deduccién del par del motor de induccidn y en tas relaciones de potenc Frecuencia eléctrica en el rotor Un motor de induccién trabaja induciendo tensiones y corrientes en el rotor de la maquina; por esa razén, a veces se le Hama rransformador rotante. Como transformador, e} primario (estator) induce un voltaje en el secundario (rotor) pero, a diferencia det transformador, la frecuencia secundaria no es necesariamente la misma que Ta frecuencia primaria, Siel rotor de un motor esta bloqueado tal que no puede moverse, e] rotor tendra la misma frecuencia que el estator, Por el contrat si el rotor gira a velocidad sincrénica, la frecuencia en el rotor serd cero, {Cudl sera la frecuencia del rotor a una velocidad arbitraria de rotaci6n? ‘An, = 0 tfmin, la frecuencia del rotor es f= f., ¥ el deslizamiento s = 1. An, =n, la frecuencia del rotor es f= 0 Hz y el destizamiento ess = 0. Para cualquier velocidad intermedia, la frecuencia del rotor es directamente proporcional a la diferencia entre 1a velocidad del campo magnético 7,,, y la velocidad del rotor m,.. Puesto que el deslizamiento del rotor esta definido, como Nsine (7-4) s ‘sine la frecvencia del rotor puede ser expresada como t= She (78) Existen varias formas alternativas ttiles de esta expresién, Una de las expresiones més comunes se obtiene sustitayendo la ecuacidn (7-4) del destizamiento en la ecuacién (7-8) y sustituyendo luego por n,,. en él denominador de la expresi6n 394 Moroes 0€ INDUCCION pero, 1,,.= 120, /P [de la ecuacisn (7-1)] tal que p f= (ane Ma BaEL Entonces P 79) Tap Msne ~ Pm Ejemplo 7-1 Un motor de induccién de 208V, 10 hp, cuatro polos, 60 Hz conectado en Y, tiene un deslizamiento de 5% a plena carga. 4) {Cul es la velocidad sincrénica de este motor? 6) {Cuil es fa velocidad del rotor de este motor, con carga nominal?” ©) {Cuil es la frecuencia del rotor de este motor, con carga norninal? d)_.Cual es el paral eje de este motor, con carga nominal? Solueién 4) Lavelocidad sineréniea del notor es 1204, 2 ay 12060 Ha) see ea, = 1800 shin ‘b} La velocidad del rotor del moter est dada por Ny = (1 = Ssine 8) 1 ~ 0.95)(1800 r/min) = 1710 s/n 6} La frecuencia det rotor de este motor esti dada por fy = sf = (0.05)(60 Hz) = 3 Hz (78) Alternativamente, Ia frecuencia se puede encontrar a partir de la ecuacién (7-9): = bo (sine Pig) (9) = - in) = = [fp (1800 vimin — 1710 afin) = 3 He 395 Capinuto 7 ) El parde carga aplicado al efe esté dado por Prous (lo np}7a6 Why) GAD \ Zw sadU mins) ~ “NM El par de carga aplicado al eje en unidades inglesas est dado por la ecuaci6n (1-17): donde F esté en libras-pie, P esté en caballos de fuerza y n,,estd en revoluciones por minuto, Entonces 7-3 CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN MOTOR DE INDUCCION Para operat, un motor de induecién depende de la induccién de voltajes y cortientes en su circui- to rotor desde el circuit del estator (accién transformadora). Debido a que la induccion de voltajes y contientes en el circuito del rotor de un motor de induecidn es en esencia una opera cién de transformacién, el circuito equivalente de un motor de induccién se prodace de forma may similar al circuito equivalente de un transformador. Un motor de induccién es Hamado méquina de excitacién tinica (a diferencia de la maquina sincrénica de excitacién doble) puesto {que la potencia es suministrada s6lo al cireuito del estator. Dado que un motor de induccién no tiene circuito de campo independiente, su modelo no contendra una fuente de voltaje intemo como el voltaje interno generado E,, en una maquina sincrénica. Es posible deducir un cireuito equivalente de un motor de induccién a partir del eonoci- miento de los transformadores y de cuanto ya sabemos sobre Ja variacién de Ja frecuencia del rotor con la velocidad en los motores de induccién. E} modelo del motor de induccién seré desarrollado comenzando por el modelo del transformador del capitulo 2 y decidiendo Inego cémo tener en cuenta la frecuencia variable del rotor y otros efectos similares en los motores de induceién, El modelo transformador de un motor de induccién La figura 7-7 muestea un circuito equivalente transformador, por fase, el cual represents la opera cidn de un motor de induccién, Como en cualquier transformador existe cierta resistencia y 396 Morores D€ INOUCCION nD nal L for Mee Figura 7-7 Modelo transformador de un motor de induceiéa con el yotor y el estator conectados por wn transtormador ‘deal de relaciéin de Vuela dy autoinductancia en los devanados primarios (del estator), las cuales deben ser representadas en el circuito equivalente de la mAquina. La resistencia del estator se Hamar R, y la reactancia de dispersién sera llamada X,. Estas dos componentes aparecen justo a la entrada en el modelo de la méquina. As{ mismo, como cualquier transformador con niicleo de hierro, el flujo en la maquina esta relacionado con la integral del voltaje aplicado E,. La curva de Ja fuerza magnetomotriz. contra el flujo (curva de magnetizacién) para esta maquina es comparada a la curva similar para un transformador de potencia, en la figura 7-8. Nétese que la pendiente de la curva fuerza magnetomotriz-fujo del motor de induccién es mucho menos pronunciada que la curva de un. buen transformador. Esto se debe a la existencia de un entrehierro en el motor de induccién, el cual aumenta grandemente Ja reactancia del camino del flujo y reduce, por tanto, el acoplamicnto entre los devanados primario y secundario, Una mayor reluctancia ocasionada por el entrehierto significa que se requiere mas alta corriente de magnetizaci6n para obtener un nivel de flujo dado. Entonces, la reactancia de magnetizacién X,,en el circuito equivalente tendr mucho menor valor (0 la susceptancia B,,tendré mucho mayor valor) que en un transformador normal. El voltae primario interno del estator E, esté acoplado al secundario E, por un transformador ideal con relacién efectiva de vueltas a... La relaciGn efectiva de vueltas a, ¢s fécil de determinar en un motor de rotor devanado ~es basicamente Ia relaciGn entre los conductores por fase del estator y los conductores por fase del rotor, modificada por las diferencias dadas por los factores de paso y de distribucién*. En el caso de un motor de rotor de jaula de ardilla, es un tanto dificil ver con claridad a,,, debido a que no hay devanados distintos en este rotor. En todo caso, hay una relacién efectiva de vueltas para el motor. * N del T. El autor dedica su stencién a los Factores de paso y de distribucign en et apéndice B. 397 Carituto 7 ‘Transtornnder Mowor de induecion F, Amperes-vuelts Figura 7-8 Corva de magnetizacién de un motor de Induccién comparada con la de un transformador El voltaje E, producido en el rotor ocasiona a su vez un flujo de corriente en el eitcuito rotor cortocitcuitado (0 secundario) de la mquina. Las impedancias primarias y la corriente de magnetizaci6n del motor de indueci6n son muy similares a las componentes correspondientes en ef circuito equivalente del transformador. Un circuito equivalente del motor de induccién difiere de un cireuito equivalente del transformador cen los efectos de variacién de la frecuencia del rotor sobre el voltaje del rotor Ey, y en las impedancias del rotor, y 7X Circuito modelo del rotor En un motor de induccién, cuando se aplica voltaje a Jas bobinas del estator, se induce un voltaje en Jos devanados del rotor de li maquina. En general, cuanto mayor sea el movimiento relative entre los campos magnéticos del rotor y del estator, mayor serd el voltaje resultante en el rotor y la frecuencia del rotor. El mayor movimiento relativo ocurre cuando el rotor se encuentra estacionatio, condicién Hamada de rotor detenido 0 rotor bloqueado, de modo que cn esta condicién se inducen el maximo voltaje y la méxima frecuencia del rotor. El mfnimo voltaje (OV) y la minima frecuencia (0 Hz) ocurren cuando el motor se mueve con la misma velocidad que el campo magnético del estator, caso en que no hay movimiento relativo. La magnitud y frecuencia del voltaje inducido en el rotor a cualquier velocidad entre estos extremos es directamente proporcional al deslizamiento del rotor. Entonces, si la magnitud del voltaje inducido del rotor en condiciones de rotor bloqueado se llama £,., la magnitud del voltaje inducido para cualquier deslizamiento estard dada por la ecuacién 398

You might also like