You are on page 1of 111
oes ary | ip 2007 TECTONICA. ccteseffes proyectos: Alejandro DE LA SOTA Manuel GALLEGO Carlos FERRATER Francisco J. MANGADO envolventes.<) TECTONICA fachadas ligeras monografias de arquitectura, tecnologia y construccién Esta: ATC Edcones, SL Paseo at Prado 24-6 in, 28018 Madd Direc Jost Maria Maro eros Quintans Berta Blaseo Dose teen Alberto Telia Departament e Vitoria Dicey Manvel Morales, Disco: nig. 20036 Madi Te sgconesy 0-9 eso eco: Rafael Giver Pubic: Global Comunicacin Director: Maria Luz Alonso Jefe de publica: Susana Dans Coordinator: Sol Macarrin Jorge ian 50-3 deka 28001 Madi Te 91-49181 94 Fax 81-435 50 74 Deegaos en Catauha “Franco Javier intoréy Alcs Sera fuse 1-67. 09006 er ‘els 83-2005 09 Fax: 83-200 1895 Precio: 2900 pt, | 4000 es. Frero-brl 1996| (uit ein Disriuiores internacionales: ‘Argentina bera Concent Tellin (8) 181428 73 Erma: liveria@iconcenra.comar Colombiterpub e457) 13103278 Fac 57) 13103235, Méjco: Pera y Ca Tels 62) 399 9502 Fa (52) 5827425 Erma perascia@ ines netna orga A Asppan, Si. Tels 424) 6137334 78 Fa (34) 91 3737439 SSN: 1136-0062 Dept Legal: M-4203-1996 Fotomecinc ‘deacom, SL. Anpreta: Grficas Mariel, SA. Negra pare es psec inci ‘dia ease ete reo screamin ce ningun. fama nae aro er go fore de ATC Ec A ised Tei 985. | ventes (1) envo Presentacién Tecténica: desvelar la arquitectura ‘Nuevos materiales, nuevas arquitecturas ‘Alejandro de la Sota 10 Una historia superficial Vicente Patén La imposible levedad de! muro José Benito Rodriguez Cheda y Antonio Raya de Blas 22 38 50 70 Edificio de Juzgados en Zaragoza Alejandro dela Sota José Benito Rodriguez Cheda (Club de Campo Zuasti en Navarra Francisco. Mangado Alberto Telleria ‘Museo de Bellas Artes de La Coruta Manuel Gallego Carlos Quintans Parque tecnolégico IMPIVA Carlos Ferrater, Carlos Bento y Jaime Sanahuja José Maria Marzo 82 Dossier de productos Alberto Teller 110 indice de empresas acd geas TECTONICA 3 Vicente Patén Una historia superficial ‘como un deseo antiguo, la arquitectura busca la piel idénea para un ‘cuerpo que cada vez es mis agil y dindmico, Han sido necesarios mu chos afios de avances y retrocesos para definir una técnica de fachadas ligeras que protagoniza algunas de las imagenes arquitecténicas mas caracteristicas del siglo XX. ‘eta eas tes nas de Aa Cental Costin cn made, veda y aia be sinter. Capila Ae Evga. rage et eed. Views 1757 4 TECTONICA fchadss gers a generacién de wna nueva forma arquiteeténica o de una téeniea casual hi es conseeuencia de una inveneién instanténea, sino que responde a un largo proceso, a 1a maduracién de 07 nas ideas, a veces a un deseo inte poral que de repente encuentran Ip tireunstancia y los medios pa der desarrollarse, Es el easo de las fachadas ligeras, cuyos antecedentes han precisado no sélo del de de la tecnologia adecuada que ll a posibles, sino de una evolucién de las ideas formales que se tenfan de a arquitectura para poder asumirlas, para integrarlas en un nuevo concep En realidad, desde una visin an tropoldgica todos los tiles humanos rno son sino extensiones de las pro pias capacidades corporates del hom: bre, y la arquitectura corresponde. ria, tras el vestido, a una segunda piel capsz de crear una mayor peo teceion climatica y un émbito de pri vacidad, La traduccién que hacen a sgunos pueblos primitivos de esta ne cesidad es tan literal como para em- plear Ia propia piel de en la ereacidn de habiticulos, como hhacen Tos tuaregs en el Sab indios americanos o los beduinos del desierto, que tejen sus tiendas con pelo de eabra o de camello, También las fibras vegeta sen forma de te los, hojas o rama, sirven al hombre fen sus estados primarios para hacer chozas 0 cabaias, que todavia hoy tienen vigencia en paises como Trak donde se hacen importantes cons ‘rueciones de haces de juncos, 0 in cluso en Estados Unidos, que conser va en Nebraska una tradiciin de construceién de easas con pacas de paja o de turba. ‘Todas estas téenicas de construc cn ligera tienen, no obstante, pico papel en el desarrollo de la arquiter ‘ura mundial por su fragiidad, » 10 que se hace durante muchos afos es luna arquiteetura de muras de ean ‘compuesta por materiales pesados que forman el sistema estructural @ Ja vez que el cerramiento. Tene que surgir un movimiento constructivo ‘como el gotico para que se pueda it tuir de nuevo esa analogia biomrt ‘ca que separa las funciones protect en House ene Frere vn Sct ras de la piel de las sustentantes de a menta, En su afin de ligereza y ad, este estilo ideado en la Edad Media crea un sistema estrue tural de nervaduras que conducen las cangas a unos haces de eolumnas yy a unos areos inclinads 0 arbota tes, liberando a los mures de la nece sidad de soportar las bivedas, con lo cual pueden ser étos finos v transpa- sai rentes, a veces tejidos como una fii aes Thrcudaew scons ae Prone area ae ~ sree ne a ee ean : a Pe de ser algo n ‘que tras tantos siglos de arquitectura en invernaderos de madera como la elementos de fachada originales. Ade- aco Cristal de rmasiva volvieran a aparecer las eons- Orangeric del Belvedere en Viena, de més de estos usos industriales, el Munich truccionesligeras eon la recuperaciin 1737, que se cerraba en invierno me- hierro también se empled para hacer August von Vo. que el siglo XIX hizo del gético. El dinnte una fuchada modular y des- casas prefabricadas enteramente de (asap), ‘nuevo gitico, ahora replanteado por _montable metal, como las que a partir de 1848 el teGrico Violet Le Due, puede con- Esel XIX un siglolleno de récords y _realizd en sus fandiciones de Derby tar con un material que habria sido de inventos que encontraron su esea- 1a Britannia Tron Works, fl sueo de los canteros medievales: parate en los palacios de las Exposi- En Estados Unidos el hierro sirvié l hierro viene a revolucionar Ia his-_ciones Universtles y en grandes cons- para la pruduccién ripida de facha toria de Ia construccién al permitir trucsiones eiviles eomo las estaciones abordar mayores luces con unas es- de tren. Son unos alos en los que se tructuras que se afinan hasta lo inve- crea una importante construction in rosimil. Los muros desaparecen como dustrializada y en los que aparecen tales, para convertirse en rojas for- los antecedentes de los paneles de cie- rmadas por vigas y soportes que pro- rre lgeros. Asi, el primer edificio cm pieian Ia idea de erear fachadas lige- nocido que utiliza la chapa de hierro ras,y surgen éstas deforma especta- en sus fachadas es el almacén naval cular de las desprejuiciadas mentes de Sheerness, construido en 1858 por de los ingenicros. Todos reconocen co- ol ingeniero GT. Greene. Tiene unos ‘mo primer gran ejemplo de construc- sencillos cerramientos en los que al iin ligora dl siglo XIX al Crystal ternan cuatro niveles de bandas d& 1.95 problemas que se plantean en la utillzacén Palace de Joseph Paxton, gigantesco vidrio con sus respestivos antepechos e eal snvernadero creado para la Exposi- de planchas nervadas, siondo este _de paneles ligeros en fachadas son similares alos tiin de Londres de 1851, que tiene material un tema recurrente de 8 proqucidos en la fabricacion de automéviles 0 precedentes en otros inverndculos, quitectura industrial y agricola que Tiga bastante anoriores, com el n0 40 popularize haste mucho més _avlones se centran en temas como las [untas, dal jardin de Nymphenburg, en Mu- tarde, aproximadamente a parti €© Joy puentes térmicos, el plegado de la chapa o el nich, proyeetado por Friedrich Luud- 1940. Bl edifiio todavia se encuentra trig von Sekell on 1807, y aun antes en servicio, quedando ain algunos ensamblaje de las plexes fachads liens TECTONCA 5 ‘maces Hermann Tit, ein, 1905. Fibre dea Margarete Stef Gt en GingefBre, 1908, das en un momento de expansién ‘econémiea, En principio no se busca ba la creacion de una nueva tipologia de muro sino la imitaeidn de Ia pros: tigiosa aparieneia de las construecio nes en piedra, aunque algunos ej: plos como la factoria de James Bo- sgardus en Nueva York, de 1848, con siguen sintetizar las ineas de unas fachadas ligeras de chapa y vidrio que se desarvollan a finales de siglo en ejemplos eomo el Reliance Buil: ding de Burnham y Root, rascacielos de quince pisos construido en Chica: go en 1895, 0 en grandes almacenes de la época, como los Roosevelt Sto res en Broadway, Nueva York, los Jelmoli en Zurieh, 0 los Hermann ‘Tietz en Berlin, los cuales aleanzan 16 TECTONICA fachada gras Ja maxima transparencia al retirar los pilares de fachada hacia el inte- rior, dejando completamente libres unas superficies acristaladas de 26 metros de largo por 17 de altura Los nuevos principios El eoncepto de fachada ligera, eomo se puede ver, ya estaba creado al fi nalizar el siglo XIX, pero se asociaba exelusivamente eon el vidro, lo eual queda patente en construcciones eo mo las naves de la Margarete Steiff GmbH en Giengen/Brenz, de 1904, que con sus paredes totalmente acristaladas antivipan, aun eon ma- yor radicalidad, los paramentos vis treos de la fibrica Fagus de Walter Gropius, de 1910. Relace Busing de Chicago, 1 Burnham y Rot Tienen que pasar varias décadas a que se clarifique la idea dels ‘moderna construccin reticular en la aque se dispone un esqueleto estrue tural cerrado y compartimentedo, con piezas superficiles que aetian como membranas y que pueden ser transparentes u opacas. En realidad estas membranas podrian ser todo lo finas que se quisiera porque no afte tan a la estabilidad de la construc cin, y sino son como léminas de po pel es por Ta necesidad de cumplit Jas funciones de aislamiento térmio y aciistico, problema que resuelven los nuevos productos quimicos ere dos a lo largo del siglo XX, que per miten reducir gruesos de fachadas ¥ tabiques. Otro principio por el que se deberit rogir esta nueva eonstruccion sera, ademas de la ligereza, la tipfiacion sistemitiea de los elementos que per rita la industrializacién y fabric cidn en serie, Le Corbusier ya lo im ‘tye cuando en 1922 habla de su ct sa Citrohan, lamada asi en homens Je al conocido fabricante de autom’> vile, y que aun poniendo sus mira oc Tomice ne en Ia funcionalidad de estos artfac tos, fue realizada en Ia Weissenhof en 1927 mediante téenieas conven: cionales, En el mismo lugar Walter Gropius proyecta su casa con muros cexteriores de fibrocemento de 6 em. de ancho rellenos de corcho prensado xy enlazados por perfiles metaliens En 1939 Le Corbusier presenta otro proyesto de casas en el que habla de *montaje en sees, es decir, a hase de lementos constructivos prefabrica- dos que se montan sin necesidad de argamasas. Bstas téenicas no se de- sarrollan por completo hasta que el ‘onstructor-arquitecto Jean Prowvé ‘xperimenta eon distintos materiales sistemas de fabricacién. Ya en 1938 levanta la Maison du Peuple en Clichy con paneles eoncebides como lementos monabloe de chapa plega- da y soldada, unidos mediante juntas lésticas que se adaptan a las dilata- ones, sin repercutir en Ia estructura el edificio. En ese mismo afo plan- tea unas naves desmontables ligeras para el Ministerio del Aire francés, experiencia de la que extrae los cono- cimientos necesarios para fabricar, Maison Dotnet, 1952, an Powe Sessions de adds deta aa dea Wise de Water Gopi cen colaboracién con Pierre Jeanneret, unos alojamientos de urgencia duran ‘ela guerra en los que les de madera que después comercia- liza con Ia denominacién de “Paneles nplea pane Rousseau” y que apliea en sus casas prefabricadas tipo Metropol y Trop ‘que, dels que se Hegan a realizar al- ‘gunas unidades, Anos mas tarde, en 1956, idea Prowvé una easa'para un programa de alajamiento social con el fin de so Jucionar el grave problema de vivien- da existente en el momento. Nace de este modo la conocida Maison de Pabbé Pierre, lamada asi en honor al popular gersonaje francés promo- tor del encargo, que se levant6 en los rmuelles del puente de Alejandro IIT {junto al Sena, donde los parisinos padieron expresar su admiracién, entre ellos Le Corbusier, quien dijo aque era “la plus étincelante chose construite”, Bsta casa usaba paneles an mareo de madera endurecida,al- ‘ma aislante de espuma plistica y pa- ramentos de contrachapado baqueli- zado, similares a los empleados en Jas easas Dollander, Prouvé, Bos- auet, Saint Dié, Sorey y Beavvalloa, que por las mismas fechas fueron construidas eon paneles sandwich se- miportantes de madera-metal, en los ‘que la cara interior es de madera de cokume y la exterior de chapa de al minio estriada, alojéndose entre clas un rellono de 6 em. de polistor expandido, Los problemas que detecta Prouvé son similares a los produci: dos en la fabricacn de automéviles, aviones y tenes, y se centran en te ‘mas como las juntas, ls puontes tér ‘mioas, el plogado de la chapa o el en- samblaje de las piezas, que exigen soluciones, como las ventanas eon junta de goma y esquinas redondea- das, similares a las empleadas en ‘sot medios de transport. Jean Arquitecura tecnol6giea y ‘experimental Estos hallagos son aplcadas tam- bin por otros arqitcis interesa- do en una arqitectra teenlica, como Richard Rogers, que proyets tn 1969 una casa para el eoneurso DuPont, formada por un caparazin fechas ges TECTONCA 7 (as Dymo, 1929, Buckie Faller, Prouvé determina a través de la experimentacién en sus proyectos, ef desarrollo de los nuevos elementos de fachada: 1938, chapa plegada en la Malson dy Peuple de Clichy; afios 40, los paneles Rousseau de ‘madera para naves prefabricadas; afios 50, paneles de ‘espuma plastica y contrachapado baquelizado en la ‘Maison de 'Abbé Pierre y paneles sandwich de chapa de aluminio con relleno de poliester expandido e in. terior de madera de okume en la Maison Dollander, de paneles autoportantes de espume de PVC, similares en paredes y te cho, redondeado en los dngulos, Las ventanas, procedentes de los autobu- ses Auster, se integraban en los pa neles mediante perfiles extruidos de neopreno. En Estados Unidos también hay un recorrido paralelo al de estas investi. saciones europess, en el que destaca ‘un inventor nato como Richard Buck- minster Fuller, que en su prototipo de casa experimental Dymaxion, de 1929, emplea paneles huecns de debe vidrio, transparentes 1 opacos Esqema de muoy En 1931, Kocher y Fret levantan fojados delascaas en Long Island la Aluminaire House, deaceo MWCO, ¢e _trasladada posteriormente a Syosset la United State Armco Sus paredes, no estructurales, estén roof covering ‘Stel Corporation, _formadas por unos perils de aceroy 1340, madera a los que se adosan dos te eT ee bleros aislantes, estando el exterior eee ceubierto con papel embreado y chapa soffit self ole de aluminio ondulado, Cuatro ats j= wall cop después, los mismo arquitectos eons: ‘ruyen otra casa en Long Island, pe- 10 esta vez con tablas machiembra- das de madera de secoya que se re- visten interiormente de una mem~ 289 (losing brana aislante de papel de eluminio y exteriormente con un lienzo de lo- floor ledger na pintada, Otros experimentos se J} oor pare Aesarrollan en los aos euarenta, eo» mo las casas de la United States wall pone! Armco Steel Corporation, construi= das con paneles nervados de acero galvanizado y prelacado, reforzados interiormente con perfiles del mismo ‘material, y con el interior revestido ‘con espuma de vidrio, ‘Uneaso singular fue la casa dels disenadores Charles y Ray Eames, Tevantada on Santa Ménica dentro del programa de casas experimenta- (esa en Santa Ei ars lve, 6 Ray y Cale LanesStitin les patrocinado por Ia revista Arts and Architecture, Sus autores em plearon elementos de serie usuales en Ia construceiin industrial, esc siendo para los cerramientos paneles de contrachapado Ineado,amianto-c- mento y videio, Tras estos inicios y experiencia aisladas surgen las pa tentes y los pancles sandwich se ge neralizan, pero atin se producen de vez en cuando hitos que marcan vances, y es preciso reconar ejem- plos tan singulares como el Ssins- hury Arts Center, eonstruido por Norman Foster para la Universidad de Bast A que se cierra mediante paneles modulares de alu minio estriado con junta drenante, indistintamente situados en pared techo, envolviendo un edifcio que se ven I exprosa de este modo como “objeto tence”, al que el propio autor encon traba la belleza de un mechero sobre tuna mesa de billar. ‘Arquitectura revestida de pl Algo anterior, de 1972, es el contro de Adiestramiento de Olivetti en Haslemere, proyectado por James Stirling como un eonjunto de pabllo- nes construidos eon piezas prefsbri- cadas de resina de poiésterrelorza- 4a con fibra de vidrio quo, como en el aso de Sainsbury, recubren indife runcladamente paredes y techo con sus formas redondeadas, al modo en ‘que secubriria un vagin de tren, ‘Aunque éte es uno de los ejemplos nds conocidos de edifiios eon eobor ‘ura de plistico, hay ejemplos ante riores, como ser a biveda levantada cen Benghazi en 1968, 0 la fachada can voladizo del aeropuerto de Dut construida en Gran Bretafa y trans- Seiury ts Cetet, IMIS. en Nan Nori, 197 1999, kan Newey portada posteriormente a su destino ‘donde foe montada en 1972, n Espafia tenemos un ejemplo de ‘esta técnica do Tos paneles de poli ter, en el Hospital General de Catal ha, de Sant Cugat del Vall sus 20,000m de cerramiento exterior fueen su momento réord mundial Hoy en dia los sistemas de pancles ligeros de fachada ya no son exelusi- vos de pioneros, al estar comerciliza- dos através de numorosas firms que ofrecen un extenso eatlogo en el que figuran materiales eomo el aero, el alumini, el vidrio, In madera o los plisticos, con una variada tipologia que se puede adaptar a casi cualquice necesidad mediante sistemas abiertos ‘que ndmiten variaciones, 0 cerrado, ala medida para cada caso particu Jar, Todos ellos tienen las ventajas de Ja construccidn en seo: las pezas vie nen realzadas de fabriea con wn im- portante grado de eontral y prociién no hay mas labor en cbra que una ‘operacisn de ensamblaje, por lo gene- zal extraordinariamenteripida Bl coneepto de estas fachadas lige- ras es el de-un vestido que se cuelga del euerpo del edifsio con unos cuan- tos toques de sastrria, tanto es ast que se est eonvirtiendo en un tema ‘eada vex maa frecuente en arquitoc- tura el cambio de fachada, talmente ‘como se cambia tun traje, Bn realidad ‘estamos asistiondo a tr nes profundas, que quizé no han be- cho mas que empezar, de las ideas ‘que tenemos sobre nos edificios y ‘unas eiudades que cada vez evolucin- ‘nan a mayor velocidad, ¥ euyo desga- ‘ro entre tradiién y eambio np acaba. de encontrar el necesario punto de ssutura, (77 nada ligeras TECTONICA 9 sformacio~ La imposible levedad del muro Uno de los cambios mas radicales y significativos que trajo consigo la arquitectura moderna es sin duda e del nuevo concepto de cerramiento: la fachada debia ser autoportante, ligera, multicapa y montada en se. co; ideal que qued6 definido muy tempranamente pero que tuvo que dejar pasar el tiempo hasta que la tecnologia y la industria se pusieran a punto para ofrecer los materiales y las soluciones necesarios. En este articulo se analiza no sélo los principios de la fachada ligera sino también las posibles soluciones que lain dustria actual ofrece. s bien sabido que el paradigma proyectual y formal de la aru tectura moderna lo constituyen Tos objetos y métodos de disefio dens ingenierias eivl e industrial. La lle ‘mada Arquitectura Racionalista bus ‘ea sus referencias formales, mtoio- logieas y constructivas en las obras de la primera ingenieria civil del s slo XIX -estaciones de ferrocari ppuentes, silos para almacenar gran, invernaderos, transatlintios, ey ‘en los procedimientos industrales de produccidn de objetos mecénios, pre ferentemente del automévil. As, ls ‘nalogia que se aplica a la vivienda deja de ser mineral, geligicao hist rica y pasa a ser meednica. La casa ya no es una cueva, un refugio, ut rinoralizacién pasiva e inmévil en sus partes, sino un mecanism, ui artefacto, “una méquina para vii" ssegin la conocida expresiin de Le ‘Corbusier. La construecion se entien~ de en continuidad o emo conseeten Joseph Paton cia lgiea de los ideales de la nuere Cyst Palace Hide arquitectura, como eausa y origen de Fark, Londes, 1850. 1a forma arquitectonica. Los refere G mica tes conceptuales inmediatos tend conceptual que buscarse en las categorias cient LUeica pads ala fcas y metodoldgieas de las ciencias routes positivas y aplicadas: las ingenierits Dichas categorias, prjuicios, cbse slanes, como se quieran lamar, po Aariamos resumirlos haciendo la si sriente enumeracis: Primero: Mit geométrica y abandono del campo in cierto del “més 0 menos", por el hori aonte de la exacttud, Son la claridad y distineiin carte sianas que en la concepeisn arquitee: {nica implican: precsién dimensi- ral, eéleulo numérico, especializa cin, identidad propia de los elemen- tos constructvos,diferenciaciin con ceptual y material, ete, pero que en aplicacin préctia se enfrentan a los problemas inevitabes de falta de hhomogeneidad, eomportamiento dife rencal, proliferacién de juntas y, en definitiva, a una imposibilidad in- trinseea de que las téenicas construc- tivas se constituyan en sistema. El effin, de ser un todo continuo y ho- ‘mogéneo, se convierte en un agrega do difeimente trabado de elementos diferenciados topologicamentee ind vidualizados en su funcién, La ons- truccin deviene montaje y la junta pasa a ser Ia protagonista del diseno constructivo y el problema a reso: ver. Es lo que se ha denominado ‘onstruccién multicapa o, utilizando una terminologia sotiana, “arquitee tura isc, ‘Segundo: Neutralidad y anonima to. Objetivida. El edifcio debe ser la friae imper- sonal expresién de un proceso no contaminado por Ia subjetividad. La forma es resultado; deja de ser auté- ‘oma; se emancipa de os instrumen- tos dsciplinares histories de su con- trol a eomposicién, el dibujo, Ia metria, etc. Las consecuencias cons- ‘tructivas de esta premisa serdn, en- ‘te otras, la seriaci6n, la eleceén de ‘materiales frios y tersos, preferente- ‘mente metélicos, la abstraccin, las seometrias rectas, 1a ausencia de la cidn de la razén, Pere Chieu Maison de Vere Pg 192, ua cono artefact mec, hella humana en los elementos cons 8, te Tereero La autonomia y emancipe cin de lo natural. ro artifieial frente ao natural y el edifcio deberd expresar Provalec el sometimiento de ls leyesimpues- tas por la naturaleza a ls logros de Ja cieneia positivay la tecnologia; se desafla a la gravedad, los agentes atmosfricos ~radiacién, temperatu va, agua, ete; se busean nuevas conquistas dimensionales —Iongitu- des, uces, espesores, ete imprevii- bles en los elementos eonstructivos prolifera el uso de materiales artf ciales con propiedades insospechadas Aisefiados especficamente para cif cos coneretos; lo masivo se veri sus tituido por lo lviano, lo indiferencia- do por lo diferensal, lo activo por lo pasivo. El cerramiento en la arquitectura moderna ‘Todo lo dicho anteriormente afecte, ‘como e de esperar, a un elemento ‘onatructivo tan importante como el cerramiento, Su evoluciin desde las primeras décadas de este siglo estara determinada mis por los ideales dela modernidad que por razones de indo- le funcional o uiitario, pues, al fin y al cabo, como dijo alguien, los gran- des hechos de Ia humanidad son las ideas. Componente utépica ¢ idealis- ta del Movimiento Moderno {Qué cerramiento buscan los plo- neros de la arquiteetura moderna? Indudablemente, el ideal, es decir, el que respondiera a los ideales de la nueva tradicién arquitect6nica y construetiva que se estaba gestando, No aceptardn una solucién de com- promiso con la tradiién constructiva heredada, La arquitectura moderna se vive como ruptura, no es el mo- ‘mento ulterior de la evolucién arqui- tectdniea previa, Se esta asistiendo ‘git de adobe Lo mae La spac minerizin. Mics va er ode. as Farnsworth ints 1945. La contain de los nid, fac Hgeas TECTONICA 11, ‘ras Le Carbs, (oaetais, Direc ene fachata yest Cena: Le Crise (ass dl ob. Ze, 195-1965, Foal Decor. Mion theme Primes anteamientas ea facade y dea espealiacién a es dla «structure maltaps esl con pan! omer cima eae ventas y pate de morte mato con eloé 12 TECTONICA fachadas igeas ARME - = sey & eh ° ay Be se 3 Bi 3 Sey 2 é MUR xT EI NS 3 Sacre COUPE D'UN MUR PAX ‘UN CAIMGON D'atuay Tow al advenimiento de una nueva era; 0 mejor, se esté construyendo una ar: quiteetura para una nueva era, la cera dela maquina, Se buscar, por tanto, umn corra riento nuevo, no portante, que sea capa de asumir Ia estructura de es. aqueleto planteada por Le Corbusier con la nites y precision de un teo- rema~ cuando dibuja Ia estructura de las casas Dom-Ino, Capaz, asi ‘mismo, de superar la dualidad anti- tética interiorexterior del cerra- siento tradicional. Un eerramiento, por tanto, ligero, de poco peso, de po- 0 espesor, autoportante, multcapa, montado en seco, de grandes dimen- siones y que cumpla las exigencias e todo cerramiento: impermeabili= dad, estanqueidad, aislamiento acistico y térmien, ete. La bisqueda no fue facil y estuvo Jnlonada por innumerables fracasos ¥ tentativas infruetuosas que hicie- ‘ron patente la mitifeaeiin de la tee- nologia y la escasa preparacién téeni- ea ~pese a sus proclamas~ de ls pio neros del Movimiento Modern, Ta les tentativas pusieron de manifies- to, al mismo tiempo, Ia gran intui- cin y perspicacin que detentaban al sefalarcerteramente los objtivos de Ja nueva pricticaconstructiva, Al principio la reflexién se dirigis preferentemente hacia el vidrio como material capaz de superar la antite- sis histrica entre interior y exterior. Bl edificio, asi, pasaba a ser una “construeciin de piel y huesos", como eseribirfa Mies van der Rohe en la ‘écada de los veinte, Pero el corra- miento realizado completamente en vidrio no pasé de ser una utopia bri- Iantemente constatada por Le Cor- busier, al no eludir la necesidad de Incorporar a las tersas e indefensas superficie de vidro de sus raseacie- Jos los eélebresbrisesoleil que palia- ban, en parte, los efectos del solea- iento directo sobre el pan de verre, y mejoraban las caracteristicas de ‘ste en cuanto al balance térmico en tre el interior y el exterior. Sélo ‘cuando Ia industria ha sido eapaz de fabricar con garantias vidio estat fleado, juntas perfectament estan as al aire y al vapor y climatizacio nes efieaces en lo edifcios, ha sido cuando el edificio de pel yhuesos ha Tegad a ser una realidad, EI propio Le Corbusier abandona ripidamente Ta utopia de una pel tr ade vidrio y empieza a hablar de a fanétreen longer, una exncepcidn del cerramiento en le que se alternan las aos transparentes o translicides con otros eiegos que sportan una inercia térmica mayor al eonjunta del cierre. Reaparece, por consi {guiente, el eldsio tema dela compo sicidn del muro frente al hueco, ycon cllo una ceria estrueturacin del ele: ‘mento eonstructivo que impedira su isotropia y noutralidad Caracteristicas del nuevo muro Si la parte eioga del cemaminto po Ari asinilarse, por su lta de rans parencia, al mur tradional, suc Figuracion flsica se aparar deft ‘vamente de os métadas eonstrutivs anteriores, dejan de comporiarse como un elemento portante para lle jar ser puro cere lo més lviano posible. Poeo espesor, poco peso ¥ rmultiplicidad de capas especaliza: das, separadas por una dlgada ci ‘mara de are, seran los paisitros que jan las experiencias de aleo= os aruitecos, yd prop Le Cot busier en Tos primeros aos dela cada de los veinte. Sin embargo hay que decir que tales disposiciones construetivas no fueron plenamente flaca, ni térmica ni mecinicamet™ te, ni desde el punt de vista de ae edad al agua, Hasta la comet sci de las espumas de plstion La arquitectura moderna busca un cerramiento nuevo, ‘no portante, aque sea capar de asumir Ia estructura de esqueleto planteada por Le Ccorbusler cuando dibuja las casas Domino, ¥ los materiales alvealares no se lo im e de un modo ica Tos edificios, ni se pudieron evi tar ns, desgraciadamente demasiado ‘flebres, puentes térmico, De modo anélogo, hasta que la in ‘estigncin no se dirigi la consecu ciin de grandes o pequefos paneles, colgados de la estructura con ancla jes que permitieran su libre dilata- cién, no se loge evitar la fisuracién de las facha trada de agua en el interior de las edifcaciones, CGiertamente, existian por entonces tradiciones constructivas que podian is y la consiguiento en- mmarcar las pautas para la realizacin e los cerramientos segsin los objeti- vos recientemente formulados, 0 mais bien intuidos, de In nueva construe- cin que necesariamente habia de ser multicapa. La construecién en ‘madera, de amplia tradicién en el ‘mundo anglosajn y nérdico, las te. nicasconstructvas de la eubierta en Ta anguitectura universal o los tabi- ques pluvales y terrazas a la eatala- ‘na -con cémara ventilada—en el ém- bito mediterrdneo, hubieran podido sar os referentes cportunos hacia los cuales divigir la investigacién. Pero ‘no obstante prevalecié, de hecho, ‘quel componente ideal y abstracto ~plistico~ al que antes nos referi- ‘mos, y la nueva arquitectura pronto femprendié otros derroteros mas vin- culados al problema de estilo, orden, ‘composicién, ete, inevitables, por ‘tro lado, en el entendimiento histo rico de la arquiteciura como diseipli ‘ay tan slo se levaron cabo unas ‘Poeas experiencias que apuntaran en aguelladiresin, Senalaremos, a modo de ejemplo Significativo, la Aluminaire House de Kocher y Frey (1991), De ella eseri- ‘ben los arguitectos Inaki Abalos y ‘Juan Herreros: “Alli la descomposi ifm bésica del muro se realiza con- forme a un esqueleto mixto de perfil {metélico) y montante de madera so bre el que se jan a ambos dos dos tableros aislantes de fibras, Estos cierran una cémara de aire con aca bdo interior texil de flbra de virio yy acabado exterior compuesto de hoj impermeabilizante de papel embrea- do y lamina exterior reflectante de aluminio, rigidizada por un acabado corrugado. Le Corbusier ensaya este tipo de cerramie yeeto de las casas Loucheur (1928), pero sobre él, al igual que sobre los rmuros cerdmieos que construye en 0 ligero en el pro las primeras villas parisina ‘ravita una concepcién que remite is alos egos estilistcos trdicio nales que a la comprension téenica el erzamiento” Fue Jean Prouvé ~un verdadero ar tesano de Ia teenologia~ el que con sus realizaciones para la Maison du Peuple de Clichy (1938), la Maison de TrAbbe Pierre (1956), el lub de avia cin Roland Garros (1985) y su pro- pia easa en Nancy (1954), sent6 las bases, definié los problemas e hizo progresar definitivamente la teenolo- sia do las fachadas ligeras metalicas ‘multieapa sin traicionar, adem, los deals dela arquiteetura modern. No queremos referios aqui a las técnicas de prefabricacion de gran- des paneles de hormigén que tan de moda estuvieron durante la déeada de los sesenta que, pese a contar en- ‘tre sus realizaciones con eifiios de ‘notable interés arquitecténieoy cons ‘tructivo, supusieron, a nuestro en- tender ~por sui masivida, rigid es ppacial y yuelta a un sistema eons- ‘rudivo indferenciado a base de mu- ros de earga~ un certo relroceso en Ja evolucién logiea iniciada, y muy desarrollada va por personajes como Prouvé, del elemento constructivo al ‘que nos estamos referiendo en este arteulo, 2a cnt, fecha y deal de panel de a ion Sienplo de temprana selene as Atsj, i Mon du (auteur en ret Girt Reel, 1927 Ura de os rineros peti ce ere Ye, New Hover, Coen, 14 TECTONCA fachada toes eer Nes. Cas Sterber Ville de San Fran, 1998 eyo conta “ache Fe ‘Aureus. ong land, 193, ‘mens popstas consid de ‘hats ges con _xabato eto de lumi. ares evacta ee Coser pers La situacton real Pasando del mundo de las ideas a lo conereta, a earencia de un verdadero sistema de fachada industrializado que pormita resolver los requeri os del cerramiento, eonjunta- ‘mente con los principins ideals de I ore, industvalizaién, especial zacia y modermidad que buseaban Jos pioneros del nuevo espiity, se presenta como la caractritca més comin en el panorama actual de la arguteetura La industria ha eoncentrado sus manufactures en acabadosligers de fochada aa cara nesesitads de un trasdosado complementario, Este planteamiento, realizado en aras de una Mexibilidad mayor del producto 5, por tanto, de una mejor penetra Gidn en el merado, permite que sea el rasdosedo de fachada -con muy pocas limitaciones ténicas~ el que resuelva el problema del aslanien- 1s, tanto action como térmico, que al producto manufacturado no reali- zvenla generaliad de los casos. Es ta indeterminacin dls aque emeede un certo grado de her tad, produc, en no poos caso, una ineoherenia con los prinipiasy te nicas del aeaado iger, oblgando a tuna reflexién mds atenta para com prondor el sistema, detetar sus ca- rencia y planter las soluciones ade- cuadlas ene trasdés, ‘Los acabados de fachadasligeras, al tener que resolver su propia inde- fniiénadaptdndose wun trasdosado arbitrri, con tleraneias do cons: frucsién diferentes al propio método fe produceién industrial, slventan- 4o el encuentro entre junta seen y junta iimeda, adquieren una com- plesidad adieional que, como poco, ‘rasciende en un cote elevado, dif caltando la generalizacién del sist ‘na por aspectoseconimicos, EL andlisis y comprension de los prineipis de esta fachada por parte Adal proyetisia es sniso camino pa ra determinar un sistema de ciere vertical coherente, ligero,espeiali- zado, aunando diversos materiales resolviendo la par- cialdad de algunos productos de fa. ‘hadas existentes enol mereado, manulacturado Elementos de la fachada ligera La resoluciin de esto tipo de fache das se basa en ls prinipos de ep: cislizacin y division de funciones, ordenando una serie de elementos cencargados de resolver los aspects estticos, funcional, de manten- riento ete. Formalizaciones conere tas como la estructura auxiliary, los anclajes los panelesy as juntas, s- rin el resultado de estos requists plantzamienios. Delos elementos de as fachadas Ii eras es el panel elemento suster- ado por la estructura auxliar, que bien puede ser un entramado met co un anelaje sobre trasdosado ms sivo~ el defnior del aspecto formal, de su tensn, igeezay orden, Bs en estos paneles donde se concentran Tos esfuerzos de la industria para priduir una diversidad de materit- les, acabades y dimensiones que per ritan responder adecuadamente & Jos proyectos de arqitecto, 1 misma enumeracén de deme tos y su artialacin en una fashada descubre l problema de la unio, de Ja junta entre ellos auténtie piers ‘Slosfal de la arquitetura. Existe 1s ‘unin entre estructura yestrct ausiliar, unidn eapaz de transite los esfuerzos de peso propio, efter 120s dindmicos de vento y esfuerz08 térmico, ala ver que concentra 2 ‘gran parte dels sistemas, el chon ‘entre das metodologins de construe in: la artesanal ya industria da, con tolerancias diferencias. ER segundo lar est a unin ene ey tie tu ch D de fo | De los elementos de las fachadas ligeras es el panel el definidor del as: pecto formal, y en él se concentran los esfuerzos de la industria pa productr una diversidad de materiales, acabados y dimensiones que permitan responder adecuadamente a las demandas del proyecto, eles y estructura auxiliar que man- tiene Ia tensin del problema, acen: tuada por la transformaciin geomé trie: se pasa de lo superficial alo I ‘eal o puntual Ypor itm, la junta centre paneles cierra el repertoro de ‘complejdad téenica de este tipo def hai. La estructura auxiliar De los coneoptos de ecpecializac de la propia concepcién ligera del acthado y, como consecuencia, de la sluciin multeape, asi como dela d- ferenciacin entre estructura y ce tre, caracteristica del Movimiento Moderno, se impone Ia necesidad de tansmitir los esfuerzos del cerra- siento a la estructura portieada re- sistente, La solucién: Ta estructura avila ligera. Materiales: luminic, ‘cero inasidable o galvanizado,e in- ‘io entramado de madera Esta capa no siempre exist, sen 4p susttuida eon frecuencia por una hig masiva que transmite las cargas y funciona como trasdosado, elimi- pando el cardcter de ligereza, que ‘queda reduido al seabado. En estos ‘aios el anclaje concentra toda la compleidad del sistema, Los paneles Mal vex en este elemento superficial ‘esté uno de los aspectos més signif cativos -con Ia junta en la eleccién 4a) sistema, yu que el panel nos de- terminaré, a expensas de otros as- eos, el acabado final de Ia fachs da, imponiendo con esta eleceién ta texiura y orden acorde con el Proyecto. Actualmente existe una gran diver- sida de materiales y acabados ma- ‘ufacturados utlizados en la compo scin de os paneles, espaces de re- sistir lus exigencias de funcions: ‘lento del cierre. Dentro de estas ‘Panelespodemos encontrar dos gran es grupos, respecto a su problema a técnica ¢ implantacién; los meta 18 y ls de otros eompuests, estos Ulkimos mas novedosos pero de menor implantacisn eles metlicos Son, evidentemente los de oplicaion més generalizada, utlizindose bisi- camente en su eamposicién el alumi- nio (Alucobond, Manhattan, et), el cero galvanizado (Formawall, Ro bertson, ete.) 0 soluciones mixtas (aluminio-eero, como Perfrsa, sien- do menos uilizado el acera inosida ‘le el eobre (tipo Perfisa)y el zine, dependiendo su utilizacién de las ca- sas comerciales y del eoste. Aunque en algunos casos se utilizan eon aca- bados anodizados de aluminio, la ma- yorfa de las aplicaciones se revisten fe una pintura de-acabado espectico (epoxi, PVF2, PYDF, et.) que neve sariamente tiene que ser resistente a los movimientos de la chaps, sin posi- bilidad de fsurarse o de desprender- se, para lo que Ia dimensién es un factor determinante Dentro de ls paneles metlicos en- contraremos dos subtipos: por un lado testdn los paneles unieapa, formados por tna sola chapa metélica (alumi: rio, generalmente), muy ligeros y con problemas de condensaciones Ia cha- aes una harrera de vapor por ell do frio- y pérdida de planeidad por Gilataciones térmicas, eon Ia caracte- ristice aparicién de ondulaciones en ‘su superficie, El primer aspeeto 9 re= suelve, generalmente, con fachadas transventiladas,y el segundo eon 50 Juciones que van desde realizar pane= Jes més pequetas, lo que aumenta él iimero de juntas por metro cuadrado (tipo Luxalon 84R), a dar mayor espe- sor a la chapa o incorporar pliegues ‘en Tos bordes (ipo Tech Wall: chaps de aluminio de mm de espesor, com ‘alas plogadas y esquinas soldadas). fin. iit ioe AE, aN Vane eter pate spr mina de 3 rm con suas Pens oman oe hapa ged de secs inal pra ‘acd ti Tosti ta reli we bee la geome dela ie. ‘on fos formados por a sos chapa meen Come ventas de tuca su lpr total aencls de sborln de agua y la no em slim de gate en eto de Incendo, or contra presenta problemas se condesaionsy de pda de planed por lataclones ‘rime pete se solidona creando na fachada transventiids y ‘segundo acndo lor panes mis pues (po Lexalon 348) ‘incerprando plegus on lot Bordes formando cla (tipo Tech “Wal tegando a grcado de toda a sper (ipo Tolar) wavigps [A eso Luan 94 te cid eresee conura lade sli de anh foo ere ‘achudaslonas TECTONCA 15, Pane Fomacse de ele chaps de lumina en celia 6 mismo ter an are Albom Fermao or dos 2s dali uname de potetiene Pane meraos Marca Son tos formas por dos chepas metas wide por ders ma ‘eval. func del mater de urn tendremos dos variants: Jos parle mutcapa inertestrmlament ylosalants. Els peers se deal func alsante al trasdosado, buscando ‘4 amento det secon del panel un mejor comportarint re- tents, sin aumentar peo ni efuerzo de dstacén, De pequene ‘epesor,debencalacars en fahade ravens. Presentan di ‘itor pos spin nce Interior: de pollens (Alucobond) 9 de ‘lita de lr (po tunaony Frmacor) ore central en los ants propo pane que esueve de un mode completo -cerramients, 9 send, por ano, a achada transvetad Despiee del stems naln Ani sronondtra de! sel eniramado -metiio 0 de madera qu transmit los ets. as de ceramics porta reste eae ‘Esa elemento metco puntua de nla expe formal que permite la unin entre los panels y a estructura aula ras: dorado, De ye» depende la planed dea fachads ose y desmontae de os panes de modo Independent | i a La solucién limite es la planeidad conseguida por un grecado que au: ‘manta In inerciay control las der. rmaviones, Bstos paneles presentan camo ventajas Ia ausencia de absor cn de agua y la no emisin de gases aso de incendio, Son una gabar- Aina igera, 'Y por otro lado, dentro de los pane- Tes metaiens,estn los panelos mul tieapa, Estos estan formados por dos chapas metélieas unidas por un ma- terial ue, como se vers, es dverso, y bbuscan una mayor inercia resstente capaz de mantoner Ia planed fren tw alos efectos elimatioos En funcim del material de uniéa se pueden diferenciar dos variantes: los paneles multiapa ineres térmi- ‘eamente y los multicaps aislantes, En los multicapa inertes el mate- rial de unin no busea dotar al panel de un valor aiadido de aislamiento térmico, djando esta funcién para el trasdosado, sino que el aumento de la seecién slo busea un mejor con: portamiento resistente sin aumentar proporcionalmente el espesor de la ‘hapa, eon el fin de evitar los onsi- ‘guientes inerementos del peso y de los esfueraos de dilatacién, El mate- vial de relleno puede ser una eapa de polietilenn (caso del panel Alucobond formado por dos chapas de 0,5 mm de Peraluman-100 y de 2a 7 mm de polietleno) que amortigua los ruidos, ‘mejorando de este modo el comporta- ‘miento acdstio, y aumenta la resis: ‘encia, permitiendo erear paneles de hhasta 8 metros de largo por 1,5. me- ‘ro de ancho; 0 un trillaje en forma de coldllas, es el caso de los paneles de sluminio perforado unido con ad- hhesivo a las chapas (tipo Formacore y Laxalon de Hunter Douglas). El hecho de tratarse de paneles sin ais- lamiento interior mejora el eompor- tamiento a efectos de eurvatura por dilatacin diferencial de las chapas, sobre todo en el caso de celdilade | ‘luminio, Atendiendo ala naturaleza k retéliea de estos pances ya su com a portamiento como barrera de vapor yor el lado fro del cerramiento es aconsejable su disposicn en facha éa ventilada, como sucedia con log panelesunicapa, En los paneles malticaa sslantey el material de unién es formado por tna sustancia capaz de dota al panel de earacteritias mejoradas dessa riento térmico y actin. Esta ss tancia puede ser divers: lana mine ral, con buen comportamiento tdi cy actin (tipo Manhattan), pai relano (como en los paneles Forma vall y Panel Plus Perrsa) 0 polis ciamurato (tipo Perfrisa o Aspers las ventajas de resolver el asain to térmico conjuntamente con el sca ado de fachada,evtar las posiles condensacions intertcals al le car labarrera de vapor por a crane terior (chap interior del panel) aie mentar la inereia resistente del ele- mento, plantean, sin embargo, dos aspects de estudio: el primero ane ‘esidad de mantener ls dos chaps aisladas tambien en el bord para ‘vitar puentes térmicns; el segundo, « comportansiento térmic difeem Gil de las dos chapas de panel gue al estar a dstinta temperatura (ai terior temperatura pricticamente constant y la exterior en func del clima y la orientaién, puede pro car ects de curvatura no asus por el material de junta o Tos leg dos de horde en los paneles de grat des dimensiones Bn cuanto al aie riento acistico depende mis det junta que dl propo panel, sind ne cesaro estudiar onl elesin de i= ‘tema la ausencia de puentes acti: os en Jas acines oon Ia junta niques dodstinments es vas ‘ados para el pane, supnind ‘ete aleance valores adsl ae Beeasen ES | } tn la unin de lo dversos elementos que componen la nueva genera «lén de cerramientos se encuentran muchos de los problemas del sis tema, problemas que en gran parte se han soluclonado gracias a los avances dela industria quimica en cuanto a nuevos materiales pst os para el sellado dela Junta Paneles no met Este grupo esta formado por mate riales de nueva generacion cn teen: logins especies de fabricacién, Ile and, en algunos casos, a soluciones unitarias de fachada, inclaso con la carpinteria de huecos. Las subdivdi- mos en tres grupos: Paneles de madera de alta densi- cos panel Trespn oftece dimensiones maximas de 9,65 x 1,83 metros) y sensible al pe cificas al tipo M-1. Bn este easo si existe un sistema de anclajesy regle fuego puode Magar en caldades je espectico para Ia utilizcién de es: tos paneles en fachada, Paneles de materiales plastcos Uno de los mas eonocidos est forms: do por la eombinasin de poliéter y fibra de vidrio. La posibilidad de roldeo con adaptadin a cualquier tc po deforma es una de las euaidades dad, de espesor diverso, formados parla unidn en contrachapado y a al ta presn de liminas de madera tra tada con enlas fenlices. Ofrecen dis tintas posiilidades de acabado (en rombo iso, te), pudiendo mejorarse su eomportamiento con micleos de baquelita. El peso de estos paneles es Ago superior los desritos anterior mente pero sus mejores cualidades le vienen de su textura y acabado en madera, de la homogeneidad de sus de este material, ala que hay que ssumar su ligereza, ausencia de ox: dacion y comportamiento térmico. Dentro de «ue limitacion ‘su comportamiento al fuego y en al- gunos plistiens su res rayos ultraviolet destaca jencia a los capas ¥ de a total auseneia de oxida cin en el panel. Presenta eomo ma yoresinconvenientes Ia necesidad de proteger los eantos, sx mal eompor- ‘amiento inicial al fuego (aunque con tratamiento ignifugo se puede legar ls clasificacon M1), tratarse de un material vivo y aleanzar como di- sensiones méximas las de 2,44 me- ‘ros por 1,2 (tipo Prodema o Compo- sites Gurea), Estos paneles no van acompatiados de un sistema estin- dar de fijaciones, que queda en ma- ros del técnico responsable, recu Los anclajes Este elemento, puntual, de nila presividad formal en la fachada y con una fuerte earga tecnologiea, permite la unidn entre las paneles y la estructura auxiliar 0 el trasds do, El anclaje sobre trasdosado masi- vo, expresion de la inexistenea de un sistema de fachada coherent, con- contra todas las eontradieiones en- ‘eel ajuste de métodos enstructi- vos divergentes, de holguras y tale- rancias diferente: Ia aricsania y la industria. Asimismo ha de solventar Tos aspects téniens inherentes alas rridndose en muchos easos a métodos tradicionales, siendo muy aconseja- ble la solucin de fachada transventi- Jada, resolviendo la junta con limpie- za.y ventilando la madera por todas Paneles de fibras de celilosa refor- ada, Be trata de paneles de alta yh rogéneos. Entre sus caractoristicas ms valiosas estén el no prosentar problemas de proteesién del eanto y tener dimensiones sensiblemente s peiores& os anteriores (por ejemplo eformacionee, eargas dindmieas y planeidad de los pneles;y otros me taddoldgicos, como el montaje y des- sonia. Las investigaciones y desarrollos de Ia industria se han dirigido a la conerecién de andlajes capaces de permitir regular Ia plansidad del pa nel independientemente de su sopor te, definiéndase su ealldad en fun- cin de la capacidad de ajuste en las tres direcelones que tengan, I posi densidad, eoloreados en ma Manuele graie de Lover, Pate de Cotas an par p02, Predera Son os ormados por materiales de mvs generacin con tecol- ‘9 especies en fabrecén daborades« pat de a madera to de close reforana ys pistes ‘ermados ports unin aa presines de mina de madera con sna eles (Tipo Paes 1000 y Prodema Permepl). Suv lor mis dstcado el aabado en madera atures que no pr sige pesado, de dimensiones reduc (122 244), encase protege os cantos no tenen cones etindar yu comport ‘mento ante fuego noes buen, aunque se puede gnfugar ha ‘grado MS ecomienda suo en fachads ransventads os Fringe ‘lt. Cen Conia con pats das por autre ple efor Se trata de panels desta densidad, eoloreads en masa y homo- ‘ince (in Trea). De dimenslones paquets (1,85 «3,65 m), no thee problemas de protein de antsy dspone de un sstema de andj espe. Puede Hegar 2 tener cecn MI frente auege {genera sue ser una mela de polsery Mra de vido, dan 4 com rsa panels may gro, sn problemas de eldaon con capaci de adaptase a cualgler forma, Por contra, ew material que te degrada con ax solar y presenta events pro eos ronal nag fachadstiges TECONKA 17

You might also like