You are on page 1of 10
VI.- REDES DE DISTRIBUCION E1 abastecimiento de agua potable para localidades urbanas en una de sus Gltimas etapas lo conforman una serie de conexiones y tuberias que se instalan 0 localizan dentro de las redes de calles. La planta de las calles, 1a topografia y 1a localizacién de las obras de cabeza, nos determinan el tipo de distribucién y el flujo a través de aquel. VI.1.- SISTEMAS DE DISTRIBUCION Y COMPONENTES Cuando los asentamientos de una localidad son irre gulares y la traza urbana no sigue alguna planeacién adecuada en sus calles 0 avenidas, (pequeflas poblaciones rurales), las redes de tuberfa se instalardn de acuerdo al agrupamiento de - viviendas; por lo general existe una sola calle o avenidas y - callejones en diferentes direcciones, en estas localidades es comin la instalacién de sistemas de distribucién de "ranales a biertos", en donde los extremos de tuberia serdn puntos muer- tos y el agua no tendrd circulacién; este sistema también es - comin en las orillas de zonas urbanas. Rawal TUBERIA PRINCIPAL TANQUE RED DE DISTRIBUCION MODELO DE RAMALES CON PUNTAS MUERTAS ( RAMAL ABIERTO) Cuando se presenta una adecuada distribucién de calles y aveni- das existicndo una cuadricula bien definida de éstas, se proce- derd a construir un sistema de red de distribucién con "cireui- tos principales" 0 circuitos cerrados, en donde éstos alimenta- ran a lineas de tuberia, denominadas de relleno, las cuales en los cruces de calles se interconectan entre si, 0 con las tube- rias principales o de alimentaci6n. Este sistema presenta 1a -- ventaja de que 1a alimentacién podré realizarse desde cualquier punto y desde més de una direcci6n, eliminando asi los extremos suertos para dar mejor funcionalidad hidraulica a 1a red. ‘Tanque og ALIMENTACION RED DE DISTRIBUCION CON CIRCUITOS CERRADOS Los componentes de una red de distribucién en cualesquier tipo de sistema que se construya, serén tuberias principales 0 de mayor diametro, tuberias de relleno 0 secundarias de diane tros menores, piezas especiales, valvulas, atraques o muertos - de concreto y cajas para operacién de valvulas. Las tuberfas principales o de alimentacién, deberdn ins- talarse con un didmetro de 1.5 veces minimo del diametro de -- las tuberias de relleno, y tendran una separacién minima entre si de 600m de longitud. Las tuberias de relleno tendran un difmetro minimo de - 75mm (3"). Las clases de tuberia que se utilizan para la construc-- cidn de redes de distribucién podran ser de material de PVC, - Asbesto-Cemento, acero, fierro fundido, etc. Las tuberias de PVC, asbesto-cemento y plasticos son las de mayor uso. Las piezas especiales son elementos que forman parte de las interconexiones (cruceros) y cambios de direccién de los - sistemas de redes de distribucién, Las piezas mas comunmente usadas son de material de PVC y de fierro fundido, existiendo una gama de fabricas para es- tas dos clases de materiales. Entre las piezas especiales de fiero fundido podemos ci tar las de mayor uso: cruces, tees, reducciones y extremidades bridadas, también se usan empaques de plomo, tornillos y tapas ciegas; ademés podenos citar las juntas de uniénentre tuberias y las piezas de fierro, las és usadas son las juntas universa, les y las Gibault. sil se =| —— PIEZAS ESPECIALES womere | -S}MPORO- smo FUNCION ‘CON CAMPAWA omer Ee eps | pe) NS ed Y TupERiAs TEE + > L. No) Le Noe |e copo A N DIRECCION EX ee LA Tupena L, oa) ao ae REALIZAN REDUCCION (5 camaro, DE TAPA CIEGA 0 TAPON CAMPANA TAPON Entre las piezas mis frecuentemente usadas en material de PVC tenemos: cruces, tees, reducciones, extremidades espiga 6 - campana, coples de unién, tapones espiga 6 campana y anillos de hule. Las valvulas de seccionamiente son quiz los elementos -- mas importantes en los sistemas de redes de distribucién y su - localizacién debera hacerse en 1a forma més adecuada, ya que de bemos cuidar e1 aspecto econémico en la forma mis adecuada, ya que debemos cuidar e1 aspecto econémico en la construccién del sistema, asi como su funcionabilidad. Su objetivo, como su nom- bre lo indica, es aislar tuberias o sectores de 1a red, a fin - de poder separar las posibles fugas, sin afectar el servicio a Las cajas para operacién de valvulas de seccionamiento, se construiran en cada crucero en donde exista una valvula, y - su funcién consiste en permitir operar en forma correcta 1a val vula, y ademis brindar proteccién adecuada a las mismas, usual- mente se construyen con tabique rojo cocido y concreto reforza- do on ol asiento o losa de piso, asi como ia losa superior en - 1a que existe un marco con tapa de fierro fundido, que seré la tapa de 1a caja. Existen varios tipos de cajas de valvula depen diendo de cuantas valvulas existan instaladas en un crucero, a- demas atendiendo al difmetro de 6stas. LOS Y CONTRAMARCO El proceso constructivo para la instalacién de tuberia y dends elementos de la red de distribucién puede resumirse en - el siguiente esquena: ACOSTILLAMIENTO PRUEBA HIDROSTAT < 800 M. AFINE DE TALI Y_PLANTILLA COLOCACION DE CRUCEROS a TUBERIAS I ‘ALINEAMIENTO DE TUBERIAS RELLENOS — CAJAS P/ OPERACION ‘A COPLAMIENT VI.2.- TIPOS DE FLUJO En un sistema de red de distribucién de agua, se - presentan algunos tipos de flujo, segin donde esté situado el 6 los depésitos de almacenamiento si el sistema es por grave-- dad, 0 las estaciones elevadoras de presién, si el sistema por bombeo directo a la red. Los tipos de flujo que mas comunmente se presentan es el flujo monodireccional y el bidireccional. EL flujo sonodireccional se presenta cuando el tanque de alnacenamiento o el rebonbeo, newentra Localizade en uno = de los extremos del sistema de 1a red de distribucién, de tal manera que esta serd 1a Gnica alimentacin para esta red Tanave ALMACENAMENTO eSTATico == a rowgore TTS Maxime. FLUJO POR @RAVEDAD = — = prow Maxine, FUNCIONAMIENTO ODE UN ABASTECIMIENTO CON FLUJO MONODIRECCIONAL E1 flujo bidireccional se presenta cuando el suministro a la red de distribucién, ya sea por bonbeo o por gravedad, - 4 cen en determinado momento con 1a influencia de los dos alma- ace a algin dep6sito situado al otro extremo del area de nda méxima, ecurriendo que los gastes demandados se reali FLUJO DOBLE POR GRAVEDAD AtMACENAMIeNTO FLUJO = DUAL FUNCIONAMIENTO DE UN ABASTECIMIENTO CON FLUJO BIDIRECCIONAL VI.3.- FUNCIONAMTENTO EN REDES DE DISTRIBUCION En un sistema de distribucién para agua potable, - debera existir una correcta funcionabilidad en 1a entrega de presiones al usuario, mismas que oscilan entre 1.0-3.5 Kg/em?; se aceptaré en condiciones criticas precarias 0.7 Kg/cm2. Los desperdicios en las redes de tuberia por concepto de fugas no deberd exceder de un 15% del gasto bombeado, conside- rindose este porcentaje como normal. Todas las tuberias deberdn desinfectarse y mantener cono norma cuando menos un residual de cloro del 0.2 p.p.m. (partes por mill6n) en sus extremos o puntos del sistema, asegurando - que no existira contaminacién bacteriolégica. Cuando en una tuberia se realicen reparaciones, esta de- bera seccionarse, para lo cual ser necesario operar las valvu las de compuerta que existan en los sectores adyacentes. Poste riormente a 1a separacién se proceder a lavarse y desinfectar se utilizando desfogues. Existen problemas de operacién en las redes de distribu- cién cuando se presentan los siguientes factores: a) Baja produccién en las zonas de captacién b) Baja capacidad de regularizacion c) Estrangulamientos o reducciones de lineas principales de - alimentacién a las redes de tuberia de rellenoo secundarias 4) Ampliaciones de las redes de tuberia en forma desordenada e) Mala calidad en los materiales utilizados en la construc-- cién de los sistemas de distribucién £) Instalaciones defectuosas 0 fuera de normatividad 8) Incidencias de esfuerzos o cargas dindmicas excesivas so- bre las tuberias instaladas h) Uso inadecuado del servicio por Dependencias Pablicas y de los mismos usuarios

You might also like