You are on page 1of 32
QaiAN NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-1SO 9001 (Cuarta actualizacién) La conformidad: con esta Norma’ intemacional ‘s6lo se puede deciarar si los. requisitos determinados como no aplicables no afectan a la capacidad oa la responsabilidad de le onganizacion de asegurarse de la conformidad de sus productos y servicios y del aumento de la satisfaccién del cliente. 4.4 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS 4.4.1 La organizacion gee establecer, implementar; mantener y'mejorar-continuamente un sistema de gestion de ta calidad, incuidos los procesos necesarios ¥ sus interacciones, de acuerdo-con los requisitos de esta Norma Internacional, La organizacién WaBildeterminar los procesos necesarios para ‘el sistema de gestion de ia calidad y su aplicacion 2 traves de ta organizacion, y a) —_determinar las entradas requendas y las salidas esperadas de estos procesos: b) —_Gaterminar ta secuencta inter ¢) determina 'yaplicar tos, Jos: (incluyendo: et “saguimiento, las mediciones y los indi jonados) necesarios para asegurarse de la operacion eficaz y' ¢) — determinar’ tos, SoS yy asegurarse de su disponibilidad, 8) f : Fequisitos det a) asegurarse de 44.2. Enla medida a) athiantenet informacion operacién de sus procesos; b) s#Gonservarta informaci la confianza de que los procesos se realizén seguin lo planifi 5. LIDERAZGO 5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO 5.1.1 Generalidades La alta direccisrittatamydemostrar liderazgo'y compromiso con respecte al sistema de gestion de ta-calictad: 8) | asumiendo fa responsabilidad y obligacién de rendir cuentas con relacion aia eficacia el sistema de gestion de /a calidad; NORMA TECNICA COLOMBIANA = NTC-ISO 9001 (Cuarta actualizaci6n) (NaségGmandase: Li ifs0S nedesanas pata el's ‘el'sisiéma’ de! gestion dela calidad Stone 48 rs A oasgbin + f) oriibinieaiiaton la iimportain: una gestior ‘soushon aera te pote lasealie rommiatiendes: ditigien isistemaide gestion. de la.calidad: 1) Tromeviendete- mejores, ‘apoyande: otras: dela difeccién, para BemdstrersU iderazgo'en Ja forma en la ee ang osaneae GTR i ata Hox ermine puede itis W mina api” an audertige mts apc 8 deci, ‘aferlda a aquellas actividades que eon esanciales para la existencia de fa organizadién; tanto si la urganizacion es pica, pivada, con on fines derlacro. 6.1.2 Enfoque-al cliente Le alta. coer Star EEO j¥ycomipromiso ‘eon tespecto:al enfoque al. lients asegurandose de lg Gliente: a) sia Facies "nora ener ¥ by °C) SRrmrantiena:ebentenuer etre aumerin de la'satistaccion det cliente. 62 POLITICA 6.2.4 Establecimiento de la politica de la calidad La alta direcolén G8B@lestablecer, implementar y mantener una politica de la calidad que: 8) S88 Bpropiadiayal proposite: ¥! Context tet latorganieacibn’ ¥-gASye" So: KireccIOn:. coatrettgleg: b) —_ptopercione: un_marchde:-referencia-parae! establecimiento, de- tos. objetives de ia NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9001 (Cuarta actualizacién) c) —_cinciuya-un compromiso de cumplir los: requisites apiicables; d) —_‘incluya urt-compromiso de mejora continua det sistema de gestiin de la ‘calidad. 5.2.2 Comunicacién de la politica de la calidad La‘politica de ta calla diCetoay a) _ estar disponible y mantenerse camo informacién documentada A b) Comunicarse, entenderse y-aplicarse dentro de la organizacién: c) estar disponible para las partes: interesadas pertinentes, segtin corresponda, 5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACION La alta direcciorMGGbm asegutarse de bilidades y “autoridades para los roles pertinentes se asignen, se comunigy ‘en toda la organizacion. Le alta direcci6n tate asignar i a) —_-asegurarse de que el sist b) de gestion de lidad se-mantiene nde la calidad AGCIONES PARA AB 6.1.1 Al planificar ei sistema de la erganizacion (@SBEiconsiderar tas. cuestionss referidas en el apartat uisitos referidos “en el apartado 4.2, y determinar los riesgos y oportunidades: rio abordar con el fin de: 3) —_a8eQuraF qUe'el Sistema de gestidn de ta calidad pueda lograr sus resultados previstos: b) —_auithianitar los efectos deseables: ve feet c) —_spraveniro reducir efectos no-deseados; la deseongesh d) Jograr la mejora NORMA TECNICA COLOMBIANA = NTC4SO 9001 (Cuarta actualizacion) 6.1.2 La organizacior ABB lanificar: 2) Tas a6tibries pare-abordar‘estos Hésgos ¥y oportunidades; b) fa manera de: 4) Sintea?arie impiementar las acciones en Sus priceshs del sistema de gestion'dé la calidad (véase 4.4,); 2) | ‘Svaluar id Gficadia te estasaccones. Uas)aboiones ‘tomiidas pars aborfar tos" s riesgo! yop idades WebeRser pl faporciGhales Al ‘impacto potencial en la:conformidad dé los: productos y.los servicios, NOTA 1 Las opciones pata abordar los rlesgos puadan inciuir: eviiar Nesgos, asumir lengas para perseguir una ‘portunidad, seat erie to Se, career pebbica © as compere semper of Hesge © mantener riesgos mediante decisionas infamradk NOTA.2 _Las oportunidatles pueden conducie sla adsipdidn de nuevas practicns, tous aera es ‘apertura de nuevos metcados, acercamienio a. nuevos clienles, eslablecimiento de asociaciones, ulizaciin dé ues ecnloia ¥oras puebindes deseabesy ables para aboriar ls neveiiodes def rganaac o is sus clas. 6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD ¥ PLANIFIGACION PARA LOGRARLOS 624 oe ‘objetivos dela calidad: para las funciones y'niveles: pertinentes y los proossos necesarios para el sistema Ta.calidad. Los objets ds ati ln a) ‘SékcbHerentes con la politica de la calidad; b) “Ser:mesiibles; ) feneren:cuenta los requisitos/aplicables; d) Ber ‘para la conforinidad dalas productos y servisiés j'para'el aumentodela: liente; ¢) | Serobjeto-desequimiento; f) samunicarse; 9) eluslizerwe:seginporeyonde. La organizacion 4ab@imaniterier iriformacisn decumentada sobre los‘objetivesdetacalidad: «a 6.2.2 ‘Al planilicar como:lograr:sus pbjetivos de\laitalidad, la organizacion Gebeideterminar NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC-ISO 9001 (Cuarta actualizacién) ¢) cusindo'se-finalicara, @) — \cOmo se evaluaran los resultados, 6.3 PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS ‘Cuando la erganizacién determing te necesidad:de cambios en ei sistema de gestién de fa calidad, estos cambios seyilii!!evar a cabo-de manera planificads (véase 4.4) La organizaci6I@88i® considerar a) et propésito de los cambios y sus consectlencias potenciaies; b) —latintegridad del sisterria he gestidn de ta calidad ©) la disponibilidad de:recursas; dj lejasignacidn o reasignacion. 7. apoYo 74 RECURSOS Tad La organiz determina sy Sarics para el tacién, mantenimianto de gestion de ia 7.4.2 Personas La organizacion WEBER et implementaci6n eficaz desu sus process. persdhas’ necesatias: para la yepara ta operacion control de T % 7.4.3 Infraestructura La organizaciér iat déterminar, proporcionar y mantener ta infraesiructura necesaria para ta ‘operacion de sus procesos \ loarar ta conformidad de los productos y servicios. NOTA Lair ra pode 8 picion y services spoctetos 'b)—etiulpos: Iniyands uarcbwre po: ©) Sree 6 tanto 3) “Aacnolagtas de 1a batormacion y ti Gormunioation: r NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC-ISO 9004 (Cuarta actualizacién) 7.4.4 Ambiente para la operacién da las procesos La organizacion e6b@ deletminar. iproporcibndr'y, manteriar 20 aiibionié! Redesaiie~para.te pperacion.de sus.procesos y pare lograr la conformidad de los productos y servicios. Sh RCTS NUMA tlsons, aes. core: a} 6Gldlag titi Rletnpio: ie WlsicrimininNanlOs amber tranaula: libre ve confligtos): 1) —_sBileetogiens dort Hedi lon sel eats: prevencién deh sladeomete: agotamient,.cuiderts sterlas: jemociones — = NCITA Un adtbiente adasuads puede ser und eit whoa ©) hoa jam, arpiatw calor: numa Aumipaeion-

You might also like