You are on page 1of 44
MANUAL DE OPERACION DE RELAVES Y AGUAS DE LA PLANTA CANDELARIA ® Preparado por Performance Associates International, Inc. a 760 B. Pusch View Lane a Tucson, AZ 85737 (520) 544-2220 MANUAL DE OPERACION DE RELAVES Y AGUAS DE LA PLANTA CANDELARIA LISTA DE REVISIONES REV. SECCION PAGINA(S) FECHA COMENTARIOS sPecrvTR.DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 MANUAL DE OPERACION DE RELAVES Y AGUAS. DE LA PLANTA CANDELARIA, INDICE DE MATERIAS ‘SECCION FECHA DE, VIGENCIA. 10 INTRODUCCION LI Propésito 1 SEP 97 1.2 Aleance 1 SEP 97 13 Descripeién resumida 1 SEP 97 13.1 Diagrama resumen de los procesos de chancado y 1 SEP 97 molienda 1.3.2 Diagrama resumen del proceso de flotacién 1 SEP 97 1.3.3 Diagrama resumen del desagie de concentrades y 1 SEP 97, desecho de relaves 14 Plano general de la planta 1 SEP 97 20 USO DEL MANUAL 1 SEP 97 3.0 PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJO SEGURO 1 SEP 97 3.1 Soguridad general 1ocr 94 3.2 Procedimientos de emergencia LOCT 94 3.3 Procedimiento de bloqueo 1OcT 94 3.4 Levantamiento 1OcT 94 3.5 Tuberias de lodo de alta presi6n OCT 94 3.6 __ Acceso a balsas en la represa de relaves 1 SEP 97 40 DISENO DEL PROCESO. 4.1 Descripcién del proceso 1 SEP 97 4.2 Lista de equipos 4.2.1 Introduccién 1 SEP 97 422 Lista de equipos 1 SEP 97 43° Diagramas de flujo 43.1 Diagrama de flujo de relaves y aguas 1 SEP 97 43.2 Diagrama de flujo de la distribucién de agua 1 SEP 97 potable 43.3. Diagrama de flujo de la distribucion de agua fresca 1 SEP 97 43.4 Diagrama de flujo de la distribucién de agua de 1 SEP 97 proceso 43.5 Diagrama de flujo del bombeo del caudal inferior 1 SEP 97 del espesador de relaves 43.6 Diagrama de flujo de la distribucion de ta represa 1 SEP 97 de relaves 5.0 CONTROL DEL PROCESO 1 SEP 97 5.1 Variables de proceso 1 SEP 97 5.2 Lazos de control 1 SEP 97 5.2.1 Control del nivel del depésito de agua fresca/contra 1 SEP 97 incendios 5.2.2 Control del nivel del sumidero de recoleccién de 1 SEP 97 agua fresca 5.2.3 Control del nivel del depésito de agua de proceso 1 SEP 97 5.24 Conteol del nivel del sumidero del tinel de 1 SEP 97 infiltraciones de la represa de relaves 5.2.5 Control de la presién de las bombas de 1 SEP 97 transferencia de retorno de infiltraciones 5.2.6 Control del nivel del sumidero de rebalse del 1 SEP 97 ‘SPECINTR DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 MANUAL DE OPERACION DE RELAVES Y AGUAS DE LA PLANTA CANDELARIA INDICE DE MATERIAS SECCION FECHA DE VIGENCIA ‘espesador de relaves 5.2.7 Control de la densidad del caudal inferior del 1 SEP 97 cespesador de relaves 5.28 Control del inyector de arena del sistema de 1 SEP 97 traccién del espesador de relaves 60 ENCLAVAMIENTOS 1 SEP 97 6.1 Bombas de pozos de agua fresca 1 SEP 97, 62 Bombas de agua fresca 1 SEP 97 63 Bombas de agua de recuperacién 1 SEP 97, 64 Bombas de retorno de infiltraciones 1 SEP 97 6.5 Bombas de transferencia de retono de infiltraciones 1 SEP 97 6.6 Bombas de rebalse del espesador de relaves 1 SEP 97, 6.7 Mecanismo propulsor del espesador de relaves 1 SEP 97, 6.8 Bombas del caudal inferior del espesador de relaves—Tren SEP 97, B 6.9 Bombas del caudal inferior del espesador de relaves—Tren LSEP 97, c 6.10 Bombas det caudal inferior del espesador de relaves—Tren LSE 97 A 7.0 ALARMAS 7.1 Procedimiento de respuesta alas alarmas 1 SEP 97 7.2 Alarmas (Falla/Causa/Accién) LSEP 97 8.0 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS 8.1 Puestaen marcha SEP 97, 8.1.1 Sistema de suministro de agua fresca LSEP 97 8.111 Puesta en marcha a partir de una LSEP 97 detencién completa/auxiliar 8.112 Puesta en marcha a partir de una L SEP 97 detencién de emergencia 8.1.1.3 Puesta en marcha a partir de una L SEP 97 interrupcién del suministro de energia 8.12 Sistema de desecho de relaves L SEP 97 8.1.2.1 Puesta en marcha a partir de una SEP 97 detencién completa/auxiliar 8.1.22 Puesta en marcha a partir de una 1 SEP 97 detencién de emergencia 8.1.23 Puesta en marcha a partir de una LSEP 97 interrupcién del suministro de energia 82 Detencién SEP 97, 8.2.1 Sistema de suministro de agua fresca L SEP 97, 82.11 Detencién completa/auxiliar SEP 97, 82.12 Detencién de emergencia SEP 97, 8.2.1.3 Interrupcién del suministro de energi 1 SEP 97, 8.22 Sistema de desecho de relaves USEP 97, 8.2.2.1 Detencién completa incluyendo el SEP 97 SPECRNTR.DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 MANUAL DE OPERACION DE RELAVES Y AGUAS DE LA PLANTA CANDELARIA INDICE DE MATERIAS ‘SECCION FECHA DE VIGENCIA vaciado del depasito del espesador 82.2.2 Detencién completa/auxiliar por 1 SEP 97 més de cuatro horas dejando casi Ueno el depésito del espesador 8.0 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (continuacién) 822.3 Detencién completa/auxiliar por 1 SEP 97 ‘menos de cuatro horas dejando casi eno el depésito det espesador 8224 —— Detencién de emergencia 1 SEP 97 8.2.2.5 Interrupcidn del suministro de energia 1 SEP 97 83 —_Deberes del operador 1 SEP 97 8.3.1 Inspeccién preoperacional del sistema de LSEP 97 suministro de agua fresca 8.3.2 Inspeccién preoperacional del sistema de 1 SEP 97 distribucién de relaves 8.3.3 Inspecciones de bombas 1 SEP 97 8.3.4 Guia para la solucién de problemas comunes de 1SEP 97 bombas 83.5 Uso de una balanza de densidad 1 SEP 97 8.3.6 Verificacién del nivel de lodo en espesadores 1 SEP 97 8.3.7. Verificacién del funcionamiento del sistema de 1 SEP 97 desecho de relaves 8.3.8 Graduacién de vilvulas utilizando el compresor de 1 SEP 97 aire mévil 8.3.9 Movilizacién de las balsas de las bombas de 1 SEP 97 recuperacién 9.0 LISTA DE INSTRUMENTOS 9.1 Introduccién 1 SEP 97 9.2 Lista de instrumentos 1 SEP 97 10.0 PANELES DE CONTROL 1 SEP 97, ANEXOS 1 SEP 97 I Glosario 1 SEP 97 1 Citerios para el disefio de! proceso 1 SEP 97 M1 Diagramas de tuberias e instrumentacién (P&IDs, Piping 1 SEP 97 and Instrumentation Diagrams) sPECINTR.DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 uy FAoINA 1DE1 1.0 INTRODUCCION 44 PROPOSITO ‘Este manual es uno de una serie de manuales de operacion que describen los requisilos de funcionamiento dei concentrador de la planta Candelaria, Este manual describe el funcionamiento de los circuitos de relaves y aguas. EI propésito principal de estos manuales es el de proporcionar a los operadores y supervisores la informacién necesaria para Realizar tareas de manera segura. Operar la planta de forma eficaz siguiendo los procedimicntos requerides, Operar Ia planta siguiendo las regulaciones ambientales, permisos y limitaciones aplicables. Entender los principios operativos de los elementos principales del equipo del proceso, (Optimizar las variables de proceso, Realizar las inspecciones y ajustes necesarios al equipo. ‘Cada uno de los manuales incluye descripciones del praceso y de los métodos de control, asi como instrucciones detalladas para poner en marcha y cerrar la planta bajo condiciones diversas. Los titulos de ta serie de manuales de operacién son: 1. Chancado 2. Molienda 3. Flotacién y desagile 4 5 Relaves y aguas Servicios generales y reactivas 6. Envio de concentrados Los Manuales de operaciones de Molienda, Flotacién y desague; Relaves y aguas, y Servicios generales y reactivos fueron revisados como parte del proyecto de expansién que aumenté el indice de produccién en Ia planta Candelaria en 1997, SPECINTR.DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 4.2 ALCANCE 12 PAGINA 1 DEI El Manual de operacién de relaves y aguas empieza con el Suminisiro de agua fresea y termina con Ja colocacién de relaves en la represa de relaves, Ademés describe la recuperacién de agua de proceso desde los relaves. Este manual divide el suministro de agua y desecho de relaves en los sistemas siguientes y sus equipos principales asociados. “iis eeaeiiehy Siotema tisnsnimiaunanay, ‘Suministro y distribucién de agua fresca Espesamiento de relaves Bombeo de relaves Represa de relaves y agua de infiltracion de la represa de relaves Sistema de distribucion de relaves Suministro y distribucion de agua de proceso SPECIVTR.DOC ‘isvesr fps Equipo principal Sarre Bombas de paros de agua fresca Sumidero de recoleccin de agua fresca Bomibas de agua fresea epésito de almacenamiento de agua fresca/contraincendios Depésito de agua potable Espesadores de relaves Mecanismos de propulsién_ ‘Bombas del caudal inferior del espesador de relaves ‘Bombas de recirculacién del caudal inferior de los espesadores de relaves Bombas presurizadoras de agua de sellado Tuberias de relaves Bomibas de retorno de nfiliraciones Bombas de transferencia de retoro de infiltraciones Colectores de relaves Lineas de distibucién y gritos Depésito del agua de proceso Sumideros y borbas de rebalses de espesadores de relaves Balsas de las bombas de recuperacién del embalse de rlaves RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 13 PAGINA 1 DES 1.3 DESCRIPCION RESUMIDA El concentrador Candelaria procesa aproximadamente 56,000 toneladas por dia de mineral conteniendo cobre, plata y oro. En promedio, el mineral contiene aproximadamente 1,00 por ciento de cobre, 4,5 gramos de plata por tonelada, y 0,26 gramos de oro por tonelada. El concentrador produce aproximadamente 1.070.000 toneladas de concentrado por afio; se produce un promedio de 2.970 toneladas de concentrado por dia, el cual se envia periédicamente desde el puerto en Caldera. En un promedio, el concentrado contiene aproximadamente 30 por ciento de cobre, 67,8 gramos de plata por tonelada, y 5,51 gramos de oro por tonelada. El oro y la plata estin contenidos dentro de los minerales de cobre. El concentrador esta disefiado para procesar 20.160.000 toneladas de minerales por afio. Como la disponibilidad proyectada de la planta es del 90 por ciento, el concentrador est, en consecuencia, disefiado para procesar 62.000 toneladas secas de minerales por dia, La planta puede procesar una cantidad maxima de 70.000 toneladas secas por dia, En 1994, el circuito de molienda original y del sobretamafio de guijarros fue encargado, En 1996, fue aprobada la construccién de una segunda linea de proceso. El equipo adicional necesario para permitir que las lineas de molienda originales y expandidas se unan a las instalaciones de chancado y almacenamiento de sobretamaiios, fue incluido en este proyecto de expansién. En 1997, fue encargada la segunda linea de proceso. La operacion Candelaria se ilustra en la Seccion 1.3, Descripcién resumida: Diagrama resumen de los procesos de chancado y molienda, Diagrama resumen del proceso de flotacisn, y Desagite de concentrados y desecho de relaves. El mineral es chancado en una chancadora giratoria primaria y subsecuentemente procesado en dos paralelas, los circuitos de molienda himeda, y de concentracién conocidos como linea N° 1 y linea N° 2. Cada circuito de molienda contiene un molino de molienda semiautogena (SAG, Semiautogenous), seguido por dos molinos de bolas instalados en paralelo. Se utiliza un circuito de chancado para reducir el tamafio de las particulas mas grandes de los minerales que se descargan del molino SAG. Los molinos de bolas de os molinos son utilizados para reducir ain més el tamafio de las particulas, las cuales son mas pequefias cuando salen de los molinos SAG. El producto de los circuitos de molienda es procesado en los circuitos de flotacién gruesa para producir un concentrado conteniendo la mayoria de los minerales de cobre, Este concentrado es tratado atin mas mediante la remolienda del concentrado grueso en molinos de remolienda. El molino de bolas de remolienda en la linea N° | es convencional, mientras que el molino de bolas de remolienda en la linea N° 2 es un molino de torre. El concentrado grueso remolido es procesado en los circuitos del limpiador det depurador para producir un concentrado de més alta calidad, El concentrado de cobre final es espesado, filtrado, y posteriormente cargado en los camiones para su transporte hacia un puerto en Caldera. El concentrado es SUMDESC DOC ESTANDAR 1 E97 13 PAGINA? DE8 almacenado en el puerto para su carga en barcos y transporte hacia las fundiciones de cobre. CHANCADO El mineral como sale de la mina tiene nominalmente 1,2 metros (4 pies) de didmetro con una maxima longitud de 3 metros (10 pies). La chancadora primaria reduce al mineral en aproximadamente un 90 por ciento menos, 0 sea aproximadamente 204 mm (8 pulgadas). Las instalaciones de la chancadora primaria estan disefiadas para una capacidad nominal de 80,000 toneladas secas por dia en un factor en corriente (OSF, On Stream Factor), 0 disponibilidad, de un 70 por ciento. Camiones de transporte llevan el mineral desde la mina de fosa abierta hasta el vaciadero el cual tiene una capacidad activa de 380 toneladas, Un romperocas hidréulico esta instalado en el vaciadero para romper las rocas demasiado grandes que no puedan entrar en la cavidad de la chancadora, Un sistema de supresién de polvo atomizado de alta presién minimiza el polvo en el vaciadero, La chancadora primaria es una chancadora giratoria Fuller-Traylor de 60 por 89 pulgadas. La chancadora posee un motor de propulsién de velocidad variable de 2.300 voltios y 522 kW. El producto chancado (mineral grueso chancado primario) se deposita dentro del vaciadero, inmediatamente debajo de la chancadora, Una cinta de descarga de la chancadora de velocidad variable, que mide 2.438 mm de ancho por 11 metros de largo (8 pies x 36 pies), separa el mineral grueso del vaciadero. El alimentador de correa desemboca en la correa de la cinta transportadora terrestre de la apiladora que mide 1.524 mm (60 pulgadas) de ancho. La cinta transportadora terrestre, equipada con dos unidades de propulsién de 1.125 kW, transporta el mineral grueso por 457 metros (1.500 pies) mientras lo levanta 110 metros (360 pies) hasta un punto de descarga en el acopio de mineral grueso de 220,000 toneladas. La capacidad activa de almacenamiento de! acopio del mineral grueso es aproximadamente 50.000 toneladas, proporcionando una capacidad de almacenamiento de casi 24 horas MOLIENDA Recuperacién de mineral grueso Existen dos tineles de recuperacién de mineral grueso debajo el acopio del mineral grueso, uno para cada linea de molienda. Hay tres alimentadores de correa de velocidad variable que transportan al mineral grueso desde el acopio de minerales ‘gruesos, hasta cada una de las dos lineas paralelas de molienda. Los alimentadores de correa y as cintas transportadoras de alimentacién de los molinos SAG estan ubicados cn los tineles debajo del acopio de mineral grueso. La practica normal es operar los tres alimentadores de correa en cada linea. Cada alimentador puede manejar el tonelaje de disefio completo de su respectiva linea de molienda, Las velocidades relativas de los alimentadores de correa pueden ser variadas para asegurar que el acopio vacie uniformemente y la calidad del mineral sea consistente. Los tres alimentadores de correas de cada linea de molienda descargan en una cinta transportadora de alimentacién del molino SAG inclinada con un propulsor de SUMDESC.DOC ESTANDAR 1 SEP97 13 PAGINA3 DES. velocidad variable. La cinta transportadora mide 1.372 mm de ancho por 302 metros de largo (54 pulgadas x 990 pies). El mineral en cada cinta transportadora alimentadora del molino SAG se une con el material de sobretamafio reciclado proveniente del tamiz de descarga del molino SAG en esa linea de molienda. Un sistema de supresién de polvo, de tipo de nebulizacién seca, minimiza el polvo en los puntos de descarga de los alimentadores de correa y del material de sobretamafio reciclado. ‘Molienda en molinos SAG Cada circuito de molienda esti disefiado para procesar 28.000 toneladas de mineral por dia, reduciendo el tamafio del mineral para sacar del residuo, o ganga, los minerales de alto valor. El mineral de cada cinta transportadora alimentadora del molino SAG descarga dentro de su canaleta asociada alimentadora del molino SAG. Se afiade agua a la canaleta alimentadora del molino SAG en proporcién a la velocidad de alimentacién del mineral para obtener la densidad de lodo deseada en el molino. La ‘molienda en el molino SAG se realiza en dos molinos, cada uno de 11 metros (36 pies) de diametro y una longitud efectiva de molienda de 4,6 metros (15 pies). Los molinos SAG tienen’ motores con una energia de 11.950 kW (16.000 hp), de frecuencia graduable, velocidad variable, y de cinta curva, Los molinos funcionan normalmente al 76 por ciento de la velocidad critica, con aproximadamente el 10 por ciento por volumen de bolas de molienda. La descarga de la parrlla de cada molino tiene aberturas de guijarros que miden 63,5 mm (2,5 pulgadas). Cada molino SAG descarga en uno de los dos tamices de doble cubierta y bajo cabezal, que miden 3.000 mm por 7.300 mm (10 pies por 24 pies). Los tamices estén colocados sobre rieles para que éstos puedan ubicarse en la posicién de operacién 0 como auxiliar, segiin como se requiera, Las plataformas superiores tienen aberturas de 40 mm y la plataforma inferior tiene aberturas de 13 mm? Manejo y chancado de sobretamafios El material de sobretamatio de cada tamiz de descarga de un molino SAG, es reciclado como una corriente de alimentacién nueva para el molino SAG por medio del circuito de manejo de guijarros y chancado. Los materiales de sobretamaiio caen en las cintas transportadoras y luego en las cintas transportadoras inclinadas de alimentacion orientadas hacia el edificio de separacién superficial. Aqui los guijarros se depositan en canaletas por medio de compuertas de desviacién. Cada compuerta de desviacion puede devolver todo 0 parte del material reciclado directamente a su cinta ‘transportadora asociada de alimentacién del molino SAG por medio de las cintas transportadoras de salteo de tamices, pero la ruta normal transporta el material hacia un depésito de sobrecarga de la chancadora de sobretamafios. El depésito de sobrecarga alimenta tres chancadoras de guijarros de sobretamafio por medio de las correas alimentadoras de la chancadora de sobretamafios. El material chancado es depositado en un sistema de cinta transportadora y devuelto a ambas lineas de molienda del molino SAG en las proporciones deseadas. Cada linea de molienda tiene un sistema de manejo de reciclables. Mientras el material de sobretamafio es sumpese.Doc ESTANDAR 1 SEP97 13 FRGINAS DES transportado al depésito de sobrecarga de la chancadora de sobretamafios, una configuracion de separacién superficial primaria—que consiste en tres imanes que se a si mismos y una parrilla vibrante—remueve el acero sobrante, bolas rechazadas y magnetita, Molienda en molinos de bolas La descarga de cada molino SAG ingresa en la linea de molienda de alimentacién del sumidero del ciclén, donde se combina con la descarga del mismo circuito de los dos molinos de bolas, y el agua de proceso adicional. El lodo en el sumidero de la alimentacién del ciclén ingresa a las bombas alimentadoras del ciclon y luego es bombeado hacia cada uno de los dos grupos de ciclones (uno por cada molino de bola en esa linea de molienda). Los ciclones son dispositivos de medida que clasifican las particulas minerales en fracciones finas y gruesas. Se instalan dos bombas alimentadoras de ciclon y dos unidades quedan sin instalar (sin motores), las cuales sirven como auxiliares, Cada bomba de alimentaci6n del ciclén alimenta un grupo de 10 ciclones de 0,66 mts de diémetro (nueve estin funcionando normalmente). La fraccién gruesa (caudal inferior) de cada grupo de ciclén es devuelta a su respectivo molino de bolas para su molienda adicional. La fraccién fina (rebalse del ciclén) sale Gel circuito de molienda y circula a través de una caja que contiene una parrilla, por una caja analizadora del tamafio de particulas, y luego por las celdas de flotacion gruesa de la seccidn de flotacién de la planta. Hay dos motinos de bolas en cada uno de los dos circuitos. Cada molino mide 6,1 metros (20 pies) de didmetro por 9,1 metros (30 pies) de largo, y son propulsados por un motor de 5.595 kW (7.500 hp) que tiene un embrague, pifién, y sistema de engrangje de anillos (arandelas). El lodo es molido mientras pasa por los molinos, Luego descarga dentro del sumidero de alimentacién del ciclén para después ser bombeado nuevamente a los ciclones para su clasificacién por tamaifo. FLOTACION Las particulas finas (rebalse) de los grupos de ciclones han sido molidos finamente para liberar las particulas valiosas de minerales con cobre de las particulas de ganga. En el circuito de flotacién, los minerales de cobre (que contienen oro y plata) son separados del mineral en forma de un concentrado. (El mineral predominante del sulfuro de cobre, en la mina de Candelaria, es la calcopirita [CuFeS2].) Los reactivos son afiadidos al fodo en el circuito de flotacién para promover la flotacién de los. minerales de sulfuro de cobre y prevenir la flotacién de los minerales de ganga. Cuando se agregan los reactivos apropiados al lodo, los materiales de sulfuro se transforman en hidrofébicos (repelan el agua), mientras que los residuos se mantienen en hidrofilicas (se adhieren al agua) Flotacién y remolido del concentrado El lodo formado en cada uno de los dos circuitos de molienda alimenta una linea de flotacién exclusiva gruesa. El banco de flotacién gruesa de la Linea N° | tiene catorce celdas con una capacidad de 85 m? (3.000 pies’). Hay diez celdas de flotacion gruesa SUMDESC.DOC ESTANDAR 1 SEP97 B PROINA $ DES instaladas en la Linea N° 2 con una capacidad de 127 m* (4.500 pies*). Las celdas de flotacién gruesa proporcionan agitacién e introducen aire dentro de la pulpa. Los minerales que contienen cobre en el lodo se adhieren a las burbujas de aire, flotan hacia 1a superficie, y son extraidos como un concentrado. El lodo que sale de la Ultima celda del banco de flotacién gruesa tiene un contenido muy bajo de minerales valiosos. Este lodo se conoce como relaves 0 colas, y es el residuo. El concentrado de cada linea de flotacién gruesa circula hacia su propio circuito de remolienda. El circuito de remolienda de la Linea N° 1 tiene un molino de bola de 6,7 metros (22 pies) de largo, y un didmetro de 4,3 metros (14 pies). El molino es propulsado por un motor de 1800 kW (2.500 hp) con un embrague y engranajes de anillos, y esta en Circuito cerrado con un grupo de catorce clasificadores de ciclones, cada uno de los cuales tiene un diémetro de 508 mm (20 pulgadas). El rebalse del grupo de ciclones circula hacia su propio limpiador y linea del depurador. El caudal inferior del grupo de ciclones circula hacia el molino de bolas de remolienda convencional para su molienda adicional El circuito de remolienda instalado en la linea N° 2 tiene un molino de torre. Este es un molino vertical en et cual el caudal alimentador ingresa por la parte superior del molino y circula hacia abajo pasando por una masa de bolas. Las bolas son constantemente mezcladas, lo cual causa que éstas choquen entre si y trituren las particulas. Las particulas mas pequefias circulan hacia arriba y hacia afuera del molino. El molino es propulsado por un motor de 600 kW (800 hp) y esta en circuito cerrado con un grupo de catorce clasificadores de ciclones, cada uno de los cuales tiene un diametro de 508 mm (20 pulgadas). El rebalse del grupo de ciciones en cada linea de remolienda circula hacia su propio limpiador y linea de depurador, El caudal inferior del grupo de ciclones circula hacia el molino de torre para su molienda adicional Los circuitos de flotacién del limpiador utilizan tanto las celdas de flotacién convencional como las de columna. Cada uno de los circuitos contiene un banco de celdas de flotacién del depurador limpiador y cuatro celdas de columnas de flotacién del limpiador, y tiene una altura de 14 metros (46 pies) por 3,7 metros (12 pies) de diametro, El banco de flotacién del depurador de la Linea N° 1 tiene ocho celdas de 85 m? (3.000 pies"), y el banco de flotacién del depurador de la linea N° 2 tiene seis celdas con una capacidad de 127 m* (4.500 pies"), El concentrado de todas las celdas de columna circulan a través de un sistema de muestra y luego ingresan en la caja alimentadora y espesadora del concentrado. Los relaves de la flotacién de columna son bombeados hacia sus respectivas celdas de flotacién del depurador para recuperar los minerales de cobre residuales. Los relaves de flotacién del depurador circulan hacia la caja de relaves para su desecho. El concentrado del depurador limpiador circula hacia su respectivo circuito del molino de remolienda para su posterior clasificacién y molienda. Desagiie y manejo de concentrado El concentrado producido por las celdas de columna se mezcla en la caja alimentadora de distribucién del espesador de concentrado, desde la cual circula hacia los SUMDESC.DOC ESTANDAR 1 SEP 97 13 PAGINASDES espesadores de concentrado, Tres espesadores de concentrado, cada uno con un diémetro de 30,5 metros (100 pies), espesan el concentrado, lo cual se inicia como lodo de alimentacién con aproximadamente 18 por ciento de s6lidos hasta convertirse en un lodo de caudal inferior con aproximadamente 60 por ciento de sélidos. El agua de rebalse del espesador circula hacia el sumidero de rebalse del espesador de relaves, donde es recogida y bombeada de regreso hacia los circuitos de proceso. El caudal inferior del espesador es bombeado hacia ocho filtros de discos cerémicos. El concentrado filtrado, en forma de torta y con aproximadamente 9 por ciento de humedad, es transportado a un acopio de concentrado cubierto, y luego es llevado por tun camién a las instalaciones del puerto Caldera. Carga de concentrado En el puerto, los camiones ingresan a un edificio y descargan su contenido dentro de una tolva, Un recolector de polvo controla las fugas, Un alimentador de correa ubicado en la parte inferior de la tolva mide el concentrado sobre una cinta transportadora. La cinta transportadora utiliza un carro distribuidor para almacenar el concentrado dentro de una bodega cubierta con una capacidad de 45.000 toneladas, Cargadoras frontales recuperan concentrado del acopio de concentrado de la bodega y cargan una cinta transportadora por medio de dos tolvas para residuos y alimentadores de correa de recuperacién. La cinta transportadora alimenta el concentrado a un cargador de barcos con una canaleta telescépica plegable. Un sistema de recolectores de polvo devuelve el polvo desde todos los puntos de transferencia a la cinta transportadora alimentadora del cargador de barcos. RELAVES Y AGUA Relaves Los relaves de una planta de flotacién son recogidos con una barredora de relaves y circulan por gravedad a través de una tuberia con un diémetro de 1.022 mm (40 pulgadas) hacia un distribuidor de alimentacién, Desde aqui, los relaves son alimentados a dos espesadores de relaves, cada uno con un didmetro de 122 metros (400 pies). Cada caudal inferior del espesador es recogido y bombeado hacia una represa de relaves por tres trenes de bombas (uno para ambos espesadores y uno como auxiliar comin), Cada tren de bomba tiene cuatro bombas operando en serie. La cuarta bomba esté equipada con un propulsor de velocidad variable para permitir que el caudal de descarga del caudal inferior del espesador sea ajustado para controlar la densidad de relaves. Los relaves flotan hacia la represa de relaves por medio de dos tuberias, cada una con un diametro de 559 mm (22 pulgadas). Una tercera tuberia similar esta instalada para su utiizacién en caso de emergencia. En la represa, los relaves circulan a través de una serie de cabezales de distribucién y boquillas (grifos), hacia la orilla en pendiente de la represa, la cual esta ubicada corriente arriba del tanque de relaves. sumpesc poe ESTANDAR 1 SEP97 Raia 7 DE Agua Se abastece agua fresca a Candelaria por medio de cinco pozos profundos y una estacién de bombeo cerca de Tierra Amarilla, Una tuberia de 10,5 km. proveniente desde la instalacién de agua fresca alimenta un depésito de acumulacién de agua fresca. Este depésito abastece de agua a la mina, al area de la chancadora primaria, al ‘ema de agua potable, y a los sistemas de sellamiento y enffiamiento del agua, El depésito también abastece de agua al sistema de tratamiento del agua para reemplazar las pérdidas sea por evaporacién y envio, EI depésito de almacenamiento de agua de proceso alimenta por gravedad agua de proceso al sistema de distribucién de agua de proceso del concentrador a través del cabezal de distribucién, El nivel de agua del depésito de almacenamiento proporciona la presién de agua necesaria para el sistema de distribucidn. El rebalse del espesador de relaves, el rebalse del espesador de concentrado, y el efluente de la planta de tratamiento de alcantarillados circulan por gravedad hacia un sumidero, donde éstos son reunidos ¢ inyectados por bombas verticales dentro del cabezal de distribucién del agua de proceso del concentrador. En la represa de relaves, los sélidos se asientan y separan del agua, dejando atras una piscina de agua sobrenadante, Esta agua de recuperacién es bombeada desde la piscina de relaves por bombas de turbina verticales montadas en barcazas, hacia el depésito de almacenamiento del agua de proceso, Cualquier filtracién desde la represa de relaves es recogida corriente abajo de la represa y es bombeada de regreso a la piscina, ENERGIA ELECTRICA La subestacion Cardones, de Endesa, ubicada aproximadamente a 14 km. de la planta, abastece a la planta energia eléctrica de 220 kV. La principal subestacién de la planta disminuye la energia hasta lograr el voltaje de distribucién de 23 kV. El sistema de distribucién tiene voltajes de 6.600, 3.300, 660, y 380, los que son producidos por los centros de control de motores a través de la planta. Un sistema de emergencia de generacién de energia diesel, con dos generadores abastecidos por energia diesel, esta disponible para mantener los sistemas criticos durante las interrupciones de energia. sumpesc.poc ESTANDAR 1 SEP97 3 PAGINA DES. CONTROLES Todas las variables de proceso principales se miden y se controlan para proteger el equipo y optimizar la produccién. Los parémetros fisicos son medidos automaticamente por sensores localizados a través de toda la planta. Un sistema de analisis por rayos X obtiene muestras de las corrientes de proceso importantes para is cuantitativos para los pardmetros de control y las cantidades Distributed Control System), utilizado en un microprocesador obtiene informacién sobre el proceso y de operadores, y luego proporciona las sefiales a los manipuladores que regulan las variables de la planta. Un sistema de control de supervisién basado en computadoras proporciona un alto nivel de control para obtener puntos de control para el sistema regulatorio, suMbesc.DOC ESTANDAR 1SEP97 DE CHANCADO Y MOLIENDA CHANCADO PRIMARIO Y TRANSPORTACION TERRESTRE io BOD “Seow ir TR J tena tees LINEA 2 DE MOLIENDA AEN HOLM A Guncooee te Seances ATR NENT 2. Ctetnoncen”* <—| at el ETE TS HSL Carian |) DESDE Da TEP TDF WOLENIR SE EL ORGRNWN DE LEVENDA OWA DE DERVACION DEL COMCENTRADO! ‘aUES0 LINEA N°t DE FLOTACION GELDAS (14) DE FLOTACION GRUESA coccones 7 DE REWOU N GRUESA_Y LIMPIADORES ow BOMBA DE DeRwaciON 32 RESUM FLOTACION EA N°2 DE FLOTACION GRUESA Y LIMPIADORES DEPURADORES PeDORES (6) BARREDOR DE PSO DE LoS RELAVES DE FLOTAG CicLoNES (14) DE REWOUENDA 8OWBA DF ALIENTICON EL cicLow DEL PROCESO OE CONCENTR: DE RELAVES DE Aouewncion Ri Pah CONCEN PLANTA DE FILTRO DEL CONCENTRADO D, Pr ise [nt bike eh [Eines DE FLomGON, \ VEE € OMG /__“rnwo'ts2 ak RES ePosro bet AGUA OE PROCSO STEM DE DSTRBUCION eee | TALLER CAMONES GRANDES ALMACENAMENTO EL BuaNen, (CaONES 1 SEGURIDAD SSUBESTACION OE ELECTRIIOAD ja) a \h HO} oFienas PLANTA DE FITROS: ESPESADORES DE (CONCENTRAD cf INCA 1 Y une 2 CELOAS UBuDORES ~>} DE COLUMN CONCENTRADO AREA OF REACTS Tous De Bus DEL MOLIND DE BOLAS LA ChaNcaDORA SOBRETANAROS ESTACION DE a 30M De RELAVES MACENAIENTO OE SOLAS [oe wouno 6 INA A FLOTACION Y \uwea 2 REMOUENOA FLOTACION YY REMOLENDA TNO HECIOS. OE PARACION SUPERACAL ALMACENAMENTO DE SOLAS DEL MOLINO $a Leone se a CRANCADOR, OE SOBRETAMANOS 1.4 PLANO GENERAL DE LA PLANTA ESTACION DE ABASTECIMENTO DE CAMONES ‘vmcADORA PRIAR a ownia TRANSPORTADORA, TERRESTRE ACOPIO OE, MINERAL GaUESO TUNEL, DE RECUPERACION DE MINERAL GR a PAGINA 1 DE23 4.0 DISENO DEL PROCESO 44 DESCRIPCION DEL PROCESO INTRODUCCION Esta seccién describe los sistemas de relaves y aguas en la planta Candelaria, Los relaves son las rocas en forma de residuos finamente molidas que quedan después de que los vvaliosos minerales de cobre sean capturados en la seccién de flotacién del concentrador. (Consiltese el Manual de flotacién y desagite para més informacién sobre la seccién de flotacién.) Los relaves son bombeados en forma de lodo a una represa de relaves para almacenarse permanente. El lodo de relaves es tipicamente 50 por ciento de s6lidos y SO por ciento de agua, En la represa, la mayor parte del agua es recuperada y bombeada de vuelta al concentrador. De modo que los dos sistemas—relaves y aguas—estan interrelacionados, y cl operador tiene la responsabilidad de colocar los relaves en la represa para crear una estructura estable, mientras que al mismo tiempo, se recupera la mayor cantidad de agua posible para volver a.utilizarla en el concentrador. Esta seecién se divide en los sistemas si ‘© Suministro y distribucion de agua fresca ‘+ Espesamiento de relaves * Bombeo de relaves ‘© Represa de relaves y agua de infiltracién de la represa de relaves ‘© Sistema de distribucion de relaves * Suministro y distribuci6n de agua de proceso Las instalaciones de la planta Candelaria se construyeron en dos fases: * Fase I—En 1994 se comenzaron a funcionar mina, concentrador e instalaciones relacionadas iniciales. Los equipos instalados durante Fase I usan nimeros de equipo con tres digitos iniciales (por ejemplo, 610-TKOI9 para el primer espesador de relaves). Ademés, valvulas, instrumentos, y alarmas instalados durante Fase I tienen niémeros de etiqueta de tres digitos (por ejemplo, FE-002 para un medidor de caudal, + Fase II—Durante 1996 y 1997, las instalaciones de produccién fueron expandidas. Los equipos instalados durante Fase I usan mimeros de equipo con cuatro digitos iniciales (por ejemplo, 2610-TKO19 para el segundo espesador de relaves). Ademas, valvulas, instrumentos, y alarmas instalados durante Fase Tl tienen némeros de etiqueta de cuatro digitos (por ejemplo, FE-2002 para un medidor de caudal, Nétese que en algunos casos donde la expansion de equipo es similar al equipo original, se usa el mismo nimero de equipo, excepto que el equipo de expansién lleva ‘TALSMADOC RELAVES ¥ AGUAS 1 SEP97 n PAGINA? DET un némero 2 adicional delante del niimero de equipo o nimero de etiqueta de instrumento. Las plantas de proceso de minerales requieren de varias calidades de agua dependiendo de suuuso. Algunos usos de agua de alta pureza son agua potable (para beber), estaciones de lavado de ojos, y laboratorios. Otros usos (agua de sellado de bomba, mezcla de reactivos, agua de enftiamiento, y agua usada en algunos procesos de flotacién) requieren agua sin particulas sélidas 0 reactivos de molino, pero no agua tan pura como para beber o lavar. El agua usada en molienda y lavado general de piso en el concentrador no tiene que ser tan pura como cualquiera de los otros dos tipos de agua. Por esta razon, el agua clara que se recupera de relaves es apropiada para este iltimo uso. En este manual varios tipos de agua son referidos. Sus definiciones se presentan a continuacién © Agua fresca es agua tal como se recibe desde los pozos, © Agua de recuperacién es agua que ha sido recuperada desde el proceso de lodos. + Agua contra incendios es agua que se hace disponible para combatir incendios. © Agua de proceso es cualquier mezcla de agua recuperada y otro tipo de agua, + Agua potable es agua fresca que ha sido tratada para que sea apropiada para usos humanos. Otros dos términos utilizados a lo largo de este manual: y particulas + Relaves se refiere al producto de desecho desde la planta de proceso de minerales. (En Ja planta Candelaria, aproximadamente el 95 por ciento del mineral tratado en el concentrador se convierte en relaves después de ser tratado para eliminar los minerales de cobre). SUMINISTRO Y DISTRIBUCION DE AGUA FRESCA Pozos de agua fresca Lodo se refiere a cualquier mezcla de un liqui das, Se obtiene agua fresca desde los pozos que estan cerca de la comunidad de Tierra Amarilla. (Consiltese la Seccién 1.4, Plano general de la planta). Se disponen de cinco ppozos, cada uno equipado con una bomba de motor sumergible, Dependiendo de las demandas de agua de la mina y planta local, una a tres de estas bombas de pozo pueden suministrar los requerimientos de agua fresca. Las dos bombas restantes estan en posicién awnliar en caso de que se presenten problemas con las otras bombas de pozo. (Consiltese dl diagrama de flyjo 4.3.1.) Bombas de agua fresca TaILS#1A.DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEPO7 4 PAGINA DER El agua es bombeada por las bombas de pozo de agua fresca (820-PP126, -127, -128, - 129, y 130) a un sumidero de recoleccién de agua fresca (820-SUO12). Antes de entrar al sumidero de recoleccién, el agua pasa primero por dos largos depésitos rectangulares para que toda arena bombeada con el agua tenga una oportunidad de decantar. Los depésitos estén construidos de tal modo que uno de ellos puede ser detenido para limpieza mientras, que el otro se mantiene funcionando. El sumidero de recoleccién esta equipado con cuatro bombas de agua fresca (820-PP132, -133, -134, y -135). Estas bombas de turbinas verticales entregan agua por una tuberia al depésito de agua fresca/contra incendios (130- TK029), Dependiendo de la demanda de agua fresca, una a tres de estas bomibas estaran funcionando para suministrar los requerimientos de agua fresca de la mina y planta local La cuarta bomba es una bomba auxiliar. Depésito de almacenamiento de agua fresca/contra incendios El depésito de almacenamiento de agua fresca/contra incendios (130-TK029) esta ubicado en una colina arriba de la fosa de la mina y planta local. El depésito leno contiene aproximadamente 8.600 m’ de agua. El depésito de almacenamiento de agua fresca/contra incendios suministra agua fresca para la mina, la planta de proceso de minerales, y una planta de tratamiento de agua potable. También provee agua para incendios, Las tuberias conectadas al depésito de almacenamiento de agua fresca/contra incendios transporta agua fresca por gravedad a los varios usuarios. La mayoria de los usuarios, reciben agua fresca a una presién de linea igual a la presién estitica del depésito de agua/contra incendios. Se utiizan bombas presurizadoras en seleccionados puntos de entrega para aumentar la presidn de linea para algunos usos de agua fresca (tal como agua de sellado para algunas de las bombas). El agua contra incendios tiene la misma presion de linea que el agua fresca porque no existen bombas presurizadoras de agua contra incendios. Aproximadamente el 20 por ciento del agua en el depésito de almacenamiento de agua fresca/contra incendios se reserva como agua contra incendios. El restante 80 por ciento esta disponible para cualquier otro uso de agua fresca. (Constitese el diagrama de flujo 43.3) La pant inferior del depésito contiene el agua para incendios, y la tuberia que toma ef agua para incendios del depésito esta conectada cerca de la parte inferior del depésito. La tuberia que toma agua para otros usos de agua fresca esta conectada mas arriba en la parte lateral del depésito para que asi no pueda llevarse el agua para incendios. Agua de potable Un poco de agua fresca es extraida del depésito de almacenamiento de agua fresca/contra incendios y es bombeada a través de una planta de tratamiento de agua potable (130-TEOS) para hacerla apropiada para uso humano. (Una descripcién completa de la planta de tratamiento de agua potable puede encontrarse en el Manual de operacién de servicios generales y reactivos.) El agua potable que sale de la planta de tratamiento se almacena para su uso en un depésito cubierto de agua potable (130-TKO31). Desde este depésito, agua potable es canalizado a usuarios por toda la planta, (Constiltese el diagrama de flujo 43.2) TAILS#IA DOC RELAVES ¥ AGUAS 1 SEP97 Paiva pea La mayor‘a del agua fresca usada en la planta de proceso de minerales se mezcla con lodos de proceso y eventualmente termina o en el espesador de relaves o en el espesador de concentrados. ESPESAMIENTO DE RELAVES Los relaves dejan la seccién de flotacién con aproximadamente 31 por ciento de sdlidos y 69 por ciento de agua. Una mayor parte de esta agua es recuperada directamente en dos depésitos de decantacién mecanizados denominados espesadores. Otra porcién del agua es recuperada después de que los relaves espesados hayan sido colocados en la represa de relaves. Distribuidor de alimentacién de espesador de relaves El lodo de relaves sale del concentrador a través de un canal. (Para una breve descripcién del concentrador, consiltese la Seccién 1.3, Descripcién resumida). Entonces, el lodo fluye por gravedad a través de barredores y cajas de descarga a un distribuidor de alimentacién de espesador de relaves (610-D1002). Finalmente, el lodo fluye desde la caja de alimentacién concreta a través de dos barredores separados a dos espesadores de relaves. El distribuidor de alimentacién tambien tiene una conexién de rebalse que puede ser utiizada para desviar los espesadores de relaves al embalse de contencién de emergencia, si es requerido. Espesadores de relaves Los dos espesadores de relaves—Espesador No. | (610-TKO19) y Espesador No. 2 (2610-TK019)—reciben lodo desde la planta de proceso de minerales a aproximadamente 31 por ciento de sélidos por peso y espesan el lodo a aproximadamente 50 por ciento de sélidos. Aproximadamente el 55 por ciento del agua contenida en el lodo alimentando los espesadores es recuperada en el rebalse desde los espesadores. PRECAUCION:; Todos los operadores deben quitarse los cascos y colocartos en un lugar seguro antes de entrar a los pasillos que estén por encima de los espesadores, Si un casco cae dentro del espesador y es empujado hacia el cono de descarga inferior puede obstruir una de las lineas de descarga. Si esto ocurre, es necesario acortar las operaciones y drenar el espesador para extraer el casco Depésito de espesador Cada depésito de espesador consiste de una pared de concreto de 400 pie de diémetro y un revestimiento de alta densidad polietileno (HDPE, high-density polyethylene) en una base térrea. La altura de la pared al perimetro de los espesadores se extiende a aproximadamente 3,2 m, La base del espesador se inclina hacia el centro, resultando en una profurndidad de aproximadamente 9,2 m desde la parte superior de la pared perimetro a la parte inferior del cono de descarga. Sumidero de rebalse del espesador de relaves TAILS#1A DOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 4a PAGINAS DEZ Cada espesador de relaves esti equipado con un pozo de alimentacién para aceptar y distribuir uniformemente el lodo de alimentacién de relaves en el centro del espesador. Cada espesador también esti equipado con un barredor de rebalse rodeando la pared interior del depésito del espesador. El barredor intercepta agua que rebasa el depésito del espesador y transporta este agua a un sumidero adyacente al espesador de relaves. Este sumidero es referido como el sumidero de rebalse del espesador de relaves (610-SU008 y 2610-SU008). Sistema de alimentacién de floculante Se ha proporcionado un sistema de alimentacién de floculante para ayudar a mantener buena claridad en el agua que rebasa los espesadores de relaves. Floculante (un quimico orgénico que ayuda a las particulas pequeitas a juntarse y convertirse en flocs mas grandes) es etapa adicional al lodo de relaves de molino en diferentes lugares entre el molino y los espesadores de relaves: el distribuidor de alimentacién del espesador de relaves, tres lugares en cada barredor de alimentacién del espesador de relaves, y los dos pozos de alimentacién del espesador de relaves. (En el Manual de operacién de servicios generales _y reactivas se presenta més informacién concemniente a este sistema de floculante). La Figura 4,1 muestra un espesador de relaves tipico. PRINCIPIO DE OPERACION ESPESAMIENTO DE RELAVES El espesamiento se trata de lodos y un proceso denominado sedimentacién, Un /edo es una mezcla de un liquido y particulas sélidas. Sedimentacién es la precipitacién de particulas solidas desde un lodo. Los sélidos se asientan cen el fondo de un contenedor (como un depésito del espesador), dejando una parte de tiquido claro en la parte superior. Se elimina el liquido claro extrayéndolo de la parte superior del contenedor. El lodo que queda cerca del fondo del contenedor contiene todos los sélidos originales y solamente parte del liquide original. Debido a que el lodo asentado tiene una mayor Cconcentracién de sélides (mayor densidad) que el lodo original que entrd al contenedor, se dice que ha sido espesado, Se completa el proceso del espesamiento eliminado el lodo de mayor densidad que se ha recolectado cerca del fondo del contenedor. Un espesador consiste de un depésito cilindrico de largo didmetro (un ‘contenedor), Cuando se acciona, el espesador contiene lodo que se somete al proceso de sedimentacién. Se alimenta continuamente nuevo lodo de alimentacién hacia la pare superior del depésito del espesador cerca del centro. El lugar donde el nuevo lodo de alimentacién ingresa al espesador se denomina el pozo de alimentacién. Tan pronto como el lodo de alimentacién ingrese al espesador, el liquido claro comienza a separarse de los sélidos. Los sélidos mis grucsos (mis pesados) comienzan a asentarse diectamente en el espesador, mientras que las particulas mas finas tienden a moverse hacia el perimetro del depésito del espesador antes de que ellas también se asienten hacia el fondo. TaILsaADoC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 PAGINA 6 DE 25 FIGURA 4.1 SISTEMA PROPULSOR TIPICO DE TRACCION DEL ESPESADOR DE RELAVES BARRO DEW ON De /AWERTACON sraUCON 7 POO 0 PARED CCL OEPOSTIO ——_pasnenon ALMETAGON SEL Fsreioon”~ PREDCR | aan MECANISMO DEL ESPESADOR TUNEL OC CAUDAL INFERIOR DE RELVES: 'BRAZO DE TRAGCION DE PROPULSION TRCLINACION VISTA LATERAL DEPOSITO DEL TUNEL. DE CAUDAL ESPESADOR ee DE RELAVES 3 RAWLES CORTOS: De_INCUINACION F070 De CUCHILA ‘NIMENTACION eae —__. £5 Ne & can oe RAWAL DE UMIDERO DE REBALSE TRACCION OE DEL ESPESADOR PROPULSION DE RELAVES, PARED DEL DEPOSTO YY RIEL DE PROPULSION igh RENKCULADA, ‘EL BARREDOR ‘ ecopasuo DEL Y OE A \ ESPESADOR PASARELA \ De RELAVES VISTA PLANO MoTORES PROPULSORES CADENA DE PROPULSION RUEDA UE LA RIEL DE PROPULSION POLEA GUA RUEDA DE PROPULSION DETALLES DEL MECANISMO (SISTEMA DE TRACCION) DEL ESPESADOR +48 1006 TALS\THKNERG.DWG RELAVES Y AGUA SEP 97 a4 PAGINA7DE23 ‘A medida que los sélidos se asientan, el liquide se libera del lodo y se recoleca en la parte superior del depésito del espesador. Est liquide, siendo ris ligero que el lodo de donde proviene, flota sobre éste. Debido a que cl depésito del espesador esta leno de liquido y lodo cuando esté en funcionamiento, el nuevo lodo que ingresa obliga al liquido que flota en la parte superior del espesador a rebalsarse del depdsito. Una concavidad, 0 barredor de rebaise, unida al perimetro del depésito det espesador recolecta el liquido que se rebaisa y 10 leva a un depésito de recoleccién equipado con bombas. Luego, las bombas transportan el liquid hacia otras partes de la planta de proceso de minerales donde pueda ser utilizado. El loo espesado que se asienta en el fondo del espesador debe ser eliminado Gel espesador. De hecho, es vital que ta cantidad de sélidos que sale del espesador como lodo espesado sea igual ala cantidad de s6lidos que ingresa al espesador como lodo de alimentacién no espesado, De lo contrario, se acumularian slides en el espesador, éste se sobrecargaria de lodo espesado, y hasta ol lodo se rebalsaria hacia el bartedor de rebalse, EI proceso de ‘espesamiento se detiene cuando esto sucede. El lodo espesado es eliminado del fondo de un espesador, cerca del centro. Cortas tuberias que sobresalen por el fondo del espesador permiten a que et Todo espesado circule hacia fuera. Estas tuberias se denominan lineas del ‘caudal inferior, y estan equipadas con valvulas que pueden ser utilizadas para detener et flujo de lodo espesado. Después de pasar por el fondo det ‘espesador, estas lineas de! caudal inferior pasan por debajo del espesador y a través de wn tinel que conduce al perimetro del depésito del espesador. Desde ef perimetro del depésito del espesador, las lineas del caudal inferior estdn conectadas a bombas que transportan el lodo espesado a la siguiente etapa de proceso o a un area de desecho. El espesador esté equipado con horquillas que ayudan al flujo de lodo espesado para el ingreso hacia las lineas del caudal inferior. Las horquillas son paletas anchas unidas @ uno o més brazos que se extienden a través del fondo del espesador. Las barras de inclinacién se extienden hacia fuera desde el centro del espesador y un motor propulsor las hace girar alrededor del centro. Las horquillas estén unidas a la parte inferior de las barras de inclinacién y estén fijadas @ un cierto angulo, muy parecido a una paleta de inclinacién de camino con un éngulo hacia el borde. Mientras que las barras de inclinacion giren dentro del espesador, las horquillas empujan al todo espesado hacia el centro del espesador donde se encuentran las lineas det ‘caudal inferior. _Existen ds diseflos comunes para girar las barras de inclinacién alrededor del interior del espesador. En un disefo, las barras de inclinacién son propulsadas desde el centro del espesador por un motor(es) eléctrico(s) ubicado(s) en una plataforma por encima del pozo de alimentacién. Este espesador es conocida como espesador de propulsién central. El segundo disefo utiliza motores montados sobre una plataforma mévil en el perimetro" del espesador. Esta plataforma es conocida como sistema de iraccién. Los ‘motores propulsan el sistema de tracein a lo largo de un riel que se extiende alrededor del perimetro del espesador. Un extremo de ta mds larga barra de ‘TAILSALADOC RELAVES Y AGUAS 1 SEPS7 4 PAOWNA 8DE2 inclinacin estd conectado al sistema de traccién, mientras que el otro ‘extremo esté conectado a un eje en el centro del espesador. Cuando cl sistema de traccién se mueve alrededor del perimetro del espesador, el sistema jala un extremo de la barra de inclinacién con él, mientras que el ‘otro extremo gira alrededor del centro del espesador. Este tipo de espesador es conocido como espesador de propulsion a traci, Cuando se opera un espesador se debe tener en cuenta un concepto muy importante: Los sblidos deben ser extraidos desde el espesador a la misma velocidad a la cual fueron alimentados hacia el depdsito. De no seguir este importante concepto, el espesador se sobrecargard y se daftard Se siguen varios principios de operacién cuando se opera un espesador: * No se permite al todo rebalsarse del espesador hacia el barredor de rebaises. + Sélidos ingresando al espesador en el lodo de alimentacién son eliminados desde el espesador como lodo det caudal inferior espesado. + No se permiten a los sélidos acumularse en el espesador una vez que Ia densidad det lodo del caudal inferior alcance el valor designado. + Se opera el espesador a su densidad de! caudal inferior designado regulando la velocidad de extraccién del lodo espesado, Operadores deben saber que la presencia de particulas muy finas en un lodo ayuda a los espesadores y tuberias funcionar sin problemas, De manera similar, la ausencia de particulas finas tiende a complicar el funcionamiento. La porcién de sélidos de una mezcla de lado se compone de una amplia variedad de tamaiios de particula. Las particulas mas gruesas a veces se conocen como arenas, mientras que [as particulas mas finas se denominan lodos minerales. No existe una clara definicién del tamaio bajo 1a cual las particulas son realmente lodos minerales. Sin embargo, el término lodo ‘mineral se refiere generalmente a particulas cuyo tamailo es considerablemente mas fino que 74 micrones (malla 200). Naturalmente, odes con menos particulas gruesas contendrin mds particulas de tamaho lodo mineral, La fraccién de lodos minerales de un fodo juega un papel importante en Ia operacién sin problemas de espesadores y tuberias que ‘manejan los lodos. Por su naturaleza, las particulas ms gruesas de un lodo tienden a precipitarse ripidamente a través de un liquido o un todo, Una vez que estas particulas mis gruesas se asientan en et fondo de un espesador o tuberia, ellas tienden a quedarse donde cayeron, Esto puede conducir a problemas de obstruccién en tuberias y a Ia formacién de capas de arena dificil de remover tn los fondos de espesadares. Se puede medir el esfuerzo requerido por las horquillas del espesador para mover los sélidas asentados en el fondo det espesador a través del motor propulsor. Este esfuerzo es conocido como par torsor. Porque son mas finas. las particulas de lodo mineral tienden a atrapar considerable agua entre las particulas individuales. La capa de agua entre las particulas de lodo mineral impide a que las particulas de lodo mineral se aglomeren. Por tanto, el agua tiene una cualidad de lubricante entre las TAILS#ADOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 4 Pamas DE 2 particulas, muy parecida al aceite con una cualidad de lubricante entre los dedos de una persona. Paniculas de lodo mineral, como dedos grasosos, pueden destzarse una sabre otra con gran facilidad. Particulas de ldo mineral tienden a lui ripidamente. La arena gruesa no fluye flcilmente por si misma, ‘Una abundancia de particulas de lodo mineral en un todo tiende a proporcionar lubricacién a todo el lodo, Las particulas gruesas en un lodo ‘con mucho lodo mineral no se asientan tan rapido ni tampaco se aglomeran tan junto. Por tanto, la presencia de lodos minerales permite a que particulas mds geuesas fluyan més ripidamente y sean més féciles de manejar. ‘Cuando ef todo de alimentacién ingresa a un espesador, los lodas minerales tienden a circular hacia el perimetro del espesador antes de asentarse al fondo, Las arenas mis gruesas, por el contrario, se asientan casi directamente tan pronto como ingresan al espesador. Esto produce una ccondicién durante la puesta en marcha del espesador, en la cual arenas ‘gruesas se asientan en el fondo del espesador esperando a que los lodos minerales se asienten para ser arrastrados hacia el centro det espesador. Hasta que estos lodos minerales leguen al centro, habré muy poca lubricacién de lodo mineral de las arenas gruesas. Debido a esta condicién, hhay mayor riesgo de sobrecargar el espesador o de obstruir las tuberias durante la puesta en marcha. Este problema potencial existe solamente durante la puesta en marcha. Después de que se haya estabilizado el funcionamiento del espesador, arenas ‘eruesas ingresando al espesador se juntan en el fondo del espesador con Jodos minerales que ingresaron al espesador varias horas antes y ahora estén siendo arrastradas al centro, Con esto se produce una condicién balanceada en la cual arenas y lodos minerales estin en la correcta proporcién @ ta salida del fondo det espesador. Se toman suchas horas para que un espesador alcance una condicion balanceada. Uno de los objetivos durante la puesta en marcha es moler et ‘mineral més fino de lo normal para minimizar la cantidad de arena gruesa ingresando al espesador y maximizar la cantidad de todos minerales producida. Esto ayuda a impedir lineas obstruidas y un espesador obstruido hasta que éste haya alcanzado una condicién balanceada, Esto también explica la importancia de no bombear todo el lodo mineral ‘hacia fuera del espesador durante una detenciéa rutinaria, Al quedar algo de lodos mincrales en el espesador, éstos ayudan a lubricar las arenas gruesas ‘que ingresan primero al espesador durante la puesta en marcha, ‘Affadir agua a un lodo puede conducir a problemas de obstruccién. Esto se debe a que al afladir agua un lodo se hace menos denso: adems, el agua tiende a eliminar lodos minerales de las particulas de arena gruesa que las rodean, Esto permite a que las particulas de arena gruesa se asienten rapidamente y circulen a través de las tuberias menos ficilmente, Los operadores deben darse cuenta de que diluir un lodo con agua puede ‘ocasionar que las lineas se obstruyan. Aunque afladiendo un poco de agua a tun lodo muy espeso puede hacerlo circular més ripido, pero afladiendo demasiada agua o en el momento equivecado puede producir el efecto ‘puesto. TAILSHADOC RELAVES Y AGUAS 1 SEP97 4 PAGINA 10 DE23 Horquillas del espesador de relaves y la unidad de propulsion a traccién Después de que ef lodo espesado se asiente en el fondo de cada espesador de relaves es arrastrado hacia el cono central por una barra de inclinacién larga y tres cortas, Las cuatro barras de inclinacién estin colocadas a intervalos de 90 grados alrededor del espiggn central del espesador. Estas barras de inclinacién estan equipadas con horquillas (o ) que mueven el lodo espesado a medida que giran alrededor del centro del depésito del espesador. Se conectan las cuatro horquillas al centro del espesador y se mueven como tuna unidad, Son propulsadas (tiradas) alrededor del depésito del espesador por una unidad de propulsign a traccién (sistema de traccién) conocida como mecanismo del espesador de relaves (610-TM003 y 2610-TM003). La unidad de propulsién a traccién es un carro con ruedas que lo propulsan alrededor del perimetro del espesador sobre un riel de acero encorvado. El carro esta conectado al extremo exterior de la barra de inclinacién larga por una viga reticulada vertical corta. Es propulsado por motores eléctricos gemelos, cada uno propulsando una de las ruedas de acero por medio de dientes y cadenas, Existe cierta redundancia con dos motores propulsores y ruedas en caso de que una de las cadenas de propulsion se quiebre o un motor falle. La unidad de propulsién a traccin se mueve muy lentamente alrededor del perimetro del depésito. Aunque se mueva muy despacio (una persona puede caminar mas rapido), tiene una traccién muy fuerte. La unidad de propulsién a traccién esté equipada con un sistema que percibe el deslizamiento de las ruedas de propulsion, Cuando se detecta un destizamiento, un taladro alimenta una capa de arena al riel delante de la rueda de propulsion. La arena mejora la traccin de la rueda sobre el rel BOMBEO DE RELAVES Los dos espesadores tienen basicamente los mismos sistemas de bombeo de relaves. Existen tres trenes de bombas de caudal inferior, con cuatro bombas en cada tren, Tren B (620-PPO88, -098, -100, y -102), Tren A (2620-PPO87, -099, -101, y -103), y Tren C (620-PPO87, -099, -101, y -103). Dos trenes (Tren B y Tren C) estan dedicados a sus respectivos espesadores, mientras que el tercer tren (Tren A) puede mancjar relaves espesados desde cualquiera de los dos espesadores. Los pirrafos siguientes describen el sistema para un espesador, pero enumera los nimeros de equipo para ambos espesadores. Enla Tabla 4,1, se resume ademas el equipo. ‘Tuberias y valvulas de descarga del espesador El lodo espesado que se arrastra a lo largo del fondo del depésito del espesador hacia el centro cae dentro de una fosa cénica en el mismo centro del espesador. En la fosa cénica, el lodo espesado se asienta en cuatro tuberias verticales que se extienden a través del fondo del espesador hacia un tinel de conereto, Las wilvulas de bloqueo accionadas manualmente en el extremo inferior de cada una de las cuatro tuberias detienen el caudal TAILS#LADOC RELAVES Y AGUAS 1 85°97 ry PAGINA 11 DE23 cuando estén cerradas. Se extrae lodo espesado fuera del espesador a través de solamente dos de las cuatro tuberias en cualquier momento, Las otras dos tuberias son auxiliares. ‘Un par de las cuatro tuberias verticales esta conectado a una tuberia horizontal conocido como linea del caudal inferior. Un segundo par de tuberias verticales esta conectado a tuna segunda linea horizontal de caudal inferior. Las dos lineas horizontales de caudal inferior se extiende a lo largo del tine! de concreto que se encuentra desde abajo del depésito del espesador cerca del perimetro. Cada una de las dos lineas del caudal inferior esté conectada a un tren separado de bombas de lodo que bombean el lodo espesado a la represa de relaves. (Consiltese el diagrama de flujo 4.3.5.) TABLA 4.1 SISTEMA DE BOMBEO DE RELAVES Ta | es doers Se pateor n't (See rae eae ieee RG aa ease (AO AEE ‘Bomba de recirculacin del caudal 620-PP108 2620-PP108 inferior de HV.055 y 056 HV-2055 y -2056 eee Be ReR eee | Seems ATE | ere Chee HE 7, ESS joo; 0g! | on y-409 78 | ean y 00 \Valvulas de bloqueo de descarga | HV-005 007 | HV-006 y | HV-2005 | HIV-006 y -2008 del espsador 008” | y-2007 ‘Vaal de agua de lavado Hv.009y-011 | Hvaivy | Hv2009] — HV-2010 012 | y-2011 "2012 Valvuls de entrada del trea de] HV.0S8 HV-057 v.2057 boinbas, Valvulas de salida det ten de] HV-023 HV-046 FV-206 tombas Bombas presurizadoras del agua (620-PP-106 y -107, -140 hasta -143 2620-PP-106 y - de sellado 107, -140 hasta - 143 Cada tuberia vertical legando desde el fondo del espesador esta equipada con una segunda valvula de bloqueo accionada neuméticamente (620-HIV-005 hasta -008; 2620-HV-2005 hasta -2008). Se proporciona una conexién de agua de lavado corriente abajo de cada una de estas valvulas de bloqueo accionadas neumaticamente; cuando se abre la valvula de agua de lavado, el agua de lavado ingresa a la linea para lavar (eliminar) cualquier sélido que se haya acumnulado en ta linea. TAILSMADOC RELAVES ¥ AGUAS 1 SEP97 “ PAGINA 12DE23 Cuando las valvulas de bloqueo accionadas neuméticamente estén cerradas, pueden dafiarse si se someten a una presién demasiado alta desde el lado de corriente abajo. De hecho, la presiGn de agua de lavado es suficiente para dafiar las valvulas cuando estin cerradas. Debido a esto, no se debe afiadir agua a las lineas del caudal inferior del espesador cuando las vilvulas de bloqueo accionadas neuméticamente al cono del espesador estan cerradas y el otro extrema de la linea horizontal del caudal inferior esta bloqueado (cerrado). Sistema de agua de recuperacién Las valvulas (620-HV-009 hasta -012 y 2620-HV-2009 hasta -2012) para afiadir agua de lavado a las cuatro lineas verticales del caudal inferior son también accionadas neuméticamente y tienen derivaciones de cuatro pulgadas en caso de que no puedan accionarse, Cada véiwila de agua de lavado accionada neumaticamente tiene instrumentacién que no le permite abrirse a menos que la vaivula de bloqueo accionada neuméticamente de corriente arriba en la linea a la cual est conectada también esté abierta, Como se describe en ef pirrafo anterior, este procedimiento impide a que la valvula de bloqueo se dafe. El operador lava las tuberias verticales y horizontales del caudal inferior con agua de Javado brevemente durante la puesta en marcha del tren de bombas de corriente abajo para climinar cualquier acumulacién de solidos. Bomba de recirculacién del caudal inferior del espesador de relaves Cada linea horizontal del caudal inferior del espesador tiene una conexién de valvula a una linea de succién comiin, la cual a su vez se conecta a una bomba individual de recirculacién del caudal inferior del espesador (620-PP108 y 2620-PP108). La bomba de recirculacién se acciona solamente durante las puestas en marcha y situaciones de emergencia cuando es necesario mantener caudal a través de las lineas del caudal inferior del espesador mientras que todas los trenes de bombas del caudal inferior del espesador no estén funcionando. La bomba de recirculacién entrega lodo del caudal inferior del espesador al distribuidor de alimentacion del espesador de relaves, y de aqui, de vuelta al espesador. La linea de succion comiin a la bomba de recirculac 1e en cada extremo una valvula de bloqueo accionada neuméticamente (620-HV-055 y -056, 2620-HV-2055 y -2056). Por tanto, Ja bomba de recirculacién puede tomar lodo desde cualquiera de las dos lineas horizontales del caudal inferior. Las valvulas que se conectan las lineas horizontales del caudal inferior a la linea de succién de la bomba de recirculacién se accionan neuméticamente, Bombas del caudal inferior del espesador de relaves Cada una de las lineas horizontales det caudal inferior desde los espesadores tiene una valvula de bloqueo para sus respectivos trenes de bombas del caudal inferior del espesador de relaves, Corriente abajo desde las valvulas de bloqueo, cada linea se conecta al lado de succién de la bomba de primera etapa de su respectivo tren de bombas: Tren B (620- PPO88), Tren C (2620-PP087), 0 Tren A (620-PP087), TAILS#IADOC RELAVES ¥ AGUAS 1 SEPST

You might also like