You are on page 1of 20
Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio Not Diga usted cémo se mide la actividad econémica de un pais. Diga usted que representa el PIB. Comente usted qué son los bienes intermedios. Comente usted por qué el PIB es considerado como una variable de fluo. Especifique usted cuales son las 3 formas de medir el PIB. Explique usted cual es la formula para la medicién del PIB por el lado del gasto. Precise usted que se entiende por balanza comercial Diga usted qué se entiende por consumo. 9. Mencione usted 2 ejemplos de bienes de consumo durable. 10. Mencione usted 2 ejemplos de bienes de consumo no durables. 11. Diga usted cual es la diferencia que existe entre consumo e inversion. 12. Explique usted qué se entiende por bienes. 13. Qué se entiende por inversion fia 14, Diga qué entiende por inversion bruta, 15. Explique qué se entiende por inversion neta. 16. Reproduzca usted la formula para el cdlculo de la inversién bruta. 17. Reproduzca usted la definicion de gasto publico. 18, Mencione usted 2 ejemplos de gasto de gobierno. 19. Diga usted que se entiende por gasto interno. 20. Reproduzca la formula para el calculo del gasto intemo. SPNOTAwYNA Entorno macroeconémico de las orga MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 2 Diga usted como se efectiia la medicién del PIB por el lado del producto. Comente usted qué mide el PIB. Diga usted qué se entiende por factor de la produccién. Explique usted qué se entiende por insumo intermedio. Explique usted por qué se realiza la contabilidad del valor agregado. .Diga usted qué se entiende por valor bruto de la produccién. Reproduzca la formula para su calculo. Comente usted para qué sirve la matriz de insumo-producto. Diga usted cémo se obtiene el PIB nominal. 10. Mencione usted el otro nombre del PIB nominal. 11. Diga usted cémo se obtiene el PIB real. 12, Mencione usted el otro nombre del PIB real, 13. Reproduzca el flujo circular de una economia cerrada. 14. Diga usted que se entiende por fuerza de trabajo. 15. Diga usted con qué otro nombre se conoce a la fuerza de trabajo. 16. Qué son los trabajadores inactivos. 17. Qué es la tasa de participacién del trabajo. 18. Que es la tasa de desempleo. 19. Que es el desempleo friccional. 20. Que es pleno empleo. ©C@NNAaone Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 3 Explique usted qué es el deflactor implicito, Diga usted cuales el indice mas usual. Explique usted qué se entiende por economia informal. Diga usted qué diferencia existe entre PIB y PNB. Explique usted con quien esta asociado el PNB. Diga usted que se entiende por Ahorro Nacional bruto. Diga usted qué se entiende por inversién. Explique usted que se entiende por economia cerrada. Diga usted en qué utiizan el ingreso los hogares. 10. Comente usted en qué consiste el ahorro. ©CPNOHewna 11, Diga usted con qué esta asociado el ingreso de las empresas. 12, Explique usted cémo reparten los ingresos las empresas. 13. Comente usted cual es la clave para que exista mayor inversion. 14, Diga usted en qué se transforma la inversion. 15. Diga usted qué relacién existe entre consumo e inversién. 16. Explique usted cémo funcionan los mercados de capitales. 17. Diga usted qué se entiende por economia abierta. 18. Reproduzca usted la letra con la cual se expresan las exportaciones. 19. Reproduzca usted la letra con la cual se expresan las importaciones. 20, Reproduzca usted la formula para el calculo de las exportaciones netas. Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 4 Explique usted en qué gasta mayormente sus ingresos los agentes privados. Diga usted con que nombre se conoce al consumo final. Explique usted en qué usa el gobierno sus ingresos, Diga usted qué se entiende por ahorro nacional Explique usted cémo obtiene los ingresos el resto del mundo. Diga usted con qué otro nombre se le conoce al ahorro externo. Diga usted qué se entiende por balanza comercial. Argumente usted cual es la diferencia entre cuenta corriente y balanza comercial 9. Explique usted que se entiende por superdvit comercial. 10, Diga usted qué se entiende deficit en la cuenta corriente. 11, Mencione usted un ejemplo de causa del déficit en la cuenta corriente. 12. Diga usted que se entiende por balanza de pagos. 13. Explique usted qué se entiende por cuenta financiera. 14, Explique usted qué significa que la cuenta financiera sea superavitaria (positiva). 16. Diga usted porqué cuentas (2) se integra la balanza de pagos. 16. Diga usted que son las reservas del banco central 17. Explique usted de donde se obtiene la informacion para la cuenta financiera 18. Explique usted de dénde se obtiene la informacién para la cuenta corriente 19. Indique usted cémo se obtiene el saldo en la balanza de pagos. 20. Diga usted cudles son los (2) integrantes de la cuenta corriente. 21. Diga usted que integra la balanza de bienes y servicios. 22. Mencione 2 componentes de la cuenta financiera. SNOAAYNS Entorno macroeconémico de las orgal MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 5 Diga usted cuales son los dos componentes de la demanda agregada. Explique usted cuél es el modelo de consumo mas usado. Reproduzca usted la expresién tetras- utilizadas para definir el consumo total. Reproduzca usted la expresién —letras- utilizadas para definir el ingreso total Diga usted qué se expresa con el término C. Comente usted a qué hace referencia el término C. ‘Comente usted que piantea la teoria del consumo Keynesiana. Diga usted qué se entiende por propensién marginal a consumir. Diga usted qué se entiende por propensién marginal al ahorro. 0. Diga usted qué se entiende por propensién media a consumir. 1. Explique usted cual es el principal problema de la funcién de consumo tee Prnowaena Keynesiana. 12. Diga usted que comportamiento manifiesta el consumo en economias estables. 18. Diga usted cual es la restriccién presupuestaria mas importante al consumo. 14, Diga usted cémo determina el consumo un individuo. 15. Explique usted qué sucede cuando los individuos saben que mafiana tendran recursos. 16. Comente usted cuales son los dos origenes del ingreso total 17. Comente usted qué se entiende por acumulacién de activos del individuo, 18. Explique usted el principio de la no saciacion 19, Reproduzca los términos- letras- con los cuales se expresa el consumo. 20, Reproduzea la formula para el célculo del consumo. Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 6 1. Diga usted con qué letra se expresa el ahorro. 2. Explique usted qué comportamiento tiene un individuo cuando el ahorro es ‘mayor que cero. 3. Explique usted qué comportamiento tiene un individuo cuando el ahorro es ‘menor que cero. 4. Diga usted porqué un individuo gasta toda su riqueza en el periodo dos. 5. Diga usted qué se entiende por tasa de interés. 6. Comente usted que sucede con el ahorro cuando aumenta la tasa de interés. 7. Comente usted que sucede con un individu deudor cuando aumenta el ingreso. 8. Diga usted qué se entiende por elasticidad intertemporal de sustitucion. 9. Diga usted qué se entiende por efecto riqueza. 10. Explique usted para qué sirve la funcién de ingreso corriente. 11. Comente usted cémo se reconcilia el modelo Keynesiano con un enfoque dindmico. 12. Diga usted quién es el principal precursor de la teoria del ciclo de vida. 13. Explique usted en qué consiste la teoria del ciclo de vida. 14. Describa usted la trayectoria de ingreso del trabajo. 15. Defina usted valor de anualidad. 16. Argumente usted por qué es importante la teoria del ciclo de vida. 17. Explique usted qué sucede con el ahorro cuando no crecen la poblacién y el ingreso. 18. Diga usted qué sucede con el ahorro cuando la economia crece. 19. Explique usted qué sucede con el ahorro cuando existe restricciones de liquidez, 20. Comente usted cudles son los dos sistemas de seguridad social que existen. Entorno macroeconomico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 7 gees 13. 14, 15. 16. 17. 18, 19. 20. Diga usted quién es el principal autor de la teoria del ingreso permanente. Explique usted en qué enfatiza la teoria del ingreso permanente. Explique usted qué sucede con el ingreso cuando el cambio es permanente. Diga usted cémo afecta el ingreso pasado al consumo presente. Diga usted qué relaci6n existe entre la teorla del ingreso permanente y del ciclo de vida. Diga usted en qué enfatiza cada una de ellas. ‘Comente usted en qué consiste la teoria de los buffer stocks. Comente usted que se entiende por inversién. Diga usted qué se entiende por precio del arriendo Diga usted quienes son los duefios de las empresas. Explique usted hasta qué punto las empresas arrendardn capital. Comente usted que sucede con el capital, si el costo real es menor que la productividad Reproduzca usted la formula para el calculo de! costo monetario de arrendar e! capital. Explique usted qué se entiende por tasa de interés nominal y real. Diga usted a que debe ser igual el precio del arriendo de capit Explique usted cémo ajustan las empresas su stock de capital éptimo. Argumente usted cudles son los dos costos asociados a las decisiones de capital Explique usted de qué depende el costo del capital. Diga usted cémo solucionan esta situacién las empresas. Explique usted qué aspectos no calculan las empresas al momento de evaluar proyectos. Entorno macroeconémico de las organizaciones José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 8 Diga usted qué significa mayor incertidumbre. Reproduzca el grafico convexa de la relacién inversion incertidumbre. Reproduzca el grafico céncava de la relacién inversién incertidumbre. Explique usted cual es el comportamiento de los empresarios adversos al riesgo. Comente usted cémo se deshace la inversion. Mencione usted el nombre de a teoria mas usual para el andlisis de la inversién irreversible. Explique usted qué sucede con la inversién, si el precio de la opcién fuese mayor. Diga usted qué sucede con la inversién cuando no hay retornos constantes 0 no hay competencia perfecta. 9. Comente usted cémo se benefician las empresas en un ambiente de ‘competencia. 10. Diga usted cémo las empresas se benefician de la volatilidad. 11. Explique usted qué sucede con Ia inversién cuando existen restricciones al endeudamiento. 12. Comente usted cudndo la inversién es irreversible. 13, Explique usted cuando el inversionista esté obligado a hacer la inversion. 14, Argumente usted que representa invertir. 15. Comente usted que sucede con la inversién en época de incertidumbre. 16. Explique usted qué sucede cuando una empresa no tiene acceso pleno al mercado de capitales. 17. Comente usted en qué consiste la teoria del acelerador. 18. Diga usted cual es la debilidad de la teoria del acelerador. 19, Diga usted que sucede cuando la economia esta creciendo. 20. Explique usted para qué es util la teoria del acelerador. PORONa ex Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 9 1. Diga usted qué accién realizan quienes arriendan capital cuando se incrementan los impuestos. 2. Explique usted que efectos genera un aumento en los impuestos en el ingreso de las empresas. Comente usted como se finaneia en capital. Explique usted cémo afecta la inflacién a la inversién. Defina usted gobierno. Comente usted que se entiende por gobierno central. Explique usted qué se entiende por gobierno general. Diga usted qué es el sector piblico no financiero. ‘Comente usted cudles son los tres componentes principales del gasto total de! gobierno 10. Diga usted cémo se lama al gasto en bienes y servicios de consumo final ©O2ANBAAYW 11. Explique usted cuales son los tres componentes del gasto total. 12, Reproduzea usted la notacién- letra- para denominar al gasto total del gobiemo. 13, Reproduzca usted la notaci6n- letra- para denominar al déficit fiscal global. 14, Argumente usted a qué corresponde el déficit fiscal del gobierno, 15. Comente usted cual es la fuente de financiamiento de los gobiernos. 16. Explique usted con qué otro nombre se conoce al déficit primario. 17. Reproduzca usted la notacién- letra- para denominar el déficit operacional 18. Reproduzca usted la notacién- letra- para denominar el interés real 19, Diga usted que se entiende por esquema Ponzi. 20. Explique usted cémo financian los gobiernos el gasto. Analisis macroecondmico MC José Trinidad de la Rosa Guia de estudio No 10 1 x |. Diga usted qué aspectos se analizan en la deuda publica. Reproduzca usted Ia letra que denotan los impuestos con relacién al PIB impuesto promedio- Comente usted para qué es utilizado el crecimiento econémico. Explique usted cémo se garantiza la sostenibilidad, dado un nivel de deude. Dige usted en qué consiste la equivalencia Ricardian ‘Comente usted que mecanismos ttiiza of gobierno Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio Not Nombre del alumno, Lea con atencién cada uno de los siguientes cuestionamientos y de respuesta puntual a cada uno de ellos. 1. Diga usted cémo se mide la actividad econémica de un pais. 2. Diga usted que representa el PIB. 3. Comente usted qué son los bienes intermedios. 4. Comente usted por qué el PIB es considerado como una variable de flujo. 5. Especifique usted cuales son las 3 formas de medir el PIB. 6. Explique usted cual es la formula para la medicién del PIB por el lado del gasto. 7. Precise usted que se entiende por balanza comercial. 8. Diga usted qué se entiende por consumo. 9. Mencione usted 2 ejemplos de bienes de consumo durable. 10. Mencione usted 2 ejemplos de bienes de consumo no durables. 11. Diga usted cual es la diferencia que existe entre consumo e inversién. 12. Explique usted qué se entiende por bienes. 13. Qué se entiende por inversién fija. 14, Diga qué entiende por inversion bruta. 15. Explique qué se entiende por inversién neta. 16. Reproduzca usted la formula para el calculo dela inversion bruta. 17. Reproduzca usted la definicién de gasto piblico. 18, Mencione usted 2 ejemplos de gasto de gobiemo. 19. Diga usted que se entiende por gasto interno. 20. Reproduzca la formula para el caiculo del gasto interno. 21. Diga usted como se efecttia la medicién del PIB por el lado del producto. 22. Comente usted qué mide el PUB 23. Diga usted qué se entiende por factor de la produccién. 24. Explique usted qué se entiende por insumo intermedio. 25. Explique usted por qué se realiza la contabilidad del valor agregado. 26. .Diga usted qué se entiende por valor bruto de la produccién. 27. Reproduzca la formula para su calculo, 28. Comente usted para qué sirve la matriz de insumo-producto. 29. Diga usted cémo se obtiene e! PIB nominal. 30. Mencione usted el otro nombre de! PIB nominal. Entorno macroeconoémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio Not 31. Diga usted cémo se obtiene el PIB real. 32. Mencione usted el otro nombre del PIB real 33, Reproduzca el flujo circular de una economia cerrada. 34, Diga usted que se entiende por fuerza de trabajo. 36. Diga usted con qué otro nombre se conoce a la fuerza de trabajo. 36. Qué son los trabajadores inactivos. 37. Qué es la tasa de participacién del trabajo. 38. Que es la tasa de desempleo. 39. Que es el desempleo friccional. 40. Que es pleno empleo. Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio No 2 Nombre del alumno, Lea con atencién cada uno de los siguientes cuestionamientos y de respuesta puntual a cada uno de ellos. Explique usted qué es el deflactor implicito. Diga usted cual es el indice mas usual. Explique usted qué se entiende por economia informal Diga usted qué diferencia existe entre PIB y PNB. Explique usted con quien esta asociado el PNB. Diga usted que se entiende por Ahorro Nacional bruto, Diga usted qué se entiende por inversion. Explique usted que se entiende por economia cerrada. 9. Diga usted en qué utiizan el ingreso los hogares. 10. Comente usted en qué consiste el ahorro. 11. Diga usted con qué esté asociado el ingreso de las empresas. 12. Explique usted o6mo reparten los ingresos las empresas. 13. Comente usted cual es la clave para que exista mayor inversién. 14, Diga usted en qué se transforma la inversion. 15. Diga usted qué relacién existe entre consumo e inversién. 16. Explique usted cémo funcionan los mercados de capitales. 17. Diga usted qué se entiende por economia abierta. 18. Reproduzca usted la letra con la cual se expresan las exportaciones. 19, Reproduzca usted la letra con la cual se expresan las importaciones. 20. Reproduzca usted la formula para el calculo de las exportaciones netas. 21. Explique usted en qué gasta mayormente sus ingresos los agentes privados. 22. Diga usted con que nombre se conoce al consumo final. 23. Explique usted en qué usa el gobierno sus ingresos. 24. Diga usted qué se entiende por ahorro nacional. 25. Explique usted cémo obtiene los ingresos el resto del mundo. 26. Diga usted con qué otro nombre se le conoce al ahorro extemno. 27. Diga usted qué se entiende por balanza comercial. 28. Argumente usted cual es la diferencia entre cuenta corriente y balanza comercial. 29. Explique usted que se entiende por superdvit comercial PNBHrona Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio No 2 30. Diga usted qué se entiende déficit en la cuenta corriente. 31. Mencione usted un ejemplo de causa del déficit en la cuenta corriente. 32, Diga usted que se entiende por balanza de pagos. 33. Explique usted qué se entiende por cuenta financiera. 34, Explique usted qué significa que la cuenta financiera sea superavitaria (positiva). 35. Diga usted porqué cuentas (2) se integra la balanza de pagos. 36, Diga usted que son las reservas del banco central. 37. Explique usted de dénde se obtiene la informacién para la cuenta financiera. 38. Explique usted de donde se obtiene la informacién para la cuenta corriente. 39. Indique usted cémo se obtiene el saldo en la balanza de pagos. 40. Diga usted cudles son los (2) integrantes de la cuenta corriente. 41. Diga usted que integra la balanza de bienes y servicios. 42. Mencione 2 componentes de fa cuenta financiera. Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio No 3 Nombre del alumno, Lea con atencién cada uno de los siguientes cuestionamientos y de respuesta puntual a cada uno de ellos, Diga usted cudles son los dos componentes de la demanda agregada. Explique usted cual es el modelo de consumo més usado, Reproduzca usted la expresién —letras- utiizadas para definir el consumo total, Reproduzca usted la expresién “letras- utiizadas para definir el ingreso total Diga usted qué se expresa con el término C. Comente usted a qué hace referencia el término C. Comente usted que plantea la teoria del consumo Keynesiana, Diga usted qué se entiende por propensién marginal a consumir. 9. Diga usted qué se entiende por propensién marginal al ahorro. 10. Diga usted qué se entiende por propensién media a consumir. 11. Explique usted cual es el principal problema de la funcién de consumo Keynesiana, 12. Diga usted que comportamiento manifiesta el consumo en economias estables. 13, Diga usted cual es la restriccién presupuestaria mas importante al consumo. 14. Diga usted cémo determina el consumo un individuo. 15. Explique usted qué sucede cuando los individuos saben que mafiana tendran recursos. PNOBAONA 16. Comente usted cuales son los dos origenes del ingreso total 17. Comente usted qué se entiende por acumulacién de activos del individuo, 18. Explique usted el principio de la no saciacién. 19. Reproduzca los términos- letras- con los cuales se expresa el consumo. 20. Reproduzca la formula para el calculo del consumo. 21. Diga usted con qué letra se expresa el ahorro, 22. Explique usted qué comportamiento tiene un individuo cuando el ahorro es mayor que cero, 23. Explique usted qué comportamiento tiene un indi menor que cero, duo cuando el ahorro es 25. Diga usted qué se entiende por tasa de interés. Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio No 3 26. Comente usted que sucede con el ahorro cuando aumenta la tasa de interés. 27. Comente usted que sucede con un individuo deudor cuando aumenta el ingreso. 28. Diga usted qué se entiende por elasticidad intertemporal de sustitucién 29. Diga usted qué se entiende por efecto riqueza. 30. Explique usted para qué sirve la funcién de ingreso corriente. 31. Comente usted cémo se reconcilia el modelo Keynesian con un enfoque dinamico. 32. Diga usted quién es el principal precursor de la teoria del ciclo de vida. 33. Explique usted en qué consiste la teoria del ciclo de vida. 34. Describa usted la trayectoria de ingreso del trabajo. 36. Defina usted valor de anualidad. 36. Argumente usted por qué es importante la teoria del ciclo de vida. 37. Explique usted qué sucede con el ahorro cuando no crecen la poblaci6n y el ingreso. 38. Diga usted qué sucede con el ahorro cuando la economia crece. 39, Explique usted qué sucede con el ahorro cuando existe restricciones de liquidez. 40. Comente usted cuales son los dos sistemas de seguridad social que existen. Entorno macroeconomico de las organizaciones MC José Trinidad de la Examen intermedio No 4 Nombre del alumno, Lea con atencién cada uno de los siguientes cuestionamientos y de respuesta puntual a cada uno de ellos. Diga usted quién es el principal autor de Ia teoria del ingreso permanente. Explique usted en qué enfatiza la teoria del ingreso permanente. Explique usted qué sucede con el ingreso cuando el cambio es permanente. Diga usted cémo afecta el ingreso pasado al consumo presente. Diga usted qué relacién existe entre la teoria del ingreso permanente y del ciclo de vida. 6. Diga usted en qué enfatiza cada una de ellas. 7. Comente usted en qué consiste la teoria de los buffer stocks. 8. 9 OeRena Comente usted que se entiende por inversion. Diga usted qué se entiende por precio del arriendo, 10. Diga usted quienes son los duefios de las empresas. 14, Explique usted hasta qué punto las empresas arrendaran capital. 12. Comente usted que sucede con el capital, si el costo real es menor que la productividad 13, Reproduzca usted la formula para el calculo del costo monetario de arrendar el capital. 14. Explique usted qué se entiende por tasa de interés nominal y real. 16. Diga usted a que debe ser igual el precio del arriendo de capital. 16. Explique usted cémo ajustan las empresas su stock de capital éptimo. 17. Argumente usted cuales son los dos costos asociados a las decisiones de capital 18. Explique usted de qué depende el costo del capital. 19. Diga usted cémo solucionan esta situacién las empresas, 20. Explique usted qué aspectos no calculan las empresas al momento de evaluar proyectos. 21. Diga usted qué significa mayor incertidumbre. 22. Reproduzca el grafico convexa de la relacién inversién incertidumbre. 23. Reproduzca el grafico céncava de la relacién inversién incertidumbre 24, Explique usted cual es el comportamiento de los empresarios adversos al riesgo. Entorno macroeconémico de las organizaciones MC José Trinidad de la Rosa Examen Intermedio No 4 25. Comente usted como se deshace la inversién. 26. Mencione usted el nombre de la teoria mas usual para el andlisis de la inversion irreversible. 27. Explique usted qué sucede con fa inversién, si el precio de la opcién fuese mayor. 28. Diga usted qué sucede con la inversién cuando no hay retornos constantes 0 no hay competencia perfecta. 29.Comente usted cémo se benefician las empresas en un ambiente de competencia. 30. Diga usted cémo las empresas se benefician de la volatilidad. 31. Explique usted qué sucede con la inversion cuando existen restricciones al endeudamiento. 32. Comente usted cuando la inversién es irreversible. 33. Explique usted cuando el inversionista esta obligado a hacer la inversién. 34, Argumente usted que representa invertir. 35, Comente usted que sucede con la inversién en época de incertidumbre. 36. Explique usted qué sucede cuando una empresa no tiene acceso pleno al mercado de capitales. 37. Comente usted en qué consiste la teoria de! acelerador. 38. Diga usted cual es Ia debilidad de la teoria del acelerador. 39. Diga usted que sucede cuando la economia esta creciendo, 40. Explique usted para qué es util la teoria del acelerador. Analisis macroecondmico MC José Trinidad de la Rosa Examen intermedio No.5 1 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 27. 8 29. 20 . Diga usted cémo se llama al gasto en bienes y ser |. Explique usted cuales son los tres componentes del gasto total 5 Diga usted en qué consiste la equivaiencia Ric Diga usted qué accién realizan quienes arriendan capital cuando se incrementan los impuestos. Explique usted que efectos genera un aumento en los impuestos en el ingreso de fas empresas. Comente usted como se financia en capital. Explique usted cémo afecta la inflacién a la inversién. Defina usted gobierno. Comente usted que se entiende por gobierno central. Explique usted qué se entiende por gobierno general. Diga usted qué es el sector piiblico no financiero. Comente usted cuales son los tres componentes principales de! gasto total de! gobierno jos de consumo final. Reproduzca usted la notacién- letra- para denominar al gasto total de! gobierno. Reproduzca usted la notacién- letra- para denominar al déficit fiscal global. Argumente usted a qué corresponde el défict fiscal del gobierno. Comente usted cual es la fuente de financiamiento de los gobiernos. Explique usted con qué otro nombre se conoce al déficit primario. Reproduzca usted la notacién- letra- para denominar el déficit operacional. Reproduzca usted la notacién- letra- para denominar e! interés real. Diga usted que se entiende por esquema Ponzi Explique usted cémo financian los gobiernos e! gasto. Diga usted qué aspectos se analizan en la deuda pliblica Reproduzca usted la letra que denotan los impuestos con rela impuesto promedio- al PIB Comente usted para qué es utilizado el crecimient co ex idad, dado un nivel de deuds ique usted iza ta sostenil Com: led que mecanismos utiliza e! gobierno para el pago de la deuce. Mencione usted una razén por la cual la propensi6n Ricardiana no es valida Diga usted qué se entiende por ciclo econémico. Comente usted que son los estabilizadores: suitor Diga usted qué se entiende por balance estrc! Analisis macroecondémico MC José Trinidad de la Rosa Examen intermedio No.5 31. Explique usted a qué se debe la caida en la reduccién de los ingresos del gobierno. 32, Explique usted a quién benefician los menores precios de los recursos naturales. 33. Explique usted cémo se _contabiliza la construccién de un puente. 34, Argumente usted cémo se contabiliza la construccién de una escuela. 35. Comente usted cual es la e! inconveniente fa de la contabilidad fiscal. 36. Explique usted qué genera el inconveniente en fa contabllidad fiscal

You might also like