You are on page 1of 12
Glosario: @, dngulo que hace con el eje de abscisas la tangente geométrica al eje de la estructura (ee atin no deformado). M Elcos® Momentos reducidos. El y = Deformacién (ordenada de la eléstica). el 2 =Pendiente. 0122 «tomes = #2 pacman El y = Deformacién (ordenada de la eléstica). el & =Pendiente. rx 2 er = Y = Momento =m x 2 er = 2 = Fuerza Cortante =v x + et 2 eres =e. ax* Viga conjugad: Recordando las relaciones entre carga, cortante y momento tenemos: 2 a’ uf w aM _y av dx dx dx w la pendiente del diagrama de momentos es el cortante dM =V*dx la pendiente del diagrama de cortante es la carga V =W*dx Variacién del momento = érea bajo la curva de cortante Para hallar el momento se integra la curva de cortante AV = drea bajo la curva de carga V= para hallar el cortante se integra la curva de carga ay eeu ax? EL ax El M wit AY : Area bajo el diagrama de cortante dela vig cargada con: BT sgrama de momentos de la vige conjugada M 48: Area bajo el diagrama ET @ —_ : Diagrama de corte de la viga conjugada | 1L.- Apoyo simple ‘Un apoyo simple real no tiene flecha pero si tiene pendiente y por tanto el conjugado no tiene momento pero si tiene cortante; equivale a un apoyo simple. 2 Sin apoyor libre. ‘Un apoyo empotrado no tiene flecha ni pendiente y por tanto, el conjugado ne tiene momento ni cortante; equivale a un voladizo. El extremes libre tiene pendiente y flecha y por tanto el conjugado tlene cortante y momento; equivale 2 -un empotramiento. a Apoyo articulade Pasador. -_———> ‘Un apoyo interior tiene pendiente pero no tiene flecha y por tanto tiene cortante pero no tiene momento; equivale a una articulacién. dz di, dM os’ dx Ef Viga Envoladizo Dre DMF . VIGA CONJUGADA DEC, burg ~ELASTICA 1 1 1 t 1 1 1 1 ' 1 ' vIGA . ii ; CONYUGADA i wy ELASTICA ay ei 2 26, F carga Ely=¥ Soluddn! AMare £Fiee Vetie-a). € Vatve so ioreen wee 2 Nas ash b 4s Vega. Gafegoda a. ek “Siorqrar pn) se (agy(gera)- 102 Re Re = 263 he Se Op 8.6 rad fhce Hs esx -oMa mfx) et (2)(3) Hs Bon - cont er wands <9 <> Ne 1935 ee cokes 1 ae Selects RY, h e % ty 3 h O.N.R. ease | ' ie er Viga Confogodo Ber fer 22 2343 ZNe+o0 WeGe)e s(aseyarie +2.0) -150/1\ (68) - zler 3 er] Ne W620 ec Sie malian ) tramo C- 0 | os xs 13% het £Navo Ro(ale y= Ro: Rar ° Mara) 2 Vala) ate Vas 222M ér tame a6 Zhe0 | aexce> Vex 2zaH-t 2) el er “he Vaso Ax Mec > bin pH 2am SMeo! veh Mazazh-H (x2 Coie 6994 a el re i vis, po GN Salucén Del tame B-O ° P ZHo20 Vel). POd+e (a) ap Ve= 2h ‘ De toda. lo exbvelvra 33 58 1 Fjs0' Ras 20-20» Ras P + EMa0 Has 6-20 6002 P9.20-2°C5.2) Ma 2 228 D.M.R ae er er Vigo. Conjogodo a ° 3 < FR EMc=0 Vo(6) = 1 (22°) 0.20/(6r2.22) 1 / SRO Org) eh EOL 8) Ne: 4P.4? er Bro. Mos 1/32 a 2 oe) Zfv:0 Yer dnens Be (a) Nes 25.920 Ve 4 (228) (02) ae | et 4 de ze, Pa EMae0 . q(9)(45) + Ve (9) x ¥5qa2Vo | | 1) Be hide la eshveluia SMe oO: 4Ca)(w.a rus) -4 $9 (23.4) ~ga= Vola) : 3.68 gas No f SA 20) ¥Sqa-g lta) FP68ga We 20 Ves “Hit'ga Ni ayvonda ae 2, s2isgat gig ‘ser 2M6:0 (homo Bc) Fae = 1 (32.18 got) (9-9) (1 10) zg eL a Ver dhage? ¢ ir tome 3-¢ io Uk EF v0) a? ' Ax = 4b. YSxCn) : 1 Vas -@2.1g0? . 69 “ax :

You might also like