You are on page 1of 92
SOHSHSSHSHSHSHSHSSSCHOSSHSHSSHSOHOSSHOHSSEESCEEE Aowce Morin Cuiee Método Matte Claudio Matte Pérez Método de aprendizaje de la lectura y escritura SOCIEDAD DE INSTRUCCION PRIMARIA DE SANTIAGO SIP RED DE COLEGIOS Santillana meee. EN LA REVISION Y REEDICION DEL PRESENTE MéTODO DE LECTOESCRITURA MATTE PARTICIFARON: Lay Anita R. PRoFESORA COORDINADORA GENERAL PEDAGOGICA, SOCIEDAD DE INSTRUCCION PRIMARIA Mancanita Manreno.a Y. Proresona Dikectora ESCUELA ELviRa HURTADO, ‘SOCIEDAD OF INSTRUCCION PRIMARIA Nuvia Ramirez U. PrOFEsoRA DIRECTORA ESCUELA FRANCISCO ARRIARAN, SOCIEDAD DE INSTRUCCION PRIRMARIA ‘Maala Cristina Canooza R. PROFESORA COLEGIO RAFAEL SANHUEZA Manceta FeRNANDe2 C. Proresora Escusta Ewin HURTADO Loreto Jimenez M. PROFEsoRA ESCUELA JORGE ALESSANORI ~ DAMAS Rosa Maonio U. Proresons Escuet.a E.vina HURTADO ‘Carmen Echevernla T. PROFESORA FUNDACION EOUCACIONAL BARNECHEA, Maala Luz Gato M. PROFESORA FUNDACION EDUCACIONAL BARNECHEA, ‘Ximena Toraes R. Proresona DiRecTORA COLEGIO SAN JOAQUIN, RENCA. La NUEVA VERSION DEL, METODO FUE PROBADA OURANTE EL ARO 2005 EN LOS CURSOS: 1° A- ESCUELA FRANCISCO ARRIARAN 1° A- Escueta Ewvina Huetapo: 1° B- Escueta Etna Huntaoo Dineccion eoiToriat: MANUEL JOSE ROJAS L. Cooroinapora Area HUMANISTA: ‘Awa Mania ANWANOTER R. Connecciow De Est Isaget Spoerer V. Documentacion: Pauuna Novos V, Rugen Auvarez A, LA REALIZACION GRAFICA HA SIDO EFECTUADA BAJO LA DIRECCION VERONICA ROJAS L. CooRDINACION GRAFICA: Caniova Gopoy B. Diseso: Maniana Paz Hioatco G. Dincramacion: Mariana Paz Hioaico G. Feawanoa Reves G. Diseio ve cuBIERTA: ‘Maria Veronica ROMAN S. ForocRatia: IvAN Mutioz O. ARCHIVO SANTILLANA husrraciones: Manta Caraasco B. Propuccion: Geaman UnnuTia Garin, scan grsiment rohan sn acne el (in dor eaten orn elo a ees ‘hla ma opoarria.rpen beefy etree ray ‘tstcen ov opp deel ede gd opttama pa Método Matte © Sociedad de Instruccién Primaria de Santiago SIP Red de Colegios Claudio Matte Pérez Primera edicion 1904 © De esta edicién: 2005, by Santillana del Pacifico S.A. de Ediciones Dr. Anibal Ariztia 1444, Providencia, Santiago de Chile PRINTED IN CHILE Impreso en Chile por Quebecor World Chile S.A. ISBN: 956-15-1117-7 Inscripcién N° 152.134 cc. www santillana.cl SOOKSHOHSHSHOSNHOSHSOHHOHKSHSSHSOSHECCHOOREOSHSECEOCE INTRODUCCION Presento este método fonético — analitico — sintético, para la ensenanza de la lectura y escritura; convencido de que con su aplicacién es posible lograr, en menos tiempo, excelentes resultados; y, con la esperanza de contribuir con é! al mejoramiento de nuestra ensefianza primaria Con estas palabras introducia el distinguido educador don Claudio Matte, la primera edicién de su obra; concebida con una doble finalidad: procurar el aprendizaje graduado y grato de la lectoescritura, al mismo tiempo que el desarrollo integral de! nifio. A través de sus palabras, don Claudio Matte argumentaba que el acortar el tiempo de aprendizaje de la lectura era solo una ventaja secundaria del método, y que “la ventaja principal consiste en que por medio del él se desarrollan, desde el primer momento, todas las facultades del nif, introduciendo en la enserianza una variedad y un interés que convierten la escuela en un lugar de recreo La Sociedad de Instruccion Primaria presenta hoy esta edicién actualizada preservando el sentido pedagogico, los textos y sus caracteristicas técnicas originales, que han obtenido a lo largo de los afios tan excelentes resultados Don Claudio presentaba como principio generador de este método la importancia que, desde el primer aio, especialmente en la lectura, y luego en los otros sectores, se considere la inteligencia y la observacién por sobre la memorizacion mecanica. E| método fonético - analitico ~ sintético presenta, ademas, las siguientes caracteristicas: = Logra una ensefianza graduada, puesto que las dificultades se presentan en forma secuenciada y ascendente. = Cada lecci6n trata un sonido nuevo, pero a la vez, refuerza el anterior. Esto permite al docente evaluar en forma rapida y permanente el logro individual alcanzado por sus alumnos. = La metodologia sugerida por el autor en cada leccién, permite utilizar al mismo tiempo, el método en forma colectiva e individual. = Ayuda a desarrollar la pronunciacién correcta de las palabras, prepara la ortografia y convierte al estudiante en un lector independiente a breve plazo, Técnicamente el método es: = fonético, porque se ensefia el sonido de las letras asociado a su simbolo escrito; nalitico, porque se sigue un procedimiento de descomponer primero las palabras en sus fonemas o letras; = sintético, porque luego se sigue el procedimiento de reunir los fonemas o letras para formar de nuevo las palabras. Desde un punto de vista didactic y pedagégico, el método posee caracteristicas distintivas ~ Los sonidos de las letras no se ensefan aisladamente, sino que a partir de ciertas palabras modelos desde las cuales se agrupa toda la leccién. Estas palabras representan cosas familiares a los nifios para que despierten su curiosidad, y sirven de tema para lecciones, con el apoyo de las cuales se incentiva el interés del nifio por el aprendizaje y se amplia el desarrollo de sus facultades. = Los alumnos escriben las letras tan pronto como puedan pronunciarlas correctamente. Segtin este método, la lectura y la escritura se ensefian simulténeamente, lo que favorece que el nifo comience desde temprano a ser productor de su propio aprendizaje. = El método invita a los nifios a expresarse oralmente, a través de las lecciones que contienen conceptos y elementos familiares, con el fin de fomentar la correcta Pronunciacién, incrementar el vocabulario, desarrollar su capacidad de sugerir ideas y estimular su creatividad. La Primera Parte, de prelectura, contiene 29 lecciones para el tratamiento de los sonidos fonéticos de las letras minusculas, silabas directas e indirectas, combinaciones que ~ qui, diptongos, signos de interrogacién y exclamacién y formas verbales. La Segunda Parte incluye 24 lecciones para el tratamiento de las letras mayisculas, ‘combinaciones de consonantes, nombres propios y algunos elementos de mayor dificultad de la lengua, con el objeto que el nifo logre, en esta etapa, la lectura fluida. En la Tercera Parte del método, se presentan cuentos, poesias y textos informativos como material basico para la lectura expresiva. Los 28 textos contienen temas de interés para el nifio. En ellos se enfocan temas valéricos que contribuyen a la formacién de virtudes, de conductas y comportamientos éticos, y al desarrollo de la conciencia moral de cada nifio y nifia. Sociedad de Instruccién Primaria e e e e e @ @ @ @ @ @ e @ e @ e @ e e e e e e e e e e e e e e e @ e JaTaitclicle cl ake ¥ (sonido suave) d Pp t 9 rr (sonido doble) b + (sonido inicial fuerte) s (sonido fuerte) f 2 (sonido suave) v h A ch " y diptongos - hiatos k diptongos - hiatos que - qui ge-gi mama, mama, moja, mima, amo. mi mama me ama. SOHOHOCHHOCHOOHOHHOHOHOHOHOHOOHOHOHOHOOOHOHEOOCEOECEOEE mono, mona, mina, mani, enano, ajeno, manojo, enojo. un mono. una mona. mojo mi mano. malo, mala, loma, lomo, lija, ala, lila, luna, lona, ola. la lana lila. Le) ‘\ la mona lame. aro, Oro, mora, lora, arena, aromo, aroma, marino, minero. mira la lora. el aro en la oreja. 11 dado, dedo, nado, nada, dia, dijo, de, del, dama, duda, nudo, mudo, dinero, morado, arado, madura, madera. la mora madura. el dedo morado. 12 SOOKSOSHSOSOHSSOSSHOSOHSSHSSCOSCSSSSSCSCOSCCEECEe pila, pipa, papa, papa, palo, pelo, pala, mapa, para, pera, por, pan, papel, paloma, pepino, panera. pido pan para mi. 13 pata, topo, tomo, toma, toro, todo, pito, tapa, tajo, talon, tiro, tina, tio, tia, tela, tuna, tomate, maleta, pelota. el pato y la pata nadan. 14 SOCHOHCHOHNHOHSOSHCHSCHOOHHSASKEHOHSHOHSHHSHOHOHSEHOHEE gata, gana, gota, goma, lago, miga, paga, paja, teja, mago, tengo, jugo, amigo, aguja, t laguna, gorila, gotera. el gato en el tejado. 15 pera, perra, para, parra, jarro, tarro, narra, torre, garra, gorro, error, amarra. peral jarron ! dedal parron nogal turron +) oe el perro mira al gato. 16 SOCOHSSOSCHSHSHESHSSHSESHOSOSSHSSCOSCOSSEESSEOLE burra, barro, bola, bala, bota, bote, lobo, nube, abeja, dibujo, barba, bomba, baul, barril, boton, jabon, bonito, bandera, bebida. bajo - abajo - debajo el burro anda lento. 17 rata, rato, rama, ramo, rana, raro, rie, reja, red, remo, ropa, rojo, rio, reloj, rima, ronda, retamo, rapido. relato redondo regalo remolino el raton roe la pared. mi papa me regalo un reloj. 18 mesa sal, sala, sapo, sol, solo, sed, seda, oso, dos, anis, pais, pasa, pasta, pasto, peso, piso, sismo, baston, salmon, jamas. los osos las alas su ropa sus botones ese nido esa rama esta mesa es de madera. las manos son dos. 19 ca caja, cara, roca, boca, cama, capa, camisa. cO copa, codo, saco, taco, poco, cola, conejo. cu cuna, cura, cubo, curar, culpa, cutis, escudo. cal corral tacon cajon comer cordén calor correr cupéon el papa y la mama estan en la casa. el nido es la casa de los pajaritos. 20 sofa sofa so fa sofa so fa sofa faro, foto, fila, fin, café, rifa, feo, farol, foca, falta, forma, fabula, fino, falda, fama, falso, estufa, delfin, jirafa, elefante. el sofa es largo y comodo. la estufa da calor a la casa. —jte gusta la sopa de fideos? —no, me gusta la sopa de tomates. 21 taza cabeza, maleza, zapato, azucar, luz, pez, nariz, raiz, fugaz, feroz, pizarra, terraza, zorro, zorzal, mozo, azul, erizo, manzana. cazac mi taza es de loza. el cazador cazo un lobo feroz. SOHOKSHOHOOHSHSHSHSOHOHSHSHOHSHSHSHOHOSCHOHSHOOSCHOHOHSHOHEE 22 cocina -| cocina co ci na cocina co ci na cocina ci cima, cine, circo, cinta, cinco, cisne. ce cena, cera, ceja, cero, cerro, cerdo. cecina, ceniza, cedazo, cereza, celeste, cigarro, cigarra, bocina, cintura, encima. caza cerro racimo zorro azucar la cocina esta en la casa. subimos a la cima del cerro. 23 ; vaso C ) Ey = vaso Gy va so a vaso ; { ~ va so ~_ : vaso vaca, vela, vena, viga, vino, nave, pavo, ave, verde, vida, voz, volar, vapor, volcan, verano, verdura, ventana, avispa, veneno, velero. vitamina verdadero ventilador abeja - oveja bota - vota tomé un vaso de jugo. la uva madura es dulce. 24 hijo hi jo hijo hoja, haba, humo, hilo, higo, huma, hora, horno, hogar, ahora, harina, helado, hermano, hormiga. almohada zanahoria alcohol albahaca el papa y la mama aman a sus hijos. mi hermana hizo pan y lo puso al horno. —jhola hijo!, ~cdmo estas? 25 mufieco, ufia, afo, pufo, pao, lefa, bafo, nifo, nifia, pifia, mofio, mafia, fandd, afejo. rebafio mafiana pestafia otofio cabafia piraia tamafio montafia arafia cafia — cana ufia— una mofio — mono la mufeca de mi amiga es bonita. una arafia esta en la telarafia. 26 SCHOKSOHSOHOHOHSHOHOHOOHRSESOHSHOHOHOHSHOSHOHSHOHOHCHOHOHSEOHO noche, coche, hacha, chapa, techo, mucho, ocho, dicho, cacho, chico, poncho, chal, macho, macha, colcha, corcho. helecho lechuga cucharén chaleco mapuche chocolate chileno lechuga chimenea la vaca da leche. me gusta mucho el chocolate. 27 caballo it caballo gallo, pollo, calle, Ilave, llama, lleno, silla, olla, gallina, cabello, galleta, ballena, tobillo, botella, anillo, cepillo, ardilla, semilla, cebolla, camello, llanura. ovillo - novillo patilla - parrilla rodilla - mejilla el caballo corre en la Ilanura. las gallinas estan en el gallinero. en el campo se anda mucho a caballo. | 28 yeso, joya, hoyo, yo, yugo, rayo, yate, raya, yodo, yunta, yerba, tuyo, payaso, apoyo, ensayo, arroyo, arrayan. hoy, hay, voy, ley, rey, soy, muy, doy. iuy! jay! jey! _ desayuno mayonesa cochayuyo chirimoya la yema es amarilla. yo soy un nino feliz. el nifio se cayé al suelo; el nifio lloré, pero luego se calld. ai ei oi piano, viaje, dalia, novia, rabia patio, labio, medio, diario, serio pie, cielo, siete, diente, hielo ciudad, piure, viuda paila, aire, baile, jaiba, naipe peineta, aceite, reineta, reina, seis oigo, boina, coipo dia — sandia tio — vacio rie — sonrie pais - raiz lei — rei oido — egoista mi mama va a la feria; ella lleva verduras y pescado, yo le ayudo a guardar. 30 kaki, koala, kino, parka, kimono, karate, kiosco, karaoke, kerosene. las papas, las manzanas y el pescado se venden por kilos. en mi barrio hay un kiosco. 4 — {cuantos kilos pesas tu? —yo peso kilos. 31 ue ua uo ui eu au el agua no tiene olor. 9 yo cuido mi cuaderno. fuego, cuento, nueve, nuez, bueno agua, suave, guante, lengua cuota, acuoso, mutuo ruido, ruina, cuidado, fuimos deuda, peumo, reunién, neumatico jaula, aurora, auto, causa, pausa en el huerto hay un ciruelo. 32 actue pua - continua duo — actuo hui reune badl-aun © queso, queque, quena, queja, quilla, quinto, bosque, cheque, que, quesillo, pequefo, aquella, esquina, raqueta, chaqueta, querer, quemar, esquimal, esqueleto, maquina, mantequilla, mefique, quitasol. casa queso quinta copa cuna los buques navegan en el mar y llegan a los puertos. épara qué sirven los faros? 33 girasol i TTT tt rt gi girar, gitana, magico, pagina, vigila, agil, gigante, agitar, refugio, gimnasia. ge gente, género, agenda, gemido, angel, gentil, general, gelatina, gerente, agente. el girasol gira a la luz del sol. el general dirige su ejército. en el colegio hacemos gimnasia. 34 CHOOSSOOOHOOHSHSHOHOHCHCHOCHHHOOECOHHOHHSHHHHHEE taxi examen, sexto, texto, fax, torax, latex, boxeo, anexo, éxito, exigir, exagerar, experto, exquisito, excursion, exportar, oxigeno, exacto, saxofon, existir, auxilio. excelente experimento excavar 35 Leccion - tuna . Estrella 3. Oveja Cabra . Guanaco . Iglesia . Buey iguera 2 ). Quinta ). Uva - Vira Yerba Tabla mROPNG

You might also like