You are on page 1of 116
on Hinse MINISTERIO DE SALUD No.2. Loma, 22.. da. EMERY... dab. ROLF Visto: ¢! Expediente N° 05-002608-001, que contiene @l Memorandum N° 2245- 07/2006-DGSP/MINSA de ia Direccién General de Salud de las Personas CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Ministerial N° 294-94-SA/OM. de fecha 27 de junio de 1894. se aprobd el Instrumento Normative denominado “Dectrina, Normas y Procedimientos para ei Control de la Malaria en el Pert Que. por Resolucién Directoral N° 094-2001-OGSP, de fecha 07 de agosto de 2001. se aprobo fa Directiva N° 005-2001-DGSP-DEAIS-DPCRD-PCMOEM, “Atencin Curativa de ia Malaria Nuevos Escuemas Terapéuticos en el Tratamiento de la Malana en el Perv’, 2 fin de garantizar la curacién de los pacientes afectades por la malario. reducir e1 reservorio humano infeciade, interrumpir la cadena de transmision de le malaria y. asegurar la efectividad de os servicios de salud en la administracién dal tratamienta respective: Que, por Resolucién Ministerial N° 771-2004/MINSA, de fecha 02 de agosto de 2004. se establecid, entre otras. la Estrategia Sanitarie Nacional de Prevencion y Conttal de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, con fa finalidad de reducir las 1asas de morbilidaa y moralidad por causa de dichas enfermedades, fortaleciendose de esta forma el desarrollo integral ge la poblaciin en fieso0 Que. dentro de este contexte, se ha elaborado la “Norma Técnica de Salud para la Atencion de Ie Malaria y Malaria Grave en el Pert’ la cual define y unifica criterios gue deben ser observadis por los prestadores de salud en el diegnostico y atencion, curative de la malaria y malaria grave, sobre la base de los esquemas terapéuticos estandarizados de eficacia comprobada que garanticen la curacion de los pacientes, la reduccién de complicaciones y. faciliten la efectiviciad de los servicios de salud en la administracién del tratamiento respective, siendo de aplicacién obligatoria en todos fos estadlecimientos de salud dal ambite nacional. publICOS ¥ privades: Con el visado de! Viceminisiro de Salud, de la Direccién General de Salud de las Personas y de la Oficina General de Asesoria Juridica, De conformidad con |o dispuesto en el literal |) del articulo 8° de la Ley N* 27657 Ley de! Ministerio de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1*.- Aprobar la NTS N° 04 -MINSA/DGSP-V,01: “Norma Tecnica de Salud para la Atencidn de la Malaria y Malaria Grave en el Peril’, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolucién. Articulo 2°.- La Direccién General de Salud de las Persenas, a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control de Enfermedades Metaxenicas y Otras Transmitidas por Vectores, se encargaré de la difusién, implementacion. supervision, monitoreo y evaluacién det eumplimiente de fa citada Norma Técnica de Salud, Articulo 3°,- Las Direcciones de Salud y Direcciones Regionals de Salud a nivel nacional, son responsables del cumplimiento de la mencionada Norma Técnica de Salud, en el ambito de sus respectivas jurisdieciones, Articulo 4°,- La Oficina General de Cornunicaciones publicara a reterida Norma. Técnica de Salud en ei portal de internet dei Ministero de Salud Articulo 5°.- Dejar sin efecto la Resolucisn Mimstenal N° 294-94-SA/DM, de fecha 27 de junio de 1994, asi como la Resclucion Directoral N° 094-2001-DGSP, de fecha 07 de agoste de 2001 y demas disposiciones que se opongan a la presente, Registrese, comuniquese y publiquese NTS NSCS INSA/DGSI 4 “NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA ATENGION DE LA MALARIA Y MALARIA GRAVE EN EL PERU” 1 FINALIDAD: Aplicar la Politica de Medicamentos Antimaléricos en el pals, ectualizands y consolidando ja implementacion de los nuevos esquemas de terapia de combinacién ‘en el tratamiento de ie malaria, gerantizendo oportunidad, calidad y eficacia en la aiencién. lL OBJETIVOS; OBJETIVO GENERAL Brindar una adecuada atencién curativa y recuperativa de la malaria, preventiva y recuperativa a l2 pobiacl6n en riesgo y atectada por malaria ex el pais, reduciendo sostenidamente ta morbimortalidad en el pals, previniendo y controlande la presentacién de formas graves. QBJETIVOS ESPECIFICOS Gestion Desarrollar modelos de organizacién funcional y operative acorde con tos estratos eco-epidemioligicos idenlificados, implementando un gerencia eficienté y eficaz segun dreas y criterios de riesgo. Consolidar el sistema de registro informacion gerencial, operacioral y epidemicioaico para la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencion y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Oiras Transmitidas por Vectores ~ Malaria, cue permit recolectar, sistematizar y evaluar oportuna y eficientemente los indicadores de gestion, operacionales y enidemiolgicos para |e prevencién y control de la malaria, = Coordinar con la Direccion General de Salud Ambiental los aspectos tecnicos de planificacion, programacién, fnancianiento y evaluecién de la vigilancia entomolégica y controi de los vectores transmisores de enfermedades inetenénices - molaria, + Coordinar con el Institute Naciona’ de Salud Ia organizacién, programacién, capacitacién, @| control ce calidad y evaiuacion del diagndstico parasitoscépico, sexolégico y entomolbgico: la caracterizacién de veciores; Ia investigacion y evaluacion de susceptibiidad y resistencla vectorial, los métodos de control vectorial; el monitareo de la calidad de insumos de diagnéstico farmacoldgicos y quimicos de la red nacionat ge laboratories aplicados en el control ce fa malaria, = Efectuar con la Direccién General de Epidemiologia de manera coordinada el monitore, evaluacién y andlisis integral dal comportamiento, tendencia y faciores Ge riesgo epidemiciégicos de fa malaria, pare prevenir, deteciar y contener pragozmente epidemias d& malaria y clenivet la planificacién y programacién de F6Cu1S05-y equipes en tunci6n al analig Factores. wise O54 Norma Técnica oe Salud para ly Atonion de la Malariay Mataria Grave eno) Pen Atencién de las Personas: + Asegurar y Promover el acceso y prestacién de una adecuada localizacién, diagnéstico y tratamiento gratuito (atencidn curativa) de la malaria con énfesis en los grupos poblaclonales vulnerables en areas endémicas de transmision de malaria = Asegurar la efectividad de los servicios de salud en ta administracion det tratamiento, vigiar y monitoreer [a efteacia y resistencia & antimelancos en el pais. = Vigilar, monitorear y controlar la dotacién y control da calidad de los medicamentos. antimaiéricos e insumos de laboreterio destinados a ia atencién curativa de la malaria con apoyo de las instanclas técnicas competentes del sector. = Monitorear y evaluar 128 lineas terapéuticas y esquemas alternatives para et tratamiento antimalatico acorde a las necesidades nacionales, regionates y loceles. - Goncertar y coadyuvar fa implementecion del Sistema de Vigilancia de la Eficacia y Resistencia a Medicamentos Antimaidricos, implementecion del Sistema de Vigitancia de las Reacciones Adversas a estos farmacos en colaboracién con las instancias técnicas competentes. - Gestionar la ampliacign de la Red de diagnostica con criterios técnicos epidemiolégica, optimizando el acceso, cobertura y contol de calidad de la red de laboratorio de salud pblica para efectuar diagnéslico parasitolégico e inmunocromato'égico Ml, AMBITO DE APLICACION: La presente Norma Técnica de Salud es de aplicacion obligatoria para el tratamiento de la malaria en todos los establecimientos de salud del émbito nacional, publics y privados. IV. BASE LEGAL = Ley N° 26842, Ley General de Salue. - Ley N°27687, Ley del Ministerio de Salud. = Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprobé el Reglamento de Organizacion y Funciones de! Ministerio de Salud, modificade por Decreto Supreme N° 007-2006- SA, = Resotucién Ministerial N° 497-99-SADM, que aprobé Ia Polltica Nacional de Medicamentos Antimalaricos. + Resolucién Ministerial N° 729-2003-SA-DM, que aprabé el documento "La Salud Infegral: Compromiso de Todos ~ E] Modelo de Atencién Integral de Salud”. = Resolucion Ministerial N* 771-2004/MINSA, que esiablecid [es Estrategias Sanilarias Nacionales de! Ministerio de Selud y sus respectivos drganos responsaties. Noma Técnica de Salud pare la Atencio deta Malaria y Malaria Grave enelPent + Resolucién Ministerial N° 721-2005/MINSA, que. aprobé el Plan Genoral de ta Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores. DISPOSICIONES ESPECIFICAS V1. POBLACION OBJETIVO Poblacién general del pats con énfasis en espacios geogréficos pobiacionales estratficados de muy alto y alto riesgo de transmisién de malaria, incluyendo poblaciones rurales y grupos vulnerable. V.2 CONSIDERACIONES ESPECIFICAS La identiticacién precoz de febriles y el diagndstico oportuno de casos de malaria, asi como el tratemiento de casos, constiluye una de las principales medidas de prevencion y contol de la malaria, reduciende y controlando los reservorios humanos infectantes. La administracion del tratamiento antimelgrico en terapia combinada, completada y supervisada por los servicios de salud y agentes comuritarios, constituye uno de los eles fundamentales de la alencién curaliva del enfermo con malaria. Tiene por objetivo curar al entermo e interrumpir la cadena de transmisién de malaria, mediante e! control adecuado del reservorio humano infectado e impedir ‘a exposici6a e infeccién de los vectores transmisores, El tratamiento antimalarico busca la curacién parasitologica y clinica de la malaria, La eficacia de los esquemas administrados en forma completa retarda la emergencia y diseminacién de la farmaco-resistencia. Los esquemes de tratamiento antimalarico, esteblecidos para la atencién curativa de la malaria por ta Estrategia Sanitaria Nacional de Prevencién y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, corresponden a los contempiados en la Politica Nacional de Medicamentos Antimaléricos aprobada por Resolucién Ministerial N° 487-88-SA/OM., El tratamiento antimalético es gratuito, suministrado a través de los servicios de salud publicos, no publics, privades asi como oor la red de agentes comunitarios de salud. La administracién de los medicamentos antimalérices seré sometida a seguimiento y evaluacién con criterios de efectividad y calidad; la eficacia de los esquemas terapéuticos y fa resistencia farmacoldgica seran monitoreados y evaluatios bajo la metodologia de investigacion validada y recomendada por la OPSIOMS, La atencion curativa de la malaria y sus indicadores operacionales seran evaluados periédicamente, incluyendo la evaluacién y monitoreo de las fallas al ment iratamiento a través del Estudio de Cohorte de Tratamiento Antimalérico y la t ‘Vigilancia de la Resistencia a Medicamentos Antimalaricos. D. Fernandez E. vi niswt 254 - swswocsp-v.s rae Algncign dela Malaria y Malaria Grave on el Perl LOCALIZACION Y DIAGNOSTICO DE CASOS La busqueda e identifcacion del febril es la actividad primordiat, basica e inicial de la atencion curativa, ya que parmite la identificacién precoz del caso. ‘Se denomina febrit a toda persona que tlene o ha tenido fiebre (temperatura oral y/o axilar mayor @ 37.5 °C) en agin momento durante los uitimos 15 dias y ha estado o reside en areas de riesgo, donde existe ef zancudo Anopheles sp. La localizacién de febrles se realize intramural y extremuralmente, Se denomina focalizacién intramural, cuando se realiza dentro de los establecimientos de salud, entre la poblacién consultants a ios sarvicios; fa localizacién extramural, es aquelia que se realiza fuera de fos establecimientos de salud por personal sanitario y por la comunidad a través de colaboradores ylo agentes comunitarios que participan en la identificacion y examen de febriles (Ver Anexo N° 01). En situaciones especiales de incremento en Ia notiicacion de casos 0 durante fas estaciones de mayor transmisién, debe intensificarse la ‘ocalizacién extramural a ‘través de campafias de busqueda activa de febriles en la poblacién, aplicande metodos de muestreo 0 barrido hematice @ nivel de localidades para detectar el mayor numero de casos presentes 0 esiablecer la magnitud del reservorio infectado en la poblacion para tomar medidas inmediatas de control sobre ia transmisién, La actividad de iocalizacién de casos debe recistrarse en el documento de registre de identificacion de febriles, como febriles identificados, VIA DIAGNOSTICO DE CASOS. El examen de Gota Gruesa es ei método fundamental y rutinario pera establecer el diagnéstico de malaria. Una gota gruesa con resultado positive significa hallazgo de Plasmodium vivax, 0 Plasmoaium falciparum, o Plasmodium malariae o Plasmodium ovale 0 formas mixtas. y confirma el diagndstco de malaria. tras pruebas diagnésticss de Laboratorio como inmunocromatograficas y PCR, constituyen pfocedimientos que confirman e! ciagnéstico. Los metodos inmunoeromatografices {ties reactvas) destinadas a mejorar el acceso a diagnéstico oportuna de casos en zonas de cific! acceso a un diagnéstico parasitolégico: gota gruesa, esta prueba identifica infecclories por P. vivax, P. Faiciparum y P. maiariae. EI laboratorio es responsable de emitir e} diagnéstico de toda muestra procesada, la cual se registrara en ei Libro de Registro de Muestras paca Investigacion Diagndstica de Malaria. Et diagnéstico de la malaria es etectuado por ia Re¢ Nacional de Laboratorios en Salud Publica; que concentra a pfofesionales y tecnicos capacitados en procedimientos de diagnéstico e ‘nvestigacion: quienes participan en la Pianificacién, implementacién, desarrollo, eplicacion y evaluacién de las estrategias de prevencién, vigilancia y contro! de la malaria El laboratorio efectiia el dlagndstico parasitolégico a través del examen de gota gruess y ffotis, pruebss inmunocromatograticas y otros métodes; asimismo participa én la evaluacién de la eficacia del tratamiento antimalarico. SS D.Femendez &, 4 NYS CS 4. MiNsADGSP.V.O1 Norma Téonioa de Salud para la Aleazion ia y Malar ve en el Peri Vi.1.1 EL EXAMEN DE SANGRE POR METODO DIAGNOSTICO DE GOTA GRUESA Para el examen de gota gruesa, la toma de muestra se realiza por puncién con una lanceta estéri, en fa zona lateral de un dedo de la mano izquierda, previa timpleza y desinfeccién. La primera gota de sangre se doscarta, luego se extraen dos gotas, las que se depositan en la superficie de una lamina porta objeto; con una de ellas se prepara la gota gruesa que sirve para detectar la presencia del Plasmodium y con la otra gota, se prepate el frotis de sangre para la Identificacion de fa especie de Plasmodium. Si el procedimiento descrito se realiza {uere del laboratorio, las muestras tomadas deben ser registradas. numeradas y enviadas ai taboratorio; si el transporte demore mas de cuatro dias, estas muestras sevan ransportadas previa coloracién con solucién Giemsa, envueltas y rotuladas individualmenta con sus respectivas solicitudes de investigacion diagnéstica, para remitirias al laboratorio local worrespondiente, VLi..a INTERPRETACION DE LA DENSIDAD PARASITARIA EN UN EXAMEN DE GOTAGRUESA La determinacién de la densidad parasitaria de los Plasmodios se efectuaré a través del método de conteo por cruces: y el calculo de parasites por microlito de sangre. Método Cualitativo (Conteo por Cruces) La lectura de las laminas se efectia con el objetivo de inmersion del microscopio y los resultados de la densidad parasitaria se determinan uego de examinar 100 campos, deblendo informarse de la siguiente forma: N° de pardsitos: Todo nimero interior @ 40 parasitos en 100 campos deberd informarse con el numete de parasitos cencontrados en la lectura +12: De 40 2 60 parasites en 100 campos + 5 1 parésito por campo en 100 campos ‘+: De 2.420 parasitos por campo en 100 campos. 44+: De 21.2 200 pardsitos por campo en 400 campos 4444: Mas de 200 parésitos por campo en 100 campos Método cuantitative (Conteo de parasites por microlitro de sangre) Este métado es empleado para el estudio in vive durante la evaluaciin de mecicamentos utiizados en el tratamiento de Ia malaria por P. falcioarum y se efectuaré en concordancia con los procedimientos sefiziados (Ver Anexo N* 02). Célculo de SE Rparestos por ricsoliro de determinacion dele SF 3. eens

You might also like