You are on page 1of 4
Universidad Auténoma de Baja California Jiménez Brizuela David Fernando 232 Psicologia cognitiva Percepcién 18-sep-2015 Enfoque centrado en el observador vs enfoque centrado en el objeto La primera postura, la cual su representacién esté centrada en el observador, propone un almacenamiento por parle de este sobre las caracteristicas del objeto. Por lo tanto, lo relevante es la apariencia percibida por parte del observador y no su configuracién real. En cambio la segunda postura, cuya representacién esté centrada en el objeto, propone que el sujeto almacena una representacién del objeto independiente a la percepcién de este Una posible conciliacién de estos dos enfoques sugiere que el reconocimiento de los objetos ocurre en un continuo. En un extremo del continuo existen mecanismos cognoscitivos que estén mas centrados en el punto de vista, en el otro extremo hay mecanismos cognoscitivos que se centran més en el objeto (Sternberg, 2011). Existe una tercera orientacién en la representacién la cual se centra en las referencias, donde en este caso la informacién se caracteriza por la relacién con un objeto bien conocido o destacado. El enfoque de la Gestalt Este enfoque se basa en la idea de que el todo es diferente de la suma de sus partes individuales (Stemberg, 2011). La Gestalt busca ayudamos a comprender el cémo percibimos para lo cual cuenta con ciertas leyes o principios que nos ayudaran a ello, como son: + Ley de pregnancia: la cual dice que tendemos a percibir cualquier arreglo visual dado de la forma que organice de manera mas simple los elementos dispares en forma estable y coherente. * Principio de figura-fondo: Cuando el campo visual enfoca algunos objetos (figura) y otros aspectos del campo visual se desvanecen (fondo) * Principio de proximidad: Cuando captamos una coleccién de objetos cercanos tendemos a agruparlos. * Principio de semejanza: Cuando agrupamos objetos en base a su similitud * Principio de continuidad: Nos inclinamos a considerar formas continuas en lugar de formas interrumpidas. + Principio de cierre: Tendemos a cerrar 0 completar perceptualmente los objetos, que de hecho no lo estan. * Principio de simetria: Tendemos a percibir que los objetos forman imagenes espejo en base a su eje. Sistemas de reconocimiento de patrones Se tiene en consideracién dos sistemas de reconocimiento, donde el primero se especializa en el reconocimiento de partes de objetos y en el ensamblaje de esas partes en todos distintivos. Mientras que el segundo se especializa en el reconocimiento de configuraciones mas grandes, el cual esta preparado para reconocer configuraciones. Para el reconocimiento de los rostros el sistema de reconocimiento por configuracién es el que mejores resultados da debido a que un reconocimiento parcial tiende a dificultar su identificacién sin embargo es posible que exista una interaccién entre el procesamiento cognoscitivo de los rostros y la emocién que expresan los mismo. Aproximaciones teéricas ala percepcién Primeramente tenemos la teoria de Gibson de la percepcién directa, la cual estable que para percibir cualquier cosa es el conjunto de informacién en nuestros receptores sensoriales, incluyendo el contexto sensorial. Esto quiere decir que Gibson crefa que no se requerian de procesos mentales superiores para llevar acabo la percepcién, sino que biolégicamente ya estébamos preparados para entender el mundo en base al contexto de la experiencia. Teorias ascendentes y descendentes. Se conoce como teorias ascendentes a las que empiezan en el procesamiento de rasgos de nivel inferior y son conducidas por los datos (Sternberg, 2011). Por otro lado las teorias descendentes, las cuales son impulsadas por los procesos cognoscitivos de nivel alto, el conocimiento existente y las expectativas previas que influyen en la percepcién, Una teoria completa de la percepcién requeriria abarcar los procesos ascendentes y descendentes. Hay cuatro principales teorias ascendentes de la percepcién de formas y patrones, estas son; la de plantillas, las de los prototipos, las de las caracteristicas y la de descripcién estructural. * Teorias de plantillas: Estas teorias postulan que hemos almacenado en nuestra mente una mirada de conjuntos de plantillas, las cuales son modelos muy detallados de patrones que posiblemente podrias reconocer. * Teorias de los prototipos: Estas teorias tiene como enfoque a los prototipos, los cuales son una especie de promedio de objetos o patrones relacionados que integran las caracteristicas més distintivas de la clase + Teorias de las caracteristicas: De acuerdo a estas teorias, tratamos de igualar las caracteristicas de un patrén con las almacenadas en la memoria en vez de tratar de hacerlo con un patrén completo y una plantilla 0 prototipo. + Teoria de la desoripcién estructural: Se basa en la teoria de reconocimiento por componentes (RBC, por sus siglas en ingles) de Biederman, la cual estable que reconocemos rapidamente los objetos ‘observando sus bordes y descomponiéndolos luego en geones, los cuales pueden recomponerse en arreglos alteros. La teoria de Biederman ha sido util para explicar cémo podemos reconocer ejemplos generales de objetos o rostros, pero no estos de manera particular. Déficits de la percepcién Los investigadores conocen la hipétesis del qué y el dénde, propuesta por Uderleider, Haxby y Mishkin, la cual establece que existen dos vias visuales, una para la identificacién de objetos y otra para establecer dénde se ubican estos con exactitud en el espacio. Esta hipétesis es respaldada por dos tipos de déficits en el procesamiento. Uno es la agnosia el cual es un déficit grave en la capacidad de percibir la informacién sensorial (Sternberg, 2011), hay distintos tipos de agnosias, la gente con agnosia visual tiene sensaciones normales de lo que tiene frente a si, pero no puede reconocer lo que ve. Esto quiere decir que el problema no esta en el procesamiento perceptual sino en los procesos asociativos cognoscitivos. Otro tipo de agnosia es la del color, en la cual hay una incapacidad para nombrarlos sin una perdida correspondiente en su capacidad para percibirlos. Otro tipo de déficit de la percepcién acttia en la via del cémo, la ataxia éptica es un deterioro en la habilidad para emplear el sistema visual para guiar el movimiento. Hay otros déficits en la percepcién, unos asociados a la percepcién del color, los cuales se conocen a veces como cegueras al color. Otros como la akinetopsia la cual es una perdida selectiva de la percepcién de movimiento, y la acromatopsia el cual es un trastorno hereditario que tiene como resultado la ausencia de conos en la retina Referencias Sternberg, RJ. (2011), Psicologia cognoscitiva, D.F.: CENGAGE Learning.

You might also like