You are on page 1of 70
Revista Latinoamericana de Origami 2 anos. Simbologia Origami Sencillo David Landeta. Médulo 1 Articulos Latinoamérica. Simplefante. Autor:Sergio Guarachi. Oveja, Autor: Sergio Campos, Articulos Amigos En busca del arte perdido de Diagramar Autor: Halle. 24 Plegadno Fotos. Autor:Paulius Mielinis Galeria fotografica 46 Entrevista Oritacto 49 Reportes y Noticias Tag PDS Z COD COR ey REN eo Eee cen mR ES erect Ler SEZ) gee ata Sergio G er os Ce Pee nomnc ses Pe ere een eo Pe ene eeiee ertcntenet ss Berrie CMe LEC Los medios de comunicacién alternativos son importantes para el mantenimiento de una sociedad informada, la intencién de este medio es llegar a un piblico selecto con ansias de conocer el Origami Latinoamericano y su crecimiento. En esta ocasién la revista se presenta con un nuevo concepto y manejo de la informacién, un mejor ordenamiento, manteniendo los contenidos y la incorporacién de la seccién de entrevistas. Son dos afios que cumple la revista, como un medio de informacién alternativo, que ha ido creciendo de a poco con los aportes de los origamistas del mundo que quieren dar a conocer suarte. Aqui se puede conocer la composicién jidealizacién, estructuracién creativa de sus disefios inéditos, por tal motivo surge la necesidad de mejorar el aspecto grafico y de contenido de esta revista, que es de distribucién gratuita y levada a cabo con mucho trabajo y esfuerzo. En estos dos afios se han dado a conocer muchos origamistas latinoamericanos a nivel mundialy mas aun; el descubrimiento de nuevos talentos latinos con su propio estilo y sello particular parallevara cabo cada disefio. En esta edicién se han escogidos modelos muy interesantes como; la Oveja, el Modular 1 y el simplefante, diseiios de origamitas latinos muy talentosos. Sin dejar de lado el gran articulo de Halle y su especial atencién al arte diagramar, contada de una forma muy inusual. El desarrollo de las técnicas de diagramacién, y como debe ser planteado un diagrama. Un diagrama es un mapa que cuenta su propia historia y su valor en el campo del origami Esperando que este revista siga cumpliendo ms afios y siga siendo una canal, puerta, via parala difusién del Origami Latino. PEL COAFA< MADINA Simbolos Principales Plegar en valle. Lineas Plegar en montafia Rayos X a Doblar en una direccién aw Doblar hacia atrés o por detris _—. Doblar y desdoblar Flechas ‘Tomar un punto del papel y “—~e Ilevarlo hacia cierta direceién —™re Doblar hacia un respectivo punto > Hundiro empujarel papel OSINK COAFA< MADINA Simbolos Principales Introducir el papel aT dar la vuelta Girar 90 - 180 Repetir una vez, dos veces, ites veces, ete Pliegue zig-zag, Otra simbologia Plegar por debajo de la capa O Ly L wy Angulo de 90 Grados Ampliar vista Se Modulo 1 aisat Tamajfio del Cuadrado: 10 x 10 cm. Diagramado por: Patil Espinoza(pol) Marcar, plegar. = Marear. 5 Plegar. Médulo A PAG Speen Modulo 1 David Landeta Ecuador Marear. Colocar el médulo B sobre el médulo A Marcar, Marcar. Médulo b PAG ee Modulo 1 esas < 1 Asegurar el 2 médulo ocultando las puntas. Médulo terminado. Llevar a cabo 8 médulos 3 Insertar por debajo el médulo 5 ; xk Resultado LS Repetir el proceso de armado de los médulos explicado en el paso 3 Modular culminado. owt tant "8 Speen Modulo 1 &tuador Esta es una variacién que se lleva a cabo con el procedimiento del médulo anterior, pero el método de armado es diferente Realizar 6 médulos Modular culminado. articulos latinoamerica PAG Notas de disefo __SIMPLEFANTE Laidea de unelefantenace en el 3° Congreso Latinoamericano de Origami que se realizé en LaPaz-Bolivia. No mehe enterado aun de quien fue la idea original, pero se le puso como nombre “Simplefante” y este modelo no debia tener mas de 20 pasos, y la forma de todo esto es que era una especie de concurso que se realiz6 en frente de mucho publico y plegando los simplefantes presencialmente para comprobar que tenjan 20 pasos. Es asf que nace la intriga de ver la forma de hacer que un elefante tenga 20 pasos, y lo primero que se me vino a la mente es que para empezar no podria tener demasiado detalle, como patas separadas u orejas que se distingan Por: Sergio Guarachi dela cabeza, entonces habia que ver lo esenci -Cabeza, trompa,orejas, cuerpoy cola, Entonces como lo principal fuera de todo es la trompa, decidi usar una base cometa, que no tendrfa dificultad en su distribucién ya que contaba con 2 puntas importantes, la mas larga para la trompa, y la mas corta para lo que seria lacola, Posteriormente debia ver como se distinguirfa la cabeza, y como no tenia opciéna muchos pasos pues solo hice un pliegue zig- zag. OOO Base cometa Zigzag articulos latinoamerica “to ‘Tomando como referencia la mitad de la Base cometa, lo que también hizo mds facil conseguir las orejas. El resto fue puro ingenio, una pequefia base pajaro para distinguir la cola, y unos pliegues zig-zag para distinguir un poco las patitas. Y un escalonado en la cabeza con afan de formar unos ojitos. YY Entonces comolo principal fuera de todo es a trompa, decid usar una base cometa, que no tendria dificultad en su distribucién ya que contaba con 2 puntas importantes, la més larga parala trompa, yla mas corta para lo que seria la cola. Posteriormente debia ver como se distinguiria la cabeza, y como no tenia opciénamuchos pasos pues solo hice un pliegue zig-zag, al Bueno, tenfa el elefante, sencillo y con bonito aspecto, pero ahora venia lo dificil y hasta tal vex hubiese sido frustrante, comprobar que tenia 20 pasos, pero no lo hice sino hasta el mismo dia en que debfamos presentar los “Simplefantes” y que tenias que plegarlos en frente de todos mientras enumeraban cada paso terminado, aparte que a uno lo ponian nervioso sabiendo que no tenia bien contabilizado los pasos y que tenia que demostrarlo, ‘Teniendo en cuenta que si podia tener 20 pasos pero solo de un lado, es decir; que hay pasos que se repiten 2 veces y eso aumenta el mimero, pues plegué el Simplefante repitiendo pasos haciendo trucos con la manos para que las repeticiones contaran como unsolo paso. Finalmente este modelo se pudo diagramar en solo 20 pasos, y pues no hay muchos apuntes de disefio que dar sobre este modelo, ya que mas encaja una anécdota sobre una gran actividad, que el trabajo que me llevo el disefiarlo, que por cierto fue de 20 minutos. Espero disfruten este modelito que se ha convertido en uno de mis favoritos, por lo sencilloy expresivo que creo que resulto Que disfruten el diagrama... “T1 BP no sHeH2s Sergio Guaracht Simplefante “Bolivia "SIMPLEFANTE” Sergio A. Guarachi V. 2012 La Pag - Bolivia Tamano de papel recomendado: 20x20 em "SIMPLEFANTE” Sergio A. Guarachs V. PAG @ latino Series Simplefante | Swecurh 12 Bolivia Sergio L. Guarachi V. “SIMPLEFANTE" PAG @ latinogmsnea Sergio Guarachi 13 Simplefante “Bolivia Modelo Dedicado a Todor bor ovigamistar que asisticr abl er Congreso Latinoamericano de Origami. Visita: www.sbo-origami.com / fusion_origami@hotmail.com articulos latinoamerica Notas de diseno oveja Por: Juan Campos Hace algiin tiempo lef en un foro de papiroflexia un comentario de un usuario que decia que todo-disefiador de origami debe tener en su repertorio basico figuras tales como un perro, un gato, un caballo, conejo, oveja, etc; comentario con lo cual yo no estoy totalmente de acuerdo, sin embargo es un hecho de que la mayorfa de autores de renombre internacional poseen en su historial de disefio, algunos de los animales mencionados. En parte a esto, se debe que me inclinara hacia el disefio de una oveja, no tanto porque me considere un gran creador (estoy bastante lejos de serlo), sino por Ja riqueza en el aprendizaje que ofrecen estos distintos tipos de cuadriipedos a la hora de comenzar con la estrategia de disefio, aprendizaje aplicado después a figuras mas complejas Normalmente lo primero que hago al comenzar una figura, es colocar una serie de condiciones 0 requisitos que debe de tener dicha figura; algunos se podran hacer, otros no, pero considero que siempre es importante colocar todo para analizar las condiciones de inicio de el plegado ya que, considero que toda creacién de origami debe tener un estudio previo referente a lo que queremos obtenery no obtenerlo por un momento de suerte o inspiracién. Enlo personal, el plegado al azar siempre meha dado resultados muy pobres (aunque admito que muy divertido intentarlo). Para el caso particular de la oveja las condiciones de disefio fueron las siguientes: -Cambio de color enlacara -Texturaen el cuerpo (imitando lalana de una oveja) -Creacién de 4 patas pequefias con cambio de color -Barbilla pequefia del color del rostro. articulos latinoamerica PAG Distribucién preeliminar Alhacer ensayos preeliminares para cada unos de los elementos anteriores observé que la creacién de textura en el cuerpo acumulaba mas del que pensaba y los resultados de esos ensayos no me parecian buenos, por lo que decidi prescindir de este requisito Para la distribucién de puntas, asigné la parte de la cabeza a una esquina de la hoja. La raz6n de esto es el cambio de color, asimismo de quelabarbilla/boca sale del interior. Una vez hecha esta asignacién las patas forzosamente deben quedar a lo largo del perimetro de la hoja y no es posible hacerlo del interior, nuevamente por la bisqueda del cambio de color, aunque en ese momento no era posible todavia determinar en que parte del perimetro quedaran, mientras que el cuerpo de la oveja queda convenientemente en la parte central dela hoja, Lo primero a considerar después de hacer la planeacién anterior son las _proporciones. Empecé a hacer los distintas partes usando como base una rejilla de 8 x 8, lo cual para mi sorpresa funcioné bastante bien. Laparte dela cabeza requiere mas papel, ya que posee dos puntas inherentes: la barbilla y toda la parte que se pliega hacia “atras” por el cambio de color. Esta misma parte de la hoja da suficiente papel para la parte superior de la cabeza (otro cambio de color) y la formacién de las orejas. Una vez resuelta esta parte, y al plegar de manera escalonada la parte central del cuerpo, ya es posible ir asignando la ubicacién de las 4 patas: Distribucién de puntas en la cabeza bo 15 PAG articulos latinoamerica Unavezresuelta esta parte, yal plegar de manera escalonadala parte central del cuerpo, yaes posible ir asignando la ubicacién delas 4 patas, arbilla | Distribucion real Como las patas deben se del mismo tamafio, convenientemente por medio de escalonados sucesivos fue sencillo ir determinando la parte de donde deben ir, y ademas se obtiene el suficiente papel para el adelgazamiento de 45 gradosa 22.5. Con la realizacién de las patas traseras, sobra un pequefio tramo de papel, el que fue utilizado para agregar una pequefia cola, lo cual fue un detalle que no estaba previsto en las condiciones iniciales pero que en este caso tuve la suerte de aprovecharlo, quedando asi la estructura de la oveja terminada Espero que disfruten el plegar esta figura y que sea de su agrado, la figura admite practicamente cualquier tipo de papel siempre y cuando no sea mds de 90 0 104 gr/cm. Juan Campos 16 PAG @ latino gt neHes Juan Campos 17 Oveja México . Oveja Modelo y diagrama: Juan Campos Papel recomendado: Triple seda bicolor 20x 20 N Vv wi\y CP colapsado articulos latinoamerica__ Ovej Juan. Campos 1 8 veya México . Juan Campos Oveja México 19 20 2 22 18 Levarfngiag otro Jado capmingicada 23 24 Pegar ambos lado mientras c a prte 29 superior se baja as solapa indcada 25 26 7 28 PaG 19 BP no sHeH2s > Oveja gta \%e Vranas > Oveja Mexico oh Doblar a parte superior or todas ls eapas mientras se sc papa ned baci fe ‘como se indies, por kas mareas ‘hechas en el paso I Juan Campos México Oveja BP no sHeH2s 24 PERDIDO PE TAGRAMAR by Halle Desde los Herpos prehistéricos, el hombre ha sentido la necesidad de diagrarrar 4 Qué ha pasado desde entonces? aor qué ese temar, pavor y aburrimiento, si de diagramacién hablarios? DESCUBRE LAS CLAVES EN EL SIGUIENTE ARTICULO PAG Oa ey Desde hace ya tiempo, vengo observando la. desaparicién pavlatina de la realiZacién de diagramas, ligados a. la creacién de modelos nuevos. Sin duda, la aparicién del mundo de los CP“s y la. F4cil transmnisién del proceso de plega- do mediante el fotodiagrama, unido a la metedrica ascensién de las redes sociales, hacen que los diagrarnas estén cayendo en picado y, tal Yez en un futuro no muy leano, acaben desapareciendo. Sin temor a equivocarme, considero que una de las mayores satisfacciones de un creador, es ver su modelo interpr do por otra persona. Para todos aquellos que todavia se resisten a entrar en el universo paralelo del CP o del fotodiagrama, va dedicado este pequeto estudio sobre mi visién parti- lar, al afrontar la realiZacién de un diagrarma. Hace 20 attos era un entusiasta coleccionista de diagramas. Incluso escribia por correo postal para intercambiar con otras personas. Al hecho en si de la emocién de recibir carta de un amigo, se unia. la ilusign por descubrir nuevos diagrarmas. Hoy en dia, viendo aguellas instrucciones garabateadas, no pede uno més que asustarse ante el avance de la tecnologia. A todos aquellos nostél- gicos y roménticos de este mundillo de! diagrarna, van dedicadas esta serie de ideas, que paso ya a exponer. EN UN LUGAR EN EL MUNDO, DE ICLYO NOMBRE NO PIENSO ACOR-| DARME, NO HA MUCHO TIEMPO QUE VIVIAN UNOS RAROS ESPE- CIMENES QUE DISFRUTABAN PLEGANDO PAPELITOS DE TODO TIPO... ¥Y ALGUNO DE ELLOS, INCLUSO REALIZABA LOS DIAGRA-| MAS... QUE “PTRAO"!! ... VAYA UN QUIJOTE Pac Ou uae LA PORTADA Si una de las finalidades e intenciona lidades del creador es que sv dltimo estu- pendo modelo esté all alcance de todos y sea. interpretado con papeles y técni- cas de todo tipo, apor qué no realiZarnos una buena presentacién del mismo?... como svelo decir, la vida es puro marketing y una buena presentacién puede “invitar ” al plegador a. decantarse por nvestro modelo. Como decta. Rornén DiaZ en un articulo de esta revista, cada dia son creados cientos de modelos, mejores y peores, pero ademés del disfrute del propio proceso de creacién, esté. la satisfaccién de ver tu modelo plegado. Por tanto, trabajemos un poco més las. presentaciones Documentémonos, como lo hacemos a la hora de investigar sobre el modelo a crear. Sirva. de eyemplo esta re introduccién que realicé al dibyyar los diagramas de Dracky de Hubert illanewe, un excelente artista. canadiense. Oy: <7 LA REALIZACION | 2s: habéis pillado en un momento de méxirma, concentracién... a ver Smo En primer lugar, debemos | resuelo este triple hundido con tirabu- 8n y salida en triple mortal decidir, cémo vamos a. realiZar los diagrarmas. Un consejo: por favor, a no ser que tengas un buen pulso y dibyes decente- mente, no trabayes a. tmano alZada. He visto tnodelos estupendos cuyos diagramas desmerecen totalmente el resultado final. En otras palabras, directamente optas por vo plegar el modelo. Con los avances de los distintos softwares que se encuentran en el mercado, es mejor que utilices programas coro el Inkscape, el Ilustrator, el Corel Draw o el desaparecido y atorado Freehand. Costaré.un poco aprender....pero todos te lo agradeceremes:)... Y ya. llegados aqui, no quiero deyar pasar el momento sin realizar mi pequeto Homenaje a todos aquellos diagramadores que. desde los attos 60 hasta ya avanZados los 90, realiZaron yerdaderas obras maestras en lo que respecta a instrucciones. En Espata, los mdximos eXponentes son Juan Gimeno, Vicente Palacios, Teodosio de la Fuente, qe tristemente ya no esté.con nosotros, Tavier Caboblanco. Enel Reino Unido destacarfa a Dave Brill con su estupendo libro “Brilliant Origami” y los recopilatorios de Dave Venables sobre los trabayos de Nea! Elias y Max Hulme. En Thalia, cabe destacar los maravillosos libros de la Edito- rial Castello, con Alfredo Giunta y Franco Pavarin a la cabeza. Adtualmente, me ha Ilarnado poderosarnente la atencién los magnificos dia- grarmas elaborados por un genial creador sudamericano. Su nombre: Sergio Guarachi. igi 5 LAS FUENTES 2 Somos una. rara especie, pero todavia los hay peores... hay personas que dedican sus esfuerZos a crear nuevas fuentes y también las suben a la red en el intento de conseguir la “gloria”. También aqui existe todo un universo por descubrir y, sin embargo, aqué hace la mayoria. de los dibuyantes?... jinadal!, utilizan la patética Arial y la siempre modosita Times New Roman... por dios, dpor qué no utiliZamos otras fuentes i den mayor fres- cura y riqueZa.a nuestros diagramas?... para todos aquellos que quieran innovar, echddle un vistaZo al siguiente lin: www.dafont.com Hay todo un sinfin de fuentes que estén esperando ser vtiliZadas para enri- quecer nuestros diagramas. Seams innovadores y transgresores... EL COLOR 2Por qué la mayoria de los diagrarnas que se encuentran por la red estén en blanco y negro?... Es entendible que si vamos a. publicar en algan boletin o revista irmpresa, tengamos la. limitacién del color... pero de no ser asi, por favor, basta de jjiblancos y negros!!!:), “\uguemos” con el color. 0s traigo como eyernplo el modelo del siempre sorprendente Sergio Guarachi y 0 “Gatito”. {{Vtilicemos el color!!. \ Sete 29 igos “ EL FONDO : Siganos “Vendiendo” el producto y haciéndonos preguntas. Por qué utilizar un fondo blanco para rnestros diagramas?. Si, ademds, estarnos traba ando en escala de grises, un fondo sin texhira resultard. ‘menos motivante y poco atractivo. El universo de las texturas me lo descubrié Pere Olivella. Basta con entrar en wuw-flickr.com y realizar una biisqueda. por el yocablo “textura”. Ante westros ojos tendréis un universo neo, lleno de posiilidades. Commo podréis ver, un paso mds dentro de la. mejora progresiva. que desearmos en nuestro proceso de diagramacién AQUI PODEMOS APRECTAR A EHMM... BUENO, Y AQUI, BRIAN BRIAN CHAN DIASRAMANDO CHAN LIN PAR OE ANOS DES- A TODA VELOCIDAD Su FA- PUES... OIBUIANDO EL PASO BULOSO “MENS ET MANUS”, 1.528... ANIMO, BRIAN, SOLO TE POR PETICION POPULAR... QUEDAN S.OOO PASOS MAS Y s a LO TERMINAS/!.,, WO r AK 5 Mi ESQUDAS: Encventr PREHID: Una botella de Coca-Cola, con devolucién del casco wha ‘RECLAHACIONES: Hadrigal y Cia.., S.A. Creo queen los procesos de diagrammacién e viliza ry poco. es una. pena, porque no es dificil ‘alee captura de nvestro dibu con las gee disponibles ee de! software que vtilicernos ‘Ader, nos r ona un. mayer claridad. Sirvan corno muestra, estos detalles del proceso de plegado de Pros Husky” del excelente y polifacético artista francés Christophe Bovdias, Con el Zoot, tarnbién conseguimos dar una. mayor vida a proceso y cortar la repeticién excesiva de pasos, que resutan aburridos i o LAS PROPORCIONES, EL TIPO DE PAPEL, LA TECNICA A UTILIZAR Y LOS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Personalmente, me gusta Facilitar este tipo de informacién en el primer paso. Resulkan de sua importancia para que el plegador no pierda el tiempo, pues de otra manera, puede ser que la no eleccién de tamato o papel adecvado, acabe por “desesperar” al que interpreta, abandonando el proyecto. Aportermos también detalles y matices innovadores, Tomas diferentes de! modelo. Coro ejemplo, veattos la forma de plegar el cuello de! “Crane” de Nicolas Terry 0 dénde pone las pinzas Gachepapier, a la hora de plegar en wet folding sv “Pelicano”. Todos estos matices enriquece- rn la presentacién de nuestros diagrarmas y si, adernds, es acompatado del correspondiente texto, el autor podré.atadir aspectos y “secretos” esenciales, para el plegado correcto. PAG oa \Y LOS ESPECIALISTAS También en nuestro arte del origami ha llegado la especialiZacién. ANora podemos distinguir a personas yo itnico afén es la resolucién del iltimo y mds com- plejo CP del creador de moda. MY NAME TS @RILL,... JAMES @QILL... OIGO, DAVE BRILL... ANO | HAVE LICENSEO TO FOLD IN WET FOLDING Por otro lado, estén los buscadores de tesoros en forrma| de un papel nuevo, que sea tan maleable y décil a todos nuestros deseos qe, wna. vez, legado, parezca una auténtica escultura, exenta de arrugas, Someten «. los distintos papeles del mercado « avténticas posiciones extremas de frio y calor en una relacién amor-odio solo seit t fandticos que bucanel Santo (wy expe Grial. Es un depa fo deL+ D, del que lvego todos TOEspe- nas Favoreceros, EN LA ‘ | OeL HUMe- Yq decir de ls estypendos plegadores que se ven por OECTOO Raticnir no ee pero sispain es , - ey: Sin embargo, por quéno existen personas especializadas en diagramaciér. Tal vez ln respuesta sea. que los diagramas son un medio y no un fin en st mismo. Deseamos que nuestra creacién sea inter- pretada, por los sin one del el, pero espero que el dia en as se ey el diagrama es parte del proyecto de la realiZacion - = P= efinitiva de un modelo, para sv presenta- - Ba 248-5 cién en sociedad y que el autor ay bas pdms observa a uno de los gui iagramacerprefertdo para conpletar el on a - Ne ie dirculo. cd cai Aye popel pues: hblr y defend, LOS TESTFOLDERS tlencién aparte merece este selecto grupo de personas que son expertas en casi todos las 105 resettados anteriormente. Entienden sobre mel son expertos plegadores y ayudan aportando al diagrama transparencia y matices en base a sv experiencia E! diagrarma no estard. completo y redondo si antes no ha pasado por la rmano ce un buen testfolder, Pau Ne babe contres cherries probadores, el hecho de hablen también ni idioma es un natiz adicional importante, Pere Olvella (Espasa), Yara Yagi (Brasil) y Rui Roda. (Portugal), son excelentes “pilotos de prueba” Y como eenplo esta maravillosa creacin del artista francés “Kaze”, inferpretado rmagistralmente ae dos ragrificos plega- ores, también franceses, “Papygami” y el “tmalgastador” de papel, alias “Cachepa- pier’. ‘0 dos visiones diferen- Ireepreteibn de Papua Oa Testfold de Corto Haltés Testfold de Corto Haltés realizado por Yara Yagi (Brasil) realiZado por Rui Roda. Portugal) Y EL FUTURO???... Creo que la moda del CP 0 del fotodiagrarna se std. imponiendo de manera brutal, peromeresisto a el diagrarma desapareZca. Por este motivo, mi fluro estd.asociado a. lo que yo llamo triatletas Wai EnEspata conozco a dos de estas personas: Pere Olivella, que como buen triatleta dornina la especialidad de la fotografia, de la. inkerpretacisn y de la diagramacién, haciendo ademés sus pinitos como resolyedor de CPs; y Jacobo Quintdns un verdadero todoterreno en la resolucién de CPs, buen fotdgrafo y con un gran fotwro como inkérprete Tf asociacién con ambos y la colaboracicn mubua, espero que produzca nuevos diagrarmas para que todas las personas disfruten con su plegao En la actualidad, podrés ir viendo nuestros trabayos en el boletin de la AEP (ASociacin Espatola de Papiroflexia) en el que colaboro habitvalmente, trabajando de forma divertida con un estypendo equipo de personas, 'y disfrutando dia a dia en la elaboracién del Boletin, Eppero y deseo que en un futuro también existan las retos y las ustas en la elaboracion de diagra- mas ¢ inferpretacicn de modelos. Creadores hay muchos, pero buenos especialistas en la elabora- cién de diagrarnas, con un estilo propio, muy poccs... los buenos plegadores, se cuentan con los dedos de una mano. ; PAG. 3. @=:: OTRAS CONSIDERACIONES (no de los mayores placeres de realiZar los diagramas de. una figura, es conocer al autor. A dia. de hoy he dibujado para autores espatoles, brasiletos, franceses, canadienses, australianos, japoneses, vietnamitas, ltvanos.. la relacion con todos ellos es enriquecedora, ya no desde el punto de viska de la papiroflexia, que también, sino cultural... ademds de seguir traba ando el duro arte de mejorar el inglés. 0s lo recomiendo. No quisiera termina esta especie de loa al diagrarma, sin resaltar el magnifico trabayo de J. Juan Carnpos, en sv énimo por ditundir la realiZacién de diagramas, a través de un minucioso estudio, en cuatro volimenes, que aparecen ¥ se pueden consultar en la web Neorigami, sobre el proceso de diagramacién, at el software Corel Draw. Colaboraciones ast son las que hacen falta para que el mundo del diagrarma welva a despegar. Y no hay meor forma de Ferminar, que predicando con el eserplo. En los diagramas de HR. Puppet que el avtor aponés Riki Saito ha cedido amablemente para este cometido, he intentado: poner en préctica todos los matices comentados en este articulo, Eperoy deseo ue disfrutéis de su plegado, casi tanto, como yo lo hice dibyando sus instrucciones ijiHay tantos buenos modelos qe eskds esperand ser diagrarnadcs! I... el prdximo dibante podrias ti in PASATIEMPO RIKI SAITO PERE OLIVELLA YARA YAGI RUI RODA dfres capaz de relacionar cada interpretacign cons plegador? La respuesta... enn... meyor te quedas sin saberlo:) c D PAG 34 Un sabio Haestro y sv diseipulo meditaban DISFRUTA Y ENCUE| frente a. una vela encendida. de repente, el ey Ne chico dio: LLAMA!!! “3Sabes ti de dénde viene esa. llama?” El Haestro sopls la vela, la apags y le responds: “Si time dices a dénde fue... entonces yo te diré de dénde vino...” AUTOR: En la imagen, no aparecen ni el alumo, ni la vela... por - sefvea diagrarar hasta altas horas de la mmadrugada....y necesitaba la vel articulos amigos PLELICO... NO ESPERAGA NENOS PARA INA PERSO- NA DE MI CATEGO- eta ¥ ABOLENGO PERO... POR OTOSI!, ESTA Beko caon | | AePOnigeAes De KgseT Y tN NO De CANSON.. OLE S2AN FALCO PARA pEcTEIe ASU | iLirsretstaai".. Ya NOS PEOOONAGA Si A EPIC HaBtA 069800 OF conponen nacerenies, (hla DEOICARSE & LAS ALACONPECENCTA PERO UNTAcavO Ue nz LLEeaD LA PETICLON Oe AESE. Hite, s06ee LNA QuSTA EN HONO® bet Ormeeana Y Grea SOGeE EL PLEAD. QuEoE Constanta pout Ob este Hecho HstOIco Y La PeSPuesta DE mongieue nooeTeRL, UN "AIMENTICO caaaLLeeoi! SUE LE eEsON PAG €S Tu TUeNOW!... Hay Que see | OIFERENTE, ORTSINAL, TRANS- | \ 6resoell... Aue estés | ESPEPANOOM!,.PONTE A OIAGRAMAR YAN 6 S i A eats Sats Ne MR. PUPPET By Riki Saito 1S X15 Papel fino i? as | | Subir las solap hacia arriba Pliegue oreja de conejo < \ atticulos r amigos < artigulos r amigos 24 © Geeacisn y fotodiagramas Riki Saito Diagramas by Halle 5.9 & articulos amigos Doblando Fotos Por:Paullus Mielinis, Lithuania ‘Tércio Tavares’ ,Che Guevara" doblado por Paulius Mielinis PAG. Figuras»plegables, animales, cosas ha existido durante siglos. Pero, zhas pensado en imagenes plegables? Es como “pintura” sin pintura. La técnica para hacer esto es muy simple, pero requiere mucho tiempo. Los primeros pasos (de la que he 6ido) de esta técnica fueron hechas en 2009 por Evan Zodl. Creé algunos escritos “Tesselated” texto en el papel. EZ cartas en su primer trabajo representan su nombre y él llamé a esta técnica "Tesselation EZ”. Este trabajo fue seguido por una serie completa de un alfabeto y después esta técnica quedé en silencio durante unos pocos afios. En 2011 me encontré con un cuadro de una "imagen" de Ernesto "Che" Guevara plegado de papel, utilizando la misma técnica del origamista Brasilefio - Tavares Tercio, Estaba tan sorprendido porlo que me decidia doblar esta “imagen” también. Mi modelo esta plegado en la primera imagen. Antes de doblar, entendi que las posibilidades de esta técnica son ilimitadas. Yo queria llegar a algo por mi cuenta. Decidf crear un retrato dea Mona Lisa, que también es facilmente reconocible. La parte més dificil es preparar la foto paraser doblado. Como te habras dado cuenta, las im4genes son creadas por las sombras de unos pequefios pliegues invertidos, pero por ahora, vamos centrarnos en las sombras,y después hablaré del plegado. Las sombras en esta tesselation se la puede determinar como pixeles, que también son generados en computadora. Cualquier imagen, como eldel gato, que se puede utilizar para el plegado. Pero no hay muchas fotos pixeladas de las que les gustaria retirarse. Entonces, zcmo hacer su propia? 43 Qe amigos PASO1 Elija una imagen adecuada. En la biisqueda de imagenes de Google se debe hacer clic en "planco y negro" para escoger la imagen mas adecuada. Voy a poner un ejemplo dela Mona Lisa. No todas las imagenes en blanco y negro son buenas, sin embargo, la de la derecha es mucho mas conveniente que la de la izquierda, ya que tiene un alto contraste y lineas nitidas, Seres como este son perfectos. Si no puede encontrar una imagen como ésta, usted puede utilizar cualquier software para ajustar el contraste y el brillo. Yo uso Gimp 2.0- es gratisy facil de usar PASO2 Escoja una cuadricula correcta. Mientras més fina es la red, los detalles se expresaran con mas claridad. Tenga en cuenta que mientras sea mas fina la red mayor seré el esfuerzo mAs que usted tiene que poner en el modelo final. La imagen de la izquierda tiene una cuadricula claramente demasiado pequefia - no sera capaz de incluir los detalles faciales. Es posible que desee elegir algo asi comoladeladerecha. PASO3 Determine que cuadrados deben ser llenados. Si el cuadrado de la cuadricula se cubre mas del 50% tiene que ser de coloreado (color gris de la imagen). Puede ver que los cuadrados que contienen menos de 50% de color negro se dejan sin color. Cuando haya terminado de colorear usted recibira su propia imagen pixelada (no es lo mismo que he usado. Utilizala red dispersa PAG 44 articulos amigos — PASO4 Calcular que grilla de papel se necesita, un pixel es creado por un doblez reverso. Veamos cono estos estan hechos: 4 4 oe Pleat like this. Precrease paper. Accordion fold. ‘f Tiny reverse folds. Done. Observemos la estructura de este doblez reverso, Este usa una area de 6 cuadrados-3 verticales y 2 horizontales (area verde) Entonces por ejemplo , si se desea crear una teselacién de una foto de con una grilla de 50x50, tunecesitarés calcular que grilla necesitaras: vertical: 50x3=150 horizontal: (2*50)+2=102 Calculando el lado horizontal, necesitaras aumentar 2. Uninjerto a cada lado debe dejarse sin usar, entonces vamos a adherir otro mas. La proporcién 150:102 sugiere que puedes escoger un papel de proporciones 1,47:1 (150/102=1,47) Buena suerte creando sus propios dibujos /retratos. Felices doblados! pn PAG 45 betes eC Un CoreE ES oa ee ce corey Oveja Juan Campos tp: /wlc Hidralf8co Pegaso DALI ELEPHANT Pau.ius MIELINIS ET Grupo de HO Vilentes “Oritacto” participé por segunda vez, em-el XVI Encuentro Internacional de Origami_Colombia organizado por la AsociaciGn Vallecaucana de Origamistas, llevado acabo el 9, 1y 11 de Noviembre del 2012, este grupo es muy especial, ya que sus integrantes son no videntes. Bste grupo nos ofrecié muy amablemente ya entrevista muy breve y rélatandonos un poco el trabajo que realizan, Un gusto Oritacto, zquisiera que me mencjonaran sus nombres por favor? Angela Maria Arciniegas, Jhon Jurado, Camile Guzman, Primitivo Calero. {Qué esla realidad para un no vidente? Primitivo. La realidad es igual a la de todo el mundo, simplemente no vemos, pero la percepcién de realidad sigue siendo la misma, la radica en que se identifica desde lo y lo olfativo. Jhon.» comparto con mi compatiero, lo tinico es que no tenemos un sentido que est funcionando, hacemos las mismas actividades que hace una persona normal. ritacto. Manos que ven, corazon que siente eae ce ete en ten eae Cémo llegaron a conocerse? Primitivo.~ Nosotros estamos siempre acudiendo a lugares para personas con discapacidades, centros educativos, bibliotecas y ahi nos vamos conociendo, También nos conocimos a través de la jué hace esta fundacion? Primitivo-Yo soy el presidente y representante legal. La fundacién en estos momentos esta trabajando tres lineas de accién, la primera es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la otra es la cultura, la otra es un programa de reproduccién sexual y reproductiva con un enfoque de discapacidad. En la parte de la cultura se ha venido desarrollando la rama de audiovisuales con personas con discapacidad visual, trabajando dos lineas; pintura y Origami, de alli nacié Oritacto. Angela, ;Cémo ha sido el trabajo con ellos? ‘Un trabajo de aprendizaje y una experiencia muy bella, conocer a estas personas como amigos, conocer su mundo, ha sido espectacular trabajar QP cnr {Quéhace esta fundacién? Primitivo.-Yo soy el presidente y representante legal. La fundacién en estos momentos esta trabajando tres lineas de accién, la primera es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, la otra es la cultura, la otra es un programa de reproduccién sexual y reproductiva con un enfoque de discapacidad. En la parte de la cultura se ha venido desarrollando la rama de audiovisuales con personas con discapacidad visual, trabajando dos lineas; pinturay el Origami, dealli nacié Oritacto. Angela, ;Cémo ha sido el trabajo con ellos? Un trabajo de aprendizaje y una experiencia muy bella, conocer a estas personas como amigos, conocer su mundo, ha sido espectacular trabajar con ellos. cover iMe puede comentar un poco del método de ensefianza del Origami a personas no videntes? Angela. Primero buscando como se trabaja la metodologia, la didactica, que instrumentacién, que lectura se va a hacer los diagramas, como ellos van a identificar las formas tridimensionales y bidimensionales, y he utilizado todas las bases basicas y secundarias de origami, estudio de las bases principalmente. El Origami no necesariamente te puede generar un ingreso econémico sustentable, zcual es su actividad econémica “real”? Primitivo.- Mi trabajo principal es el desarrollo de aceesorios para la mujer, hago Bisuteria, y ademas doy talleres de salud sexual y reproductivs Angela. Soy docente en la universidad de San Buena Aventura y trabajo en Area de taller de presentacién de proyectos y artesanias, halla tenemos la materia de Origami en la facultad de Arquitectura, ingenierias, vestuario, me dedico totalmente al Origami, Jhon. Soy el caballero del hogar y soy Ingeniero ‘mecénico, pero en estos momentos cuido a mis hijas y estoy estudiando a través de cursos virtuales. Camile.- Soy Siebloga y trabajo en el area del desarrollo del talento humano, dicto talleres y conferencias a pedidos de empresas y la vinculacién de las personas con discapacidades al area laboral, también estoy realizando una maestria, {Qué proyectos tienen para futuro cémo grupo Oritacto? Angela.~ Trabajar la parte artistica a través de unos perfomance, utilizando Origami, para trabajar la parte de la inclusién, trabajar la lectura de la realidad colombiana a través del arte, una misién sociolégica. Escuche que estan trabajando en un libro de Origami para no videntes, ,qué me puedes decir al respecto? Es un libro de Origami, para la ensefianza a personas no videntes, con discapacidad. {Han obtenido algan tipo de apoyo? Angela.- No, por parte de instituciones piblicas, pero el apoyo ha sido mas por aparte de la Asociacién Vallecaucana de Origami(ASVOR) Primitivo.- El trabajo ha sido mas de autogestién, casi todo, sale de nuestro propio bolsillo, pero la idea es estructurar un programa de capacitacién, para que otras personas como nosotros puedan aprender y crear una empresa con el Origami, la idea es que la fundacién permita facilitar la creacién de empresas a partir de la cultura, en estos momentos hay dos compaiieros, estin con la inquietud de aprender el Origami mis prictico. Utilizar al Origami como una herramienta de sensibilizacién de la comunidad frente a la discapacidad visual, porque aiin existe muchos tabties, muchos mitos. Algo mas que desean agregar? Jhon.- Yo creo que esta en el empeiio de cada persona con discapacidad, de seguir adelante y no sentirse frustrado por la pérdida de un sentido © alguna parte de su cuerpo, sino que los obsticulos son mentales. Primitivo.- Mi mensaje para la comunidad es; que se permita abrir una puerta a la inclusién, el hecho de que ASVOR nos haya permitido participa en su evento, eso hace que las personas vayan cambiando su forma de pensar con respecto a las personas con discapacidad y en este caso las personas con discapacidad visual Contactos. Web: www.funtacto.org e-mail: tacto@funtacto.org PAG 51 @ reports y noticias La revista Latinoamericana de Origami “4 esquinas” por: Erik Madrigal TAESQUNAS SS) Revista atnoomencona de Origami OVEJA Roman Diaz ai Gado No Dogeras Peer coo iobroIon PAG 52 Enel centro dela ciudad de San José, la capital de mi pajs, habia una tienda de objetos antiguos maravillosos muchos de los cuales perteneciéron a las familias de abolengo cuyos descendientes ya migraron hacia espacios dela ciudad menos congestionados y mas elegantes, Mientrasias{estructuras de las casas de mas de 100 aiios cafan hechas afficos, los objetos que contenian, muebles, limparas, estanterias, vitrales, etc, eran transportados hacia las ventas de antigiiedades rasgindose asi la historia que una vez.contuvieron. Bl exquisito gusto de la propietaria de la susodicha tienda no dejaba ninguna duda; ella se encargaba de seleccionar lo mejor de lo mejor y ponerlo en su espacio comercial, emulador de cualquier museo que se pueda visitar. La duefia de la tienda, dofia Catalina de Arauz, perteneciaauna de esas familiasy fue heredera de una inmensa fortuna, mucha de la cual utilizé para montar su negocio. Sin embargo, el apego de dofia Catalina al valor de lo antiguo significé también su propiaruina. La tienda, otrora ubicada en el mejor lugar estratégico comercialmente hablando de la ciudad, con el tiempo, quedé inmersa en un laberinto compuesto un variopinto de establecimientos ya no tan elegantes 0 mejor decirlo de una vez. por todas, completamente burdoy desgarbado. Ni que decir de las ventas de repuestos para automéviles todos nuevecitos de la China continental, ni de las tiendas de ropa de segunda, traidas de grandes almacenes en Miami donde va a parar todo lo que los norteamericanos creen estar donando a causas sociales; amén de bares y salones de baile con mujeres apostadas ala entrada, Yall{latienda, cual joya en un lodazal. Pero dojia Catalina heredé esa propiedad quealavez fue heredada por su padre y por el padre de su padre; y ast sucesivamente. Jamés pensar en deshacerse de ese valor sentimental. Sin embargo, entenderdn ustedes, entre mas convulso el sitio. menos clientes, clientes de los buenos, de los que se gastan su buen dinero en objetos de buenvalor, @ reports ynoicis No, esos clientes ahora visitan moles, tiendas de marca, y compran objetos electrénicos con la mejor tecnologia de punta. Asf que el negocio de dofia Catalina no pudo acomodarse a los tiempos y se vino abajo, igual que su tienda de cuya entrada solo quedan dos columnas talladas y de las cuales cuelga el rétulo de “Parqueo El Buen Paso’. Pasé al frente de mis recuerdos de nifio y senti la nostalgia de lo ido. Sin embargo, como todo lo que existe se puede convertir en metéfora, empecé a reflexionar sobre la revista 4 Esquinas. Qué divertido, verdad, una cosa llevé ala otra y significé el cambio que hoy estamos realizando, El cambio de ubicacién o el mejoramiento de la fachada de la tienda de AESQUNAS > [ gatataincorsreara PAG Nod [ES dofia Catalina puedo haber significado su permanencia por muchos afios mas, pues sin duda, la presentacién externa de cualquier cosa es una invitacién segura de su éxito. La revista 4 Esquinas cumple ya dos afios de haber salido a la luz, configurada por la contribucién de los origamistas lati-noamericanos principalmente. Nacié de la mano de un veterinario, dos ingenieros y un estudiante universitario todos desconocedores de los rudimentos basicos de las técnicas mo-dernas del disefio grafico. Sin duda habian dos opciones, una, dedicarnos por un largo tiempo a aprender disefio de lo cual ninguno de los cuatro estabamos dispuestos a llevar a cabo y dos, olvidar el disefioy ofrecerala comunidad el contendido. AESQUINAS <> @ reports ynoicis La segunda fue nuestra opcién. Asi que nuestra revista parecia una verdadera manta de “quilting” Poco a poco se logré acondicionar un disefio pobre pero eficiente, una carétula bien lograda por disefiadores como Fabian Correa de Colombia o Ares Alanya de Pert, pero nada mas Esto fue lo logrado en dos afios con trabajo personal ofrecido gratuitamente (muchas horasla verdad) y con un producto sin costo, en linea ofrecidoala comunidad. Mateo Diaz de Colombia nos tuvo que dejar por sus estudios universitarios y Roman, Nicolas y yo, pues bueno, enlosratos libres avanzar. Sin embargo, en todos nosotros existia el suefio de un buen disefio para la revista; ese que serviria de escaparate para una buena presentacién de la magnifica informacién VWs tls aS ear AES PAG contenida en articulos, diagramas, noticias, reportes, galerias fotograficas, etc Quien iba a decir que un cambio en mi trabajo personal nosibaa lanzaraeste nuevo reto. Nada ocurre por azar y ahora con la incorporacién de Pail Espinoza(pol) y Daniel Mosquera, ambos disefiadores graficos ecuatorianos, la revista podré vestirse de mejores galas y ser ms atractiva tanto para leerla en linea como para imprimirla y colocarla como una hermosa coleccién en nuestras bibliotecas. El contendido seguir siendo el mismo, con las magnificas contribuciones de todos los origamistas, pero ahora engalanado con un disefio moderno de profesionales en el asunto. Creo que en esto, el grupo editorial muestra una sabiduria que bien pudo ayudar a dofia Catalina y a su tienda ha mantenerse y prosperar, AESQUINAS < 54 @ reports ynoicis PAG Cuando comenzamos con este proyecto de revista BREVE GUIA PARA LAS NOTAS DE DISENO “onlitié” délorigami, decidimos que ademas del clasico diagrama debfamos dar un poco més de informacién para elector /plegador. Se nos ocurrié que cada vez que plegamos una figura nos gusta también saber cosas sobre el disefiador, sobre cémo hizo ese modelo o algo relacionadoal animal representado. A esta informacién extra le llamamos “notas de disefio’, DE “4 ESQUINAS” Durante el Congreso Latinoamericano de Origami en Bolivia recibimos muchas buenas ideas y recomendaciones sobre la confeccién de la revista, Pero particularmente queremos rescatar una excelente sugerencia de Oscar Zapata Quispe. El propuso que escribamos una pequefia guia sobre qué elementos de una figura o un diagrama pueden ser tomados como “notas de diseiio” y de esta manera orientar al creador para escribir estas notas. Queremos ser bien amplios en los criterios para no limitar la imaginacién del creador al escribir sobre su propio disefio, A veces las notas pueden ser simplemente un comentario sobre una proporcién matematica o incluso 1.-Técnicas. Toda figura tiene alguna técnica que puede ser explicada, No tiene porqué ser algo complejo, Recordar que muchas veces el que pliega es un recién iniciado que nunca hizo una divisién de puntas o una maniobra de box pleating. Una explicacién de una técnica basica puede ser muy formativa para cualquier plegador, He aqui algunos ejemplos posibles de técnica basicas y no tan basicas. Recordar que la técnica debe estar presente en el modelo diagramado: pero éiel entendido que puede ser practicamente cualquier cosa que el disefiador quiera agregar al diagrama, sobre el uso de determinado papel para plegar la figura. Otras veces es simplemente un recuadro dentro del diagrama en el que se muestre una particularidad de uno de sus pasosVamos a hacer una lista de elementos que se nos ocurren en el momento para ser utilizados como “notas de disefio’, queremos dejar bien claro que esto no es una lista exaustiva. Muchas otras ideas pueden ser validas. Esperemos que este pequefio articulo sirva para motivar y no para acotar la figura. Otras veces es simplemente un recuadro dentro del diagrama en el que se muestre una particularidad de uno desus pasos. + Divisién de puntas. + Divisién de un lado en 3,507 0 cualquier nimero de partes. + Triseccién de un angulo, + Confeccién de una base. + Obtencién de un punto de referencia, + Uso de un injerto, + Modificacién de una base tradicional.riqueza individual de cada creador latinoamericano. + Uso del “Reference Finder” + Uso del “Treemaker” + Colapsado de un plano usando diversas moléculas. + Uso del “box pleating” y sus modificaciones 55 & reports y not 2.-Sobre el sujeto u objeto. E] modelo que elegimos para representar, sea un animal o un objeto puede ser de interés en las notas de disefio. Datos sobre la biologia de un ser vivo se incluyen muchas veces en libros de Montroll por ejemplo. Las notas de disefio pueden tratarse sobre este tema también. Algunos ejemplos: + Biologia de un animal + Razones por las que decidié disefiar un sujeto. + Explicacién sobre un objeto curioso + Historia deun simbolorepresentado. + Significado personal del tema 4.Sobre el proceso de disefio. El proceso de disefio provoca gran curiosidad en los plegadores. Siempre queremos saber como hizo cada uno para llegar a un disefio. Hay modelos que tienen un proceso de disefio bien claro y lineal, en otros casos nosotros mismos no sabemos cémo hicimos para llegar a uma figura. De todas maneras siempre hay algo sobre lo que escribir, por ejemplo: + Razonamientos que usamos parallegarala base. + Ideas para confeccionar alguna parte en particular dela figura. + Inspiracién para legirel sujeto. + Inspiraciéna partir de otros autores. + Relacién de este modelo con modelos anteriores del autor. + Uso de programas de computacién en el disefio (treemaker, reference finder, oripa, otros) + Ideas sobre cémo hacer un cambio de color. PAG 56 3.Sobrelainterpretacién Lo primero que queremos saber al enfrentarnos con un diagrama es qué papel usar, que técnica y qué tamafio, Ms alld dela informacién basica que muchas veces ponemos al principio del diagrama, podemos incluir mas cosas si el caso lo amerita. Veamos: + Tipo de papel que al autor ha probado para este modelo y qué resultados obtuvo. + Plegado en seco, tensién de seco, plegado en hiimedo. + Indicaciones sobre algan paso en particular que requiera mas atenciéno ciudad. + Técnicas sobre confeccién de papel para este modelo. + Técnicas sobre tefiido o coloracién del papel. + Uso de metil celulosa o cualquier sustancia de “aprestado’, 5.Sobre el diagramado El diagrama es una parte integrante de una figura Puede hablarse sobre la secuencia de plegado o incluso sobre el arte mismo de dibujarlos pasos. Varias cosas de interés se pueden mencionar: + Confeccién de la secuencia de plegado. + Secuencias de plegado alternativas. + Partes de la secuencia en “3D” + Posibilidad de acortar la secuencia, + Dificultades para dibujar determinados pasos. + Programa de computacién usado. + Diagramado manual + Arte en el diagrama o diagramas artisticos. + Cémo dibujar la pieza final + Dibujos a partir de fotos. + Fotodiagramas, cémo hacerlos. & reports y noticias 6.-Sobre el autor. Otra fuente de enriquecimiento del diagrama es la informacién sobre su autor. Teniendo en cuenta que las “notas de disefio” siempre tienen que tener algo que ver con el modelo en cuestién, al autor puede dar datos sobre si mismo que estén relacionados con la figura que presenta, 8.-Sobre las influencias e inspiraciones. Nadie esté libre de influencias, concientes 0 inconcientes al momento de crear. A veces estas son de otros origamistas y otras veces de artistas de cualquier indole, escultores, pintores o cineastas. Otras veces la inspiracién viene del propio sujeto, una visita al zoolégico, un documental, etc. El reconocimiento de la inspiracién artfstica puede también ser muy interesante. 7-Sobre la exhibicién y muestra Este tema simpre esta relegadoy sin embargo es uno de los elementos mas importantes del origami, Cémo mostrar una figura puede ser la diferencia entre pasar totalmente desapercibida 0 que sea bien apreciada Sugerimos entonces: + Soportes para exhibicién, alambres, cartones, hilos, etc. + Correcta iluminacién. + Mejores angulos y alturas para fotografiar o ver el modelo. ZQue formato usar? Recibimos muy buenas notas de disefio con formatos variados. En general la forma en la que las notas estan escritas depende del tema que trate, El formato de “articulo” es adecuado en la mayorfa de los casos, pero presentaciones con dibujos, fotos, esquemas con apuntes o diagramas son perfectamente buenos para mostrar lo que se quiere decir, ‘Aveces las notas de disefio pueden ser simplemente un recuadro dentro del mismo diagrama, relacionado con un paso o con una parte dela secuencia de plegado. Lo importante a recordar es que las “notas de disefio” deben relacionarse claramente con el diagrama presentado, Teniendo en cuenta este criterio el resto queda librado a la imaginacién de cada autor. No se limiten a esta corta lista de ideas. Nadie conoce una figura mejor que el autor, asi que parte del cometido de las “notas de disefio” es transmitir este conocimiento tambiénal plegador. PAG 57 V Encuentro Internacional de Origami en Ecuador2012 ES{SNOEN Alito - Ecuador se llevé a cabo la quinta edicién de su encuentro Internacional de Origami llamado “Campamento Creativo de Origami El evento se realizé en el mes de julio y tuyo como sede una villa a 50 Kilometros fuera de Quito, en el sitio incaico conocido coma Tulipe, En ef €Véhto participaron 40 personas entre nacionales e internacionales. Por Chile asistié Danilo Herrera quien ademas expuso sus trabajos de Teselado y dicté una charla durante el campamento, Herrera comenté que el teselado es una técnica diferente al Origami figurativo, (animales, insectos, personas y flores) Su técnica es enteramente geométrica y se trabaja sobre un plano, una vez lograda la figura, el resto del trabajo, es repetitive y sencillo. Seguin Herrera lo mas largo es conseguir la plantilla para teselar. El teselado es un patrén de figuras geométricas plasmadas en una superficie, es la representacién en papel de los mosaicos sumerios estudiados por Arquimides, Johannes Kepler y el origamista Eric Gjerde. Un ejemplo de teselado se encuentra en el Palacio de Alhambra. También participaron como conferencistas Juanse Landeta, creador y disefiador cuyos modelos han sido publicados en Origami USA y Paul Espinoza(Pol)ha publicado sus disefios en varias convenciones y una de ellas en la Convencién de Origami de Republica Checa, ,autor compilador del IV y \, libros de las convenciones de Origami en Ecuador y autor del primer libro ecuatoriano de Origami "Doblando Signos”. Los tres expositores coincidieron en que la mejor forma de crear una figura es el método “ensayo-error’ y la herramienta adecuada para plegar varios modelos es Ia lectura de libros de varios autores, Patil Espinoza(pol) quien aplica conceptos comunicacionales en sus disefios y entre ellos la semistica, su origami se vincula mas al surrealismo y al reconocimiento de la forma con unos cuantos trazos, su estilo es disefiar figuras con pocos pasos pero con un alto grado de expresin y con una carga comunicativa, sus influencias para el disefio de sus figuras son libros de Kasahara, Akira, Maekawa, Hideo Komatsu y Montroll, Josiel ya que segin dijo; “son plegadores que trabajan mucho la expresién de sus figuras pero con pocos pasos”. & reports y noticias Landeta, por su parte, se ocupa mucho de la expresién realista en sus modelos y esto se logra plegando el papel respetando las Iineas, los Angulos y los puntos. Sugirié como modelo a seguirlos trabajos de Robert Lang. El evento conté con la participacién de Lina Restrepo, origamista colombiana, quien ademas est trabajando una linea comercial delamparas en Origami. Estuvieron presentes desde Colombia, por la Asociacién Vallecaucana de Origami (Asvor), una de sus principales representantes Elba Lucia Cano y Angela Arciniegas quien dirige el primer grupo de origamistas no videntes del sur delcontinente “Oritacto’. ‘También estuvo entre los invitados Alexander Rodriguez, educador bogotano, fundador del grupo La vuelta al mundo en 80 papeles y quien organizé la segunda edicién del Campeonato de Fiitbol de Origami, Lo acompaiié otro bogotano Richi Usaquen, También participé desde Boyacé, Catalina Sandoval, quien dejé una resefia de lo que fue Elreto del campamento era desarrollar un diserio, después de haber escuchado a los expositares, ‘en donde cada uno escogia un animal y tenia que disefiarlo. contactos http://origamienecuador.com/ Una de las obras que llamaron mucha la atencién, et flautista y los ratones de autorta de Patil Espinoza(pol) Quiero darle gracias a la Asociacién Ecuatoriana de Origami por la invitacién que me extendieron fue una experiencia inolvidable desde cruzar la frontera ver esos hermosos paisajes hasta Quito y ver lo bella queeslaciudad Me encanto la integracién, tuvimos la oportunidad de escuchar a Pol, Danilo y Juan Sebastidn desde su experiencia de creacién en nuevas figuras bastante interesante. En la noche representando a Colombia contra Ecuador participe en la copa internacional de origami, legue a la final con Grbitro Chileno y gracias a un descuido del Grbitro nos fuimos a penaltis y perdimos. Luego a seguir haciendo origami al calor de una fogata, Agradezco a todos por permitirme conocerlos un poco més, por compartir parte de sus conocimientos conmigo, muchas gracias por su hospitalidad Atentamente Cata PAG. 59 XVI Encuentro Internacional de Origami Cali-Colombia 2012 Unos de los €nietientros internacionales de origami a nivel Latinoamericano, que posee mayor tradicién en la reunién de personas quese dedicanala técnica de doblar papel, es la ciudad de Cali en Colombia, con este llevan ya 16 afios de Ilevando a cabo encuentros Internacionalesde Origami. La inauguracién se llevé a cabo el 9 de noviembre de 2012 a las seis de la tarde, en donde se realizé una bienvenida a los participantes del evento y se fue inaugurado elevento con las palabras de Jose Arley, uno de los principales fundadores del grupo de Origamistas del Valle del Cauca. El evento inicio con una buena asistencia del piblico, uno de los motives principales para tal afluencia, era el lanzamiento de los libros de origami de dos origamistas; el uno latinoamericano y el otro Norte Americano, Robert Onford. Cada quien presento sus libros al piblico asistente del evento, el autor del Primer libro es del origamista ecuatoriano Patil Espinoza, quien destaca por ser el primer libro hecho en Ecuador con figuras de nivel basico intermedio, incluyen sus primeros modelos También se destaca la participacién de una origamista norte americana, Kathleen Sheridan, quien presenté sus talleresen el encuentro Cabe destacar que en este encuentro participé Alxander Rodriguez, quien pertenece al club La vuelta al mundo en ochenta papeles, quien presento un nuevo juego, este consiste una realizar una figura de origami que salte una rampa yluego se embarcaba en un carrito, sino se cae del carrito y si pasaba el tltimo obstaculo de larampa, es el ganador, un juego muy divertido. a) eee i COLOMBIA 2012 Cigna hears ey Rez: Adobe llustrator, concluyendo; la préctica hace al maestro, los métodos y estrategias de diagramacién, varian de acuerdo al modelo y estilo de quien lo realiza, considerador que la diagramacién de un disefio toma mucho tiempo yesfuerzo, Elobjetivo de los encuentros internacionales de origami no solamente es la convivencia participativa, también es el intercambio de conocimientos de esta técnica que convoca a muchas personas, Con respecto a la galeria, cabe destacar la propuesta presentada por Richi Usaquen de Colombia, quien a parte de practicar la técnica de doblar papel, posee el conocimiento de la técnica del papercraft, y lo interesante de su propuesta, es la presentacién de modelos de origami en papel aluminio, destacando un Ancient Drago, de autoria de Satoshi kamiya, en un tamaiio gigante, que de acuerdo a su explicacién y exposicién del plegador, “el cuadrado principal llenaba casi totalmente una cancha de basquet, asi que hagan cdlculos e imaginen las dimensiones del papel aluminio a trabajar” menciona Richi PAG “Ya que el sitio donde se Wlevo a cabo dicho trabajo no era muy cémodo, en el cual se presentaron muchos factores, el piso, el sol, el calor, aparte de que tuve que confeccionar un traje especial para plegar el aluminio.’segin menciona el autor. Origami plegado en papel aluminio, fue una de las propuestas muy interesantes que se pudieron apreciar en el evento. Cabe mencionar que la presentacién de los libros de origami “Doblando Signos” de Paul Espinoza y el libro de Robert Onffor, fueron muy bien acogidos por los participantes del evento, quienes no se querian perder la particularidad el mismo, conocer a dos grandes origamistas, el primer de origen ecuatoriano y miembro fundador de la Asociacién Ecuatoriana de Origamiy el segundo de Estados unidos. Sin olvidar la participacién de otra origamista proveniente de Estados Unidos, Kathleen Sheridan, quien también presento sus talleres y participacién en el evento, Cabe destacar que en este evento se levé a acabo la presentacién de un grupo de danza, en Ja que participa la origamista Elsy Bello mas conocida como;" Miss Origami’, evidenciando asi, que un evento de origami no solamente es para compartir un pliegue, también el intercambio cultural, punto muy importante quese destacé en el evento. Uno de los talleres que lamaron mucha la atencién, fue el del grupo de no videntes, denominado Oritacto, quienes impartieron su taller y las personas que participaron en el mismo, compartieron y entendieron como es la vida de un no vidente y su gran capacidad para practicar el origami, demostrando que el limite es mental. Unevento que cumple 16 afios, siendo un punto de encuentro importante a nivel de Latinoamérica y un espacio en el que los futuros origamistas se pueden dar a conocer por tal motivo estan cordialmente invitados para el préximo evento en Cali en el 2013 61 I Encuentro Internacional de Origami México 2102 LAGE legs, YFuehistérica. Después de muchos meses de organizacién, el grupo mexicano ArteOruabrié laspuertas del Primer Encuentro Infernacional de Origami México 2012. “Estamos muy contentas, pues tuvimos la entusiasta participacién de 50 plegadores en un rangodeedades de 15 a 65 afios, con diferentes historias respecto al origami, con diferentes habilidades, pero con una gran disposicién para compartir’, dice Fusae Nakazawa, integrante de este grupo conformado por mujeres mexicanas origamistas Elevento se llevé a cabo en un fin de semana, los dias 17 y 18 de noviembre. Como recuerda Nakazawa, se trat6 de “amplias jornadas que se nos fueron rapidisimo, gracias a la convivencia, el buen ambiente, la posibilidad de compartir y aprender, todo en torno a nuestro motivo principal, el origami’. Los padrinos e invitados especiales del encuentro fueron el artista de origen estadounidense Eric Gjerde, quien ha sido quien ha sido reconocido en el plano internacional, principalmente, por la creacién de teselados, y el costarricense Eric Madrigal, quien es Ingeniero Quimico y especializado en el origami conceptual con sus Justas, Retos, la Revista 4 Esquinas y los Congresos Latinamericanos de Origami que son un constante estimulo a la creatividad de los gruposy plegadores de nuestras tierras. “Encontré a un grupo siper receptive -recuerda Madrigal-; todo est dispuesto, la mesa est servida. México tiene todo para ser un pafs de punta en el origami, Todo esta preparado en lamente y en el inconsciente y es sélo escarbar y sacarlo ala luz para que dé sus frutos’, Lasede de este Primer Encuentro fue la casa de Ja cultura Rafael Galvan de la Universidad ‘Aut6noma Metropolitana (UAM), en la Ciudad de México, Guadalupe Martinez Arellano, también integrante de ArteOru cuenta que “hasta ahi llegaron, ademas de los invitados especiales, ocho talleristas que nos ayudaron con aimparticién de las clases.” Entre las cosas que hicieron, hubo modulares, teselados, cajas, flores y animales, entre otros. “Tuvimos actividades grupales, como el taller de tincién de papel dirigido por Madrigal y un intercambio de pines de origami, cuya participacién era opcional” & reports y noticias Para Eric Madrigal, viajar a México le confirmé lo que ya sospechaba. “Muchos de los artistas costarricenses migraron a México porque alli el arte estd mdsa flor de piel. Entonces me dije: en el origami también debe ser igual”. Revela que, por ejemplo, le sorprendié la calidad de las obras y la manera en que el grupo ArteOru las presents en una exposicién independiente del Primer Encuentro, que se realizé en el Espacio Japén, quees un anexo de la Embajada de dicho pafs en México, ‘También le llamé la atencién la manera en que ArteOru logré el Encuentro. “Me impresioné y aprendi el grado de organizacién que lograron para que el evento fuera exitoso. El mismo Gjerde escribe hoy en Flickr: In November, | was one of the guests at the first origami convention in Mexico City ~ a fantastic event!, Es un hombre que ha estado en montones de convenciones y sefiala que el evento mexicano fue fantastico”” iCémo transcurrieron los dos dias de convivencia entre expertos y entusiastas del origami en México? Fusae Nakazawa explica que tuvieron clases para tres niveles de plegado (basico, intermedio y avanzado) “Independientemente de su nivel, todos los asistentes tuvieron oportunidad de tomar clases con nuestros queridos Erics. Gjerde encanté a todos con sus teselados, ensefiéndonos algunos de sus maravillosos disefios e introdujo a los principiantes con una corrugacion. Madrigal, por su lado, ademas de sus excelentes clases en las que también aprendimos algunos de sus disefios, dirigié actividades colectivas con todos los participantes, ensefiandonos a pintar papel y a modelar utilizando la técnica del papel mojado Muy en su estilo, lanzé el reto de disefiar un chile y como respuesta fueron disefiados cuatro”. PAG. 63 Este iltimo creador, ademas de tener presentes Ja importancia y la trascendencia del Primer Encuentro Internacional de Origami México 2012, no quita el dedo del renglén en cuanto a perspectivas y retos futuros se refiere. Cuando lo invitaron a participar, lo primero que pens6 fue que su contribucién al origami era més bien conceptual, lo cual lo hizo dudar por un segundo. Sin embargo, estaba consciente de que los origamistas mexicanos necesitaban conceptos, Para él, concepto es “ir mas alld del simple hecho de plegar; tiene que ver con las motivaciones, no tanto con conceptos intelectuales, pero con una idea fundamental, Plegar con inteligencia. O sea, saber qué es lo que se esta haciendo, de modo tal que eso te lleve a poder crear, porque los conocimientos en el origami estan contenidos en los procesos de plegado y en los crease pattern”, a | Bau moni) Taye OO ES 5) oc eine SSeSeid o 6 R550535 Pees Bee SeSeSe be & RS i ox ete era KOSS MH Ett 5 ER Sie Weatetetatetatatete OOO ts & reports y noticias Eric Madrigal pertenece a la Asociacién Costarricense de Origami y tiene casi tres décadas de experiencia como creador: Su voz pone en contexto latinoamericano el primer encuentro mexicano. Para él, este pais es una “fuerza latente a punto de explotar’, como un volcan. “En general, en cuanto a creacién efiala~ Peri, Bolivia y Ecuador ya arrancaron y México est retrasado. Mientras los adolescentes de esos paises estdn plegando modelos de Kamiya, Josiel y otros autores complejos, en México se siente que tienen cierto temor a soltar la fuerza del volcan’, Propone, de esta manera, que los creadores mexicanos se familiaricen més con temas modernos del origami, como crease patterns y sus interpretaciones, circle river parking, lomo abierto y lomo cerrado, referencias matemiticas, las diferencias de plegado entre Hideo Komatsu, Jun Maekawa, Robert Lang y Kamiya, asf como el manejo de las bases mas alla de las tradicionales, la matematica de Tomoko Fuse, etcétera Como aprendizaje, comparte que se llevé de México la experiencia de ver, en cada rincén, “simbolos que se pueden hacer con origami", elementos estéticos que hablan de una tradicién compartida entre su cultura y la mexicana, esa mismas que hicieron de ese Primer Encuentro Internacional de Origami México 2012, como subraya Guadalupe Martinez, un “fin de semana lleno de convivencia, compafierismo, diversién, aprendizajey sobretodo mucho origami’. Grupo ArteOru, con la colaboracién de Carlos Gutiérrez Bracho PAG 64 wmaievienicn PI tezcoles La Sociedad Boliviana de Origami S.B.O. brinda un espacio de practica del ORIGAMI como formacién para llegar a ser un origamista, en la cual es importante la prictica y la ensenianza de este arte-ciencia de origen Jjaponés una vez a la semana como asi conocerse con otros adeptos a esta disciplina. v) a Todas las edades, LIBRE sin costo alguno Lugar: PUNA - C. Corneta Mamani - a lado de la Clinica Geriatrica - Landaeta y 20 de octubre PY; 15:00 a 18:30 p.m. Requisitos: tener nivel basico e intermedio Consultas: 70134750 La Paz- Bolivia BT nO ee LIBRO DE LA CONVENCION DE LA AEP Esta abierto el plazo para recibir diagramas, cp 0 fotodiagramas para el libro de la convencién. No hay limite para el niimero de diagramas que vayan a ser publicados, Sélo se pide que los diagramas tengan un minimo de calidad para ser seleccionados. Cuando el libro esté creado, a los autores cuyos diagramas hayan sido publicado os enviaremos el libro completo en formato pdf de alta calidad, con un resumen fotogréfico de la convencién més un dvd con un video que elaboraremos del encuentro, Si desea colaborar puede contactar con nosotros, librotrece(arroba)yahoo.com También puede contactar con nosotros para cualquier duda, ESPERAMOS VUESTROS MODELOS!! & reportes y noticias CONCURSO CONVENCION ESPANOLA DE gu: PAPIROFLEXIA Como parte del comité organizador de la XVI Convencién de la AEP que tendra lugar en Zaragoza entre del 25 al 28 de Abril 2013 seria de creacién que se esta realizando. Para el concurso deben crearse las figuras de origami sobrelos siguientes temas: Las figuras deberan presentarse en la convencién para poder verlas mejor y valorarlas como se merecen. Si no fuese posible enviarlas pueden presentarse fotos de buena calidad donde se vea bien el modelo. Los modelos tienen que ser creaciones originales no presentadas anteriormente a otros concursos. Puede usarse cualquier técnica, papel, tamafio o forma El plazo de presentacién finalizara el ultimo dia de febrero. Habra cuatro categorias, la rana, el caballito, los teselados mudéjares y las joyas. Cada una tendré un ganador. El ganador de cada apartado podra elegir uno de estos dos magnificos premios: el nuevo libro de Bernie Peyton, firmado por el autor o una subscripcién ala asociacién espafiola de papiroflexia por un afio (el que sea ya socio no deber pagar el préximo afio) que supone, recibir los boletines, tener acceso a la tienda de la aep, descuentos en convenciones.. Podéis publicar fotos de los modelos el foro dela AEP, o mandarlos: librotrece@yahoo.com Os dejo la direccién del foro para mas informacién y colgar vuestras creaciones paraelconcurso. http://www pajarita biz/modules.php?n ame=Forums&file=viewtopic&t=2321&p =) order=; =0 ANIMAROS!! & reports y noticias Convocatoria de diagramas para el libro de la Convencion de Origami Chile 2013 N\\ 7 Queridos amigos: ORIGAMI Invitamos a todos los creadores y diagramadores a participar de nuestro libro conmemorativo, de nuestra VII Convencién Internacional, para el cual esperamos reunir maravillosas figuras, las que podran ser de distintosniveles de complejidad. Queremos que este libro siga siendo una vitrina internacional de creaciones y esperamos que puedalllegara distintas partes del mundo. Buscamos diagramas originales que no hayan sido publicados en otros libros (0 al menos dentro deun perfodo de6 meses). El formato de los diagramas puede ser en .doc, -pdf, illustrator, freehand, o simplemente en imagenes, de todas maneras se pide un minimo de calidady claridad en lasilustraciones para el nivel profesional que tendré, una buena idea de la revista er OT) de Origami “4 esquinas’ bog desea: las convenciones que existen para los diagramas se puede encontrar en http://www.oxfordorigami.co.uk/diagrams/b asic folds.ipg El plazo de envio de los diagramas vence el 27 de Enero y deben enviarlo a origamichile@gmail.com, colocando como Subject: Diagramas Libro 2013, y considerando: Nombre dela figura: Complejidad: (identifique el diagrama entre 1a 4estrellitas, 4 Estrellas es més dificil) Autor: Diagramador (en caso que sea distinto al autor): Agrupaciénala cual pertenece: Correo electrénico: Direccién postal: Esperamos una buena convocatoria, asimismo, durante las préximas semanas se confirman las fechas establecidas para nuestra VII Convencién Internacional de Origami Chile. Unabrazoa todos, Beatriz Gonzalez José Cortés Pau anaes 67 ) cHUQUISACA (rR POTOSI Culminado el 3 er. Congreso Latinoamericano de Bolivia, el siguiente congreso es en Venezuela 2014, alla los esperamos, Revista Latinoamericana de Origami Envianos tus diagramas, articulos, noticias, temas relacionados con el origami, al siguiente correo: adm_cuatroesquinas@hotmail.com

You might also like