You are on page 1of 9
e bara almacenamiento abastecimienta de diferentes tipos oe materiales. la tolva mostrada en le figura 3 representa ia esquemalizacion més simple de lo que podria ser este tinn ge avlicacsones: cuyo sistema de control es taciimente autometiveue mediante le ulriizacion de sensores estaticos, tales como caneci~ tives, inductivas, de Juz, etc. Estos transductores qeneralmente hecesitan de i sistema @lectronico que ampliti recitide pare que este a la senu su vez puede Ser utalizada en un circuite con contectares y relies. ia tulva wnsireda para este elemplc, recibe material a traves: de una wanda transportadora, E1,ternillo remavedor & su vez, abastece ae material # 1a planta. en Coordinacion con las necesidades ae Ia misna y 1a disoonibilidad de material en ia tolva. Tres sensore canacalives $1. $4 BB, colocades en Jos niveles mi. ey us, conmitan sus contactes de Salida, toca vez aue el material lieua a fads ute PAE CSUs WivellentEstos sensores se encarcaran et urn, sutomatica, de hacer cumplir el programa ce tuncionamiento ce lus potures (Hin) Hey: ahteMBeIs" prob lwisstael abasteeiniEstOy tn pase 6 10 explicado anteriormente, resolver los siousentes problemas 9.- bisese circuite ce control cera comangar los motores ae 0 dot bonbas aue vacian un pozo septico (figura 1), baso las Siquientes condiciones Megiante un selector de tres posiciones se escogera modo manual, automatico y paro. b. En el modo automatico, el interruptor del tlotador SE1 accionaré 1a bomba 1 (contactor C1), cuando ¢ nivel de aqua liéque a le altura hl y la desactivara cuando el nivel baje de no. Si el nivel de aqua sube nuevamente @ hl el mismo interruptar SF1 accionara la bombs Z (contactor 02); y asi alternativamente. por defecto de! flotedor SF1, €] nivel de agua rebase e] nivel HZ (altura critica), el flotador SFZ determinaré le actuacion de las dos bombas simul taneamente. Ll 61 fubiera sobrecarga en. el motor de cualquiera ae las bombas que estaba funcionando o le tocare fun- cloner. gutomaticamente tuncicnara 1a otra bomba, cumpliendo siempre las condiciones del literal b. bZ Foner seRalizecién para advertir el funcionamiento ce las bombas. paro por sabrecarga v altura critica. PRUBLEMAS PROPUESTOS 76 ING. PABLO ANGULO S. Fioura 1 ' 1- Pozo séptico 12> Bombas | 3+ Interruptor de flotador 4- Varilla de flotador * G- Tuberia de succion ¢. Para el modo manual, una de las bombas independientemente de €1 operader podra accionar cada POr media de pulsadores, la actuacion de los flotadores. d coe aeRO aa acest cia miento “de las bombas” y para “El nivel de citure critica. 10.- Disewe el circuito de control para ei accienamiento de dos bombas Sreang sd astderikenar? Gntrewnr varie e. agua, como el aque se bosqueja en ee al figura 2 bajo las siguientes condiciones: actee ted aPEaRE Dass ctor ed e » ’ i : , ’ Moditicar los circuitos disefados en los problemas 9, 10 ’ y 11 de tal forma que, en el mando manual y mediante un selector de tres posiciones se éscoja el funcionamiento , de: bomba @ motor 1, bomba @ motor 2, 9 ambos a la vez, ’ independientemente de los aparatos sensitivos. ’ j Disexe 1 circuito de control para el encendido de dos lamparas, de la siguiente manera: ) , ) b. En la opcién 1 y mediante un pulsador de marcha, se enciende la lampara Hi, un tiempo ti después se enciende la lampara H2 y un tiempo t2 posterior al , encendido de esta Ultima, se apagan las dos lamparas automaticamente. ) PROBLENAS PROPUESTOS om ING. PABLO ANGULO S. 14. 15.- &. En la apcién 2 del selector, el orden de encendide de las dos lamparas se invierte. gd. Utilice para el efecto un relé on-delay y otro off- delay. Disehe usando un relé ON DELAY; luego un OFF-DELAY y finalmente uno ‘de PULSOS dependiente de 1a excitacion; los circuitos de control para encender tres lamparas Hi, H2 y H3 en la siguiente forma. Mediante un pulsante P1 se enciende Hi e inmediata— mente H2. Transcurrido un tiempo ti se apaga Hi, se enciende H3 y H2 permanece encendido. ©. Hi y H3 no deben estar encendidas al mismo tiempo. El rele de tiempo debe ser descanectado después, de que cumplia su objetivo. ©. Prever un pulsante de apagado. Usando tres reles de tiempo un ON-DELAY, un OFF-DELAY y uno de PULSOS, disefar el circuite de control para ol - encendido+ de cuatro lamparas H1,"H2, H3 ‘¥- H4, de la’. Siguiente manera: a." Cone) “pulsante de ‘marcha Pi,..se. enciende Hi «| inmediatamente H2. b.-) “Transcurrido un tiempp ti se apaga Hi, se enciende HS y H2 permanece encendida. “¢.° “Transcurrido un tiempo t2 después del segundo even- PROBLEMAS PROPUESTOS: 8, to, se apaga H2, entra H4 e inmediatamente se vuelve a encender Hi, H3 permanece encendido. d. Con un pulsante Po se desactiva el circuito en cual- qQuier instante y no podré volverse a activar si no ha transcurrido por lo menos un tiempo t3 de lo que se desactive, e- H2 y H4 no deben estar encendidas a 1a vez, y tampo- co Hi con H3 mientras este encendiaa la H2. f. Cada uno de los relés de tiempo seran desactivados Gespués de haber cumplido con su objetivo. ING. PABLO ANGULO Ss. BEGG RRRRRRRRRRRRERRORDRS VAVULAVAAVALAT ETAT LY wevrrr reer vuszrevevresFseseuvUeveVvsTFTeUvVUeseFTTeVevVEeeveeee Usando tres relés de tiempo un ON-DELAY, un OFF-DELAY y otro de pulso dependiente de la excitacion, disefe el circuito de control para el encendida de tres l4mparas Hi, H2 y HS de la siguiente manera: a. Utilizando un selector de mando se escoge: posicién 1, apagada, y posicion 2. b. En la posicién 1 del selector, se enciende la Tampara Hi. c+ Al pasar el selector a la posicién 2 se apaga Hi, se enciende H2 y HS lo hace un tiempo ti despues de lo que se apago Hi. Si antes del tiempo ti se retorna el selector a la posicion 1 no .se-encendera H3, se apagara H2 y se volvera a encender Hi. Si estando el selector en la posicién 2 y encendidas H2 y HS y se vuelve ala posicion 1, H2y H3 Permanecen encendidas; un tiempo t2 después se encenderaé Hi y se apagara H3. H2 se apagara un tiempo t3 después de lo que se apagé H3. Si antes de cumplir el tiempo t2 se vuelve a la posicién 2, no se encendera Hi y continuaran encendidas H2 y H3. 17.~ Disese el circuito de control para el encendido de tres lamparas H1, HZ y H3, de acuerdo al ciclo de operacion mostrado en la figura 4 y descrito a continuacio! El ciclo se inicia con el pulsante de marcha P1 y termina automaticamente. b. Un nueve ciclo se podraé iniciar un tiempo t3 despues de terminado e@1 anterior; y utilizando el mismo pulsante PL. Utilizar para el efecto tres relés de tiempo, de los cuales uno es off-delay. Cada lampara debe estar asociada a un rele o contactor auxiliar. ro Figura 4 . PROBLEMAS PROPUESTOS BE ING. PABLO ANGULO S. 18.- Disefe e1 Circuito de control y automatico de giro para bajo las siguientes condic fuerza de un inversor un motor tritasico de induccion, jones de funcionamiento: a. Mediante un selector OFF-aTomaTIco. Ge mando, se escoge: MANU b. En €1 modo automatico, el motor arranca en durante 15 seg., arrance en el presionar el pulsador PL un sentido giro; funciona se apaga 3 seg. y automaticamente sentido contrario. En esta fase, funciona agual’ que! “paratel” senticq! anterior (is! seg: "ce | parstesi*seq-"y Siuelveeis®.tincionar ‘eel Saeaende inicial. Este ciclo de trabajo continua repitiendose durante 3 horas para luego apagarse todo el sistema ©. En e1 mode manual y motor funciona pare solo mientras sé lo con el mismo pulsader Pi, e: un salo sentido de giro, pero tiene presionado. d. Poner las Protecciones atiecuadas y utilizar j cualquiera dé los reles de tiempo estudiados. | 19. Disefar el circuito de mando manual para-que dos lamparas a. Mediante un “pulsante Pl se enciende H1. transcurrido POR LO MENOS CINCO SEGUNDO DE GUE SE ENCENDIO Hi. Cc. Mediante PO puedo desactivar todo el sistema i unicamente si las dos lamparas se hallan encendidas. 20.- Se dispone de tres contactores principales, puleantes de marcha parc, ‘dos rellés de €iempo Yun contactor all iar. para realizar’el “ciclo de funcionamiento manual de tres motores con las siguientes condicione: a. M1 comienza el cicle de trabajo. be M2 se activa compemetinamil eta activanda y nan transcurrido por lo menos 5 minutos de que se active m. f- OMS selective ’edq (ee uueeOEeeees fUneTonenda’y ‘ri no funciona, d. 4 desactiva mz y M3 sa MZ ha funcionado al menos minutos. PROBLEMAS PROPUESTOS ING. PABLO ANGULO Ss. UVAVABAUAAUTATVATAATTAIVWAUUVAUVATAAVAVAVAVAVVAVALTE bax e 5K. g. ST WAFERS ONS 26. 8SF. sa] ain hes: Se haniee S.A

You might also like