You are on page 1of 24
ECNOIPANEL TECNOPANEL CONSTRUCCION SUSTENTABLE Somos una empresa con espiritu emprendedor, orientada al uso y desarrollo de nuevas tecnologias, en el Ambito del proyecto y ejecucion de obras de arquitectura, que permitan mejorar la calidad del producto optimizande los métodos constructivos. Contamos con un quipo de profesionales y tecnicos especializados en la construccion con sistema EMMEDUE, con mas de 15 afos de experiencia. Dicha experiencia nos ha permitido posisionamos en el mercado como constructores reconocidos en el sistema y optimizar los metodos constructivos en la aplicacién del mismo. A partir de la observacion e investigacion aplicados al uso de la tecnologia mencionada hemos desarrollado una tecnologia superadora que respeta los principios conceptuales basicos de funcionamiento de EMMEDUE pero intruduce modificaciones mejoradoras. JECNOPANEtes.un sistema constructive integral compuesto por elementos estruc- turales de concreto reforzadoyaislado mediante placas de EPS donde el concreto lente comportamiento Mecanico,y-el,EPS aporta una elevada tL aislacion térmica. el concreto y el acéto Car otro elemento de reconocido comportamientoaislante _~ _eomo’el EPS configuran un producto de excelencia que eleva los estandares dejhab- itabilidad y mantiene los niveles de seguridad de construeciones tradicionales en ECNOPANEL VENTAJAS AHORRA AHORRA AHORRA ECONOMICO Mas econémico: ahorra en cimientos, es sencillo y de rapida ejecucin RAPIDO Facilita la terminacion de la obra por la utilizacion integral de un mismo sistema constructivo SIMPLE No requiere de mano de obra calificada SISMORESISTENTE De elevada capacidad estructural monolitico y sismorresistente AISLANTE TERMICO De excelente aislacion térmica’ la continuidad de la placa de poliestireno expandido evita cualquier posibilidad de puentes térmicos @ © be © O K>-+48 vivi MEJOR AISLANTE ACUSTICO De alta capacidad aislante acustica e hidréfuga FLEXIBLE De total flexibilidad arquiteoténica y compatible con cualquier terminacion Se puede combinar con cualqui- er otro sistema constructivo LIVIANO Liviano de facil manipulacién y transporte IGNIFUGO Auto extinguible, de gran resistencia al fuego LIMPIO No hay desperdicio del material DURABLE Durabilidad superior TECNOIFPANEL Los paneles estan compuestas por mallas de acero galvanizado de alta resistencia, vincu- lados mediante conectores diagonales electrosolados, entre las que se intercala una placa de poliestireno expandido de forma, espesor y densidad adecuada a la resolucion de cada necesidad. La disposicién diagonal de los conectores electrosoldados configura una estructura tridi- mensional de mayor rigidez y estabilidad que los conectores perpendiculares. También separa la malla de la placa de EPS permitiendo un recubrimiento continuo de la armadura elevando el comportamiento estructural del conjunto. Estas modificaciones junto con una mayor densidad de armadura hacen de TECNOPANEL una alternativa Unica en el medio. concreto proyectado maila de acero placa EPS conectores malla de acero » ' PY Le 249mm armadura principal @ 2.49mm ¢/ Sem armadura secundaria @ 2.49mm c/ 10 cm AespesorNPE —_B espesor concreto proyectado —_C_espesor muro terminado (83cm) (A+2B) TECNOPANEL ELEMENTOS ADICIONALES Las mallas de refuerzo son de acero galvanizado de alta resistencia de 2.49 de didmetro. Se utilizan para reforzar losas, vanos de ventanas y puertas, esquinas, ase- gurando la continuidad estructural de acero. También se las utiliza para reconstruir mallas cortadas. Se fijan al panel con ataduras con alambre de acero de manera manual o mecanica. Se utiliza para el encuentro entre MURO-LOSA y MURO-MURO Se utiliza para el encuentro entre MURO-LOSA y MURO-MURO Se utiliza como refuerzo para bordes de muro, aberturas 0 aleros. Se utiliza TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO El proceso constructivo del sistema TECNOPANEL se realiza de manera simple y répida, no requiere mano de obra ni equipos o herramientas especializadas. En el siguiente diagrama de procesos presenta las diferentes etapas de produccion PROCESO CONSTRUCTIVO en MUROS INICIO. v REPLANTEO. Vv MONTAJE DE PANELES Vv APROBACION DE AMARRES, REFUERZOS, APLOME Y APUNTALAMIENTO Vv INSTALACIONES v PROYECCION DEL MORTERO ESTRUCTURAL v REGLEADO v APROBACION DE ESPESORES DE MUROS Vv CURADO Vv FIN PROCESO CONSTRUCTIVO en LOSAS INICIO. v REPLANTEO DE NIVELES Vv MONTAJE DE PANELES Vv APROBACION DE AMARRES, REFUERZOS, APLOME Y APUNTALAMIENTO Vv APUNTALAMIENTO DE LOSAS Vv INSTALACIONES Vv VACIADO DE CARPETA DE COMPRESION Vv DESAPUNTALAMIENTO v PROYECCION EN EL CIELORRASO Vv CURADO FIN TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS ‘TRABAJO PRELIMINARES 1. Limpiar el terreno y ejecutar base dle suelo Retirar material vegetal mejorado compactado. Agregar material de compactaci6n por capas, humectando y compactandolo. 2, Almacenar paneles, mallas y aceros de Pueden ser almacenados al aire libre pero es refuerzo. recomendable que esten en un lugar cubierto. FUNDACIONES Por tratarse de muros portantes, es importante considerar que la transmisién de esfuerzo al terreno se da a través de elementos lineales. Este tipo de transmisién de esfuerzo se solucionan realizando plantillas de fundacion o platea. 1. Replanteo del proyecto en el terreno, Emplear un equipo topografrico para el replant- 0, utilizando estacas para materializarlo. 2. Excavar las plantillas de fundacién. Realizar manualmente la excavaci6n siguiendo la forma establecida en el disefo estructural, utilizando herramientas convencionales: palas, picotas, otras. 3. Delimitar y encotrar perimetralmente la. Se puede utilizar enncofrados de madera o superficie de la plantilla de fundacién o metélicos. La altura del encofrado servira de platea gula para el vaciado del hormigén. 4. Colocar la instalaci6n sanitaria, electrica y armaduras para las respectivas plantillas 0 platea. TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS MONTAJE DE PANEL 1. Limpiar y barrer la plantilla de fundacién o platea. 2. Demarcar las lineas de anclaje de varillas sobre la fundacién. EJE DE ANCLAJE Se deberd realizar el replanteo y la sefializacion de los ejes principales, eje del panel y linea de anclaje. La linea de anclaje es el espesor del panel divi- dido en dos, mas un cm. 3. Marcar los puntos de perforaci6n sobre las lineas de anclaje MALLA ELECTROSOLDADA DN 4 # PERFORACIONES PARAANCLAJE 4, Perforar la fundaci6n sobre la linea de anclaje. Iniciar la perforacién una vez que el hormigén haya fraguado. La perforacion se debe realizar con roto percusion La profundidad de la perforacion debe ser de Tem La distancia entre cada perforacion sera cada 40 cm sobre el lado exterior del panel. 5, Preparar las varillas de anclaje y el orificio de colocacién Cortar varilas de acero estructural de.6mm de diametro, en partes de 50cm de fongitud. Verificar que las varillas de anclaje esten libres de oxidacion. Limpiar el orificio dejandolo libre de partes suel* tas. TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES 6. Colocar las varillas de anclaje. 40cm RECOMENDACIONES OPERATIVAS Los anclajes se deben colocar una vez fra- guado el hormigén y haya adquirido una re- sistencia adecuada para la colocacién de las varillas Se realizara la colocacién de los anclajes que se ubicaran en la parte externa del panel, para dar facilidad al montaje de los mismos. Introducir las varillas en los orificios correspondientes. 7. Limpiar el area de trabajo ARMADO DE PANELES 1, Armado Colocar sucesivamente los paneles sobre el piso hasta completar la longitud del muro a montar cortando el sobrante. Vincular los mismos mediante yuxtaposicion de las solaparas de las mallas y atar cuadro por medio. En caso de techos inclinados preparar tim- panos y vincular los cortes con malla plana Dar vuelta el conjunto y realizar las ataduras de solapes y mallas de vinculaci6n. TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS MONTAJE DE PANELES Levantar el muro ya armado y ubicar sobre la. Vincular los paneles con los hierros de ancla- linea de hierros de anclaje. je mediante dos ataduras por hierro (en la medida de lo posible pasantes). Una vez montado, aplomar el muro comple- to en el plano del mismo. Para salvar eventuales desniveles de la fun- daci6n acufiando el muro en caso de ser necesario. Utilizar muros perpendiculares para rigidizar el muro montado fuera de su plano atendi- endo siempre el aplomado en el propio. plano de los muros perpendiculares agregados Una vez vinculado los paneles a la fundacién y acada esquina queda materializado correctamente el plano del muro. En dinteles y puertas se usan paneles recorta- dos. “| — REGLA PARA ALINEAR TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS 9. Aplomar y apuntalar los muros. Utiiizando reglas, puntales y niveles vertica- les, se debe proceder a aplomar las paredes por la parte posterior ala cara que se vaa proyectar. Ubicar los puntos de apuntamiento a 2/3 de la altura de la pared PANEL. ALAMBRE, APLOMAR Y FIJAR TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS 4. Colocar mallas de refuerzo Colocar mallas planas, enteras y tipo “U" en los, lugares de requerimiento estructural. ESQUINERO PUERTAS, VENTANAS oy ESQUINERO ECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO MONTAJE DE PANELES LOSA 1. Colocar las malias angulares sobre la malla de la pared, calculando la altura exacta ala que debe empalmar con la malla inferior de los paneles de losa ATOPE TABIQUE CONTINUO INSTALACIONES 1, Colocacién de ductos para instalaciones. Realizar canalizaciones con pistola de calor. Se deben instalar los ductos para las instala- ciones, previo al colocado de mallas de refuer- Zo. TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS PROYECCION EN MUROS 1. Verificar paredes preproyectado, aplomado de las paredes, escuadras, colocacién de los refuerzos, colocacién de gufas en puntos de referencia (construidas con mortero proyecta- do, metalicos 0 de madera), colocacin y aislamiento de cajetines de electricidad, limp- ieza de paneles. 2. Preparar el plan de hormigonado (proyectado) a] 3. Preparar el mortero estructural. 4, Limpiar los recintos a ser proyectados. 5. Realizar una prueba empirica para conocer la consistencia de la mezcla. GUIAS PARA ESPESOR DE REVOQUE oe a Establecer y documentar: volumen de mortero a ser proyectado, periodo y horario de eje- cucién del trabajo, caracteristica técnica del producto, recursos humnanos, recursos fisicos (equipos y herramientas) requeridos, lugar de ejecucion en la obra, secuencia de ejecucion Respecto al equipo, se deberd seleccionar entre equipo para proyectado continuo o discontinuo, en funci6n a la caracteristica de la obra y otras variables como tiempo y costo. Preparar el mortero en funcién al método de proyecci6n a utilizar, a los fines de aleanzar la consistencia éptima par ale dispositive de proyeccién Ver especificaciones complementarias. Mantener los ambientes lo mas limpio posible para poder recuperar el rebote de mortero. Proyectar mortero en un lugar cercano ala zona de trabajo hasta un espesor de 3om, Sila prueba del material no se desprende, sera demostrativo de que tiene una consistenci: adecuada. En cambio si se desprenc TECNOPANEL MANUAL DE USO PROCESO CONSTRUCTIVO ACTIVIDADES RECOMENDACIONES OPERATIVAS 6 Hacer los ajustes correspondientes en —_ Una vez halladas las proporciones ideales y las base a los resultados de la prueba. medidas para lograrlas nombrar un operario responsable que aprenda de memoria, la cumpla y las haga cumplir. 7. Proyectar el mortero estructural Proyectar el mortero sobre los paneles en dos capas: la primera en forma lenta y aleanzar un espesor de 2. cm. La segunda, completara los 3 cm de recubrimiento, Retirar las guias maestras. Humedecer las paredes. La segunda capa se deberé proyectar aproxi- madamente 3 horas después de la primera, hasta alcanzar un espesor de 3.cm. El tiempo maximo entre capas no deberd exceder las 8 horas, Afinar la superficie de mortero, utilizando una mezcla fina de material. El proyectado se ejecuta de abajo hacia arriba, colocando los elementos de salida del mortero a.una distacia aproximada de 10 cm de la

You might also like