You are on page 1of 190
Z MORENO FELIU #e Antropologia Social (UNED) ENCRUCHJADAS ANTROPOLOGICAS @ Editorial universitaria © Ramon Areces Pilar Rodas Riley ha traducido las palabras clave de R. Williams Cultura, naturaleca, efase ¥ vio Iencia, asi como 10s textos de fa Anterican Anthropological Association. Reservados todos fos derechos. Ni ta totalidad ni parce de este libro puede reproducirse 0 ransmitrse por ningiin provedimicnto clecttSnico 0 meednico, incluyendo Fotocopia, grabacién magnética o cualquier slmacenamicnto Ge InformaciSn y sistema de recuperaciGn, sin pormiso escrito de Eaitorial Centro de Estudios Ramon lArcocs, 5.A. Divfjase a CEDRO (Cento Espaiol de Derechos Reprogriticos, www.cedro.org) $1 necesita fotocopiar 0 escancay algun fragmento de esta obra © EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMON ARECES, 8.4, ‘Tomas Bret6n, 2) ~ 28045 Madrid ‘elfono: 915,398.659 Fax: 914,681,952 Correo: cerasa@eerasa.es Webs: www.corasa.es ISBN-13: 978-84-8004-987-0 : epésito legal: M-33335-2010 Impreso por: Campillo Nevado, 8.8, Antonio Gonzalez Porras, 35-37 28019 MADRID JImpreso en EspatialPrinted in Spain — A Suso y Aurea RODUCCION Seccién Primera TEMARIO GENERAL Y ACTIVIDADES Primera Parte APROXIMACION CRITICA AL CANON ANTROPOLOGICO ‘tulo 1, LOS MULTIPLES NOMBRES DE LA ANTROPOLOGIA... nombres, La antropologta y s La tradicion germdnica.. te ete Hacia una antropologfa aplicada a las politicas raciales La tradici6n norteamericana Primeros estudios de las sociedades amerindias.... La tradici6a sociocUltUTal cn tradiciones nacionales a i 23 23, 26 26 29 31 31 32 innice 9 Nuevo paradigma: Franz Boas y Is tradicién nativista del particula- rismo hist6rico. La tadicion americana y la reflexion sobre la propia sociedad La tradiciGn britinica... eet ‘Tosticos de sillon ¢ investigadoces de campo. Cambio de époeay de paradigms La reflexién sociel La tradicidn francesa .. Durkheim, Mauss L'Année Sociotogique 1 Investigaeisn y administracién colonial. Los Maussianos y la politica Apuntes sobre la tradicisn espafiola Capitulo 2, EL MODELO CLASICO Y SU QUIEBRA. La foto fija de Ia época clésica Objetorsujetos de esti: primitivos, comunidades y sociedades El trabajo de campo: observacion participante en sociedades totales en miniatura Redeld y Lewis en Tepoztin Especialidades y holismo Etnocentrismo, relativismo cuitural y derechos humanos. La foto fija se resquebraja: trabajos de campo. Adiés a la comunidad homogénea, Capitulo 3. LA CULTURA COMO PROCESO DINAMICO DE INTER- SEGCION ENTRE LO GLOBAL Y LO LOCAL ... Regreso a Tepovtlan.. Historia y Antropologfa Erie Wolf, el mundo desde 1400 y su La interseccién de Jo global y lo local... El problema de las escalas: interconexione: El problema de las escalas en otras Ciencias Sociales, Los problemas de la globalizaci6n como discurso.. conexiones LOS TRABAJOS Y LOS DIAS (I): SEMINARIO VIRTUAL Recopilacién de los capftulos de la Primera Parte Palabra clave de Raymond Williams: Cultura, Lectura erttica . Cajon de sastre 10 ENCRUCLADAS ANTROPOLOGICAS Segunda Parte LOS “PRIMITIVOS” Y EL COLONIALISMO LOS PRIMITIVOS COMO SUJETOS ae SOTO er «to scadémico y colonial... apsiogos ante el colonialismo de las interrelaciones coloniales... Flgueza ¥ brujeria znize tos vampiros y los salarios. scusaciones contra los Padres Blancos i ~s Psdres Blancos y el trabajo de los africanos : =e de la Eucaristia y el simbolismo de los colores coloniales de segregacién 50 i og icad y el dinero para propdsitos especiticos..... dinero entre los Bemba: salarios, impuesos y fondos cexemo- 3 7 : By oy banvama Ps 59 L. aoe a 3, ANO DEL DOMINIO ree : FRENTE AL PROGRESO... eaten nes de los salvajes welo de Ia perplejidad 0 de la Razén... en la antropologta y en el cine. ae o exstico y sus dos caras .. 0 een salvaje frente a la depravacion de la civilizac "0 ie ‘én occidental 7 ood: Ia fabriea de suefios como exotismo. 76 8 ®. EL PLANO DEL DOMINIO POLI ane (TICO Y ECONOMICO 7 © covonialismo como concepto genérico.. bles del dominio colonial gi ___ "+ Economfa Politica de las culturas coloniales 86 : clos de dominio colonial... 93 ‘“edelo tributario: Los espafioles en México. 98 tas en la Nueva Espa... INDICE 101 tol 103 104 105 107 108, 108. 109 lo tu 113 14 117 18. 119 120 21 123, 125 126 129 133 133, 135, 136 140 140 Mat VW Los cuadros de castas Modelo de imperialismo ecoldgico: Estados Unidos y Australia. El caso de Estados Unidos ... El caso de Australia. Modelo del gobierno indirecto: el 6 de costumbres LOS TRABAJOS Y LOS DIAS (II): SEMINARIO VIRTUAL. Recopilacién de los capitulos de la Segunda Parte Palabra clave de Raymond Williams: Naturaleza Lectura critica = Cajon de sastre ‘Tercera Parte LAS ETIQUETAS DE LA IDENTIDAD Capitulo 7. IDENTIDAD Y DIFERENCIA: ETNICIDAD, CLASE, NACION once Cultura, naturaleza e identidad La construccién de las diferencias [La construccidn y la fuidez de las eategorias de la identidad Limitaciones del concepto de identidad a La identidad como proceso... Capitulo 8, IDEOLOGIAS DE GENERO Sexo y género : a Genero y antropOlOgia nmin Los estudios de género .. i EL genero y los sfmbolos nacional... [Las mujeres Kikuyu en la obra de L. Leakey y de J. Kenyatta Capitulo 9. EL CONTEXTO MODERNO DE LAS DOCTRINAS DE LA RAZA: EL RACISMO ee . Una categorfa hist6rica: el racismo como doctrina .. oe Variantes y manifestaciones contempordneas del racismo. Racismo, colonialism y clase 19 encpruciamas ANTROPOLOGICAS 144 146 146 ur 149 151 155 160 167 im m 173 17 180 181 187 188 190 192 194, 195 201 202 207 208 Politics Raci coloniales: raza y etnicidad e inmigracién TRABAJOS Y LOS DIAS (III): SEMINARIO VIRTUAL Revopilacién de los capitulos de la Tereera Parte. stabra clave de Raymond Williams: Clase... Lectura critica. snmnmnne Cajén de saste... Cuarta Parte LA PRACTICA ANTROPOLOGICA ANTE LAS SITUACIONES EXTREMAS rnidad y genocidio idio y genocidio : ocidio desde una perspectiva comparativa -cidio y violencia comunal genocidio ruandé: weos et aquas infecerant .. sea e impureza... mnacidn, pureza y contagio a temporal za permanente... 2 Uimpieza de sangre cién de la sangre aria fas: contaminacidn y mezclas sel 10. ETNOCIDIO, VIOLENCIA COMUNAL Y GENOCIDIO. Versiones del colonialism, del racismo y de la hipétesis camita LA LIMPIEZA ETNICA: LO PURO Y LO IMPURO .. 2. RELATIVISMO CULTURAL Y DERECHOS HUMANOS “+ Asoclacién Americana de Antropologia y la declaracién de Dere- -0s Humanos de la ONU.. H salismo, relativismo e historia . 209 2u 215 218 229 236 239 239 2a 246 250 251 252 El rechazo antropol6gico. Precisiones cientificas y morales sobre el r-hazo « Otros planteamientos: Lévi-Strauss... Nuovas perspectivas LOS TRABAJOS ¥ LOS DIAS (IV): SEMINARIO VIRTUAL «1. Recopilacién de los capftulos de la Cuarta Parte Palabra clave de Raymond Williams: Violencia Lectura critica Cajon de sastre Seeci6n Segunda GUIA DE ESTILO Los comentarios de texto Los ensayos, Secei6n Tercera TEXTOS DOCUMENTALES Dectaracién de los Derechos del hombre y del ciudadano. 1789 | Declaracién Universal de Derechos Humanos. 1948... Declaracign de la American Antropological Association sobre los Derechos Huimanos(Eseito desu presidente H Herskovits). Comen- jan H. Steward H. G. Barnett Coovencin pre ia Prevencidn y la Sancién del Delto de Genocidio UNESCO y Anti-racismo. Lévi-Strauss: Raza e Historia Asamblea de la AAA y aceptaciGn de los Derechos Humanos. 1999. Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indfgenas : Prevencién de etnocidios y genocidios ... ere eaowk BIBLIOGRAFIA ..cacesetessirehecnssnnnarnnennsn 7 14 ENCRUCUADAS ANTROPOLOGICAS: © Michael Herzfeld (2001) iniciaba el fibro que le habla encar- ESCO sobre cusles eran, a su juicio os problemas teéricos,pricticos intes de la disciplina, recordando que, cuando estudiaba en la Oxford, uno de los temas que siempre caia en tos exdmenes fina- esta. argumentada en forma de ensayo, a la pregunta “ZEs posible recurriendo a un libro de texto’ slene que cuanto mayor fuese ¢l NO, mejor seria la calificacién n en la que ni siquieta tenfa cabida un si menor. arte de los pequefios ensayos que los mds renombrados antropé- s. como Evans-Pritchard, Lienhardt 0 Leach, publicaron bajo el -ci6n a [a antropologia, mas que manuales hay que considerarlos in, dirigidos al gran publico de los programas culturales de la sorama francés ocurria algo similar: el Manual de Etnologia de ‘era lo escribi6 él, porque se trata de los apuntes de clase que jo sus alumnos. Posteriormente, las obras de Lévi-Strauss, de s o de Meillassaux llevan hasta tal punto la huella de las inves- sus autores que a nadie se les ocurriria considerarlas libros de texto. ado universitario se nutre, salvo excepciones, de los grandes antrop6logos norteamericanos, como Marvin Harris, C. Kottak y enen una estructura comin en cuanto a Ja presentacién narrativa altzada— de la antropologia general, como si todavia la recorriese el Funcionalismo: la disciplina se presenta como un organismo total, jas partes, andlogas a la cabeza, tronco y extremidades en que se "serpo humano en mis afios escolares, que dan como resultado unos 'sumen varios aspectos de a antropologia simbdlica; otros de la is del parentesco, otros més de economia politica, y de otras subdisei- icorporadas ~-género, desarrollo, racismo~ para concluir con un - dedicados a la antropologta aplicada y « los problemas generales sioso mundo globalizado, como si todo lo estudiado antertormente mundano, INTRODUCCION 15, Sin énimo de contradecir la sabiduria acumulada de los profesores de Oxford, este libro mas que buscar su aprobado como manual al uso, pretende ser una pequefia ventana a partir de fa cual, su lector empiece a vislumbrar emo estudia {a diversidad humana la antropologia y cémo ha propuesto distintas contribucio- nes eriticas contra el racismo y la intolerancia, Nuestro punto de partida es modesto: nos ceftiremos a la presentacién de cuatro grupos de problemas: 1) Una aproximacién critica e historicamente con- textualizada del canon antropolégico. 2) La constitucién de los “primitivos ‘como sujetos antropolégicos tanto dentro del contexto académico como del colo- nial. 3) Las etiquetas de fa identidad cultural -etnicidad, clase, nacién, género, raza y su contexto politico. 4) La prictica antropol6gica ante las situaciones ‘extremas: las ambigiiedades y compromisos éticos de la disciplina. Pero, ef proyecto también tiene ambiciones. La principal, la pretensién de que, a partir del estudio de estos problemas, las estudiantes! aprendan a pensar antropologicamente. Esta tarea exige dos compromisos: comprender tanto el contexto intelectual, académico, social, ideolégico y politico en qué surgen los principales problemas tedricos de Ia Antropologfa, como las consecucncias, para los distintos pueblos, de las intersecciones histéricas entre la expansién europea y sus tratos con los “pueblos primitivos”. El recurso a las vifietas etnogrsficas nos ayudaré a mostrar la complefidad, la creatividad y la variedad de las respuestas que diversas sociedades han dado a las nuevas situaciones ocasionadas por los cencuentros y encontronazos histéricos. Porque. si bien es indudable lo acertado’ de aquel aforismo de Lichtenberg que decfa, “el primer norteamericano que des cubrié a Colén, hizo un descubrimiento atroz"; también lo es que la respuesta de Jos distintos pucblos al dominio cofonial es mucho mds variada y con resultados mas deseoncertantes de lo que pudiera parecernos a primera vista. PLAN DEL LIBRO 1. El libro consta de tres secciones: la primera, Temarié general y activida- des, es una presentacién de cuatro grupos de problemas y sus pricticas * Dado que los gramaticos no hansconsiderado oportuno revises ningun norma de as que af tam al concordancia de los sustantivos masculins “de toda ls vie, cuando se apliean a una mujer ni las del género de los plurales referidos a hombres y mujeres, y que el recurso de dy tniropélogos y les antropdlogas los estudiantes y ls estudiantes) alarga innecesariament Ses, en este Iibro atlizatemos fos plurales al azar: unas veces en masculino y otas en femenino. EL principio que aplicamos es el mismo que se sigue cuando, si en na reuniéa hay ocho antopélogas dos anteopslogos, heblamos en masculino de los antropélogos, ocultando la presencia de antro- pologas. Aquf, cuando se habla de-antropSlogasincluimos también a los antropsogos. 16 ENCRUCUADAS ANTROPOLOGICAS recomendadas ~comentario de texto. escritura de ensayos, lectura de libros 9 peliculas relacionadas con lo estudiado. temario general esté articulado en cuatro partes, cada una de ellas com- puesta por tres capitulos y por un cuarto, Hamado, como el libro de Hesio- 9. Los trabajos y los dias: un seminario virtual, que servird de comple- mento y enlace entre los temas y los cursos abiertos en la plataforma virtual de la asignatura, Los trabajos y los dias tiene una estructura fija: una recopilaci6a de los pro- ‘blemas mais importantes, el vocabulario antropoldgico especifico y una pequefia seleccidn de libros recomendados. También recoge una palabra clave de Raymond Williams cultura, naturaleza, clase y violencia que con su maestria ayucarin a comprender mejor y con otra perspectiva, los temas. Tenemos la suerte de que los textos de Williams han sido magnifi camente traducidos para esta edicién por Pilar Rodas Riley, quien también ha traducido el documento en que la American Anthropological Association rechazaba sumarse a 1a proclamacién de los Derechos Humanos de la ONU. A continuacién se presentan varios textos que servirdn a la vez como lectura critica especifica y para practicar las técnicas de los comentarios 0 laescritura de ensayos. Por ditimo, planteamos un apartado, Hamado Cajon de sastre que presenta peliculas, obras de literatura y ensayos relacionados con los problemas estudiados y que, cuando el grado esté consolidado, que- remos que den lugar a foros en Ia plataforma virtual de la asignatura, 3. La segunda seccién det libro, Guia de estilo, es un pequefio listin que muestra c6mo realizar comentarios de texto, c6mo escribir ensayos y Smo ordenar las citas y las referencias bibliograficas |. Textos documentales, se inclu- 4. Por timo, en ta tercera y ultima secci yen varios documentos de la ONU o de la UNESCO sobre Derechos Humanos, prevencidn del genocidio o el clasico texto de Lévi-Strauss, Raza y Cultura, con el objetivo de que et alumno disponga del material bsico que le facilite las actividades del seminario virtual y realizar una reflexi6n sobre la ética de las précticas anteopoldgicas. AGRADECIMIENTOS Este libro no serfa el mismo sin la colaboracién y ayuda técnica y artistica de varios amigos, a quienes me gustarfa mencionar expresamente. En primer lugar, J equipo de la revista La Ortiga, Mary Roscales y Antonio Montesinos. quienes re hart ayudado @ conseguir unos grabados tan fantésticos come los que han rea- zado con su profesora Gabi Luengo, los alumnos de Artes Grificas del IES Islas INTRODUCCION 17 Filipinas, Silvia Valor, Javier Garcia y Alicia Garefa: gracias por permitirme uti- lizarlos, Tampoco podré olvidar el dibujo del cauri, que para otra publicacign me habja hecho Sofia Feliu. 18 encruc: Seccidn Primera TEMARIO GENERAL Y ACTIVIDADES Primera Parte APROXIMACION CRITICA AL CANON ANTROPOLOGICO CAPITULO 1 _0$ multiples nombres ie la antropologia “Cuando yo uso una palabra ~insistio Humpty Dumpty con un tono de voz '$ bien desderioso quiere decir lo que yo quiero que diga..., ni mas ni menos. — La cuestion —insistio Alicia~ es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. — La cuestion ~zanjo Humpty Dumpty~ es saber quién es el que man- da..., €50 es todo" Lewis Carroll,” A ANTROPOLOGIA Y SUS NOMBRES mera vista, da la impresion de que la ciencia que se ocupa de estudiar icamente la diversidad de las sociedades o culturas humanas, se inscribe extremo en la “diversidad”, que empieza por aplicérsela a su propia naciGn. Una estudiante que se acerque por primera vez a nuestra materia ncontraré ante una selva de nombres que, apareatemente, se utilizan o se han sizado para referise al mismo campo de estudios: Antropologia Social, Antro- Clara. Antopologa Filossfica, Anropologta Bolbgiea 0 Fisica, ino- Alicia A Traves del Espejo, Alianza, version de Jaime de Ojeds, CAPITULO 1. COLONIALISMOINDEPENDENCIAS-NEOCOLONIALUSMO 23. La cuestién de Ia denominacién plural, que inevitablemente afecta al contenido y a la manera de pluntear los problemas, se explica por la vigencia de las tradicio- nes particulares que moldearon fanto las investigaciones, como el lugar que ocupa fa discipiina en las universidades y titulaciones de los distintos paises. Asi, por ejem- plo, en la tradicién de Estados Unidos el términe Anthropology engloba el estudio be ios humanos, tanto desde ef punto de vista fisico como social, incluyendo Ja lin- aquistica y la anqueologia. Cualquiera de los manuales al uso, como el de Harris, 0 el Ge Kottak comienzan explicando que “en algunos paises, como Estados Unidos, a la aantropolosia como disciplina académica, se la conoce también como antropologia general. Incluye cuattd subdisciplinas principales: antropologla sociocultural, arqueoldgica, biolégiea y lingiéstica”, para, a continuacién, detallar la peculiaridad de cada uno de los términos y otorgarle un lugar, casi como un ailadido 0 una con: cesidn a la emografia y a la emologia como partes de la antropologia cultural: “para ‘estudiar e interpretar la diversidad cultural, los antropélogos culturales realizan dos tipos de actividad: la etnograffa (basada en e! trabajo de campo) y la etnole daen la comparaciGn transcultural). La etnografia proporciona una descripei tun grupo, una sociedad o cultura particulares. Durante el trabajo de campo el etnd- tgraio recoge datos que luego organiza, describe, analiza e interpreta para construit Y presentar esa descripeién que puede tomar la forma de un fibro, un articulo o wna pelicula, La etnologta analiza, interpreta y compara los resultados de la etnografia Flos datos recogidos en distintas sociedades-. Utiliza tales datos para comparar y llegar a generalizaciones sobre Ja sociedad y la cultura” (Kottak: 2003:3). A diferencia de los departamentos académicos norteamericanos, las universid- ddes curopeas consideran la arqueologia, la lingtistica, la antropologia social (tam- bign llamada cultural) y la antropologia biolégica (también llamada fisica) estudios independientes, repartidos en distintas facultades. Sin embargo, lejos de haber uni- ficado el contenido de los términos, fos europeos se mantienen fieles a sus diversas tradiciones naciongles. Por ejemplo, mientras que en la universidad alemana el tér- mino general Anthropologie puede interpretarse como una especialidad ligada a fa fllosoffa o como una especialidad de la biologfa, en Francia lo que podrfamos fla- mar la denominaciGn a secas, se aplica exclusivamente a la rama de la biologia que se ocupa del estudio de los humanos. Ya hace afios, una de las mis clisicas vacas sagradas de la Antropologia europea, el britinico E.E, Evans-Pritchard comenzaba su libro de introduccién a la materia exponiendo las diferentes terminologfas aca~ Gémices: “La Antropologia Social {en Inglaterra y hasta cierto punto en Estados Unidos] se ocupa de las sociedades y culturas humianas. En el continente” se usa una terminologfa distinta: cuando hablan de Antropologia, que para nosotros es el est- Una de las notes distintivas de la ideologia del imperio britinico era resaltar Ia eondicion solar de Gran Brewin, tilizando la palabra “continence” para referirse al resto de Buropa, Es ‘eb la anedota del Times ce Loneres que, para dar cuenta de que Ia njebla hacfa imposible et {nifico maritimo en el Canal de la Mancha, encabecs su primera pigina con un titular que deci ‘Niobls en el Canal: el continente aislado". Evans-Pritehard montiene el uso de la spoca al est bieoer las diferencias entre Ia Antropologia continental y ta briinea, 9A ENCRUCHIADAS ANTROPOLOGICAS. io total del hombre, tienen en mente lo que nosotros en Inglaterra llamamos an pologia fisica, es decir el estudio biol6gico del hombre. Lo que peas Temas Atropologia Social se denomina en el continente o bien Etnologia 0 bien Socio- logia” (Evans-Pritchard, 1972:3). Muchos aiios después, Josep Llobera (1990), de origen catakin pero alineado como profesor de Antropologia Social en et Reino Unido, también considers necesario redefinir los téminos: “En e] Reino Unido anthropology se confunde précticamente con social anthropology, es decir, con Ia dlimensién social de la discipling; aproximadamente lo que los norteamericanos Jenominan eultaral anthropology, os franceses ethnologiey los alemanes Ethnologie. Por su parte, la palabra inglesa ethnologie no existe pricticamente en el voeabulario antropol6gico de! Reino Unido, mientras que en los EE UU. connota studios de reconstruccisn histériea" (1990:27) ce ___ Hab quien considere el ence de términos una curosidad imelevante, porque chu cen” fo que “se esta logue eomainente se denomina objeto de estudio) y “cdmo se esta” (sus orientaciones tedricas, métodos y téenicas) ‘endrfa que ser lo mismo, a pesar de que, como vemos, las definiciones de los tér- minos fluetéen, Pero, no ocurre asf, entre otros motives, porque las ciencias huma- nas y sociales trazan’sus propios senderos o “hacen camino al andar”, como diria Machado, en instituciones y en entomos socigculturales concretos. Por todo ello ‘0s parece conveniente reconocer las diferencias existentes desde el principio, para evitar la perplejidad que deben de suic los estudiantes de antropologia de machas universidades espaiiolas, que se adentran en la materia con las, por otra parte, exce- ientes introducciones norteamericanas de Harris o Kottak, cuando se encuentran con que las cuatro subdisciplinas de la antropologia general quc estin estudiando, 10 se correspondeen ni con los planes de estudio ni con las investigaciones en curso en sus universidades o en las europeas que visiten en sus programas Erasmus, __ Los matices introducides por los nombres, las instituciones dénde se estu- dian y las tradiciones tebricas y de investigacién que connota cada uno de ellos son tan importantes que merece la pena detenerse por unos momentos en las his- rorias subyacentes a cada una de estas tradiciones (Martinez Veiga, 2007). Es decir, en lugar de ignorar los distintos desarrolios de lz Antropolosia en distin- tos paises, vamos a partir de una concepcién fluida de la antropologia que nos permita sefialar los puntos de diserepancia y de confluencia existentes en las cua ito tradiciones nacionales que han tenido mas peso en lo quc otros llaman Aantra pologia Cultural, Etnologia 0 Emologia Sociol6gica’ : s Esto spin qu no ens rast _ Bierman no cosas a, eons kan * Evie de Ia Antopologia en teers b ises colonizados, como Australia, Ja india, os sales ea. gn eb toc bjt de estudio por exsenca de os {rioplogm error neuen, sens anges nets so porn ur al erp, oxetrscon mio peices dc esurnosmacngann eee CAPITULO 1, LOS MULTIPLES NOMBRES DE LA ANTROPOLOGIA 25 LAS TRADICIONES NACIONALES con whos inicios més prometedores, Baste recordar las aportaciones iniciales ayn eee se Humboldt y Herder, o las més tardias que Franz Boas transmiti6, modificadas, . icin de antrop6logos en Estados Unidos. Indudablemente, todas las ciencias sociales poscen variantes nacionales que : podemos identificar en cémo se han configurado histéricamente, quiénes han sido < Alemania anterior a la Guerre Mundial no s6to era una de las sociedades Sus protagonistas (la pugna inicial en muchos paises entre expertos y aficionados, ‘© mas instituciones cientfficas del mundo, sino que atraia a investigadores y mientras no existian especialidades universitarias) y su predileccién por ciertos esos de toda Europa. Por aquel entonces, los términos utilizados para defi temas de estudio. Lo que es peculiar de la Antropologia Social/Cultural/Etnologia 1po de estudios habian quedado meridianamente claros: es que ef impacto de estas tradiciones ha sido superior, como prueba que haya afectado, tanto al nombre de la disciplina, como a la delimitacién del objeto de : estudio, a sus métados, a Ia eleccién de dénde investigar (en el propio pais o fuera) a quién ( “primitivos locales” 0 a los habitantes de los dominios colonia. les de esos mismos paises), desde qué criterio prioritario (académico o de auxi- ‘ nte el siglo xIx, Fihnologie y Ethnographie se usaban indistintamente ido eclipsadas emtonces por la palabra Volkerkunde (también etnolo- se convertirfa en dominante al cambiar el siglo. Todas ellas eran a gran- pero s6lo a grandes rasgos— equivalentes a fo que hoy en dia se deno- ropologéa cultural en Estados Unidos. Sin embargo, diferentes grupos de liar de la administracion colonial) 0 cusindo (los complejisimos y problemiticos verscaas utilizaban los términos de forma diferente: para algunos Volkerkunde y usos de Ia historia). “sooslogie eran sindnimos hasta bien entrado el siglo veinte; para otros, Nuestro punto de partida ser averiguar qué hay detris del significado de los “terlunde se definfa como la ciencia de los pueblos que eran iteratos antes sacto cont la expansin europea, mientras que Et/motogie inclufa a pueblos nombres en el contexto de las tradiciones germénica, estadounidense, britinica y ritura. Francesa para dilucidar, como le decfa Humpty Dumpty a Alicia, quién manda en cada una de ells, Para ello utilizaremos una doble perspectiva: en primer lu: nos detendremos en analizar qué presupuestos intelectuales, ideoldgicos, acadé- 7 micos, politicos y de investigacién de campo han guiado 0 sugerido los proble- mas a estudiar; en qué contexto fos antropslogos se han convertido en “profesio- i rales”; c6mo Se han relacionado los antropdlogos con los sujetos antropolégicos y cémo éstos se han convertido en tales. También abordaremos los cambios de paradigma cruciales para definir el status de la disciplina: cuindo se han produ- hecho de que con la ideologéa nazi, fa antropologéa pasase a ser la ciencia Gido y c6mo han incidido en el abandono de unes preocupaciones te6ricas por «22. término que se convertiria en el leit-motiv tanto de la cultura como del otras 0 de unos lugares y métodos de investigacién por otros. o de sociedad que ese régimen pretendia construir, no debiera Hevarnos a siderar que toda la tradicién germénica participase 0, peor aiin, hubiese sido po de los proyectos nazis. EI ejemplo de Franz Boas, formado en Ia ia de finales del xix y que descarts y mosted e6mo “raza” no era un con:

You might also like