You are on page 1of 697
NOTAS DE ALGEBRA 1. ENZO R. GENTILE (aN we EDICIONES PREVIAS 1 Ce PoOTCA PUBLICA DE [A bare: uy wAulUwAL DE LA-PLATA 6 ENE, 1987 INV. 472786 Feregi ndbuldu werogkta y aumentada: sotiembre de 1984 BUOMA BEM. “Funtigi por la Universidad de Buonos Aires aN aes ‘UTI SLAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES Yon dud de Beonom ta Mixa as tue STUID Me's | dopdatto gua rusted a ley 18,723) ISM + 025-0107. "SHG OEN LA ARGENTINA INDICE , oy PROLOGO A UN CURSO DE ALGEBRA tae x 0. INTRODUCCION bevee 1 A. Una breve disgresion, 1; B, Logica propesicionsl, 6. I. NUMEROS REALES, PROPIEDADES DE CUERPO ORDE- NADO . Pieetenes beers teveertereess 1B HL, -NUMEROS NATURALES ......5.01. 37 Conjuntos induetivos y nameros naturales, 97; Coeficientes bi nomiales y formula del binomio, 64; Complementos: 1. Prin- cipio de buena ordenacion, 82. ° Wi, ANILLO DE ENTEROS RACIONALES ‘Teorema Fundamental de la Aritmética, 144; Apéndice, 185. 197 IV. NUMEROS RACIONALES ...-. +545 Apéndice, 235. V, ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS: GRUPOS ¥ ANILLOS ... 239 : Noci6n de morfismo, 235, ANILLO DE POLINOMIOS 0... ee cscs eenecee erences 298 Nocién de indetermiada sobre un anillo, 268; Teorema ‘Fun: i damental de la Aritmética on K{X], 319; Maximo comin: di- i visor, 334; Polinomio derivado., Myltiplicidad, 341; Apéndice: yrrmula de Leibnitz, 358; Polinomios con coeficientes en 21 ' Polinomios primitives ~Criterio de Eisenstein, 855, : NUMEROS COMPLEJOS ..... eee arenes 408 : Introduceién, 403; Polinomios complejos, 422; Un_poco de yeometrfa en el plano complejo, 442; Apéndice: Funciones ‘ Telyonométricas, 476, VI. ve APENDICE £, Gy: Grupo de raiees enésimas de la unidad- ..... + - 487 525 APINIDICIC LL, Algebra de conjuntos .... 1, La noston do conjunto, 625; 2, Conjunto universal, relacion de includdén, 691; 9, Algebra de conjuntos, 636; 4. Conjunto NOTAS DE ALGEBRA 1 dé partes de un conjuito, 544; B. Producto carteslano de con: juntos, 650; 8..Relaciones, 656; 7. Aplicaciones, 688, APENDICE tf, Existencia de indoterminada sobre un anillo conmw- tativo con elemento neutro APENDICE IV) Andlisis combinatorio (revigion). . . APENDICE Y. (Complemento al capitulo VI) :... + 630 APENDICE VI, Festival de problemas de aritmétics + 667 BIBLIOGRAFIA ..... Dende e eee Wei eeeee bene 683 PROLOGO A UN CURSO DE ALGEBRA I Obdjetivo; lograr el manejo de las: estructuras algebraicas de- vivadas dela aritmética ordinaria, O sea, el estudio y el manejo de las operaciones algebraicas y de otras estructuras asociadas, Mas precisamente, se trata de estudiar las propiedades de la suma y producto de némerot reales y de otra estructura adicio- nal importante, la de orden, ~ Técnicamente ios nimeros redles se introducen como’ un cuerpo ordenado, lo cual si bien no caracteriza a éstos, sirve perfectamente a los fines de] curso. El axioma de completitud, necesatio para caracterizar al cuerpo real, se estudia en el curso de Andlisis 1, de manera que quien haga ambos cursos tendrd una presentacién completa, E] cuerpo ordenado de nameros™ reales se denotara con ia letra mayuscula R. (Digdmos, de paso, para el lector no: informado, que la estructura de-orden en R es responsable de la siguiente propiedad fundamental gn R: “siay, sey Mp son mero: reales, entonces aj +....+ a, = 0 implica = 0".) Seguidamente se estudian con mayor detencién, dentro de R, los ntimeros naturales. Intuitivamente hablando .el subcon- Junto de R de nimeros naturales, que denotamos con la letra N, os “generado inductivamente” “por el riimero real 4, en ta, forma 1 2 3 4 NOTAG DE ALGEBRA I y en general si el nimero real a ha sido construido en esta forma, e} niimero a+ i es un yimero natural, Para precisar esta definicién se introduce la nocién de conjunto inductive de niimeros reales. Entonces en funcién de este concepto, un nd- mero teal es ‘natural si y sdlo si pertenece a todo conjunto. inductive de R. El Principio de Induccién en N es la propiedad esencial yesultante de esa definicién. Un manejo del Principio de Induccién resulta fundamental en todo el curso. También conviene introducit una propiedad importante, equivalente al Principio de Induccién, llamada el Principio de Buena Orde- jn, que a veces es més manejable que el Principio de Induc- “elon. Una aplicacién importante de los nimeros naturales es la que permite “‘contar”’ jos dlementos de un conjunto finito, lo que da jugar a Ja Tlamada Combinatoria, Aparecen luego los numeros enteros, que simbolizamos con la letra %, cuya definicién es clara: es la mienor estructura de R, que contiene a los mitmeros naturales y.a sus opuestos adi- tivos.. Como consecuencia, es posible efectuat en Z la testa: o sea dados a y b en Z existe un inico entero ¢ tal que b + c= =a, La estructura definida en 2 nos lleva a hablar del anillo de nimeros enteros. Bs la estructura mas conveniente al Algebra y ella constituye, efectivamente, el objeto de estudio de todo el curso. Se trata de. detexminar la éstructura de Z, o sea de deter- minar las propiedades que caracterizan a Z completamente. Ast aparecen -el algoritmo de division, su. propiedad fundamental, que -permite desarrollar toda la teoria de divisibilidad hasta llegax’ al. Teorema Fundamental de la Aritmética sobre la repre- sentaciéin y unicidad. de los numeros. enteros (distintos de 1, 0, 1) en-praducto de primos. Es éste un verdadero. teorema de estructura, pues permite escribir los ndmeros enteros en térmi- nos de un cierto subconjunto del mismo, el conjunto de name- ros -primos. Bi estudio de % es. propiamente la Hamada aritmé- . tica,-y: contra lo que muchos sospechan, la mateméatica toda tiene una motivacién fundamental en ésta, Dirjamos que el objeto fundamental del. curso de Algebra I consiste en el éstu- dio y el manejo del conjunto Z de nameros enteros y de. las propiedades quo mencionamos més arriba. Pero sobre’ todo inte- yesa e} manejo de ton resultados, ya que Jos mismos aparecen en situaciones bastante diferentes en Algebra. Posteriormente so introducen las estructuras algebraicas (tra- tamiento ubatracto do Ja nocién de operacién, estructuras de somigrupo, grupo y aniile) yas unifican un poco el panorama ¥ augleren uno goneralizaaién natural de 2 Conviene destacar, en x PROLOGO A UN CURSO DE ALGEBRA! esta parte, la nocién fundamental de. morfismo de esitucturas algebraicas. Si en dos conjuntos A y B hemos definidos sendas operaciones (a;,a;) > a1 *@y(b1,0,} > Py * ba respectiva- mente, un morfismo de A en B es toda aplicacién f:A + Bde Aen B tal que f(a, * a2) = f(a,)° F(az), cualesquiera sean a, , a, eh A. La nocién de. morfismo es la que permite eritonces comparar la estructura algebraica de A con la de B, porque un morfismo respeta las operaciones, Una situacién interesante ocurre. cuando f es ademas una aplicacién hiyectiva, decimos entonces que f ¢s-un isomorfismo (o que A-y B son isomorfos). Qstructuras isomorfas son “‘indistinguibles” algebraicamente hablando. Asi por ejemplo los nameros reales positivos. Reo con.la operacién producto, y los niameros reales R.con la suma ordinaria son_algebraicamenie indistinguiblés, porque es. posible definir un isomorfismo entre ambas estructuras; éste es la apli- cacién logaritmo, come el lector imaginara. . De este modo podemos pasar inmediatamente a una estruc- tura fundamental: ef anillo. de. polinomios. Parece contradicto- rio decir que este anillo tenga una jmportancia fundamental, cuando manifestamos io mismo-para el anillo Z. No hay, sin embargo, ambigtiedad, Por el contrario, esta. nueva situacién muestra un poco la fecundidad de las ideas en matematica. El anillo de. polmomios dicho’ con mayor precisiOn:.al anillo de polinomios en una indeterminada:X con: coeficientes en-un ani- llo K) que escribiremos. con K[X] admite, cuando K és. un cuerpo, toda una teorfa dela divisibilidad,-a la manera. de Z. Dieho en otra forma, Z-y-K[X} si K-es un cuerpo, resultan: ser modelos de la misma estructura abstracta, a. saber, Ja. de: anillo de integridad -euctidiano (0 dominio euclidiano). Por lo tanto, Z y K[X], K- un cuerpo; no. son cosas esencialmente distintas, desde cierto punto:de vista, que hace al. curso -de Algebra I. : Sow Este os un hecho importante de-destacar, pues simplifica notoriamente el estudio y facilita a su vez el manejo de ambas nituaciones. . . + In forma. de introducir en cursos y libros la nocién.de polinomio presenta dificultades. En este curso, optamos. por tlofiniy la nocién, de elemento traseendente.sobre un snillo K. Ke Ural de considerar, un anillo-K sumergido en un anillo K’ y vondderae elementos x en. K* con la siguiente propiedad: si ao; 410+ +. a, son elementos de K entonces en kK’ fo taps ®t et Oy x XI. NOTAS-DE ALGRARA I si y sdlo-si ag = a; =... = a = 0. Como consecuencia, si se - tiene ko thy ext... tkye x= kh +t kp Kt. + con ko, Ki, ...5 kn ki, K}, «s+ Ka en K, entonces ky = ko, Kk, = ki, ... ky = kg. Por lo tanto si x es un elemento tras- cendente sobre K, la forma de escribir una’ expresién del tipo ag Faye wt... + ays xt con ag, .. 4, a) en K (expresién polinomial) es anica. La tota- lidad’ de expresiones ‘del tipo (*)} forman un anillo, que si x es trascendente sobre K, denominamos el Anillo de Potinomios en x con coeficientes en K, Lo denotamos con K[x]. Si y es otro - elemento trascendente sobre K Jos anillos K{x} y Kf{y] son isomorfos. De aqui abstraemos la nocién de anillo de polino- mios K[X], donde X representa un elemento trascendente gené- rica. Una nocion relevante en la teorfa de polinomios és la de yaiz de wn polinomio. Para gue un polinomio sobre un cuerpo K posea rafeés, se. construyen las liamadas extensiones algebrai- cas de K, Asi aparece el cuerpo de ntimeros complejos, deno- tado por la letra C. C'se construye a fin de encontrar raices del polinomio. real: X? + 1. Sin embargo, C resulta ser més rico de Jo esperado,- pues se demuestra que todo polinomio real de- grado positivo posee una raiz en C, O sea, C es lo que se ha dado en amar, un cuerpo algebraicamente cerrado, Estas situa- ciones se estudian con la maxima generalidad en dlgebra, de manera que desde ya, el lector debe pensar con un poco de generalidad, para que sus conocimientos le rindan beneficios futuros. Dicho més claramente, no hay que pensar que el cuer- po C de ndmeros complejos es un conjunto de pares de nime- yos reales con cierlas operaciones sino, pensar que C es una extensién de R donde los polinomios reales tienen rafces. Esto nos permitird conniderar, asi, oxtensiones de los mis variados cuerpos, Hata iden de la yeneralidad, de no aferrarse demusinde alas cosas o# capiln) pra cwludinr dlgobra (¥ matomiition), Este es pues ol anquema cel cura de Algebra que pivswen- tamos en formu de Notas on el texto, Gan aniamad son el cowl. tado de la oxportuncla de curnod 'y apuniles ques proceden sol ado 1963, deaurrolladan alxtumdticnmente en In Wacultad cle Cienclas Wxoctu y Neburales dein Universidad de Buenos Alrew PROLOGO A UN CURSO DE ALGEBRA T y en el Instituto de Matematica, Astronomia y Fisica de la Universidad de Cordoba. Quisiera completar este Prélogo naciendo uma digresién que se refiere al estudio de la matematica. Necesito aclarar, al respecto, que en la actualidad existe la creencia de gue, con buenos textos, apuntes claros y clases magistrales se puede aprender matemética. La realidad nos demuestra e] error de este concepto, Es lamentable observar cémo mucha gente malgasta su tiempo estudiando esta disciplina con un mal método que sdlo conduce a la insatisfaccién y Ja frustracién. Generalmente se comienza un curso insistiendo en la necesidad de logray no la memorizacién sino el manejo de los conocimientos mediante la participacién creativa, inquisitiva y en especial la ejercitacién adecuada, Los alumnos lo aceptan con entusiasmo, pero rapi- damente se abandona el trabajo en busca de la linea de menor esfuerzo, es decir la linea que conduce a obtener el titulo. Divagacién nostdlgica: diffcitmente se pueda estudiar cual- quier rama de la matematica actual sin un “manejo” algebraico xyazonable, Usameos Ia palabra manejo y no la de “estudio”, porque en matematica no es suficiente “estudiar” en el sentido corriente de esta palabra. Ei dlgebra esta “metida” en toda la matematica, Se podria decir grosso modo que la (mal llamada} matematica -moderna consiste en ia algebrizacién masiva de la Hamada matematica clasica. Es bien conocida la utilidad del algebra en la quimica y en la fisica, por “via” de la teoria de tepresentaciones de grupos. Pero eso ya resulta cldsico; en la ac- tualidad hay partes del dlgebra de insospechada importancia en fisica, Por ‘ejemplo: ta teorfa de dlgebras de Lie, en teorfa de particulas elementales, En general muchos capitulos del Algebra hun adquirido vigencia y aparecen inesperadamente des- jwrtando el interés de ecénomos, bidlogos, estadisticos: Sin embargo, paraddjicamente, en las mismas universidades, qui- intvos, ecdnomos, bidlogos. ... plantean a los alumnos de esas dlivciplinas la inutilidad de estudiar el digebra (y la matematica). KL esquema tradicional de la escuela secundaria y de’ otras tumas de la ensefianza universitaria, no son aplicables en mate- huntica, No eg facil explicar esto, pero el estudio progresivo de In mlemutica lo conduce hacia su entendimiento. Estudiar en aeieral significa memorizar una ‘serie de cosas que constituyen iui iuulerin, para luego ser aplicadas “tal cual”. Por ejemplo, vin nity buena mémoria se podria ser un buen médico, un x NOTAS DE ALGEBRAT abogado, pero no necesariamente un buen matematico, La ra- 26n. es-clara, la matemética configura un mundo nuevo en cada instante, un teorerma plantea problemas, un prablema resuelto plantea mas problemas, la memoria:no interesa. Lo que sirve es la capacidad de actuar, de hacer, de inventar. La matemdtica, desde lo més. elemental, hasta 10 mds complicado, requiere una actitud creativa, de gran curiosidad, de observacién, de “‘que- rer”, Fsa actitud esta en relacién con el manejo, es indtil sabér wna cosa si no se sabe cémo utilidarla, Nuestra experiencia nos ‘iJustra la “falacia’’-del “entender una cosa”, Uno cree siempre qué entiende un teorema, lo puede repetir, explicar, y convencer a otros de que asi sucede, pero no es asi. Por. ejem- plo, el llamado tecrema fundamental. de la aritmética asegura que todo-nimero entero distinto de —1, 0 y 1 se puede escribir en una tinica forma como ‘producto de niimeros primos.. El alumno lo estudia, puede repétir su demostracién, pero. dift- cilmente Io ‘entienda, Para probar esta afirmacién es suficiente comprobar él esfuerzo que significa hacerle “ver” que igual- dades del tipo son imposibles.en el campo de-los numeros enteros, pues dan lugar a factorizaciones en producto de primos estrictamente Gistintas. Otro ejeniplo. Lograr que se adquiera én los cursos de Al- gebia Lineal la nocién .de independencia lineal resulta por momentos, desesperante. La razén es siempre la misma, entra dentro del esquema de esta divagacién: no es cuestién de me- morizat una definicién, sino dé lograr. su manejo por medio del ejemplo y de la éjercitacién, aunque siempre con pleria partici- pacion. Con el desarrollo tremendo de otras ramas del co- nocimiento que requieren el uso de ideas y de méiodos mate- miéticos, s@ determina que no es cuestion de saber sino de como utilizar esas ideas y métodos, 4Cémo se dobe estudiar (con maydscula), para lograr ese “manejo” (feeling)? No ef taron f&cll, Se debe disponex de un alto grado de conelencia, tratando de jenetrar en las cosas y sin prisa. Aque- Nos que comienzan corrlendo nunca llegan, como sucede en la banda de Mbius: no por mucho andar se llega a ver Ja “otra” cara, Los resuliadoa no se deben aceptar tan rdpidamente, xIV PROLOGO A UN CURSO DE ALGEBRA I es necesario lograr entendimiento y ejemplos propios. La ejeccitacién adquiere un valor fundamental, es allf donde desa- rrolla los mGsculos propios y descubre la verdadera compren- sion, La consulta atinada ce la bibliografia clasica mostrara la fuerza y la belleza de la matematica. Cito y rindo mi homenaje a un gran libro en ese sentido: A course of pure mathematics de G. H. Hardy, obra que me ayudé a entender qué es matemd- tica, Finalmente, si se-piensa que 1a. matemética es’ palabra muerta remito al lector a la Hémeroteca de Matemdtica de su Universidad (si la hay) para que descubra la cantidad impresio- nante de Revistas y Publicaciones Matematicas de casi todos los paises dei mundo, que muestran la cantidad fabulosa de mate- matica que se hace, mientras nosotros discutimos como y qué estudiar. Courmayeur, Opus 782 Enzo R. Gentile CAPITULO 0 INTRODUCCION A. Una breve digresion En este curso de digebra (y en general en matemitica) se hacen afirmaciones, se enuncian propiedades, se definen cosas, se hacen demostraciones, se dan ejemplos y “contraejemplos”’. Es claro que para que nuestra labor tenga un desarrollo feliz debemos lograr que todas las formulaciones se hagan con la maxima precisién, Es pues altamente deseable poseer un lenguaje que nos per- mita efectuar nuestras afirmaciones sin ambigiiedades, con cla- ridad y también economia. Puede ser Util tomar un ejemplo para fijar ideas. Tomemos-el juego de ajedrez. E] lector que estudie un poco de mateméatica, notard que el esquema de juego dei ajedrez es bastante anélogo al esquema de trabajo en Matematica. Tablero, fichas, corresponde a tener entes matematicos (por ejemplo, puntos, rectas, conjuntos numéricos, funciones, ‘matrices,.. .) reglas‘-de movimiento que corresponden a reglas validas de ra- zonamiento. Mover las piezas corresponde a “hacer matemé- tica”” (esencialmente: probar teoremas). Pero ademés, tos ajedrecistas poseen una forma de escribir nus, partidas 1 P-R4 .1P—-R4 2 C-DA3 2C-RA3 3 P-Ad 3 P—Da? Vila situacién es ideal, En matematica es muchisimo més tueuplieado lograr un lenguaje general realmente ‘itil y practico. NOTAS DE ALGEBRA I Nosotros en este curso nos contentaremos con hacer uso de algunos elementos de la logica proposicional sin mayores pre- tensiones, Antes de entrar a formalizar fijemos la idea con algunas situaciones que se presentan a menudo al estudiar matematica. Por, ejemplo, en Matematica interesa saber negar una propo- sicion dada. Asi, si pedimos a varias personas no entrenadas en matematiea, negar la proposicién: “En todo tridnguio isdsceles hay dos lados iguales’’, no es extrafio que aparezcan respuestas distintas, Analicemos esta afirmacién. fn ella hablamos de tridngulos y de tridngulos isosceles (o sea por definicion con dos angulos iguales). Si con un simbolo T denotamos genéricamente un tridngulo en un plano dado, nuestra afirmacién es: cualquiera sea 'T is6sceles, existen en T dos lados iguales. La negacién es: existe un T isOsceles tal que no son iguales todos tos pares de lados de T... Otxo ejemplo. Cuando se dice en Geometria que: “En un triangulo un lado es menor que la suma de los otros dos’’ se esta afrmando mas precisamente lo siguiente: “in todo trigngulo, cualquier lado es menor que la suma de los otros dos”. La negacion de esta proposicién es: “Existe un tridngulo y un lado de} mismo que no es menor que la suma de los otros dos”, La negacién de: “Todo nimero primo es impar”, es “Exixle un numero primo que no es impar”’. Proponemos al lector near lu siguiente afirmacién (tomada de Godement, Aldedre)+ “én Lodas Ing edrevlew, Lodus los priwax odian a lLodos los guar- dianes”’. a INTRODUCTION Ejemplo:; Veamos qué conclusion podemos sacar de las dos afirmaciones siguientes (premisas): P,) “Si un astro brilla con luz propia, entonces el astro es una estrella’’ - P2) “Un astro (dade) no es una estrella’. Una conclusién es: “El astro (dado) no brilla con luz pro- pia’. 28/7 (Dé el lector algin argumento, en favor de esta conclusién.) Pregunta: 2Cudl sera la negacién de P,? P,) dice mas pre- cisamente que: “Para todo astro, si brilla con luz propia, en- tonces es una estrella”, La negacién serd: “Existe un astro con luz propia y que no es estrella”. Ejemplo: Sea la afirmacion: “Si un nimero entero es divi- sible por 6 entonces es divisible por 3”. Formemos la proposicién: “Si un niimero no es divisible por 6 entonces no es divisible por 3”, Nos. preguntamos si las afirmaciones anteriores son equiva- ientes (o si expresan la misma propiedad). Notemos que decir: “Si-un namero entero es divisible por 6 entonces e§ divisible por 3” se expresa mds precisamente asi: “Cualquiera sea el nfimero entero, si es divisible por 6 entonces es divisible por 3”, Andlogamente con la segunda. proposicién. Uno sabe de la aritmética elemental que la primera afirma- cién es verdadera. La segunda en-cambio es falsa. En efecto, el numero 3 no es divisible por 6, pero es divisible por 3. Aqui se presenta una situacién interesante de analizar y corriente en matematica. Al afirmar: ‘‘Cualquiera sea el n&mero entero, si es divisible por 6 entonces es divisible por 3”, para doterminar su validez necesitamos dar una “demostracién’”’, Copa, distinta ocurre con la segunda afirmacion: “Cualquiera sea «| ndmero entero, si no’ es divisible por 6 entonces no es divi- sible por 3”. Esta afirmacién es falsa, y la demostracién de su {ulnedad consiste .en mostrar lo que se denomina, un “contra- ejemplo” (a esa afirmacién). El nimero 8-es precisamente un untravjemplo. Uno puede exhibir muchos mas, por ejemplo, © Yerifique el lector que todo miltiplo impar de 3 es contra- @emplo a esa afirmacién. De varios contraejemplos uno siempre 3 NOTAS DE ALGEBRA T elige el “mejor”, en este caso 8, entendiendo por mejor aquel que resuelve la cosa con menor esfuerzo, Resumiendo, ante cualquier afirmacién hecha en matemé- tica caben. dos cosas por. hacer: dar una demostracién o dar un contraejemplo; la demostracién no apela nunca’a ejemplos par- ticulares, La experiencia noa dice que los alumnogs no ven en genera] la cosa muy claramente. Es tipice y corriente ver cdmo * algunos tratan de probar una sfirmacién “verificando” su vali- -dez en algunos casos particulares. Si tratamos de probar que si un namero es divisible por 6 entonces lo es por 3, no es sufi- ciente dar (por muchos que sean), ejemplos donde esta pro- Piedad se verifica, como podria ser dar 6= 6-1 6= 3-2 12= 6-2 y 2238-4 18= 6-3 y 18=3-6.., Una demostracion es la siguiente, Recordemos que decir que un ntimero entero a divide a un numero entero b, significa la existencia de un entero c tal que b = a+ ¢, Por lo tanto, si b denota un numero entero, suponer que b eg divisible por 6 significa afirmar la existencia de un entero c tal que b= 6+ c. Ahora, como 6 = 3+ 2 podemos escribir b= 6+ = (8+ 2)+¢ # 3+ (2+) y siendo 2+ c¢ un namero entero, hemos aprobado que b es divisible por 3, Eate razonamionto es vdlido paya todo entero b y constituye, pues, una demostracién de la afirmacién corres- pondiente. . Recordemos Ja fumosa Conjetura de Fermat,en Teoria de Nameros. Fermut hizo lu siguiente afirmacion: “Para todo nu- mero entero n muyor que 2 no es posible encontrar enteros x, y, 2 tales que vorifiquen Ww igualdad x" + y® = 2°", Como adn no se eabe al la misma ex vordadora o flan, uno pucde intentar dos cosas, “domorlrarian” o “dar un vontrasjemplo”, Lo primo- yo parece més diffull, purw pare la sgguindo uno cuenta con la ayuda de las compuludoraa., Nadle atin hu logrado ningunn do las dos cosas, §1 uno hage la misma afirmaulén que Formal, pero con n mayor o igual de Y, In com m ramualve por ln negativa. O sea, uno pusde mostrar un gontraejemplo a ln alir- 4 INTRODUCCION macion de Fermat, mostrando para n= 2 enteros particulares que verifican la igualdad. Por ejemplo - B44 = Bt, Dejamos como ejercicio paya el lector determinar, utilizan- do sus conocimientos de Aritmética, cudles de las proposiciones siguientes son verdaderas: “a;) Si un niimero entero es divisible por 6 entonces es divisible por 3, a,) Si un nimero entero es divisible por 6 entonces no es divisible por 3. as) Si un n&mero entero no es divisible por 6 entonces es divisible por 3. a4)}-Si-un nimero entero no es divisible por 6 entonces no es divisible poy 3. as) Si un néimero entero es divisible por 8 entonces es divisible por 6, as) Si un nimero entero es divisible por 3 entonces no es divisible por 6, a,) Si un namero entero no es divisible por 8 entonces es divisible por 6, ag) Si un nitmero entero no es divisible por 3 entonces no es divisible por 6. Demostremos un “teorema’. Sean ¢ y ¢ nd&meros naturale (como ser 1, 2, 8, 4, 5, ...), Se tienen s bolitas y hoyos, Supongamos las siguientes afirmaciones: h,) Cada bolita esté en un hoyo h,) Dos bolitas distintas no estén’en un mismo hoyo. hy) Cada hoyo contiene por lo menos una bolita. his = t Tesis: Hi tres cualesquiera de las alirmaciones son verdaderas, la Walla también lo es, NOTAS DE ALGEBRA i Demostracién: Debemos probar 4 casos: 1) que si hy) y hz)y hy) son verdaderas, también Io es hy). O sea, debemos probar que s = t, supuesto h, ), hz), ha). hy) y hy) me dicen que el niimero de bolitas no supera el © ~ niimero de-hayos (0 sea s < t). ha) me dice que el numero de hoyos no supera al niimero de bolitas, (0 sea t <'s), Por lo tanto s = t. Il) Que si h,), bh) y hy) son verdaderas, entonces h;), lo es asi, O' sea debemos probar que dos bolitas distintas no, estén en un mismo*hoyo, supuesto hy}; hy) y hg). Razonemos “por el absurdo”. Negamos la tesis, o sea nega~ mos h;}. Esto significa’ que suponemos que “existe un hoyo que contiene ninguna bolita’. Estando todas las bolitas en hoyos (por h,) se sigue de h, ) que’ hay mas hoyos que bolitas, o sea t > s, Pero esto contra- dice ha). La conitradiceion provino de suponer h;) falso. Debe ser pues h, verdadero. (NOTA: Es interesante observar quo laa hipdtesis se usan todas.) Dejamos a cargo dei lector demoatrar los dos casos res- tantes, B) Logica Proposicional Se entiendy por proposicion una sentencia con un unico valor de vardad: V« verdadero, F = falso. El sentido de “verdad” en una teorfa matematica es el si- guiente: una propoxiclin Pos verdad (0 verdadera) si es un axjoma de lu loortn o al ow demonstrable, por reglas vélidas de razonamionto, # prrlty de dos agiomnr de kt leoria, O sea, brovamante, a! mnlida de verdad es el de “demos- trable”. Sean P y @ proponlutanen, A bruvdx do low caneclivos 1égi- cos, “no”, "y’, Mol ae generan laa alqulonties proposiclones comp ugstas: 8 INTRODUCCION —-P = no P negacién PAQ=PyQ conjuncién PY¥Q=Po0Q disyuncién Los valores de verdad de estas nuevas proposiciones estan dados por las tablas de verdad, reunidas en una. (V = verdade 10, F = falso.) tat |O ty yeti i < P Vv Vv F F ad 1 Estas nuevas proposiciones estdn vinculadas por las’ impor- tantes leyes de Dé Morgan: Pv Q) —PA-Q APA Q) = —PV—-@Q 1 Por igualdad = debe entenderse que para cada asignacién de valor de verdad a P y a Q, {P VQ) y —PA~Q poseen el mismo valor de verdad. Andlogamente con —(P A Q) y —P V Q, 0 sea la igualdad radica en tener la misma tabla de verdad. Por ejemplo: las leyes de De Morgan nos ensefian a negar correctamente In disyuncién y la conjuncién, Asi la negacion de “4 es impar-y + es primo” es “4 no es Itjwe OG 4 no es primo”, “27 NOTAS DE ALGEBRA I La negacién de “hoy'es martes o hoy es feriado” es “hoy no es martes y hoy no es feriado”, Una proposicién compuesta que merece particular atencion es ~P VQ. 2 La mistha describe una situacién tipica en matematica, el condicional: “si p entonces q”. Escribamos su tabla de verdad: : .P Q Pve@ : v v v F F i v ve F F v Se observa que si —P Vv Q es V, entonces la validez de P “implica” la validez de Q. Se la denota por i : P+Q : y se lee también P implica Q. - P se denomina e] antecedente y @ el consecuente de la _ conjuncién. El lector observard el hecho que de ser P = Q V no : se infiere ninguna informiaclén sobre Jos valores de verdad de P ! y@. Sin embargo P* QesFsiPes Vy QesF. . Esta situacién es satisfactoria en Matemdtica y en toda cien- ¢ia_deductiva, Por ejemplo, las proposiciones siguientes son verdaderas: . ~lel =i L 0. 4 —-l=1 > 2 En cambio la proposicién 1<2 5% 80 es falsa. . La forma en quo 8 utiliza a] condiclonul on Matematica es lp siguiente. INTRODUCOION . A partir de una proposicioén P (verdadeva o falsa) y utilizan- do xeglas validas de razonamiento, deducimos una proposicién 1 O sea, utilizando la terminologia matemdtica, deducimos Q de P. - Es evidente que de acuerdo con lo que significa una deduc- cin, no puede un razonamiento matenidtico deducir una pro- posicién falsa de una proposicién verdadera. Sin embargo puede deducir una proposicién falsa o verdadera ‘de una proposicién falsa. Por ejemplo, de 1'= —1 (F) elevando al cuadrado ambos miembros, obtenemos 1 = 1 (V). De 1 = —i, sumando 1 a ambos miembros obtenemos 2=0(F). Pero si la matematica no es una ciencia contradictoria jamas probaremos 3 = 0 a partir de 1< 2. Sigamos. Si ocurre que P = Q es V y ademas e& P verdadera, enton- ces, observando la tabla de verdad de P + Q, se tiene que Q es verdadera. Es esto una regla de inferencia,‘o deduccién, que se deno- mina modus ponens y se simboliza por P= Q (Premisa 1) P (Premisa 2) Q (Conelusién) Entonces insistamos P= Q@e Vy Si entonces Q es V Pies V Otras deneminaciones para la proposicién P = Q son P, solo si @ Q, siP P es condicién suficiente para Q Q es condicién necesaria para P Ani, una condicién necesaria (pero no suficiente) pata que 9 NOTAS DE ALGEBRA I un tiangulo sea equilatero es que sea tridngulo. isésceles y una condicién suficiente (pero no necesaria) para que un tridngulo sea tsOseeles es que sea tridngulo equilatero Ser divisible poy 2 es condicién necesaria para ser divisible por 6, peto ne suficiento, Ser divisible por 8 es condicién suficiente para sey divisible por 4, pero no necesaria. La proposicién PsQ A Q-=>P La denotamos por Pe @ y se denomina el bicondiciona! o equivalencia La expresamos diciendo P si y solo si Q (breverente P sii Q) 6 P es condicién necesaria y suficiente para Q. Si P= Q es V, entonces los valores de verdad de P y Q coinciden. Decimos también que P y Q son equivaiontes. La equiva: lencia es otra iorma de expresar la igualdad comy seialamos anteriormente, Por ejemplo las proposicianes P= y Qo oP son equivalentes. Por lo tanto P= Qy -Q > Q sun simiulldneamente Vo F, Este heeho eg itil pues nos prrmile frohajar a veces con una & obra segitn nos convenga, Cuando al demustrar P-* @ utili; zamos su equivalente — Q-' f devinies que lt demostracion vs por reduccion al absurde También es de uso corriente ta momen de funetén Prapiost cional (andloga a lu de faneiOn eu algebra de conjuritosy De un punto de vista ostrieumetle forint (keneral yonsen se) podriamos deci que unt proposicin ex din sucesion de palabras y simbolos asignable un valor (de vere) Una funeién proposivionnl, por otro lale, puede consute rarse también, como unt sucesion de palubris, minhalak y “variables” x,y, 2... Una funcin propasieionil se converte en una proposicion toda vez que se “esperudiznn’ Cokin sts variables, o sea dandole yalures espoetficus. Por ejemplo, dentro de la aritinctiea de los nameros natu rales 1, 2, 8, 4,.., las siguientes expresiones 10 INTRODUCCION a)x+1=2 Hx ay b) x¢+4d=1 ux OH t COROLARIO Dudu cualquier nimero veal a existe un dnico ntmero real a’ tal que act a’ = 0, . Demostracion Resuita de aplicar la demostracién anterior al caso b= 0, Notuci6n Al dnieo niimero real w que verifies a + a? 0, lo nota- vemos ~~ y en lugar de eseribir b 4 (—a) escribiremos, para simplitiear, b= - a. TEOREMA (Propiedad cancetativa) atb= ate implica b=. Bemostracion Sea d= a+ b= at c. Por el teorema anterior existe un ‘ Gnico x tal que: NUMBROS KEALES, PROPIRDADES DE CUERPO ORDENADO atxead puesto que athead y at+ewd invocando la unicidad, b = , con lo cual queda probado el teorema. También son vélidas las siguientes propiedades, cuya demos- traciOn se deja a cargo del lector. A continuacién enunciamos una serie de propiedades validas en RB, consecuencias de Jas propiedades $1 a Dy de los teo- yemas que acabamos de probar. Dejamos la tarea de demostracién para ¢] lector, previnién- dolo de nd’ usar sino Jo estrictamente necegario y siempre lo que se demostré, Bn esta parte hace falta que igniore en alguna medida las propiedades de R que aprendié en ia escuela sécun- daria. Esta ejercitacién es muy formativa, y Ja recomendamos muy especialmente. 0 a=hsiysolosia—h=0 1 Sia +a =a, entonces a 2 a= —(—a) (Sug. (va) ta 2 a=bsiysolos-a=—b 3 4 0 = 6 (Sug. 0 = 0 +0,0 20+ (-0)) a+ 0 =0 (Sug. use D, y el hecho 0 + 0 = 0) 5 sia #0 entonces—a# 0 6 Hatb)= (a) + (bp) =a 7 atb=a-(b) 8 (alt h=—{atby= a+ Ob) NOTA: Se sigue de 8 que no hay ambigiedad al escribir —a+b en hugar de —(a- b). Bl — puede afectar indistintamente aao al-producto a+ b. 9 (raza 10 (-a}+ (—b) = a+ b (Regia de tos signos) HL Gabe (-b) + He) = Hat b+ of 12 a-(o—ch=acb—are . 138 (tb) ict d=arctardthect hed WwW NOTAS DE ALGEBRA I Notacién 14 (a+b) (a—b) =a? —b? 15 Sia’ 0 entonces Oob g@ 16 Sia? =1 entoncesa = Lo a= — it Sia#Oya+b=a‘c entonces b = ro 18 Para todo ‘par de niimeros reales a, b tales que a #0, existe un finico nGimero real x tal que a+ x = b kA En particular, si_b = 1 resulta la unicidad del inverso multi- i plicativo de cualquit nimero real a# 0, que notaremos a7! Wo leat yet] ay? 20 Sia #0 entonces a~? #0 y (ay? = —fa74) 21 Sia #0 entonces a = (a~!)-4 22 Sia y b son dos nimetos reales a # 0 ¥ b entonces: (a* by) = a-t pod Ejemplos Demostracién de 9 oe at Cl)jra= deat (Aras [2+ Ura = =O+a=0=at (a); "Be aqui resulta, por razones de unicidad (—1)- a = —a. Demostracién de 12 Le a(b—¢)=afb+ (—c}]=a-b+a-(-c)=a-bt Ca) c= satb—are, Notacién Supéngase b * 0, liamaremos a/b también -2., al nimero vealasb-?. En particular bu! = 1+ bo? at. Las siguientes propiedades son también vdlidas entre los nimeros reales: 20 a NUMEROS REALES, PROPIEDADES Di CUERPO ORDENADO 23 Sib #0 entonces O/b = 0 23° 2 =b 24 Sib*#0O yd +0 entonces: a/b = e/d si y solo si atd=bre 25 Sib #0 yd #0 entonces: (b/dy~* = d/b 26 Sib #O yd #0 entonces: a/(b/d) = (a> d)/b 27 Sib #0 entonces: —{a/b) = (—a)/b = af(—b); (~aj/i~b) = a/b . 28 Sib #0 yd #0 entonces: (af) * (c/d) = (a+ e)(b* a) 29 Sib#0:;d #0 y a/b = e/d, entonces: {a + bf = (e + d)/d; (a — b)/b = (e ~ a)/d {a + b)f(a —b) = (c + dle — a} si (@—b) FOF (C—W) afb = (a + c)i(b + d), si (b +d) #0 30 Sib #0 y d ¥ 0 entonces {afo) # (e/d) = (a+at b+ c)/(be a) Veamos algunas propiedades del orden, Notacién Cuando queramos indicar que un nimero veal x es: menor o igual a un niimero real y, escribiremos x < y, o también y > x. Asi x < x cualquiera sea x en R. TEOREMA I) O 0 y por P.G resultarfa 1 + (—1)< 0 + (1) es decir -1 <6, absurdo, luégo 1 > 0. TI) Sea 0 < a y supongamos a7! = 0 entonces a“! - a= = 0+ ade donde resulta 1 = 0, absurdo. 1 Sea 0 < a y supongamos a7! < 0, por P.C es entonces a~! + a<0- aes decir 1 < 0 absurdo. Luego debe ser a— “>a Reciprocamente, sea 0 < a7’, entonces es 0 < (a7! )7! pero (a7? )-' = a, OS IV) a 0 : 33 Oo 38 No existe ningin numero real x tal que x? + 1 =.0 89 Probar que sia € R, a # 0, entonces a? + 1ja? 2 2 y hay igualdad si y sélo si = 1da=—1. (Sol. 0 < (d — 1a)? = a? + 1/e? — 2, por Jo tanto 2<

You might also like