You are on page 1of 15

CAPíTULO 5

Crisis de representación en América Latina:


de las dictaduras a la nueva izquierda 7

Luis GuilIermo Patiño Aristizábal, ~(g.


Porfirio Cardona-Restrepo, Ph.D.

Introducción

A propósito del Bicentenario de su independencia que están celebran-


do algunas naciones latinoamericanas, es oportuno reflexionar sobre el
estado actual de sus instituciones, de la evolución de sus democracias,
de los desafíos que afrontan sus líderes en el marco de la globauzación
y de las !i:mitantes que, como el caudillismo y el populismo, han impe-
dj40 consolidar instituciones estatales sólidas a partir de los atributos'
de
~ los Estados modernos . occidentales.
Durante las últimas décadas, América Latina evidenció una nueva
oleada de tipo personalista que recorrió su territorio, determinando en

7. El presente trabajo hace parte de la tinca de investigación Teoría política, a la


cual se aplica el Grupo de Investigación en Estudios polítifos de la Universidad
. -; Pontificia Bolivariana. ~91- LE1 -

'd ,~PIOZ: 'vmvnn SdUO!J!P:;:¡'B!qmoloJ 'UHPPdW


'o ..11'0 O VpV.J:JOUJoa '(lOpBl!dWOJ) ZdIBsuoO U91dJ
,.c.; .uo "Bpld!nbz! BAdnu 18T B sampmorp SBI cp
; BJ!l?WV Ud uotomuasordar dP S!S!lJ" 'Odd1lSd(l
DEMOCR:\CL\ o E~(~,\Ñu
CKlSIS DE R"PRESENT'\C/ÓN EN ""'ÉRIO L.\TIN.': DE US oleL\oU".".\ L\ NUEV.\ 'ZQ"'ERD.\

gran medida su desarrollo económico, social e institucional. E.L.P.~r-


sonalismo político de carácter mesiánico que deviene ,en pOPlllismo, alcanzó a casi todos los Estados al experimentar hiperinflaciones, en-
además de las nuevas tendencias de izquierda con sus diversos matices, deudamiento externo, déficit financiero y en la balanza de pagos, des-
hacen actualmente que el subcontinente esté inmerso en una serie de equilibrio macroeconómico, desempleo, pérdida sistemática de! poder
disputas ideológicas, propuestas de transformación, reingeniería ins- adquisitivo de los ciudadanos, entre otros. La crisis fue ocasionada por
una inadecl.lad_~pla.p.~.ación~conómica -excluyendo aJ3rasily Chile- y
titucional, agitación social, tensiones internas y externas y fortaleci-
miento de la figura presidencialista; todo ello en detrimento de los la corrupción que experimentaron los regÍÍn~n~~ militares, los que con
demás poderes públicos, que disminuye la posibilidad de fortalecer mayor rig;;;padecieron el agotamiento de! modelo de industrialización
la democracia representativa de corte liberal propia de las sociedades por el de sustitución de importaciones (1S1),que gracias a las recomen-
modernas occidentales, que los países de! continente se comprome- dacionesde la Comisión' Económica para América Latina (CEPAL),
tieron a honrar y asumir en e! seno de la OEA mediante la firma de la había planteado un modelo de desarrollo hacia adentro, al propiciar
Carta Democrática Interamericana en la conferencia de Perú en 200l. una e.:p~_~~~ del,~~~?_U:.~~r.no, una-illdustri:¡lizaCión nacional y el
Este es e! contexto en e! que se enmarca el presente manuscrito. m~nopC>.1io __~¿'~Et9,r_es.e~trat~gi!:J?§ d,(!{aec()Q.pmía por parte del Es-
El texto se desarrolla en tres partes fundamentales. Primero, un tado. Esta situación económica, sumada a la degradación sistemática
recorrido por las dictaduras de la región en lo que tiene que ver con su de la calidad de vida de los ciudadanos, hizo que'/ás dict~duras fueran
pe!diendop.Qp..!Paridaº-YJ~gi~dad.
contexto interno y externo y su posterior paso a la democracia de cor-
te liberal. Segundo, la aparición de! populismo de tercera generación Desde la perspectiva externa, la situacicí.n,tiunbién empie:zaa cam-
o neopopulismo. Tercero, las nuevas tendencias de las izquierdas de! biar. A mediados de los ochenta, el bloque comunista liderado por la
continente. Por último, unas conclusiones. U~ión ,Sgv~ética muestra fracturas y transformaciones con el gobierno
de Mijail Gorbachov; al implementar reformas políticas y económicas
. -La Perestroika1..!~g:I~.~~()~!=- para modernizar el ineficiente sistema
Fin de las dictaduras y transición democrática
de partldü'Ííruco, porque hacía insostenible este tipo de proyecto de
Estado. Finalmente, e! intento de re~or1l1EX, los sistemas comunistas
En el contexto interno de las naciones de la región, las dictaduras
fracasa, se derrumba el Muro de BerlíIl en 1989, -inicio de la reunifica-
(Ansaldi & Giordano, 2007, pp. 85-86) empiezan a ceder a causa de las
ción Alemana_, y po;~f~~t() düffillló todos í~s regí.m.eE:~sautorit~:r.i.~s
movilizaciones de la sociedad civil, de los defensores de los derechos
deE:uropa'd~r Este; denominado;¡;C(nt.i.o:ui~,Hietro, se derrumban
humanos y en general la presión de las ONG nacionales e internacio-
nales, que denuncian sus atrocidades y las ponen en evidencia por la y e~ haci;l!;¡E~mocracia y a laeconOIl:l.ÍageJii>re me,-
cado.
'- Este proceso de-constru-¿tor termina enl992 con la caída de la
aplicación de violencia, la represión y la coerción (p. 102). En e! marco
y nri
.

de estas reclamaciones estaba la crisis económica que sufrió la región en


Unión Soviética el de lina era:
IaGueliaFiúi.
la década de los años 1980, denominada la "Década perdida'". Crisis que

región era igu.1.\al de 1976. En conjunto el crecimiento del PIB regional arro-
8. Según la CEPAL, económicamente la década de 1980 fue una década perdida jaba, entre 1981 y 1989, un resultado negativo: ,8.3%, siendo particularmente
para América Latina. A finales de 1989, el producto real por habitante de la significativo que los seis países exportadores de petróleo acusaban índices ne-
gativos (Ansaldi, 2007, p. 135).

P.R
139
CRISIS 01'. RF.PIU::5EN·r.\cIÓN l:"l\l .\.\lEHIC.\ L\TIN:\: DE. 1_\.'\ DrCI":\DUIL\S .\ 1..\ NUI':V.\ rz(~v[EIW.\

DEi\IOI:R,\Cl¡\ o E:--:G,\Ñu

Brasil fue un proceso largo, comenzó desde finales de los años 1970
Con el derrumbe del comunismo internacional, América Latina ex- dirlgícla por los propios militares quienes adoptaron una doctrina de
perimentó los embates de la Guerra fría. Al terminar este periodo, el fan- s;g"OOdia-naclona!no sólo desde el ámbito anti-subversivo, sino que,
tasma del comunismo se hizo cada vez más lejano en la región al punto desdé"lciecon6~...co; impulsaron el desarrollo de sectores estratégicos ,
que la Revolución Cubana tomó una posición defensiva; Nicaragua giró d~ co-r;:;busii~íe~:';~r;;~~~uc;
d~ I~~<I~~tri;Ú~t:.s_a.4,;¡., y·rcili;:~.La tran-
hacia la democ~cia;ias guerrillas centroamericanas se des moVilizaron e sicióncontinuó con la participación de lospartidos de oposición a la
iniciaron procesos de paz en países como Guatemala YEl Salvador; Sen- dictadura en las elecciones de 198-+, donde participaron el Partido del
dero LuminosO fue derrotadO militarmente en el fi~rí; algiiñ~s'guerrillas Movimiento Democrático Brasilero (PMDB), unido al Partido Frente
colombianas como el M-1?, el r:PL y el Quintín Lame se desmovilizaron, Liberal (PFL) y el Partido de los trabajadores (P1) de Luis Ignacio Lula
al tiempo que las FARC y el ElN se deslegirimaron p()~tica:?(!!lte, pero Da Silva. Los dos primeros se unen y ganan los comicios con Tancre-
; continuaron vigentes por sus actividades criminales. Asimismo, los par- do Ne::~~, pero éste fallece y la presidencia pasa al vi~ep~esident~JQs.é
tidos comunistas dél:i.-regí"61lpeÍdleron- ~Is~t~~t~ ideológico Yel apoyo Sarney, quien asume el reto del retorno de Brasil a la democracia y del
económíco- de ;us pares de Europa .del Este, ..,entos fin de-la dictadura por parte de las fuerzas armadas. La transición fue
En síntesis, el comunismo, la lucha subversiya, los mQyimi
as en términos generales pací_~c3lJ ~icla,.I:It:s.~.e_~,~~~.a.'p'.<:?rJ~~_~tares,
guerrilleros, la economía centralizada Y la combinación_9,.t:J<J&Jorm A pesar de las atrocidades que cometieron, no fracasaron en términos
de luch~:fueron pe~diendQ legitimidad internacionaimente, En este es- económicos y nillitar~~:'~antuvieron el juego de los partidos y de elec-
cenario las dictaduras institucionales de la Fuerzas Armadas en Améri- ciones periódicas del legislativo.
ca Latina, y~
no tenían cabida en el nuevo orden inte~n;cional consti-
Al igual que en Brasil, Chile tuvo una transición democrática
tuido por el fin de la Guerra Fría. Esto explica por qué Estado~Unidos
prolongada y dirigida ..des~e ambapor el dictador Augusto Pinochet.
al no necesitar yadlctid¡;re~ para contener el com.1,lms!1l0, suprime el No obs'tari'te-í:l~igolpe d~Estado que propinó al presidente Salvador
apoy~, haoend¿ q;;epi~~d;¿mis vige~cb;l n~ ser instrumentos útiles
Allende en 1973 y de la violación sistemática de los derechos humanos,
para sus propósitos de conten~iéJn.~" logró fortalecer militar y económicamente al Estado, y lo proyectó
Las dictaduras al deslegi~~.e. en el ámbito interno y externo, per-
internacionalmente con un modelo exitoso e,I?-19 económico, La tran-
miten el impulso en el continente de la democrac;i:l de corte \ibe_~ como
sición comenzó en 1980 con un plebiscito aprobatorio de la Constitu-
la mejor forma para superar la crisis institucional, YeIlib~~.~9-do como
ción, cid 98i-s~
leg~Íiza la oposición y culmina en 1990 cuando se vuel-
la estrategia para resolver los problemas socio-económicos, La democracia
ve definitivamente a la democracia con el triunfo en las presidenciales
y el liberalismo de mercado serán la expresión de la nueva realidad poliri~a,
de La. Concertación con Patricio Aylwin Azócar. Pinochet reconoce
lo que se COllocena mi~ ad~lante como la transi<:i9,º~t!II\ocráti9?'
su derro~a, s~ hace nombrar senad?.r,::i.~~~.c:!O, consigue un~ amnistía
La transición democrática en la mayoría de lo~'p;i~~s de la re-
general para todos los militares y posibilita una transición sin debilitar
gión se dio de forma gradual, concertada y sin mayor violencia. En
erest~ento militar.
En U ruguaYr .por su parte, la transición comienza en 1980 con un
plebiscito propuesto por los militares para reformar la Constitución,
Para comprender el proceso de transición democrática en los países del cono est~'fue rechazado por el pueblo al votar negap.vam"ente. Este he~ho
_.,. ..... -' .... ,.
9. sur: Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina (Ansaldi, 2007, pp, 107-H-+).

141
140 .,~.
CRISIS DE REI'ItESEI\fI.·.\CIÓr-; EN ..\"'\I!~IUC:\ LXflN.': ÜE L\S DlCT.\l)Ull\..<.;:\ I~\ NUI·.v.\ lZ!~l.;¡I:R!).\

DEMOCR:\ClA o F,¡-..¡C.\ÑO

manera forzada a su final, propiciando un p~oye~to democrático lide-


se constituyó en un sustento a Illlibertad y un rechazo a IIIdictadura. rado por la sociedad. El fracaso de la dictadura en cuanto al manejo
El cambio de régimen fue una negociaci~n entre los partidos Frente e~on6;:ci~~,·~íalto índice de corrupción gubernamental, el deterioro
Amplio de Izquierda (FA) Y el Colorado con las fuerzas militares con del bienestar social en amplios segmentos de la población, la pérdida
un punto de entendimiento denominado: "Acuerdo del Club Naval", de una guerra internacional como la de Las Malvinas en 1982 frente al
donde se establece la necesidad de convocar a eleccionesd~~;;~r~t:icas Reino Unido, y la violación sistemática de Iosderechoshúmanos, hi-
legislativas Y presidenciales como III-m~jorfcii:maí:le·iest~Ur;r la ins- cieron que la dicr:ídma-~-ol~psara y no pudiera proponer una transición
titucionalidad defendléra:··por la Constitución de 1967, Y el sistema de negociada con los partidos políticos y demás est;mentos de la soci~-
partidos existente antes de la dictadura. Efectivam~~te, en_noviembre d~d'ci;ir No pudieron evitar la derrota de un partido como el Justicia-
de 198.j.,se celebran las elecciones que definen el triu~io deJulLo t,laría lista, ni el triunfo en la elecciones del 1983 por parte de Raúl Alfonsín,
Sanguineti, y ponen fin a once años de dictadura, restaurándose así una gran opositor ~ela dictadura y de la Gllei-ra de lasMalvinas, Este esce-
de las democracias más antiguas y fuertes del continente. nario pe~rruti¿ elretorno definiciv~ de la democracia en Argentina, el
Un caso excepcional en el Cono. Sur fue Paraguay porque su dic- enjuiciamiento .porte[[()[is~~ aj·'General Vid~ia:i-~· sussubordinados
tadura no presenta el carácter institucional de las ¡;:;ntas militares de los de Estado, a pesar de la"tey de ..........
Al"rUUstla o de ..
Pa~Lfi<:~.c:.i.?_[lNaciSJOal".
-.- ..... -

demás países, sino que es de tipo unipersonalrep~~~~?~c::>r_t:!_v.iei.o firmada el 27 de septiembre de 1983.


caudillo Alfredo StroSsner, que gobe~ri6 al país por _tJ:e.irl~a_y.~coa!i0s . Estaoia dem¿~~;ti~~·d~~~~~;;·~n impulso inicial positivo, porque
entre 1954 y.1989: Ha sido uno de los regímenes autoritarios más dura- la transición iniciada porios países del Cono sU;; kp~nerse so- 10gr6
deros en IIIhistoria contemporánea de América Latina. La transición se bre los militares y las dictaduras, allanando el i:eí:reo.~para la emergen-
da por la fractura del bloque de poder a causa de la disputa por la suce- cia _~!.1a.~~!t:~ta_¡j_c:~v.il]
de .la.p-ªrg<;ip~.ci9~.ciu~a.dana. El. ~~Ee accionar
ner
sión del dlCtador. El general Andrés Rodríguez, retirado por Stross , d;; lo:.p~tidos, el de:.:~~~.::I,~~_f.~a._¡Q?_llJlÍ~~E.s~l,
las. ~Iecciones periódi-
propinó un golpe dé Est.~d;;·que l~p~rmitell~g.ual P<?~E·Empieza así la libertad d.~ expresión y la pluralidad
c~5,ia ~lter.!1!l_I!.c,!!\:"S::ñ._e..Úºger,
una transición desde arriba apoyada por el part~~o.S::.Q.h~f.a9-o -de gran dentro delosEstadcs, son algunos avances; además de las reglas y pro-
tradición en"i:i:e
'Ios pariigüayos-, se convierte en candidato y gana las cedimicntos claros pa¡:a tI funcionamiento deLre~en-p~Íític-;;. Ahora
elecciones de 1989, siendo el primer Presidente elegido por voto popular bieñ, este impulso democrático inicial tendría sus limites: no consiguió
ner
después de treinta y cinco años de la tiranía de Stross . {- que los' p-:Íises
cieGo regiÓn s~ instaiaran definiti';~~ente en la órbita :
En este punto del recorrido, las transiciones democráticas de Bra- de las democracias modernas occidcntal~s, avanzaran en procesos de
sil, Chile, Uruguay y Paraguay, fueron concerta.~_a:>.d.::s~.!~~i~asin ma- consolidación democrática que implicaran una mayor profundización
yor expresión de violencia, pero con acuerdos que beneficiaron a par- de sus valores y de la visión de inclusión socioeconórnica que debería
tidos políticos, fuerzas militares y la sociedad, porque evitaron guerras existir en un régimen democrático.
civiles y derramamiento de sangre. No se desconoce, por supuesto, el , 1. La no consolidación y no profundización democrática en los años
grado de ~~Il!1i~~~_que implicó la negociación, IIIfal~_9~y:erda~ y el 1990, llevó a que muchas propuestas de los líderes quedaran inconclu-
escaso reconocimiento de las víctimas. SE. La corrupci~1?-l la politiquería, ei ·a~t?·~i·tarjsmo, la concentración
A diferencia de la experiencia anterior, en Argentina la dcslegi-
timación total de la junta. militar y su p~()pí;;-..•~_,-'.-
~f~-pso·;i~·lle,~aron
--. de
_ _,...
del poder,Ia-iñeficiencl;
..... ~' ...
administrativa, la incapacidad para resolver
_.... .,.. ~--- . -
.... .

143
142
DEL\l(h:R:\C'" o ENGi\ÑO

CRI"rs DE REI'I!ESENT\r;IÓN EN .I.\(I;RIC., I.\TIN.·" DE LIS DI(,T'DUR.'IS.\ L.I NlWV,1 IZQUIERD,I

los problemas y las nuevas crisis fueron afectando la legitimidad de


muchos líderes elegidos democráticamente como Alberto Fujirnori, en Lo anterior, preparó el camino para "nuevos" problemas en el espec.
Perú, y Carlos Menem, en Argentina (ambos juzgado;;p;;¡¡;ju~ti~¡;; de tro interno y externo de la región como III r~apari~ión de fenómenos
sus respectivos paises). Se acabó con la cr~dibilidad de los partidos tra- como el populi~~o, las denominadas nuevas'¿orri~ntes 'de izquierda
dicionales y se dio la salida abrupta de presidentescorno Fernando de que,"cootüa;;'su peso político,' ideólóglcC;'yecoñóiüico, se.~an itn~
la Rúa, Abdalá Bucaram, Sánchezda·.ozad;,i~cio Gutiérrez y Jarnil puesto desde los ~~os} 990 hasta Principio~'.!~L~:.~:La forma cómo
ó
: Mahuad. Este desprestigio de los líderes y de la política en general trajo se maieriálíz' 'e~te asunto, ocupará la atención en el siguiente apartado,
como consecuencia el surgimiento de otros lidera~os con tendencias
personalistas que se hanimpuesto sobre hls~;ti~ciones. P?p~i~mo <i.e.~:~~_:~~
g-:?,~r~E~?~:.
n~?P'?pulismo
-, ',¿

, . "Paral~i~'a este proceso de consolidacióninstitucional con todas


sus ~~~ntes. en el aspecto democrático, en la década de los n_o.'::.en~a El término neopopulismo, al igual que el de populismo, no es
los países de la región experimentaron cambios desde lo ,e!=,Cl.I?-.ómico. fácil~~eÉ~J>?!..~.~_~.~~P,~ió[J .t:l~~ti~ay,~.b.ig~~, Ambos carecen
En consecuencia, iniciaron el proceso de inserción a,Ia economía de de una tradición teórica que señale una lúlea clara para determinar su
libre mercado de la mano de.~a'~~(!.ya_ge,n..~r!l~j.<?~.<:l.~.P?~~~:?S,Yro. origen' Y;~~end~'~~;:' tampoco imputan sus con~~pciones ideológicas
fesioiiale-s:.'~~'~~,s~.()É.}~p'o~t!~a.,~~()~beral,encargados de liderar este a una fuente partlcUlar y distintiva -como obra o autor-o Su denomina.
proceso como el caso de Menem, Fuj~';ri, Salinas de Gortari y Collor ción se relaciona con una f.ormade d~signar ,~,u.~tip() de pra){is política
, de Melo. Pero, los trastorn()s,por la precaria planeación en torno a la por su estilo demagógico más que por su reconocimiento epistemoló.
gicoen lacienet1poUtica (patiño,20Ó'ij. .,
economía neoliberal causó el despido de empleados públicos, privati-
zaciones indiscrirninadas .de,emp-l-'esa:u;.tª.t;:les;desmollte de! Estado Elconc~p~" ~~;;populismo es en sí mismo Complejo, aunque '/ ,
tutelar, eliminación. de subsic!i()~ .'!esreglame~ta<:i6_~~ª~)~~ mercados haya sido emplead6'convenéio'oalmente para referirse a ciertos actores
obreros, debilitamiento de Ios sindicatos, aUII1ent() ..9e. lqsIlive!e's de políticos que surgieron en América Latina en la década del noventa
pobreza, desigualdad, entre otros. El nuevo modelo de cie:>~;Fo~oins- y continÚan apareciendo en la primera del siglo en curso, es e! caso
taurado en América Latina a partir de los noventa por los expertos de: Me~~ -;; Á;g~~tina, Fujimori en Perú, Bucaram y Gutiérrez en
neo liberales y sus instituciones, noprodujo los beneficios eco!l?~COS Ecuador, Chávez en Venezuela -después de su muerte en 2013, Ni.
y sociales que habían prometido. Por e! contrario, se generaron nuevas colás Maduro_, Evo Morales en Bolivia o Álvaro Uribe en Colombia.
crisis, ocasionando que segmentos significados de la población queda- Algunos autores (Weyland, 2003; Coniff, 2003 & Palacios, 2010) utilizan
ran excluidos por el ajuste estructural que experimentó el Estado. el término para caracterizar regímenes políticos con liderazgos arrai-
Las promesas de fort~¡~c1ñl~;to institucional, democrático, de gados y personalistas, que en los años 1990 ejecutaron las reformas
macroecOriómicas en la región.' . ,
desarrollo económico y de bienestar social, no se materializaron en
esta década, por cuanto muchas de laspropuestas de.1~slí<:1l!res'qüeda. --'Para efectos de comprensión del fenómeno populista latinoameri-
ron pendientes. El problema nofue el ajus~e económico ni el cambio cano, no se asume el populismo y su varia'ñi:e~lneopopulismo como un
de modelo que era necesario, sino la incapacidad 'd~'i~;g'O¡;¡éIños'para Penodo his.~9.#co,fase de desarrollo o política ~conómica. Se asume el
tomar medidas responsables y honestas pa~~'Ir;;p{J~;;-¡ía~'reformas. popUlis~~; co;;o la accióI1yoJitica que se mate;iJi.za, medio de un por
discur~o, ~-;ciio-~for~~-de h-;;Ze;
politica, fr~c~entemente demagógica,

144
145
~1h:;:
DEMDCIt.-\.CI.·' u E¡""c:\Ñu

CR'SI.' DE REPftCSENT,\f:,ó", r", ".lrÉR'C.' L\T'N,I: OE L," n'CT,WU'LlS " ' ..\ NUEVA 'ZQU'EKD.\

adoptada por ciertos líderes y su or~anización .política, con el pro-


pósito de conquistar votos, conseguir apoyo~opul~F ,y materializar el Luis Echeverria y José López Portillo; o como el primer Car-
poder políticcDe allí -qüe'efpoptilismo ~~'~uanto estrategia o estilo los Andrés Pérez y, un poco tardíamente Alan García (p. 48),
político, implica un contacto directo, una relacióf!:;:~tcan;, casirnistica
y sin intermediación in.;ti;.;¿;~~Tentre~1 líder y el conju;i:o de sus
seguidores, .. ., ..-." , " .. ' .... , -.,'- ...----- - - .... -- , El Neopopulismo como una fo.~rp.ª,e",s~tégica de hacer política
presenta,en-g;;dQsvariados, los cinco atrib~tos d~fPopulismo.o:
---Con la concepción anterior, el populismo desde los años 1930
• El patrón de liderazgo poütico y personalista
hasta los primeros años del presente siglo, ha constituido como una -~" , - .. __ ._._ ..•...•.... _ '''- , - - - .

forma c()rn,ún dehacerpolitica, que se instaura dentro de la cultura o Una forma de movilización política vertical
- .. -, . .. ..
tradición dela región y se adapta al contexto histórico ya las exigencias Una coalición de apoyo muln clasista
que el orden internacional demanda, .. ..... •... •.. '. '--.,. ~
• Una ideo"'l~~ecléctica yallti~~stakle<:imic:~to
En América Latina han existido varias5>l.e"~~_~populistas; puede
i,
.1.. .~
destacarse la primera ..generacié>~_~eJ~:n,~9-º~~s o representantes del • El uso sistemático de polí~cas y mét?dos re~stributivos y
clien telare; " "'
populismo de los antiguos como Juan Domingo Perón (Argentina),
Getulio Vargas (Brasil), Lázaro Cárdenas (México), Víctor Raúl Haya
de la Torre (perú), Rómulo Betancourt (Venezuela) o Jorge Eliécer Al igual que en el populismo clásico, en elneopopulismo o popu-
Gaitán (Colombia), Esta primera generación tuvo un papel protagó- lismo de terc~g~J!<:f~~i9n, el líder ,adquiere 'lüi p'apd péep()nderante
nico en las décadas de 1930-1950; se caracterizó por desarrollar una al c;;~~th;e en el elemento esencial para la consolidación de cual-
política econé>?;-Íc~nacíq~ii1s~~y~mod,~:nizadora; defendió elprotec- quier proyecto de estas caractetísticas, En el contexto de la globali-
cionisrno para favorecer e impulsar la industrialización; se preocupó zación y de la economia de libre mercado se presentan como figuras
protagónicas,
poi consolidar un Estado empresario,q-;:;~?o~6"¡Q~n;gWºJ~_v:i_ci~_~()cial
sino que actuó ccmoimpulsordireétode las unidades de producción Para acercar y relacionar el neopopulismo con el populismo, evi..
en sus respectivas naciones, y se co~pr;;;;ti~~~~'é;:;ñ'la-~¡-~~~~i6¡;-'dc tando trasplantiírTc(5ñfúñOir-ios"'conte.~~oi&~t¿r;~os y político~ do;:;
obras de infraestructura, indispensables para la cons~ITJ~~ion delpro- de 'Se"fiari-desarcC;Uado,es fi.llldam~ñt:J adoptar l~estt~tegia que }ames
yecto capitalista nacionaL M~~:é~~i'I.5~Vi4 :c::::c:iiii~t proponen y denominan "parecidos de fami-
Despuésdeeste largo período del populismo, surge la~lInda lié'i., Pues, posibilita que el concepto consolidado -en los años 1930,
generación como lo muestra Marco Palacios (2001) refiriéndose a una: p"';'edaser aplicado en el contexto político e histórico de los años 1990
Yprimera década del presente siglo,

Generación intermedia populista de los aªos setenta y cornien-


zos dé los ¿ch~~~~ ¿p~~;-d-;l¿~ est~;t~~~~d~trialismo
est;ti~ta, .~~ b que figw:an militar~~-goTprst;sy-reformisra.~
lO, Para confrontar la relación existente entre los atributos del populismo clásico y ,
como Juan VelascoAlvarado y OmarTó'ri:i.jos;'~I;~g;;;do-Pe- el neopopulismo remítase a Lodola, 2004, pp, 11-27,
¡ ron, junto a los políticos profesionales del estado PRI, como 11, Para comprender la teona de los "Parecidos de familia" confróntese Collier y
M.hon (1993),

146
147
CRISIS DE REPRP.sEt'\óT;\OÓN EN ;\Mf~RIc:.\ L.\TII\.,t DE L:\S DICT\DUR:\S .\ 1..\ t'WEV,\ IZQlHEM.D,-\

OEMOCR.\t:I:\ o ENG.\SO

Dentro delneopopulismo el líder representa la voluntad del pue-


¿Pero cómo se consigue esto? Cuando se aplica la estrategia de blo, su poder va más allá de los mecanismosyprocedimientos de la de-
"parecidos de.f.~.?:" (jamity rmmb/ance), que señala: dos conceptoS m:ocracia liberal, su contacto directo con las masas a través de Rondas
apiU:tad;;s~n -el ti~;"po, tienen relación Y dan cuenta de un fenómeno, Campesinas (Alberto Fu]iffiürí),é:o'nsejos-CómÚllales (Álvaro Uribe)
sin que éste pierda poder explicativo cuando comparten la mayoría o mediante la gran dimensión mediática que manejan con programas
_aunque no todos- de los atributos que definen el concepto original como Aló Presidente (Hugo Chávez), les posibilita obtener un apoyo
o cuando los comparten todos, pero en grados diversos. Al aplicar la mayoritario de la población, que acepta entregar o delegar el poder a
estrategia de "parecidos de fa~a", se puede consid¡:r_a.r~_I1~_()p()pu- est9~_~~~ª~~~9~~~-al!i~n.!3:ri?,.qui~nes dicen ..e~caJ:Ilar ypersonificar
lismo un tipo de popUlismO:-p~esto que co~pa~te 'la mayoría de bs De ahí ell?~gtl~.~smo y la f~p~ci9!1d de los
las~~I.'~a.~ic:>..~~.e.<p.ulares.
é~racteóstic~s y~ttibut¿~derpopulismo o todas pero en gradoS varia- neopopulistas para atraer y movilizar al pueblo ofreciendo solución a
sus problemas. .. ." - ... . .,
dos, dependiendo del escenario político del país donde se materializa.
A finales de los años ochenta surge el interés por estudiar el am-
A propósito, Lodola (2004) manifiesta: biente de desconfianza e inseguridad que experimentaban las socieda-
des latinoamericanas, en cuanto a sus regímenes democráticos y for-
Definir el neopopulismo como un "pariente de familia" del mas tradicionales de representación e identificación política. En este
populis
mo
tiene. la v:ef.ltaia.:le relajaunt~ri,~s~Pi!is~s._ri: contexto los estudiosos sociales ven que en dichas sociedades empie-
giqos y, por tanto, permite realizar u~a comparación en tIC zan a emerger unos liderazgos personalistas, que pronto se toman el
mayor número de países o casos [...] definJ.r·e(;;~~p~p~lismo escenario p¡;Uncü'-éiisus 'respeém;C;~ países. A este fenómeno se le
en términos de parecidos de familia, según mi punto de vista
denominó el "regreso del líder" 12, relacionándolo con los viejos po-
es la estrategia correcta, ya que ~~hay raZones empíricas
pulistas de los años··193Ó·Y-í940. Lo importante en este punto es dar
para adoptar una posición "esencialista" que priorice un atri-
cuenta del porqué de la emergencia o "resurgimiento" de los lideraz-
buto de un fenómeno multi-&m.;;;;;;;;;:;;;¡ por sobre todos los
gos personaustasen'LifÍno1fiñér[ca::-"--' -_ .._.. ' .
demás. En consecuencia, el neopopu~sroo es Ull ~.stiJ.9..!W-
tégico que presenta, en gr~d;;; ~at1.~dos,.I()s cinco atriblltgs '--Ona-'razónp-¡u:a explicar el surgimiento de los líderes neopopu-
listas, se encuentra en el escenario reinante en las postrimerías de la
del p;';p~s~o (p. \7). década de los ochenta e ini~lo;:delos"óOvénta, periodo en el cual Lati-
Los noevos líderes latinoamericanos surgieron a finales de la dé- noamérica experimentaba cambios con el desmonte del viejo modelo
cada de los och~nta: c¿fitinuaron apareciendo en los noventa y sobre- de desarrollo (Estado-protector) y
en la tr.~S1doÍlfíaCiaUña .e~~!!.omía
viven en el primer lustro del s. XXI. Han ganado popularidad en sus de &bré'iñercaao-:J\(!emIs;-eü -fo político se-~ub;;-~;;~'~olidando en
respectivos países gracias al desprestigio de la clase políti~a tradicional divei'Sós·p-aíse1r-:.:::(fespués
de los regímenes rnilitares- las instituciones
y al .desencanto de los' ciudad~nos por la políti9 en general. Al utili-
zar un dis'curs 'palluco ~stratégicohan conseguido ganar elecciones
o
y fortalecer su respa140P()pular, pues "estoS líderes se presentan como 12. Para dar cuenta del resurgimiento del líder populista en América Latina a finales
hombres providenciales, g~dos en ocasiones por designios sóhi:ehu- de los años ochenta, Confróntese iermeñ'; (1989). . .... -_. '"
.,
manos que son indlscütibtcs.
',"

149
148
.~~:':'
CRISIS DE IlEPRJ75F.NT\CfÓN EN :I..\II~RIC:\I. ..\TIN ..\: DE L\$ DICT:\DUR:\$ .\ L:\ NUEV:\ IZQUIERD:\

DLi\lUCR.\t:i:\ o Et..:c.\:'-lO

una erosión ..~o~o ~I sistemasocial, donde los actores organizados de


democráticas. Estas trans formaciones causaron fracturas considerables otrora y el pueblo en general, ven menguadas las oportunidades de
dentr;:'de las sociedades, se debilitaron las estruc~~;'políticas, soci:ties progreso, consolidación y la posibilidad de ser representados, pues la
y económicas que habían existido por décadas, ocasionando fragmen- desconfianza en el sistema político, la crisis económica a causa del dé-
tación de grupOS de interés organizados, inestabilidad creciente en el fi~lt fis¿iUarccesión y la inflación, fracturó el tejido y la unidad social,
mercado laboral, conflictos sectoriales, dificultad de los Estados para haciendo que estos perdieran peso d~ñ¡io det entramado instirucional,
mantener índices de crecimiento económico y de bienestar sociaL puesto que ya no representaban con la misma fluidez los intereses ge-
Ante las dificultades anteriores, se necesitaba una respuesta in- nerales. No obstante, sectores de la población como las clases medias,
mediata y eficaz por parte de las instituciones republicanas, pero su los trabajadores, los pequeños empresarios y comerciantes, ven dete-
incapacidad para solucionar los problemas más urgentes, hizo que se rioradas sus condiciones de bienestar, y no encuentran una respuesta
desatara una crisis de representación. Los partidos de gobierno no efectiva de las instituciones gubernamentales, ni los instrumentos ade-
fueron capaces de responder a las demandas de la ciudadanía, por ello cuados de demanda para conjurar la dificil situación. ¡ ,
·\
1") la confianza Y el sentirnient9 de pc.rtenencia a dichos partidos Y a los La crisis de representación política que afectó a los países de -
'1
I~\,

,l ~\ :
de- ;po~ki6n se vio e~;sionado, oca~¡~~;~do una desarticulación en la
parte superior del sistema político, crisis en las instituciones políticas
¡;~'~~.
América Latma'fue 'üñ'~a'~to¡;;;:;t~ el surgimiento a fines de los
: 1 ochenta y comienzo de los noventa de liderazgos neopopulistas, que se
·¡.'f·.\ y en los partidos tradicionales. De ahí que la~ gr~ndes organizaciones s en
';) \ insta~ar~n-como ios' salvadores, mostrando i'efe~tividad gtIbernativa"
partidarias tradicionales que aglutinaron por décad;-s-;Yasm;yona ' a parfude-resü1tado's--W;~di-;;'t~s, que fortaieci~ñ~~-~agen y-~~-~p~y~
¡l." ..'\'. I sus respectivos paises, no fueran capaces de adaptarse al nuevO contex-
,( elector;!. '.

:l{ to de la región, no proporcionaron tespuesi:a~~fi~;;ces a los cambios


que experirnentabael Estado' Na~io;-aC h~coñot;;í--;'
y el tejido social;
---Las dificultades
.._-_ .. ,.en
".,.
el sistema
. democrático
- .. latinoamericano
....•.... -_.
----"",-,.,-. ,
fueron
_.~;

\ t,k mucho menOS, supieron leer los retos y las demandas del nuevo orden
el contexto propicio p~~Inemergencia yel despliegue de un discurso

\,t'\ mundial. Ante e~ta situación, gran parte del_ele~,:>úª,ód~~-c:aii.ft~.§_a


los con rasgos p~p~:;~as ~n cuanto a la acción política, que,pr~~et~ no
sólo' superar In crisis por la que atraviesan las naciones, sino satisfacer
."
.
L.l.,j.. ..·\.',
: partidos tradicionales y comenzó a deposi~a,r.§1,l,~Qºfiwza_¡;rl ~der.es
carismáticos. que se habían alejado de sus organizaciones políticas o ta;;bi;;~ I~~'d:~m~~ª;~ de los sectore~_~·9c¡al.e~:i~~lideres neopopulis-
! '\
il !' se mostraban como anti políticos. Con lo ante~¡o;:;'es-coroprerisiblc el t~s sustituyeron las formas de representación política por unas nuevas
. ': !'.
: ., \
j.
1 ,
!

descrédito instituci?n:,ü sepaladopor l\:1arcos Novato (1996) como: "el imágenes de identificación que se acomodaban al escenario planteado
\, i. abismo creciente entre las opciones ~ interesei'_a·el;.gente_yJ:!.~ institu, por la globalización, y se consolidaron a partir de su carismapersona].
\
ciones políticas,la muy baja estima en que se tenía a los políticos Y a la El líder proyecta una imagen que personifica el orden y las soluciones!
\ "
política, Y en especial a los pro~c~et:ltos partidarios para seleccionar a los problemas al "auto presentarse" como la mejor opción.
candidatos Y tomar decisione~ Y a cierta sensación general de que las La mayoría de '¡;;-~'p~líti¿~~-E~~~ona~~~~sa pesar de haber sido
\ ~
\
e~pectativas deposttadas en los representantes habían sido, y volverían e1<:.cto~.pq~!?~(li<?S·d(!ffic5crau~;;,~~s'~'h;n d;~tªcado.por .consolidar
I
i, las instituciones ni los mecanismos __ re.p~b.~cafl~s.,prueba de ello es la
a ser Pero no sólo (p-
de fraudadas" se 2).
desata una desarticulación de las instituciones afirmaciori-aeri:eonco~rgentino Marcos Novato (1996):
\'1
gubernamentales, partidos políticos Y régimen político; también sufre

\ 151
1<;0

&dJiii~:rJt;~7¡1;~
CRISI.s ou RF.PRF.sE..VL\ClÓN EN .\MRRIL\ '_-\TI:-.I,-\: DE l:\S DICT:\DUR.\.S.\ 1.:\ ~LEV.\ IZ(X.lIERD.\

DE1\(lV:Il.\(.J;\ o Ef'.<G.\ÑO

La forma en que actúan algunos líderes neopopulistas dentro de


U na limitada incorporación de los principios del liberalismo las democracias, ha hecho que su régimen político sea señalado una
puede ser uno de los motivos de la indiferencia de losgober- especie de "dictadura plebiscitaria" (o al menos se parezca a ésta), por
nantes ne2Pop~stau~sp,e~t.q .9e.lfór;;leéiñUe~·to.ip,..i~W9~ cuanto e! pueblo 'rnedíante algunos instrumentos de 'la democracia di-
nal. No es que ~lI~sconsideren sóloelliber~lis~~'~n términos
mo recta participa en d esce~ariopolític.o. Pero esta p~~~ipa<::ión del, pue-
económicos, como cierta literatura sobre el "neoliberalis
bl?~~~~~~!J.!..a_~~n:o puede parecer, pues lo que realiza es delegar.
populista" sostiene, sino más bien que convergen con aaa una
tradición liberal muy difundida en América Latina,-m..rc - en muchos casos el poder a un político au!?rit~o, quien aprovecha "
mente autoritw~y,antíp\~;~:-que reivindicadelliberali~mo los mecanismos de participación ciudadana para que el pueblo aprue- ,,{,
··1 sólo el princip~o~tilitario de la eficacia de gobiem(), No ca- be-~~~-~~Ígni~;; adem~s;"¿;~' i~_¡jttki~ió~:~~~e.cIi~~<!~_Ios medios
sualmente, ese liberalismo fue el que protagonizó entre fines masivos de comunicación, logra fortalecer su imagen y representar al
del s. XIX y principios del xx, una radical y "forzada" moder- rnismo t1e~l;-;utoridad y el orden, llegando incluso a simbolizar la
nización de estas sociedades, que para muchos de los actuales voluntad popular.
gobernantes constituye un modelo a imitar (p, 102), Sena un error desconocer la existencia de los neopopulismos en
el contexto de las democracias de América Latina, porque a pesar de
El n~()p{)P~~t?3 de alguna rnanera es incongruente <:?? I~A~- ati reflejar elementos cuestionables de! populisrno clásico -clientelisrno
rnocracia liberalrepresentativa porque reproducee}emi.;;tQs- neg - i
polirico ca~dllli~~~-pa..t~r.~a~?ta-, a~n;a~~nte hacenparte incuestio-
vos del caudillis~~ Y -del dÍentelisrno de ~tror,~'(observados tarnbién nable de la prop~;;t~- política del subcontinente; por ello es necesario
en el p~puiism~ cI~si¿o), dand~ pri¿¿dad'; í~"oluntad in2!~cutible Y cornp!.el?-geJ:.losakances,-límitesy f'etos.que este fenómeno le depara
as
autoritaria.dei lid~r-p;;; encirna de lasinStltuciones republica!1 , De al régimen democrático.
allí la aparente,d.:i~~~tll~ que~tiene~ los neopop~lisr.nos para adaptarse En este panorama de dictadores, regímenes militares, transición a
al engranaje institucional de la democracia -al menos la representati- la democracia, populisrnos y neopopulisrnos, se agrega la presencia de
va- propiciando rnodalidades de dominación política qu"eáD¿~nell la izquierda y sus tendencias en estos inicios del s. XXI, abonando aún
denominó "democracias delegatarias". En
consecuencia, Carlos Vilas más,-ef;mbiente político e intelectual de la región.
(2004) apunta: " '
Latinoamérica: ¿entre izquierda o populismo?
El Iiderazg fuertemente personalizado, las transgresiones
o
simbólicas,la rekvancia aco'raadi_;ÍI,,'diinensión mediátic~'de
En el escenario actual de las democracias latinoamericanas exis-
la relación con el públi~~ -la p¿litic~-~~~~'~~e~~¡~~lc; el
acotamiento o supresión de la autonomÍa de las organizacio- ten proyectos políticos que se han convertido en los últimos años en
nes sociales,todo ello en escenario de crisis, fragmentación del paradigmas para la región por sus propósitos de transformar las rcla-
tejido social y desmovilización popular, configuran esos regí- "\, cioñ~s poffiicas,-éconórrucas y sociales en los Estados y de tener un
menes políticos que por recur~periódica¡nente a elecci.9!'~~ <~~ papel protagónico en el orden internacional, Estos proyectos políticos
siguen siendo considerados democracias, pero por su manipu- ~{i~,
hansido ehéar~adospor ~dei~:, querepresentan lo que algunos au-
lación de las instituciones Ypor su fr~c~~nteconce~traa6~-éÍe ~~, tores como Rodríguez, Chávezt y Barrett¡ han denominado la nueva
podei
son
~dietivad:\scomo de\eglltiv~~(¡),30), .- " -
1,
~ 153
\52
CRISIS DE REPIU!.SENT.\CION EN ;\i\IE.R.IC.\ L\TIN ..\: DE L:\S I)ICT:\DUR..<\.'i :\ L·\ NUE":\ IZQUTERD:\

DEMOCR.\C\.\ o ENCi.\ÑO

seguir siendo su sustento material, ni político; afectando antiguos par-


izquierda (2005), que en su interior es diversa, comf>l~ja.1~e!l?- de in- tidos comunistas (Rodríguez, Chávez & Barrer, 2005, pp. 24-25), a las
o organizaciones guerrilleras, a la izquierda nacionalista y popular (popu-
terrogantes. Esta izquierda, -junto con el neopopulism comO ya se
is lista), al discurso populista" y la izquierda social. Estos actores de la vieja
explicO::::reapare_ce justo en momentos de lªcri.s detcp!e?entación
política Yecol1órnica que padecía la región en los años noventa. izquierda, como se estableció, pierden vigencia y apoyo popular, quedan
Pero, ¿por qué reaparece la izquierda? algunos intelectuales lati- fu.~r~-de contexto, no se adaptan a las nuevas condiciones del sistema
noamericanos, entre ellos Jorge-ta;taf¡~da, en 1993 dictó la siguiente y
~~~~aCional no cumplen ~olisupropuesta de transformación social,
lo cual llevó a sentenciar elfin de la izquierda latinoamericana.
sentencia categórica: --_. __.
En el período de los noventa se da el apogeo de líderes neolibe-
La Guerra Fría ha terminado Yel bloque socialistase derrum- rales y tecnócratas encargados de reali.zar-lasreformas estructurales
bó. Los Estados Unidos y el capitalismo triunfaron. y qui- e; ~~respeci::ivo-s Estados: César Gaviria en Colombia, el segundo
zás en ninguna parte ese triunfo se antoja tan claro como en gobierno de Carlos Andrés Pérez en Venezuela, Carlos Saúl Menem
América Latina. Nunca antes la democracia representativa, en Argentina, Carlos Salinas de Gortari en México, Color de Mello en
la economÍa de libre mercado y las efusiones oportunistas o Brasil/y Alberto Fujimori en Perú. Se puede afirmar que con algunos
sinceras de sentimiento pronorteamericano habían poblado
de estos presidentes se da -por su forma personalista y demagógica de
con tal persistencia el paisaje de la región... Hoy los países de
gobernar- el retorno al populismo de tercera generación a la región.
esa misma región los gobieman los tecnócratas oempre~arios
conservadores y fanáticos de Estados Unidos, casi todos lleva- En este contexto neo liberal, hostil para cualquier proyecto de otra
dos al poder _hecho insólito en el continente- por vía del voto tendencia, empieza a darse una serie de fracturas en el ámbito eco-

(Rodríguez, Chávez, & Barrett, 2005, p. 11).


nómico y social que posibilita en pocos añ¿;-;;;;
nuevo discurso que
permite la reingeniería de las corrientes de izquierda, el surgimiento de
¿Por qué este dictamen? Después del largo período de las dic- nuevos partidos, elforfalecimiento de los ya existentes y la aparición
taduras latinoamericanas, del fin de la Guerra Fría y del desmorona- e en la escena política de diversos tipos de 4d.er¡¡,zgo~que enarbolan nue-
miento del Bloque Comunista de Europa del Este se creyóit11:probabl vamente su bandera. Rodríguez, Chávez y Barretj (2005) señalan como
la subsistencia de las propuestas de la izquierda tradicional. Al culmi- causas primordiales para explicar el resurgimiento o la reaparición de
nar estos eventos, se especuló que un penod~ d~ ~stabilidad política la izquierda, las siguientes problemáticas experimentadas por las socie-
y económica inundaría la región, pues con el triunfo del capitalismo dades latinoamericanas: enlos años noventa empiezan a sentirse los
occidental quedaba el camino expedito para que el proyecto neoliberal estragos de la apertura de las economías de los países de la región; s~-
no sólo permitiera la prosperidad económica, sino además,elfortale- gimiento de nuevos actores políticos y socíales como los movimientos
indígenas, campesinos, desempleados, trabajadores rurales sin tierra,
cimiento de la democracia de corte representa!ivah1J~r~L
En los noventa, el fin del socialismo real de la Unión Soviética Yde
la Cortina de Hierro ocasionó, el declive y la transformación de muchos
actores de la izquierda latinoamericana que se habían nutrido económi- 13. Para identificar los rasgos definirorios del populismo latinoamericano ver Lanni
ca e ideológicamente del bloque comunista de Europa del Este que, al (1973).
derrumbarse Ygirar hacía el capitalismo Yla democratización, no pudo

155
154
CRISIS DE RF.rIl:r.SL~NT.\CIÓr-.: I:.N .\.\II::R1C.\ I..\TIN:\: Dr-: L:\S DICT.-\Dl'R.-\$ :\ 1..\ r-..UEV,\ 1i'.l.,'!L:Il:'RD.\

DI'.MOt:Il.\l:1.\ o ENC:\ÑO

formas de lucha para tomarse el poder en todos los países de la región


negritudes, movimientos feministas que compensaron el declive de los durante la Guerra Fría.
sindicatoS; el descrédito,las c,r.is!~.
in~e~º,as de los grandes partidos tra- Si bien, esta visión de la nueva izquierda sobre e! rechazo de la
I dicionales, Yla revitalizacióll de la izquierda internJ,c:!onal'< a partir de violencia, de la combinación de las formas de lucha y de los mode-
todos los movimientos que surgiero'(\ ~nd~~ndo contra el neolibe- los económicos de! socialismo centralizado fue explícita en un primer
momento, paródicamente algunos de sus representantes en el s. x..'U
ralismo Yla guerra.
En este complejo panorama es preciso preguntar por qué a es- como el presidente venezolano Hugo Chávez, ha traicionado estos , ~.'.
tas nuevas tendencias se 1=s__~eno~~~~_Í?:.9uier~.Af':;~pecto principios al materializar en sus proyectos pOlitl~o;¡m:~a';o$'de'los pos-
Rodriguez, Chávez & Barret (2005), consideran que 10s~~52~~~que la tulados de la';¡~j;12q~;;:Ja:c;;~brnad;;scon~~~io-s 'populistas,des-
conforman no son los mismos de las décadas anteriores, denominados
virtüaria()~:asl,l~:p()sihilJ~:1:(rqe-¿.pris01idai: en suspaíses una izquierda
de la vi!,:j;t.gqtll.(!idá;·aa~~~~·;~ti~fán:;;Enel sentido que les damos
modern_a y.d.e~9<:,r~tica.
a los términos [... ¡, la Nueva Izquierda e.s, entonces, nl:l.~y'ª __PQLÉ!!r
Se precisa indicar después de! recorrido anterior, algunas tenden-
re~iente, no por ser mejor o pe()~.ci~ela.q\l!:Ja_p'recedió" (p. 22). La
cias de la nueva izquierda que permita avizorar e! presente de la reali-
nueva, aparece en un contexto histórico-potitico chfe-r~nte que la hace
dad política e ideológica del Cono Sur.
particular, además est~_C:()l!IP':i.esta
por otros actores potiticos y sociales
Dentro de la llamada nueva iz<¡uierda existe diversidad de pro-
que se han ido constituyendo como"coii.seCW;~cra~os p;oúsos,
puestas y de discursos que se'-Pr~~n'~~~- en e! escenario contempo-
coyunturas Y crisis en la región. Algunos rasgos característicos son:
b.,,,,.,o.""-"'y.,~¡;ª,'~'¡:,;;¡;;.;d~-,~"d;J
,Irnu\~pli0_d,d.d. ráneo de la región. Son proyectos políticos que tienen características
particulares y sus propias ambiciones en el escenario internacional
. civil ytefor@smo (pp. 3\ -36). pero que están marcando las relaciones de poder en la Latinoamérica
La nueva iz.quie~da, a~f~~eE9...a_~~.!e2,Sec~~~~E~_dlC~~ de la
tradicional, ha dejado de lado la revolución armada para tomarse el poder. contemporánea y deben ser tenidas en cuenta.
En un primer'mo~e;;t~,-no' ~~;;··;;;-í;;-;~o;;;Uentos guerrilleros ni en La primera, es la denominada N~i~~_~.P.2P.~i~~ ..(~di~al)_repre.
1.'\violencia que producen para transformar las sociedades, por el contra- sentada en su momento por el proyecto político de Hugo Chávez y con-
rio, opta por realiz;u:las_reformas via institucional acorde con parámetros tinuado con Nicolás Maduro en Venezuela, y los de Evo Morales en Boli-
constitucionales, romp;end~ '~~,['~o;-hldea cielos antiguos partidos cornu- via, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua y la dictadura
\ nist..'\sdelco'óonente\5 de considerar legitim.'\la combinación de todas las cubana de Fidel Castro. 1\.1 grupo se suma, en muchas de sus propuestas
el gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner por su inclina-
ción populista heredada del Peronismo, Más que una izquierda moderna,
l~. Tiene su punto de partida en las grandes protestas de Seattle en 1999 contra del se constituye en una falsa izquierda P,,<?'p~~_y~~~gic~: Su discurso
libwlismo econoaucoy'é\ Coñseiiso-d~\;q~;l~¡;~;;¡:~ revitalíZación de la marcadamente anti-imperialista, anti-establecimiento y de confrontación
izquierda Internacional a partir de los mo""imientos antigl~!>.a~...!!,,~ó.njlan
pcsi- perrnmente utiliZandoli-í)[;;~aamigo--eneñUgo-(Schmitt, \991), es un
bilitado fortalecer la izquierda lalinoamericana, a partUdel F9!2.iiQ~undial
sofisma dedistracción parn;~s fines P~~~I)aJ!;t~
(FSM) o Foro de Puerto Alegre.
15. Es de resaltar que dentro' de' "e;¡; izquierda tradicional existieron movimientoS ----En esr:ltenéf~n¿¡a, encarnada p-;;; líderes carismáticos, rnesiánicos
sociales y políticos que no apoyaronlalu0~3.!..~~~a y estuvieron siempre de- y de c~~t~3.~~o.rita~.9, prevalece l;h:eg~~;;~~de! ejecutivo sobre ¡as
fendiendo la democraci:i: . .....-- ,,-- ",,"

~~
..
157
156 s.'ti:
DF ..\IOCR:\CU o E:-':G.\Ño

CRISIS DE RErHE.W.NT.\CI,JN eN .\,'/ri'K.\ I..\TIN.;: DE I,IS OIer.muR.\.';.\ L\ NUEn Ib!""'"I,",

demás ramas del poder y su constante acción desinstirucionalizado-


ra pone en cuestión los valores de la democracia de corte liberal. De los La segunda es la izquierda moderada (prasmática), representada
populistas de Primera Generación demandan el asistencialismo y el pater- por el Partidoae-ki¿ ir~ba:jadoces'y por-~iFr~iit~ Amplio. Su poder se
nalismo de Estado, el combate a la libertad económica, a los organismos materiaIiza~;;;;-j~s gobiernos de Luis Ignacio L;¡¡a'Da Silva en Brasil y
é
multilaterales, "al imperio", a los medios de comunicación y a sus oposito- Tab:tr Y~.'lIl~_~,~I1_.(Jru.guay. En ~l ca~o'brasilero se puedeevid~~~iac
res a los cuales tachan de corruptos, traidores de la patria y pronorteame- un gobierno de izquierda que ha desarroUado programas sociales exi-
ricanos. Al igual que los primeros populistas, se presentan cornolossalva- tosas para,ap:¡.l;t!l,carla pobreza, el desempleo, la inequidad y el hambre
dores de la nación y la figura estelar de la escenapolitica, con capacidades en elpaís. Susann~ Gratius, señala en un informe de la Comisión Eco-
¡;:'(-;~E'oonalespara restituir fos valores de la nación y el orden perdido. nómica para América Latina (CEPAL) lo siguiente:
H~g~~fue el representante de esta tendencia que, m~~e
un proyecto de izquierda moderna, se convirtió en un!!..p!:9p~~~~:lpo~ Brasil alcanzará la meta de desarrollo del milenio de reducir la
piilist~ raiJi~'~I.
convísOs';~tontanos y con posibilid~.~c:~ de jransfor- extrema pobreza a la mitad en el período 1990.2015. La ten-
marse en un réguñ~n-~omo'ercub-año:"Adem~s'dé las consecuencias dencia positiva de Brasil en el campo social señala que las po-
desinstitudon~liz~dora ~nel~mhito'Ínterno venezolano, el proyecto líticas estatales pueden ser efectivas y crear -a~nque de forma
político bolivariano de Hugo Chávez tuvo un alcance internacional muy gradual_ sociedades más equitativas. El combat~ de la
pobreza y la e.'rciusi60·esun'tema muy r~éiente en Brasil. Fue
por su carácter expansionista y des~stabiU~_aQor.La r~.t~p'~a le
a partir del gobierno de Fernando Henrique Cardos que se
permitió intervenir en asuntos internos.cie...Q.~.s naciones -procesos o
asignaron más recursos para superar la~bri:dias soaales y me-
electorales 'o políticas nacionales-, al desarrolla¡~----;;-;uerte de "neo
jorar la calidad de la enseñanza pública. LulaProfu.!l.~ó las
imperialismo t.rop~c.al:~o del.~ercer ~1J.[l~?,:""S{¡ m~"9~~¡;d;;~tabili- políticas existentes y creó nuevas iniciativas,entre ellas ªQ!~a
zó la región con su carrera armamentista que creó un clima bélico y de Fami!i~ que beneficia a once millones de familias y vincula
desequilibrio militar; además lo hizo con slls ~li~.7:~_e~~~.t:g0_(l3-~es a~d~ yesc()largilción. Asimls;;';o:~i Gobierno Lula awn~n'tó
con países cuestionados como Libia, R~sia, Lhina e Irán, considerado el salario ~o 'i;¡crementando la capaci~d"d~ '~~~pP;' d~i
este último por la comunidad intérriacion;;lcc;mou-~acto:r. ..pe,~K:~~o Sector más de~favorecidode la p¿blación (Fundaciónpara las
dentro delsistema, por el desarrollo de su programa nuclear y su.go- Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior, 2007, p. 10).
bierno teocrático. Así mismo, se estima, que erEstado Persa auspicia
organizacio~e~' terroristas como _He_z~?~a~r!i.~~:S~- ..... El Estado ha proITlOvido el juego democrático, el fortalecimiento
Como se evidencia, Chávez ha pretendió convertirse en un líder institucional a través del respetoenit~ lospad.eres públicos y el mari-
del tercer mundo con alcance internacional, abogando por un discur- -d~'¡~s'p;so;;-y
tenircUento contrapesos en el Estado. De forma paralela
so demagógico de integración latinoamericana, de cooperación eco- ha incorporad.~-aJpaJs en~i C;IÍt~xto internacional, Promoviendo la
D:?t:ñíca:ae~sdidaridad con la "lucha globalcontt:~ ..dJliipen~Tismo". internacionalizacÍon de su economíal gracias a los recursos que posee
de critica a organismos multilaterales, y de fortalecimiento .~~~l:ijC;<J.ües y ai"de'sarroÜo d~ sus sectores productivos. En este Contexto donde ha
regionales como ~iALB.'\:·~íERCOSUR o 'UNASUR; u~~p.o§,como logrado erigirse como la Octava ec~n~~~.cl~l planeta y el líder natural
prete~to¡;;ra expandir su proyecto del Socialismo del Siglo XXI e in- de América Latina debido a! desarrollo de centros de investigación
terferir en políticas internas deotras naciones, .. avanzadá 'en campos como la energía, aeronáutica, ingeniería, nano
tecnología y el programa espacia! más avanzado de Iberoamérica.

158
159
I
-
5
- I) l' ,\ I (11 !{\ l·. [.\ (1 I'.'~
(,.\;';
I • Cl\hl,) :)1

l.:' LIS \1) .\i ..\!'.I'I_\,\ 11",Ftl'

Igualmente, Brasil tiene un papel Importante en la política inrcr


En Suramáica ha fortaleCIdo su posición ejerciendo un liderazgD
nacional, es la única potencia lntinoamericana con influencia globaL
cooperatlvo con Sus vecinos que empezó a conso)¡dar a partir de la
Para Susanne G ratius:
creaciún del Mercado Común del Sur (lvD:RCOSUR) en 1991, de La
Comunidad Sudamericana de ]\;aciones (C1\S:\) que es un provecto
Tan sólo por sus dimensiones, Brasil puede considerarse
como una potencia global. En cuanto a su territorio, pobla-
común entre los doce países de la subregión, así mismo, fue el funda-
ción y Producto Interno Bruto (PIB) es el país más grande dor de U~1\S[jR, organismu LJuele permite proyectar todo su poder e
de América Latina y uno de los más importantes de! mundo. influencia en la región como contrapeso a los Estados L'rudos.
Tradicionalmente, al ser la única nación de lengua portugue- Ha r('amado misiones de prestigiu como mediadof- 1.ogró resol-
sa de la regiclO,Brasil ha sido un jugador global que vivió más ver conflictos como el fronterizo entre Ecuador y Perú en 1995 )' el
bien de espaldas al resto de América L~W2"(. __) Por tanto, los de Bolivia y Paraguay, fue clave para evitar una confrontación interna
objetivos de la política exterior de Brasil no se han coriccn- en BolNia cuando se diu el enfrentamiento entre los prefectos de la
trado en América Latina, sino en ganar más peso en la agen- provincias rebeldes del Oriente, Iideradas por la ciudad de Sama Cruz
da internacional y, particularmente, en las Naciones Unidas y de la Sierra y el preSIdente Evo Morales en representaCIón de la Paz
en la Ocganizaciún Mundial del Comercio (Oi\lC)- De hecho,
y de la BuLtvia indígena; además, actuó con moderación respecto a las
Brasil es el único actor glohallatinoamericano que no sólo ha
contf(wersias que generó en la región el ingreso de Venezuela al Mer-
diversiricado sus intercambios comercialc.s, sino que también
cosur. Tam bién, ha participado en treinta y tres rnisiom-, de p;v de la
cuenta con una política exterior universalista y con capaci-
Organización de Estados Americanos, aunque en la mal'oria de ellns,
dad de influir en foros internacionales (Fundación para las
con un número reduci¡jo_ de efecti"os.
Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior, 20117, P: 1)_
La política exterior brasilera, es la más fuerte de Latinoamérica r
Una de las qu¿más avances h;n-terudo en ei mu~d[) durante In úlrim«
Con su diplomacia activa y eficiente, Brasil está reclamando asien-
década_ No es la Suerte o el destJ1lO, sino una planificación cuidadosa
to en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente,
lo que le ha permihd~ lde-;;-tIficar como Estado los asuntos VItales para
demanda la ampliación del selecto grupo de los GS para obtener su in-
continuar su proyección internacional en el ámbito político, cconórni
greso, hace parte de los principales organismos internacionales corno co y diplomútico_
la OJ',;U y la Organización Mundial del Comercio (()~[C)- Por su inicia
A pesar de estos logros de Brasil en el COlllexto interno, regi()n,u y
tiva se creó el Grupo de los Veinte (G20), tiene capacidad de influencia
mundial, no se puede deSconocer que sufre una marcada contradicción
en los foros dccisorios internacionales e inlegra actualmente el bloque
en el ámbito social y econ,'muco (Iue pone en peligro su consolida-
de países emergentes mas poderoso del planeta, el BRICS (Brasa, Ru-
ción y proyección mundlaL Un núrncro significativo de sus habitantes
sia, India, China y Sudáfrica). El Grupo le apuesta al mulnlarerulisrno
no alcanza las conLllclones mínImas de bienestar y hacen parte de los
internacional y al diseno de un nuevo orden mundial rnulripolar. Por
cinturones de pobreza v de VIolencia que se enquistan en las grandes
'u inicictivn en :>001 se creó el lBSr\, grupo de cooperación trilarcrnl urbes braoileras_
integrado por India, Brasil y Sur.ifrica, para fomentar b coopernciou :;
En el 21106, la re-ista l~J1ás¡¡ PiJ!¡~¡ al aplicar doce irldic,ldmcs, se-
aumentar su impacto global.
naló a Brasil como un 'Tstado .\menazado", ocupó la posición CIento

160
161
CRISIS DE REI1RF.$ENT:\CIÓN F.N ;\,\IEKIC:\ I~\TIN:\: DE L\S OICT.\OUR.:\S .\ L\ NlIEV,\ IZQLIElHl:\

DF.;\IOCR:\I:I.\ o ESG,\NO

dieciséis millones de chilenos acceder al mercado del ochenta y seis de


uno ciento setenta y seis evaluados y señaló que su principal proble- la población mundial,
ma interno es la violencia Y la injusticia que los brasileros consideran Si el Estado chileno logra mantener en la próxima década un equi-
lenta cOrIupta e ineficiente. En este estudio, su posición estuvo por librio entre crecimiento económicoy desar~?l!Q.~¡;91!.?@~0 que sigui-
debajo de países como Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay. La fi~;: mejores ~~-;;'dlc;on~sd--eviCE1-y'bienestarpara una inmensa mayoría
deu¡:la social también es significativa, ostenta uno de los índices de de su población, quizás pueda convertirse en el país latinoamericano
pobréia regional más elevados, se ~proximan al }9~(~jesu población. que primero_integre el selectogr':lp?~e nacionesdel primer mundo.
La desi~aldad es enorme entre el sur desarrollado Y nordeste pobreJ Chil"eha-demostracr6que-esIi~ctibl~_~I ..~~!Q~<:Qnq!P.ÍS9por me~()de
s~bdesarrollado. Además, "según datos del Bañéo M~~di~l H~a~ Y lalibeitádcomerQaC4~;-S-; ;;~- deviene enr:n~yor ~~srt:l;~.p';ií~ca e : .,'!:: '.

Rights Watch, Brasil mantiene, incluso dentro de América Latina, ~Itos inc!bóªual~~Vr;iliñplementación de
políticas públicas exitosas que re-
niveles de violencia política y de la criminalidad. En 200, fueron asesi- suelvan muchos de los problemas sociales sj9-_11~g.a;:,al_ª§i.sJep:cüllistp.o
nados ~incuentay cinc()~. brasilt:ñ()~, lo cual repr~señ"ta un niverd~ La fortaleza del Estado chileno y la unidad de la nación
o~!'p'?p.!&i.:>,r::~:_
violencia similar al de algunos países enguerra" (Fundación para las se vio reflejada en los últimos meses del año 2010, cuando en condi-
Relaciones Internacionales y el Diálogo E;¡t-;;-ri-;;~,2007, p. 10). ciones adversas y con é1 Iidei:azgC;5uP~ésidéñt~:·i~gr.an con las nuevas ••••• ~ r· ••~~•. ,_ .•.•• ;,. _ ~

Otro ejemplo de esta línea de tendeocL'\ moderada y pragmática es .~e.~~_~g:~~!i~ y del..~a?~¡ o.,.~?:.~,'3.
te:'l2o.I.~~~a~ ~.p.() dett;E~~r,alimentar,
la "izquierda chilena". Se ha consolidadoa-p~;;rdel,;-Co~~é~mclón comunicar, mantener vivos por más de setenta días y, finalmente, res-
que es la coa!i¡;i§[l d~'partidos social demó¡;r_atas,soci~íii¡;;y'~;;?<:ra- catar e113d~';c~b;~':a-treilltaytt~stnkero~ queestaban condenados
tas-cristianos que se opusieron desde los años ochenta a la dictadura del a m~ert~"~'~i~-d~'~~teci~ñtos me'tros en las ~~traiias'~i~ l~·tierra.
gérie@A~~sto pinochet, Y que ha sido la responsable de llevar a feliz P~~~_I~~~p~;'i~~~-'~-_~lu5';~:P_~~_ªc;~, '.se~¡a '~~·'_~~spr()P.Qsi~9
término la trans!c;!óndemocrática del país austral. Aunque en la últimas señalar que la izquierda chilena es la más neoliberal del continente,
elecciones presidenciales de 20lQ, la Concertación ha tenido un .~evés porques-éri~irp.pi~bie~~~ªOnar izqweraacoñ-ñ~¡;be~~;moe~~nó~
electoral, dando pasó. al líder de derecha Sebastiin Piñera- mi~c:,_~~~~ en_c:.I.l'~.~~~l~i.i~~.:P:~d~c;t.wePt~.aeriíoi~~ble.
El proyect~ de la izquierd~c1ííie~h;~ido -~e;p'~nsable de una
mejoría notable en los índices cualitativos_y'_<:!:.a.!l~tativ:.os
de su pobla- Conclusión
e an
ción: reducción de la pobreza del 50 al 1)0/0; aumento de la e.5.p- r -
za de vída, de I~ alfabetizaci6n,cÍe la ~;iidad ~d~~ati;~Y-d~l!;;pleo; El texto ha pretendido mostrar una línea histórica en la región
disminución de la inflación, entre otros.-:e:si~-I;-;:oceSo-ha permitido a desde las dictaduras, los regímenes-militares: pasando por la transición
Chile ser el únicopaís"de América Latina en alcanzar los objetivos del democrática hasta los populisrnos, neopopulisrnos y la nueva izquier-
milenio propuesto por la ONU. Los logros-ohteíí.íd~s-po~T~· G;quierda da. Lo anterior muestra Ul1adin~.mic:~_politi~.que ha llevado a una
. . ,.
en el aspecto social van directamente relacionados con la liberación crisis de representación a comienzo; del s. XXI, pero también a nue-
ec:onómica y del imp~ls_odellib_~~come;_cio, q~éha ií~~~d;~ país a fir- vos es'é~~ari();'que responden alas' eXigéncias"d'el orde~Ínte~~acionaL
m;! TLC con
diferentes Estados y Regiones del mundo, destacándose Eíaé'sarroíio;demá-;-d~--;~;';;~i~' f~;~-~~;~:~;;;;'¡;~d~~d~~~ aciertos o
los realizadoscori el bloque noitearrien¿añoJa"ljnión Europea, Corea, desaciertos en las decisiones políticas de los Estados, deja entrever un
Japón, China y actualmente la negociaciónc~r.0?-.:li.~! ..que permite a los
-,
163
162 ..... -
DE;\IOI:R:\CIA o E:-":G.\Ñl)

CRISIS DI' 'I;PRFSENTICIÓN EN .I.\II~RIC\ LIllN,1: DE LIS DILT.\DUR.\S .\ L.\ Nl'EV.\ IZ<~L:IE"D.\

dinamismo y elasticidad que hace dificil concebir la unidad de la región


Referencias citadas
y de elementos desde el punto de vista conceptual o epistemológicos
claros que expliquen la mixtura de lenguajes, sistemas y alianzas antes
insospechadas para el quehacer político. Ansaldi, W & Giordano, V (2007). CrrinÍt"adel Jig/o )Q(. H/J/ona de
De esto se desprende lQ_1iiguj!;!He:primero, que es complejo rea- Amén,"tl Latina. Madrid: Dastin.
, lizar una división tajante entre lo que puede desarrollar un gobierno Coniff M. (2003). ¿Neopopulismo en América Latina: Fantasma
de izquierda y otro de derecha; segundo, que las líneas que separan las o Realidad? Sto. Domingo Fund., Global Democracia y desarrollo.
I ideologías son delgadas y difusas; y tercero, que en el contexto de la Collier, D. & Mahon, J. (1993). Conceptual stretching revisited_
globalización, los proyectos radicales sin capacidad de adaptación a los adapting categories in cOmparative-analysis. American Political Scien.
cambios del sistema internacional tienden a radicalizarse, a fracasar en ce RelJiw, 87(4), 845-855.
términos de eficiencia estatal, y a convertirse en autoritarios y populis- Gratius, S. (2007, abril). BraJ// en las AméncaJ: ¿ Una po/m,?a regiol/al
tas como la experiencia latinoamericana lo ha mostrado. paáji,"tldora? Madrid: Fundación para las Relaciones Internacionales y el
Algunas pr~gu.nt",~sirven para avanzar en la reflexión: ¿Con la re- Diálogo Exterior (Fride). Documento de trabajo 35.
ciente elección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela tras Ianní, o. (1973). Populismo y relaciones de clase. En: Gino Ger-
la muerte de Hugo Chávez continuará con el legado de la difusa Revo-
rnani, Torcuato, Di Tella & Octavio Ianni. (Eds.). popJl/úmo y C(mtradit-,
lución Bolivariana o seguirá una línea moderada dada la crisis econó- dones de clase en Latinoaminca. México: Era.
mica que enfrenta el país y el fortalecimiento de la oposición? ¿Tendrá a
Lodol , G. (2004, junio). Neopopulismo y compensaciones a los
, Nicolás Maduro la suficiente capacidad de convocatoria como la que
perdedores del cambio económico en América Latina. Diálogo políti-
tuvo Hugo Chávez en su momento para avanzar en los preceptos bo- cO,21 (2),11-37.
Iivarianos? ¿I:fabráchavismo después de_<;:.~~y~z?¿Desde el punto de
Novaro, M. (1996, julio-agosto). Los populismos latinoamerica_
vista de latc:<.?ri~p<?~t:!.ca
cómodistinguir claramente entre populi~tas, nos transfigurados. Nueva Sociedad, 144.
". neopopulistas y. nueva izquierda,si en alguna~ de 2tlS .a_~ciQQ~_S...E9Jjti.~as
Palacios, M. (2001). Parábola del liberalismo. Bogotá: Norma.
son idénticas? ¿Será que el purismo conceJ:.>~al encuentra en la reali-
Patiño, L. (2007). Del populismo al neopopulismo en América
dad latinoamericana nuevas 'expresiones y' praxis que se escapan a la
Latina. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
teoría política? Lo cierto del caso es que la crisis de representación po-
lítica actual es el resultado de una larga y pr~fÚnaadfsPuta-ídéoiÓgica Rodcíguez, c.; Chávez, D. & Barrett, P. (Eds.). (2005). La Nueva
que ha nacido en el corazón mismo de la construcción del Estado y su Izquierda en América Latina: sus origenes y trayectoria futura. Bogotá:
Grupo Editorial Norma.
forma de gobernar, pero también es una deconstrucción histórica a la
que se debe responder con la mayor prudencia e inteligencia. Vilas, C. (2004). ¿Populismo reciclados o neoliberalismo a secas?
En: Consuelo Ahumada. (Ed.). La región Andina entre los nuevos po-
pulismos y la movilización social. Bogotá: Observatorio Andino.
We}'land, K. (2003, Marzo). Noeopopulis and Neoliberalism
in Latinamerican: How !vfuch Affinity Investigación presentada en
el XXIV Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos
(tASA). Dallas, Texas.

164
165

You might also like