You are on page 1of 86
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO BASES PARA EL PROCESO DE CONVOCATORIA PARA EL COFINANCIAMIENTO DE PLANES DE NEGOCIO AVEL PROCOMPITE REGIONAL 2017 PROCESO CONCURSABLE DE PROCOMPITE N° 06- 2017/GOB.REG.-HVCA/GGR-GRDE IMPULSANDO LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE Gobierno Regional de Huancavelica, construyendo un Llacta Saludable HUANCAVELICA ~ NOVIEMBRE, 2017 PRESENTACION EI Gobiemo Regional de Huancavelica, dentro de sus politicas regionales, tiene como objetivo el desarrollo de la competitividad en las diversas cadenas de valor de la actividad agropecuaria y artesanal. Las estrategias para lograrlo son: impulsar la gestion empresarial,el desarrollo de ccapacidades en los sectores productivos, para la dotacién de infraestructura en produccién, servicios y comercializacién, en las zonas con potencial agro productivo y con énfasis en la zona rural, ademas fomentar la transformacion para dar valor agregado y con ello generar empleos dignos, promocién de la calidad, la cantidad y la continuidad de la produccién para la inserci6n ccompetitiva en el mercado local, regional, nacional e internacional Siendo Huancavelica una Regién eminentemente rural y agropecuaria, seguin datos del Censo Agropecuario 2012, el Gobierno Regional de Huancavelica viene sentando las bases para el nuevo modelo de desarrollo econémico, a través de una politica de asociatvidad con enfoque territorial y gestion empresarial, mejoramiento de sistemas de riego, equipos de transformacion, maquinarias agricolas. para mejorar la produccién, productividad y articulacion de mercados sostenibles. Por ello, el Gobiemo Regional de Huancavelica en cumplimiento de sus objetivos fiene la necesidad de fortalecer a los agentes econémicos organizados de nuestra regién, revitiendo le carencia de la inversion privada en sector agropecuario, 2 través del PROCOMPITE REGIONAL 2017, en el marco de Ley N° 29337 y su respectivo reglamento. Mediante la implementacién de este Fondo Concursable se buscara mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptacién, mejora y transferencia de tecnologia en beneficio de agentes econdmicos organizados exclusivamente en zonas donde la inversion privada es insuficiente, para lograr e! desarrollo competitive y sostenible de las cadenas productvas priorizadas: papa, palto, maiz, arveja, quinua, cebada, lacteos, cuy, alpaca, trucha, ovino y artesania, Con este proposito se presenta las Bases para el referido Fondo Concursable, la misma que permitia regular el proceso de manera técnica y transparente, Desde ya un saludo y felicitacién a los Agentes Econémicos Organizados que luego del proceso de seleccién serén beneficiados con el cofinanciamiento de sus Planes de Negocio, a través del PROCOMPITE REGIONAL 2017, y nuestra Regién Huancavelica sea mas competitva. FORMATO NRO. 5 ~ BASES DEL FONDO CONCURSABLE PROCOMPITE REGIONAL 2017 TABLA DE CONTENIDOS PRESENTACION TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES Fy E ENTIDAD CONVOCANTE 2 omit 3 ANTECEDENTES 3 MARCO NORMATIVO 4 CONVOCATORIA 4 NVOCATK 4 BENEFICIARIOS 5 MONTO TOTAL DEL CONCURSO 5 ‘CARACTERISTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS. 6 NECESIDAD DE RECURSOS POR CADENA PRODUCTIVA PRIORI 2 PLAZO DE EJECUCION DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS 9 CAPITULO 2: DEL PROCESO DE CONCURSO 20 ‘CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONCURSO 10 REGISTRO DEPARTICIPANTES VENTREGADE BASES a FORMULACK NSULTA ALAS BAS! a [ABSOLUCION DE CONSULTAS. 2 DOCUMENTO BASES ACLARADAS. B REGISTRO DEL EXPEDIENTE DE PARTICIPACION (INCLUYE PLAN DE NEGOCIO) 13 ‘CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE PARTICIPACION 14 ‘coMITE EvALUADOR. 6 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD, EVALUACION Y SELECCION 7 PRIMERA ETAPA: CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD CUALITATIVA, 18 SEGUNDA ETAPA. CRITERIO DE ELEGIBILIDAD TECNICA, 19 ‘TERCERA ETAPA. CRITERIOS DE PRIORIZACION Y SELECCION, 20 \VERIFIGACION IN SITU AL LUGAR DE IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA, 2: PRESENTACION PUBLICA DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS, 21 ‘PUBLICACION DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS GANADORAS. 2 PRESENTACION DE INFORMACION OBLIGATORIA ¥ COMPLE 2 CONVENIOS DE CoE! NTO 2: ‘SUSCRIPCION DE CONVENK 23 PROPIEDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS FINANCI 2 Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH 2a9 QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR 24 CAPITULO 3: 10N DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS. 25 Ba \S SOBRE LA EJECUCION V OPERACION 25 32 RESTRICCIONES DE COFINANCIAMIENTO 25 a3 SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS. 25 aa INFORME DE CIERRE DEA EJECUCION DELAPROPUESTAPRODUCTIVA, ___27. 3s GLOSARIO DE TERMINOS. ANEXOS: ‘Anexo N’ 01: Solicitud de postulacién. ‘Anexo N’ 02: Ficha Registro de Participante y padrén de socios Anexo N08: Ficha Registro de le Propuesta Productiva (Anexo N° 07 de la Guia) ‘Anexo N* 04: Contenido Minimo de un plan de negocio (Anexo N” 08 de la Gula). ‘Anexo N* 05: Constancia de Productor por cada uno de los socios ‘Anexo N" 06: Declaracién Jurada donde aceptan conocer el contenido de las bases ‘Anexo N* 07: Deciaracién Jurada de conocer el contenido del Plan de Negocio y cofinanciamiento ‘Anexo N* 0B: Documento de compromiso donde los socios aceptan realizar una gestiGn asociativa ‘Anexo N* 09: Documento de compromiso de los Socios para gestionar su formalizacién juridica ‘Anexo N* 10: Declaracién Jurada donde aceptan patrimoniar sus bienes de contrapartida ‘Anexo N11: Declaracién Jurada donde aceptan el aporte en efectivo del 10% de la contrapartida ‘Anexo N" 12: Declaracién Jurada de no recibir apoyo del estado en programas y proyectos similares ‘Anexo N" 13: Declaracién Jurada de socios para no comprometer a los infantes en trabajos peligrosos ‘Anexo N14: DJ por cada socio que no se encuentren en morosidad en el sistema financiero nacional. ‘Anexo N* 15: Formato protocolo de Evaluacién de la Propuesta Productiva AAnexo N* 15: Acta donde constaran los resultados de la evaluacién. Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH CONTENIDOS MINIMOS DE LAS BASES DEL CONCURSO CAPITULO 1: ASPECTOS GENERALES 1.1 ENTIDAD CONVOCANTE EI Gobierno Regional de Huancavelica a través de la Gerencle Regional de Desarrollo Econémico. 1.2 DOMICILIO LEGAL Gerencia Regional de Desarrollo Econémico. Jr, Torre Tagle N® 343 (Tercer piso ~ Oficina PROCOMPITE) ~ Huancavelica 1.3 ANTECEDENTES Mediante la Ley Nro. 29337 - Ley PROCOMPITE, de fecha 25 de marzo de 2009 se promulgé la Ley que Establece Disposiciones para Apoyar la Competitividad Productiva, Mediante Decreto Supremo Nro. 103-2012-EF, de fecha 27 de junio de 2012, se publica la aprobacién del Reglamento de la Ley Nro. 29337. La Sexta Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislative N* 1252, dispone que los procedimientos y metodologias para la implementacién, ejecucién y evaluacién del impacto de las, Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva, reguladas por la Ley N° 29337, son emitidos por el Ministerio de la Produccién; debiendo los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales informar a dicho Ministerio sobre las Iniciativas que autoricen a través de las oficinas, drganos o comités que dispongan para tales efectos. Con Memorando N° 1084-2017-PRODUCE/DVMYPE-|, de fecha 26 de junio del 2017, el Viceministerio de MYPE e Industria delega en la Direccién General de Desarrollo Empresarial la responsabilidad de definir los procedimientos y metodologias para la implementacién, ejecucién y evaluacion del impacto de PROCOMPITE, asi como la coordinacién con Gobiernos Regionales y Locales para que informen sobre las iniciativas que autoricen a través de las oficinas, érganos 0 comités que dispongan para tales efectos. En el marco de las normas legales citadas, para el ato 2017 el Gobierno Regional de Huancavelica, mediante Acuerdo de Consejo Regional N° 021-2017-GOB.REG.-HVCA/CR, de fecha 01 de febrero de 2017, aprobé y determiné el importe de S/. 10, 000,000.00 (Diez Millones con 00/100 Soles}, de los recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos, para el cofinanciamiento de las, propuestas productivas ganadoras y la implementacién de una iniciativa de Apoyo a la Competitividad Productiva ~ PROCOMPITE Regional 2017, en el marco de la Ley PROCOMPITE. La Sub Gerencia de Programacién Multiznual de Inversiones (SGPMI), mediante INFORME N* 318, 2017/GOB REG HVCA/GRPPyAT-SGPMI, de fecha 30 de octubre del 2017; autoriz6 la implementacién del PROCOMPITE REGIONAL 2017, en base a los sustentos presentados por la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico. Esta autorizacién fue informada al Ministerio de Economia y Finanzas, dentro, de los plazos establecidos Mediante la implementacién del PROCOMPITE REGIONAL 2017 se busca mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptacién, mejora o transferencia de tecnologia. Puede considerar transferencia de equipos, maquinaria, materiales, infraestructura y servicios en beneficio de agentes econdmicos organizados exclusivamente en zonas donde la inversién privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitive y sostenible de las cadenas productivas. Formato 5:_ Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH_ 1.4 MARCO NORMATIVO © Ley Nro, 29337 (Ley PROCOMPITE) - Ley que Establece disposiciones para Apoyar la Competitividad Productiva. “ (© Decreto Supremo Nro, 103-2012-EF, que aprueban el Reglamento de la Ley Nro. 29337, que establece disposiciones para apoyar la competitividad productive. ~~ Decreto Legislativo 1252 que crea el INVIERTE.PE y deroga el SNIP. Decreto Supremo N° 027-2017-EF, Reglamento del INVIERTE.PE Ley N® 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales Ley N° 28846 - Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y Conglomerados LEY N° 28152 - Ley que Establece la Implementacién y el Funcionamiento del Fondo de Investigacion y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM) y su Reglamento. Ley Nro. 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto. Decreto Legislative 1341 que modifica la Ley de contrataciones del Estado-Ley 30225. Decreto Supreme Nro. 056-2017-EF, modifica el Reglamento dela Ley de Contrataciones del Estado. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante el Reglamento. Directivas de OSCE. Ley Nro. 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General Cécligo civil Cédigo Penal Resolucién N° 046-2015/SBN, publicada e! 09.07.2015 Ley Nro. 27806 Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Pablica Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso. 1.5 CONVOCATORIA La convocatoria se realizaré después que el Gobierno Regional haya comunicado al Ministerio de le Produccién y no haya tenido observaciones del Organo Rector, la autorizaciOn realizada por la SGPMI. La convocatoria esta a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico — Oficina de Pracompite del Gobierno Regional de Huancavelica. El concurso PROCOMPITE se inicia con la publicacién det cronograma del concurso y de la presente bases, en el Sistema de Informacion PROCOMPITE (SIPROCOMPITE); [a cual también es difundida por la Oficina de Imagen institucional del Gobierno Regional de Huancavelica 1.6 OBJETO DE LA CONVOCATORIA Desarrollar el Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017, la misma que pasa por convocar, identifcar, evaluar y seleccionar las mejores propuestas productivas que hayan sido presentados por Jos Agentes Econémicos Organizados (AEO) participantes del nivel regional, para recibir el cofinanciamiento con recursos PROCOMPITE, las cuales deberén demostrar que forman parte de una cadena priorizada, no presentan duplicidad, cuentan con mercado seguro, su disefo esta orientado a la generacion de valor, presenta rentabilidad econémica y/o financiera, es sostenible, cuenta con una organizacion solida, con la finalidad de mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptacién, mejora de tecnologia de las cadenas productivas. Asimismo impulsar la produccién y productividad sostenible de las cadenas productivas con innovacién, desarrollo de habilidades para un Llacta Saludabley contribuir con la competitividad regiona)é Formato §: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 GROE/GRH En ese sentido, el Gobierno Regional de Huancavelica, en base al estudio de priorizacién de zonas y cadenas productivas de la Region y como estrategia de desarrollo en base 2 potencialidades, debilidades en transformacién y existencia de mercados ha determinado impulsar las siguientes cadenas productivas cATEGORIA Ay 8 NN’ | CADENAS PRODUCTIVAS. |_| Cadena productiva de Lacteos. [2 3 Cadena productiva de Papa Cadena productiva de Palto. [4 [Cedena productive Matz amidase. —| | cadena produtiva Arla grano verde 6 [Cadena proskesiva Ghana, r 3 3 Cadena productiva de Cebada Cadena productiva de Cuy. [9_[Cadena productiva de Trucha 10 | Cadena productiva de Alpaca, 11 _| Cadena productiva de Ovino. [12 [Cadena productiva de Artesania. 1.7 BENEFICIARIOS Los beneficiarios son los Agentes Econémicos Organizados (AEO), definidos a las organizaciones de productores, Mypes del rubro productive que pueden participar can sus planes de negocio en el concurso PROCOMPITE. Estos agentes econémicos pueden ser productores, proveedores de materia prima, conservadores, transformadores, industrializadores, etc, 1.8 MONTO TOTAL DEL CONCURSO El monto del concurso es concordante con la distribucién de recursos del informe de autorizacién suscrito por la SGPMI, para lo cual se tom6 en consideracién lo establecido en el numeral 7.3 del Art. 7 del D.S 103- 2012-EF , precisando que los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales podran destinar, como maximo, hasta el 50% de los recursos a que se refiere e| numeral 5.1 del articulo 52 del Reglamento, para el cofinanciamiento de las propuestas productivas que correspondan a las PROCOMPITE de la Categoria A. EI monto total del presente concurso es de S/. 10° 000,000.00 Soles (Diez millones con 00/100 Soles), que se distribuiré de la siguiente manera: Rubros '| Monto Porcentaje asignado S/. | asignado (%) Cofinanciamiento de propuestas productivas [_> Propuestas productivas de Categoria A. 5.000,000.00_| 50% > Propuestas productivas de Categoria 6. 400,000.00 | 40% ‘Total monto del concurso PROCOMPITE 000,000.00 | 90%4* Gastos operatives para implementacién, ejecucién del | 1000,000.00 | 10% PROCOMPITE, evaluacién de planes de negocios, gastos administrativos, seguimiento, supervisi6n y asistencia técnica, - ‘Total importe aprobado para PROCOMPITE +10.000,000.00_| 100% * Este monto corresponde al 100% de los recursos destinados @ financiar las Propuestas Productivas. Formato 5:_ Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 - GRDE/GRH 1.9 CARACTERISTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS Las propuestas productivas (Planes de Negocio) que se presentan a los concursos, deberdn tener en consideracién lo siguiente: * El monto de inversi6n total de las propuestas productivas ganadoras, seran cofinanciadas con recursos PROCOMPITE y con aportes de los AEO beneficiarios, de acuerdo alo establecido en el presente punto. ‘* Las categorias de las propuestas productivas, segtin monte de inversién total son: © Categoria A: Hasta S/. 200, 000.00 de monto de inversion total. © Categoria B: Mayores a /. 200, 000.00 de monto de inversién total, hasta un millén de soles. * Limite de cofinanciamiento por el Gobierno Regional segiin categoria (© Ena Categoria A: Hasta e! 803% del monto de inversién total (© Ena Categoria B: Hasta el 50% del monto de inversién total, con un tope de S/. 500, 000.00 '* Requisitos por Agente Econémico Organizado (EO) © Enla Categoria A: AEO con Personeria Juridica y AEO Personas Naturales Organizadas. Que estén conformadas como minimo por veinticinco (25) socios y ser representadas por una Junta Directiva integrada como minimo por un presidente, un secretario y un tesorero, los cuales seran acreditados mediante el acta dela asamilea general de consttucion,certficada or un notario 0 en su defecto por el Juer de Paz de la jurisdiecién correspondiente. Las cooperativas y las empresas comunales recaen en esta categorizacion. © Emla Categoria B: AEO Personas Juridicas.-En sus diferentes modalidades de organizacin, conforme a la Ley General de Sociedades o al Cédigo Civil. Se recomienda priorizar organizaciones empresariales con fines de lucro, constituido minimo con (10) socios (familias), segin Directiva N° 006-2016/GO8.REG-HVCA/GRPPYAT-SGDIVT. Asimismo, segin la Guta Operativa del PROCOMPITE publicado en enero del 2016 y el Comunicado N° (007 del MEF de fecha agosto del 2015, los beneficiarios y/o ganadores del fondo concursable aportaran en efectivo el 10% de la contrapartida correspondiente al aporte de la asociacidn, seglin monto de la ropuesta productiva y categoria a la que postulan. En la categoria “A” los beneficiarios aportan el 20% del monto total de la propuesta productiva, de ello el 10% en recursos financieros (en efectivo) y ta diferencia sera valorizada en recursos no financieros. En la categoria B los beneficarios aportan el 50% del monto total de la propuesta productiva, de ello el 10% en recursos financieros (en efectivo) y la diferencia del monto de su contrapartida serd en recursos no financieros de acuerdo a la normatividad de PROCOMPITE. Los recursos no financieras estaran constituidos por valorizaciones de mano de obra, infraestructura, terrenos, equipos, blenes, servicios y otras. En caso que la asociaclon ganadora no realice el aporte financiero correspondiente, ia asociacién uedara excluida, es responsabilidad de los Agentes Econémicos Organizados (AEO), cumplit los requisitos y estimar los montos de cofinanciamiento para su propuesta productiva, dentro de los maximos establecidos, a fin de no ser descalificados. Brey AVES Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH 1.10 NECESIDAD DE RECURSOS POR CADENA PRODUCTIVA PRIORIZADA. Para el presente afio el Gobierno Regional de Huancavelica tiene aprobado S/. 10 000, 000.00 nuevos soles para el apoyo a la competitividad productiva (planes de negocio) de las cadenas productivas briorizadas (Papa, Palto, Maiz Amilaceo, Quinua, Cebada, Arveja, Alpaca, Cuy, Ovino, Lécteos, Trucha, ‘Artesania) en las provincias de Angaraes, Acobamba, Churcampa, Castrovirreyna, Huaytard, Huancavelica y Tayacaja. Se tiene S/. 5 000, 000.00 soles que es el 50%, estaré destinada para la categoria A. En las cadenas Productivas (Papa, Palto, Malz, Quinua, Cebada, Arvejs, Alpaca, Cuy, Ovino, Lacteos, Trucha, Artesania). Se refiere categoria A, a aquellas Asociaciones de Productores Agropecuarios de personas naturales y juridicas con 25 socios minimo. Donde el financiamiento del Gobierno Regional mediante el PROCOMPITE es del 80% y el 20% es cofinanciado por el AEO. Se tiene S/. 4 000 000.00 soles que es el 40% serd destinado para la categoria B, cadenas productivas (Papa, Palto, Maiz Amiléceo, Quinua, Cebada, Arveja, Alpaca, Cuy, Ovino, Lacteos, Trucha, Artesania) Se refiere categoria B a aquellas asociaciones con personeria juridica con 10 socios minimo segin Directiva N° 006-2016/GOB.REG-HVCA/GRPPyAT-SGDIVTI. Donde el financiamiento del Gobierno Regional mediante el PROCOMPITE es del 50% y el otro 50% sera cafinanciado por el AEO. £1 10 % sera destinado para estudios de apoyo a la gestién de las iniciativas de negocio Procompite. Distribucién del Presupuesto asignado en Cada Cadena Productiva La distribuci6n del presupuesto asignado a cada cadena productiva se realiz6 en base a la demanda de las asociaciones de los PROCOMPITE de los afios anteriores y el numero de asociaciones de cade cadena productiva, existentes en la regién Huancavelica. CUADRO N* 01: PRESUPUSTO POR CATEGORIA Y CADENA PRODUCTIVA PRESUPUESTO REFERENCIAL ASIGNADO POR CADENA Y CATEGORIA CADENAS: ‘CATEGORIA A CATEGORIAB | TOTAL CATEGORIAAY 8 PRIORIZADAS | Monto Asignado §/. | Monto Asignado S/. | Monto Asignado S/. PAPA 500, 000.00 900, 000.00 PALTO 250, 000.00 450,000.00 Ma 500, 000.00 | 300,000.00 [quinua 500, 000.00 __ 900,000.00. CEBADA | 500,000.00 400, 000,00 900,000.00 TARVEIA 500,000.00 400, 000.00 '900, 000.00 [auraca 500,000.00 400, 000.00 900, 000.00 cy 500,000.00 400, 000.00 900, 000.00" OVINO 250, 000.00. 200,000.00 450, 000.00 | (ACTEO 500, 000.00 700,000.00 900, 000.00] [TRUCHA 250,000.00 200,000.00 450, 000.00 “ARTESANIA 250,000.00 200, 000.00 450, 000.00 TOTAL $000,000.00) 4000, 000.00 9.000,000.00 loboractén Equipo Técnico PROCOMPITE 2017 Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH CUADRO N° 02: PRIORIZACION DE ZONAS Y CADENAS POR DISTRITOS EN LA REGION HUANCAVELICA - Gace isrerros PALTO| PAPA! gyltAZen |QUINUA CEBADA) GtaNO) LACTEOS | ALPACA | ouNO| cUY | ARTESANIA| TRUCHAS a VERDE ‘HUANCAVELICA THORNGAVELICA aaa COON wero [apace [orn aM aUES ACOBAVBILLA — ‘aerios [aac | ovo | TUES ACOR rae | wa ceo | oom | CERRO iaerecs [aca [ovo | cur | ante | TAUCIAS ‘couaicx fae ‘un [Creo ra 1 CuENCA a cau |-ceeaDA |p ur HUACHOCOLA ie oe HUANDO. bk | RRC | GO| CESAR as [ae ar Caesars HOAYELARARA ano or TZCUSHACA Hae. cer | a Tan cian bana eR mes cor | WARISCAL = NUEVO OSCORG asap} mG ovo | ev as PALCH me cea sioner ono ev ROCs PILCRATA [-cebeox ‘ar LEA aaa [ers TEE ano | ov AULT Ta [TARAS A | CEA ees aie own [eur | ane _| TROAS TSCENTION taerees [paca Lovin. TEN ‘ACOBAMBA ACOEAMEA, pa. wazamacto | onua vin | are cor [antes ANDREAE Pu RAGED | GUNA fanviia_| Cres car NTR Tua amacro [guna | cegnba [avin | UCTEOS eno [ew CCAIR ESP Tax amaceo | eunua | ceseoa | amvtia | ACTEOS eur PALCARA Pare ‘epaba[ ave | ctEOS “BUN | coy | AnTESRWA | TRUERAS | [powacoss BAPk | HAEARTOREO UW | ean aaveA|_UACTEOS 7 ROSARIO Tao [-reta [unis amaceo | aunun | caanon | aaven | wcreos | [ANGARAES ALLANMARCA | PATO Ma aaceo ‘SCOCHACCRSA i a 7a ‘GHINCHO. Ta TREO aero HURNCA HANG ZAMIR REO a i - RURYLLAY GRANGE a aac Po ULCANARER | PATE TAMIA] GOT pai Paro azaoniaceo | auwua | cEBOR sean STO TEMSDS: ara | a aac Pata | SECeLIA aR ao er are [CHURCANPA (CHURCAMPA Fare | parm [wom] om | cee T ocd or esa [RUS ‘CHINCFIHUAST—[ patra ara [at oct aertos car t EL CARUEN fara | pa [WAAC aa TOS ar t cease pao cur USOROU [aS | RATE | GO| ERB raes a PACHANARCA ae aac cube ‘acres or | PavcaReawea | rato az aiacto ‘BD actos ome [ar i SAN MIGUELOE | pairo wavoce | pee os wero aT bol, ara | wacanncacea | cea COSuE: TS PP Wm RETO | DK [CASTROVIRREYWA TCASTROURREVNA Pam 1 TREES | aca aaa Taos ARMA Pare TACTEOS [ALPACA J CAPLLAS NORTE | PATS = actor (CHUPANARC actos | AACR aes Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH HORCHOS. ao a acres ane HUAWATAIBO Fatt iacrEOS MOLLEPAVEA ——[ Para aT eae auto acres CASTROVRRE YA - SANTA ANA REA OE Ts TANTARA, mae a t TicRAPO PAL creas HURYTARA ROAYTARA mare] ——T 7 aerios ae iva ‘CORDOVA iaciees ee - actos RATERS irae ‘ane ‘ocovo. FS aR es tt ‘uo PIPE L ‘cries | ALRREA| ovno moa ‘QUERCO. Fae: acre ‘io [— [QUITO ara bua: ati9s SAN ANTONOTE een tacts | apace | Onno mous ‘cusicaners ENPRRGSCOCE Tera Uaertos | mace J ‘SANGAYA Li ‘SAN SORO DE, Lette ‘ano HURPAGANHA SARTIAGODE | rasro - emo actos ome ‘Guocoavos Sanrixg0 OF cae oy SATOOONNET | aro fh cemton acreos | DECAPLLAS TTAB. i, L ard L TTAYACAIA PRR TANTO Pa [war aACEO | OUT mE — a /ACOSTANES, ‘aun EEO oor eRaGUA THREES RvR aeTEos oor [APUAYOHE ua staceo | Gon AREA UcTeOs coe CCoLcABANBA | PaiTo| Para | Ma mMLAcEO | GUA ‘ARTERUCTEOS mma] coe DANIEL HERNANDEZ oa.To | para [wazaMacto | quia | eensda | anven |_Lcreos or HARADA Pata | MAG AMUACIO aoa [AVERT como“ eur RAHUNPUGUO Para uma | ceseon cur PAZOS aa ERG | ARTE CTS BAR| ev | ‘QUSHUR mas AE ALIS tacts ‘or SALCABANE Pao. TE ARE Ta nero our 'SALCAMUASI iro [ oa | Wn anaes TES or SANARCOSDE TY pasro van saaceo foc) or cas rownce L surcueaviga | pare Tan ARG were ‘oon | cor TiTay puncu [pat THRE CED aT ano [er Tatas BRORYHARCA Ta TAS aoe TACTEOS cor | a eos apa vac net “ran ‘acres ‘ar oucHAS aur oank Twa maacto ‘reno [ween eu Eloboracién Equipo Técnico PROCOMPITE 2017 1.11 PLAZO DE EJECUCION DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS El cronograma de ejecucién de la inversion de la propuesta productiva, dependerd de la naturaleza de la intervencién planteada. £1 plazo maximo tomara en cuenta el numeral 8.6 del articulo 8° del reglamento de la Ley Nro. 29337, que sefiala el plazo maximo de ejecucion de dos (2) afios, contados a partir de la publicacién de la lista de planes de negacio ganadoras, El horizonte de evaluacién de las propuestas productivas se considera un plazo de cinco (5) afios de operacién, Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GROE/GRH CAPITULO 2: DEL PROCESO DE CONCURSO 2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONCURSO PROCOMPITE REGIONAL 2017 Fecia ee eee ee ee ‘Autorizacién del PROCOMPITE Regional 2017, (30/10/2017) Tonvoratora de talleres oafiaj20i7 | 15/32/2017 | Freeracon de ox Propuestas oducts [| taborsdn yarobocin de bass | c2/I/2017 | WAUEOT? Coneators at concusoy tly | 16/4/2017" 20/1/2017 | Gap eda prongs de fusing ls boses, — ‘En la Oficina de la GRDE ‘Lo puede hacer de procowrrentoras de | forma fuenova feito de patiovomesy otena 800m 00pm, | electric ‘entrega de bases. IAMROIT | 16/2/2017 | 62:30 pam. 5:30 p.m. ~~ Puede registrarse al Stoen toe Tapeh 343 | momento ener el Crercer po) coin En la GRDE ~ PROCOMPITE en | - Las consultas lo podran horas defi stoen i. | vealarsloagudiosque onal sobre I Bases zapurzocy | stare | msencins seen | ests wn participants. | Ena GROE - PROCOMPITE en horas de afin, sto.en Torre Tagle N¥ 383 (36 piso) Se puede iniciar desde el ia siguiente de cuiminada las consutas. | En ln GROE-PROCOMITE en | 1 bcos ataradan | horas de ofiina ston. | Respuestas a consulas. oaizp2or7 | as/izj2017 Documenta bases aaradas wepzporr | 20/12/2017 Serinlas eas defirtivas Terre Tagen 243 ia) eens els dei Presenacon del expedente de nia ROE —PROCOHIPTTE En iabre cxado no hay | paticipacén (ineluye Planes de | 29/31/2017 | 29/12/2017 | horas de ofcina,sitoen st. | opciénainclir mss Negodas y tos), forma. Towe TagleN* 343 Ger pso}_| documentacién Evaluacion de las Propuestas Productivas Tr GHOE=PROCOWPITE en | ~Se ealuaralor oyorzo1e | s5/o1/2018 | horas de fica, town Je | reqiitos minimos que Tore Tag NE383 (er ps) contene elexpeciente de partipacin, Elegbilidad cuatatva fn el mural dels GROE arjox/20as | 37/01/2018 | PROCOMPITE sito en Torre | Tagle N® 383 [ercer piso). Publicaciin da la sta de las ropuestas productvas que pasan 2a segunda etaps, Se publieara ena pagina Web del Gobierno Regional de Huancavelica En a GROE - PROCOMPITE en Evaluation Téenice de Planes de | 18/03/2018 | 16/02/2018 | horas de oficina, sto en J. Negocio “Torre Tagle N° 343 (3er ps0) Se evalvara ol Plan de Negocio del expediente e participacion Enel mural dela GROE 19/02/2018 | 19/02/2018 | PROCOMPITE sito en Ir. Torte | “Tagle NO 343 (Tercer piso). Publieacién de lo sta do las propuestas productvas que pasan la tercers etope, Se publicara en la pagina |web del Gobierno Regional de Huancavelica, Evaluacién en campo en ios | -Seevaluaralavida Vistas in situ para veritiar | 22/a2/2018 | 23/03/2018 | smbitos asentados de los | orgnice del AEO, su condiciones del AED y us scios [AEDs de sus respectvos unidad de producion, | Distrtos y Provincas. Serra | dindmica ecanémica, Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH Fie evar crevas ugedos aes wa pata conasar soxtenided y cual de Gecumentaconpesentasa, | vote entcads en su plo de negocio. Sipe sabre propueta | 22/0n/2018 | 24/03/2018 | Localdelos AiG - Loewen se productive | ‘eaiars en amo | Ena ROE=PROCOMPITERT | sy scone ave 2sjoyeess | 2903208 | has dea stoend | sn pel Torte TagleNt 383 (er pio) | Hence Publicacién de la lista de las Cea ‘Se publicara en la pagina es rome, | s00Vz08 | anyon | hosed afin toon | evel co ‘ganadoras. Torre Tagle N® 343 (3er PISO) | Regional de Huancavelica rreglos institucionales a Tila GROE=PROCOMPTTE ST | -Se puedecar dele Regio de las Propuestas ] fepsro de ts Pontes | oyaoie | agouros | muesdeotan teen | tiene — Tonto TagleN 243 Cer so) | culminada ta pueackn dela ita de gonodoces eifcrac i ee ‘Se puede iniciar desde e! eractin y sucipcin: de vuancaeleayentos ans | “2 lnc desde convenios entre ta Entidad y tos | OVON/2018 | 16/04/2018 | 5.405 dees AEOS toon = ‘AEO ganadores. ganadores. eee | Products 2.2 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES Para participar en el Fondo Concursable PROCOMPITE REGIONAL 2017, el Agente Econdmico Organizado (AEO) debera estar registrado en la Oficina de PROCOMPITE de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, direccién que figura en las presentes bases. La inscripcion seré realizada por el Presidente del AEO 0 representante legal, que deberd ser acreditado mediante Acta de acuerdo de la Asoclacién 0 Consejo Directivo, donde se especifica su nombramiento. Al momento de la inscripcién se entregara las bases correspondientes 2 cada uno de los AEOs registrados. La verificacion de sustentos estar bajo responsabilidad de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico (GRDE). Este registro se realizara de forma fisica en Ia oficina y de forma electrénica al correo electrénico: procompiteregionalhvca@ gmail.com Culminado el registro de forma satisfactoria en el Anexo N° 02, la Enti de las Bases del Concurso. 1d hard entrega de un ejemplar 2.3. FORMULACION DE CONSULTA A LAS BASES Los participantes debidamente registrados podrén realizar consulta a las bases, en el period especificado en el cronograma. Las consultas se deberdn realizar por escrito y de forma especifica Para ello, se utlizar4 e! siguiente formato: { Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH FORMATO DE PRESENTACION DE CONSULTA A LAS BASES FORMATO DE PRESENTACION DE CONSULTA ALAS BASES NRO. CORRELATIVO: Nombre dela AEO: Presidente o Representante de la AEO: Correo electronica: Consulta especifica sobre las bases: Respuesta especifica sobre las bases: Sisse tiene més de una consulta, se deberd enumerar correlativamente. Por cada consulta se deberd cefectuar el llenado del formato. Cabe sefialar que una Consulta es un pedido de Aclaracién referida al aleance y/o contenido de cualquier aspecto de las Bases. Se presentarén por escrito, ante la ventanilla de mesa de partes de la Entidad, sito en Jr. Torre Tagle N2336 (Primer piso) ~ Huancavelica, en la fecha sefialada en el cronograma, en el horario de 08:00 2m 25:30 pm horas, debiendo estar dirigida al presidente del Comi serdn presentadas por un periodo minimo de tres (3) dias habiles contados desde el dia siguiente del Inicio del registro de participantes. Evaluador. Las consultas a las Bases 2.4 ABSOLUCION DE CONSULTAS. La decision que tome el Comité Evaluador, con relacion a las consultas presentadas constaré en el pliego absolutorio que se natificara a través de los correos electrénicos de los partcipantes que asi lo hubieran solcitado, en la fecha sefalada en el cronograma del proceso de concurso. El plazo para la absolucién no podra exceder de tres (3) dias habiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas. La absolucién de consultas que se formulen al contenido de las Bases, se consideraran como parte integrante de ésta MUY IMPORTANTE: No se absolverdn consultas alas Bases que se presenten extemporéneamente © {que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes. Formato 5:_ Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GROE/GRH 2.5 DOCUMENTO BASES ACLARADAS. La Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, en apoyo al Comité evaluador, consolidaré la absolucién de consultas que considere pertinente en las denominadas "Bases Aclaradas”, las cuales eran las reglas definitivas del presente proceso de concurso, no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra via, ni modificadas por autoridad administrativas alguna. Las Bases Aclaradas, de ser el caso, deberén contener los ajustes producidos como consecuencia de las consultas formuladas y aceptadas 0 acogidas por el Comité Evaluador. Corresponde a la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, en apoyo al Comité Evaluador, publicar las Bases Aclaradas en el Aplicativo S.1. PROCOMPITE. 2.6 REGISTRO Y PRESENTACION FISICA DEL EXPEDIENTE DE PARTICIPACION EN EL CONCURSO (Incluye Plan de Negocio). La presentacién fisica del expediente de participacién en el concurso se efectuard en la fecha determinada en el cronograma, en el horario oficial de atencién de mesa de partes de la Entidad, el ‘cual es: de 8:00 am horas a 5:30 pm horas. Los AEO participantes, con registro de expediente de participacion, deberén presentar en un sobre cerrado, © Documentos que sustentan cumplimiento de requisitos. Documentos de compromisos. Plan de negocio. Lista de socios con informacién requerida De acuerdo al contenido establecido en las presentes Bases de Concurso (Item 2.7). Toda la documentacion deberd estar foliada y visada por el presidente del AEO 0 representante legal. En el ‘caso del Plan de Negocio, deberd adicionalmente estar firmaca por los profesionales responsables de la elaboracién de este estudio, Se debers rotular el sobre con el siguiente contenido: Pes CONVOCATORIA 2 PROCOMPITE REGIONAL - 2017 ‘arapaa pL prorsst onveri . IMSHNTANTE hom elngende ae Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 — GRDE/GRH 2.7 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE PARTICIPACION Para participar en el proceso concursable PROCOMPITE Regional Huancavelica 2017, los AEO deben presentar sus expedientes de participacién conteniendo los documentos debidamente suscritos por sus representantes, la carencia de alguno de los requisitos solicitados seré causal para que la propuesta Ro sea admitida. La verificacion estara a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico — PROCOMPITE y el Comité Evaluador. Categoria A ‘Se presentarén en original y legalizado en sobre cerrado, visado y foliado los siguientes documentos: @ Solicitud de postulacién, debidamente firmado por el representante legal (Anexo N° 01 de las bases). b.Ficha registro del AEO concursante (Anexo N° 02 de las bases), lista de 25 socios minimo que conforman el AEO, nombres, género, fecha de nacimiento y copias de DNI de todos los socios, debiendo estar vigente y con domicilio en la regién. Ficha registro del Pian de negocio, (Anexo N° 03 de las bases}, 4d. Plan de Negocio o la propuesta productiva mediante el cual sustenta el cumplimiento de los criterios de elegibilidad técnica, un original y 02 copias. Debe estar suscrito por representante legal del AEO y los profesionales responsables de su elaboracién, adjunter el archivo digital en Word, el presupuesto y evaluacién econémica en Excel y PDF. (Anexo N* 04 de las bases). © Copia legalizada de acta de asamblea de constitucién del AEO de personas naturales, legalmente acreditados por un notario y/o Juez de paz de la localidad, donde conste la junta directiva f. EIAEO inscritos en registros puiblicos, presentan vigencia de poder y minuta de constitucién. & Constancia de productor de cada socio del AEO, otorgado por las Agencias Agrarias de la Direccién Regional Agraria, Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo, Direccién Regional de Produccion, Direccién Regional de Camélidos Sudamericanos, dependiendo de la cadena en que se presenten, (Anexo N" 05 de las bases). ‘h. Declaracién Jurada firmada por el AEO en donde acepta conocer el contenido de las bases y se somete a los criterios de evaluacién establecidos en las bases del concurso PROCOMPITE, (Anexo N* 06 de las bases) Declaracién Jurada firmada por el AEO, en donde acepta conocer el contenido del Plan de Negocio, el monto de cofinanciamiento solicitado y el aporte ofrecido por el AEO, detallando los respectivos bienes y servicios segin corresponda a inversion fija y capital de trabajo, precisando que de existir incremento del costo de bienes, maquinaria y equipo cuando hubiera demora al momento de realizar la adquisicién, la diferencia seré asumida por el AEO, (Anexo N° 07 de las bases). i. Documento de compromiso de cada uno de los sacios con certificacién de su firma por notario © Juez de Paz, de aceptacion de uns gestién asociativa de todos los recursos del AEO, incluyendo basicamente, la adquisicién de bienes e insumos, entrega de éstos para el uso de los socios, la comercializacién de los productos y recepcién de los ingresos por ventas. (Anexo 08 de las bases) En el caso de AEO personas naturales organizadas, documento de compromiso firmado por cada uno de los socios con certificacién de su firma por notario 0 Juez de Paz, para gestionar en un plazo maximo de un aio, su constitucién en personas juridicas empresariales, de referencia con fines de lucro. (Anexo N° 09 de las bases). | Presentar las especificaciones técnicas de los bienes y TDR de los servicios, adjuntar como minimo 2 proformas debidamente detallados con precios reales de los insumos, equipos, maquinarias y otros contemplados en el Plan de Negocio incluido el flete, a sombre del Gobierno Regional de Huancavelica. No se permitirs proformas bajadas del intern: Formato 5:_ Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GROE/GRH 1m. Declaracién jurada del AEO con firma de todos sus socios, donde se comprometen y aceptan Patrimoniar sus bienes que ofrecen como aporte de la contrapartida para la actividad econémica del AEO, (Anexo N° 010 de las bases}. 'n, Declaracién jurada del AEO con firma de todos sus integrantes, indicando que si su asociacién es ganadora del fondo concursable PROCOMPITE REGIONAL 2017, est de acuerdo con el aporte en efectivo del 10% de la contrapartida que corresponde a la asociacién, caso contrario. se anulard su seleccién dando paso a otra asaciacién segin orden de prelacién de resultados del fondo concursable (Anexo 11 de las bases) ©. Declaracién jurada de no recibir apoyo de ninguna institucién del Estado en programas 0 Proyectos similares. No se permitira socios que participen en més de una AEO sea este en Categoria A 0 8 (Anexo 12 de las bases). P. En caso de infraestructura, debe adjuntar documento que acredite su posesién del terreno del AEO, planas y expedientillo (no se aceptara unidades productivas concesionadas y arrendadas) EI AEO presentard una Declaracién Jurada de Compromiso para no comprometer alos infantes en trabajos peligrosos, de acuerdo a la propuesta del Plan de Negocio a implementar en el ‘marco del 0.5. N° 015-2012-TR y el D.S. N° 003-2010-MIMDES (Anexo 13). F. Declaracién Jurada por cada uno de los socios, que no se encuentren en morosidad en el sistema financiero nacional, B (Anexo 14 de las bases). . Documento de opinién favorable por la entidad si un AEO ya fue financiado en un primer eslabén de la cadena productiva y esta solicit cofinanciamiento para un segundo eslabén. t. Elcomité Evaluador esta en la facultad de solicitar cualquier otra informacion y/o documenta que considere necesario y/o que esté relacionado a la evaluacién y seleccién. Categoria B Se presentarén en original y legalizado en sobre cerrado, visado y foliado los siguientes documentos: a. Solicitud de postulacién, (Anexo N° 01 de las bases) b. Ficha registro del AEO concursante (Anexo N° 02 de las bases), lista de socios que conforman 1 AEO, nombres, género, fecha de nacimiento y copias de DNI de tados los socios, debiendo estar vigente y con domicilio en la regién. ‘c._ Ficha registro del Plan de negocio, (Anexo N* 03 de las bases) d._ Plan de Negocio o la propuesta productiva mediante el cual sustenta el cumplimiento de los criterios de elegibilidad técnica, un original y 02 copias. Debe estar suscrito por representante legal del AEO y los profesionales responsables de su elaboracién, adjuntar el archivo digital en Word, el presupuesto y evaluacién econémica en Excel y PDF. (Anexo N° 04 de las bases) e. EI AEO con personeria juridica, presentan vigencia de poder, minuta de constitucién del AEO y Ficha RUC, f. Constancia de productor de cada socio del AEO, otorgado por las Agencias Agrarias de la Direccién Regional Agraria, Direccién Regional de Comercio Exterior y Turismo, Direccién Regional de Produccién, Direccién Regional de Camélidos Sudamericanos, dependiendo de la cadena en que se presenten, (Anexo N05 de las bases) g- Documentos que certifiquen experiencia del AEO en el negocio, movimiento comercial y clientes principales (contratos, facturas, guias de remisién, cartas de intencién de compra) hh. Declaracién Jurada firmada por el AEO en donde acepta conocer el contenido de las bases y se somete a los criterios de evaluacién establecidas en las bases del concurso PROCOMPITE, (Anexo N* 06 de las bases). i. Declaracién Jurada firmada por el AEO, en donde acepta conocer el contenido del Plan de Negocio, el monto de cofinanciamiento solicitado y el aporte ofrecido por el AEO, detallando los respectivas bienes y servicios segun corresponda a inversién fija_y capital de trabajo, precisando que de existirincremento del costo de bienes, maquinaria y equipo cuando hubiera Formato 5:_ Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GROE/GRH demora al momento de realizar la adquisicin, la diferencia serd asumida por el AEO, (Anexo N° 07 de las bases) Js Documento de compromiso de cada uno de los socios con certificacién de su firma por notario, © Juez de Paz, de aceptacion de una gestién asociativa de todos los recursos del AEO, incluyendo basicamente, la adquisicién de bienes e insumos, entrega de éstos para el uso de los socios, la comercializacién de los productos y recepcién de los ingresos por ventas, caso contrario la GRDE ~ PROCOMPITE recogerd dichos bienes, para destinar a otra asociacién (Anexo 08 de las bases) k. Declaracién jurada del AEO con firma de todos sus Socios, donde se comprometen y aceptan patrimoniar sus bienes que ofrecen como aporte de la contrapartida para la actividad ‘econdmica del AEO, (Anexo N° 010 de las bases) |. Presentar las especficaciones técnicas de los bienes y TOR de los servicios, adjuntar como minimo 2 proformas debidamente detallados con precios reales de los insumos, equipos, maquinarias y otros contemplados en el Plan de Negocio incluido el flete, @ nombre del Gobierno Regional de Huancavelica, No se permitira proformas bajadas de! internet. 1m. Declaracién jurada del AEO con firma de todos sus integrantes, indicando que si su asociacién es ganadora del fondo concursable PROCOMPITE REGIONAL 2017, esta de acuerdo con el aporte en efectivo del 10% de la contrapartida que corresponde a la asociacién, caso contrario. se anulara su seleccién dando paso a otra asociacién segin orden de prelacién de resultados del fondo concursable (Anexo 11 de las bases) Declaracién jurada de no recibir apoyo de ninguna institucién del Estado en programas proyectos similares. No se permitira socios que participen en més de una AEO sea este en Categoria A 0 8 (Anexo 12 de las bases). ©. En.caso de infraestructura, debe adjuntar documento que acredite su posesién del terreno del AEO, planos y expedientilo (no se aceptara unidades productivas concesionadas y arrendadas) P.EIAEO presentard una Dedlaracién Jurada de Compromiso para no comprometer a los infantes cen trabajos peligrosos de acuerdo a la propuesta del Plan de Negocio a implementar en el ‘marco det 0.5. N" 015-2012-TR y el D.S. N° 003-2010-MIMDES (Anexo 13), Declaracién Jurada por cada uno de los socios, que no se encuentren en morosidad en el sistema financiero nacional, (Anexo 14 de las bases} Documento de opinién favorable por la entidad si un AEO ya fue financiado en un primer eslabén de la cadena productiva y esta solicita cofinanciamiento para un segundo eslabén, El comité Evaluador estd en la facultad de solicitar cualquier otra informacién y/o documento ue considere necesario y/o que este relacionado a la evaluacién y seleccion. No podran presentarse al presente Fondo Concursable, las asociaciones de productores que ya hayan sido beneficiados con los PROCOMPITES anteriores cofinanciados por el Gobierno Regional de Huancavelica, Goblernos Locales, Agroideas, Agroemprende, Allados, Innovate y otros. Salvo que sus respectivos planes de negocio hayan sido cerrados y/o liquidados, la misma que se avalara con un informe por la GRDE del cumplimiento de resultados y que la AEO haya sido exitoso. 2.8 COMITE EVALUADOR. La revisi6n, evaluacién y seleccién de las Propuestas Productivas estard a cargo del Comité Evaluador conformado por los siguientes miembros: * Presidente Gerente Regional de Desarrollo Econémico. * Secretario Técnico _: Gerente Regional de Desarrollo Social. © Miembro Coordinador de PROCOMPITE. © Miembro Presidente de la Federacién de Camélidos Sudamericangé de Hvca, © Miembro Responsable de la Unidad Formuladora de la GRDE (Profesional con, Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH experiencia en planes de negocios y/o proyectos). El comité evaluador seré designado mediante Resolucién Ejecutiva Regional. El comité podra coordinar ytener el apoyo de érganos competentes de la Entidad. Adicionalmente, el Comité Evaluador cuenta con el Equipo Técnico de PROCOMPITE de Ia GRDE y el ‘apoyo de un equipo técnico especializado en proyectos de inversion y planes de negocio integrado por 06 profesionales expertos en la materia, quienes seran contratados por la entidad, cuya funcion sera nica y exclusivamente la evaluacién técnica de los planes de negocio que han sido presentados por Jos AEOs bajo los contenidos del Formato 08 de la Guia Operativa de PROCOMPITE (Anexo N* 04 de la presente bases), ello permitira seleccionar propuestas rentables y sostenibles. 2.9 CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD, EVALUACION Y SELECCION La evaluacién de las propuestas productivas PROCOMPITE a nivel de los concursos, deben realizarse como minimo, sobre la base de los criterios de elegibilidad, evaluacién y seleccion que forman parte de as tres etapas de evaluacion: ‘© Primera etapa: Criterios de elegibilidad cualitativa. Tienen carécter excluyente ‘© Segunda etapa: Criterio de elegibilidad técnica. Tienen caracter excluyente. ‘© Tercera etapa: Criterios de priorizacién y seleccién En esta etapa, si un AEO beneficiado anteriormente por Procompite decide concursar a un fondo Procompite, debera presentar como minimo los siguientes puntos: ~ Sie AEO tiene una propuesta productiva en operacién financiado con recursos PROCOMPITE, deberé contar con un informe favorable de la GRDE para presentar su nueva propuesta productiva, pero en un siguiente eslabén de la cadena = Si el AEO ha desistido ejecutar una propuesta productiva ganador de un concurso PROCOMPITE, debera presentar su propuesta productiva después de tres (3) afios a partir de la fecha del desistimiento. = SIE AEO ha estado involucrado en el cierre de alguna propuesta productiva que haya sido cerrada por causales de desempefio inadecuado, deberd presentarse después de 3 aiios a partir de la fecha del incumplimiento. Estas etapas son secuenciales y excluyentes en su avance siendo necesario tener un puntaje minimo para ser aprobado de 70 puntos Asimismo, los agentes econémicos organizados integrados por personas con discapacidad, se les asignara un puntaje adicional del cinco (5%) por ciento sobre el total. Este punto seré consignado en el Acta de Evaluacion. El Comité Evaluador, dispondra de un informe por cada una de las etapas, con el apoyo de los érganos competentes. El comité elaborara un acta o informe donde constardn los resultados de todo el proceso de evaluacién y seleccién, mostrando la lista en orden de mérito segan la calificacién total obtenida por cada uno de las Propuestas Productivas que llegaron a la tercera etapa, abe resaltar que la decision del Comité es Inapelable, con fo cual los participantes se soketen a sus decisiones Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH 2.10 PRIMERA ETAPA: CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD CUALITATIVA. La evaluacién de estos criterios sera responsabilidad de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico = Oficina PROCOMPITE, con la supervision del Comité Evaluador. Es importante tomar en consideracién que de acuerdo al marco normativo, que el incumplimiento de los criterios detallados a continuacién tienen cardcter excluyente’ Esta etapa tendra un valor total de 20 puntos, para pasar a la siguiente etapa debera obtener como ‘minimo 14 puntos. Ne Griterios Puntaje | EIAEO presento documentos que certfique su constitucion o inscripeién en registras pblicos (Natural: presenté el Acta de constitucion y eleccién de = [Junta directiva que esta debidamente legalizada por un notario 0 Juez de Paz, Juridiea: presenta su vigencia de Poder, puede solicitarlo en registros publicos), Sin puntaie, si no cuenta con documento se excluye. Ela Propuesta productiva esta alineada con el estudio de priorizacién y| planes de desarrollo concertado? | ENingun socio del AEO concursante no integra otro AEO concursante 0 te? Existen documentos que sustente que la propueste productiva cuenta con 3 |mereado seguro (lecaracén rads, carta de intencin de compra, contratos 0 cualquier otro documento que lo acredite)? TELAGO aurea fehacientamente el aporte mimo requar? | ekiotin de dsimertos del apart ital dcantngariis <éCumple con la equidad de género dentro del AEO y poblacién afectada por ta violencia politica pero que tenga su unidad productiva? {ZLos directives y no mas del 20% de los socios de! AEO se encuentran en | condicién de morosidad en el sistema financiero nacional? éSe cuenta con un informe de resultados de un AEO que se encuentra en 8 | operacién y solicita cofinanciamiento para un segundo eslabon de la cadena productiva? | ZEI AEO presento una Declaracion Jurada, en donde que del grupo de trabajo de la AEO no se encuentre laborando menores de edad? 10 | ¢Los socios de la propuesta praductiva son los mismos integrantes del AEO? Total 20 Nota: En esta etapa se evaluara entre un “Satisfactorio (valiendo 2 puntos}, “Bueno” (valiendo 1.5 puntos) y “Deficiente” (no tendré puntaje). Griterio Deficiente Bueno Satisfactorio Formato S: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH 2.1.1 SEGUNDA ETAPA. CRITERIO DE ELEGIBILIDAD TECNICA. La evaluacién de estos criterios, que también tienen un cardcter de excluyente, seré responsabilidad del Comité Evaluador y los érganos de apoyo que disponga el Gobierno Regional de Huancavelica. En el Comité de Evaluacién participa una especialista en proyectos de la Unidad Formuladora de la GRDE. Asimismo, se contratara profesionales externos para la evaluacién técnica de las propuestas productivas. Esta etapa tendra un valor total de 50 puntos, para pasar a la siguiente etapa deberd obtener como minimo 35 puntos. En esta etapa se evaluard al plan de negocio, en especial la informacion de los siguientes items: w Puntaje 1 | Definicion clara de la propuesta productiva 2 Objetivos cuantificables, medibles y realizables 3 Descripcién detallada de los eslabones de la cadena productiva 4 _| Analisis de los indicadores de linea base 5 | Andlisis de la demanda y oferta, uso de parametros y modelos matematicos para [su elaboracién 6 Estrategia de marketing 7 _ T___|Determinacion de la demanda insatisfecha 8 Flujograma de produccicn [Mostrar una mejora tecnolégica y/o innovacién, que genera un aumento significativo de valor para el AEO 70 Requerimiento toric y normas de calidad del producto 1i__ [Plan de produccién =e 12 | Andlisis de factores condicionales de localizacion 13. [Reaverimiento de maquinaria, equine € infraestructure segin tamafio de produccién = CEN setae, =A : | 14 __| Especificaciones técnicas y términos de referencia acorde con el disefio _| 15 | Presupuesto concordante con el disero de a propuesta productiva | 16 Anilisis de costos totales i - 47 Evaluacién del estado de resultados (ganancias y pérdidas) | 18 | Analisis del flujo de caje 19 | Analisis de indicadores de rentabilidad favorables (VAN y TIR) 20 | Incicadores de resultado de impacto y anexos Total 50 Nota: En esta etapa se evatuara el cumplimiento del criterio de elegibilidad técnica, calificando el satisfactorio (con 2.5 puntos), Bueno (1.5 puntos) y Deficiente (no tendré punta). oO Deficiente as) [Bueno 25 ___|Satisfactorio Formato 5:_ Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH 2.12 TERCERA ETAPA. CRITERIOS DE PRIORIZACION Y SELECCION. La evaluacién de estos criterias es responsabilidad directa del Comité Evaluador del concurso. El Equipo Técnico de PROCOMPITE apoyara en la evaluacién y verificacién en campo, Esta etapa tendra un valor total de 30 puntos, para pasar a la siguiente etapa deberd obtener como minimo 16 puntos: Ne Griterios Puntaje Constatacin en campo de la existencia de la asociacién en comunidad y donde se ubique su unidad productiva de cada socio. Ta] Sino cumple se excluye Existen alianzas estratégicas que aseguren la sostenibilidad a proovesta productiva tiene la participacién de la mujer y de los |6venes (18-25 afios) Identificacin de los puntos eriticos y/o cuello de botella que le impide ser competitive en el negocio propuesto por el AEO, la misma que debe tener correlacién con Ia propuesta de soluciones. EI AEO posee afios de experiencia en la actividad (como personas naturales y/o asociadas) Exposicién del plan de negocio PROCOMPITE (claridad, orden, coherencia, conocimiento del negocio} Opinion de la Visita in situ, se basa en los siguientes criterios constatando: a) La existencia de sociosintegrantes del AEO. Tb). Elinterés de los socios en participar en la propuesta productiva. | | Las soluciones planteadas en su propuesta productiva beneficien al 100% de socios de! AEO. ¢). ta disponiblidad de recursos basicos (energia, agua _y saneamiento) corde alo requerido para la ejecuciény operacion de la propuesta productva. d). Analisis de accesibilidad, vias de comunicacién y su estado @). La existencia de la unidad productiva, bienes y servicios ofrecidos, como aportes del AEO para la ejecucién de la propuesta productivas. No se aceptara unidades prouctivas alquiladas y/o concesionadas. Nota: Esta etapa se evoluara e! cumplimiento del criterio de priorizacién y selecci6n, calificando el Total 30 satisfactorio (con 3 puntos) y deficiente (no tendré puntaje). [Puntaje (Preguntas del 1 al 5) [Criterio oO 7 _ Deficiente 3 Satisfactorio Nota: La preguntas N°6 corresponde a la opinién de la visita in situ, ei cual se basa en cinco criterios establecidos, valiendo cada criterio 3 puntos, para dar un volor total de 15 puntos para Ja sexta pregunta, Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH \VERIFICACION IN SITU AL LUGAR DE IMPLEIMENTACION DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA. El Comité Evaluador realizard (o designaré representantes) para las vsitasin situ, donde se desarrollara la ejecucién de la propuesta productiva, con el propésito de © Entrevistar a una muestra de los socios del AEO potencial beneficiario para verificar la capacidad de aporte de contrapartida ofrecido y el compromiso con la implementacién de la propuesta productiva, ‘© Identificar aspectos de sostenibilidad para el cumplimiento de los acuerdos y compromisos que hhan asumido los AEO, de acuerdo a lo planteado en su Plan de Negocio. © Confirmar el diagnéstico de la problematica descrita en la propuesta productiva y la viabilidad de las alternativas de solucion propuestas. 2.13 PRESENTACION PUBLICA DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS. De acuerdo al Cronograma, cada AEO que continde en el concurso, realizaré una presentacién piiblica de la Propuesta Productiva, en este concurso se ha previsto realizarlo conjuntamente con las visitas a ‘campo. Para ello, a AEO designara a un socio que se hara cargo de realizar una presentacién y responder a las preguntas que formule el Comité Evaluador. Asimismo, el Comité Evaluador Comunicaré la lista de preguntas, las cuales serén formuladas en el dia de la presentacin. El tiempo de la presentacién seré de 20 minutos, mas 15 minutos de preguntas por Parte del comité, se deberd hacer cumplir el mismo tiempo para todos los AEOs participantes. La presentacion pablica de las propuestas productivas forma parte de la tercera etapa de evaluacién (Criterios de pririzacion y seleccién) 2.14 PUBLICACION DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS GANADORAS El Comité evaluador elaborard un Acta con Ia lista de propuestas productivas seleccionadas, en estricto orden de mérito, las cuales serén presentadas al Gobernador Regional para su aprobacién mediante Resolucién (aprobacién de lista de ganadores}. En ese sentido, se debe considerarlo siguiente El Comité évaluador elabora una lista de propuestas productivas ganadoras, que han superado la evaluacién, ordenados de forma descendente de acuerdo al puntaje total. Esta lista forma parte del acta + Enbase al presupuesto total destinado al concurso y presupuesto por cada cadena productiva prlorizada se asigna cofinanciamiento a las propuestas productivas, en estrieto orden de mérito, hasta cubrir el monto total correspondiente (categoria A 0 B). De esta forma, se obtiene la lista de planes de negocio seleccionadas, con monto de cofinanciamiento asignado. + ElComité Evaluador presentaré la lista de propuestas productivas seleccionadas a la maxima autoridad ejecutiva de la Entidad, para su aprobacion mediante Resolucion Ejecutiva Regional. + Lalista de propuestas productivas ganadoras (aprobada mediante Resolucién), seré publicada en la pagina web del Gobierno Regional de Huancavelica: www.regionhuancavelica.gob.pe, en el mural de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico - Oficina de PROCOMPITE; y sera registrada por la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico en el aplicativo S., PROCOMPITE del Ministerio de la Production, + £1 Comité evaluador es la instancia que determinara la relacién de AEOs ganadoras del fondo concursable PROCOMPITE REGIONAL 2017, en estrcto orden de mérito. Formato 5: _Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH Las decisiones del Comité Evaluador; asi como de la aprobacién que realice el Gobierno Regional, respecto a las propuestas productivas, son inimpugnables, con Io cual los participantes se someten a sus decisiones. 2.15 PRESENTACION DE INFORMACION OBLIGATORIA Y COMPLEMENTARIA. De forma posterior a la publicacién de ganadores y previo a la suscripcién del convenio, la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, en coordinacién con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, presentaran el presupuesto analitico del costo de inversion de cada una de las propuestas productivas ganadoras, a nivel de especificas de gasto, por cada rubro del presupuesto técnico presentado en el plan de negocios. Esta informacion sera registrada por la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, en el aplicativo Sl. PROCOMPITE. Asimismo, deberd disponer del visto bueno de la Oficina de Planificacién y Presupuesto. Cabe sefialar que la informacién sobre el detalle de especificas de gasto se encuentra en el Clasificador del Gasto, del Sistema de Gestién Presupuestal. A continuacién se presenta un cuadro que muestra la correspondencia entre el presupuesto técnico. PRESUPUESTO TECNICO (considerado en la propuesta productiva) toao concerr0 te [owmo | xem | are. | Minieiioniee smeo108 oe porel GR | Efectv] Valorizada | Total | Mo lowly | or ‘CONCEPTO INVERSION FUA |e. INVERSION FUA TANGIBLE [na Terrenos y obras cvles L Lz. Maguinaria 1.3 Equipos LS Muebles yenseres: 1-2 INVERSION INTANGIBLE | studio Defnitivos T ‘Gastos ena Organizacién 1 LUcencia Municipal ‘Cerificado Defensa Chill I CAPITAL OE TRABAJO I ‘Materia prima Insumos complementarios Mano de obra 1 ‘Ovros necesaros.. I GASTOS GENERALES (max 20% ) de activo Flo i IV. GASTOS DE SUPERVISION TOTAL INVERSION Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GROE/GRH 2.16 CONVENIOS DE COFINANCIAMIENTO. Una vez aprobade la relacién de propuestas praductivas ganadoras, la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico elaboraré y gestionard la suscripcin de los convenios de cofinanciamiento PROCOMPITE, contemplando las obligaciones de las partes en la ejecucién y operacién de propuestas productivas, para lograr los objetivos y metas establecidos en los respectivos planes de negocio, hasta lograr su consolidacién empresarial y operacion normal. Los planes de negocio debidamente visados por el 6rgano evaluador, deben formar parte integrante de los respectivos convenios de cofinanciamiento, La propuesta de convenio serd alcanzada de manera formal a los representantes de los AEO segin el cronograma de Ia presente convocatoria. El convenio tomara en cuenta el cronograma de ejecucién presentado en el plan de negocio o la reprogramacién de la ejecucién validada por ambas partes (AEO y Gerencia Regional de Desarrollo Econémico), la misma que se adjuntara al convenio. SUSCRIPCION DE CONVENIOS La suscripcin de los convenios se llevard a cabo segin las fechas establecidas en el cronograma del concurso. El convenio de cofinanciamiento debera ser suscrito por el Titular de la entidad y por el representante legal del AEO en caso de persona juridica, debiendo presentar para dicho acto la vigencia poder actualizada; para el caso de un AEO conformada por personas naturales, el convenio debera ser Suscrito por el titular de la entidad y por el presidente del AEO. Asimismo, se debe acreditar mediante Un acta especifica, que muestre la conformidad de todos los socios en participar en la ejecucién y operacién, cumplimiento de metas y propésites establecidos en el plan de negocio que sustenté la solicitud de cofinanciamiento. 2.17 PROPIEDAD DE LOS BIENES Y SERVICIOS FINANCIADOS CON RECURSOS PROCOMPITE Y LOS APORTADOS Todos los bienes y servicios adquiridos con los recursos del PROCOMPITE REGIONAL 2017 y los aportados por el AEO, son de propiedad exclusiva del AEO. En lo que correspond, perose debe realizar las respectivas gestiones para el saneamiento fisico legal de la propiedad, siempre y cuando los AEO demuestren el cumplimiento adecuado de lo propuesto en su plan de negocios. Dicha propiedad es intransferible bajo responsabilidad legal del AEO por incumplimiento. En ningun caso, dichos bienes y servicios pueden ser entregados en propiedad a los socios del AEO. Los bienes adquiridos y entregados a los AEO, en caso de incumplimiento o desempeno inadecuado del plan de negocios, se revertiran al Gobierno Regional, precisamente la causal de incumplimiento. 2.18 CAUSALES DE ELIMINACION Y EXCLUSION Las posibles causales de eliminacién en el concurso y la exclusién en la ejecucién son: © Presentar documentacién falsa, no veraz 0 incompleta, Se verifica en la visita in situ que las AEO no cuentan con los activos necesarios para la ejecucion de la propuesta productiva La AEO o alguno de sus socios participé en una iniciativa de Propuesta Productiva que fue cerrada anticipadamente por causales de incumplimiento o desemperio inadecuado. ‘¢ Laresidencia de los integrantes de los AEOs fuera de la zona de operacién del negocio. Se verificaran el DNI de cada miembro y se hara visitas de forma imprevista y permanente a la Asociacién. For rmato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 - GROE/GRH La negativa a firmar el Convenio por parte de algin miembro de la Junta Directiva del AEO. El incumplimiento de alguno de los compromisos de los AEO contenidos en el convenio de cofinanciamiento, el plan de negocio o actas de entrega de bienes o servicios. Esta causal puede Iniciar acciones legales de parte de la Entidad, con la finalidad de reciamar la propiedad o la devolucién del valor real de las bienes y servicios transferidos al AEO. La desarticulacién del AEO. 2.19 QUIENES NO PUEDEN PARTICIPAR Esti ‘an prohibidos de ser miembros de una organizacién beneficiaria El Gobernador y el Vicegobernador de la Regién, los miembros del Concejo Regional, los Gerentes y Directores Sectoriales del Gobierno Regional, hasta seis meses de haber dejado el cargo, Los titulares de instituciones o de oficinas sectoriales, los alcaldes y demas funcionarios pilblicos del Estado, Los miembros del Comité Evaluador y trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica, Las personas naturales o juridicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitacién temporal o permanente para contratar con el Estado y morosos al sistema financiero. v' Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH CAPITULO 3: EJECUCION Y OPERACION DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS. 3.1 CONSIDERACIONES BASICAS SOBRE LA EJECUCION Y OPERACION La ejecucién y operacién de las propuestas productivas PROCOMPITE debe realizarse tomando en cuenta, al menos, las siguientes consideraciones: a. Los AEO deben realizar una gestién centralizada de sus recursos, incluyendo basicamente, la adquisicion de bienes e insumos, entrega de éstos para el uso de los socios, la comerdializacién de los productos y recepcién de los ingresos por ventas. Con este objeto, todos los socios debe presentar un documento de compromiso con su firma certificada por notario o Juez de Paz aceptando dicha gestion centralizada, b. En el caso de AEO personas naturales organizadas y personas juridicas cuando corresponda, eben gestionar en un plazo maximo de un (1) afio contado a partir de la fecha de declaracién de ganador del concurso PROCOMPITE, su constitucién en personas juridicas empresariales, de referencia con fines de lucro. Los AEO estan obligados a ejecutar y operar las propuestas productivas cumpliendo estrictamente lo establecido en los planes de negocio aprobados, bajo el seguimiento y acompafiamiento de la Gerencia de Desarrollo Econdmico, hasta lograr su consolidacién empresarial, Las recomendaciones que realice este drgano como consecuencia del cumplimiento de su responsabilidad, son de estricto cumplimienta por parte de las AEO y socios, bajo responsabilidad legal por incumplimiento. d. La GRDE tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento por el AEO, de las obligaciones convenidas y la realizacién de los aportes en los plazos establecidos, planteando cuando sean necesarias, las respectivas medidas correctivas que son de estricto cumplimiento por parte de los ‘AEO, bajo responsabilidad legal por incumplimiento. En el caso del aporte en efectivo, supervisa la adquisicién de los respectivos bienes y servicios de inversién del proyecto. @. ELAEO esté obligado a dar a los bienes y servicios el uso exclusive para el que fueron transferidos a su favor. De lo contrario esta obligado a devolverlos y pagar su costo real al Gobierno Regional, bajo responsabilidad legal por incumplimiento, f.Elmaluso y/o aprovechamiento indebido de los bienes y servicios entregados sera sancionado de acuerdo al Cédigo Penal, tanto de los responsables de! AEO como del Gobierno Regional de Huancavelica, Asimismo, seran de aplicacién las responsabilidades que determinen los érganos de control institucional del Gobierno Regional. & Elarticulo Nro. 10 del Reglamento de la Ley Nro. 29337, aprobado mediante 0.5. Nro. 103-2012- EF, sefiala que las adquisiciones que se realicen en el marco de la Ley PROCOMPITE, se sujetan 2 lo dispuesto por la normatividad de Contrataciones del Estado, 3.2. RESTRICCIONES DE COFINANCIAMIENTO. © Se cofinanciaré propuestas productivas coma maximo hasta cubrir los recursos PROCOMPITE asignados para ello, ‘* La Entidad ejecutard tinicamente los gastos reconocidos en el Plan de Negocio declarado ganador mediante Resolucién, cualquier gasto adicional no contemplado 0 considerado en dicho documento, no sera financiable por parte de la Entidad. + No se financiaré costos de Operacidn y Mantenimiento del Negocio, tampoco la adquisicién de vehiculos, terrenos y entrega de dinero en efectivo. Formato S: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GRDE/GRH 3.3. SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS. a) b) La Gerencia Regional de Desarrollo Econémico (GRDE} realiza el seguimiento de la gestién de los recursos PROCOMPITE y de la ejecucién y operacién de las propuestas productivas del PROCOMPITE REGIONAL 2017, emite sus informes, os suscribe y remite al titular de la entidad para que realice las acciones que correspondan, a GROE realiza el seguimiento de la ejecuci6n y operacién de las propuestas productivas del PROCOMPITE REGIONAL 2017 con el fin de determinar que los bienes transferidos y aportados, se destinen para los fines establecides en los respectivos convenios y planes de negocio, planteando las respectivas medidas correctivas que son de estricto cumplimiento por parte de los ‘AEO, bajo responsabilidad legal por incumplimiento. En los casos en que no ocurra tales destinos, elabora los respectivos informes, los suscribe, y remite al titular de la entidad para que realice las acciones que correspondan. La GRDE esta obligada a realizar el acompattamiento y seguimiento de la operacién de las propuestas productivas del PROCOMPITE REGIONAL 2017 hasta lograr su_consolidacion empresarial, que puede ser hasta por cinco (5) aiios, planteando, cuando considere necesario, informes con las acciones correctivas correspondientes que son de estricto cumplimiento por parte del AEO y socios. Con el propésito de lograr los objetivos y cumplir las metas planteados en los Planes de Negocios, la Entidad a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Econémico, elaborara e implementara un Plan de trabajo de supervisién y seguimiento de las actividades y metas planteadas. En ese sentido, la GRDE en coordinacién con el AEO brindaran informacién periddica a la Entidad sobre la ejecucion y operacion de la propuesta produc ‘Asi mismo los AEO proveeran de la informacion que la Entidad le solicite en cualquier momento, durante la ejecucién y operacién de ls misma, Al respecto, la GRDE realizar e! seguimiento en dos momentos: Durante la ejecucion de las acciones de inversién, contempladas en el plan de negocio. (© Seguimiento financiero, en funcién a las metas financieras, a nivel de componentes y rubros del presupuesto técnico, en base a la informacién del SIAF de la ejecucién del presupuesto analitico (especificas de gasto). Asimismo, realizara el seguimiento del cumplimento de la contrapartida de las AEO. © Seguimienta fisico, en funcién a las metas fisicas, a nivel de componentes y rubros de! presupuesto técnico, en base a las actas y documentos de entrega y recepcién de bienes de la Entidad a los AEO. Asimismo, realizaré el seguimiento del cumplimiento de la contrapartida de las AEO, para el caso de las valorizaciones de mano de obra, infraestructura, equipos, bienes y servicios, que disponen los beneficiarios para la propuesta productiva, Durante la operacién de las propuestas productivas (reportes por cada periodo trimestral) © Seguimiento fisico, en funcidn al logro de las metas fisicas, en la capacidad de produccién, cantidad producida, cantidad vendida, numero de trabajadores empleados, e indicadores como: productividad fisica (Numero de unidades producidas/Ntimero de horas hombre ‘empleadas), eficiencia (costo total/unidades producidas) y otros; en base a la informacion proporcionada por los AEO, ‘© Seguimiento financiero, en funcién al logro de las metas financieras, en el nivel de utilidad, Ingresos, costos fijos, costos variables produccién; en base a la informacién proporcionada por los AEO. © Encaso de incumplimiento de metas y propésitos, bajo los cuales se requirieron los bienes y servicios, planteados en la propuesta productiva, el Gobierno Regional implementaré las medidas correctivas que correspondan. Formato 5: Bases del Fondo Concursable PROCOMPITE Regional 2017 ~ GROE/GRH 3.4 INFORME DE CIERRE DE LA EJECUCION DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA. Las contrataciones y adquisiciones que realice la entidad para la posterior entrega de equipos, ‘maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios descritos en los planes de negocio de las propuestas productivas ganadoras, que se realicen en el marco de la Ley Nro. 29337 -Ley PROCOMPITE, se sujetan 3 lo dispuesto por la normatividad de contrataciones del Estado. Por ello, la ejecucién, supervision de obras, liquidacién de obras, conformidad de recepcién bienes y conformidad de servicios, se rigen por las normas de contrataciones del Estado, En ese contexto, una vez finalizada la ejecucién de la inversion de las propuestas productivas, es decir luego de la conformidad de recepcién de todos los bienes y servicios, liquidacién de las obras y entrega a los AEO beneficiados, la GRDE debe elaborar el Informe de cierre de la ejecucién de las inversiones, lo suscribe ylo registra en el SI PROCOMPITE, con lo cual solicitard al Concejo Regional la transferencia definitiva de la capacidad productiva a los AEO, siempre en cuando tengan un desempefio adecuado. En el caso que se documente incumplimiento reiterado de los AEO en la ejecucién del plan de negocios, a GRDE informara al Concejo Regional y solicitard la recuperacion de los bienes entregados. 3.5 GLOSARIO DE TERMINOS. CADENA PRODUCTIVA.- Es un conjunto de agentes econémicos relacionados por el mercado y que Participan en actividades que generen valor alrededor de un bien o servicio, desde la etapa de extraccién del recurso 0 materia prima, pasando por la provisién de insumos, produecién, conservacién, transformacién, industrializacién, comercializaci6n y consumo final en los mercados intemnos y externas. AGENTES ECONOMICOS ORGANIZADOS ~ AEO.- Son los Agentes Econdmicos Organizados, definidos como las asociaciones u organizaciones de productores que participan con sus planes de negocio en el concurso PROCOMPITE. Como minimo deben ser acreditadas por un Juez de Paz y contar con su Presidente, Secretario y Tesorero, para la Categoria A. En la Categoria B deben ser personas juridicas. FONDOS CONCURSABLES.- Mecanismos de asignacién de recursos, que se otorgan a productores organizados que participan en el PROCOMPITE con el fin de solucioner sus problemas (cuellos de botella} de las cadenas productivas en la cual estan insertos, en base ala Ley N2 29337. La misma que asa previamente por considerar, evaluar sus ideas o iniciativas de negocio. Al ser Concursable, el Fondo tendré Ganadores y No ganadores. Ninguna postulacién tiene asegurada la asignacion de recursos. Los involucrados receptores de la ayuda econémica deben de competir entre si, con la intencién que el proceso permits determinar a los mds idéneos para lograr los objetivos que se persigue. PROPUESTA PRODUCTIVA Y/O PLAN DE NEGOCIO.- Es el documento que presentan los Agentes Econémicos Organizados (AEOs) para postular al fondo Concursable PROCOMPITE, y mediante el cual se identifican los bienes o servicios del negocio, la tecnologia a utilizar, las actividades a realizar, el resupuesto de inversion y operacién, asi como el sustento econémico y financiero del proyecto de acuerdo a la informacion solicitada por el formato correspondiente, segiin categoria a la que postula (categoria A 0B) GORIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA (GERENCI4 REGION 4 DE DESARROLLO ECONOMICO Anexo N° 01 SOLICITUD DE PARTICIPACION EN EL CONCURSO PROCOMPITE 2017 Sefior: Lic. Glodoatdo Alvarez Oré Gobernador del Gobierno Regional de Huancavelica ‘Atencion: Gerencia Regional de Desarrollo Econémico Asunto: Participacion en PROCOMPITE Regional 2017 Gobierno Regional de Huancavelica Propuesta Productiva de Categoria (*) A 8 Mediante el presente formato (Razin social del _AEO).. + ubicado en el distrito de. , departamento de Huancavelica, presentamos la propuesta productiva denominada provincia de... oo + con la finalidad de participar en la convocatoria det ‘Concurso PROCOMPITE Regional 2017, aprobada por el Gobierno Regional. de Huancavelica en el marco de le Ley N° 29337, Ley que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva y su Reglamento establecido en el D.S N°103-2012-€F. Asimismo, declaramos que nuestra propuesta productiva no recibe financiamiento o cofinanciamiento de otra entidad publica local, regional o nacional. El monto total de la propuesta productiva asciende a Si. ‘ solicitamos el cofinanclamiento” por” un” monto” de G Ss), conan 3 Huancavelica . Presidente/Representante legal ANEXO NP 02: FICHA REGISTRO DEL AEO 1 DATOS DELA ASOCIACION Faron io nombre dele Asodacor: rece not Ta cioac ot otnadaoi pono Foe ride ‘to de nico de octiod: Dirscon DeparementaHusncavice Provo atte cope. ete conor Aorksts LJ Pecwwio [CX] Ateonot [EZ] tactics [Z] otros teeta Numero atu devod, Nocti INFORMACION DEL PRESIDENTE VIO REPRESENTANTE LEGAL DE LA AEO tom 4 FocradeNocmeno ft tome JM] ‘pate Pater ‘pale Waters Tenby 2 Diecdén ac (6 Deportements Previn: Cone tino ‘ane erremene ede pr patna *O «DO Die wnsregels + maps dee bien dal domo dl AED (epee) piabiare ve er a T OF vmanu vind NoI2234Ia ‘OLNSINIWN ao vHoas | OMNIS ING.N Soarmady A S3¥aWON OaV V1 3d SOIDOS 3d WISI :3LYVd VONNDIS - 20 .N OX3NV 3d NOIDWANILNOD ‘021H10N023 OTIOMNYSEA 30 VONIIO - YTHAVONUNH 30 TENOID7H OMLIIGOD ¢ c 2B ‘9oIvoN0D3 OTIOMEYsI0 30 VIDNIEO - voITANLONYNH 30 THNOIDY ONNSIEOD Pay ‘Anexo N° 03: Ficha de registro del Plan de Negocio FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO 1 ASPECTOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productive Nombre del AEO Monto Total de Inversion Cofinanciamientosolictado Nombres y apellidos Cargo DN Nombres y apellidos Cargo ON Funcion Anexo N* 03: Ficha de registro del Plan de Negocio a)_ Mision: SSS bb} Vision ‘¢)_ Objetivos (deben ser medibles y/o cuantificables) Ubicecén de la cadena productive ai Besa hervemerpe Praduocion Past praduccion Transtormacion Comerciaizacién EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA Anexo N° 03: Ficha de registro del Plan de Negocio Laalianza u Descripcin dea alianzaestratégica w oportunidad de | cingigag | Empresau oportunidad Es negocio ‘orgarizacién probable o ‘conereta"? 4 2 a 4 3 ESTUDIO DE MERCADO ‘Alo. POBLACION (demandante POBLACION CONSUME DEMANDA (de producto a potencial) (etectiva) vender) (TM) 2016 27 2018 2019 2020 2021 Anexo N° 03: Ficha de registro del Plan de Negocio EMPRESA/ | PROCEDEN | OFERTA(TM) | OFERTA(TM) | OFERTA(TM) | OFERTA (TM) ASOCIACION cA 2015 2016 2017 2018 TOTAL PRODUCCION {Colocar la fuente) DEMANDA OFERTA BRECHA 17 218 2019 2020 2021 Nota: deberd adjuntar el Excel del Estudio de Mercado (demanda, oferta y brecha) ec) ‘Anexo N* 03: Ficha de registro del Plan de Negocio Estrategia de producto Estrategia de precio Estraegia de Plaza Estraogia de Promociones 4 ESTUDIO TECNICO ‘Sefalar as innovaciones que se propone ‘Anexo N° 03: Ficha de registro del Plan de Negocio Afos Produccion (TM.) | Precio por Kg (S!.) Ventas proyectadas (S/.) PRESUPUESTO TECNICO CCAD (Considerado en la propuesta de productiva) Monto |__ Monto Financiado por los AEO CONCEPTO DE | CANTIDAD | Total | ginentied | En’ as MEDIDA Inversion Total oporel | efectivo | valorizaciones | cepy | ey | iy | ‘CONGEPTO. LINVERSION FIJA TLINVERSION FLJA TANGIBLE it. Terrenos y obras civiles I 4.4, Vehiculos LA SMuebles y enseres 12. INVERSION INTANGIBLE Estudio Definitivos Gastos en la Organizacion Licencia Municipal Gortficado Defensa Civil iL CAPITAL DE TRABAJO I Materia prima [ | Insumos complementarios ‘Mano de obrs ‘Otros necesarios GASTOS GENERALES (max 10%) 1 de inversion is | ‘GASTOS DE SUPERVISION i Anexo N03: Ficha de registro del Plan de Negocio PRESUPUESTO TECNICO (Considerado en la propuesta de productiva) eaireto NDAD | cavrioap | Tora | .WManto | Monto Financlado por los AEO ‘MEDIDA tnvrsion | Financled | EP g Total ij | 2parel | eectvo | valorzaciones | {g/y | ors) | yy s!) i | UNIDAD TOTAL INVERSION ‘PRESUPUESTO DE EGRESOS (OPERACION) ‘concerto. - ‘ANOS. |. COSTOS DE PRODUCCION 1. COSTOS DRECTOS. 141 MATERIALES DRECTOS 1:12. MANO DE OBRA DIRECTA. 12, COSTOS NDIRECTOS 124 MANO DE OBRA INDREGTA 122 OTROS COSTOS NDIRECTOS I, GASTOS DE OPERACION 7 I, GASTOS DE VENTA re | 112 GASTOS ADMINISTRATIVOS I DEPRECIAGION DE ACT.FIJO V AMORTIZACION INTANG, IV.GASTOS FINANCIEROS PAGO DE PRESTAMO ANTENMIENTO,SEGUROS ¥ COMISIONES TOTALEGRESOS CONCEPTO: ANOS LINGRESOS (VENTAS) I, COSTOS DE PRODUGCION UL UTILIDAD BRUTA IV. GASTOS DE OPERACION astos de venta Gastos administratves \V_DEPRECIACION DE A.F. Y AMORT. INTANG | ‘VEUTILIDAD OPERATIVA = Vil. GASTOS FINANCIEROS [ Pago de intereses ‘Anexo N° 03: Ficha de registro del Plan de Negocio CONCEPTO Manteniniento seguros y comisones Vil UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IX MPUESTO A LA RENTA (30 % ) UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO ‘GONCEPTO LINGRESOS _ INGRESOS POR VENTA VALOR RESIOUAL RECUPERO CAPITAL DE TRABAJO. ILEGRESOS 1,1. COSTOS DE PRODUCCION 112 GASTOS DE OPERACION 13. IMPUESTO A LA RENTA 11d. INVERSION FLUA ANO 0 ‘ACTIVO FO ‘ACTIVO INTANGIBLE CAPITAL DE TRABAJO (GASTOS GENERALES: (GASTOS DE SUPERVISION FLUJO DE CAJA ECONOMICO PRESTAMO, ‘SERVICIO DE DEUDA MANTENIVIENTO SEGUROS Y COWISIONES ESCUDO FISCAL FLUJO DE CAJA FINANCIERO TASA DE DESCUENTO ECONOMICA ‘TASA DE DESCUENTO PRESTAMO VANE TRE VANE TRF ‘Anexo N* 03: Ficha de registro del Plan de Negocio ANOS: RUBROS ; ' 7 . ; VENTAS (COSTOS TOTALES | ‘COSTOS FOS | GRAFICO DE PUNTO DE EQUILIBRIO 1 2 3 4 5 6 CRONOGRAMA EJECUCION CONCEPTO MESES TOTAL INVERSION FIJA Li. INVERSION FIA TANGIBLE T.1, TERRENOS Y OBRAS CIVLES 111.2. MAQUINARIA'Y EQUIPO. 11.3, VEHICULOS _ 1, MUEBLES Y ENSERES T2. INVERSION FLA INTANGIBLE 1. CAPITAL DE TRABAJO Il GASTOS GENERALES (max. 10%) IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) tT TOTAL INVERSION Anexo N* 03: Ficha de registro del Plan de Negocio CONCEPTO TOTAL INVERSION FA INVERSION FIJA TANGIBLE [.1, TERRENOS ¥ OBRAS CIVILES 700% 111.2 MAQUINARIA Y EQUIPO. 100% [L13, VEHICULOS 100% 1.14. MUEBLES Y ENSERES 10056 72. INVERSION FIUA INTANGIBLE 100% Tl. CAPITAL DE TRABAJO 100% i GASTOS GENERALES (max. 107%) 100% IV. GASTOS DE SUPERVISION 400% Indeseores Meaal Final Ciet | Campata Ao i veel atza Cll! [Campane Ao v Meta a Foalzae Coa Ciclo campana ‘Ail Fnsizar Cle) ‘Campana Ato v Meta Tow Programas Programacs | Propamada Progranads Progamade Eps quieras Ronsmoras Praccan Coo Unto ‘rae ae Uneses ensoss Pre Unie Tress por ens ules Naa Usiead promo sor cada soc dat 30" Renabiaie de ae ome ir 000% 0% 0% enabled | lemon Tages premesope ala 200 6 bom Anexo N° 03: Ficha de registro del Plan de Negocio * se cine de dvd a ullidad fot ene nmero de producares qu integra un AEC. * Se obtene didendo las Utidades Generatas ent os ngrescs or Ventas "Se otione dviiend la Gferncia etre Ingress pot Veras yal roduco dl costo witto por uidades vendias, etree ttl de aversion dela propuestaprosuctve ‘= Se obtene dciendo ls Ingresos or Venlas ane el ndmero de productres que negran un AEO. Eleosto de mano de oo se obtiene ce mpc costo unitario de la mano e cba por! rismere de nidedes vena Les itos bes indcadores se levanan a ptr del afd y hase tio 5 de manera anual, por se consideradesresutados Finales ode impact 7 CONCLUSIONES 8 RECOMENTACIONES ‘ANEXO. 04 — CONTENIDOS MINIMOS ESPECIFICOS DE UN PLAN DE NEGOCIO 0 PROPUESTA PRODUCTIVA PROCOMPITE Los presentes contenidos minimos se utlizaran para la elaboracién de una propuesta productiva Procompite, en el marco de la Ley 29337 (Ley que establece Disposiciones para Apoyar @ la Competitividad Productiva) - Ley Procompite, cumpliendo con las siguientes caracteristicas: 4) Es una propuesta productiva pertinente con el estudio de priorizacion de zonas y cadenas productivas con enfoque de desarrollo territorial. Se debe demostrar que ‘se ubica en una zona priorizada y una cadena productiva priorizada, en donde la inversién privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitive y sostenible de la cadena productiva. 2) Es una propuesta productiva para crear, ampliar o mejorar una capacidad productiva de bienes y/o servicios. Se debe sefialar especificamente la capacidad productiva que se propone intervenir, 3) Es una propuesta productiva de mejora tecnolégica y/o innovacién, que genera un aumento significativo de valor para el Agente Econémico Organizado (AEC). 4) Es una propuesta productiva que tiene el objeto de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva, Se debe sefialar la contribucién efectiva al desarrollo competitive y sostenible de la cadena productiva, 5) Es una propuesta productiva que tiene un mercado conereto para los bienes y/o servicios que se propone producir. Se debe detallar los compradores concretos de los bienes y/o servicios que producira dicha propuesta. 6) Es una propuesta productiva que beneficia alos AEO, generando oportunidades de ‘empleo ¢ ingraso dignos. Se debe seftalar el empleo € ingreso especifico que se ‘generara en la operacién de dicha propuesta, 7) Es una propuesta productiva que no es duplicacion de otras propuestas productivas PROCOMPITE en el mismo dmbito de influencia 0 localizacion geografica ni deben tener los mismos objetivos 0 modalidad de intervencion. 8) Es una propuesta productiva competitiva, viable técnicamente, rentable financieramente y sostenible en el tiempo, y que no tiene efectos ambientales negativos significativos. La elaboracion de la propuesta productiva es un proceso secuencial e interactivo que nos lleva a la identificacion y desarrollo de la mejor alternativa de la propuesta productiva PROCOMPITE. Los presentes contenidos no tienen caracter limitativo ni taxativo, pudiendo incluir todos los contenidos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento de los objetivos del estudio, 1de21 RESUMEN EJECUTIVO ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre de la Propuesta Productiva y su localizacion. 2.2. Responsables. 2.3. Objetivos y descripcién de la propuesta productiva, a) Mision y visin de! negocio. ) Objetivos de la propuesta productiva, ¢) Deseripcion de ia propuesta productiva. d) Fundamentar que la propuesta productiva no es duplicacién de otra 2.4, Marco de referencia a) Antecedentes ») Pertinencia de la propuesta productiva ) Justificacion de la propuesta productiva. EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA 3.1. El producto de la propuesta productiva a). Producto principal y subproductos. b). Productos sustitutos y similares. ¢), Productos complementarios. Diagnéstico de la Situacion actual del proceso productivo La cadena productiva a) Identificacion y andlisis de la cadena productiva b) Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo competitivo y sostenible. 3.4. Alianzas estratégicas, POBLACION BENEFICIARIA 44. Poblacién y caracteristicas demograficas 4.2. Situacién socioeconomica ESTUDIO DE MERCADO. 5.1. Analisis de la demanda a) Demanda actual b) Caracteristicas de la demanda actual c) Proyeccién de la demanda 5.2. Analisis de la oferta d) Oferta actual. e) Caracteristicas de la oferta actual ) Proyeccion de la oferta 8.3. Estructura de mercado. 5.4. Brecha demanda - oferta a). Determinacion de la brecha cuantitativa. b).Evidencias de existencia de mercado, 5.5. Estrategia de marketing, a) Estrategia de producto b) Estrategia de precio ©) Estrategia de Plaza, 4d) Estrategia de Promociones ESTUDIO TECNICO 6.1, Proceso de produccién. a) Descripcién del proceso de produccién. b) Mejora tecnolégica propuesia o fm w 10. 1. ¢) Aspectos técnicos del producto, 6.2. Tamano a) Factores condicionantes del tamafio ) Capacidad de produccién de la propuesta productiva, 6.3. Localizacion a) Justificacién de la localizacién. b) Descripcién de la localizacion = Macrolocalizacion = Microlocalizacion 6.4. Plan de Produccién y Requerimiento de Recursos a) Plan de ventas b) Plan de produccion c) Requerimiento de infraestructura d) Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas e) Requerimiento de materiales ¢ insumos f) Requerimiento de servicios. g) Requerimiento de recursos humanos h) Otros. ORGANIZACION Y GESTION 7.4. Modalidad de constitucién del Agente Econémico Organizado 7.2. Estructura Organica del AEO 7.3. GestiOn para el control y seguimiento de la operacion 7.4. Gestion de riesgos ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL CALENDARIO ESTUDIO FINANCIERO- 10.1. Inversiones 10.2. Costos de operacion 10.3. Determinacién de ingresos 10.4, Financiamiento de inversion 40.5. Estados Financieros a) Flujo de Caja b) Estado de Ganancias y Pérdidas 10.6. Analisis de! Punto de Equilibrio 10.7. Evaluaci6n de la rentabilidad a) Valor Actual Neto b) Tasa Interna de Retorno 10.8, Anélisis de Sensibilidad 10.9. Cronograma de ejecucion fisico y financiero. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO. 12.1, Indicadores de linea de base. 12.2. Indicadores de Impacto 13, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 13.1. Conclusiones 13.2. Recomendaciones ANEXOS: * Plano de ubicacién de la propuesta productiva. + Planos de ingenieria. = Presupuesto de obras civiles. + Flujograma de proceso de produccién. = Especificaciones técnicas de maquinarias, equipos y bienes = Términos de Referencias (TDR) para los servicios propuestos. = Cotizaciones con antigiiedad no mayor a 06 meses. = Cronograma PERT CPM de programacién de ejecucion del plan de negocio = Panel fotogratico + Otros que estime convenient. ade2i w a 1. RESUMEN EJECUTIVO. Es una sintesis de los aspectos mas relevantes contemplados en el plan de negocio, que refieja las caracteristicas de la propuesta productiva y Ios resultados del estudio. A. Informacién general Nombre, localizacion, organo encargado de ejecucion y datos del AEO B. Descripcién de la propuesta productiva Breve descripcion de la propuesta productiva, que identifique el producto, localizacién, tipologia de clientes, mejora tecnologica y/o innovacion, capacidad de produccion, principales rubros de inversién, entre otros, C. Factores limitativos de la cadena productive para su desarrollo competitive y sostenible. Identificar y explicar los factores limitativos de la cadena productiva y la ontribucién de la propuesta productiva al desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas, D. Determinacién de la brecha oferta y demanda, Presentar la tabla de balance de oferta y demanda proyectado en el horizonte de evaluacion. Seffalar brevemente los supuestos y pardmetros utilizados para las estimaciones y proyecciones de la demanda y oferta, E. Andlisis técnico de la propuesta productiva. Sefalar los resultados del analisis de tamafo, proceso, localizacién, plan de produccion y requerimiento de recursos, F. Organizacion y gestion Describir brevemente la organizacion que se adoptara para la ejecucion y operacién de la propuesta productiva G. Impacto ambiental. Sefalar los principales impactos negativos, medidas de mitigacién y control a implementar. H. Costo de inversion y fuentes de financiamiento. Presentar el presupuesto de costos de inversién desagregado por rubros, agrupados en activos fijos tangibles e intangibles y capital de trabajo Presentar el presupuesto de inversion, segin fuentes de financiamiento {recursos Procompite y aporte de beneficiarios) Presentar el cronograma de los costos de inversién por rubros |. Evaluacién de la rentabilidad financier. Presentar el flujo de caja proyectado en el horizonte de evaluacion Sefialar el punto de equilbrio y los resultados de la evaluacion de la rentabilidad financiera de acuerdo a los indicadores VAN y TIR J. Sostenibilidad de la propuesta productiva. Sefialar los riesgos que se han identificado en relacién con la sostenibilidad de la propuesta productiva y las medidas que se han adoptado. cee ae K. Conelusiones y recomendaciones Seialar las principales conciusiones entorno a: Pertinencia con relacién a una zona y cadena productiva priorizada Ubicacion en una zona donde la inversidn privada es insuficiente para lograr e! desarrollo competitive y sostenible de la cadena productiva. Existencia de demanda insatisfecha y de un mercado conereto para los productos. - Propuesta de inversion en mejora tecnolégica ylo innovacién que se realizan para crear o mejorar una determinada capacidad productiva = Contribucion efectiva al desarrollo competitive y sostenible de la cadena productiva - Empleo generado por la propuesta productiva ~ Presencia de alianzas estratégicas con otros agentes econémicos, entidades piblicas y privadas, y otros actores. - Capacidad de organizacion y gestion del AEO. - Principales indicadores financieros, Recomendar las acciones siguientes con relacién a los procedimientos del proceso concursable Procompite, en el marco de la Ley N° 29337 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 103-2012-EF 2. ASPECTOS GENERALES 2.4, Nombre de la Propuesta productiva y localizacion. Definir el nombre de la propuesta productiva Procompite, de forma clara y precisa, indicando su naturaleza (creacién, ampliacién 0 mejoramiento) o tipo de intervencidn, el producto y la localizaci6n geogratica. Presentar un mapa ylo croguis de la localizacién especifica, 2.2. Responsables a. Sefialar la entidad que financia ta elaboracién del Plan de Negocio (si lo hubiera), el nombre del profesional encargado de su elaboracién. Asimismo, sefialar la unidad ejecutora y el area técnica encargado de la ejecucion de la propuesta productiva Procompite. b. Serialar el nombre del AEO responsable de la operacién y sostenibilidad de la propuesta productiva Procompite. Describir brevemente al AEO, ‘seftalando su forma organizacional con la que se presentaré (persona ratural organizada o persona juridica), contemplando en cada caso los datos correspondientes a la organizacién 2.3. Objetivos estratégicos y descripcién de la propuesta productiva. a. Determinar la misién y visién del negocio. b. Determinar los principales objetivos de la propuesta productiva, Estos objetivos deben ser cuantiicables y medibies. c. Breve descripcion de la propuesta productiva, que identifique el producto, localizacion, tipologia de clientes, mejora tecnolégica y/o innovacién, capacidad de preducci6n, principales rubtos de inversion, entre otros. 2.4, Marco de referencia a).Antecedentes Presentar antecedentes ¢ hitos relevantes sobre el origen y los estudios que dieron origen a la propuesta productiva Procompite b).Pertinencia de la propuesta productiva El estudio debera estar enmarcado dentro del estudio de priorizacion de zonas y cadenas productivas, concordante con las prioridades de desarrollo econdmico regional y local y lineamientos del Plan de Desarrollo Concertado Regional y Local. c Justificacién de la propuesta productiva, Describir que la idea de negocio es una oportunidad de negocio concreta, en el marco de la normatividad Procompite. Analizar los siguientes aspectos: * Existencia un mercado conoreto para el producto. * Disponibilidad y acceso a materias, insumos y recursos humanos * Capacidad de organizacién y gestion del AEO. =Fundamentar que la propuesta productiva no es duplicacién de otra propuesta con los mismos beneficiarios, émbito de influencia, ni tiene los mismos objetivos. 3. EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA 3.4. El producto de la propuesta productiva Definir la descripcion basica del proceso productivo correspondiente. a. Producto principal y subproductos. b. Productos sustitutos y similares, ¢. Productos complementarios. 3.2. Diagnéstico de la Situaci6n actual del proceso productivo Identificar y describir en téminos generales la situacion actual de! proceso productivo, las diferentes tecnologias utiizadas que se encuentran al aleance del AEO, recursos utilizados, cantidades producidas, ete. 3,3, La cadena productiva a). |dentificacion y analisis de la cadena productiva Presentar y definir los eslabones de ia cadena productiva del producto principal, especificando los principales agentes econdmicos, el flujo real (bienes y servicios) y monetario de las transacciones en cada agente de la cadena productiva’ = Agentes proveedores de insumos criticos. ~ Agentes productores. “agentes responsables de la conservacién, transformacién € industrializacion - Agentes responsables de la comercializacion ~ Agentes consumidores. Se recomienda realizar un grafico 0 esquema, que identifique el agente a intervenir con la propuesta productiva y el eslabon de_intervencién (provision de insumos, produccién, transformacién o cometcializacion). \ 7de21 oe 3.4. b).Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo ‘competitivo y sostenible, Identificar los factores limitativos que existen en la cadena productiva, en base a la informacion sobre la caracterizacién y analisis del entomo de la cadena productiva, Se deberén sefialar los principales factores limitativos, relacionados a: ~ Plataforma de servicios piiblicos e infraestructura para el desarrollo de actividades econdmicas - Fallas de mercado (limitado acceso a créditos, escasa acumulacion de capital, elevados costos de produccién, altos costos de intermediacién al mercado, presencia de alta informalidad y débil asociatividad de los productores. Escasa informacién sobre de nichos de mercado para huevos productos, el perfil de los consumidores, especificaciones de productos, tecnologias de produccién mas eficientes y proceso de comercializacién. Débil cultura empresarial y competitiva. - Insuficiente nivel de produccién para abastecer de manera permanente la demanda existente e inadecuada produccién con relacion a las caracteristicas de calidad que exige la demanda), - Debilidad de las instituciones de apoyo al desarrollo econémico y la competitividad productiva, Explicar si se presentan factores limitativos que existen por el hecho de estar en una zona donde la inversion privada es insuficiente para lograr el desarrollo competitive y sostenible de la cadena productiva, Mostrar evidencia de la insuficiencia de la inversién privada en la zona donde se plantea localizar la propuesta productiva Alianzas estratégicas. Sefialar las alianzas concretas y posibles, con otfos agentes econdmicos, entidades publicas y privadas, y otros actores, que mejoran efectivamente la ‘competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de la propuesta productiva y la competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva 4, POBLACION BENEFICIARIA 4a. 42, Poblacién y caracteristicas demograficas. * Estimar la poblacion del area de influencia (Provincial, distrital y local) * Estimar la poblacién vinculada al AEO, en funcién al nlimero de socios y sus familias * Seftalar la tasa de crecimiento de la poblacion de la zona vinculada al AEO, tomando en cuenta la jurisdiccion mas proxima (centro poblado, distrito 0 provincia). + Estimar la poblacion objetivo (consumidores del producto) Situacién socioeconémica. Sefialar las condiciones socioeconémicas de la poblacion de la zona donde se desarroliara. la propuesta productiva, tales como niveles de ingreso, condiciones de vivienda, niveles de educacion, composicion de las familias, condiciones de salud y nivel de pobreza, acceso a los servicios basicos, etc. ESTUDIO DE MERCADO DEL PRODUCTO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA. El estudio de mercado tiene por objeto probar que existen suficientes individuos, ‘empresas u otras entidades econémicas que presentan una demanda que justfica la realizacién de una propuesta productiva. El estudio debe analizar ta oferta, demanda, precios, comercializacién, balance demanda-oferta, estrategias de producto, precios, distribucion y promocién. El estudio de mercado debe ser realizado principelmente sobre la base de fuentes primarias de informacion, complementada con base de datos disponibles de agentes vendedores y compradores cuando estos son lo suficientemente antiguos en el ramo. La informacion primaria puede ser recolectados mediante trabajos de encuesta, observacién, experimentacion, aplicables al universo de fuentes o una encuesta de ellas, seglin sea el caso. Se debe realizar el estudio de mercado de todos los productos cuya importancia para la propuesta productiva sea significativa Es importante precisar que, con la finalidad de realizar un estudio de mercado con informacién primaria, se debe aplicar encuestas, para ello es necesario definir el rea geografica de la poblacién objetivo, es decir quiénes seran los que van a consumir el producto, luego se debe determinar la unidad de andlisis, seguidamente determinar el tamajio de la muestra que represente al universo del estudio, luego elaborar el cuestionario y finalmente elaborar la encuesta 5.1. Analisis de la demanda El andlisis de la demanda debe realizarse desde dos puntos de vist = En términos cualitativos, se identifican las principales caracteristicas y factores condicionantes de la demanda = En términos cuantitativos, se estima la magnitud de la demanda (hist6rica, actual y proyectada). a) Demanda actual * Serie histérica Presentar informacion sobre la cantidad de poblacién o clientes, clasificada por factores econémicos, sociales, demograficos y/o geograficos. Analizar la serie histérica y estimar los coeficientes del Crecimiento histérico de la demanda Estimacién de la demanda actual = Definido el producto preliminar y la poblacion de referencia (segmentacion de mercado), se debe determinar la unidad de medida de la demanda. - Estimar la demanda en base al consumo promedio anual (teniendo informacion sobre cantidades demandadas y frecuencias de compra) y la poblacin demandante efectiva del producto, cuyo crecimiento esta directamente relacionado con la tasa de crecimiento de la poblaci6n. b) Caracteristicas de la demanda actual * Identificar el perfil del demandante o comprador. = Analizar la concentracion 0 dispersion de la demanda en el espacio geografico y la tipologia de consumidores. f ne + Presentar indices basicos y factores que explican el comportamiento de la demanda. c) Proyeccién de la demanda ** Proyectar estadisticamente la demanda actual, considerando el método de estimacion acorde a las caracteristicas de la informacién disponible. Esta proyeccién debe realizarse pata el horizonte de evaluacion que se establezca para el negocio. + Andlisis de los condicionantes de la demanda futura, estos pueden ser: las variaciones de la poblacién en el tiempo, del ingreso, cambios en su distribucién, cambios en el nivel general de precios, cambios en la preferencia de los consumidores, aparicion de productos sustitutos, Cambios en la politica econémica, cambios en la evolucién y crecimiento del sistema econdmico, entre otros. *Realizar la proyecciin de la demanda ajustada a los factores condicionantes, con el propésito de obtener la demanda futura del producto. Esta proyeccién debe realizarse para un horizonte de 5 afios de operacién. 5.2. Analisis de la oferta El andlisis de la oferta debe realizarse desde el punto de vista cuantitativo, se estima la magnitud de la oferta (historica, actual y proyectada). a) Oferta actual * Serie historice: = Presentar informacién sobre la evolucién de la produccién de las unidades econémicas que conforman la oferta actual dirigida al segmento de mercado del producto. Analizar la serie historica y estimar los coeficientes de crecimiento historico de la oferta en la industria. * Estimacién de la oferta actual ~ Definido el producto preliminar y el mercado meta, se debe determinar la unidad de medida de la oferta - Estimar el volumen del producto ofrecido actualmente en el mercado. Realizar un inventario crtico de los oferentes principales, sefialando les condiciones en que se realiza la produccién de los principales agentes econ6micos del ramo (volumen producido, participacion en el mercado, capacidad instalada y utiizada, capacidad técnica y administrativa, calidad y presentacion del producto, entre otros) b) Caracteristicas de la oferta actual * Presentar informacion sobre el nivel de competencia entre los oferentes + Presentar informacion sobre la calidad de los productos ofrecidos. + Nivel de participacion en el mercado * Sefialar el nivel de precios de los productos ofrecidos y los mecenismos predominantes para su determinacion + Sefialar las formas de comercializacién actual (descripién, margenes de intermediacion, exigencias técnicas en la distribucion, etc.) y analizar factores de la comercializacion. * Sefialar los puntos fuertes y débiles de los competidores c) Proyeccién de la oferta. 10 de21 me + Proyectar estadisticamente la tendencia historica, considerando el método de estimacion acorde a las caracteristicas de la informacién disponible. Esta proyeccién debe realizarse para el horizonte de evaluacién que se establezca para el negocio, + Analizar los factores que influiran sobre la participacion del producto en la oferta futura y en la evolucion previsible de la oferta: = Incremento en el grado de utilizacién de la capacidad ociosa de los productores actuales. Existencia de planes y proyectos de ampliacién de la capacidad instalada por parte de los productores actuales. - Evolucién del sistema econémico, cambios en el mercado proveeder. medidas de politica econdmica, régimen de precios, mercado cambiario, factores aleatorios y naturales, entre otros. + Realizar la proyeccién de la oferta ajustada, con los factores que influyen sobre la participacion del producto en la oferta futura y los que condicionan la evoluci6n previsible, con el propdsito de obtener la oferta futura del producto. Esta proyeccion debe realizarse para el horizonte de evaluacion que se establezca para el negocio. 5.3. Estructura de mercado Describir de forma resumida las caracteristicas que definen el mercado del producto, con respecto a los ofertantes y los demandantes del mismo; con el propésito de determinar si se presenta un mercado de competencia perfecta, competencia monopolistica, carteles, oligopolio, oligopsonio, monopolio © monopsonio. 5.4. Brecha demanda - oferta a) Determinar Ia brecha oferta y demanda, de forma cuantitativa. Considerando: + Demanda: unidades de producto que requiere los consumidores del segmento de mercado. * Oferta: unidades de producto ofrecido por los agentes econémicos al segmento de mercado En periodos anuales, por cada producto, durante el horizonte de evaluacion que se establezca para el negocio, En base a lo anterior se determina la brecha demanda - oferta, en el marco de la estructura de mercado existente; con el propésito de evaluar la viabilidad de mercado, teniendo en cuenta los riesgos existentes, b) Evidencias de existencia de mercado. Sefialar si la propuesta productiva tiene un mercado concreto para los bienes ylo servicios que se propone producir. Se debe detallar los compradores, sustentados en documentos que evidencien relaciones de compra - venta ylo compromisos de compra-venta de los bienes y/o servicios que produciré la propuesta productiva. Para la sustentacién del mercado, 0 especificamente de los compradores, los AEO deben presentar: * En el caso de organizaciones con experiencia en la actividad econémica: Registro de ventas de los ultimos dos afios, ya sea ventas realizadas de manera colectiva como organizacion 0 de manera individual por sus ide eee socios, sustentados mediante comprobantes de venta que haya emitido, contratos celebrados u otros documentos que evidencien relaciones de compra - venta. Asimismo, documentos que sustenten un compromiso de compra-venta de los bienes ylo servicios que producira la propuesta productiva. * En el caso de organizaciones sin experiencia o que empiezan con una nueva actividad econémica: convenios de compra, contratos de compra- venta, convenios con entidades de promocién y apoyo a la articulaci6n productores - compradores u otro documento que sustente un compromiso de compra-venta de los bienes y/o servicios que producira la propuesta productiva. 5.5. Estrategias de marketing Se debe sefialar como se lograré la ventaja competitiva necesaria para que los bienes y servicios generados por la propuesta productiva, sean demandados efectivamente por el pubblico objetivo, a) Estrategia de producto ‘Se debe describir el producto haciendo referencia a: sus caracteristicas, sus bondades, su calidad, cantidad, variedades de producto, atributos adicionales y la calidad de los servicios relacionados; con relacién a las caracteristicas y condiciones que exigen el mercado. b) Estrategia de preci * Establecer la politica de fijacion de precios, considerando criterios de fijacion en funcién a la estructura de costos, a los precios de la competencia o disponibilidad a pagar. + Sefialar el precio propuesto, en base a la politica de fijacién de precio establecida. c) Estrategia de Plaza (distribucién). Determinar la forma como se llegaré al cliente 0 consumidor final. En ese sentido, se debe analizar los canales de distribucion y plantear como se

You might also like