You are on page 1of 656
CURSD ELEMENTAL DE IFICACION | Prot EUCLIDES Guzman ||. ENSENA A CONSTRUIR VIVIENDAS Y EDIFICIOS ae A NIVEL ARTESANAL Si ul piyaipae Y URBANISN ESTE CURSO cs ef resultado de una larga ex Periencia en la ensefanza téenica de adultos, tanto en la sala de clases como en la faena misma, Talvez convenga mencionar que el autor reorganiz® ¥y condujo en su juventud, durante mas de diez ais antes de la docencia universtaria— la Escuela Nocturna para Obreros de la Construccin (ENOC). que mantenia entonces y vuelve a hacer funcionar ahora et Centro de Estudiantes dela Facultad de Ar 4quitectura y Urbanismo, dela Universidad de Chil ‘Al encuentro diario de esa época entre estudian tes de arquitectura y obreros de la construccién— donde, dicho sea de paso, ambos grupos resultan igualmente favorecidos—, sigue en aos posterio. Fes un constante intereambio de experiencias con artesanos especializados, en las faenas mismas, que ‘dejan siempre un saldo de particular interés, Es asi como las lecclones que siguen, preparadas ‘especialmente pensando en las personas que traba: jan o desean trabajar en la construccién de ediicios, Fecogen este variado ejecicio y tratan por sobre to o de ser claras, ficiles de comprender, ei avanzan do paso a paso’ por las diversas facetas del proceso constructive, EL CURSO se inicia con un capitulo dedicado 1 dar nociones bisicas sobre las estructuras resistentes de los edificios en general. Luego se ve en delle la construccign de una vivienda de made +a, luego una de albafileria (de ladrilos, de piedra, de bloques de cemento) y una de adobes. La forma de comenzar el curso representa una innovacion. Lo frecuente es que se empiece de in ‘mediato a describir los trabajos de una faena, en el ‘mismo orden en que se realizan, como excavaciones, cimientos, ec. Es probable que muchos lectores 10 prefieran también asi, por una natural impaciencia Por saber pronto céino se ejecutan 1as diversas la bores. Pero ese orden no es bueno, porque antes de cxplicar un punto determinado del proceso cons tructivo, es indispensable tener una idea clara del conjunto que conforma una casa 0 un edificio. Me jr que e50, comenzar por conocer el esqueleto que sostiene en pie esa construccién, cémo son sus partes, como resisten las cargas que deben sostener, cme trabaja una viga, un arco, un tijeral. Con esta prepa racién previa, que abaccan las primeras 70 paginas, se comprenden mucho mejor y mas cabalmente las Tecciones que siguen, a la ver que se puede avanzar ‘con mas rapidez. Se ha tratado de todas maneras de aliviar la explicaciin de estas materias, con numero S05 ejemplos practicos, de wilidad inmediata LO DESCRITO forma ta primera parte o el Primer Tomo de curso que, como se ve, da una visién general bisica de los problemas de edifica ‘A panty del Segundo Tomo se comienza lo que podria llamarse consirueciin general de cualquier tipo de edifcios. Se estudia en primer lugar una instalaciin de faenas y luego, os divers tipos de cimientos, etc, hasta completar la etapa que se co ‘nove como obra gruesa de un edificio or iltimo, el Tercer Tomo se dedica a trabajos ‘menores 0 ferminaciones. Se completa el curso con la revision de un modelo de especificaciones téeni cas de una obra, que es una buena aplicacin y orde rnamiento de los conocimientos adquiridos Un buen complemento de estas lecciones es el ‘Manual para Jefes de Obra, que se publica en acu bierta posterior de los fasciculos (el curso se editd en esta forma parcializada), que conforma un libro 4e consulta muy itil,en formato mas reducido, VALE la pena decir algo mas sobre la clari- dad y sencillez con que se ha tratado en todo momento de preparar este curso. Debemos conte sar que tuvimos cierta reticencia al iniciarlo, debido ala pce seredad qu sul agua ae tipo dep: [No pocas veces nos hemos preguntado en efecto por qué los textos de divulgacin técnica son tan deli cientes. Al hojearlos dan a menudo una buena impresién. Iustraciones atractivas invitan a leer. Peso pronto constatamos que no siempre el texto escrito corres ponde a los dibujos y verificamos algo todavia mis sorprendente: No son claros, no son facile de com prender. Es asi como, ademas de echarse de menos tun cierto orden sistemitico y algo de buen sentido pedagigico, se ropieza a menudo con la peor barrera para extender el conocimiento: precisamente la fal- ta de claridad y de senilez ‘Por qué ocurre este extrafo fendmeno? Algunos ‘casos pueden debersea simples improvisaciones, sin mayor seriedad. O a falta de rigor eritico para Seleccionar en el desmesurado caudal de informa icin técnica. Pero nos interesan mas Ios ots C3805. {Por qué resultan dificiles de comprender libros {que parecen preparados con indudable interés? Al examinar con cuidado algunos textos en que ‘se constata esta ocurrencia, hemos credo hallar una Fespuesta. En ellos se ha tomado una pane de una explicacion téeniea, redactada en su origen para ‘otro nivel de conocimiento, dvigida a personas que poseen una determinada preparacion previa en esa materia, y se ha trasladado esa parte simplemente 4 esie otro texto, que desde luego precisa de ur len uaje diferent. Si se considera que esa explcacién técnica, que fn un comienzo respondié sin duda a un raciocinio ‘iguroso, ha sultido ya muchos transvases y podas. de un eserto a ot, tenemos que a la postre va que (CURSO DE EDIFICACION dando reducida a un remedo ireconoeibe, 0 a un par 4e tpicos o lugares comunes sin mucho sentido. Es que e| conocimiento no se simplifies parcial zandolo, recortando algunas partes y armando con ellasexplieaciones mas reducidas. I resultado viene a parecerse al recado de un mmensajeo, repetido en un idioma para él descono ido Se diria, en resumen, que todo el asunto se debe 4 fa fata de una adecuada traslacion desde un len {guaje de un nivel determinado, hacia otto leguaje comprensible para una persona que desea comen 2a a familiarizarse con estas materas. Resuita facil decirlo asi, pero eso aparentemen te tan simple, cequere de un largo proceso. No bas 1a asimilar paso a paso el conocimiento necesario, sino que es preciso haberlo macerado a través de ffios, enriquscido con minimas pero numerosas adiciones, hasta ezar a hacerlo nuestro. Solo Cuando se entiende algo bien, es posible expresarlo con claridad y senillez. ABREVIATURAS cap. Capitulo 1 titeo 7 em cemento pag pagina —véase Vocabulario em centimetro parr parralo fem! centimetro cuadrado ton tonelada em! —_centimetro eiico voc" vocabulario herr herramientas © grado Los pirrafos se citan indican- ke kildgramo prado Celeius © cemti- do el Capitulo y el miimero(ejem- ikglom kilbgramo por centime prado plo: pir. 1.23). Cuando se indi- tro cuadrado % © porciento ‘8 slo el niimero, es porque son m metro + pie el mismo capitulo er que apa mm milimetro » ——pulgads recelacita, = INDICE CORRELATIVO aia | Noctones sonne esrmuctuRas {Qokes una etracrareisete? as pares dun eat bse Limes de seid’ IR Lacompresin Deslaanints D. Hi paen Ecos sae “Tanap y dlomacn Eatiid Unies tend yea ‘Earoura dun esa sid dew oad yea oximror devas \ poiema bre resend maros “Trartrmemcn npc angle ‘xr formus erenner seca heise 1 problema desaar un ‘Uravige erate Diet cin de as eres Formac qetrabaaun woo Latoveday tecipua Come ancora un eal a jer de mayor iz Dos formas pars Onrstis ders igs armada Forman goes meee wa raters erst amare Membrane “ios principe de escuas aco ynboveds lamsaay ease ormigin armas Caio LA VIVIENDA DE MADERA laauiochs ‘ives de coe s1 so 5 “o o 6s Has I pain 22. un complet INDICE AL FABETICO, con crea de TON relent cae som is ind de mates Madera par strats in sane Pro eat devente Preparacion dela mars 2 Madera aserada tua 5. Madera sepa ‘ombees de pera de madera monn Jel madera Delcmacine ea ader Deleon delaras (Commo, del vend de madera "Rader" plaorme mea Acie partaiais Pars Jew aie Propiedad adigne spies derechos o mont noes na que acon 1 Ua pide sola 2. Unnpe deeco carers 5. Unni y pie deren equine 4 Unon eters y pie eect une 5. Unsn dag see 4. Cree diagonal pe deeds 1 Unni reco Dat arate nies merane vos tge dein Tabu con lle de ste: Tague con rlon de obs (Cara fra po: aoe bar Tatgue con lows moles ‘Ral deers apace Relen Senormigin pore Iemma ral de adilos “atu co evans % » S2gsest eee eegegnestEane 100 tae ws tos to “abis nas Oro entaa Voranils devetcin avg dep evan Secs ‘arturo ps “abguewreas nmaderacon etches ‘rediatco cine ‘eactaradenhuine Seprnsn insons debs madres Cumbres Conese Lima as Teco son shards Stems indutialados Pane pean Preece Sabres ‘Oras fooas stale dea madera capt LA VIVIENDA DE ALBARILERIA Alafia dena ‘Sistemas anteriores form aad Infomei tormipn rmsd "Tips Sabatier 1 Alber simple 2. Alia rnd 1 mae Ladi de wll cide dil echo a mano [tis bcos a main Rest derail earcila Recepen en bre ‘Cimienon delavininda de ababiei “rasa orn scream Cimino dehorniat ‘reparcin + pl el hemi pad dea nas ‘Armatir ee pare Setecninte Nrdes ‘acid dt hormiga ‘otis dot inion Moros resistents 9 dvr ‘ten y descent money lmesca 1 10 vo 0 na ue be hs m in m2 mH ha bs ioe be he hs va Ma 10 11 13 135 1s curso bE epinc Grado de humetad deoladis erin det mre "anor das pens Andamosy eb Vera dejan yeuguinas Pander dio ‘Aura de Stee pm de ame na barns Paes Cases ‘eee es sey eadoas Amara de lane Molise dela exons ‘Armadirw Seaceo ormgonals (wo tipo deers vans de made madera Ge chute ‘There debe clade Batti raat Ctr dea ataciones Alba de ogo de cone eccion des mare ‘Caden Reta nto, ‘ate ge ira i mateal ape Tis de abate pia 2 Site "ecu el mito de pda ‘eo de pc Reverie de ps capi tv LA VIVIENDA DE ADOBE Popedaie rocpae. “uray deposi delos mars ese des mars Returns sqeos Tacos de maderto fot aot Dales “ermiacin bc Geo aren d bes Regula dl y dl clr en la nee aie Repurcones de sobeeimios CURSO ELEMENTAL DE EDIFICACION Spit Gee GUZMAN TOMO PRIMERO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD DE CHILE Publicacin de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo dela UNIVERSIDAD DE CHILE © Euclides Guzman Alvarer Inscripeién Ne 49.670, de 1979. Impreso en EDITORIAL UNIVERSITARIA, 1980, Impreso en Chile/Printed in Chile EI autor es Master of Architecture de la Universidad de Pensylvania. Durante casi 12 ails (1954-5: irigié la Escuela de Arquitectura de a Universidad de Chile. Fue Director-fundador de la Escuela de A ura de Valparaiso, de la misma universidad, que condujo durante nueve aiios (1957-65). Organi ¥ dirige, durante mas de cuatro afos (1965-69), la sede Talca de a Universidad de Chile. Cuando estudit ‘ba arquitectura, en su calidad de Presidente del Centro de Estudiantes, reorganiza (1938) y dirige por mi de diez afos In Escuela Noctuma para Obreros de la Construccién (ENOC), que habia funcionado ante cen diversos periodos. Ya en esa fecha se preparan algunos cursos escritos, que sirven como textos de estt dio, hasta llegar al curso actual, que resume las experiencias anteriores, antecedents (ate como ex el psa de una lags experiencia en Ia emsedanaa ei fn ints de cases como en la [aeas mma. Tater contengo mencion seorganiea y tondujo en su juventud, durante mis de di Cnivesinia Ts "Escuela Nectrna pas Obvets de [a Constucion Emoncesy suck a hace funconar shor el Cento de xtadantes de la Facultad de Argues 1 Urbaswmo, de a Unierdad de Chile TA cnesene de de esa spc enite estudiantes de arquiecrurn y obreoy debe consrucindande, dicho ss de pa, amios grupos reulanigeaimentefvoreidos—, SgWE x anon poseiones un consents avccambio We. expeiendss com aetenmos especaliadon, har acnas mas, que dejan siempre um aldo de pail vers, ‘st como is Icconer que upuen, peepatadatexpecalmente pensaade en ls personas ‘que absin odevenn tabu em Is comseacton de edificis tegen este vain Serie yea for sobre todo de sce crn, fen de comprender. ei staazanido pase paso por as Givens [cea del pce consteacive. partes del curso (© Coma se aprecia en el Plow del Cario —que aparece 3} lado ingierdo de esa hoa ‘omens cn una pate (PRIMER TOMO) que pois lamase bic. Ademis de ial en ‘lla noconespenetaes Ge lan estractrs eesti ‘dic, se vers en detalle Is Comte de van vied de mada, lego “aber Ea maners de comensa el cro epresena una innovacion, Lo frecuente esque se empiece 4 inmednies dvi lon tabajor de dna faen, ens! mismo orden en que se realtan, como faracone,cimeuton, ete. Es probable que mucho lecots lo preter también a, por ues Tat divers labore. Pero ce orden tho, tomensat por conocer el eaguelto que satiene en pee 0 Sno veten is carges que deben sstenet, como taba una preparacion previa, barr lo res prmeros fxs, se comprenderin macho mejor» mt EXbmcmte la ectoes que ngucn, inner que se puede svamear con mis tpides. Se ha (lredo de todas marcas ava le explicacéa de stan materian, com meumernos empl Peltier, de atiidad inet [Enel facie 4 se entrar de eno » conocer lon detalles dela vivienda de madera, para continua com ls ots ya mencinadas, ‘h pan del SEGUNDO TOMO tc comienss lo que pads amaze conuracin genera! de ‘caalqie pe deedificion, Se enudia en primer log una stalacin de acs urge fx dives ‘lho de cinetor ethan completa ia tsp Que se conoce como pba gacie de un efi, Por umo, cl TERCER TOMO se dedca 4 tbsjos meaotes 0 fermiacones Se complet ‘uno on la evita dew modelo de perficectones caus de una Oba, ue o uoa Buena “pliacin yordensmiento de lay conocimentos a poner de eds ful, y que conta peat reducdo. Contendel um reumen debt sempre» mano el encarga de una Toena ‘imino, ene inter dela primers cabiets (donde aparece ahora el Pan del Cuso) se comenrari publi 1 part del prosino ntmeto, un eeprno de conocimentos Dhcor Je ‘rma, con teolcin de problemas apliadon» la ediacén, Mis adelante, se revit frat de Gromer neces par trata cra igus endl eteno, en taajos Se aint (Gnd culo de topes de rechombrer, te Por ima, se dark aa teumen dels specter tures dels Interretacion de Plas, con proyeone, exe, ee Todos lus leone avantarin ou frdualmente, apoyadan por lon patos de miei snes smenconadany pot medio Je vocabulatarcecon, que se itetela 3 atgo delat gat el control de @ tmpngae n Ia pelts forded pi de ene sumer, dea posed de estudiar ee curso en ado ovrgado por ly Facultad de Argutectura precio de los (© Un sspecto muy pacar, pero de imporancs par os lecores, el precio de tos fat “ino pace compare come precio de tas publiationes prea, que aos Megan clan taponden ada amennamente mayors que el Sewn can come en devas Com ln coin de jemplaet [gue prepara Publicaciones de tadat moderda es fecvente se financien con 3803, ‘nel presente ano que rsponde una labor de extension de un oganismo waresitaio— precio de cada fnciulo ts estamente el de conto, mat los pasts de dibucia sobre la 1 No uc smi svc igre ae mi ct» wee on oe hemor atta. Je prepuat ent _cune, Debemor confer Yue tines eta Gitida'y ba poca seniedad que suele aqueiar + exe tipo de pablicaciones fon eto de divalacda (aK 08 jenn dan a menudo uaa buena impreviéa lascnaes leet Pew ‘rome cmmatamn que an sempre lteatocntsponde lor dibsosyveaficames aig todavia ‘Shrscprendente: Novom citer, na 08 les de compreader. Bs a como, ademas de echane de Bev encien orden semi sige de ‘pdagagico, wopiers a menede coe prot barr pts extendere conacmicntoprecamente la fata de daridedy de sacle [for que cane sie. crtntefenmene?Algunor cues pueden. debece simples imprvincone, in mayo setidad.O 1 fata de ego rca pact seleclonat en el demesne ‘hal de nfrsaién cic. Pero nos iteevan mon oto ans (Por qué revatan Sifeles de ‘Smpreadr bron que puecenpreparadon con indudsble interes? ‘A examioas com undadesigonos terion ea que se const’ et ocurencia, hemos cide ‘ull uosrevpucn, Ea ell seb romado una pate de wom exkaeion tic, velaciads¢8 0 ‘rgen para vr aivel de covacimienoy, digida » peronas que povcen na deerminads [repuasignprva eet maser, yc tnladado em pane nmplemente 3 ee Xo Fete, QUE ‘este Ineo pecin de we lengoae diferente ‘hic comider gee eos expan tenia, que en un comiemto respondis sin dada su racocini tquone, ha sido ya machor trnrrases 7 podas, de un eto » ot, tenemos (Gor ls ponte mundane sedecde 1 ua senedo econotble, 03 ua pat de pin 6 Tages omnes macho seid Es quetlconoimieno 0s simples paraligadolo, recmando alguns pares yaimando Seda, en resumen, sia leaganie nice de os tive determiaado, has vo lengua comprensble para uns penons {fe deus comenrat + famlariae con eat mater. Tencen ci decid. oro spaentemente tam simple, requiere de wa ago proce. No bs mimilr pan pao el cooscmiemte necero, sino que = recs habedo macerdo a aves ‘anon enrique con minima pve suimerusadicones, aia Uegat x hacerlo nvexto. S30 Capitulo 1 NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS {QUE ES UNA ESTRUCTURA RESISTENTE? 1. Todos los objetos 0 cosas fabricados por el hombre —ya se trate de una silla, de una estatua o de una casa — deben tener luna armazén o esqueleto, que sea capaz al menos de sostener su propio peso y de mantener su forma, Si miramos a nuestro alrededor pode mos observar que todos los seres vivos. tanto. animales vegetales. poseen una estructura que les sostiene en pie. En los animales, ella esta claramente di ferenciada y constituye una armazon de material resistente los huesos que llamamos esqueleto (Figura 1.A). En este caso es particularmente comple: jay perfecta, porque ademas de sostener el peso del cuerpo, tiene que permitir el movimiento de cada una de sus partes. lo que logra con formas muy apropiadas y con la maxima economia de material La mayoria de las veces el esqueleto va en tl imterior del cuerpo, pero no faltan casos fen que se ubica en el exterior, adquiriendo la forma de caparazones duras. como en la tortuga, en crustaceos como los can grejos 0 nuestra conocida “jaiba”. y fen muchos insectos, 2. Los frboles_y_ plantas poseen asi una estructura, constituida por su parte lefosa o dura, también muy bien dispuesta para resistir su peso. de acuer do a las condiciones del medio. ambiente en que. se desarrolan (Figura 1.B). Por ejemplo, un arbol que es azotado por el viento de manera constante, inelina su adquiere éste ‘una seecién*! ovalada en vez de circular, para resistirlo Por otra parte, una planta acua {que tiene una estructura apropiada mejor. FIGURA 1. Los seres vivos tienen una estructura resistente, con formas muy apropiadas y com una) ‘maxima economia de material, En lot animales ella esta constituida por el exquelato (letra A), y en Jos arboles, por su part leiosao dura (letra B). — FIGURA 2. Todos los objetos o cosas fabricados por el hombre también deben tener una estructura ‘Que los sostenga en pie. A veces puede verse ella con mucha claridad, como en esta worre metilica, 1a cexcalera de tijeray asilla dela figura, para sostener su forma sumergida en agua, no es a veces capaz de mantenerla si la sacamos de este elemento. Para sub: sistir fuera del agua tendria, entre otros cambios, que modificar su estructura, haciéndola mas resistente que antes. 3. Observemos ahora lo que, suele ocurrir con la estructura de una’ casa, que es el tema que nos interesar de pre ferencia en este curso. Si un carpintero se aboca a la tarea de construir una jaula para conejos, por ejemplo, comienza por armar un esque Jeto, de madera, uniendo piezas vertiea les*! a otras horizontales*’, con algunos refuerzos inclinados, que aseguren cierta firmeza al conjunto (Figura 3.A). Es decir. comienza por construir una estruc tura. Luego pensara en el piso de la jaula; en cerrar sus costados laterales, algunos con tablas, que reparen el viento, y otros con re 4a; pensara en la cubierta superior, en una puerta, etc. (Figura 3.B). Si construye un estante para también comenzara sin duda por armazén*! que asegure su estabilidad. libros, una 4. Lo curioso es que este mismo car pintero, enfrentado al problema de construir su propia vivienda, olvida a menudo estos elementales y sanos_prin- cipios, olvida de comenzar a preocuparse de su estructura, y utiliza en cambio el Cap. | NOCIONES SOBRE ESTRUCTURAS sistema de apilar un material sobre otro, usando el mismo _procedimiento que emplea el nifio para armar construc ciones con trocitos de madera (Figura 4, No siempre se procede asi por econo. mia, sino mas bien por una pérdida de escala*', es decir, por una cierta difi cultad para concebir la casa como un todo, imaginarla de la misma manera que la jaula para conejos. solo que de ‘un tamaiio mayor. $. El defecto principal de la truccion que arma el nifio, superponiendo un troz0 de madera sobre otro, desde e! punto de vista téenico.:es que slo consi dera lo que Mamamos esfuerzos vertica FIGURA 3. Cuando un carpintero.enfrenta La larea de construir una jaula para concjos, co: fmienza por armar un eaqueleto resltemte” con listones de madera (letra A). Después agrega el piso, las paredes —con tablas © con malas de Slambre—- et echo, etc. 1B). Sin embargo. a construir su propia vivienda, olvida a veces estos sanos principis, FIGURA 4, ~Construccion” armada por_un fio, colocando un too de madera sobre otro fin tener en cuenta Ia idea de estructura. Cualquier ‘movimiento de la base que la sustenta, la hard Caer con toda facilida. Jes. originados por el peso propio de cada ozo de madera empleado. En efecto, cada cuerpo solido que él usa, es atraida hacia el suelo por la fuerza de gravedad de la Tierra, en una magnitud, representada en cada caso por lo que Mamamos su peso. Todas estas fuerzas, partiendo del centro de gravedad™ de cada cuerpo, siguen la direceion vertical, © sea, la del hilo a plomo, y mientras puedan transmitirse o trasladarse hasta el suelo, pasando verticalmente de un cuerpo al otro que esta debajo, hasta Megar al terre: no, no aparece problema alguno, y el cod junto puede mantenerse en pi Pero existen en la practica otros esfuerzos, aparte de los verticales, que pueden tener una direccion cualquiera “horizontal 9 inclinada— como los originados por ciertas formas cons: tructivas o también por el viento, que fen algunas zonas geograficas es par ticularmente temible, 0 por los movi mientos sismicos, tan frecuentes en nuestto pais. 6.Se pueden ilustrar estos otros es- fuerzos, si suponemos la “construccién” de la Figura 4 armada sobre una mesa y luego damos a la mesa un movimiento os: cilatorio en cualquiera direccion. Casi de inmediato se producira su derrumbe. Debe preocuparnos el hecho de que muchas construcciones modestas. con cebidas asi. no podrian resistir el mas pequeiio esfuerzo de este tipo. Cuando estan construidas con materiales pesados, como adobes*', ladrillos*’, tejas” —lo {que por suerte no es lo frecuente— consti tuyen a veces verdaderas trampas que en VOCABU Figuran en estos. voeabularios aquellas palabras téenicas que. por alguna razon, fparecen en el texlo de este curso antes de ‘Que su significado haya sido explicado, Ocu fe que al exponer algunas materias. ge rales —panicularmente las de! comien20— ¥ en especial, cuando se dan ejemplos pric ticos, es inevitable el empleo de terminos téenioos 0 de nombres de partes de una ‘consiruccién que no se han visto aun y ‘que seran estudiados en detalle mas ade ante. Para obtener una _mejor_compren sn de Las lecciones, sin complicar mas su fexposicion, se ha recurrido a este sistema, ‘que consiste en adelantar el significado de algunas palabras. presentadas en r- pos numerados a lo largo de las paginas. 2 medida queellas van apareciend, Cada ver que se utiliza en el texto una palabra nueva que esta definida en algun grupo de este vocabultrio, se seiala con tun asteritco (*) seguido de un numero pe que corresponde al nimero del frupo donde ella aparece “También se han incluido palabras tec nicas de otras especialidades, que_sueien wilizarse en edification. A medida que se avance en las materias del curso, debera ir sin duda disminuyendo 1a necesidad de ‘adelanta estas explicaciones auxilares. HORIZONTAL. Se dice de Ia lines 0 del plano que tiene la misma direccion fe la superficie de las aguas ang tas VERTICAL. Linea o plano que tiene la CADENA. Nosotros llamamos de esta la amarra horizontal y continua de hormigin armado, que come por sobre los muros de ladrillos 0 bloques de cemento. Se diferencia de una VIGA del mismo material, en que Ia cadena descansa sobre el muro et toda su longitud, porque 90 esta previa para recibir cargas, como la visa, ‘sino sblo como elemento de amarras En tos paises de le llama CARRERA, que es una denominacién mas apco pada, puesto que asi se llamabs_ antes fl elemento de madera que corria 50: bre los muros, para recibir el envigado © atechumbre. MURO. Pared de ladrilos, piedra, bloques de cemento, hormigin, especialmente Ta que recbe oes capaz de recibir carga. TABIQUE. Pared delgads que no soports cargas y sve para separar 0 dividir los recintos de un edificio. de un pavimento*’, su resistencia al des- gaste, que es algo bastante diferente; puede interesamos que un muro n0 deje pasar la humedad al interior de una vi vienda; 1a duracion de una pintura: adherencia de un ladrillo al mortero ete Los laboratoriés de ensaye de ma teriales estan dia a dia sometiendo a las pruebas mas diversas a todo tipo de materiales que se usan en la edifica cion. Y casi siempre sus ensayos llegan al limite final, hasta que el material se rompe, 0 se desgasta, 0 es atravesado por la humedad, 0 la pintura se descolora ‘© desprende, etc. Esto como una manera de obtener para cada caso un punto se guro de referencia. 16. Sigamos todavia con el ejemplo del tabién, Obtenida 1a carga de ruptura, que es el limite det que necesitamos guardar tuna debida distancia, establecemos una especie de margen de precaucién, que lla mamos coeficiente de seguridad. Se esta blece un coeficiente diferente para cada ‘material y para cada tipo de trabajo, que se expresa en cada caso con una cifra 0 con {De qué depende que este coeficiente de seguridad sea mis grande 0 mas pe quefio? Depende de la mayor 0 menor uniformidad con que el material acos tumbra a responder 0 comportarse fren te @ cada tipo de esfuerzo. Lo que se sabe 0 se estudia con los miles y miles de ensayos que se han realizado y se conti ‘nan realizando en los laboratorios, Por ejemplo, si se trata de barras de acero redondo para hormigon armado, y se observa que las miles de veces que se someten a determinados ensayos, siempre el resultado es parecido, hay el derecho de suponer que este material, cuya fabricacion es muy controlada, ha de continuar comportindose de una manera semejante. Luego el coeficiente de seguridad puede ser pequeiio. (CURSO DE EDIFICACION 17. Pero si se trata, por el contrario, de un material como la madera, tal que fen nuestro ejemplo del tablén, los resul- tados de los ensayo suelen _arrojar valores muy diferentes. Su resistencia, aun tratandose de una misma especie de madera, como el alamo, depende de la conformacion del arbol, de la parte del tronco desde donde proviene el ta blon, de su grado de humedad, de si tiene nudos 0 no, y de otros defectos po sibles. Es necesario por lo tanto, adop- tar un coeficiente de seguridad bastante grande. Por lo general se toma en el ‘alamo un coeficiente 6, que equivale a hacer trabajar normalmente al tablon con una carga igual a la sexta parte de aquella que provoca su ruptura. En el caso del acero, mencionado recién, este coeficiente de seguridad es igual a 2,5 yaveces a 3. 18. Dividiendo, pues, 1a carga de rup. tura por el coeliciente de segurida cobtenemos lo que se lama carga admi- sible 0 tensién de trabajo, que es el limite de carga, como lo indica clara mente el primer nombre, que sdmite el material, sin ofrecer peligro alguno. sea, si el tabl6n se rompe con 630 kilos (resistencia de ruptura), dividimos esa cantidad por 6 (coeficiente de seguridad) y nos resultan 105 kilos (carga admisi- ble). Esta es la carga con que se hace trabajar el tablon, sin peligro para quie res lo utilicen. Se eared de gue 4 enindo, ae loch ese sepudad de op Sven maerale sn Wadon fade cao. por los orgmumas tenico oli, sep Se pesige ott major © enor Seguridad part as cnt ‘rections Com mimo tempo se bach pars alla, 2 seca con mayor aida” a8 corm a ies ot 6 ar por me put vit apr propa Con een be ha Hepa 3 dant elo one Fees de sear que sabces oe ramen 2 Taide humans, poeo que de eos dependent at | NOCIONES SOBRE FSTRUCTURAS. nei ts spun de gun ocupan lo dvesos ih Con que dno se conaraye. Suen Ste si mo met Tucan, ene Ie receded de olcer unt rc oe une camofe sama yo no. menos mr {ant actor de conn ante de as cosines 19. Sia primera vista_pudiesen_pa recer altos los cocficientes de seguridad que se indicaron para el alamo y el acero. en el parrafo 17 de este capitulo, que les hace wabajar a un sexto y & menos de un tercio. desu resistencia, —respectiva ‘mente, ello no es asi, si se tiene en cuenta que las. cargas y esuerzos normales que soporta una estructura, pueden a veces aumentar considerablemente. Aparte del ineremento que experimentan sus elemen tos cuando ella esta sometida a movimien: tos oscilatorios, como los causados por los temblores, por ejemplo, deben consi derarse hechos accidentales, de_ocurren cia muy eventual, como la acumulacion de fente en un techo 0 en lugares aun menos previsibles para ello, como una marquesi- nat” o alero*, etc FORMAS DE TRABAJO DE LOS MATERIALES, 20. Hemos visto que cada edificio debe tener una estructura, una armazon (© esqueleto resistente, que haga posible su permanencia segura en pie. Para comprender bien como ello se logra, como actuan sus diversas partes resis tentes, es indispensable comenzar por estudiar —aunque sea en forma some ra— las distintas formas de trabajo de los materiales. Estas formas de tra bajo —las principales— se conocen con los nombres de compresidn, traccién, flexion, pandeo, cizalle, y las veremos separadamente. ‘Su conocimiento previo nos facilitara enormemente el estudio y la compren sién de los capitulos siguientes, en que se explicara. en detalle el proceso constructive de una vivienda a base de madera, luego de otra a base de alba 1“ FIGURA 7. Trabajo de compresiéa. En A se representa ura piedra que recibe un peso ‘encima; en B, te ve una pieza de madera sometida compresion entre ambos extremos, y an C, un {ro2o de goma recibiendo un peso similar aA. filleria de ladrillos, de bloques de ce mento, de adobe, ete Es posible que esta parte del curso sea un poco arida: pero es necesario cconsiderar que en los capitulos que. si fguen no solo entraremos de leno a explicar los procedimientos construc: tivos mismos, sino que —debido a estos conocimientos que ahora seran comprendidos en mejor forma. A. LA COMPRESION 21.Si cargamos un trozo de piedra con un peso grande, representado por la flecha de Ia Figura 7.A, la piedra es capaz, sin duda, de resistir la carga sin que se note en ella alteracion alguna Decimos que esta siendo_comprimida. © que esta trabajando a la compresién. La piedra esta siendo presionada en: tre dos fuerzas que actian en sentido contrario, y que tratan de achatarla La segunda fuerza, que no aparece re presentada en la figura, esta consti tuida por el apoyo en que ella descansa. en forma de reaccién hacia arriba. Se ven mas claramente estas dos fuerzas en sentido contrario, en la letra B de la misma figura, en que se trata de una pieza de madera, comprimida lon pitudinalmente (en. el sentido de su largo). Estas fuerzas tratan de acor tar el madero. 22. La pequeiiisima deformaciin que ‘debe experimentar el cuerpo que esta sien- do comprimido, seria posible observarla a simple vista, si en vez de piedra © madera, hhiciésemos la misma experiencia con un trozo de goma, por ejemplo, que es lo que se ifustra en el caso C de la figura. Al mismo tiempo que se acorta. el trozo de goma se en ssancha hacia los lados. 23. La capacidad de resistencia de tun elemento constructive esta relacio nada con su tamaiio, especialmente con la superficie de la cara que recibe VocaBu HORMIGON. Mezcla de arena, ripio y un ‘aglomerante (que puede ser cement cal, yeso, etc), amasada con agua, que tiene Ia propiedad de Jraguor 0 endurecer. Vulgarmente se le llama CCONcRETO. HORMIGON ARMADO. Se tama al que contiene armadura en su interior, lor ‘madas por barras de acero redondo. MORTERO. Mexia de arena con un azlo merante (cemento, cal, yew), ama sada con agua, que se uuliza para Pegar adil, baldosas, para es "wear -muros, ee. Se le eonoce tam bien com los nombres de ARGAMASA y MEZCLA ALBARILERIA. Ane ce constrir obras ‘de ladrillos, piedra 0 bloques diver 508, unidos 0 revocados. con mortero, Se llama igualmente asi a la obra eesul LADRILLO. Elemento de forma geome Wwica regular, que se fabrica de arcilla cocida. Sus variedades y _dimensio fies se verin en el capitulo Vivienda de albaiileria. ADOBE. Ladrillo tosco y de mayor tama fio, que se fabrica de terra. arcillosa amasada con pajay secado al sl L ‘CURSO DEEDIFICACION el esfuerzo, o mis exactamente, con la seeciin*! del elemento comprimido. (Llamamos seccién 0 corte de un cuerpo, a la superficie que resulta si le cortamos transversal 0 longitudinal mente —a través 0 a lo largo de él. En este caso interesa la seccidn transversal, ue es la que se ilustra en la Figura 8) asi como un pilar cuya seccion mide 20x20 cm resiste cuatro. veces mis a la compresion que uno que tiene luna seccion de 10x10 em (ya que la superficie de la primera seccion es de ARIO 3 BLOQUE. Ladrilo ge mayor tamaio 0 clemento de formas geométricas, de diversos materiales. Loe logues de ‘cemento. por ejemplo, son por lo ge eral huccos TEJA. Cada una de las piczae de arcilla cocida © de montero de cemento, que 5€ tusan_ para cubric los techot de lot ei licios. TRABAJO. Accion de soporar 0 cjercet esfuerzos mecanicos, como el de un pilar, una viga, etc, que se expli cana partie del parrato 20. En fisica se llama trabajo al producto de una fuerza por el camino ceeorrido por su punto de aplicacin, ALERO. Pare te Ia tchumbre que so bresale de la pared exterior de un edi fico MARQUESINA. Cubienta voladiza de hhormigonsrmado ode materiales transparentes, que proteje dela ly via una acerao la puerta de entrada de un edifco PAVIMENTO. Revestimiento que se coloca aun suelo, para hacerlo sido, parej. de aspecio agradable ylimpio. ENSAYE. Prueba a que se someten los materiales en laboratorios especiales, para comprobar sus cualidades. APOYO. Pane en que descénsa el extre mmo de una viga 0 de un tera, Pun- tal que sostene alg. ) | A FIGURA 8 Seeclones trmeversales de dot cuerpos. comprimidos, uno en posicion vertica {049 en posicion horizontal. 400 cm’, cuatro, veces mayor que la segunda, de 100 cm?) 24, En general, las cargas*™ que reci bbe un elemento constructive se miden en kilbgramos 0 kilos (kg), y la resistencia de tun material a 1a compresion se mide segin los kilos que es capaz de resstir por eada centimetro cuadrado de su seccién. Se ha bla, por ejemplo, de una madera determi nada que resiste 450 kilos por centimetro cuadrado (se escribe esto asi: 450 kg/em*). Si cada cm? resiste a la ruptura 450 kg. un pilar que tenga 100 em* de seecién resistira, también ata ruptura, £450 x 100 = 43.000 kg. 25. En un edificio, casi todos los mu ros. los cimientos, Ios pavimentos. es tan trabajando a la compresién. Cada ladrillo de un muro trabaja a la com presion. Los ladrillos de las hiladas inferiores trabajan mas que los de las hiladas —superiores, porque —_reciben mayor carga, Cuando este trabajo llega © esta proximo a sobrepasar la carga admisible del ladrillo, podemos proce der a aumentar el espesor del muro. 26.Como este tipo de trabajo es tuno de los mas elementales, la mayoria de los materiales lo resiste bien, aun que naturalmente unos resisten mas que ‘otros, con grandes diferencias. Pen semos en el adobe, ef ladrillo, la piedra, las maderas, el hormigén, el acero. Todos ellos son capaces de resistir una determinada carga. que varia con la calidad del material, dentro de los lim tes que establecen los laboratorios.ofi ciales. La resistencia a la compresion expe cierta pequefia variacién si cambia también la altura del troz0 que estamos cargando. Por esta razon las mediciones de los laboratories se ha: cen con muestras de forma cibica. es decir. que tienen su alto igual a cada de sus lados. Cuando se ensayan ladrillos, es necesariopreparar un eubo © un cuerpo similar, pegando con mortero dos trozos de ladrillos. (Fi- gura 9). En el caso de materiales como Ia madera, la compresion es. diferente si la cargamos en la direccion de la fibra ‘en direccion contraria a ella, rimenta He agua carga admisible 9 ts compre de agnos maak. ue aos a manera de elo Peas seins composi 2oas0vent Maron ail ein asa sa apent oben ee) soupen! ‘amo en sn igen! ‘renemene. epin Innate ese Heges psy FIGURA 9. Mucsiras para clecwar prusbas a la compresion de hormigin, de montero o mex: cla, y de ladrillos. En el tercer caso «9 necesario Dreparar de antemano un cubo, como él que se ve fn la figura, pegando con mortero dos troz0s de Tadeo,

You might also like