You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DERECHO

TEORÍA DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA


CURSO:

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

DOCENTE:

INTEGRANTES:

SEMESTRE:

I “C”

JULIACA PERÚ

2017
ii

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado

fortaleza para continuar con mis estudios universitarios.

De igual forma, dedico este trabajo a mis padres

que han sabido formarme con buenos sentimientos,

hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante

en los momentos más difíciles.


iii

PRESENTACIÓN

La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; Es una rama de la sociología general,

cuyo objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho.

Existe un crecimiento considerable de la investigación de la sociología jurídica en

Colombia, la evidencia de ello es la existencia de un importante número de centros de

investigación, de investigadores y de revistas cuyo referente es la sociología del derecho, así

como la presencia de un buen número de personas que adelantan investigaciones a las que

nunca les han asignado tal denominación pero que a nuestro parecer corresponden

ampliamente a los propósito y métodos de la investigación sociojurídica. Con el incremento

del número de investigaciones y centros de investigación cuyo objeto es el efecto del derecho

en el comportamiento social, surge la necesidad de crear espacios de difusión y articulación

de este conocimiento, ejemplo de ello, puede ubicarse en “la red de Centros de

Investigaciones Sociojurídicas”.

ÍNDICE
iv

PORTADA............................................................................................................................i

DEDICATORIA...................................................................................................................ii

PRESENTACIÓN................................................................................................................iii

ÍNDICE.................................................................................................................................iv

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................vi

TEORÍAS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1. Definición..........................................................................................................................1

2. Las teorías sociológicas.....................................................................................................1

a) Marxismo...........................................................................................................................1

b) Funcionalismo...................................................................................................................3

c) Estructuralismo..................................................................................................................4

CONCLUSIONES................................................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................12

INTRODUCCIÓN
v

La Sociología es la ciencia que estudia los fenómenos socioculturales que surgen de

la interacción entre los individuos y entre los individuos y su medio. Esta ciencia fue fundada

por filosofo francesa Augusto Compte, nacido en Montpelier en el año 1798. Compte sentó

las bases del Positivismo en su "Curso de filosofía Positiva" editada entre los años 1830 al

1842, y definió la sociología como ciencia.

La Sociología Jurídica es una rama de la Sociología General que tiene por objeto el

estudio de los fenómenos jurídicos o de derecho. La Sociología Jurídica parte del principio de

que todos los fenómenos jurídicos son fenómenos sociales aunque no todos los fenómenos

sociales son fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos, como

son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran importancia para la vida en

sociedad.
1

TEORÍAS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1. DEFINICIÓN

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la

estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los

fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro

del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias

para el análisis e interpretación desde diversas perspectivas teóricas las causas,

significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de

comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia

social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Al ser una disciplina dedicada al estudio de las relaciones sociales humanas,

siendo estas de carácter heterogéneo, la sociología ha producido diversas y en ocasiones

opuestas corrientes. Tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de

conocimientos, el cuerpo teórico de esta ciencia.(Real Academia Española, 2016)

2. LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

a) MARXISMO

El marxismo es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política

ideada por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos

ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Como reacción

frente al idealismo de los socialistas utópicos y los anarquistas, Karl Marx y Friedrich

Engels iniciaron durante la década de 1840 una renovación de la ideología socialista


2

que, con el tiempo, llegaría a influir poderosamente en el desarrollo del movimiento

obrero e incluso en el conjunto de pensamiento occidental.

El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, se fundamentaba

sobre un profundo análisis económico de la sociedad capitalista. Por medio del

materialismo dialéctico de Hegel, Marx demostraba la necesidad de las modificaciones

históricas en el desarrollo de las formas de organización social como consecuencia de

las existencia de contradicciones en los modos de producción.

La infraestructura económica explicaba la división de la sociedad en función de

la propiedad de los medios de producción y de la fuerza de trabajo por parte de

una clasedominante que ejercía el poder sobre otra. En el caso de la época teníamos

al capitalista-proletario (obrero).

Esta ideología establecía que la clase obrera desempeña en los Estados un

papel tan importante como transcendente, y que la lucha de clases, favorecía el

desarrollo de los medios de comunicación y la evolución de la sociedad hacia el fin de

las contradicciones y de la explotación del hombre por el hombre: el comunismo. Los

pensamientos de Marx lograron que la clase trabajadora de las fábricas, ejerciera

presión en las sociedades industrializadas de Gran Bretaña y Alemania, y

posteriormente en otros países.

El marxismo ha tenido una gran influencia sobre los movimientos políticos y

sociales, y fue en la Rusia Zarista de tipo feudal con la Revolución Bolchevique y más

adelante con los gobiernos de Lenin y Stallin, donde la Ideologia Marxista-Comunista,

tuvo su mayor auge.(General M – Defeminista, 2014)


3

b) FUNCIONALISMO

El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para

nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y

utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una

escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos.

A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es una escuela de las

ciencias sociales, cuyo origen se remonta a los años ’30. Esta teoría se encuentra

vinculada a pensadores como el francés Émile Durkheim y los norteamericanos Talcott

Parsons y Robert Merton, entre otros.

Desde el punto de vista de la psicología, el funcionalismo se encuentra

influenciado por el pragmatismo americano y el evolucionismo (surgido a finales del

siglo XIX en Estados Unidos). Se oponía fuertemente al estructuralismo y planteaba el

estudio de la mente a partir de las funciones que cada individuo desarrollaba y no desde

la estructura de la mente (como lo hacía el estructuralismo). En el funcionalismo, se

estudió sobre todo nuestra interacción con el medio, las conductas que tenemos y los

efectos que las mismas causan en nuestros respectivos entornos. William James, James

R. Angell, y John Dewey son los autores más destacados dentro de esta corriente

psicológica.

En lingüística esta corriente se encuentra liderada por André Martinet, uno de los

fundadores de la Sociedad Internacional de Lingüística Funcional (SILF), la cual sentó

las bases del funcionalismo lingüístico.

La piedra angular del funcionalismo es el principio de pertinencia, es decir que

para realizar el estudio de cualquier objeto hace falta un punto de vista. Una vez que se
4

tiene dicho punto de vista, se comienza a realizar el estudio enfocándose en el área que

compete a la lingüística y dejando al margen aquellos aspectos que deban ser estudiados

por otras disciplinas

El movimiento funcionalista tiene como principal característica una visión que se

centra en lo empírico y en la importancia de la labor práctica. Esto favoreció el

desarrollo de disciplinas como la antropología científica, con especialistas que se

dedicaron a viajar por todo el mundo para desarrollar sus trabajos directamente en el

campo de estudio.

La teoría del funcionalismo está basada en la teoría de sistemas y supone que la

organización de la sociedad en un sistema exige la resolución de cuatro cuestiones

esenciales: el control de las tensiones, la adaptación a un entorno, la búsqueda de un

objetivo común y la integración de las distintas clases sociales.

En las ciencias de la comunicación, la teoría funcionalista surge a comienzos

del siglo XX. De acuerdo a esta concepción, los medios de comunicación pretenden

generar algún tipo efecto en quien recibe el mensaje, por lo que buscan la persuasión.

Estos receptores, además, presentan ciertos requerimientos que los medios tienen que

atender.(Pérez y Gardey, 2008).

c) ESTRUCTURALISMO

El término estructura procede del latín structure, derivado de struere;

significa distribución y orden de las partes en un edificio (1. Corominas,

Diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana, Madrid 1954), y con este

sentido ha pasado al lenguaje popular y a los diccionarios generales de la

lengua. En 1580 aparece en España la palabra latina sin traducción, en 1660 la


5

expresión inglesa «estructura de su ciudad» y en 1803 «estructura de la

sociedad», sinónimo de «estructura social» que emplea por primera vez

Spencer en 1875. Expresiones análogas encontramos en A. Comte, C. Marx, E.

Durkheim, L. Morgan, G. Simmel, W. Pareto. Pero la desaparición de los

sociólogos clásicos en torno a la 1 Guerra mundial produce fuerte impacto en la

Sociología, que logra recuperarse con dificultad en los años siguientes.

En 1937 se publica una importante obra de carácter sistemático, La

estructura de la acción social de Talcott Parsons, que no sólo recupera el

término estructura, sino que contribuye muy eficazmente, junto con

antropólogos y economistas, a que el término se generalice rápidamente en la

literatura científica contemporánea, ya que no sólo las disciplinas que se

ocupan de la Naturaleza, sino también la Filosofía y las ciencias humanas y

sociales como la Biología, la Antropología, la Psicología, el Derecho, la Política

y, especialmente, la Economía, han incorporado los conceptos y la metodología

estructural (v. t).

Diversas acepciones. No obstante, a la frecuencia en el uso del término

no ha correspondido la uniformidad en la definición del concepto (v.

ESTRUCTURA). Cuando los antropólogos hablan de «estructura social» se

refieren fundamentalmente al sistema de parentesco que predomina en las

sociedades primitivas; así, A. Radcliffe-Brown, G. P. Murdock, M. Herskovits o

C. Lévi-Strauss. Algunos sociólogos, como S. M. Lipset, R. Bendiz, identifican

la estructura con las clases sociales (v.) o la estratificación social (v.); otros, con

organización o con las instituciones sociales, así, T. Parsons, Ginsberg, A.

Radcliffe-Brown, etc.
6

Las variantes en la definición del concepto reflejan la diversidad de

tendencias que integran el estructuralismo actual.

Algunos sociólogos han elaborado conceptos y teorías estructurales

dentro de una determinada concepción de la viera social, sólo en relación con

la cual son significativos y coherentes. El ejemplo más eminente es la

aportación de T. Parsons, que puede ser considerado como representante

máximo del estructuralismo sistemático contemporáneo. Parsons construye su

teoría estructural dentro del marco de la Sociología de la acción y define la

estructura como el «conjunto de modelos institucionalizados de cultura

normativa» (The Social System, Glencoe 1951, 51-52); estos puntos de vista

son compartidos por ti. t9arber, E. Shils, M. 1. Levi, N. 1. Smelser y otros

sociólogos vinculados al profesor de Harvard. Desde una perspectiva pluralista

y dialéctica G. Gurvitch (v.) elaboró un concepto abigarrado de estructura social

que la presenta como «un equilibrio precario de fuerzas sociales antagónicas a

distintos niveles de profundidad que se apoya en la comunidad de valores y

reglamentaciones colectivas»

Otros sociólogos consideran prematuro todo esfuerzo por construir

teorías generales en torno a la estructura social y se entregan a la descripción

de estructuras concretas de grupos o comunidades, de acuerdo con conceptos

de carácter operativo e instrumental. Existen numerosísimos ejemplos de esta

forma de aproximación a la estructura social, entre los que destacan, por su

menor operacionalismo y un fuerte matiz antropológico, la aportación de Ll.

Warner y P. S. Lunt; «la estructura social, dicen, es un sistema de grupos


7

formales e informales por el que se regula el comportamiento social de los

individuos».

Análisis del concepto. Parece metodológicamente necesario intentar

definir con independencia los conceptos, de acuerdo con la naturaleza de los

fenómenos que corresponden a cada ciencia. En relación con el concepto

estructura social es necesario descubrir en el proceso científico anterior las

raíces de una posible uniformidad básica. En efecto, del análisis comparativo

de los grandes sistemas sociológicos y de las investigaciones empíricas más

importantes se puede concluir que existe una zona de convergencia entre los

sociólogos, que puede condensarse en los siguientes postulados o

características:

1) El concepto de estructura social es macrosociológico y objetivo, es

decir, hace referencia a la sociedad (v.) como conjunto unitario y a ciertos

elementos que la constituyen al margen de la existencia individual de sus

miembros. 2) Los elementos que integran la estructura social son radicales

desde el punto de vista analítico, esto es, aparecen en la literatura sobre el

tema de cuadros últimos de referencia en la explicación positiva de los

fenómenos sociales. 3) Son relativamente estables: como la sociedad misma,

se renuevan y transforman, pero manifiestan históricamente cierta lentitud en

sus cambios que permiten distinguirlos de otros más episódicos y transitorios,

conocidos en la literatura sobre el tema como cambios coyunturales. 4)

Diferencian objetivamente a la sociedad, agrupando a los individuos y grupos

en grandes conjuntos homogéneos al margen de su advertencia y de su

voluntariedad. De la misma manera que determinados rasgos psicológicos


8

configuran la estructura de la personalidad y permiten a los psicólogos crear

ciertas tipologías que ayudan a la investigación ulterior del psiquismo humano,

y el predominio de ciertos modelos valorativos configura y distingue unas áreas

culturales de otras, los elementos que integran las estructuras sociales crean

ciertas semejanzas y diferencias entre individuos que los equiparan

socialmente y que pueden ser o no conocidas por los mismos interesados. 5)

Los elementos estructurales se imponen socialmente y condicionan el

comportamiento.

Condicionamiento social y funcionalidad de la estructura. Algunos

sociólogos incorporan el concepto de posición status (v.), al concepto de

estructura social, y definen a ésta como «la red de posiciones sociales

interconexas» (Merton) o como «una fotografía posicionel de la sociedad» (S.

F. Nadel), empleando el término status en el sentido jurídico-cultural de Linton.

Sin embargo, este término tiene otra significación más profunda y aséptica, que

se refiere no a lo que el hombre debe hacer en una situación dada de acuerdo

con el sistema de valores, las expectativas sociales o las reglamentaciones del

Derecho, sino a lo que efectivamente puede hacer en orden a su promoción,

comportamiento, educación y forma de vida en general. Según esto, la

estructura social se impone en cuanto ofrece a cada individuo determinadas

posibilidades de situarse en una posición y de actuar después en un ámbito

reducido o amplio, de acuerdo con la naturaleza de la posición ocupada.

Esta determinación de posibilidades, de colocación y de acción,

constituyen la forma más originaria y radical de condiciona miento social, pero

no se identifica con determinismo; sólo permite inferir que en un contorno


9

estructural dado surgirán muy probablemente comportamientos sociales

uniformes, esto es, que a posiciones socialmente uniformes accederán

personas que encuentran oportunidades semejantes de ascensión y que, una

vez situadas en ellas, se comportarán muy probablemente de manera similar.

Por último, como sexta característica, los elementos que integran la

estructura son interfuncionales, ejercen funciones objetivas, semiautomáticas y

observables. La funcionalidad de la estructura no tiene carácter teleológico, ni

es de suyo buena ni mala; constituye su proyección dinámica sobre la sociedad

y no puede calificarse de buena o mala, útil o dañosa por referencia a criterios

culturales de orden ético o jurídico.

Estas características, inducidas del análisis comparativo de la literatura

sociológica sobre el tema, permiten identificar las estructuras que se configuran

históricamente según las circunstancias de espacio y tiempo. En las

sociedades primitivas, la estructura social consiste en el sistema de

parentesco, como enseñan con absoluta uniformidad. En las modernas

sociedades de Occidente, el sistema de parentesco ha perdido importancia

estructural y se ha visto reemplazado por sistemas industriales, económicos y

políticos nuevos, que no es posible detallar aquí.

En síntesis, la estructura social puede formularse en un concepto

inducido históricamente del proceso científico y de la evolución de las

sociedades de Occidente, diciendo que es el conjunto articulado de elementos

reales coextensivos a la sociedad, radicales desde el punto de vista analítico y

relativamente estables, que la diferencian objetivamente, se imponen a los

individuos y grupos, condicionan su comportamiento y son interfuncionales. Los


10

elementos o variables que integran la estructura de las sociedades

industrializadas de Occidente son los cuadros básicos ocupacionales-

industriales, económicos, políticos y, en algunas sociedades, los jerárquico-

políticos u otros.

Históricamente, la estructura social tiene dos dimensiones, espacio y tiempo,

y de acuerdo con las características que ofrece la sociedad total, los sistemas culturales

y la personalidad básica nacional.(Mercaba, 2014).


11

CONCLUSIONES

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias

para el análisis e interpretación desde diversas perspectivas teóricas las causas,

significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de

comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia

social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, se fundamentaba

sobre un profundo análisis económico de la sociedad capitalista.

El término estructura procede del latín structure, derivado de struere; significa

distribución y orden de las partes en un edificio (1. Corominas, Diccionario crítico-

etimológico de la lengua castellana, Madrid 1954), y con este sentido ha pasado al

lenguaje popular y a los diccionarios generales de la lengua.

El concepto de funcionalismo aparece en diversas ciencias y ramas del arte para

nombrar a la corriente que anuncia la preponderancia de los componentes formales y

utilitarios. El término puede referirse, por lo tanto, a una doctrina de la arquitectura, una

escuela de la lingüística o un movimiento de la psicología, por citar algunos casos.


12

BIBLIOGRAFÍA

General M – Defeminista. (2014). Definición de marxismo. Recuperado de

http://conceptodefinicion.de/marxismo/

Mercaba (2014). El estructuralismo.

http://www.mercaba.org/Rialp/E/estructuralismo_sociologia.htm

Pérez P. J. y Gardel A. (2008). Definición de funcionalismo. Actualizado 2012.

Recuperado de https://definicion.de/funcionalismo/

Real Academia Española (2016). Diccionario de la lengua Española. 22 de Junio.

Consultado el 20 de julio de 2016. Recuperado de

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
13

You might also like