You are on page 1of 42
4 4 t Ayes pe es SE 7m a ae i 4 & y Io st, as C4 on : - PT sa all | 4 = ee ge oy ' $8 aS = oe we PD». ee a ee SS Ll” es -ltc(‘<‘<éiétésrr MANUAL DE MANTENIMIENTO y: SERVICIO TECNICO DE BATERIAS Para muchas personas, un acumu- lador obateria (cualquiera de los dos nombres es aceptable, pero preferi- mos usar acumulado, @5 un paque- te compacto de energia de amplia confiablidad que suministra poten- ia eléctrica para infinidad de usos pero es silencioso, no tiene piezas movibles ni hay sefales visibles de su funcionamiento, Sus aplicaciones abarcan todas las fases de nuestra vida, Son parte vi tal del sistema elécirico de un aero- plano e impulsan un submatino bajo fel mar. Ponen en marcha millones de vehiculos automotores todas las mafianas y controlan los sistemas de generacién de corriente que dan luz y calor a nuestros hogares. Mueven Introduccion miles de montacargas en las indus- trias y terminales de ferrocarrl y mejoran la calidad y confiabilidad de nuestros sistemas telefénicos. Po- nen en marcha las locomotoras diesel y hacen mas placentero el via~ je en ferrocarti, gracias al aire acon- dicionado. Todos los dias, en una forma u otra, utiizamos un acumu- tador. En este manual se pretende ampliar y difundir los conocimientos respec- to @ los acumuladores, mediante la desoripcién de sus principios, su uso y cuiddado. Con este conocimiento se podrén utilizar con mayor eficacia y aprovechar sus miitiples ventajas y beneficios econémicos. Terminologia del acumulador El conocimiento del vocabulariomas ullizado sobre el acumulador es algo esancial, por ello a continuacién so presentan los términos més comtin- mente usados en la industria, Dichos {érminos son dafinidos brevemente, ya que la mayoria de ellos se pre- sentardn en detalle en las diferentes secciones de este manuel Amperio (AMP, A) Unidad de medida del flujo de eleo- tones 0 energia a través de un cir cuito, Amperio-Hora (AMP-HR, Ah.) Unidad de medida de la capacidad eléctrica de almacenamiento eléctr- co de la baterfa, obtenido de la mul- tiplicacion de la corriente o energia en amperios por el tiempo en horas de descarga, (Ejemplo: una bateria la cual entre- {ga cinco amperios por 20 horas, en- trega 5 amperios en 20 horaso 100 ‘An de capacidad). Capacidad Le habilided de una baterta comple- tamente cargada para entregar una cantidad espectfica de electricidad (AMP-HR, Ah), en una proporcién dada (AMP, A.), sobre un periodo definido de tiempo. La capacidad de la bateria depende de un cierto ni- mero de factores como: peso del material activo; densidad; adhesin a la rejlla; ndmero; disefio y dimen- siones de las laminas; espaciado entre las léminas: disefio de los se- paradores; gravedad especifica y cantidad disponible de electrélito; mezcla o aleacién de la rejilla; volta- je limite final; proporcién de la des- carga; temperatura; resistencia inter- na y externa; historia de la vida y edad de la bateria Celda Es la unidad bésica en una bateria, productora de corriante electroqul- mica, consistente en un juego de places o laminas positivas y lémi- nas negatives, electroito, separado- res, caja y cublerta. Hay 6 caldas en una bateria de plomo écido, de 12 voltios. Circuito Una corriente elécttica en la trayec- toria 0 curso de una corriente eléc- trica. Un circuito cerrado tiene una trayectoria completa. Un circuito abierto tiene una trayectoria 0 curso desconectado 0 quebrado. Circuito (Series) Es un circuito que solamente tiene na trayectoria 0 curso para el flujo de corrienta, Las baterias arregladas © acomodadas en serie, estén co- nnectadas con carga positva de la pri- mera y negativa de la segunda; ne- ative de la segunda y positiva de la la tercera, etc. Sidos baterias de 12 Corriente Alterna (AC) voltios, con una capacidad de 50 Es una corriente que varia periédi- ‘amperios-hora, son conectadas en camente en magnitud y direccién seria, el voltaje del circuito es igual La bateria no entrega corriente al- a la suma de los voltajes de las ba terna (AC). terlas 0 24 voltios y la capacidad de los amperios-hora, de la combina- Corriente Directa (DC) ‘ign son 50 amperios-hora. Es una corriente eléctrica que fluye ‘en.un circuito eléctrico solamente en Circuito (Paralelo) tuna direcci6n. Una bateria entrega Es.un circuito el cual provee més de corriente directa (DC) y debe sor una trayectoria para el flujo de la recargada con corriente directa en corriente 0 energia. En una disposi-gireccién opuesta a la descarga. ci6n paralela de baterias (usuaimen- te del mismo vottaje y de la misma Gitlas capacidad), tendrén todos los termi- En una batetia, una descarga mas Tales positivos conectados a otro una recarga es igual a un ciclo, conductor y todos los terminales negatives estarénconectadosa otro Descarga satis ‘conductor. Si dos baterias de 12 vol Cuando una bateria esta entregan- tios de 50 amperios-hora de cepaci- 40 Corriente, se dice que esta des- dad son conestadas paralelamente, °@™gando. el voltae es de 12 voltios ylacapa- x ‘aida - Descenso (Voltaje} cidad de amperios-hora de l@ COm- 15 Gerencia neta en la potencia Lic oneasdiedl lie pros No eléctrica (voltaje) cuando se mide a ieee eps aa ogame anal Esl nimero de amperios que una Mento (Ohms). Su relacién con la EE ae eae reer we. gar por 30 segundos y mantener, al ONM's. See eeeet 2 paca wots cece En una bateria de plomo dcido, el Corrosion ‘elactrdlito es acido sulfirico diluldo Es a accion del electrolito en un ° 298 material corrosivo. Por ejemplo, sise diuye acido sultrico sobre el hie- 60rtacireulto mo, resultan productos de corrosion S® describe generaimente como como el éxido, Losterminalesdelas "2 condicién que, sin desearlo, baterias, a veces, estén expuestos COrta oaltera el paso o flujo eléctr- a la corrosién. conor Corriente Densidad Es la cantidad de flujo de electric Fuerza o porcentaje de acido dad 0 el movimiento de fa cantidad —Sulfirico en el electrdito. Se mide de electrones a través del conduc- Seguin la densidad del mismo; es tor. Se puede comparar con el fiujo Cedi el peso del elecralito se com- de un chorro de agua. Su unidadde Para con el peso de un volumen merkeeresteferiiere: igual de agua pura. Cuando el elec- trdlito pesa 1.26 veces mas, se dice que tiene una “densidad” de 1.260 (griec). Gravedad Especifica La densidad de un liquide compara- do con |a densidad del agua. La gra- vedad espectfica de un electidito es el peso del electrdlto comparado con elpeso de un volumen igual de agua pura. Aplicacién Seleccién del repuesto adecuado, ‘comparando la capacidad eléctrica de un acumuladory sutamafofisicocon los requerimiantos del vehiculo. Tamafio eléctrico El tamatio eléctrico se conoce mas a menudo como “capacidad” y se utliza para describir la habllidad que tiene un acumulador completamen- te cargado para proporcionar una cantidad especitica de electricidad en un periodo definido y a una tem- Peratura especifica. La capacidad esté bésicamente determinada por el numero y el tamafio de las pla- cas, asi como por el volumen y la densidad del electidito. OHM Unidad para medir la resistencia eléctrica, Ley de OHM Expresa la telacién entre vottios (V), ampetios (A) en un circuito eléctrico con resistencia (R). Se puede exore- sar de la siguiente manera: V=IR Voltios (V) = Amperios (I) x Ohms (R). Si alguno de los tres valores de vottaje (voltios V), corriente (ampe- ris !) 0 resistencia (Ohms, R) son conocidos, el tercer valor se puede calcular usando la expresién de la Ley arriba anotada. Voltaje de circuito abierto Es el voltaje de una bateria cuando no esté entregando o recibiendo po- der. Es 2.1 - 2.2 voltios para una cel- da completamente cargada de una batera. Valor de la capacidad de reserva Es el tiempo en minutos en el que una bateria entrega 25 amperios a 80°F. Este valor representa el tiempo en que una bateria hace que accesorios esenciales conti- niien operando durante la noche ‘oenuna conduccién de mal tiem- po, si el alternador o el generador fallan Resistencia (Eléctrica) Es lo contratio al libre flujo de la co- rtiente en un circuito. Comuinmente se mide en Ohms. Estado de carga La cantidad de energia eléctrica guardada o almacenada en una ba- teria en un momento dado, expre- sado como el porcentaje de la energia cuando esta totalmente cargada. Voltio Unidad de medida para potencia eléctrica, Watios Unidad de medida para el poder 0 fuerza eléctrica, por ejemplo, la proporcién para hacer un tra~ bajo, 1 movimiento de electro- nes con 0 en contra de una fuer- za eléctrica, Watles = Amperios x Voltios Watios-Hora (Watt-HR,WH) Unidad para mecir energia eléctrica el cual es igual a vatios x horas. ex Precauciones al manipular acumuladores Adverteneia: La solucin electrolitica de la bateria es un dcido fuerte y peligtoso, que puede producir quemaduras tanto a fa ropa, como a la piel, y sobre todo en los ojos. Por esto es necesario un manejo culdadoso, evitando su rego. Siel electrdlito se riega en la ropa o en el cuerpo, se debe neutralizar in- mediatamente y luego lavar con agua limpia. Una solucién de bicar- bonato de sodio y agua, se utiliza como neutralizante. Cuando el electrdlito es salpicado a los ojos, abra al maximo los mismos, si es necesario, a la fuerza, llénelos de abundante agua fria y bien limpia por aproximadamente quince minu- tos. Visite al médico inmediatamen- te, No aplique ninguna clase de go- tas para los ojos o algtin otro medi- ‘camento si no es recomendado por el médico. No coloque la baterfa o el electrdlto al aloance de los nifios. Si el electr6- lito es ingerido, beba grandes canti- dades de agua o de leche. Tomese enseguida leche de magnesia, acei- te vegetal, o coma huevos revuettos © batidos. Visite al médico cuanto antes. Si por algtin motivo se debe prepa- rar electtdlto con una gravedad es- pecitica deseada, vierta el dcido con- Centrado en el agua, lentamente; no el agua en el dcido. Siempre que se mezole Acido con agua, se genera calor (reaccién exotérmica) Gases de hidrégeno y oxigeno se roducen durante la normal opera- Gién de la bateria. Estos gases se escapan a través de los orificios de la bateria formando una atméstera explosiva a su alrededor; si la venti lacién del lugar es deficiente, los ga- se5 explosivos pueden continuar presentes en, y alrededor de la ba- teria por espacio de algunas horas, luego de haber sido cargada. Las chispas o llamas pueden encender este gas y ocasionar una peligrosa cexplosién en el acumulador. Utlice gafas de seguridad, mascara prolectora, guantes y ropa especial, cuando trabaje con baterias (Ver ius- tracién), Las siguientes precauciones deben set observadas para evitar la explo~ sién de una baterfa, hecho que pue- de originar lesiones personales y dafos en el sistema eléctrico del vehiculo: * No fume cerca de baterias que estan siendo cargadas o que han sido cargadas recientemente. ES una buena préctica no fumarnun- a cerca de la bateria aunque la misma esté en al vehiculo. * No descanecte circuitos activados (luces 0 accesorios) en funciona Tmiento, ya que porlo general se pro- ducen chispas en el punto en que es desconectado dicho circuito. Una mala 0 pobre conexién pue- de causar un arco eléctrico, Nunca utlice un cargador sino tie- ne a mano las instrucciones, * Noapoye abjetos metalicos sobre la bateria y aisle todas las herra- mientas utiizadas para trabajar, a fin de evitar cortos. MANTENIMIENTO ¥ senvicio TECNICO DE SATERIAS Acumulador 3.1 Definicién y analisis Los acumuladores eléctricos son un Electrodes es" dispositive electro-quimico capaz de e almacenar cortiente continua (C.C.), en forma de energia quimica, Elacu- Elecralito imiulador, por ser un aparato electro- uimico tipico, debe analizarse des- de tres puntos de vista. El primero de ellos es el quimico, que se ocupa de la naturaleza y 1a propiedades de los materiales usados en su cons- truccién y de las reacciones que ocu- Figura 1. Partes esenciales de una celda tren durante la carga y la descarga. El segundo es.ellisioo, y en él debe figurar un estudio de las entradas y salidas eléctricas, los factores que afectan la capacidad, y Ia teoria de la transformacién de la energia qui: mica en energia eléctrica y vicever- sa, El tercer punto de vista es el re- lacionado con las especificaciones | Acumulacor eléctricas de los acumuladores. No Ireversibie Reversiole_ | Pia primar Pia soeundarta | ee ‘Arrangue $ jaineckete) Industrials Cleo suport ico profunde | Teaccién Estacionarios Figura 2. Obsérvense las dilrentes ipas do acumuladores, hay una linea clara de separacién entre los aspectos quimicos, fisicos y especificas, pero se requiere exa~ minarlos todos para comprender la raturaleza y el funcionamiento de los acumuladores. 3.2 Unidad basica Un acurulador eléctrico consiste en dos 0 mas celdas conectadas que convierten la energia quimica en energia eléctrica. La celda es la uni- dad minima de la bateria 0 acumu- lador, también se usa la palabra "ba- teria” para designar a una sola cel- da. Las partes esenciales de una cela son dos electrodos sumergi- dos en un electrdlito que se hallan ‘enun recipiente adecuado. Ejemplos ‘conocidos de electrodes son las pla- ‘cas de cobre y de zinc de una celda primaria sencilla, o las placas de plo- mo y de di6xido de plomo de un acu- mulador. El electrdiito es una disolu- ‘in acuosa de ciertos Acidos, alcalis ‘© sales que se adaptan para este fin (Ver Figura 1). 3.3 Tipos de acumuladores Presentamos a continuacién una descripcién detallada de los diver- 808 tipos de acumuladores (Var gura 2). 3.3.1 Acumuladores primarios o irreversibles EI més conocido de los acuriulado- res primarios es la “Pia seca” Los acumuladores primarios o irre~ versibles convierten la energia qui- porelarranque Descarga ocasionada Fuera de servicio Figura 3, Descripcén grica de as descargas instanténeas, producidas en un equipo pro ‘sto de motor de aranqua, mica en energia eléctrica y al hacerio se agotan, desechandose. 3.3.2 Acumuladores secundarios o reversibles Los acumuladores secundarios o reversibles reciben también el nom- bre de baterias. La diferencia entre los acumuladores primarios y secun- darios se basa en la naturaleza de las reacciones quimicas que ocurren en elas cuando se usan. Los acumuladores secundarios con- vierten la energia quimica en ener- ‘gla eléctrica por medio de reaccio- nes que son esencialmente reversi- bles; es decir, pueden ser cargados por una corriente otéctrica que pase por ellos en direccién opuesta a la descarga. Durante este proceso, la energia eléctrica se transforma en energia quimica, que puede usarse posteriormente como energia eléctr 6a otra vez, Este proceso de carga- descarga se conoce comuinmente come ciclo. Entro los principales tlpos de acu- muladores secundarios se tienen Los tipo plomo-dcido conocidos des- de hace tiempo, los cuales se han establecido firmemente en la indus- tria. Conservan su importancia en- tre otros tipos de acumuladores me- ros familiares, como ios acumulado- res de cadmio-nfquel, ferroniquel, 6xido de plata, ote. ee El presente manual tratara Unica mente lo concerniente a los acum ladores secundarios del tipo plomo- Acido. 3.3.24 Acumuiadores de arranque {Automotrices) Los acumuladores de arrangue, del tipo plomo-acido, son aquellos que eniregan una energia o fuerza para impulsar 0 poner en funcionamiento tun motor de arranque. Las descar- gas ocasionadas a este tipo de acu- muladores daben ser como méximo de quince segundos. Luego el siste~ ma eléctrico envia nuevamente ener- gia al acumulacor. Este proceso es conocido como Ciclo superficial (Ver Figura 3). Figura 4. 0% eripcién gratica Geladescamacn TE SWHUT SS ESET a RUT E TE Se SO tun acumulador Aue PM Indust i Esper der pala onitareria Esta clase de acumulador de arran- ‘que, se aplica fundamentalmente al Parque vehicular, plantas eléctricas yen forma general a toda clase de equipos provistos de un motor de arranque que requieran grandes cantidades de energia en tiempos cortos (segundos), cumpliendo su principal objetivo: entregar elevados regimenes instantdneos de energta, 3.3.2.2, Aeumuladores idustriatos Tienen la caracteristica de almace- nar mayor cantidad de energ(a. El disefo para acumuladores industria- les esta relacionado con el tiempo especifico de trabajo. Su principal objetivo es entregar energia en for- ma constante, sin interesar la mag- nitud, por periodos altos; luego de cumplirse la primera etapa se all- ‘mentaré nuevamente con un carga- dor especial, acandicionado para cada equipo. El proceso anterior es ‘conocido como Ciclo profundo (Ver Figura 4) Los acumuladores industriales se subdividen en estacionarios y de traccién, 3.3.2.2.1. Acuwuisbonss esracionsmos Aplicables a equipos de laboratorio, computadores, electromedicina, URS., centrales telefdnicas, siste- ‘mas de iluminacién de emergencia, sistemas de telecomunicacién, etc. (ver figura 6). La ubicacién de estos acumulado- res debe ser en un sitio fij. Los acumuladores industriales esta- cionarios entregan pequefias canti- dades de energia por periodos pro- longados, de acuerdo con el tiempo de respaldo requerido por el equipo. Figura 5. Princpalas aplicaciones de los acumuladores industiale. 3.3.2.2.2, AcuMuLADORES O rnAcciON Aplicables principalmente en monta- cargas eléctricos, transpaletas, ele- vadores, barredoras, remoloadores, trenes. Algunos de estos vehiculos eléctricos se utllzan principalmente €en recintos o sitios donde se requie- ra que el medio ambiente tenga una ‘minima contaminacion, 0 en lugares ens cuales las concentraciones de elementos combustibles o explosivos sean altos, Los acumuladores industriales de traccién entregan grandes cantida- des de energia de forma constante Por tlempos prolongados, estos tien pos pueden ser aproximadamente de seis, ocho, 0 diez horas de des ‘carga continua, == Funciones o bateria Cuando accionamos la llave de puesta en marcha de nuestro Vehioulo, no hacemos otra cosa que abrir el cicuito eléctrico que conec- ta los bornes positivo y negativo de la bateria, obteniéndose un paso de corriente que aociona el motor de arranque eléctrico, el cual se pone en rotacién, haciendo girar igual- mente el cigdsfal; entonces el ve- hiculo inicia su movimiento, Cuan- do el motor esta en marcha, empie~ za afuncionar un generador de co- rriente (dinamo o alternador), el cual le retriuye la carga entregada (Ver Figura 6) Felevador ola marcha Intentuptor 1 tonto Distiouidor Bovina de ignicion Arrancar 9 ‘marcha (médulo ‘oe igncion) Figura 6, Ciroutos dal sistema de acranque. CNICO DE BATERIAS del acumulador Funciones de! acumulador a) Suministra energia eléctrica al motor de arranque para dar vuel- tas alcigilfil, arrancar el motor yl sistema de encendido. b) Proporciona energia eléctrica a acoesorios tales como radi, aire acondicionado, luces, etc., cuan- do el motor no esté funcionando yel switch de encendido esta en “Off” 0 en la posicion de “Acce- sory’. ©) Suministra energia elgctrica adi- ional a los accesorios mientras el motor esta funcionando, cuan- do el rendimiento del alternador es superado por los consumos energéticos de los diversos ac- cesorios del vehiculo, d) Acta como estabilizador de vol- taje en el sistema eléctrico, La baterfa reduce y suaviza tempo- ralmente altos voltajes que pue- den dahar otros componentes del sistema eléctrico, si no fuera por la proteccién que oftece la baterfa. ea Este concepto significa sencilla: mente que la capacidad del acumu- lador, su habilidad para producir energia, debe estar en equilibrio, con los requerimientos eléciricos del vehiculo donde se ha de insta- lar, (Ver figura 7). EI método mas seguro y confiable para determinar el equilibrio ade- ‘cuado de energia es consultar las especificaciones que se muestran en el manual del vehiculo, o los ca~ tdlogos de aplicacién que se publi- Equilibrio de energia can anualmente. Dichas especifica- clones han de tomarse en cuenta en la venta de acumuladores de repuesto, La leccién importante en torno al “equilibrio de energia” es nunca instalar un acumulador de capaci- dad menor como reemplazo en un vehiculo. ‘Asi es que compare la capacidad de! acumulador con los requerimientos eléctrioos del vehiculo. Figura 8, Esquema de una ria Componentes de un acumulador, tipo plomo-acido, y sus funciones Las principales partes de un acumu- lador son: Rejillas ‘Atmazén (parrilla) que sirve de so- Porte para los, materiales activos; -#-conducen la corriente. Estan hechas: Ge una mezcla de plomo y peque- las cantidade de ‘otros metales, odo To cual crea una aleacion que le suministra caracteristicas especi- ficas a la rejilla. (Ver figura 8). Placas Compuestas por las rejilas, impreg- rnadas de una pasta’6 material act- vo: Esta pasta es una mezcla de xido de plomo con otros elementos uimicos. En todo acumulador se tie rnen placas positivas y placas nega- tivas que se aiferencian en los com- ponentes quimicos que acompafian el 6xido de plomo. (Ver figura 9). Proceso de fabreeeisn ‘Adcidn de material activo Placa positiva: compuesta de didxido de plomo, cumple a funcién en el producto final de almacenar la energia. Placa nogativa: compuesta por plo- ‘mo esponjoso, actiia como masaen «trabajo normiat de la bateria, Seewniorss ientos deldjados y micropo- ‘dade que se colaan erifa as Be 8 alternas posttivas y negativas dé los acumuladores, permitiendo la creacién de baterias compactas y portatiles. El objetivo primordial de los soparadores es inpedir ef cor- ‘acto metdlico entre las placas de po- lafidad opuesta, al mismo tiempo smiten la conduccién electroliica libre. Entre los principales tipos de ‘Separadores estén los de PVC, plas- ticos microporosos, peliculas de ce- Placa, Figura 9, Procaso de produocién de placas. lulosa, telas de Dynel oVinyon, fibra desionizada, Su funcién es servir Oo. de vidrio'y materiales vitreos poro- “came medio conductor de energi 808. Los separadores son Goloeados gntre los components internos de Placa dentro ‘las baterias de tres maneras: en jg bateria, eeun forma de placas, en forma de sobres. | separador } Y en forma de sobres envelentes. Aggesorias complementarios | i ra Se hace mencién de los conecto- Electratito res de plomo, conjunto de placas a Elelectrditode losacumuladores de | P2sttvas y negativas, de la caja, Slome es tila solucion de acigo 122. cubierta, tpones de segur- 5 ‘ dad, ete, suifrico en agua desmineralizada.o eg Tasca Figura 10, Formes oe separadores. Proceso de Ensamble de un acumulador Nenivo Separadores ‘Acumuledor de 12 vatlos (6 vasosiceldas) Ciclo Los acumuladores funcionan aima- ‘cenando energia eléctrica en forma de energia quimica, dicho almace- namiento ocurre en la placa posit va, siendo la placa negativa la que ‘conduce la energia en ambos senti- dos y el elemento nacesario para ‘catrar el circulto eléctrico del acurnu- lador. El principio de los acumuladores eléctricos dice que «dos materiales disimiles, sumergidos en un electeé- lito conductor, almacenan energia eléctrica en forma de energia quimi- ca y hacen el proceso inverso al coriocirouitarse sus terminales». ‘Todo ciclo de un acumulador esta compuesto por dos fases: descarga y carga. electro-quimico Fase de descarga Placa positva (+) = Compuesta por PbO, Placa negativa(-) = Compuesta por Pb. Electi6lito = Compuesto por H,SO, (Acido sulfirico) + H,0 (Agua). ‘Sucede cada vez que se extrae ener- fa para poner en marcha el motor de arranque. Una parte de los 4to- mos de plomo del electrodo negati- ‘vo se combinan con ién sulfato (SO,) del dcido sulfdrico (H,SO,) forman- do una sal, lamada sulfaio de plo- mo (PbSO,). Al mismo tiempo el elactrodo positive compuesto de bidxido de plomo (PbO,) reacciona ‘con|os iones hidrégeno (H) y sulfato (SO) del Acido suifirico formando otra vez sulfato de plomo (PbSO,) y af Figura 11. Proceso do descarga de un acumulador. agua (H,0). Tenemos asi una circu- lacién de corriente eléctrica en el cir- cuito extremo que conecta los dos bornes da la bateria. Al mismo tiem- po, los materiales que componen los electrodos se consumen transfor- mandose ambos en sulfato de plo- mo, mientras disminuye paralela- mente la concentracién de acido sulfirico. Reaccién de descarga Pb + PbO, + 2H,S 2PbSO, +2H.0 La reaccién nos indica que después de una descarga el material activo de ambas places queda convertido en sulfato de plomo (PbSO,), con lo ual ya no cumple on el principio «... dos materiales disimiles...» y el electrdito queda convertide en agua (H,0), debido a que el sulfato (SO,) que contenia se encuentra en las placas. (Ver figura 11). Fase de carga ‘Cuando el motor (vehiculo) esta en marcha, empieza a funcionar un ge- nerador de corriente (dinamo o altemador) que, ademas de surinis- trar la energia eléctrica necesaria al sistema de encendido (distribu dor y bujfas), tiene la misi6n de re- cargar la bateria. Es decir, propor ciona la energia eléctrica necesaria para que las reacciones que se de- sarrollan en |la fase de descarga ten- {gan ahora lugar en sentido inverso. Paratalfin, nla bateria se hace cit- cular una corriente eléctrica en sen- tide opuesto al que se genera en la fase de descarga. Reaccién de carga 2PbSO, + 2H,O—-Pb + PbO, +2H,S0, El espesor de las placas (positive- nnegativa) de la Figura 12 representa iones de sultato, los cuales reaccio- han con el plomo, formando el sulfato de plomo (PbSO,), esto produce la fase de descarga. El sulfato de plo- mo cuando se adhiere a las piacas Figura 12. Proceso de carve ‘toma una forma sélida; por medio del paso de energia en la baterfa se di- suelve el sulfato de plomo, aportan- do crecimiento en la concentracién de Acido sulttrico, generando asi el proceso de carga (Ver figura 12). £5 importante recalcar que si las celdas © vasos de una baterfa permanecen descargados por tiempos largos, los sulfatos cambian su estructura mo- lecular haciéndose indisolubles. Reacci6n completa Ph + PbO, + 24,80, ——- 2PbSO, + 2H,0. Cabe mencionar que el electréiito al intervenir en la reaccién se transfor- ‘ma, Esto es lo que hace al acumula~ dor de plomo-écido diferente a los demas sistemas de acumulacign de energia, ya que al transformarse, Su gravedad especitica varia. Si cono- ‘cemos la densidad inicial del cido suifirico (H,S0,) a plena carga y sa~ biendo que al estar el acumulador to- talmente descargado, el electrdlito sera casi agua; esto nos permite de- ducir que con una sencilla lecture de ‘gfavedad especitica pademos saber ‘con certeza el estado de carga del ‘acumulador, en condiciones norma- les de mantenimiento. = Clases de TECNICO DE BATERIAS acumuladores segun su construccién Los répidos avances de la tecnolo- gla de acumuladores en arios recien- tes han traido consige la comercial- zacién de acumuladores de diferen- lesaspectos y caracteristicas. A con- tinuacién se presenta una breve des- etipcién de las clases comunes de acumuladores que hoy en dia se en- ‘uentran en el mercado. Acumuladores libres de manten- miento: La caracteristica basica de tun acumnulador libre de mantenimien- 10 es que no necesita que se le agre- {que agua durante el periodo que se espera dure en funcionamiento. Esto ‘8 logra principalmente por medio del Uso de rejilas con una aleacion que contenga calcio como sustituto del tradicional antimonio. Ademas de la aleacion de las rejillas, los acumiuia- dores que no requieren de manteni- miento también se clasifican como “sellados” 0 “No-sellados”. Acumuladores sellados: Debido a lalinfluencia de la publicidad, el térm!- 10 “sellado” es considerado por mu- ‘chos como sinénimo del término “Sin mantenimiento”, En realidad, este no 8 el caso. No existe algo asi como un acuulador completamente sella- do, ya que debe haber cierto tipo de ventilacion a fin de permitir escapar del acumulador los gases que se ge- eran internamente. La palabra "se- liado", en el contexto de no requerir mantenimiento, sencilla mente quiere decir que el acumulador no puede recibir ningiin tipo de servicio, por lo ‘que tampoco se puede probar las cel- ‘das individualmente debido a que no hay acceso a ellas. En ciertas condi- ciohes, como en el caso de un regue lador de vottaje anormalmente alto, la evaporacién excesiva puede redu- cir drdsticamente la ditacién de un acumulador sellado, ya que no hay ‘manera de dar mantenimiento a las celdas en una emergencia como esa, Acumuladores No-sellados: Este disefio mantione las ventajas de ac- 0250 a las celdas para su manteni- miento, si se requiere, se pueden lie- vara cabo pruebas en celdas indivi duaimente. Acumuladores htimedos: Este acumulador esta listo para su insta- lacién al momento en que se entre~ ‘ga. Su capacidad para almacenar y ‘entregar energia puede evaluarse al final del proceso de manutactura. Un acumlador hiimedo tiende a perder gradualmente una parte de su ca- acidad a través de un proceso lla- mado auto-descarga. Entre el mo- mento de su manutactura y el mo- mento de su instalacién en un vvehiculo, debe probarse a intervalos regulares y conservarse a plena car- ga a fin de evitar pérdida de su ca- pacidad de servicio, 2 IT MANUAL 0 MaNTENIMiENTO Y senviclo Tecnico o catenins lll Acumuladores cargados en seco: je". Después de haberse agregado Un acumulador cargado en seco se _electrdlito asume todas las caracte- fabrica con placas cargadas, perose _risticas de un himedo. entrega sin dcido en las celdas.EN 56 requiere carger para comprober un sentido, un acumulador cargado 5° ‘eaulere cargar para comprebar fen seco puede ser considerado jriauga ‘como un producto incompleto, ya que el titimo proceso de manufac- A pesar de que existe una diversidad tura, es decir, el de activacién, debe de procesos de manufactura, en to- ser terminado por el usuario 0 _dosloscasos se aplica una regia obl- instaledor. Debido a que no se lleva gatoria: Probar y cargar en casone- a cabo la auto-descarga cuando se cesario antes de la instalacién. almacena en condiciones adecua- Conestas precauciones seasegu- das, un acumuladorcargadoenseco ra un minimo de ajustes y de que- ‘cuenta con una ‘vida de almacena- /88 por parte del cliente. El electrdlito en una bateria del tipo plomo-dcido es una solucién de aci- do sulfirico diluido en agua, La gravedad especitica es una uni- dad de medida para determinar el Acido sulfdrico contenido en el elec- trélit, E| agua recomendada para prepa- rar electrdlto, 0 pata adicionar a la bateria (mantenimiento), es el agua desionizada o desmineralizada.Ten- ga en cuenta que al utlizar agua con | altos contenidos de minerales ¢ im- Pera de goma is Tubo ds vidio “| purezas metalicas, disminuye la vida Flotador ts Util de la bateria, Muchos liquidos como el agua salada, vinagre, alco- hol, Acido acétion, clorhidrico, etc., producen reacciones secundarias, N las cuales también deterioran los Componentes internos de la bateria ‘ub de goma Por ejemplo: una bateria totalmente Figura 18. Descripcisn del densimei, _9@fgada con un electrlito cuya gra- hidremeto'0 acdémeto vedad especifica es de 1.260 corre- ida @26.7°C, contiene aproximada- mente 35% de dcido suffirico por peso 6 24% de Acido sulfurico por volumen. Lo restante del electrélito Figura 14, Posicin apropiada dl chained pura orl Corainat EI electrolito y su gravedad especifica es agua. El acido sulfirico puro tie- ne una gravedad especifica de 1,835. Estado de carga en funcién de la gravedad especifica Hay varios métodos para comprobar las condiciones de una bateria, pero el mas usual es el empleo de un acidémetro, hidrémetro 0 densime- {ro} con esta clase de equipo se com- prueba la gravedad especitica del electrdlto de las baterias Este equipo se compone de una pera de goma en su parte superior, un {tubo de vidrio, un flotador y un tubo de goma, (Ver Figura 13) Para utilizario se sumerge el tubo de goma en el elactrdlito; se comprime la pera de goma y se suatta. Elelec- trdlto resulta aspirado por el tubo de Vidrio y el lector de gravedad flotara en dicho liquide. Se podré compro- bar el estado de carga de la celda por la longitud de la varila graduada del flotador que sobresalga del elec- trol. Esta lectura debe tomarse a nivel del ojo (Figura 14) En la Tabla 1 se muestra el estado de carga de las tres clases de acu- muiadores en funcién de la grave- dad especifica para un electrlito bien homogenizado @ 26.7°C. Si se comprueba que en alguna(s) celda(s) la gravedad especifica es mas baja, lo mas seguro es que algo no funciona bien en dicha(s) celda(s). La causa podria ser, pérdt da del electrdito o bien alguna ave- MANTENIMIENTO ¥ SERVICIO TEGNICO Estado Gravedad especifica de carga Estacionarias 100% 1.280 75% 1.250 50% 1.220 25% 1.190 Descargada | . 1.160 Traccién i Automotriz 1.245 1.228 1.190 1.185 1.120 1.225 1.185 1.150 1.415 1.080 “Tabla 1. Estado de carga veraus Gravedad espectca, Tolerancia do 0.005 ria Interna en las placas © separa- dores. Una baterfa totalmente cargada tie- ‘ne todo el sulfato disuelto en el elec- {rOlito, A medida que se produce la descarga, el electrélito se torna mas dituido y su gravedad especitica baja. Una bateria totalmente descar- gada tiene una gran cantidad de sulfatos adheridos a las placas. (Ver itustracion N° 1). Nunea deben leerse gravedades es- peoificas inmediatamente después ‘que el agua ha sido vertida en la cel- da, dado que el agua atin no se ha mezotado perfectamente con el elec- trélito del fondo y para que se dé la mezela se debe suministrar carga, por ejemplo, poniendo a funcionar el motor, Gravedaa cpectica 1285 Gravedad especiica 1,180 El flotador del densimetro esta cali- brado para dar una lectura verdade- ra solamente a una temperatura de 26.7°C. Si al momento de efectuar larevisién Ia temperatura es diferen- te, se debe aplicar un factor de co- rrecelén a la lectura realizada, La correccién de la temperatura se hard por la siguiente formula: (G.E)r= (GE)! + 0.0007 x (T-26.7). donde: (G.E,Jr = Gravedad espeoiica real (G.E,)' = Gravedad espeoitica leida 2 cualquier temperatura. T= Temperatura del electrélito cuando se hace la lectura (°C). Nétese o6mo el flotador se hundira mas en soluciones menos densas (temperatura alta) y que sucede fo contrario cuando el electrdlito esta {rio pues existe mayor densidad, espectica lustracién N® 1. Mientras se descarga, a madida que ol écido se combina con ambos mat ‘fales dala lina, al folador cel Fiotometo se hunde mas. Nese la posicén cambiada de be Punlo de congelamiento electrsito 50.5 05 “708 Figura 18, Temperatura electraliica 1.120 1.4140 Tabla N® 2. Comportamiento de la gravedad Climas tropicales y articos Muchas batorias utllzadas en climas ‘emplados tionen una carga to‘al de gravedad especffica, la cual esté entre los 1.250 y 1.280, Una carga total de electrdlto de gravedad es- pecitica de 1.210. 1.230, se usa en ‘limas tropicales, Se considera que el clima es tropical cuando el agua nunca se congela. Una fuerza me- dia de electtdlito no deteriora los DE BATERIAS Estado de carga Gravedad especitica Gravedad Temp. Frio Templado Especifica en el trépico Totalmente cargada 1,265 1.225 75% de carga 1.205 1.185 50% de carga 1.190 1.150 25% de carga 1.155 4.415 Descatgada 1.120 1.08 espectica a aerentes cimas. separadores y placas, tanto como un electrdlito de una alta fuerza. Esto incrementa la vida util de la baterla Una gravedad especitica baja, dis- minuye la capacidad eléctrica de la baterfa, especialmente cuando se enciende en fri. Pero a pesar de esto, estas pérdi- das estan fuera, por el factor de que {a bateria operada a temperaturas Célidas, es muy eficiente y el encen- dido en frio no es tan requerido. En tabla 2 se muestran los valores aproximados de la gravedad espe- cifica de las baterias en distintos estados de carga. Una columna muestra los valores para baterias ‘cuya gravedad especifica del elec- trélito ha sido preparada para ser usada en climas templados.La otra columna, para climas tropicales. Esto ilstra que una bateria puede estar totalmente cargada y mostrar diferentes valores de gravedad es- pecifica, Baterias preparadas para dar un servicio en climas extremadamente frlos, utlizan electrélito mas fuerte. En algunas instancias se usa una gravedad especifica de 1.280 a 1.300. El desempefio del arranque en frio crece a medida que la gravedad es- peeifica es aumentada hasta llegar a un valor de 1.330. Gravedades especificas mas altas, hacen dismi- MANUAL DE 100% 73% Box & : gece } is erie iepentaes o% =8 | HECHT EE AE teed 010 2 3 Bw 80 Dias de inactvidad Figura. 16, Autodescarga a diorentos temperatures, nuit la vida dil de la bateria. (Ver Figura 15) Pérdida de gravedad especifica nor autodescarga ‘Aun fuera de servicio, la bateria tie- ne cierta actividad quimica que no produce corriente pero sf disminu- ye su gravedad especifica y voltaje, denomindndose este fendmeno como autodescarga; ésta varia con la temperatura y la gravedad espe- cifica del electrélito. A mayor tem- peratura més répida seré la auto- descarga y a mayor concentracién de Acido suiftrico mas rapido serd también a autodescarga. (Ver Figu- ra 16). El sulfato de plomo producido por la autodescarga es de una dureza mayor que el producido por una descarga ocasionada por el traba- jo. Quiere decir que para eliminar este sullato se requiere un mayor perfodo de recarga de la bateria Si las baterias no se recargan pe- riddicamente pare compensar la autodescarga, pueden sufrir serios deterioros o bien inutilizarse defi- itivamente. Las baterias viejas, asi como las que contienen impurezas (introdu: cidas muchas veces en el agua) tienden a autodescargarse conma- yor rapidez. e= TECNICO DE BATERIAS Clasificacién : de acumuladores En baterias aplicadas a vehiculos provistos de un motor de arranque para su encendido se especifican tres métodos basicos para determi- nar y expresar las capacidades del acumulador. Estos son: Capacidad de arranque en frio (C.6.A.) El trabajo basioo de una bateria es encender un motor de arranque y mantener suficiente vottaje para ac- tivar el sistema de ignicién hasta que el encendido del motor se manten- ga. Este requerimiento envuelve una proporcién alta de descarga (en ‘amperios) en un tiempo corto. Como es més dificil para la bateria entre- gar energia cuando est fria que cuando esta caliente, y también como el motor requiere mayor po- der para calentarse cuando esta frio, la capacidad de arranque en frio se describe como una prueba dréstica realizada a temperaturas de-17.8°C (0°F), entregando energia de 300 a 600 amperios para vehiculos peque- fios y para vehiculos grandes, ma- yores cantidades de energia duran- te 30 segundos, manteniendo como minimo un voltaje de 1.2 vottios por colda Entre mas corriente se necesite para enoender un motor, mayor es la ca- pacidad de arranque requerida. Capacidad de reserva (Min) La capacidad de reserva esté defi- niida como la habilidad de una bate- ba ria para sostener la carga eléctrica del vehiculo en un minimo, en el evento de que {alle el sistema de carga. Este minimo, en condiciones malas de conduccién (manejado de noche y en invierno) puede requerir corriente para la ignicion, lamparas bajas, limpiabrisas y el descongelan- te a una velocidad baja. Esto también es una medida com- parativa de la habllidad de la bateria para prover fuerzas para los ve~ hiculos que tienen una pequetia car- ga elécttica por periodos largos y todavia conservan lo suficiente para arrancar un motor. En la Tabla 3, se ‘encuentran consumos promedios de diversos accesorios en vehiculos. La capacidad de reserva se define ‘como el numero de minutos en que ‘se puede descargar un acumulador ‘completamente cargado a una tem- peratura de 28°C (80°F) y a un pro- medio de 25 amperios y mantenien- do un voltaje minimo de 1.75 voltios por celda. Una alta capacidad de reserva proporciona un mayor mar- gen de seguridad Capacidad nominal (Ah) Unidad de medida para la capacidad del acumuiador, detenida al muitipl- car el flujo de corriente en amperios pore! tiempo en horas durante el cual fluye la corriente, Esto se expresa

You might also like