You are on page 1of 145
. ‘Temas de educacion Michael W Apple Galocetn iigids por César Cll ‘ins io patos 12 Grom arpmencons inte 1k Pr nara pala ata ; 2. At Genre pee ype aca Educar «como Dios manda» 2 Catan ascent mart Setncene ein, Mercados,nivles, reign y desigualdad u BOC DE, Belay ald eleneisas 1.8 Soy. Later dl conn wr sts 1D. Sean secs professes 1% C Boge yack patrol en ean pire ‘1 [Dito cino lial dia cass SL Lab btn a al en ieee rin 5 Gna asc ed pectoris Thug Rescate den etna aca onl ale eunerenis 9> BENS ANKE facta SY LETRAS Direccidn de & PAIDOS Se PAID OS D ‘adorn: Btstng te ig ay Pte so ngs on 01, por Reuse. Numa York Lees, ‘Aton tatlaton fom Engh anquage eon pulsed by oat, part iyr& anaes he “radeon de Gene Sates Barri (Cuba de Ferran Carty Monts Past 2 SLE magnon Ee Seances Saree =e Smitty teen ac 4s0.12507 Depo gal -18.795/2002 Ds180 Sana Perpetua de Mogoda Barston} Irpeen en Epa Prited in pate SUMARIO ‘Agradecimientos 1. Mercados,nveles, reign y desigualded Tntroduecién Lahistoria de Joep Las agendas conservadoras Ellygar dela dezecha El debate sobre la iberead Mercantile el mundo Resuabecer el orden cultural Iglesia y Estado Economia y religion Gerencialismo Aniliss de la modernizacin conservado 2. eDe quién son los mereados? De quién el conocimiento? Tntroduccién Neoliberlsmo:educacidn,eleccin y damocracia Neoconservadariamo:enscar «verdaderos» conocimientos Populismo sutortari: la ensehanza que quiere Dios Lamnueva clase media ditectiva y profesional: més extmenes y mis frecuentes Conclusion 5. Products desigualdades la modernizacién conservadors cen In politica yen la prictica Tscruds realidad EE giro hacia la derecha [Nuevos mercados, anciguas radiciones ‘Mercadosy rendimiento Normas,currculos y eximenes de tnbito nacional Greacin de una selectvided edveativa Pensa estatgyicamente 4. El existianismno en peligro Darwin, Dios y el mal Los peligros del lacismo Del centro ala perferia Lacturdel sur . Dios, moralided y mercados ‘Tract a Dios a mundo Politics yclero Elcleroeletténico : Nacinerstianay libertad de expres Las escuela imps Hacemos lo mismo : Las estuctuas de sentimientos del populismo autoritario .2Cémo puede el odio parece tan apacible? Mano de unto 6. Abas os enseBantes! La politica cultural dela ensefanca omiciiaria : Ellugar dela easeSanza domicili ‘La amenaza de Sati y el hogar como fortaleza ‘Ataear al Estado . Pablo y privado Conclusion 7. Frenar ala derecha Lacallara cuenta Reformas contraiccrias 6 B 92 109 16 mi 29 129 1 146 132 161 161 166 168 am 176 182 136 202 208 209 22 218 26 21 235 235 239 [Laz ylareforma educativa Hacer pblicos los desaios “Aprender de otros pases Propuestas heréticas ricticas edvcativas prcticus El recurso de la esperanza Bibliogra fndice natico y de nombres ‘amare | © 246 256 268 265 m 2 mm 21 AGRADECIMIENTOS Durante los éltimos dee afios he dedicado varios libros a los mow mientosconservadores que no cesan de reconsru la edad de wn Taner perjudicial En El comocimiento oficial y Politica, cultura y eds etc fhe combinado investigaciones historias, empiries y conceptus {es en um intento de desvela los principales peligeos asocindos a etas ‘Seformasn. El dominio que boy cjercen esta posturas en ln sociedad en ‘rnerl 9 co a politica ya pectia educativas en particular, no ba di ‘Bim, En rodeo cas, se ba itensfiado y se ha implantado ain mis Tred sentido comén de esta sociedad y de muchas otras, Esta sitacién eguiere unos anlisis eriticas més amplios y profundos. Por lo tanto, ‘Talguee presente volumen, Educar como Dios mandav, se bas en los ‘Tolomenes gue lo precedea, amplia su anlisis ertico en To que espero ean unas ditecciones adn més reveladoras "hu debo set sincero desde el principio. Los angumentos que plan to caste Hino surgen de varias fuentes: una cantidad considerable de fesdmonios nacionales e intemacionales que indican los verdaderos ‘eros de las poitcasactuales en cl campo de ln educacin; ri partici peciga en movimientos contraros a In resstructaracién radicalmente Pesservadors de a edocacin en muchos pases, expesiencas que ofre Can pruebas may convincentes de Ins vidas y las esperanzas que se van & ‘halos na seguimos batallando contra esas poiicas 5 por dime, ‘Tigulment importante, i propia a antelaartoganca de quienes cree ‘thls Topica del mereado con tant Fervor que no pueden ver el daio aue ‘ita arrogancia genera en el mundo rea Pr lo tanto, misinteteses no s6lo se fondamentan en el mundo del debate académico, sno tambign enna cantidad considerable de expe encins personales en Estados Unidos yen el extranjero. Como comen- tocon mis detalle en mi reciente libro Power, Meaning, and dentty los as que he pasado enseando en cenros de zonas urbanes deprimidas ¥ rurales me han hecho ver con toda clasidad que ls palabras grandilo ‘uentes sobre la cfcacia, la expoasabildad, la execlenla ya calidad de la ensedanea omiten con demasada frecuencia I realidad dels alas y los centros del mundo ral lenos de ensefants yertudiantes reales, ¥ con frecuencia adoptan una petspectiva totalmente ingenua en rela- cin con las condiciones econémicas y sociales de los padres y de las co- ‘munidades, El hecho de haber visto tan de cerca lo que realmente han hecho estas polticas y pricticesconservadoras —y los recorte en los servicios que tran consigo—a miembros de mi propia familia tambien consttuye otra motivaci. ‘Como acurte con cualquier otro libro ste es, en parte, el resultado de una empresa colectva. Hay muchas personas dentro y fuera de [a ‘edueacin cys experincis ha sido muy importante para hacerme vero ‘que podria no haber visto. Sin embargo, dada la naturale de ete libro ‘conereto, mis deudas ain son més ampliaseinternecionales de lo nor- tal, La lista es larga; pero mis deudas son muchas. Entee ls personas ‘que me han ayudaco « considerar detenidamente varios de los arg ‘mentor de este libro se encuentran Petter Anse, jill Adler, Peter Apple, Shigera Asanuma, Bernadette Baker, Sephen Ball, Len Bartoo, Basil Bernstein, Jo Bouler, Barbara Brodhagen, Kristen Buras, Dennis Cad son, Wilfted Car, Roger Dale, Ann DeVaney, Debbie Epstein, Manel abvopa, Stephen Fain, Nikon Fischer, Regina Leite Garcia, David Gil born, Cari Gran, Beth Grave, Maxine Greene, Richard Hatcher, Diana Hiss, Allen Hunter, Michel James, Jonathan Jansen, Knud Jensen, Da: ‘el Kallos, Ki Sok Kim, Herbert Kliebard,Jae-Ho Ke, Julia Koza, Gloria Ladson-illings, Theodore Levis, Lisbeth Lindahl, Alan Lockwood, Allan Luke, Eri¢ Margonis, Fernando Mathuenda, James Marsball, Ca meron McCarthy, Robert MeChesney, Mary Metz, Alex Molnar, Anvo no Flavio Morita, Akio Nagao, Anconio Novoa, Michael Oinec, Jone Pacheco, Stefan Palma, Joao Paraskeva, Bu-Kiwon Park, Daniel Pe kearsky, Michael Petcts, Gary Price, Susan Roberton, Judyth Sachs, Fran Scheag, Simone Schweber, Mi Ock Shim, Toma? Tadeu da Silva, Parlo Singh, Graham Hingangaroa Smith, Linda Tohiwai Smith, Ki Aeraecnnos | 12 chard Smith, Amy Starnbach, Gita Steiner Kamsi, William Tate, Carlos ‘lerto Torts, usjo Santome Torres, Renuka Vital, Amy Stuart Wells, Dylan Wiliam, Anna Zaniotisy Kenneth Zeichnet ‘Deseo agradecer especialmente las aportaciones de Steven Selden, ‘Geoff Whitty y James Beane, Su amistad y as intensasdiscusiones que hemes mantenido cn los aos han sido muy importantes para este vo lumen irante esos aos he tendo la oportunidad de trabsjar con muchos ceitores en Rostledge y en ote edtoriaes. Nadie ha tenido mis talen- to gue Heidi Preund. Agradezco profundamente su amistad y su conse0. ‘También debo expresr mi agradecimiento a Karte Dos Santos, que sus- situyé a Heidi en RoutledgeFalmer, "Puede que me pita, pero en cada libro que he escitohe expresado ‘mi agradecimiento al «ceminatio de los viemese, Durante ls ikimas tes déeadas me he ceunido toda las tards dels viernes con mis stu lances de posgrado y con el profesorado visitante que ha venido a ti bajar conmigo, Estos seminarios son verdaderamente internacionales y suclen ser muy intensos, Combinan erica politica y cultural: leccuras de Jos trabajos de unos y de otros; mosilizaiones en tomo a cuestones po- Iiticasy edueativas de aeance local, nacional e internacional: yen 08 snes, trabajos con ensefiantes del grupo en sus cenros y en sus aul De igual importancia es el hecho de que estas reuniones de ls viernes ‘constituyen una atractiva combinacin de seriedad y de humor, send ‘Ste tlkimo algo que sucefaltar demasiado en los grupos que tienen una ‘orientcign critica. Casi todo lo que aparece en este libro se ha excitoy ‘cha vuelto a excribr con la ayuda delos miembros pasados y presentes {el seminaio de los vieres. A todos y cada uno de ellos, mi més since a gettod ‘ekisirwe Ndimande ha preparado partes de este volumen como, aula de investigacin, No so su trabajo ex digno de encomio: tam bign sus experiencias en a lucha por la educacién en Sudica han sido ‘un constanterecordatrio de por qué ienen una importanci crucial los problemas que eto ag ‘Los argumentos preseatados en este libro se han expuesto en mu: has universdades, tuniones polticas y grupos de tbsjo de todo el ‘mundo. Sin embargo, es necsatio hacer una mencin especial de algu~ ‘no lugares concretoe. En primer luga, la Universidad de Wisconsin en “Madison sigue siendo sede de un serio debate intelectual, politico y edu 14 | aes -come Boe ans ‘ative. Proporciona un espacio singular donde las postuascxiticas de earcter socal y cultural se encuentran en el centro, no en la peifsi. Hay otras ts instituciones que ron dignas de mencidn, Parts de este libro se redctaron durante mis residancias ene deparamento de ec in de la Nozges Tenisk-Natuvitenskapelige Universit de Trondheim, [Noruega, en el Insticute of Education dela Universidad de Londres y ‘nel International Research Insite for Maori and Indigenous Edues tion de la Universidad de Auckland. Cada una de ests insiuciones se caracerza por esa rara combinacién de estimulance dscusion y asad or éilimo, decico est bro a Rima D. Apple. Durante los aos en «que hemos vivido y trabajo juntos, ladedieaciém personal de Rima a las eausas progresstasy su compeomyso con a exeelenca en Ia enseian ‘ay encl estudio han sustentado mis propios compromisos de una me ‘era fundamental 1 MERCADOS, NIVELES, RELIGION Y DESIGUALDAD. Introducotén La veda para la edueacign sigue abierta, Medios de comunicacén,

You might also like