You are on page 1of 625
ad © chile - cvalguie xc tama, dia aio en di Specto de - “nite ev noms en la forma que #8 , principalmente euine “ante sobre las ventas ie ——— XXL del Censo, y sobre las penas en que incurren las perso: (que se niegen a dar datou,o Yor den faton Fray ‘ace eplicar tarsbien en cada cosy que en el Censo deben figurar no s6lo los adultos: y los varones, ‘sino las mujeres y los nifos, atin los recién nacidos, y fo soo oo mien bios dela faailay sno foseviadon, hes odes forasteroy y toda persona ehilenao extranjera fe por cusiquteta circunstancin hubiera dormide ex Ja casa o albergue en cuestién la noche anterior al dia del Congo, o hubiere amanecido en ells esa misma mar 3 Cuando se trata de establecimientos en que per- noeian muchas personas como hoteles, hospitals, efe- Seles, aslos,cuartles, ete, ef enumerador puede dejar En poder Ge lguno de losSuperiores del etaplecinsento ef Bier suflente de boltine pace gue ean Teme fos por €i mismo'o bajo su direccen, desienio pasar el entumerador a recogerios ef mismo dia algun te fos PME] mismo procedimiento puede adoptarse en las fi berleaey mifay y haclondae o fundos en que exican Va- Has eas habitadas 3. Sh oul siene datos esos seapesto de alguna pertora, se ircrioinin datos aprostaados, inteligencie de que ello es preferible pars los efectos del Gin a hecho dle queciekas personae no grea en for ra alguna Por ejemplo: el duefio de una posada dice que durr en ella un inividue de mala fraea, cys nombre no onoce, como de cuntente a cineaehta aos de edad ae alc Sina como N- Nombre, de 8 anos y vespecto de tos demas datos se dina "se fgnor Slichos cue sea posible colegitios de alguna manera, {o.'St eh una daca habitada © que parece estaio enumerador no encontrase a persona alguns espaz de proportions foo Gatos, ingubrra de fos vocinos sobre Evora mus convemente para volver a recogerios, ¥, tnlditimo easoy Henata lost Tormulasion, espero de 108 abitances de dicha casa, con los datos que Ie ropor= eionen vecinos dignos de’ crédito. 11. Conviene por rega general que el enarerador ter nine su tarea en el menor tiempo posible. AL Cuando la operacidn se protongare por mis de un dia, se cuidard en cada casa o albergue de anotar a las per- sonas que hayan muerto o ausentado después del dia del Censo, No se anotarén en cambio, fos nivios na~ cidos desplés del dia sefialado para el Censo. Mianera de Ilenar los boletines Columna b.—Nownxe pe La Locaripsp.—Se es cribies verticalmente, es deci, alo largo, de abajo para arriba, el nombre de’ In localidad, pueblo, aldea, casc- Ho, fundo, mineral, ete., que se esta empadronando, por ejemplo: Quilpie, 1'as Pataguas, Constancia, ete ‘En caso de poblaciones grandes, divididas en ‘munza- naso de otra suerte, se pondra también en esta coluat- na el niimero de fa manzana, 0 e] nombre de la calle 0 camino que se est empadronando, por ejemplo: San- tiago, manzana N.° 157, Quilpué, camino a Marge Marga, c ‘Sen un mismo boletin se empadronaren casas perte- recientes a dos localidades diferentes, se tended cuidado Ge dividir las unas de las otras, por medio de una linea horizontal trazada debajo del ndmero de Ia ditima per sona empadronada de cada localidad, y al través de las columanas a, B y c. Por ejemplo: si fa3 22 primeras per sonas empadronadas de tn boletin viven'en el pueblo dei-as Pataguas y las estantes.en el fundo “El Melozal’ se azar abalo del ndimera 22 una tinea horizontal, ara que se vea que mas aild de esa linea, comienza el Eenso de otra localidad, cuyo nombre se fseribire por supuesto también en la columna hen la taisma forma que antes se ha explicado. Golumna ¢.—Nateraiezs Ds LA LocaL.tbaD.—Se indicard en esta columma si la localidad cuyo nombre figura en la columna anterior, es ciudad, pueblo, case- Me an rfo, fundo, chacra, mineral, oficina salitrera, campamen- toy facna, stacibn, faro, ete, ‘Golumna d.—Nowane vst cexsvavo,—Se anotari en esta columna el nombre y apellido de cada una de as personas censuadas. Si el nombre de alguna £© 'R00Ta, Bele reemplazara por las letras N. N Columna e—Sexo.—Indicar con la Jetra 1 a los sy con la letra wa las mujeres. Como las ma~ s letras h y mi, presentan mucha semelan confunditlas, se recomienda el empleo de Columna f.—Eoan.—Indicar en. nimeros la edad del censtiado en afos cumplidos. A’los menores de un filo se les indica con la letra r, que significa pirvulo, Grado se ignore la edad de una persona, 0 ctzando Ta edad que s0 declare sca manifestamente equivocada, Se pond la edad que la persona represente por su as- ecto tisico. ‘Columna g.—Estano crvtt.—Indiear con la lel alos salteros, con la letra © a los casados y som la | tra Va los viudos Columna h.—Nacionstos0.—Si el censuado 8 chiieno, indicario simplemente con fa Ietra cy #1 es ex tranjero, indicar con una palabra Ta nacionalidad a qu pertenece: por ejemplo: espaiol, norteamericano Inglés, canadienso, australiano, ete ‘Los nifios de ménor edad natidos en Chile serin cen- uals sempre como cheno os nacklos en el extran. jero serdn censuados con Ta aacionalidad que indiquen dus, padres 0 guardadores ‘Golumna i.—Reticion —Si el censuada es catética, indicarlo simplemente con la letra C: si profesa otra re: ligién, indicar con una palabra Ja que profesa: por ejem- plo: protestante, ortodoxo, bulista, judo, ete. Si n0 profesa religion alguna, indicarlo con la palabra ‘Los nifos de menor edad se entiende que profesan la religion que indiquen sus padres o guardadores. Columna j.—2Saae Lee? —Se anotard con Ja pa- labra sia fos que saben leer, y con [a palabra no 2 los ue no saben leer Columna £.—Proresi6x.—Indicar con una pala- bra la profesién ocupacion o medio de vida del cenauado como abogado, rentista, velegrafista, costurera. Las mujeres, menores de edad a otras personas que no se otupan en ningiin oficio para ganaret la vida, que ademas, earecen de rentas propias ) viven a cargo 08 expensas de sus padres, maridos,,parientes, ami ete,, se anotarin con la'palabra RINGUNA, que ingica que’ ne ejercen ninguna otupaettm tr ofeio, adn cuando trabajen on os guchaceres domdaticos @ se dediquen or aticion al ejercicio de algan arte o Ufchas persona asia habitualente Imaridos, etc, en la ocupacidn u ofieso que éstos ejetcen, Seles anotard con dicha profesign, Por ejemplo: aia nic fRa que atiende con su padre tna tienda o almacén, anotara como COMERCIANTS. ‘Los nifos © jovenes que sblo se ocupan en recibir insiruecion tebca en escuela, clean niversidaces, cic,, se anotarén con la palabra ESTUDIANTE; pero los aprendices de.un arte w oftio que aunilian ala prod clon de sus maestros, se anotarin con el arte u oficio uy aprendizaje siguen, come CARTINTERO, WOjALA- Las personas que, cjerciendo de ordinatio una profe- si6n u oficio, se encuentren temporalmente desocupa- das o cesantes, se anotarin con la profesién @ oficio fen que habitualmente se ocupan, ‘Las pergonas que, por razon de edad o enfermedad se hayan retirado definitivamente de toda protesion, 3 anotaran como xexrisras si viven de aus rentas 0 de tna pend de julio retry y como to teieedo INGUWA profesiOn, si viven a cargo de otras personas. Si una persona cjerce dos ocupaciones diferentes, s¢ anotard con la que le produzca mas dinero, 0 i ello no puede averiguarse con la que le cupe mayor tiempo de Al designar las profesiones deben evitarse las palabras vagas que no indlean bien claramente el ofcio t ocupa. * Columna cién, como las de obreso, artesano, empleado. Debe, £ por el contrario, decirse: CARPINTFRO, HERRERO, MINE! HO, CAMINERO, ‘CARKILANO, AGRICCLTOR, SIRVIENTE, | COCHERO, CHOFER, ESCRIBIRNTE, VENDEDOR, CAJERO, * etoétera. ‘Los empleados pitblicos deben designarse con Ia pa- labra FUNCIONARIO, 2 menos que pueda determinarse mejor con otra palabra su verdadero empleo, como TE- LEGRAFISTA, GUARDIAN, MILITAR, BTC. ‘Los jornaleros 0 gahanes que no tienen oficio ueter- minado, se anotarén con el que ejerciten el dia del cen- 50: AGRICCLTOR, si trabajan en Ia agricultura, CAMI- NEKO, si trabajan en Ja compostura de un caming, ALBA- SIL, #1 trabajan en la construccién de un edificio, et Los conscriptos Hamados temporaimente al servicio militar no se anotarén como militares, sino con la pro- fesi6n u oficio que ejercen Je ordinario, como ESTU- DIANTES, AGRICULTOR, MINERO, ete. Lo mismo. se hard “on los enfermos recluidos en ‘un hospital, asilo, sana~ ario, ete, Sino 0 EsTAMLECIMENTO EX. QuE RAAJA.—ladicar con la mayor exactitud posible, la raturaleza del establecimiento o sitio en que el censua- {do trabaja habitualmente. Por cjempo, un cajero, esc biente, etc, se did si esta empleado’en una TENDS, FABRICA, MINA, HACIENDS, HANCO, SECCROS, COMER? aio, ete ‘De una layandera que trabaja en su casa. De un suplementero 0 vendedor ambulante se died caus POMLICA 0 simplemente CAL De una costurcra que trahaja a domicilio, se diré « powtcitio. ‘De un onductor 6 cochero de tranvia, se via. Al designar el sitio o establecimiento en que cl con suado se ocupa deben evitarse nombres propios: un eajero de Huth y Cia. no dira Huth y Cia. Sino COMER: 10.0 CASA. COMERCIAL. De un sirviente, cocinero, etc., se indieara si trabaja en CASA PARTICULAR, HOTEL, HODTTAL, etc ‘Golumna m.—2is PATNON, ENOLEADO o TRaMaya so10?—Toda persona con profesién, ocupacién of ‘debe quedar designada en esta columna con una de estas tres palabras: PATKON, EMPLEADO, 50:0. Es PATRON, cualquiera que sea sii categorta, el que srabaja por su propia cuenta y riesgo y ademas ocupa fabitualmente para que ie ayuden en st trabajo.a ‘tras personas. Asf es patrén el propietario o arrenda- fario de un fundo o de una simple quiata que ocupa deordinario a peones 0 inguiinos: es patron aca zero que ocupa.aun aprendizoa un Oiial, In gerente de banco © de una tina o industria no es pattén, sino empleaclo, porque no trabaja por st cuenta Sno por la de la sociedad bancaria. Los que ocupan sSivientes en su case no son patrones poraue, 505 5i~ ientes ne Te auxiian en Su profesiin ‘Foftio, sina slo nel servieio doméstico, de su hogar; pero el HOTELERO ‘Que ocupa sirvientes en su hotel es un PATRON. Es EMPLEADO el que trabaja por cuenta de otro, con remuneracién 6 sin ella, va reciba sueklo o salario, ya trabaje a contrata, ya tenga participacion en las util= i, dades det negocio, ya sea meritante 6 aprendiz. Un sir { Viente doméstico es un empleado, tambien To es la pe tona que ayuda habitualmente 'su padre 0 marido en {el gerccio de su profenén, ete. Es soLo e! que trabaja por su cuenta y riesgo y no chin eect atu Seis coras parpanly Tun: Sue feng srwintes os casa, come el ico labo. jado que no tiene escribiente, el carpintero que no tiene Sficiales nt aprendices, el suplementero, ete ‘Columna n,—ZTieNe PROPIEDAD. Aiz?—Indicar con la pajabra sf, a Tos que tengan tina propiedad tatr, ‘undo, casa, sitio, ee, por insignificante que sca. La mujer casada no separada de bienes no puede tener opiedad raiz. Los diversos communeros de una misma ropiedad, son todos propietarios. Fin el mismo caso es. Yan los herederos indivisos de una propiedad raiz. En cambio, nadie es propietario o propictaria por ef hecho deserld su padee ost maride, Columna 0.—Dersctos Ffsicos 0 morates.—Ine dicar los defeetos fisicos o morales de que adolezca la rsona censuiada, como ciego, sordo, sorto-mudo, eo)0, mmanco, demente, loco, ste: No, son detectos. para efectos det Censo los que no inflayan en jas aptitudes Tisicas 0 morales del censuado, como feo, gordo, calve, ic, ni los impedimentos pasajeros y carables. ‘Al terminar el Censo de cada casa o albergue, el enumerador trazari una linea visible debajo det nombre de la Gltima persona censuada en dicha * Casa, para que quede constancia que allt se co- mienza el Censo de otra casa o albergue. Cada boletin debe ser frmado por ef enumerador en el sitio indicado, Instrucciones generales Si el din seftalado para el Censo no se presentare al- suno de los empaclronadores nombrades, la Comision, ‘omunal proveerd a su reemplazo ya sea el mismo dia en caso de in:posibilidad absoluta, algunos de los dias, siguientes. ‘Terminado ef trabajo de cada enumerador, la Com 6n Comunal lo revisard a fin de comprobar’si ha sido empadronada toda la zona correspondiente y de corre- git Jos errores u omisiones de que adolezca el trabajo. En ningiin caso se dara por terminado el empadrona- miento de una zona, mientras no se hayan censuado todas las casas o albergues qute contiene y completado yy corregido los boletines con todas las indicaciones exi- gidas, aunque para este electo sea necesario enviar nue Samente al terreno una y otra vez No importa que hayam transcurride varios dias. Es\ muy preferible empadronar una casa 0 un distrito en- tere con atraso que iio empadronatlos en modo alguno (0 en forma incompleta. Esta regla debe aplicarse principalmente a las regio- nes alejadas y de escasa poblacién, como por ejemplo, fos valles de tas cordilleras y la regiéa magallanic recomendabie en estos casos elegir un solo enumerador competente para una 20na mas 0 menos extensa. por ejemplo, ano o dos vailes, que el enumerador recorreré jetddicamente empadronando a sus habitantes, en un _ itinerario de ida y otro de regreso, ya que en’ dichas , serranfas la poblacion es bastante’ sedentaria, Los oficiales de ejército o de policia, vestidos de j aisane, 5, son muy recomendables para esta clase de, trabajo, {que les sieve también para el conocimiento del terreno. Una yez que la Comision Comunal haya revisado y corregide los boletines, los colocara en legajos por su Cada legajo debe corresponder a un distrito. Cada legajo llevar una cardtula que se enviard 0} tunamente de la Oficina de Estadistica, en la cual se consignara el nombre del departamento, comuna, sub- delegacién y distrito correspondiente y el aimero de boletines que comprende. fs también recomendable consignar en dicha cardtula el niimero de habitantes ‘empaclronados en el respectivo distrito. Debe cuidarse al coser los legajos no tomar demasiado papel de los boletines, a fin de no dificulta: las operacio- esdel recuento que leben verificarse en. Santiago. ‘Terminado el trabajo del Censo, la Comision Comunal, consignara en una nota o informe las dificultades con que se haya tropezado y las medidas adoptadas para Subsanatlas y para corregir los errores u omisiones en que se hubicre incurrido. No es aceptable que la Comisién diga que ef Censo de su Comuna es incompleto 0 erréneo, porque siempre es tempo de completarlo y co: rregirlo. La Comisién Comunal, una vez terminados los lega- jos, se pondra de acuerdo con el Inspector del Censo, én la zona respectiva a fin de proveer a su envio a fa Oficina Central de Estadietica’

You might also like