You are on page 1of 26
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS: Aydin Gomonpdtn, 322. Local 102 Tok (62) 264 G1 6- Provider, SANTIAGODE CHILE BIBLIOTECA CRA Sh cent Ambito éptimo de utilizacién: Finales de 7* Afio de Educaci6n Basica a Iniclos de 8° Aiio de Educacién Basica AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjon Beatriz Garcia Ortiz COORDINADOR GENERAL: ra) 4. Estrategias de Trabajo y Estudio Reservades todos los derechos por: Instituto de Orlentacién Psicolégica EOS BIBLIOTECA) CORA LA SERENK, VU Ce aN a8 PARA LA APLICACION Para ceallzar las aplicaciones es objetivo prioritarla crear un amblente tran+ quilo y motivacor. No se debe aplicar ta Bateria Evalia-7 de una sola ver, sino dlvidiria en seslones. que no deben sobrepasar las 2 horas. Procurar dar tas Instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una die las pruchas y/o on el manual. No empezar hasta que todos hayan en- rendide perfectamente cada tarea, ¥ nunca diadir cosas nucvas @ pro- ducir ayurias no previstas, El ambito dpiimo de aplicacién de esta Bateria es lnales de 7° Afio de Educacion Basica Iniclos del 8° Afio de Educacian Bésica. El orden en la apticacton de las pruebas no tlene que alustarse al esta- blecido en este cuadernillo, El aplicador usar ctiterlos logicoss al princl- plo de la sesion pruebas mas dificiles, al final pruebas sin tlempo, nunca partir una prueba en dos sestone Se recomienda que en Jos ejemplos, al menos el primero, venga ono re- suclto, se explique el porqué de larrespuesta. Asimismo, Wamamos 1a atencian de la importancia del cumplimiento estricto de los tempos, muy especialmente en las pruebas de tiempo corte. Esta Bateria es de aplicaciin Individual y/o colectiva, tio, propria che a pessena qpatr ko veallzet ser apart para ba jn Caen ear ‘uu aan sar Te nee Doe aA i Sn ae 1 Sa Ich in ia autoriznicion escrea Ge tos tindbires ded *Copytigtt panenitn totale parc de eta bataria por cualasner medio. cc} © WSTTUTa DE oRSENTACION PICOLOGIGA EOS 2° TAREA: Presta ateneidts : qite seu IGUALES al miilele. Dispanes de UN MINUTO. Ahura deherds concentrarte en marcer con unu N todos tox Pl 0 " u Yd ak sA pA AlsA sAAlAnA/AnlmAlsA| AlpAls Ale A eA AleAlAn eAlnAlsAlnAlAneAlAnAln Alp ADA sA\AnizAlAn AmlpAle AlAs A An An Als Al AeA eA ahi AlsA AnAlAlsA An Aus Als A AlsAA AgwAAleA AgwAlsA An Al Ans Als Al Als Ale A eAlA AD AwA An Al Ans AA Als AA gAcA Purr eA AnsAsAsA cA eA A AAD AAA shed eAwAsA AeA eA cA cA AAD Aa ADA VAG Waa EDUCTIVO INSTRUCCIONES: — Suponientio que ia siguiente rep nimales these correcta, obsérvala y mat junto a cada afirmaci tus Verda dera (V), sics fatsa (I) 0 si no puede saberse vi os verdadera ones de J WINOTOS, ADELANTE GORILAS: AVES LEONES: TIGRES: ANIMALES 1 pDoMESTICOS OVEJAS GALLINAS ANIMALES SALWAJES EJEMPLO: fos leones son siempre gorilas —— if. Algunos Ieones son animales domésticos +IVITEIT 2. Las gallinas siempre son animales doméstieos ~ (WILE IL? 3. Las vacas son animales domésticos_ 4, Algunos tigres pueden ser salvajes —___ 5. Los perros pueden ser animales salvajes_.. = — [VLE || 6. Las ovejas pueden ser animales salvajes —..-. 7. Algunos leones pueden ser ovejas a 26. . Los Lés caballos pueden ser salvajes 0 domésticas Lag ovejas iempre son animales valvajes_ Las aves siempre son gorilas Las gallinay no pueden ser aves = Las ahejas no pueden ser insectos ——__ igres pueden ser gallinas — Algunas evejas son animales domésticos —-_-______--_____~ Las vacas pueden ser gorilas Ser animal doméstico y ave ¢s imposible — Las gallinas siempre son aves —...-.-_-___»_--» Algunos animales salyajes pueden ser domésticos. =. Las gallinas siempre son tigres o gorilas = Los leonés pueden ser animales salvajes — + NF VILE IL? > (VIF I] » (WIEL? v + + I is m a Y < "1 ~ ee es fe eV ZO NUL Cen Ce ep nat serie de fareass presta jean § fijate en Jos ] va realizar todas lay areay. V TAREA: Marca el elemento que SOBRA en cada una de los conjuntay xiguicates, come en el ejemplo, 4p MOSCA SyAVIsPA —--= | 1|2 1) RON vino HCERVEZA 4) GIN! S)AGUA ——-—-s]1]2/3[4|3| 2. peck 2) TRES. OCHO 4) VEINTICUATRO. 5) DOS =li[etsfals 3. 1) COMER 2DORMIR —-SVALTOBUS 4) COGER S)IMPRIMIR -= | 4/2/3045 4. 1) CUADRADO 2) CIRCULO 4) ROMBO S)TRAPECIO =| 4|2|3\ 4/5 5, 1) PERAL 2) MANZANO 4) CIRUELO 5) ZARZAMORA® | 4/23] 4/5 6. 1 POROTOS — 2) LENTEAAS 4)ESPAGUETIS )HABAS —---e 12/3) 4/5 7. I)TALADRADORS 2)TENAZAS — 3) MARTILLO 4PALICATES — S)LLAVEINGLESA 1/2 | 3 |4|5 8. 1) LAPIZ 2A 3) PINCEL 4)BROCHA —5)CUADERNO » | 12/3 | 4/5] 9 13 no a4 au St? ----@ [4] 2] 8] 4|5) 2° TAREA: Marca ef concepte mas concreto que agrupa a cada conjunto, Como en et ejemplo, rm: absjas nosea, mosquito 1) VOL AR ANIMALES HINSECTOS 4) FICADLRA 5) DOLOR 2 "TO. cafftosada leche, waatequlla ALIMENTOS 2)CENAS/MERIENDA 4 DESAYLNO S)RERIDAS 1 ]2[ 3/4] 5) W.VA, 1) CONSONANTES 2) LETRAS = SIVOCALES «HSILAHAS 5) MENTSCTLAN | 1] 2]8 4/5 12, cable, encbufe, voltins, nterruptar 1) TECMCA 3) ELECTRONICA 3) ELLCERICUDA 4) CM RPIVEERLA 5) L207. aj2[3]4[5) 13, opts fon mocarvieytalasies 1) LEGUVIBRES 2) PROTHINAS 3) MERIENDA HALIMENTO sppAsTA [1] 2/3 /a[5| 1A, ein, wa, bales, porto 1) MAMFEROS 2) ANFIHION —3)SALVAIES QANIMALES-synowisicae] 4] 273] 4 [3] 15, taro ampolleta, kimpara.sela 1) ELECIRICWAD TALLER =) DY #107 sNocme | 4| 23] als] 16. leche. cerveza, imonada, ving VAIMUERZG BALCOUOL BEBIDAS — 4) SF) siripumos 4 [2/9 /4/ 5) W2. 21,107,953 TIMPARPS 2) BARES. NAUMEROS 4/CONIAR syPRIMOS [1/2/37 4] 8] 1m cebda, cee, rio, sions 1) COIN) FRGLMRIGN 8) MUEREAS 4) CEREALS. Syauvwstoy| 1 |2/ 3 [| 5 | BTAREA; Marca la palabra qe completa caue frase. Como en el ejemplo. HCALOR _ 4)801 gseco [Tadd [a 8 HOWs@ 2H, WVOUANTE 2ERUEDAS —-)GASOLINA 4) CONDUCT 5) AGE A {1[2|s|4'5 _HMUEDO 3} IRAAQLILUMAN QSEHOR — 4) NERVION Sj mstcammen [12] 9[ 47s 2. ein ess image cp rating.) PALABRAS CANCIONES )NONICIAS 4)S0MIDO — s}LOCUTOR [1/2 [3 [4/5 FZ, Norteecasurconoproacsa. WW HARCO 2) PORA MVESTRIBOR 4)BABOR 5) SUR ij2lalais 23. Nersaminecomooiress.. 1) 0100S ORES ESCUCHAR 4)(MUS——s}SENIR | 123/415 2A. ier sxjdcesoon canta ese. I DOMING, )CARTAS —S)JURGOS 4) TAMAS. 5) AAR ijaislels 25. Velocidad ea lenited-somadcscantaraud) PARAR 2) DORMER 3) TRAMAIAR 4)STESTA —- )DESCANSO 1 [2/3] 4[5 26, Weateemelsua. ais au 20 sais taialels BA. Jupresa diverién comp dormira.. 1)SUkX0— 2)DESCANSO NOCHE = g)CAMA —-SUTRABIO. 12/3 [4 [5 BB. 2esa8como tesa. 6 210 ay H8 sid 1}2isfals 29. Camisa esa telacome libro esa, DFAPEL I) NOVFLAS GESINDIAR TESTO S/CL\DPRNO 1 2 8/4 5 30, Lbeva 28 camn 63.6 prs mate Mh ay : tiaiaials AP TAREAL Marca com una X ef element que complew cada serie, como enel elemplis 3A, ? nega 42, 90 78 57 36-—~ wale (Tk 43 N EF JF #H---»| STA Elb|F 39, 47 78 69 G-—-= |Salssisalanler| 4a, 7 FF 19 25----— tai aeian ai tn a f @ 2 & #*lel8[T[e)e] 8. F D G H-—-+{HTBTEllE ai. A 3 B 6 Cmlsisl]8]8| 46. SF 42 58 6F---e Flee ealTE ali INSTRUCCIONES: Ahora vamovn rovulver dos tarews que smucchu ate 0s ejercicio pines al 1° TAREA: Observa arentamente las figuras y marea tos DOS CUADRITOS que sobran despues de for- may el cnadrada grande, Fijate en el ejemplo. 1 2 3 "ar" EEMPLO ‘ -¥. EN | SN L- - bl oy - ~ Pall a“ am- IN Vi 2 TAREA: thura sé trade de buscar le figura que resulta al mantar la expresién plana que aparece on la izquierda, teniendo en cuenta que la cara sombrenda de color rosa serd ta hase de ta figu= ra resultante, que lox dibujos extdn en of anversa yen of reverse y que el material del desple- gable ws oparo, es deci, no es trasparense, Splv uno es correcta, Fijute en et ejemplos NIVELES DE ADAPTACION aE a7 o 3 INSTRUCCIONES: fee vatla frases marca cum anu eruy (XN) la S, si Siempre te ps AF te pasa Can Frecuencia: Ia OX, cuando nu te pasa Casi Nunes Nunes. Fijate en ef ejemplo: Todos tox dias como al satie del colegio. Lu crag esti subre fr S porque quien ha responiido Le p puedes comenear ~ No piemses evcesivamente las respuiestass ~ Contest con sineeridadt 1. Terminy lay tareay que me proponen en clase 2. Hago las tareay que me ponen los profesores para realizar en casa cm 3. Necesito ayuda para realizar Las tareas que IeV0 1.288 seeseneaasiseee 4, Trato con cuidado y ordeno mis materiales de trabajo. 5. Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas 6. Tengo un horario de estudio que cumplo diariame 7. Dejo las tareas escolares para tiltima hora burre el trabajo que me sucten poner en 9, Presto mucha atenctén cuando ef profesor pregunta a alguien de chise 10. Me gusta cémo explican ta mayoria de mis profesores sername Me preoeupa cuando puedo Hegar (urde al ¢01eii0 wsicmnneeniennrmnsnitn Frecuentemente me aburra durante Las clases .. 13. Lo que aprendo en ef colegio la considero importante para mi futuro . 14. Si un dia no he ido al colegio, procure hacer lox trabajos que habia para casa. 15. Int hacer mis tareas muy bien, si puedo, de forma perfecta .. 16. Si alguien me insults, si puedo, le insulto mas 17. Cuando necesito algo y lo tiene un compatiere, lo tome sin preguntark 18. Suelo meterme en peleas.. 19. Si me prestan cosas es porque tas devuelvo limpias v entoras ... 20. Me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia 21. Aunque me enoje soy eapaz de aguantarme las ganas de pelear . 22. Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enoje 91:90 10: CONSILO ocr (Cs TerTeny n | (S [er[eny w 8 [CF[CN N | s Ny | N] N (s [er [en] w GF/EN| N S [crn] N CF CN/ N 23. Coando me prestan algo me aewerida dy devatyerlo ensenuida = 5 24. Me pusts hacer trampay para ganar et lpunis juegoy a 25. bu elise hago ease de tiv normas quke temernos pra Wedas a 2G. Me gusta ayudar-a quienes me to solicit 27. Cuanda ime habla otra‘persona, ta escucho atemtumente sci 28, Cuando algo no lo sé, lo preguato 29. Me gust ayudara los demas 30. Cuando viene algatet micvo al cilegio soy de lows primero que babi cin 3A. Me gusts hucer tress trabajés ed stupa 32. Me wusta ira campamentas de verano ..., 33. Me gusta ira cass de mis amigas/as.. 34. Cuando un an 2 o companernia tiene en problema, intento ayudartes. 35. Me gusta hablar y jugar can mix compaieros/as 36, Creo que mis compaierns/ay me quieren 37, Las cosas me salem biem ai... 38. Pieaso que en ta vida triunfaré .. 39. Las tareas del colegin me resultun facites AO. Coande hago alge mal, me molest que me Ww digad o me rian 1. Cuando s€ hacer ung cosa, me gusta busezr otra ois difiell tadiry AZ. Me gusta mi forma de ver .. 93. Intento ser de toy primeros en toda. 44, uclo ¢star casi siempre satisfechoie de ai mismola 45. Creu que-soy' tan inteligente comin lov demi Liscribe ef nombre y opeltidos de lov éres compaies | Por tildmu, escribe uf nombre y upelltdon ue tox tres ravas dem clase can los gre mis simparis Compuieravay.con los que menos simpaticur, pur orden de preferencia: arden de na preferencia: m Fr » > a o . at, EFICACIA LECTOR INSTRUCCIONES: Ahora vias a encontrar 23 frases que, aunque estiin mal esertia Alrededor de ellas hay niimero del dibujo que cor pueden Teer jos. ‘Tu Carex consiste en seleveionar el la frase. Vijate en el ejemplo, donde ul spond leer Het ef Han thera jo suena elefunte rajoy or to Mem cl euadrado, Tienes 4 minutos, trabaja ripide, BM 4) amucha |_| [7 Esu nama ripOsha L_] 7 Wat porefum a — [_| clemu ivien [_] 8. rStakastisa zuyRthoss | | 3. WEL.DiaoS HtAurio MEsartul| | 9. AKISE DUIZEN MITSAS|_ } 3 4. wAninnps Jar hi te {J} 10. tun Pha tia so | 5. PARHALOSKUNPLENASO8| | 11. DhaM han Za-Nay [| 14 @ eso Te hemos Ffemplo. tiel ef tian therro jo [10] 6, Esthebi et 1 Rg 13 12. Hes The esDhemA vidi |_| 18. Koh-MID-Hasana i 7 RL 13. Parakla Barktabos |_| 19. Su heNa bi en O x =v 14. vnan stro kastiys [| 20. net a7it Likerra pidods |_| Nal 15. DavuEnasonbra || 24. Sttonwetthasbtan kos | 16. HuNg2yorHoso | RB. Stha n valtil.ando: O 17. PoN HekomvtusTibLe [| 23. Espin ght) INO (J 10 n 2 || 13 a “e- o> etait ay 360 aa INSTRUCCIONES: fey sqentnmenty ef wariawp 6) que ssprare dic Ja paging para bi coMtinmucTion, ¥8 que luege deloris respon on eh Dispanes de 8 mminaros pars leer el test. vo | sunita sabre Hy a Busine milus de.afos los seres umanes pensaron que Tierra crt ob centr det Universe, Cretan que minestety pile i MOVE y que el Sol, Is Luna y teios los dems astros girwbun a sw alrededor. Katat rio ilgnicn se aireviara decir lo comtrario, poclia vostarle ka vida; ein embas “0 Viale, desele hace eine sipdos, saberaos quenia esas Hoy saber que de x peu 4 lan senna ale huneins 4 estualinses- como Tier ng es el ventro del Liniverso, sina un pagqueni planeta eas insiumitieante yuc forma pai yséstemar- solar. Sin salir de este sistema encontmamss planetas cumna Mipilek, ons veces this erande: que ‘Stilumne, cuyo diimetm es nucve vevesy media mayor que ef dee miesiza diminuto mundo. Sabemos tony. ue nw permamece inmdvil, sino que'rvatiza dos movimientos slinultineos, uno de rolacion y otro deatastactin. Rotacion, uesira Tierra ex una peyueii edfera, alyo aeligiads por fos polis, que gira comtinuamente sobre-si mismes alreds~ tuna linea imaginaria que la-atravicsa de Norte x Sur, aunque esa tinea, a La que llamamos “eje tertsiguer erhcal, sino que-cstk aluo inetinada. se wito del planets en tome a su propio ujees lo que se-dendnsina movinniuitte de eenadién y dura 24 horas, ob locis, dia. De hecho, si ef dia duns 24 horas es porque lamamos dis al tiempo que tarda La Tiers en gompletar um giro Jedor de sti propio eje. H5e es el motivo de guy los dias en cada planets ded sistensa solar na duren lo misnid, ya. gue cad uno tarda un tiempo diferente en completar su rotaciéa. ef dia de Jupiter dura 10 hors, el de Marte east 25 » chia venusiano sor-243 dias de la tierra. Fl mosimiento de voracion es el respemsatle de que hays dies y nocbes, ya yueal ir perander subre'sia pre sje lovrayos del sal van ticidiende de formu diferente soive cada punid detceminade de su superficie Cuunds los ingiden de forma directa, por ejemplo, sobre Londres yes mediodia envesta ctudad, en el lado opuesto de tar eu: 2 ferresire ex medianoche, al este ex por la tare y all eeste ex por la mnfiana, Si li Tierm no rotase sabre su propio ee; siertas partes seria siempre dé noche yen osras Sienapre de ia En los Polos. sin embarp, Los di y lay noches no se-suceden coma en-¢l resto del planeta, yx. gue poe'su posi Jos extremes norte y sure la Tierra hay 6 meses seguidus ul aio en que.es de diwy otros:6 en que es de noche. id Trastaviin. "ara entender exte fnGmeno, sie embargo, hay que tener en exe a te Ta Tierra na solo rota en Forn a Sue} timbien sv desplazeyalzededos del Sol en in movinnientiy de trasiacién, asl como que su cje ests incl nado, E} movi sje que realize la Thera, deseribiendo una érbity de forma eliptica aleededor de! Sol, que dunt un uo. De heeho, wf wis temrestee dur 465 dis parywe hemes devidide Iienur ufo al tiempo Que feeds ef planets en completar ina trastacidn, 9 ese es el motive de que los abas tetigan una durseién difercate ch Cada planets del sistema solar Por ejemplo, ef aio marciune dunt 687 dias, ya que Mure turds ese uempe en eomplotar st culcdor del Sol, ef ato de jupiter 3.452.556 dias, ete, sin + de traslaeidn es un ¥ Menger cuchay personas piensin que las estaciones se leben a que en \ungs momenta del movinviemta de traske cms esta mis coreg del Sol y en otras mis lejas, no os clea: st fers ast, Serie eran, Invigms, peimayers I tod cl plancta al mismo tiempo, cuando t@ que acurre es que el verano en el {lemisferia Norte eoineide ean del Momisterio Sur Le gee realmente oourre 2s que, al estar of ejeide la Terra inelinad, los raya del 50! iticiden com ten dingule de incli- erente enel norte y en et str y, al unuse este Zenomene eon tas varinciones, de la distaneta entre ki Tierra y ced clipa de! movimienéo de traslacxin, se producen las estacinies. Ls por ella por ly queen los Poles y en cambio de ks estacionies apenas uador los sayos-selares incider eayi con le mista ineli- = durante todo cl aio y clos Polos, practicamente, xélo hay invierno y verano, ota: en el io de iraslagién. unido 9 La inelingesdn uot eje terraquen, ney ile, hace gue hays estuciones, sino que Getermins que haya distinurs zomas climaticas en ¢l plancta: la existencia de tropicns, zonas templadasy zanas ctu de cstes tlos fenomenos NO PASES L4 PAGINA HASIAULE TE LO INDIQUED poney de 18 minutos, INSTRUCCIONES: — \boru contesta a las siguientes preguntas sabre el texto que acabas de Iver. Paru ello div T° TAREA: Tenieudo en cuenta lo que has leido, indica la opcidn que significa lo mismo que la palabra de la izquierda. Colaca en ta casilla de RESPUESTA el ntimera de ta alternative erecta I 2 i 4 i RESPUESTA | LPLANETA Sol Estrella Satélite Astro tana ||| 2Z.ROTAR Maver Liar irae Alterar Correr ] 3. INCIDIR Mencionar Inflwir Importar “| Rear Cambiar _| “4.FENOMEMO | Estable Hombre Ripido Causa | Acontecimiento 5. ‘TEMA Listado ” Caines Conjunto Unidad 6. POLO Extremo Helado Fria Centra i Eje 7. ESTACION Estado Lentitud Edificio Fase Tren B.ESFERA Circule Bola ma dro | Circunferenci 9. MARCIANO Alienigena | De Marte Elegante Robot L | IOINCLINAR | Caer | Empujar | rate Saltar Ladcar | 11. 1eRRAQUEO | “Liquide | Fuerte | Terrestre Gs | f_ 12, SIGLO 71000 irastaciones| 100 rastaciones | 10000 rotaciones| 100 rotuctnes| 0 rotaclones 2° AREA: Indie si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera (V), es falsa (F) 0 no se puede saber si ex verdadra 0 faisa (2), segtin lo que decia el testo. 13. La Tierra es uno de los planetas mis pequeilos del sistema solar . [<| 14, El eje terriqueo es una linea imainaria vertical 15. La duraeién del dia en un planeta depende de su tamaiio 16. En la Tierra siempre hay algiin ngar donde ¢s de dia .. Fel 2 17. Al tirar un trompo realiza un movimiento de rotactOn sw FI?) 18, Rotar quiere decir girarsobre uno mismo FI? 19. El movimiento de traslacién dura igual en todos los planets jencceemesiminnnn 20. Ladistancia entre Ia ray el Sol es mayoren invierno que en verano .. 2A. Si pudieses viajar cnandu quisieses. paitrins vivir siempre-en VeraM enon STAREA! lige ta opciin correcta en cust caso. 22. Seguin fo que hus leide, gqué ropa te levarias & Argentina en Agosto? Deinvierna De verano Des Dé primavera De toto un poco 23. ;¥ si ficeses en Abril a talia? De invierno De verany De otoiie De primavera De tude un paca 24. 2En qué pais seré de noche tuunde en Francia seu mediodia? En Alemania En Espana En dapon En ningune de ellos 25. jn qué pais vrees que se notard més el camhia de las estaciones? En Suceia “~ Een Francia, que esta, al sur que Suecia Earel pais de low esquimates nef pai americano Hamade Keusdor crit parecida cn todas ellos 2G. 2: Crél de tas siguientes frases ex cierte, sequin lo que has leide? Fi dia ta mixma duracién en todas los planetas El movimiento de trasticién influye én Ii doracién del dia La definicién de dis ex el tiempo que se tarda en una ratucién Ja duracion de un dia es diferente seein his estacianes una de esas frases es ciérta 27, {.Cudl de las siguientes afirmaciones ex correcta? in entre el Sol y bi Tierra es ta misma jon es wna debita eliptiea n distinis vn cada planets por ly trastacion El elima dependy del movin Ninguna de estas afirn Lav climas terrestres dependen de. La rataciin ¥ ty trastaciin al mismo tiempo Larotacion y ta inelinas del eje Del movimiento de trasiactin soto La trashieion y la inclingciin del eje terraquee Ninguna de estas afirmaciones es correcta OODOO OOO00 COOOD OO“OOO COOOOD coooce cooco ReOna HON Beene aeewe eens we a mo wnoans 4° TAREA Elize la opcion que en eada caso completa el esquema que aparece a continnactén. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIFRRA ANTIGUAMENTE [7] 1 ROTACION Oo? rrastacion = LJ + ANTIGUAMENTE [J # CON Oz trastacion = C3 ROT TRASLAC| a) ANTIGUAMENTE ROTACTON ee La Tierra es ef centro det universa — La Tierra gira \\ sabre st misma alrededat raat wr del Sal a Tierra esta: & ip BED Haemi de ta Terra: en continue movimiento |] ' plana, gO 1 casi Inmévil inmévil a veces se movi GD ne estradionta por: Calla Leo Leonardo Galileo G: Colén GD ta Tierea ex un planeta: muy grande pequciio mediano grande Qh esférica LJz Os redonda Lp Os ovvide a F G6) teharatar | hemisferios Oh im trépicos Lz Cs) paratetos oO: polos Qs GPResponsabie dee Oo: frio-enlor oO: oO estaciones: mG [1+ —) cammio ae temperstura [] 3 9 Sl Oh La, ‘uw tela deere 1 24 horas 7 dias 31 dias 365 diny a aria es | | redonda eliptiea lineal depende los dias Jas estaciones Jay noghes 1s energia INSTRUCCIONES: Lee com lu mayor rapir we Coen prend feds aan mule lei y a que Inege Counted viewhus ite re andra at by piv 4 yon al fe wera el esaminudor Cuando et rey San Fernanidy ayanzaba por therras anduluzas, el rey Abib fue: despiojadé dé sary durniridon J se refingio en ta corte de Granada, ulquité un pataeio y en ef guards sus tesoras, Sin embargo, slo te sonsolaha et teder junto a cba sues umadaes hijas, bellas coma la lund del Ramadtien y blancas como ta nieve Weta sierra, Nunca salian de palucio y jiamids hublun visto a singin hombre. Yeucudie que une tardeoyeron voces urmontosas, que doherian venir de algunos ovultas mancebus, que decian gue nunen se casarien com lox propuests pur él rey Ahibe Ne te asegueubue que huebitaban ¢f patacio. A esntianaciin viertn sabre sus reguzos tr iguales. Cada una imag mabe que et Suye habria de Ser él mix ureogante. Sino gian sus voces a ta hard ucoxtumbrada, se ponian tristes: nivel propio padre puis hicer nada por saber J, ulurmado, se preyuntaba qué era fo que habia veun- hindo a seus hijay, untex saw ategres y despreocepudus. nm nomare de los zenios Ona tarde en que las tres princesas estuban Sewtadas en iene’ cajiiees, dveran un rumor dé paxas y ante eltax vierow a tres gullardas caballeras lujesument? ataviades, que traian en sax manoy unas sortijas iden Hieas a fay que ellas habiaw revibide, Uno ite liv mancebos avanzé hacia la mas joven y le dije que eva ef neniu de les ayuar; queria hacerta su esposa j Mevierta-a un patacio gue tenia buje las aguas ie lus fuen- de Granuda, La joven acepui lo que se te propunia. Otro fixe hacia ta segumla prineesa \ se presents vomo et genio de lov aires; deseuba vonducirla a una mansiin emcuatada, sobre los viewtox y tax uber, donde vivirian la mayor felicidad. Tanebién aceptd ahora la princes ctegida. El tercera se dirigiti a la ah ma princesus era et genio de lay jardines y punta a su dispasicién un patacio hecho com pératas de Fora. Al enterarse l rey Abib de lo fuga de rus hijax, manié registrar el pulavio, meis tio Jue incl; et nin rta parte se encontré el mais teve rastro de lus princesas, Cuando la genie supe lo acuerita, ne ceeve que agqueltas misteriovos raprores fueran wenins, come afirinaba una vieja esclava que devia haher presencia do lu excend, sino tnos guerevens eristianas que hablan logeade burlar a zuardia de palacie. Transcarricran sighs. Uw budn dia fue vivir en la cava que otrord fuera palavio del. rey Abib un from bre de mediana posicién, Hamado Jorge, com su familia, Una vez que legs a sue aldos ta noticia de que en guetta casi escomitio ef rey Abih sux resnsox, desde entonces nu dejo de busearlos por todos tox Hncewes. Levant ludrillos, Moral: muros, pero no loxré eneontear nuda. Desesperado, dectdic vender sie alma ab diublu si te uyndaha a encontrar el vodiviade tevore, Pecas diay més tare, halld en uve habitacion de te casu wth cafie Meno de manedas de ava, Mas poco despues ta famitia empezi a aoxar cambios rarox en su cubdeter, hlasfemaba sin ton at sony Sempre queria estar situ. Past un aio y Hoge ta Novhebuena. Por la nace salid de srs habitactivares y. fu a donde estaba su famitin. Empozd. a beber vino wlegrenrente y, de pronto, le vieron patidecer. \terrado, retaveitié hucla li pared, uieatrus hecta aiemdn de alejer a alguien, Acababa de ver al diablo, qiev con voz Siniestra fe pedia si alma a counhia de la ayuda prestada, Su familia nada veid y, por fo wnty, nu podiv comprender lo que ucarria. Poca después viéron cému ef hambre caia mucrio, emperd a descomponerse atribuyeron su mucete al exceso ile vino. Adnptacian dv Leyendas de Andalucia UNO PASES L1 PAGINA HASTA QUE TE LO INDIQUENY! 1° TAREA: Teniendo en cuenta fo que acabas de leer, marca con wma X ta Vi si la afirmaci dora, o [a F si es falsa, Tienes 5 minutos, 1. El rey moro de fa Leyenda se Hamaba Alib 2. Alay hijus del rey Moro sc le aparecieron tres #enios . 3. El primero era el genio de las aguas 4, El segunda era el genio de tos ain 5. El tercero-era el genio de los jardines .... G__ Una esclava de his princesay affrmd ver ta oscena de tos genios ina la marcha de sus hijas con Toy zenios 8. La gente creyé siempre que los genios eran caballeras cristianus 9. Se dice que los cahalleros cristianos fueron imvitados par ef rey moro 10. Siglos después un hombre Hamade Jorge fue a vivie a este Palacio wn. rge enconted, ficilmente, un tesoro en el palagio del rey mora 12. P ntear ef tesora, el mbre hizo un pact con el diablo. 13. Ademiay de encontr: fei espero, Jorge encontré una enfermedad extr: 14. La muerte de Jorge se atribuy 15. Ala casa que otrora fuera palacio del rey Davib fue a vivir un tal Jorge VALUACION DE LA EXPRESION ESCRITA nificacton | ASPECTO I (Gita Inverse Ti FONPTICA in ey verde SrecTO IY ESTRUCTURA Funder a Tituloisutitulos Mingenes Sangrado Tnterlineado Ceherencta & Omisies ] Trlave de oraciones = TMenweS Sequential E [Regutaridna icici & [Consiuceinnes sintierseay Tat = [CONTENTUAT G [Rigueza Lixica © [Inelinacion = [Aajeuvos Separacion g & [Secansos Tea E S [vetoes Pasieton del papel 3 [Adverbios a z FORMATO arm La arta ey as Cae om INSTRUCCIONES: hw PTAREA: Diciade de palabras. ON NTe LL TAREA: Reducta un texto sobre lox muvimientos de la Tierra: rotacion y trastacion, Puedes releei texto si fo necesitay. EE 9 ORTOGRAHA VISUA [ RSERUECIONES: — Fn wa pracy dowrogratiadnpones de 8 MINUTOS para ear var te voy a explicar 9 continuacién. 1° TAREA: Marca Si o No con una cruz (X). segiin ia palabra esté bien eserita 0 no. Recuerda que ef tiempo es Timitado y debes trabajar deprisa. ADELANTE, 1 farhor SE |NO|]tZ|hecitaice | Sf[NO]23]icxix St [NO||34]-movncer [Sf [NO] Z)gueva SE|NO|13 cantare | SE |NO}| 24) Lipir SE|NO|| 35]evasw si |NO 3| pax St No} f4lcpopexa | SE|NO}} 25 ctres | SE|NO|/36]iohumanc | Sf [NO 4) pasteurizado| SE |NO|| [5 ]sofs SE |NO}||26fezperanza | SE|NO||37)rejetaciin | SEINO Sleemura | SE[NO|t6liermor — | SE[NO||27]despettejar | SE|NO||3B]onvidiowe | SE[NO 6) huetia SE|NO|i7|noarin | SE |NO||2B}ondo Horiquen | SE|NO T}inetin Sf |NO|| 1B |logicn SE |NO|| 29 Joriparo SE|NO||40)ogriduice | SEINO 8). marin [ST[NO|]E|rcorc | SE|NO|30|impacione |SE[NO||At fingrao | SE[NO S)nomenage | Sf |NO}| 20 )ligerera SE |NO/}31 |vesped SE |NO||42Jecarajura | Si|NO £0] jescion SE |NO}] 24 |evetuse SE|NO/||/32enasquide | Si|NO|]43}ieyionario | Si|NO! fi lexpresion | $f |NO}| BD origpa SE |NO}|| 33 |eentogin Si |NO|| 44] compas si|No 2° TAREA: Ahora verds dos fraxes, una excrita correctamenie y otra no. Debes marcar com wn cruz (X) da que exté bien escrita. Juan queria a ver venido La vaca pase en el prado 45 a s! Juan queria haber venido La vaca pace en el prado Le han quitado (odoy sus bienes iQue raro que estés catlado! 46 . 52 ” . Le han quitado todos sus vienes iQué raro que estés caflado! ag | HES posible que no halla Megado alin? | Allens five quedrat x ensagar “ 5 r— GES posible que no haya legado ain’? Alfoiisd tubo que irse st enyayar Ayer tame un atajo Liega una ola de calor AS a . 54 Ayer tomé un atajo Liega una hola de calor Es necesario que vaya ahora 5g | lay gue respetar ao demi! s necesario que valla ahora jAhi que respetar a los den Creo tomar una sabia decision Micka iva sols a su casa 30) . a 36 Creo tomar una savia decisibn Alicti tha sola a su casa STAREA: CALCULO Y NUMERACION, | Reulizar lus siguientes operaciones ureutatmenté, emcucuna ta ulterniy wn la cusifle de respacesta. covrecta y eseribe xu mitmera ae wee \ marmyes i {suena 6x30x2 "S95 240 | 360 SMNGUNA | 8) 3) EAD (25) az MNGUHA| | 640x3 [an ean 1.940" wmcuna a es a | pou TI soor8 | Bo) an ‘wna Ye 80.3532 52,59 93,56 20,35 ‘eu | aren | tO 7 inns), Bz on oe ere (-36) + (15) 2, 80x20 4.30071.700 1.600) waa ll ieia 1) 18x3x0%2 | 11907 408 [| 3022-2) a a | [| day saa 7 me [ree | 1 18, 837 - = 320 ' 26630 ao y 27 a \ie~ mf -o Culewlar el Minimo Comin Miiltiplo (mvecm.) yet Méxinca Contin Divisor (M:CD.) de las Siguiontes hiimerns, SUMEROS | Lk ae my MCD, | NCMERAS 2, | 4,6y 12 [te yas [s0, 3 mic. MCD. st 4, Marca com una eruz (X) la opeiin que representa la parte azul de eada dibujo, g lta isi tel | Li) apa : [21s | 24 4 | a8 0% 24 20% ninguna] & BN cos 35 [el fal ja) oii ist fa oC 38 ave 3 ninguna) = 80% | 90% | 75% 85% | 6 fa a ia) ia) a 14 | a2 | 2n 35% | 20% 45% | 40%, = = fal ja) fay i [el at pay fat ee | 3/6 | 6/9 8/14| 6/3 |2sn| 40%| 20% ninguna Completa tas espacies que faltan en el recuatro siguiente, PY _NUMERO UNIDADES CENTESIMAS MIILESIMAS DECENAS DECIMAS _CENTENAS by aro 7 3 [| 0 3 3 o Rc LO COME oe iennon Gy 247,75 I LL RL MRC LC OMe LC 907,216 A] NUMERO CENTESIMAS MILESIMAS DECENAS —CENTENAS _UNIDADES per 600.03 BAP] NUMERO DECIMAS —UNIDADES —MILESIMAS CENTESIMAS DECENAS — CENTENAS 65,081 | 6. Completa los espactos que falta en ef recuadro siguiente. D OB R oa 2 6 3 | 36 4 \s5-08) 48 \69-72 6 | 73-15] 22 88 76-79| ga OLUCTON DE PROBL. HIVE Ten e hee % A eontinuacién encontrards 15 problemas, un TOS, pon las respuestas en tos exadadns correspondientes, ADE. fiviles \ otras dificiles, resuétveles durante 25 MINU- FE, 1. dhvare tiene ta mitad de ta edad de Alejandro das siguientes preguntas este tiem el tripte de tu edu deAlherto que tiene 8. Comtexte a Qe vidal time Aiberra® 1 Bue cited them lejanidea? 7 Qube seme Atvarn? i A Cuiintoy aivas tienen entce tes-tres? 2 Ea un edificta ke & pisos, cata uno de ello tiene $ departamentos, cada uno de eltos 6 ventanas ¥ % puertas Teniendo en cuema que-en cada piso hay 2 puertax y 3 ventunax conmnes, Contetd a las sigusiontex pregunsas: (Cudintas veictases y puertas hay en cealu depuriamnente? ie y per woman hay elo ® lls {Eladatas veortanay 9 pincttis tray gt ence jbo? En une pasteleria se han veudidn daronte una semana 100 pasteles mas cuda div, tenjendo-en cuenta quee-el pri- mer dia ve vendieron 275, comtsta a Jax siguientes pregumtas: sCiuintos pasteles se vendéeran ef quate dai? | crane fae en el edificto? {Cudney vemanas | {Cudntos pastetes se venitierom at priawer dis Culinsos pastetes:se han vendtdo el sépiney atin? 7Cudnis peseetes va rom vemdlite-em total? 4 Los 260 emeplcadas de una empresa acuiden a sus instalaciones de wahajo en diversos medios de transporte. Tenienda en cucsrta que 1% de ellos vie wadando, 1/3 va en auwwbiis, 14 en bicécterw y el resto en st propio auto movil contesta a las siguientes preseucttans 20 tetas vuie wilted? |e ({ Ctainras:van er aitobiie?) sy pC udsros wan en ateromedvil’? || 5S. El pautre de Maria se ha gastado $8 mronedas en unos pantalones, 75 en une zapan, 176 en um traje, 16 en una eorbata, 35 en unc camisa y £2 monedas en f cinturén. Teniendo en cuenta que tevaba 1000 monedas y que cua compra ta:realizé en une rtenda diferonte, contesta a: tas siguientes preguntas cisacaman sige Ik En cain tetas cumgrs i= | cCuiimay manedies te sobraron? Cuil es la media de monedus que gasté en cada tieada! a 6. En et coro donde canta. Alfonso hay 26 coristas. Tentendo en cuenta gue 18 van wensayar en metro, 12 en autobis yet reste ea taxi, responule qué fraccién de coristas supone cada grupo, ueilizande lu fraeciin menor equivalente: Que Fracelon de vurisies Van en metro? 24 {ue fruceiio de curiséas von em antobis? Que fraveivin de ea is ne at a * Caleuta la media aritmética, ta mute y la mediana de las siguientes mimeros 5, 8, Vb, fa media es al ha modu es La medtiuna es 4. Calenta el perineteo de un tridngute cuyas tadas miden 20, 18.y 12 centimetrun, RESULTADO 9. Cateula ef peso de una persona que dice lo siguiente: “te mited de ta cuarta parte de mi cuerpo ex igual a HW kg RESUITADG: 1, 16 de 2/3 de ta estatura de Raquel es iguut 20.em 2Cuil es su estatura en ventimens I. En una cafeteria se han vendido hoy 287 bebidas. mas que ayer, Si entee lox des dias se han vendido 987 bebic das ¢Cudntas se vendieron ayer? nesuitane [fs 12, El padre de Gabriela tiene 39 atax y dice gue tiene 6 ahoy menos que el tripte de edad de su hija Qué edad tiene Gabriela? RESULTADO 43. Stan arbol de 1,5 metros de altura, provecta wnu sombra de 2 metros ¢ Qué altura tendré un farol que prayec= ta.en el misino lugar y a fa misma hora una sumbea de 6 metros? ‘RESULTADO rayecta una sombra de 12 metros ¢ Cut serd ta distancia desde la parte nics alta del farol al extreme més Iejano de la sombra? 15. Si un ciclista es capar de recorrer 400 metros por thinuta, suponienda que sea capac de mautener exa velacie dad {Cuinios kilimetros seri: eapaz de recorver en 2 haras x media? RISULTADO le ESTRATEGIA RABAJO Y ESTUDIO INSTRUCGIONES: Rule oncstionariy Iralurile cnuucor lin ditrentes unpicctae de tu forma de evtuqln Gira Ja Hinalietad (le pines ay wdarie a resaileue agpuetlag peal jay tener en rela linac eh stalin. Sia as skucontes inet rice inn J. Acontinuselon 1 eneudtrarés con un Ww afiriapiones © (i tenduacque responaler seam estiye My He Aewerda (MLA). Ge Acuna (D), uovido {UA o Naa ale Joe detestilamenve guy a 1a ( Pegymesta- qu Hat i 2 a Se mayen a ee 4, Sf dunes alguna did eespyetsr a akgurnas ie Las s. Jeyanty vl frrazo'y tratarcmos de aynediirtes 4. Contest a todas tas affrmaciines para que prociniss valorar aileymadamenty (us pespuastas, 5. sta. prueba aio tiene temp, orn yirtoura sin alate |ADELANTEL 1. Antes de-aue los expliquen en clase, sueto Iver tus temas nuevas, para apravechartos melee — ~~» [MAT DATPA [NA indo estudio un tema, esquema-o resumen, trato siempre de relacionar las expli- eaciones de clase con lo que estudio en los manuales, Hbres de testo y enciclopedias.-=. ja loa | pa [NA cH me pongo a estudiar a fondo uua parte dé wf tema, sin antes haber hecho una lectus por encima de tude el tema, para tener una idea general del mismo. ————» A.A veces, Cuando extindio un tema, prepunty al profesor o a o me ackiren las dudas que me surgen. — — — — personas para que 5, Para estudiar a fondo un tema, conviene su isar lo mas importante en ef fire. —» [WADA] PA|NA 6, Para saber qué es lo mis importante ea un tents, tengo en cuenta Jus explieneiones: del profesor: asi como los titulos y subtitulos de las preguntas, ete. Ynnea me pongo a mem: que he extudiada, S. Estudio mejor por los resi Hbros, que por resimenes im es quis hace el profes por ly que viewen en iy 9. A la hora de prepurar wn-examen, ademas de estudi ios y lus tareas que hemos hecho en clave 0 c Jos libros, repasa los ejerci= lo que he buscado en tos libres, — a satear unth jenea ca el fibro © con hus.que dice 10, En mi opinida, ta mejor manera de estudiar pa miuichas veces fos temas, cau las palabras que el prafes uta es rep 11. Narmalmente, cuando tenga un examen, concentra ef repano eu of dia auterior pur= que asi recuerdo mas cosas y me lag sé mejor: 12, Cuand tenge que preparar un examen, intento imaginarme qué clase de preguntas me yan a poner y qué cosas pueden preguntarme,——— —— ~~» [MA Da] PA[NA a & ce de Aeueto | 14, Recuerdo mejor las cosas para un exsimen si uso trucos al estudiar. camo réciter to que estudio, cantarlo, ete. zi 15. Cuando estudio para un examen me fijo dénde estin Las cos hay un dibujo 6 una fato al lado y cosas asi 16. Con bastante frecuencia me aburra em clase durante fas explicaciones..___ + /Ma|DA|PA INA 17. Los ejercicios y actividades que hacemos en clase me sirven bastante para aprende tanto o nuds que las explicaciones. a estudiar. a 19. Preguntar a lox profesores c ndo no has entendido algo, suele ayudar bastante. _. |MA/ DA’ PA|NA Suclo despistarme mucho en ¢ 21. Dedico cada dia algdin tiempo a estudiar Ins diferentes asignaturas,—— — — __ -* 22, Organizo mi tiempo de trabajo cada semana, para que me dé tiempo a hacer las tareas ma|pa| Pa|NA 23. £1 tiempo que dedicy a la realizaci de su dificultad que de NA] 24. Comienso siempre trabajando las asignaturas que ms me cuestan 0 que menos me gustan.» [MA DA|PA[NA 25. Diariamente dedico, al me . 2 horay a estudiary hacer las tareas en east. | menos, und medis: hora.— 26. Cuando estudio empleo perindos di 27. Suelo hacer pequchos deseansos cada 30 6 45 minutos, cuando trabajo en casa.» (MA|DA|PA|NA Antes de sentarme a estudiar o a hacer Jas tareas, pracuro tener preparade todo In que voy amecesitar = ~—-»/MATDA] PA | Na} 29. Habitualmente trabajo en casa en un lugar tranquilo, sin ruidos, ni misica, ni television» MA) DA|PA|NA 30, En época de eximenes sueto cambiar un poco mi plan de trabajo, para repa no demasiado. — 31. Los estudios sirven para poco en Ia vida. 32. Ata hora de tener buenas notas, importa mais la suerie, tener buena memoria 0 eaer- Ie bien al profesor, que sabe 33. Silo que se-cstudtia ow la cscucta fuera mais interesante, seguramente me iria mejor em ella |h 34. Cuando me comparo con otros estudiantes, ered que a mi me cuesta mucho mis estudiatm 35. A los profesores les importan mas lay notas, que si te esfwerzas o cntiendes bas cosas.m 36, Aunque a veces los profesores y los padres se ponen pesados can las bucnas notas, con aprobar es sufleiente.——— Ma|DA)PA|NA| 37, Una vee que tus prafesores ticnen una idea de ti, buena o mala, de nada sirve que ti cambies, parque seguiran pensando lo mismo, —- ne [Ma DAT PATNA 38. Por mucho que te digan lay (éenicas de estudio, al final, lo que cuenta es que le cches muchas horas para tener buenas notas,— ~ ~~ -- » MA|DA]PA|Na| n casi nada 7 - » 'MA)DA PA|NA| 40. En general, creo que los resnitudas que tengo on lay asignaturas ¢stin bier para ol -- : = » MA DA PATNA 39. Muchas veces, cuando tengo wn examen, que ver con lo que me han explicada,— studies que hape.

You might also like