You are on page 1of 8
ADMINISTRACION DE OXIGENO (OXINOTERAFIA) LDEFINICION: Es la administracion de oxigeno en picientes con ipoxia (ifssiéa pulmonar dismimida de oxigmo yor Is membrana alveolo cailar, neufisiancia eardiaea 2 OSIGENOTERAPLA El oxigeno se administra para aliviar ‘anoxemia (deficiencia de oxigeno en la sangre) y anoxia (estado en que las céulas y los tejidos contienen cantidades ‘suficientes de oxigeno pars fncionar con uormalidad IL OBJETIVO GENERAL: ~~ Contribir al bienestar del pacente ~~ Brindarlas atenciones de Enfermeria necesaras IIL OBJETIVO ESPECIFICOS: + Dismimsr el uabajorespzatoa, + Dismimir el tabsjo miocario. + Comegirla hipoxenia. + Tratar enfermedades como (ICC, trombosis coronads, snewmonia atelectaia, enema y otas enfermedades que afectan la espracion y cxigenacicn del sangre) IV. PRINCIPIOS ANATOMICOS + La hemoglobina es de color rojo y cuando disminuye detajo de su valor normal es de color azulada. FISILOGICO El rangorte de ongeno en la sgre depende de la concentracien de hemoglobins. * Cumdo la hemoglobina aumenta sobre su valor normal 2 ‘ms de 38% en los caplares cutineos se presenta cirosis. * La concentracion de oxigeno por un vokmen deteminido de smgre y su liberacién hace células ependieates de las caracterisicas de hemoglobins que confengan el volumen sanguineo FISICO El oxigeno existe en el aire en forma lilze es una composicin de 21% volumen de C02. ‘El oxigen es mas pesado que dl aie MICRORIOLOGICO ‘+ Técnicas modemat de esteriizacién con los catéteres, ccimulas y nebulizadores son causas de infeccién por ‘pseudo monas y neumococos. FARMACOLOGICO © Los narcétices, mestésicos voliles y el alcohol aduinistadss en altas dosis deprimen el centro respiratorio, ‘UNIVERSAL DEBIOSEGURIDAD * Lavado de manos, calzado de guantes, et. Y. PRECAUCIONES > Romar “vacio” los cilndros que haya agotado el contenido de oxigene, Prohibir el uso de cizailos, apartos eléctrcos, imeckeros 0 culgter oo material que producan chispas, cerca del lugar donde esta el oxigeno. Vigiar que el fasco bumdificidor de oxigeno contenga hat a mite. Suspender la administaién de oxigeno por cater cuando se va a alimentar al paciente Evita acodaduasenel sistema de fjo El oxigeno se administra por sistema de Bj alto o bajo, 1s Snccidn de oxigeno inpirdo(FIO) ex variable, seg Ja frecuencia y volmen respirators del pacente y el Alujode exigeno en litos. ONINOTERAPIA CONMASCARILLA GRADUABLE LDEFINICION: consise en adnministar wa concentacién de ‘oxigeno mayor que lo disponible en la atnésfera o la que se proporciona mediante la carpa. TLOBJETIVO ~ Suministrar oxigeno en foma continua y a le concentracién, prescrita, IIL. PRECAUCIONES ‘Vigilar l paciente durante las primeras horas de teapia y especialmente en altas concenmiciones per riesgo de giver depresiones resprstoriae y cirulatorne, haciendo enfasis ex: CCefaleas, sonmolencia, canosis. ‘Dismimur dela frecuencia respirator, Vigilar que le mascails este puesta siempre. ‘Vigilar que ao se alte Ia concentracién de oxigeno, salvo presergeign, ‘Vigilar que no se produzca acodamienios a lo largo del ‘bo, que conecta con el caudalimetro. ‘Mantener el nivel adecuado de agua ea el caudalimeto ‘para evitar que se resequen las vias respratonas alas. IV. MATERIALES: > > > ‘Mascara de oxigeno con alargadera _Adaptadores para varias concentraciones de axigeno. Candalimetr, agus, gas0s. Gaus macles, como altemative an mascara sitaciones expecinles omic, infolemnda la smascasl. ‘Vaselin pars protec labial Senallen de papel Bajalengua Cinta aihesiva. CCabibrador manometnite. Tabo de gona (1.20). CCatéteres de no fimar. Asrangue antimagnétice. > Mascara de exigeno. ‘V. PROCEDIMIENTO: ~ Conectar la mascarilla al paciente, a uavés de una goma que pasaremoe por dete de Ia cabeza y por ensima 0 debajo de las orejas, en cade wma de ellas pendremos un gasa doblaéa para evitar roces e incomndidades al picient ~ advertzemos al paciente la necesidad de mantener puesta constantemeate Ia mascaill, con el fin de que Ia terapin sea eficaz ONINOTERAPIA POR CANULA BINASAL L EQUBOS: Fuente de oxigeno con fujo meno, ~ Himeciadorcon agua destilada estrl. = Cinulao tubos nasal. Cinta adhesiva, ses necesana, par fijarla cam ~ Grsas para acojinar el tubo scbre les pémuls IL PROCEDIMIENTO PASOS FUNDAMENTOS 1 Tnspeccionar al peciente com * Si no se tata la hipexia puede signos y sintomas relacionados prodkcir aritmiss cardiacat yla con hipesia y presencia de mmerio La presencia de secrciones exits secreciones en las vias respitoris, respintoris «ismimye la sfectvidad de Is admanistacion deo 2 Practica los procedmienos de asepia medica 5 Lavado de mame + Evita infkecines cruadas dismumyendo el mimero de 4.Prepara los materiales y « La disposicién de msterial ispositivos necesarios_y completo a emplear ahoma dirigise «la ida del pacientesempo y energia. 3 Saludar € dentficar al « Toda persona merece respeto, paciente, 6 Preparacion emocioual: . Reduce la ansiedad en al explicate al picients dl pacieate — pemite, at procedimiento a realizar ¢ — partiipaciin activa indicrle como debe de 7 Individualizar al peciente + Properciom oy proteze la ‘mediante biombos, ceando las intimidad del pacente ccortnas de la babitacion. S.Pregaracién fisica: ayudar al + Esta pocion favorece la paciente a adoptar una posicién expansién tonixico y la ccémoda (fowler 0 semifowlet). _respiraciones. 9. Calzado de euantes. ‘» Barera de proteccién conta la 10. Consctarla cénula nasal2 «Evita Ia resequedad de la papel hignicepralaKimpieet permesblesfavorecen la dels onfcios masa. faci espana + Dimge el tio de O2 hacia el tract reprtoro. superior del del pacienteyajustah por pacientes mas probable: que sobre el pabellin delas orjas. molestias del paciene a ese aivel, 14, Retirarse los guantes. ‘© Evita infecciones cruzadas dsmmyenio el mimero de 15 Dear en una poscién Connie au bienesar cémeda alpaciente Pemite el regiszo oportzo € 16 Realizar ls. saotacionesameciato en Ia histoi clinica bsenados en el pocente ul paente durante procetimiao. 17. Desechar. limpiar © Manne y evita a deters cesterizar les materiales utndoey dejar en orden para saprimo uso. 18. Lavado de mmos. ‘= Evita infkecioues cruzadas 19, Registrar los datos obsenados en sista cna del pacient. 20, Revisar Ia cmala cada 8 Agua la peraabiifad dela horas y mmtene el cima y del fino de oxigeo recipiente humidifcador citando la inhalacién de Sempre ls mitd © ccseno no humidificado ena (ECO), ‘21. Observar los officio: + La oxigencterapia puede emsar cmasiles y In superficie Ia resequedad del a piel y In superior de ambos presién de los tubos @ la ppabellones auriculares por cémula en las orejas. puede si hay lesin dela pil causa imitacién de lapel

You might also like