You are on page 1of 9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORI ‘CASACION N’ 1957-2614 uma A La. dieciséis de julio de dos mil quince ~ LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL ‘TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA VISTA: Con el acompanado, la causa nimero mil novecientos circuenta y siete ‘94100 dos mil catorce Lima, en audiencia plea levada a cabo en la feche: produc la votacion con ategle a Ley, s@ ha emitco la siguiente sentencia 4, MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de catacion interpueste por demandado Ministerio de Trabajo y Promecién del Empleo de fecna quince de enero de dos mil calorce, obrante de fojas 369 a 367, contra la sentancia de vista de fecha cinco e septiembre de dos mi Yece, de folas 346 a 356, expedida por la Segunda ‘Sala Eapecializada on lo Cantenciosa Adminisratwo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirma la sentencia de primera instancia de fecha ‘eintsiete de junio de dos mil doce, de fojas 297 a 201, que decir funcada demanda, en el proceso seguide por Fran Manuel Surca Sentiago, sobre hulidad de resolucion administrativa © inscripcion en el registo nacional de trabajadores cesdos iregularmente,-———~ 2, CAUSAL DEL RECURSO: or Resolucion de fecha une de agosto de dos mil catorce, obrante de fjas 32 12 34 del cuadernilo de casacion formado en esta Suprems Sala, 58 ha dectarado procedente el recuse de casacion interpuesto por sl demandado Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, de manera eccepcional, en CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N* 1957 - 2014 uma Virtus del articulo 392-4 del Codigo Process} Civil, incorporado por el articulo 2° de la Ley N° 29364, por la causal de: Le infraceién normativa del articulo 139 incises 3) 5) de la Constitucién Politica del Estado y del articulo 5° 01a Ley N° 27803 nnn 3, FUNDAMENTOS DE ESTA SALA: Primero.- Conforme al escilo de a demands de foas 37 a 45, el demandante Fran Manuel Sutea Santiago, solicta se declare la nuldad de los actos ‘administratvos que no lo cansideraron en el Registo Nacional de Trabaadores CCesados Ireqularmente, se ordene sv inscipelon en el ctado regiato, y se le tenga por acogida al benetci de compensacion econémica ‘Segunda Fundamentos de las sentencias de mérito.- mediante sentencia {de wsta de facha cinco de septiembre de dos mil trace, de fojas 348 a 256, ‘expadida por la Segunda Sale Especiaizada on lo Contencioso Administrative do la Corte Superior de Justicia de Lima, confima la sentenca apeleda de Fecha veintaiete de junio. de. dos mil doce, de fojas 297 a 201, que deciara fundada la demanda, al considerar que se ha acredttado la analgia vinculants al existir casos similares al dal actor los cuales habian cesado en la misma situacién juridia, en la misma fecha que el demandante y pertene ‘misma entidad, los cuales si hablan sido considerados en la Isla de ‘rabajadores cesados iregularmente, por lo que se ha vulnerado el derecho de iqualdad del demandante.—--—n— En cuanto a la causal de Infraccién Normativa de los incisos 3) y 5) dat articulo 199" de la Constitucién Politica del Estado, ‘Tescero.- Al respecte la motivacon eserta de las resolucones judciales como principio y derecho de la funeién jursdiccional constituye un deber de los rmapistrados, tal como lo establece el inciso 5) del articule 139° oe la Consttucion Politica del Estado, y las normas de desarrollo legal El cual obliga CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N' 1957 - 2014 2 los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresar las razones de hecho y de derecho que los ha levado a deci, debiondo existr en feta fundamentacion, congrusncia: esto es, debe de pronunciane respecte @ los hechs invocados por las partes y conforme al peor formulado, debiendo lexpresar una sufciante justficacion de Ia decision adoptada asegurando la tmnparticion de fa justia con sujecion ala Consttucién Politica de Estado y ala Ley, tal como lo establece los articles 50° incso 6) y 122" inciso 3) del Codigo Procesal Civil dicho deber implica que las juzgadores expresan olrazonamiente juridio @ la que esta les ha llevado, ast como les fundamentos fécticos que sustantan su decisén, respetando Ios prncipios de jerarquia de normas y de congruencia. Debiend analizarse al haborse admiido et recurso de casacion, si la sentencia impugnada ha infringe Ia norma consttucional. Siendo, este norma el desartola lagislativo del article 130° incso 5) de la Consttucion Politica del Estado CCuarto.- Anilisis det caso conereto.- Esto Colegiado Supreme en relacion a la aplicacion del principio de anaiogla vnculane en los casos de trabsjadores que fueron cesados de manera iraguiar ha senalado que dete presentarse identidad 0 similtud respecte de un extabajador ya inscito en elregisto en los siguienles aspects: i) Entidad o empresa de cose del extrabajar; I) Fecha ) Forma ylo causa del cese, y iv) Resolucion ylo documentos de ceete del tabalador. De lo cual se cole que para la aplicacion del citado principio debe verficarse que existe identiad o similtud entre el caso materia de calficacion y aquél que ha sido acogido e inscito come cese irregular, Ldebiendo ello evidenciaree de los mecios de prueba obrantes en el proceso, Quinto. Al respacto éste Colagiado advierle que las instances de mérito resuolve los actuados sobre la bate de un aparente trato diferexciado entre el caso del demandante y los tabaladores Pelayo Bazan Avarsdo y Emesto Valdivia Caravedo, en base a los documentos que obran a fos 203 y 204, mediante el cual. se cealiza Ia liqudacion de benefcios sociales @ los CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 1957-2014 uma : ret an tag corr -Aabsjadores analogos por liquilacén del Banco Popular det Pen y sin mayor sustenta factico © haber confontade con otros medias probatorioe que debieron analizarse de manera conjuntay razonada concluyen que son casos iguales, y fen el caso de no exist medics probatorios suficientes. la Sala Superior debe requeir a la emplazada que cumpla con la exhibiibn de aquelas pruebas con las que 58 puecan establecer fehacientemente la existoncia de casos andlogos, vy que correspond @ a jdicalura agate todos los medios que la ley otorga al Juez para poder producir cereza y conviccén on la resoluckin del caso, a Uoficiencia de los medios de prueba ofrecidos por las partes €1 un proceso, conforme a la finaidad tutiva de! proceso contencioso administraivo; en consecuencia, la instancia de mento incumte an vieio proces! afectando la ‘aranta y principio no sble del debido proceso y la tulelajrisdicconalefectva sino también de motacion de las resoluciones, ambos consayradas en los Incisos 3) y 5) del articulo 129° de a Consttucion Poltca del Per; por lo tanto, Jrente a la invalidez insubsanable de la santencia de vista cortesponde slgponer que la Sala de mérta emia nuevo fallo leniendo en cuerta lo expuesto precedentamente, deviniendo en fundada la.causal procesal denurciada, — Sexto Eslando a lo sefialado precedentemente, de conformidad con el dlictamen emitide por el sefor Fiscal Supremo en lo Contencioso ‘Administrative. y en aplicaciin del arioulo 396" del Céxigo Procesal Civil, el recurso de casacion debe ser declarado fundado por ls causal de inaccion 4, DECISION: Dectararon FUNDADO el recurso de casacién interpuesio por el demandado Ministerio de Trabajo y Promoctén del Empleo de fecha quince de enero de dos mil catorce, obrante de fojas 263 a 367: en consecuercia, NULA la sentencia de vista de fecha cinco de septiembre de dos mi tree, de fjas 346 @ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA, CASACION N° 1967 - 2014 uma 356, expadida por la Segunda Sala Especializada en lo Contencioso ‘Administrative de la Corte Superior de Justicla de Lima, y ORDENARON que is ‘Sala Superior expida nuevo pronunclamiento con arreglo a ley y teniendo en cuenta los considerandos precedentes: DISPUSIERON la publcasion del texto Ge la presente sentencia en el Dario Ofeial El Peruano, conforme a Ley: en el proceso seguido par el demandante Fran Manuel Surea Santiago contra el Ministerio de Trabajo y Promoctén dal Empleo, sobre nulidad de resolucion adminstativa e inscripciin en el regietro nacional de trabajadores cesados iegularmente; y, los develieron,interviniendo come ponente el sefior Jue ‘Supreme Rodriguez Mendoza 8s. RODRIGUEZ MENDOZA (CHUMPITAZ RIVERA TORRES VEGA 70 wa. 208 MAC RAE THAYS chaves ZAPATER -SE-PYBLICD CONFORINE A LEY LOS FUNDAMENTOS DEL VOTO SINGULAR QUE JUSTIFICA EL CAMBIO DE CRITERIO DE LOS SERORES JUECES SUPREMOS TORRES VEGA Y (CHAVES ZAPATER SON LOS SIGUIENTES:-~ Primero. Las leyes aparecen incomploas, 8 veces inadecuadas e incluso contradletorias cuando se las confronta con la riquisima variedad de problemas {que los hechos sociales van suseitando, sin pararen el corer de os dias, de tal ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 1967 - 2014 ima redo que Ia funcion del juez se ve imposibiltada de subsumir hechos bajo mandatos jurdicas, casos en los que los magisttados tonen que constuir nuevas reglas para las stuaciones en que la ley © no dice nada oes deficient ‘Aceste respecto, Recasens Siches afima que en tales circunstancias "ove debe proteger le fotalidad de fos ntereses que ol leisiador ha considerado lignes de proteccion y on el grado y jararquia en que éste ha estimedo que oben ser protegis.. cuando el problema planteedo por los Nechos de un ‘e080 particular no ests previsto an fa lay, ol jue2 ante fod debe formarse una Idea del conficto de intereses que se da en dicho caso Itigios2, Ivego debe examiner si ef mismo conficto de intereses existe en otras siuaciones que hhayan sido reguladas expresamente por ls logislacién, Si es asl, entonces debe transfer o jucio de valor contenido en la ley (sobre oros casos} 2 los hechos dl pleto que tiene ante si, es decir debe falar igusles conflcos e intereses de ‘qual manara...empleando el procedimiente de anslogia..no sobre la itsralidad de texto, sino.. sobre fa valoracion de inoresos en que ese texto se haya Inst ————— ‘Segundo. En el caso presente, s@ advert que al interior de una misma Sela ‘Suprema Consttucional y Social, 8 han produce dos eileros dvers0s para resolver un mismo caso, cual es la solctud de extrabajadores que fueron cetados iregularmente, para que sea ol Poder Judkial el que ordene su inclusion en las listas que oportunamente se fraccionaron, y que posibiltaron su reincorporacion al ceno de labores, pues de modo sumamente esquematic, ‘3 anota que la postura mayortaria, sostiene que conforme al articulo 1° del ‘Texto Unico Ordenado de la Ley N* 27584, el proceso contencioso “administrative tiene por finaldad cevisar cualquier decision abitrara do la ‘Administracion Publica, y la no inclusion on las prectadas listas, podria haber resutado en su momento, kragular; mientias que de oto lato, un eriterio. minortario que a lo largo de varios aftos fue el del suscrito, se incline por la aplicaclon del articulo 5° de la Ley N’ 27803, segin’el que, ls decision de ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA, CASACION N° 1987 - 2014 ma inscribir a trabajadores cesados iregularmente en el Registro mencionado, €5 prerrogatva de as comisiones ejecutivas creadas con tal objeto Tereero.- De este mada, 28 han venide produciendo votos en discord, jundamentanco en cada caso lat posiciones antedichas, y luego de ser lamados os Magistrados de la Segunda Sala Consttucicnal y Social Transitoia, para dim las discordas, s° han inctiade por el voto de le rmayoria. y asi ha venide ecuriande durant largo tiempo sin variacion alguna, lo que implica que existe un erteo Jursprudencial de a Corte Suprema en ese sentido, esto e8, que a través del proceso contencloso administrate, el Poder cli 1y por ende ordenar la incripcién de extrabajadores cesados iegularmente, en ‘el Registro Nacional, i su omisign hublera resultado ireguar. Asi puede verse de las Ejecutorlas Supremas que menciono a continuacién Casaciones N* 338-2009, N° 9009-2012, N° 6790-2013, N* 1221-2012, N* 5807-2011 y NX 14045-2013.~ puede revisary enmendar actos arbitaries de la Adminisracién PSbiica ‘Cuarto- Sostiene el dactor Juan Carlos Smith que una de las acepetones que ‘se da al vocablo Jursprudencia hace ‘referencia al conjunto de senfencios dictades en sentido concordante acerca de una determinads materis, La coincidencia de sentido de ciertos grupos do decisiones juiscccionales, permiten hablar, en estos casos de jursprudencia uniforme, Jo cual @ su vez Traduce la unidad de enteno can que en la prictica son resustos los casos _anslogas por los tabunslesjuicales © sdministatvos "~~ Quinto. Por su parte, Lule Alberlo Huamén Ordonez sefiala que se ha producido un camible de paradigma en el modo de entender el poder jursico de fiscalizar is actuacianes en accu omison de la administracin, en médto al CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CASACION N° 1957 - 2014 uma, eval e/ objeto del proceso seguid en contra de la Adminisracién cuando ést ‘2ctie 0 deje de hacerlo en mério a pautas de Derecho Administativo es ef de Ccontradect, a partr dal institute de la pretension processl, las actuaciones festatales que inciden sobre Ja relacién.. entre Administraciin Publics y “Adiministrade. (.) No habré de perderse de vista que, con anterioridad a la regulacion dal contencioso administrative hoy recogido en el Texto Unico ‘Ordenade, al proceso se hacia en un balance dual de validez - invaldez © Ineicecia ~ ofcacia cestinglindolo ostensiblemente alos actos sdministativos “expresos desde un plano en entero revisor, dogma que viene siendo de manera ppauletina desplazado por e! sello subjotvo (.) en fa actuaided el proceso contencioso adminstratvo tiene por objeto una pretensién inciada por un cludadano que abardona e rpaje de edminisirado y, es en vituda Ia aucice © Importante calidad jurcica, que acude al Grgano jrisdicional para vest de Justcioble y solictar detensa de la judicaturs frente al poder de los ‘Administraciones Publics. |Sexto.-Con estos undamentos aceptados por la doctrina y determinados por la jurisprudencia unforme de la Corte Suprema, los que suscriben, no ven por ‘conveniante continuar discrepando de eiterio mayorario, pues al preducirse clscordiag, también ocurre una necesara dilacién en la resclueén de dichos ‘casos y de otro lado, los fundamentos de los magistrados que suscrbieron los ‘yolos de fa mayoria y que en defntva produjeron las resoluciones supremas, fexhiben razonabiidad © interpetacion que no reduce on afecta derechos, ‘motives por los cuales, desde esta fecha los que suscriben varan de citer y ‘se inclinran en e! futuro por el sentido del voto mayottario, en 23s ademas de la celordad procesal, es decir, se estableceré caso por caso, si en efecto el case ha resultado regular, y de ee elo asi se disponde Ia inseripcién de los ‘exirabaladores en el Ragistio Nacional de Trabajadres Gesados Iwregularmente,——— —— CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ¥ SOCIAL TRANSITORIA, ‘CASACION N° 1957 -2014 LM Séptima.- Ha quedado asi establecido, a parte del 14 de jlo de\ ato 2015, al resolver la Casacién N* 1427-2014, oportunidad en la que nos apartamos dl trite anterior, aunéndonos al erterio de los magisrados que han veniso suscribiendo la posicén mayortaria. ss. TORRES VEGA CHAVES ZAPATER ~

You might also like