You are on page 1of 74

PROYECTOCURRICULAR DEL 

C.F.G.S. DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

1
ÍNDICE

1.ENTORNO SOCIOECONÓMICO:............................................................4
   
1.1.­INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE EL CICLO...................4
1.2.­SITUACIÓN   ESPACIO   /   EMPORAL   DEL   CICLO 
FORMATIVO.........................................................................................5
1.3.­ EVOLUCIÓN Y PREVISIONES DEL SECTOR LABORAL..6
1.3.1.­ ÏNDICE DE OCUPACIÓN DEL ALUMNADO TITULADO...............6
1.4.­DESCRIPCIÓN   DE   LAS   EMPRESAS   CON   LAS   QUE   SE 
ESTABLECEN ACUERDOS DE COLABORACIÓN DE FCT........8
2.ANÁLISIS DEL CENTRO EDUCATIVO................................................16
   
3.HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CICLO...............................................17
   
3.1.­   RECURSOS   EDUCATIVOS   UTILIZADOS   EN   EL   CICLO 
ASC........................................................................................................20
4.OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO….................21
   
4.1.­OBJETIVOS DEL ALUMNADO................................................22
5.METODOLOGÍA
   .......................................................................................23
   
5.1.­ ORGANIZACIÓN CURRICULAR
   ...........................................24
   
5.2.­ESQUEMA BÁSICO PARA LA PLANIFICACIÓN DE CADA 
BLOQUE  IDÁCTICO........................................................................26
5.3.­EVALUACIÓN
   ..............................................................................28
   
5.3.1.­EVALUACIÓN DEL PROCESO SEGUIDO.....................................28
5.3.2.­ EVALUACIÓN DEL PROGRESO DEL ALUMNADO  ......................30 
5.3.3.­AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL ALUMNADO..................34
5.4.­CONSIDERACIÓN   GENERAL   RESPECTO   A   LOS 
CONTENIDOS.....................................................................................37
6.PLAN
    DE   ORIENTACIÓN   EDUCATIVA,   PROFESIONAL   Y   PARA  
LA INSERCIÓN LABORAL........................................................................38

2
7.PROGRAMACIONES DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS...............40
   
7.1.­BLOQUE DIDÁCTICO GLOBAL DE INICIACIÓN..............40
7.2.­METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL...........41
7.3.­ ANIMACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS.............................42
7.4.­  LOS   SERVICIOS   SOCIOCOMUNITARIOS   EN 
ANDALUCÍA........................................................................................43
7.5.­DESARROLLO COMUNITARIO..............................................44
7.6.­ANIMACIÓN DE OCIO Y TIEMPO LIBRE............................46
7.7.­ANIMACIÓN CULTURAL.........................................................48
7.8.­ FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL........................50
7.9.­   0RGANIZACIÓN   Y   GESTIÓN   DE   UNA   PEQUEÑA 
EMPRESA ...........................................................................................56
7.10.­ FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.......................60
7.11.­ PROYECTO INTEGRADO......................................................68
8.FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO:......................70
   
9.PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR.............73
   
9.1.­ RESULTADOS DE LA PRIMERAEVALUACIÓN DE 
IMPACTO.............................................................................................74

3
1.­ ENTORNO SOCIOECONÓMICO:

1.1.­INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE EL CICLO.

Por servicios Socioculturales y a la Comunidad se entiende como el conjunto  de 
actividades   económicas   destinadas   a   satisfacer   las   necesidades   básicas   que   tiene   una 
comunidad, por lo que su organización y puesta en marcha están identificadas en el ideario 
democrático  colectivo   como   prestaciones   de   las   Administraciones  públicas,   aunque   en 
determinadas actividades tenga gran importancia el sector privado.
La familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad cubre, dentro del Sector 
Productivo   de   Servicios   a   la   Comunidad   y   personales,   las   actividades   productivas 
socioasistenciales, culturales, socioeducativas/socioculturales y socioeconómicas. En todas 
ellas tiene cabida el Técnico/a Superior de Animación Sociocultural.

Las   actividades   profesionales   de   este/a   Técnico/a   se   corresponden   con   la 


programación, organización, dinamización y evaluación de proyectos de intervención social, 
mediante   la   utilización   de   estrategias  de   intervención   con   grupos   y   mediante   recursos 
comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre.

Este/a profesional desarrollará su trabajo en sectores de Intervención Social, Turismo 
y   Actividades  Recreativas.   Los   principales  subsectores   en   los   que   puede   desarrollar   su 
actividad son:
Actividades   de   Servicios   Sociales   con   o   sin   alojamiento,   Actividades   sociales, 
Servicios culturales, Actividades de ferias y parques de atracciones y otras actividades de 
espectáculos.
Integrarse en cualquier estructura u organización donde se realicen actividades de 
intervención comunitaria, trabajando con grupos, colectivos o asociaciones, programas de 
dinamización cultural o de ocio y tiempo libre.
Participar en la realización de programas diversos de asistencia social o motivación de 
comportamientos ciudadanos, siempre bajo la supervisión de niveles superiores.

Pudiendo   intervenir   con   cualquier   colectivo   (menores,   ancianos,  jóvenes, 


discapacitados.....) y tanto en Instituciones Públicas como en empresas privadas de servicios 
socioculturales o sociales, como pueden ser:
Instituciones   públicas   de   Servicios   Sociales   Comunitarios   (Ayuntamiento   y 
Diputación)  así  como  entidades  privadas  o   públicas  de   servicios   sociales  especializados 
(residencia de ancianos, de discapacitados, centros de acogida, centros de día, etc...).
Administraciones   Públicas   Autonómicas   (Consejerías,   Institutos   encargados   de 
gestión de servicios sociales, Instituto Andaluz de la Juventud, de la Mujer....).
Servicios Culturales (Museos, Bibliotecas, Centros Culturales).

4
Servicios o departamentos de empresas de Animación de Ocio y Tiempo libre.
Asociaciones, organizaciones no gubernamentales, Fundaciones de carácter social y 
cultural.
Centros Cívicos.
Hospitales.
Centros educativos
Ludotecas.
-......

1.2.­SITUACIÓN ESPACIO / TEMPORAL DEL CICLO FORMATIVO

En   Córdoba   y   su   provincia  es   el   I.E.S.   Averroes   el   único  que   imparte   el   ciclo 


formativo de Animación Sociocultural, aunque existen ofertas no regladas relacionadas con la 
Animación  Sociocultural   por   parte   de   instituciones  públicas   (Diputación,  Ayuntamiento, 
IAJ..)   y   privadas   (Batá…)   como   cursos   de   Monitor/a   de   Tiempo   Libre,   Animador/a 
Sociocultural..

El centro está enclavado en el Distrito Sur de Córdoba, zona percibida como marginal, 
con indicios de pobreza y de exclusión social altos y con una trayectoria de problemas a lo 
largo del tiempo que hace que se pueda hablar de problemas casi endémicos.
No obstante esta percepción debe ser matizada en un doble plano:

El distrito en el que está inserto el IES Averroes está compuesto por distintos barrios 
(Polígono  Guadalquivir,   Sector   Sur,   Campo  de  la  Verdad,  Miraflores  y  Fray  Albino)  de 
historia, características económicas y perfil sociocultural muy distintos. Nuestro centro, aun 
prestando servicios a todo el Distrito, está ubicado en el Sector Sur, en concreto en la Calle 
Motril,   zona   de   mayor   marginalidad   y   exclusión   social;   donde   se   está   desarrollando 
actualmente una importante intervención social y urbanística.
Ha sido y es característica del distrito la existencia de un fuerte movimiento asociativo 
y reivindicativo de carácter social cuyo trabajo permite matizar las valoraciones citadas.  

Reflexionando sobre el contexto productivo y su relación con el enclave del 
centro, como entorno socioeconómico más inmediato, hemos de decir que aunque es una 
zona  con fuerte movimiento asociativo y participativo en la que existe gran cantidad  de 
instituciones públicas y privadas (quizás la mayor de Córdoba) relacionadas con el perfil del 
animador/a sociocultural. Esto permite tener cerca buenos ejemplos y campos de intervención 
desde   la ASC, de hecho el alumnado ha colaborado en algunos proyectos con el IES San 
Álvaro   realizando  distintos  talleres  con alumnos/as  de  la  ESO,  así  como  en  actuaciones 
llevadas a cabo por el Centro Cívico del Distrito junto con distintas asociaciones etc . No 
obstante, y como se ha indicado más arriba, nuestro entorno laboral es más amplio, pues 
abarca al menos toda la provincia.

5
1.3.­ EVOLUCIÓN Y PREVISIONES DEL SECTOR LABORAL

Como sabemos el campo profesional del  Técnico/a Superior en ASC está en pleno 
auge, previéndose una mayor presencia de empresas de servicios socioculturales tanto del 
sector privado como público; ampliación de actividades culturales y de ocio y tiempo libre en 
todo el tejido social; aumento de programas de atención de comunidades residenciales o 
terapéuticas   así   como   la   nueva   Ley   de   Dependencia,   incrementando   sus   ámbitos   de 
intervención a residencias de ancianos, centros de día etc..; auge de programas de gestión 
cultural favorecidas por la Ley de Mecenazgo; programas de desarrollo local y de generación 
de actitudes cívicas y participación ciudadana; crecimiento del tejido asociativo, implicando 
la   aparición   de   actividades   específicas   de   auditoria   y   asesoramiento   de   asociaciones  y 
colectivos; incremento de propuestas, programas y proyectos de distintas Organizaciones No 
Gubernamentales, especialmente en las actividades destinadas a inmigrantes y a colectivos en 
situación de riesgo o marginación social etc..

Podemos considerar que Córdoba cuenta con un amplio campo donde el Técnico/a en 
ASC puede desarrollar sus actividades profesionales, y de hecho alguna parte del alumnado 
ha   encontrado  trabajo   bien   en   los   centros   donde   han  realizado  las   prácticas  o   en   otras 
instituciones; como el Consejo de la Juventud de Córdoba, Programas de atención a mayores 
de   la   Fundación   la   Caixa,   Diputación   Provincial   de   Córdoba   (Dinamizador  Juvenil   en 
Villafranca), Proyecto de Investigación Acción Participativa (IAP) de la Junta de Andalucía 
en el barrio de Las Palmeras, distintas ONGs como Colega, Córdoba Acoge, MZC. 

Iíndice de ocupación del alumnado titulado

Desde   la implantación del ciclo se han titulado 3 últimas promociones y en  los 


siguientes gráficos se refleja la ocupación posterior del alumnado según los datos que hemos 
podido obtener (NOTA: sólo se contabiliza como trabajo el correspondiente a la titulación):

Promoción de 2005l

Trabaja 
Continua 
estudios
Trabaja y 
Estudia
Sin datos
6
Promoción de 2006l

Trabaja 
Continua 
estudios
Trabaja y 
Estudia
Sin datos

Promoción de 2007l

Trabaja 
Continua 
estudios
Trabaja y 
Estudia
Sin datos

7
1.4.­DESCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS CON LAS QUE SE 
ESTABLECEN ACUERDOS DE COLABORACIÓN DE FCT

Instituciones Públicas:

Ayuntamiento:

-Centros Cívicos:

 Un Centro Cívico Municipal (CCM) es  una institución pública, organizada territorialmente 
por distritos, que ofrece la prestación de servicios y actividades municipales, a todos/as los/as 
ciudadanos/as, y por otro lado, también se utiliza como lugar de encuentro entre colectivos 
vecinales, asociaciones, grupos… con el propósito de fomentar la participación activa de los 
ciudadanos/as.
        Nuestro alumnado ha realizado las prácticas en los siguientes Centros Cívicos: Arrabal 
del Sur, Sebastián Cuevas, Levante, Moreras, Centro (Corredera) y Vallehermoso 
(Miralbaida). Concretamente en el Departamento de Participación Ciudadana que dentro de 
la Red  de Centros Cívicos desarrolla su trabajo en torno a la dinamización sociocultural 
encaminada hacia la activa participación ciudadana,  integrando diferentes herramientas, 
desde acciones de Promoción Sociocultural como herramienta válida para dinamizar 
personas o grupos interesados en una misma temática, pasando por la divulgación del Banco 
de Recursos de la Red de Centros Cívicos u otros Recursos disponibles para la Participación, 
el Servicio de Formación, la Convocatoria de Subvenciones a Asociaciones de la Ciudad o la 
creación de Grupos de Trabajo, hasta llegar a la realización de proyectos técnico­vecinales, 
denominados Procesos de Acción Conjunta.

 ­   Casa de la Juventud

Es un espacio joven de carácter abierto, que funciona como centro de recursos e iniciativas 
juveniles, y que es la sede de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba.
La finalidad de la Casa de la Juventud  es:
* favorecer el protagonismo de los jóvenes en la política que el ayuntamiento de Córdoba 
desarrolla específicamente para ellos, generando procesos participativos que posibiliten las 
decisiones colectivas en las cuestiones que les afectan. 
*Acercar la información y recursos a los espacios naturales de sociabilidad de los jóvenes de 
la ciudad. 
*Y por último impulsar la dinamización juvenil apostando por las iniciativas que surjan de las 
necesidades, demandas e intereses de los propios jóvenes, dándoles la posibilidad de  la 
realizar y difundir  las propuestas culturales, artísticas, sociales y de ocio.

8
Proyectos/Programas:
Entre los proyectos que este centro lleva a cabo podemos destacar el apoyo a iniciativas 
juveniles mediante el “banco de recursos” como apoyo a las iniciativas juveniles y trabajo en 
red, los “espacios de encuentro, debate y formación”,  “mezclando diferencias” para  educar 
en la interculturalidad, “creaccitivos” para impulsar la creación juvenil y fomentar la 
solidaridad, etc…

-Centros de día de mayores:

Los Centros Municipales de Mayores son Centros de Promoción del bienestar de las personas 
mayores tendentes al fomento de la Convivencia, la Integración, la Participación, la 
Solidaridad mediante la organización de actividades para la ocupación del Tiempo Libre, el 
Ocio y la Cultura.
Los objetivos que persiguen los Centros de Mayores son los siguientes:
•Servir de espacio de Encuentro y Convivencia para los Mayores del Distrito donde se 
ubica.
•Facilitar la Integración, la Participación, la Solidaridad y la Relación con el medio social 
canalizando hacia la Administración Pública las aspiraciones, inquietudes y necesidades 
del sector de población de Mayores sirviendo de apoyo para la prestación de los Servicios 
Sociales y Asistenciales.
•Fomentar la conciencia Ciudadana de los socios/as y su condición de miembros útiles 
para la sociedad.
•Ofrecer alternativas ocupacionales que favorezcan su Integración Social.
•Mejorar el bienestar Físico y Mental del Mayor.

Diputación Provincial de Córdoba:

   ­ Delegación de Juventud. Centro de Información Juvenil:
En el Centro de Información Juvenil se encuentra toda la Información  sobre:

•Actividades culturales, deportivas y de tiempo libre 

•Ayudas y subvenciones 

•Cursos y talleres 

•Becas y ayudas al estudio 

•Jornadas, congresos y seminarios 

•Premios y concursos 

•Oposiciones, concursos y ofertas de empleo 

También dispone de los siguientes Servicios:

9
•Consulta diaria de prensa local, nacional, suplementos y boletines de empleo 

•Consulta guías de temas de interés juvenil 

•Servicio de Información Alojamiento para jóvenes 

•Conexión gratuita a Internet durante una hora (previa cita) 

•Publicaciones mensuales sobre juventud, cine, ecología, deportes... 

•Agenda Joven (formato papel) 

• Carnet Joven

­  Instituto Andaluz de la Juventud

El Instituto Andaluz de la Juventud tiene las funciones de:

La planificación, programación, organización, seguimiento y evaluación de las actuaciones 
dirigidas a los/las jóvenes, impulsadas por la Administración de la Junta de Andalucía, así 
como   la   colaboración  con   otras   Administraciones   Públicas   y   Entidades   en   el   ámbito 
territorial   de   la   Comunidad   Autónoma   de   Andalucía.
El fomento de la participación, promoción, información y formación en materia de juventud.
La  programación  y desarrollo  de  la  Animación Sociocultural  en  Andalucía, así como  la 
incentivación   de   la   investigación   relacionadas   con   la   juventud.
El desarrollo y la promoción del ocio y el turismo juvenil mediante la implementación de la 
Red de Instalaciones Juveniles de Andalucía a través de la Empresa Pública de Instalaciones 
y Turismo Juvenil INTURJOVEN, S.A.
Favorecer la  participación  activa  de  los   jóvenes  en  la  sociedad,  fomentar el  movimiento 
asociativo juvenil, promover valores de solidaridad, respecto a la diversidad y cooperación, 
mejorar la formación, el acceso a la información, a las nuevas tecnologías, a la actividad 
productiva, a la primera vivienda, así como facilitar hábitos de vida saludables.

Programas:
-Empleo
-Inmigración
-Vivienda
-Idiomas
-Nuevas tecnologías
-Vida Saludable
-Formación
-Programas Europeos
-Asociacionismo
-Voluntariado

10
-Ocio y Tiempo Libre
-Cultura

Delegación de Educación:

-Centro de Formación de Personas Adultas Fuensanta

Sus líneas de actuación básicas son:
       
-Formación de adultos desde formación de base y obtención de titulación de 
Graduado en Secundaria.
-Programas de animación sociocultural:
                                      ­ Viajes Culturales
                           ­ Talleres
                           ­ Convivencia y encuentros..
                           ­ Colaboración con asociaciones del barrio, especialmente con 
                              la asociación Plaza de la Juventud, y con el Centro Cívico 
Fuensanta.

Centros privados y ONGs:

oADSAM:  Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y 
Menores.

El objetivo fundamental de ADSAM es el de colaborar en el proceso de maduración personal 
y   de  inserción  social  de  menores  y  jóvenes  en  riesgo  de  exclusión  social.  Para  esto,  se 
desarrollan programas de educación formal y no formal, encaminados a la formación laboral, 
en   el   centro   ocupacional   “El   Aguilarejo”.   Para   ello   cuentan   con   ZOVECO   (ZONAS 
VERDES  CORDOBESAS)   que   es   un   instrumento   creado   desde   la   asociación   para   la 
inserción socio­laboral de jóvenes. Esta empresa les garantiza a estos jóvenes su primera 
experiencia real de trabajo. También se trabaja en distintos barrios de la ciudad en programas 
educativos de calle con infancia, familia y juventud.

oMZC

Mujeres en Zona de Conflicto (MZC) es una ONGD, formada por hombres y por mujeres 
movidos por el interés común de luchar contra la pobreza, salvaguardar el respeto a los 
derechos humanos y favorecer las políticas de igualdad de género, en favor de un desarrollo 
humano sostenible. 

11
Todas sus acciones están planificadas desde la perspectiva de género, y desde ese análisis 
trabajan con las mujeres porque son ellas el grupo más vulnerable de sus comunidades y las 
que de manera específica necesitan que sean atendidas sus necesidades inmediatas y sus 
necesidades estratégicas. 
Actúan en países en conflicto, sea este bélico, social, económico; siempre que la vida, la 
seguridad o la dignidad corran severo riesgo por la continua conculcación de sus derechos 
mas   elementales:   derechos   sociales,   políticos,   económicos,   jurídicos   ciudadanos   y 
reproductivos que le son negados por el hecho de ser mujeres. 
En   el  territorio   del   Estado   Español,  MZC  interviene  a   través  de  un  Plan  estratégico  de 
Educación   para   el   Desarrollo   (EPD):  Campañas  de   Sensibilización   cuyo   objetivo   es   la 
visibilización de la problemática del Sur, los obstáculos y las alternativas que existen para 
superar la pobreza y sus terribles consecuencias; formando y/o implementando agentes de 
cooperación desde la perspectiva de género a través del Programa Andaluz de Formación 
Continua  (PAFC),  que  incluye   una   apuesta   por   la   investigación  en  materia   de  género  y 
cooperación. 
Los   programas   y   proyectos   que   están   realizando   corresponden   a   los   siguientes 
ámbitos de trabajo:
Asistencia primaria y seguridad alimentaría 
Reconstrucción y/o fortalecimiento del tejido social 
Prevención de la violencia de género 
Fortalecimiento del tejido productivo (formación y empleo cooperativo) 
Desarrollo rural integrado 
Alfabetización, educación primaria y secundaria y formación profesional 
Apoyo a las enseñanzas superiores 
                            

oC.I.C. BATÁ

El   "Centro  de  Iniciativas para  la  Cooperación  BATÁ"   es  una  organización  andaluza,  de 
carácter no gubernamental sin ánimo de lucro, que genera procesos alternativos de alcance 
nacional e internacional en el ámbito educativo­cultural, social, político y económico, para 
propiciar un desarrollo sostenible y democrático, orientados al trabajo por la justicia, los 
derechos humanos, la solidaridad y la inclusión social, desde la interrelación y la creación de 
sinergias, mediante la comunicación y la cooperación con otros agentes sociales. 

La Asociación tiene los siguientes objetivos:
•Contribuir desde Andalucía al desarrollo de los países del genérico "Sur" (conocido como 
Tercer Mundo) mediante la canalización de recursos humanos, materiales y económicos, a 
través de varias vías.
•Potenciar y fortalecer los cauces de participación de los distintos agentes sociales andaluces 
y su coordinación (tanto en Andalucía como en el resto de la Unión Europea) con el fin de 
promover la Solidaridad como un valor y una actitud generalizada en nuestra sociedad. 

12
•Emprender y desarrollar actividades que tiendan, en el ámbito del Desarrollo local, a la 
promoción socioeconómica de los sectores de población más desfavorecidos en el espacio de 
la comunidad autónoma andaluza.

Las líneas de trabajo y actuación pueden agruparse bajo las siguientes áreas y programas:
                  ­ Cooperación
                  ­ Formación
                  ­ Alfabetización Tecnológica
                  ­ Intervención Social
                  ­ Sensibilización
                  ­ Empleo
– Comunicación

oCOLEGA: Asociación para la igualdad de lesbianas, gays, bisexuales y 
transexuales de la provincia de Córdoba

Los fines principales de Colega Córdoba son:
•Posibilitar el libre desarrollo de las personas en sintonía con su orientación sexual.
•Servir de cauce para coordinar, estudiar y orientar sobre políticas de transformación, 
educación y fomento del respeto a la diversidad sexual, afectiva y familiar.
Las principales áreas de actuación de Colega son:
•Área de Participación Ciudadana y Voluntariado. 
•Área de Políticas de Igualdad. Dentro de este área Colega actúa desde varias 
perspectivas:
oVisibilidad Social.
oÁmbito Rural
oMujer.
•Área de Educación
•Área de Medio Ambiente.
• Área de Salud. Para Colega es importante velar por la salud de las/os ciudadanas/os, 
informando sobre hábitos de vida saludables y sensibilizando acerca de la importancia de 
conocer los medios de prevención del VIH/Sida y otras ITS.  Las principales actividades 
en este campo son: los grupos de apoyo, las asesorías psicológicas, los servicios de 
información de Colega y los cursos y jornadas formativas.

Los proyectos y programas que llevan a cabo son :

Programa “Ámbito”. Avanzar en la consolidación de estructuras y redes asociativas LGBT a 
lo largo de la provincia permitirá a Colega una progresiva descentralización de  sus acciones 
y servicios, por lo que el fomento del asociacionismo debe ser una pieza central de los 
proyectos de sensibilización en torno al respeto a la diversidad de orientación sexual en el 

13
ámbito rural. Los grupos de trabajo existentes en la actualidad en localidades como Lucena, 
Puente Genil, La Carlota o Pozoblanco, cubriendo importantes comarcas de la provincia, 
permitirán desarrollar las acciones formativas y de concienciación, así como los grupos de 
autoayuda que son básicos para la prevención de situaciones de riesgo de exclusión social 
propias de este grupo poblacional en nuestros pueblos y ciudades.

Proyecto “CIAH”. El CIAH es el Centro provincial de Información y Asesoramiento sobre 
Homosexualidad (CIAH) de COLEGA­CÓRDOBA situado en su sede social. El objetivo de 
este proyecto es el de informar, asesorar y, en su caso, derivar a los usuarios y a las usuarias a 
otros centros, públicos o privados, de atención especializada.

Proyecto “Esfera”. Proyecto de sensibilización y formación en la prevención del VIH/Sida y 
otras ITS. Comprende la realización de talleres sobre salud sexual y un curso de mediador/a 
en salud.

Proyecto “Aprendiendo en la Diversidad”. El proyecto consiste en la realización de charlas y 
talleres en los distintos Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia de Córdoba.

Proyecto “Integra”. El proyecto pretende facilitar y fomentar la creación de nuevas redes 
sociales para aquellas personas que se encuentran en riesgo de exclusión social por motivo de 
su orientación sexual, a través de la formación para la participación social y la integración de 
estas  personas.  A  través  de  talleres  y  distintas   actividades  sobre  autoestima,  habilidades 
sociales, sexualidad, etc., se aportarán herramientas para un desarrollo integral a las personas 
participantes.

Proyecto “Idem”. Este proyecto trata sobre la realización del primer festival gay, lésbico 
internacional elaborado por Colega, en el se pretende que la población en general presente 
diferentes obras audiovisuales, largometrajes, cortos, fotografía, sobre temática gay – lésbica.

oCJC: Consejo de la Juventud de Córdoba

Es una plataforma de carácter participativa y abierta en la que se integran, además de 
asociaciones y colectivos, jóvenes que trabajan a título individual.
Cómo órgano representativo que es, lleva la voz de los/as jóvenes cordobeses/as ante las 
distintas administraciones, especialmente el Ayuntamiento de Córdoba.
El CJC es una entidad que se crea como punto de encuentro de las distintas asociaciones 
juveniles de la ciudad (ecologistas, pacifistas, estudiantiles, sociales, culturales, etc.)

Finalidades:
•Potenciar la participación juvenil social, cultural y políticamente en la actividad 
cotidiana de la ciudad. 

14
•Defender los derechos e intereses de los y las jóvenes, proponiendo a los poderes 
públicos la adopción de  medidas para tal fin.
•Fomentar el asociacionismo juvenil, proporcionando el apoyo y la asistencia necesaria 
que fuese requerida.
•Reivindicar los valores democráticos, de convivencia y de lucha contra la 
discriminación.

Proyectos:
Tejiendo Redes.
Campaña Anticonsumo.
Campaña Antitaurina.
Ley anti social.
Radio comunitaria “Jaleo radioacción colectiva”.
La maleta solidaria.
Plan Córdoba Joven.
Eduquemos para la Paz

Los colectivos que forman parte del Consejo son:
A.J.Elige tu camino
A.J. El Corresponsal
A.J. Literalia
A.J. Metal Lords
Colectivo Despiert@
Colectivo Jóvenes Comunistas (CJC)
Colectivo Valhalla
COLEGA
Córdoba ciudad patrimonio del rap
Córdoba Verde Joven
Cruz Roja Juventud
Dpto. Juventud de CC.OO
Ecologistas en Acción
Grupo de Apoyo al MST
Juventud Obrera Cristiana (JOC)
Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA)
Movimiento de Jóvenes de Acción Católica (MJAC)
Nuevas Generaciones
Peña de Fidiana (PDF)
SEPAL (Seminario de Estudios para América Latina)
Entre otras.

15
2.­ ANÁLISIS DEL CENTRO EDUCATIVO.

El Centro se crea por Orden Ministerial de 13 de agosto de 1971 (B.O.E. de 23 de septiembre) 
con el nombre de “Instituto Nacional de Bachillerato Mixto nº 2, con una capacidad de 1240 
alumnos y alumnas, ocupando una superficie total de aproximadamente unos 10.000 metros 
cuadrados.

Se inauguró oficialmente con motivo de la visita del Excmo. Sr. Ministro de Educción 
y Ciencia D. José Luís Villar Palasí, el día 24 de mayo de l972, de cuyo acto queda constancia 
en una placa a la entrada del Instituto. 

En el mes de abril del año 1974 se solicita el régimen de Nocturno para el Centro, que 
comienza a impartirse en el curso académico 1975 / 76. También en este mismo, año se crea 
la Asociación de Padres de alumnos que comienza a funcionar como tal en el curso 1976 / 77.

También, es de resaltar que el instituto fue un adelantado en el aspecto docente. Así, 
durante  el curso 1984 / 85, el profesorado se plantea la posible participación en la 
experimentación de la Reforma de la Enseñanza. Y a partir del curso 1985 / 86, un grupo de 
profesores comienza a trabajar en ella.

En otro orden de cosas hay que señalar que desde que se inauguró el centro hasta la 
actualidad, éste ha sufrido varia reformas, la primera de ellas fue necesaria porque carecía de 
algunas instalaciones, como Salón de Actos, por ejemplo,  también fué  necesaria hacer para 
realizar los talleres, al instalarse la Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la 
Comunidad en este Centro  en el curso 2002 / 03.

Como nota importante a señalar decir que  desde el curso 2003 / 04 el Instituto es 
Centro TIC y contamos con una dotación bastante importante en todo lo que se refiere a las 
nuevas tecnologías.

­       En el curso académico 2007­2008, las enseñanzas que se imparten en este centro son:
ESO. 
ESA. 
P.G.S. de Fontanería.
BACHILLERADO (diurno y nocturno) 
CICLO FORMATIVO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Con un grupo de 1º  y otro de 2º 
CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.  Con un grupo de 1º y otro de 

CICLO FORMATIVO DE INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS. Con un 
grupo de 1  y otro de 2º.

16
3.­ HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CICLO

En el curso 2002/2003 el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, se 
traslada al IES Averroes, procedente del IES San Álvaro, donde comenzó ((1984/1985/) a 
impartirse la especialidad de “Jardín de Infancia” ( rama de hogar).

Esta especialidad fue desapareciendo paulatinamente al implantarse nuevas enseñanzas de 
formación profesional: “El ciclo de grado superior de Educación Infantil”.

Al trasladarse el departamento al IES Averroes, se imparte, además del ciclo de Educación 
Infantil, los de Animación Sociocultural e Interpretación de lenguaje de los Signos.

Contando el departamento con un Equipo Educativo de seis profesores:

­Servicios a la Comunidad _ 5 Profesores
­Intervención Sociocomunitaria_ 1 Profesor

Hoy día este equipo Educativo se ha ampliado a:

   Nª DE  ESPECIALIDAD DEL PROFESORADO
PROFESORES
          3 Intervención Sociocomunitaria
          5  Servicios a la Comunidad
          3  Profesor Especialista ILS
          1         Formación y Orientación Laboral
          1   Organización y gestión de una pequeña empresa

PROFESORES QUE IMPARTEN EN EL CICLO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Nº DE PROFESORES  ESPECIALIDAD
                  2           Intervención Sociocomunitaria
                  2          Servicios a la Comunidad
                  1          Economía.

17
Los/as Alumnos/as del ciclo de ASC tienen una edad muy heterogénea, oscila entre los 19 a 
40 años, donde el 90 % son de sexo femenino.

Estos proceden la mayoría de diferentes barrios de Córdoba, y de distintos pueblos de la 
Provincia (pocos/as alumnos/as son del barrio del Sector Sur). Con un nivel académico medio 
y con dificultades de análisis, síntesis, comprensión y expresión.

Son alumnos/as que vienen con estudios de Bachillerato en su mayoría,  en otros casos de 
ciclos formativos y estudios universitarios

Hay que destacar la problemática con que se inicia la formación del grupo de ASC, ya que la 
mayoría de los alumnos/as matriculados están a la espera de la nota de selectividad, de coger 
plaza en las diferentes universidades que han solicitado, o no han tenido la oportunidad de 
entrar en otros ciclos formativos.
Todo ello supone una dificultad para el desarrollo del ciclo, pues puede que no tengan la 
suficiente  motivación  inicial  dado  que  su  ingreso  se  produce  al  ver cerrados  los  cauces 
formativos por los que tiene preferencia.

Otra característica de     parte del alumnado que se matricula en el ciclo es su situación de 
ocupación laboral, esta no le permite la asistencia periódica y por tanto llevar un seguimiento 
continuo de la materia; por lo que se ve obligado a no iniciar el curso o abandonarlo

El   grupo   de   1º   no   suele   estar   configurado  con   suficiente  estabilidad   hasta   la   segunda 


quincena  de Octubre. Las clases  se iniciaron  con un grupo  reducido del que varias son 
admitidas en otros estudios por los que tenían preferencia causando baja en el ciclo. 

El grupo final ha quedado constituido todos los cursos con mas de 26 personas, mujeres en 
un  90 %. Este hecho hace pensar en la necesidad de llevar a cabo medidas diferenciadas para 
motivar al alumnado masculino para cursar este ciclo formativo, pues en los últimos cursos 
está descendiendo la demanda masculina de manera preocupante.

Hay que llamar la atención sobre el hecho de que aproximadamente, sólo un 20 o 25 % del 
alumnado solicita cursar estos estudios en primera opción y otro porcentaje similar no lo 
solicitó ni siquiera en última opción.

Es   importante   también   destacar   que   buena   parte   del   alumnado  no   conocía  siquiera   la 
existencia de este ciclo, por lo que parece necesario emprender acciones encaminadas a la 
difusión de un modo más eficaz de la información sobre el ciclo formativo y a la mejor 
orientación del alumnado de bachillerato.

18
DISTRIBUCIÓN POR EDADES:
Mostramos a modo de ejemplo las gráficas de algunos cursos.

Curso 2006/2007

20

15

10

0
18 a 20 21 a 23 24 a 27 28 a 30 30 a 35 m as de 35

Curso 2007/2008
Distribución de edades
10
9
Número de personas

8
7
19 años 6
6
5
4
3
2
1
0
18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años 24 años 25 años 26 años 27 años 28 años

Edad

19
3.1.­ RECURSOS EDUCATIVOS UTILIZADOS EN EL CICLO ASC

­Bibliografía relacionada con los diferentes Módulos
­Retroproyector
­Pantalla de Retroproyector
­Cañón
­Equipo de Sonido
­Televisión
­Video 
­DVD
­Cámara de Fotos
­Ordenador con acceso a Internet y Sofware específico
­Cámara de video
­Videoteca y Fonoteca
­Juegos de mesa
­Instrumentos musicales
­Disfraces
­Material de papelería : Cartulinas, ceras, rotuladores, pinturas, …etc
­Plataforma educativa de IES Averroes

Estos Recursos son usados  por los diferentes módulos y se encuentra en:

 EN EL TALLER  EN EL DEPARTAMENTO

­Bibliografía (aproximadamente 600  ­Cañón
títulos) ­Cámara de video
­Retroproyector ­Cámara de fotos
­Pantalla de Retroproyector ­Videoteca y fonoteca
­Equipo de Sonido
­Televisión
­Video EN EL AULA
­DVD ­Ordenadores con aplicaciones 
­Ordenador con acceso a Internet educativas, acceso a Internet y a la 
­Juegos de mesa . plataforma del IES
­Instrumentos musicales.
­Disfraces
­Material de papelería

20
4.­ OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO FORMATIVO

1.Aplicar los fundamentos científicos apropiados para la intervención


social al análisis de entornos, necesidades y demandas de intervención
de distintos colectivos, utilizando técnicas apropiadas de obtención de
información.

2.Caracterizar y valorar la profesión del animador sociocultural en el


ámbito de la intervención social y la pedagogía del ocio y tiempo libre.

3.Programar y organizar sus intervenciones, utilizando instrumentos y


técnicas adecuados, adaptándose a los contextos en que actúa y
favoreciendo la participación de las personas que integran los
proyectos.

4.Organizar los recursos metodológicos para los proyectos de


intervención, identificando los presentes, los ausentes y los posibles y
generándolos cuando no existan, utilizando técnicas y procedimientos
adecuados.

5.Desarrollar proyectos de desarrollo comunitario, animación cultural y


animación de ocio y tiempo libre, aplicando estrategias de
dinamización adecuadas que permitan la implicación de las personas
que integran el proyecto y el desarrollo de valores y actitudes sociales
que favorezcan las relaciones e integración de personas, grupos y
comunidades.

6.Guiar las actividades que su preparación le acredite para desarrollar,


utilizando los recursos y técnicas asociadas de forma adecuada al
contexto, favoreciendo la participación y concienciación frente a los
problemas sociales y la utilización grata, participativa y creativa de los
recursos culturales y de ocio.

7.Evaluar proyectos y procesos de intervención, así como su propia


actuación, utilizando técnicas e instrumentos adecuados, favoreciendo
la toma de decisiones y modificando su intervención y sus actitudes
según la evolución del proyecto y de las personas que lo integran.

8.Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula las


actividades profesionales de la animación sociocultural, identificando
los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones
laborales, y adquiriendo las capacidades de comprender los
procedimientos habituales y de actuar con eficacia ante las
contingencias que puedan presentarse.

21
9.Establecer una eficaz comunicación verbal, escrita y gestual para
transmitir y recibir una correcta información y resolver situaciones
conflictivas, tanto en el ámbito de las relaciones en el entorno de
trabajo como en las relaciones con los participantes y usuarios.

10. Utilizar y buscar fuentes de información y formación relacionadas


con el ejercicio de la profesión que posibiliten el conocimiento del
sector de la intervención social y de la animación sociocultural y su
inserción en el mismo, la evolución y adaptación de las capacidades
profesionales propias a los cambios tecnológicos y organizativos que se
producirán a lo largo de toda su vida activa.

11.Conocer el sector de los servicios sociocumunitarios en Andalucía.

4.1.­ OBJETIVOS DEL ALUMNADO

1.Aprender a expresarse mucho mejor, a relacionarse con las personas,


ser más pacientes y saber escuchar.

2.Mejorar su manera de exponer, perdiendo los nervios y la vergüenza.

3.Aprender nuevos conceptos y materias para en un futuro saber


aplicarlo y así poder ayudar a los colectivos, respetando los
pensamientos de estos y llegando a valorarlos.

4.Cambiar el conocimiento de si mismos mejorando sus capacidades


personales.

5.Adquirir conocimientos sobre cultura general, animación


sociocultural, nuevas técnicas grupales, civismo, globalidad y temas
sobre la sociedad.

6.Aprender como animar a grupos con diversos juegos y técnicas.

7.Formar su propia empresa, llevando acabo un proyecto.

22
5.­ METODOLOGÍA

Las  enseñanzas  de  los   ciclos   formativos   de  la   FP  específica  van  encaminadas    a   la 
adquisición de una serie de competencias y el desarrollo de actitudes adecuadas al futuro 
ejercicio de la profesión, en otros  términos, pretende el desarrollo del  saber profesional 
integrado  por  los  ámbitos  del saber,  saber  hacer  y saber  ser  y estar. Partiendo  de  esta 
consideración optamos por una metodología basada en los principios de:

•Construcción del conocimiento.
•Participación activa.
•Aprendizaje Significativo.
•Aprendizaje mediado.
•Cooperación.
•Integración de teoría y práctica.
•Investigación / acción.
•Desarrollo de las competencias profesionales.

Para   llevar   a   la   práctica   los   principios   metodológicos   anteriores,   se   configura   el 


curriculum de los módulos en   Bloques Didácticas (BD) determinados por las capacidades 
profesionales asociadas a los módulos específicos del ciclo formativo. Estos BD constituyen 
itinerarios formativos en los que  el alumnado participa en la planificación de las actividades, 
en la concreción de los contenidos a desarrollar y en la evaluación de todo el proceso. De esta 
forma, el alumnado participa incluso en la configuración del curriculum y se garantiza la 
significatividad de los aprendizajes. En cada BD se diferencian cuatro fases: Motivación, 
Investigación en grupo, Profundización y Evaluación.

Cada BD se inicia con actividades de motivación y de detección de intereses e ideas 
previas sobre el tema que permitirán adecuar el nivel al grupo y a cada persona en  particular. 
Entre las actividades que se realizan están diversas técnicas de grupos, los debates iniciados 
mediante textos o películas, salidas, etc. Para determinar los aspectos del tema sobre los que 
el alumnado quiere trabajar se le plantea que formulen los interrogantes que les van surgiendo 
durante  la fase  de  motivación.  En cualquier  caso, las  actividades  concretas a desarrollar 
dependerán de cada BD.

Una vez que se determinan los interrogantes que el grupo quiere resolver, se organizan 
trabajos de investigación en grupo. Mediante estos trabajos se persigue promover el espíritu 
de tolerancia, solidaridad y respeto a la diversidad de ideas; el desarrollo de capacidades para 
la relación interpersonal, la expresión, la participación... y el desarrollo de estrategias para 
aprender a aprender.

Para la realización de estos trabajos en grupo tendrán que consensuar los objetivos 
que persiguen redactándolos a partir de los interrogantes a los que quieren responder con el 

23
trabajo, acordar un guión de trabajo y hacer un reparto de tareas y responsabilidades que 
garantice  su realización, en definitiva se trata de acordar un plan de trabajo y seguirlo. Cada 
grupo tendrá que recopilar y organizar la información necesaria para elaborar un informe que 
expondrá  al resto de la clase.
Además  de  los   trabajos  de   investigación,   en  cada  BD  las  profesoras  planificarán 
actividades   de   profundización   encaminadas   a:   desarrollar   las   capacidades  y   destrezas, 
adquisición   de   técnicas   instrumentales,   adquisición   de   conocimientos,   comprensión   de 
conceptos y en definitiva a la consecución de los objetivos del programa de formación.

5.1.­ ORGANIZACIÓN CURRICULAR

PRIMER CURSO:

Antes de iniciar el trabajo con organización modular, se desarrolla un BD inicial 
intermodular, es decir, en el que se integran contenidos de todos los módulos específicos del 
ciclo   que  consideramos  básicos  para  el   desarrollo  de  las   capacidades  profesionales.  Los 
objetivos, contenidos y capacidades profesionales asociadas a este BD inicial se detallan más 
adelante.
La programación de los módulos de ADG y MIS se completa con otros 2 BDs según 
se detalla en el apartado correspondiente.
Partiendo del hecho de que las capacidades terminales asociadas a los módulos de 
ACU, DCO , AOTL   son equivalentes y que una parte significativa de los contenidos del 
módulo de SSA  están relacionados con los módulos anteriores, se lleva a cabo un desarrollo 
coordinado de los BDs de esos 4 módulos, de modo que parte de la de la fase de motivación, 
toda la de investigación, y parte de la de evaluación, es común para todos ellos.  Esto requiere 
una intensa coordinación del profesorado tanto en la programación como en el desarrollo de 
las actividades de modo que se desarrollan dos bloques comunes, el primero común a ACU, 
DCO  y  OTL y el segundo para los 4 módulos según se detalla en los correspondientes 
apartados. 
Los módulos de Formación y orientación laboral y Organización y Gestión  de una 
pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas, se desarrollan de modo 
independiente y según se describe en el apartado correspondiente.

SEGUNDO CURSO:
En el segundo curso  se desarrollan los módulos de Formación en Centro de Trabajo y 
Proyecto Integrado.

24
En cuanto a la distribución horaria, nos atenemos a lo establecido en el Decreto 
392/1996 de 2 de agosto y la Orden de 11 de mayo de 1998 que se resume en el cuadro 
adjunto. En lo referente a la distribución de espacios, se cuenta con un aula taller y un aula 
equipada con ordenadores y conexión a red, por lo que se utiliza una o la otra dependiendo de 
la  fase del bloque, en general se utiliza el aula taller en las actividades iniciales, en  las 
exposiciones y siempre que la actividad requiere disposición en grupos o movilidad. 

MÓDULOS PROFESIONALES DURACIÓN  HORAS 


total de horas SEMANALES
Organización y gestión de una pequeña empresa de  96 3
actividades de tiempo libre y socioeducativas
Desarrollo comunitario. 160 5
Animación cultural 160 5
Animación de ocio y tiempo libre 160 5
Animación y dinámica de grupos 128 4
Metodología de la intervención social 160 5
Los servicios sociocomunitarios en Andalucía 32 1
Formación y orientación  laboral 64 2
Formación en centros de trabajo 20
740 
Proyecto integrado 6
conjuntamente

5.2.­ ESQUEMA BÁSICO PARA LA PLANIFICACIÓN DE CADA 
BLOQUE DIDÁCTICO:

1.Actividades de iniciación/motivación:
Motivación y detección de intereses y conocimientos previos del grupo respecto al tema 
central de la unidad didáctica.
Se desarrolla mediante técnicas de grupo, a partir de una película, vídeo, visita, 
análisis de documentos, detección de situaciones problemáticas en el entorno o en los 
medios de comunicación....
1.1.­Formulación de objetivos de la unidad didáctica:
•Planteamiento individual de interrogantes suscitados en la fase anterior.

25
•Recopilación de interrogantes del grupo mediante técnica de grupo (lluvia de ideas o 
similar) y con las aportaciones de la profesora desde el curriculum del CF.
•Agrupamiento de los interrogantes mediante técnicas de grupo.
1.2.­ Formación de equipos de trabajo/investigación para abordar cada bloque de 
interrogantes. 
(Mediante técnicas de azar, por afinidad, por interés sobre los contenidos...)
•Redacción consensuada de objetivos de cada grupo de trabajo.
•Elaboración del guión de trabajo en cada equipo. Mediante técnica de grupo de 
discusión o similar (Dónde y como vamos a lograr los objetivos)
2.Actividades de investigación:
2.1.­Realización de las actuaciones acordadas en cada guión de trabajo. 
Las profesoras intervendrán en cada uno de los equipos de trabajo, aportarán el 
material bibliográfico  y la documentación e información oportuna, sugerirán entornos 
reales concretos para la investigación y facilitará el acceso a las fuentes de información.
2.2.­ Elaboración de un informe.
3.Actividades de profundización:
3.1.­ Puesta en común al gran grupo de las conclusiones por parte de cada equipo 
de investigación.
3.2.­ Desarrollo de actividades dirigidas por la profesora y encaminadas a:
•Desarrollar aspectos de la unidad didáctica no abordados en profundidad en los 
trabajos en grupo 
•Aportación de materiales e información complementaria
•Realización de actividades prácticas para el desarrollo de competencias 
profesionales...
4.Actividades de evaluación:
4.1.­ De los trabajos en grupo:
Valoración de cada grupo por parte del resto de la clase sobre:
•Contenido del informe
•Claridad y orden de la exposición
Autoevaluación de cada grupo. Además de los aspectos anteriores:
reparto del trabajo y organización del equipo.
Puesta en común de las valoraciones: Mediante técnica como tarjetas adhesivas, 
paneles, juego de cartas....
4.2.­ Evaluación del progreso individual:
•Prueba objetiva de adquisición de conocimientos y competencias profesionales 
según criterios de evaluación del módulo.
•Autoevaluación en base a un cuestionario  y redacción individal de logros, 
dificultades y propuestas de mejora.
•Entrevista semiestructurada de evaluación (siguiendo el cuestionario)
4.3.­ Evaluación del proceso general 
Mediante técnicas de evaluación (diana, paneles, tarjetas adhesivas, círculos 
dobles.......) se valoran cada uno de los siguientes aspectos:

26
•Materiales utilizados
•Actuación de la profesora
•Actitud del grupo/clase
•Contenidos
•Tiempo dedicado
•Actividades

5.3.­ EVALUACIÓN:
La   evaluación  se   entiende  como   un   aspecto   intrínseco  a   todo   el   proceso  de 
enseñanza  –   aprendizaje   y   por   lo   tanto   se   realizan  actividades  de  evaluación  en 
diferentes fases del proceso educativo. Se trata de un proceso en el que se cuestionan 
y valoran  todos los aspectos y elementos humanos y materiales que intervienen en el 
desarrollo de las actividades formativas.

Es   una  evaluación  continua  y   formativa,   pues  se   realiza  al   inicio   de   cada  Bloque 
Didáctico para ver los conocimientos previos y adaptar los contenidos y actividades a 
estos, durante el desarrollo de los trabajos para poder introducir los cambios necesarios y 
al final para valorar los progresos y tener en cuenta las modificaciones necesarias al 
iniciar  el   siguiente  BD.  En   la   evaluación   de   cada  módulo   se   tendrán  en   cuanta   las 
evaluaciones de cada uno de los bloques didácticos que lo componen.
Es   una  evaluación  participativa   y  democrática    porque  tanto  el   alumnado  como   el 
profesorado son elementos activos del proceso y a la vez evaluadores y evaluados.

Para llevar a cabo este tipo de evaluación diferenciamos la evaluación genral del proceso, la 
evaluación del progreso del alumnado por  parte  del  profesorado y  la  autoevaluación del 
alumnado. A continuación se describen cada una de ellas y algunos de los instrumentos que 
se utilizan para llevarla a cabo.

5.3.1­ EVALUACIÓN DEL PROCESO SEGUIDO:

El objetivo de este tipo de evaluación es adecuar la planificación de cada bloque didáctico a  
las conocimientos previos e intereses del alumnado y poder introducir las modificaciones  
oportunas en cada momento. También permite hacer participes y responsables a todas las  
personas implicadas (profesorado y alumnado) en las decisiones que se toman y en las  
actuaciones que se realizan para programar y ejecutar cada bloque didáctico.
Teniendo en cuenta que entre las competencias profesionales de este ciclo formativo está la  
de evaluar programas, se consigue también con la realización de este tipo de evaluación la  
familiarización del alumnado con las técnicas y procedimientos de evaluación democrática y 
participativa  a nivel práctico.

A.­ Por parte del alumnado

27
Al comienzo de cada BD se realizan actividades de detección de conocimientos, ideas previas 
e intereses. Al finalizar un BD se propone  una actividad en la que cada alumno/a  hace su 
valoración sobre: el contenido del tema, el tiempo que se ha dedicado a su desarrollo, los 
materiales que se han  utilizado, las actividades que se han realizado,  la actitud del grupo y 
la actuación de la profesora.

DIMENSIONES TÉCNICAS
Actitud del grupo/clase Los paneles: Se prepara un panel para cada 
Metodología / actividades apartado en  el que cada participante escribirá, 
Materiales utilizados. o   pegará  con  posit,   algo  positivo   a   destacar, 
Tiempo algo negativo y una propuesta de mejora.
Actuación de las profesoras. La  diana:  Se  prepara  una   diana  para  cada 
Contenidos o temas tratados uno   de   los   aspectos   a   evaluar   y   cada 
participante marca según puntúe ese apartado 
de 1 a 10
Cajas   o   sobres   en   los   que   cada   persona 
introduce una nota con sus valoraciones.
Las cartas.
En cualquier caso se procura el anonimato de las valoraciones y se realiza una puesta en 
común en la que se comentan los resultados.

B.­ Por el profesorado

En las reuniones de programación se analizan y valoran conjuntamente las aportaciones del 
alumnado y se planifica el desarrollo de las actividades de enseñanza – aprendizaje en 
atención a las mismas y a los objetivos, contenidos y capacidades de cada bloque didáctico.
Al finalizar cada bloque didáctico se realizarán sesiones de evaluación en las que mediante 
la técnica del panel (logros, dificultades y propuestas), el grupo de discusión o cualquier 
otra técnica de evaluación que el equipo acuerde, se valorarán las mismas dimensiones 
enumeradas en el apartado anterior y además la consecución de los objetivos del plan de 
formación.

5.3.2.­ EVALUACIÓN DEL PROGRESO DEL ALUMNADO:

El objetivo principal de esta evaluación es la calificación del alumnado, imprescindible en  
un programa formativo de educación reglada.
Aunque la responsabilidad última de este tipo de evaluación es del profesorado, se pretende 
hacer partícipe al alumnado en la misma en la medida de lo posible y sin perder de vista los  
criterios de evaluación establecidos en el currículum   oficial del ciclo formativo. Además,  
como ya hemos mencionado mas arriba, forma parte de las capacidades profesionales de  
este perfil programar y evaluar intervenciones.

Para llevar a cabo esta evaluación se tendrán en cuenta los siguientes CRITERIOS:

28
En el trabajo individual: la extensión y el nivel de profundización de los trabajos, 
la información que obtiene para ello y la utilización que hace de la misma así como la 
superación de los criterios de evaluación del módulo.
En los trabajos de investigación en grupo: el nivel de participación e implicación 
según   la   medida   en   que   interviene,   emite   opiniones,   hace   propuestas,   asume 
responsabilidades y acoge y desarrolla las propuestas de los demás. Los trabajos en 
grupo serán evaluados desde distintas perspectivas:

•Por   las   profesoras  atendiendo   a   la   organización   del   grupo,  la   información 


obtenida,   el contenido del informe resultante y la claridad en   la exposición al 
resto del grupo.
•Por todo el alumnado atendiendo al contenido  del informe,  a la forma en que 
se ha expuesto y a la organización del grupo. una de las técnicas que se utilizan 
para esto consiste en plasmar en paneles un aspecto positivo, otro negativo y una 
propuesta de mejora para cada uno de los apartados anteriores. 
•Por los miembros del grupo  en cuestión  atendiendo al cuestionario que  se 
describe en el apartado 2.1.3.

En   todas   las   actividades   que   se   realizan   se   valora   además    la   capacidad  de 


razonamiento,   la   comprensión   de   conceptos,   la   adquisición   de   técnicas   y 
conocimientos y el desarrollo de las competencias profesionales.

Para superar un módulo será necesario aprobar cada uno de los bloques didácticos 
que en su desarrollo se han realizado. 
La asistencia es obligatoria, por lo que cualquier alumno/a que supere el 20 % de faltas de 
asistencia no podrá aprobar el bloque didáctico correspondiente con el trabajo de clase, sino 
que tendrá que presentar además un trabajo complementario de investigación. El contenido de 
dicho trabajo deberá ser acordado por el/la alumno/a en cuestión y la profesora.

Cuando se supere el 20 % de faltas de asistencia a lo largo de todo el curos se perderá el 
derecho a la evaluación continua  y se deberá acudir a la convocatoria extraordinaria.

El alumnado que tras la evaluación extraordinaria no haya superado algún módulo se 
podrá matricular del mismo posteriormente

 BAREMO GENERAL PARA LA CALIFICACIÓN:

En la calificación se tendrán en cuenta el desarrollo de actitudes  y procedimientos y 
la adquisición de conceptos por parte del alumnado, no obstante, para aprobar un bloque 
didáctico será necesario aprobar en cada uno de los tres aspectos.

29
1.­Actitudes
Este apartado se valora de 0 a 2 puntos de la siguiente forma:

INDICADOR PUNTUACIÓN
1.­ Asistencia / puntualidad  0  a  0,5
2.­ Participación en clase    0   a 1
  2.1.­ Muestra interés por su desarrollo 
  2.2.­ Interviene / opina 
   Cada 
  2.3.­ Hace propuestas  subapartado se 
  2.4.­ Asume responsabilidades valora con 0  o 
0,2
  2.5.­ Acoge propuestas de las demás

3.­ Participación fuera de clase   0 a 0,5
  3.1 Participa como asistente a una actividad de ASC.
 Cada 
  3.2.­ Lo comunica al grupo de forma adecuada y con la información 
significativa
subapartado se 
valora en 0,1
  3.3.­ Ha planificado parte de esa actividad o asume responsabilidad en su 
ejecución.
  3.4.­ La actividad forma parte de un proceso continuado en el que esté 
implicada/o la alumna/o.
  3.5.­ Participa además en otra actividad diferente.

2.­ Conceptos

Este apartado se valorará de 0 a 4 puntos y a partir de las calificaciones de los trabajos 
individuales  realizados en cada bloque didáctico, especialmente en la fase de profundización. 
También se considerarán para este apartado los resultados de los exámenes que se realicen en 
cada módulo. Estos trabajos se calificarán de acuerdo a, los criterios generales descritos más 
arriba para el trabajo individual y según el baremo específico que para cada uno de ellos se 
establezca.
La nota media obtenida en este apartado se convertirá proporcionalmente al baremo 0 
a 4

3.­ Procedimientos

Este apartado también se valorará de 0 a 4 y   teniendo en cuenta principalmente   las 


calificaciones de los trabajos de investigación en grupo y las exposiciones de las conclusiones 
al resto de la clase. En este caso la calificación se obtendrá teniendo en cuenta la puntuación 
del profesorado y  la del resto de la clase  siguiendo los criterios descritos anteriormente para 

30
el trabajo de investigación en grupo. También se contará con la puntuación otorgada por el 
propio equipo de investigación según el siguiente cuestionario:

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN GRUPAL 

Puntúa del 1 al 10 cada uno de los siguientes ítems para cada componente de tu 
grupo:

a)Disposición mostrada a la hora de buscar la información
b)Disposición mostrada a la hora de desplazarse a los sitios de búsqueda
c)Disposición   mostrada   a   la   hora   de   sintetizar   y   reorganizar   la   información  
encontrada para la elaboración final del trabajo
d)Disposición   la   hora   de   mostrar   conductas   facilitadotas   para   la   cooperación  
conjunta del grupo
e)Eficiencia para buscar información
f)Eficiencia para reorganizar información
g)Eficiencia para cooperar en grupo

NOMBRE a b c d e f g MEDIA

La nota media obtenida en este apartado se convertirá al baremo 0 a 4 según la siguiente 
tabla:

Grupo:
       Calificación del  Calificación de la  NOTA GLOBAL 
Funcionamiento del INFORME por las  EXPOSICIÓN de procedimientos
grupo profesoras
Calificació Calificació Organiza- Contenid Profesoras Grupo De 0 a De 0
COMPO­
NENTES n de las n. el ción o clase 10 a4
profesoras equipo

Nota Global de Nota Global del Nota Global A+B+C


funcionamiento A informe B exposición C 3

31
La calificación final para cada bloque didáctico se obtendrá sumando la obtenida en cada  
uno de los tres apartados y deberá alcanzar 5 en total y la mitad de la puntuación posible en 
cada uno de los tres apartados para que se considere superado.

Registro de notas de cada bloque:
MODULO                  BLOQUE 
ALUMNA/O NOTA  NOTA NOTA FINAL 
CONCEPTOS ACTITUDES PROCEDIMIENTOS
0 a 4 0 a 2 0 a 4 0  a 10 
mínimo 2 mínimo 1 mínimo 2 mínimo 5

5.3.3.­ AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL DEL ALUMNADO:

El objetivo de esta evaluación es la autorevisión y toma de conciencia por parte de cada  
alumno/a de su propio proceso de formación, sus avances, sus deficiencias, sus esfuerzos 
y sus posibilidades. Se trata de contrastar sus propios juicios y valoraciones sobre sus  
adquisiciones   con   los   del   profesorado.   Con   este   ejercicio   de   autoconocimiento   y  
autovaloración   se   pretende   desarrollar   en   el   alumnado   un   autoconcepto   personal   y  
profesional ajustado a la realidad y al mismo tiempo hacerlo partícipe de su calificación  
estableciendo   un   modelo   de   relación   profesorado/alumnado   más   horizontal   y  
democrática.

Para llevar a cabo esta autoevaluación se elabora un cuestionario para cada BD en el 
que se recogen los conceptos, técnicas y competencias que se han trabajado. Este cuestionario 
se   entrega   previamente   al   alumnado   para   que   realice     su  autoevaluación  y   servirá, 
posteriormente   y   si   es   necesario,   como  base  para  una  entrevista   en   la   que   alumno/a  y 
profesora  intercambiaran   sus   valoraciones  e   intentarán   llegar   a   un   acuerdo   tanto   en   la 
valoración como en las medidas a tomar para subsanar las deficiencias. Más abajo se adjunta 
un   modelo   de   cuestionario   en   el   que   se   puede  diferenciar  un   apartado   general   y   otro 
especifico que varia para cada BD y cada módulo..

Además   de   esto   también   se   le   propondrá  al   alumnado   que   redacte  los   logros   que   ha 
alcanzado, las deficiencias que ha encontrado y las propuestas y propósitos de mejora que se 
plantea.

En los casos en que no se alcance acuerdo en la valoración o cuando por las características de 
las   materias   a   evaluar  así   lo   requiera   se   realizarán   además  pruebas  objetivas   según  los 
criterios de evaluación del Módulo.

32
5.3.3.1.­ CUESTONARIO GENERAL DE AUTOEVALUACIÓN:
   
ALUMNO/A: 
Asistencia/puntualidad: 
Presentación de trabajos: 
Trabajo individual: 
Extensión
Profundización
Obtención de la información
Utilización de la información

Trabajo de investigación en grupo:
Organización del grupo.
Resultado de la investigación
Exposición a la clase:
CALIFICACIÓN PROCEDIMIENTOS

Actitudes:
1.­ Asistencia / puntualidad
2.­ Participación en clase 
  2.1.­ Muestra interés por su desarrollo 
  2.2.­ Interviene / opina 
  2.3.­ Hace propuestas 
  2.4.­ Asume responsabilidades
  2.5.­ Acoge propuestas de las demás
3.­ Participación fuera de clase
CALIFICACIÓN ACTITUDES

Razonamiento:
Comprende las tareas:
Comprende los contenidos:
Elabora opiniones/reflexiones

33
Relaciona­interpreta  las informaciones.

5.3.3.2.­ EJEMPLO DE CUESTONARIO ESPECÍFICO DE AUTOEVALUACIÓN:
MODULO:DESARROLLO COMUNITARIO 

BLOQUE DIDÁCTICO 1:

LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL:


ALUMNO/A: 

Adquisición de conocimientos y desarrollo de capacidades:
DESARROLLO COMUNITARIO
Sabes definir el concepto de comunidad y los elementos que la definen.
Conoces diferentes concepciones de desarrollo predominantes en distintas 
épocas.
Defines el concepto de desarrollo comunitario y explicas cómo ha 
evolucionado.
Describes  las características más significativas del proceso de Intervención 
comunitaria.
Analizas cómo inciden las características de nuestra sociedad en la 
intervención comunitaria
Reflexionas sobre el consumismo y los valores que promueve.
Conoces algunos  factores que provocan el consumismo y los intereses que 
mueve.
Reconoces el papel de la ASC ante el consumismo.
Analizas el papel del empleo en nuestra sociedad y la problemática que le 
afecta.
Analizas el fenómeno de la globalización, sus y sus consecuencias.
Determinas algunas actuaciones de la ASC ante  el proceso de 
globalización.
Diferencias el ámbito rural del urbano y cómo trabajar en cada uno de ellos 
desde la ASC
Conoces las estructuras participativas básicas en el ámbito local
Realización de las actividades de profundización

Trabajo complementario si no asistió al 80 % de las sesiones

34
CALIFICACIÓN DE CONCEPTOS

Observaciones:
Observaciones alumna/o Observaciones profesoras

CALIFICACIÓN DEL BLOQUE

5.4.­ CONSIDERACIÓN GENERAL RESPECTO A LOS 
CONTENIDOS:

Teniendo   en   cuenta   la   metodología   descrita   anteriormente,   los   contenidos   concretos   a 


desarrollar en cada módulo los determinará el grupo, por lo que en este proyecto curricular 
los contenidos reseñados tienen un carácter orientativo. No obstante, tanto las actividades de 
motivación como las de profundización y los materiales y recursos que se utilizan en el 
desarrollo curricular se atienen a los contenidos que para cada uno de los módulos de este 
ciclo   formativo   establece   el   decreto   392/1996.   En   el   apartado   7   (Programación  de   los 
módulos formativos) se detallan los contenidos orientativos de cada módulo)

6.­ PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, PROFESIONAL Y PARA 
LA INSERCIÓN LABORAL

6.1.­ OBJETIVOS:

1.Conocer el programa de formación del ciclo formativo.
2.Propiciar un clima de confianza que posibilite el ambiente educativo adecuado para el 
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
3.Establecer normas básicas de funcionamiento del grupo.
4.Ayudarles a tomar conciencia de sus propias capacidades y limitaciones.

35
5.Desarrollar competencias y habilidades que faciliten la resolución de problemas de elección 
y toma de decisiones potenciando su autonomía personal y su capacidad de iniciativa
6.Desarrollar conocimientos y habilidades que les permitan la adquisición de capacidades que 
estén relacionadas con la transición a la vida activa y con la adaptación y respuesta a los cambios 
sociales y tecnológicos.
7.Proporcionar al alumnado información sobre el entorno social, económico y laboral y sobre las 
posibilidades profesionales existentes en el mercado de trabajo.
8.Facilitar su inserción y promoción laboral dotándoles de los recursos y orientación necesaria 
para la búsqueda de un puesto de trabajo, bien como trabajador/a por cuenta propia o bien 
como trabajador/a por cuenta ajena.
9.Familiarizar al alumnado con el marco legal de condiciones de trabajo y de relaciones 
laborales de su ámbito profesional.

6.2.­ ACTIVIDADES PREVISTAS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA:

1.1.­ Actividades de integración en el ciclo
•Todas las técnicas utilizadas a principio de curso para consolidar el grupo y que están 
detalladas en el Bloque Didáctico inicial. 
­ técnicas de presentación.
     ­ “    “   “  conocimiento.
     _ “    “   “  desinhibición.
     ­ “    “    “ discusión. Etc….

•Otras técnicas de dinámicas de grupos que se realizan en los módulos de Metodología de la 
Intervención Social, Animación de Ocio y Tiempo Libre, Animación Cultural, Desarrollo 
comunitario y Animación y Dinámica de grupos.
1.2.­ Elección de delegada/o y subdelegada/o de clase.
1.3.­ Participación en el desarrollo del proceso de enseñanza­ aprendizaje.
•Participación en la planificación de los Bloques didácticos a desarrollar, en la concreción 
de los contenidos a trabajar y en la planificación de las actividades que en ellos se realizan. 
Estas actividades se detallan en cada uno de los Bloques didácticos de los distintos módulos. 
La metodología se describe suficientemente en la programación del ciclo formativo.
•Participación en la determinación del modelo de evaluación a seguir consensuándolo al 
iniciar el curso.
•Participación en la evaluación individual, en la de los grupos de trabajo y en la del proceso 
general de enseñanza aprendizaje a través de diversas técnicas y según se describe en la 
programación del ciclo formativo. Esta participación se hará efectiva en todos los módulos 
específicos del ciclo cada vez que se finaliza un Bloque Didáctico, por lo que la revisión del 
proceso   educativo   es   continua   durante   todo   el   curso   y   se   van   realizando   los   ajustes 
necesarios que se acuerdan.

6.3.­ ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL:

36
6.3.1Conocimiento personal y afianzamiento de la autoestima.

Este apartado se desarrollará de forma integrada en los todos los bloques didácticos de 
los módulos específicos y a lo largo de todo el curso. Se trata de una de las finalidades implícitas 
en la metodología empleada.

6.3.2.­ Jornadas de ORIENTACIÓN PROFESIONAL que se desarrollan durante el segundo 
trimestre del curso y cuyo contenido se describe en la correspondiente programación. 

6.3.3.­ Actividades específicas de Formación y Orientación Laboral que se desarrollarán en el 
módulo de  este nombre siguiendo el curriculum establecido en el decreto del ciclo formativo y 
según se concreta en la correspondiente programación didáctica.

Todas las actividades descritas anteriormente se desarrollarán en el horario lectivo.
Queremos destacar que las sesiones de evaluación del proceso general que se realizan    al 
finalizar   cada   bloque   didáctico,   se   convierten   en   sesiones   grupales   de   tutoría   en   las   que 
participan además del grupo y la tutora, otras profesoras del ciclo. De este modo constituyen un 
foro muy valioso para la coordinación del proceso educativo.

7.­PROGRAMACIONES DE LOS MÓDULOS FORMATIVOS.

7.1.­BLOQUE DIDÁCTICO GLOBAL DE INICIACIÓN:

Desde el inicio de las clases hasta  el 15 de Noviembre se desarrolla un bloque didáctico en el 
que se integran contenidos de varios módulos que resultan fundamentales para una adecuada 
integración de los aprendizajes específicos de los módulos. Este Bloque se desarrolla de 
manera globalizada mediante el trabajo en equipo de las profesoras que imparten los módulos 
específicos del ciclo formativo.

OBJETIVOS GENERALES DEL BLOQUE DIDÁCTICO INICIAL
Conocer el programa de formación del ciclo formativo.
Propiciar  un  clima de  confianza que posibilite  el clima  educativo adecuado  para  el 
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Establecer normas básicas de funcionamiento del grupo.
Caracterizar   y   valorar   la   profesión   del   animador   sociocultural  en   el   ámbito   de   la 
intervención social y la pedagogía del ocio y tiempo libre.
Utilizar y buscar fuentes de información y formación relacionadas con el ejercicio de la 
profesión que posibiliten el conocimiento del sector de la intervención social  y de  la 
animación sociocultural y su inserción en el mismo, la evolución y adaptación de las 

37
capacidades  profesionales  propias  a   los   cambios   tecnológicos  y   organizativos   que   se 
producirán a lo largo de toda su vida activa.

CAPACIDADES TERMINALES:

Analizar la animación como profesión, contextualizándola en los distintos ámbitos en los 
que se puede ejercer.
Analizar el perfil profesional de los técnicos del sector sociocomunitario en Andalucía.
Analizar las distintas formas de intervención social en el Estado español y en los países 
del entorno y valorar su evolución y situación actual.
Valorar la importancia de las aptitudes y actitudes relacionadas con la profesionalidad 
del Animador Sociocultural y estimular el deseo de investigar e  innovar.

CONTENIDOS ORIENTATIVOS:

APROXIMACIÓN A LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

Concepto de Animación sociocultural. 
Finalidades de la Animación sociocultural. 
Historia y Antecedentes de la Animación sociocultural. 
El perfil del animador o la animadora sociocultural. 
Las modalidades de la Animación sociocultural. 
Conceptos afines a la animación sociocultural. 

7.2.­Módulo profesional  METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN 
SOCIAL

CAPACIDADES TERMINALES

1.Analizar las distintas formas de intervención social en el Estado español y en los países del 
entorno y valorar su evolución y situación actual.
2.Reconocer y utilizar los elementos propios de la planificación de intervenciones sociales, 
integrándolos en la elaboración y el desarrollo de proyectos de Animación Sociocultural.
3.Valorar la importancia de las aptitudes y actitudes relacionadas con la profesionalidad del 
Animador Sociocultural y estimular el deseo de investigar e  innovar.

CONTENIDOS ORIENTATIVOS:

BLOQUE DIDÁCTICO 1: LA PROGRAMACIÓN:
1.­ Modelos:

38
•Aspectos teóricos.
•Aspectos prácticos. Programación de actividades.
2.­ Tipos:
•De la planificación normativa a la planificación estratégica.
•Programación por objetivos, programación por necesidades y otras formas de programar.
4.­ La investigación – acción como instrumento de intervención
•Elementos y fases del proceso de i­a:
•Técnicas adecuadas en cada fase del proceso. 
5.­ Elaboración de un proyecto de intervención social.
Criterios y pautas para el desarrollo de un proyecto de intervención social

BLOQUE DIDÁCTICO 2: LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN

1.­ Modelos de evaluación:
•Aspectos teóricos.
•Aspectos prácticos.
2.­ Tipos de evaluación:
•Relación entre programación y evaluación.
•Características y relación con los valores socioculturales.
3.­ Instrumentos y técnicas de evaluación.
•La observación. Tipos
•La recopilación documental.
•La entrevista. Tipos
•Otras técnicas e instrumentos de evaluación.
4.­ EJECUCIÓN  Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL:

7.3.­ Módulo profesional  ANIMACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS

CAPACIDADES TERMINALES:

1.Analizar los factores psicosociológicos que pueden incidir en la animación. 
2.Analizar la animación como profesión, contextualizándola en los distintos ámbitos en los 
que se puede ejercer.
3.Analizar la dinámica interna de los grupos, describiendo los roles, relaciones y problemas 
característicos y la forma en que el animador se integra en dicha dinámica.
4.Caracterizar y aplicar diferentes procedimientos y/o técnicas de animación de grupos.
5.Utilizar eficazmente diferentes técnicas de comunicación con grupos para emitir 
instrucciones, informaciones, intercambiar ideas u opiniones y asignar tareas, adaptando los 
mensajes a los receptores de los mismos.

39
CONTENIDOS ORIENTATIVOS

BLOQUE DIDÁCTICO 1.­ FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA 
APLICADOS A LA ANIMACIÓN 
1.­ Desarrollo evolutivo:
. Características de las distintas etapas en relación con la participación.
. Bases de la personalidad.
3.­ Motivación.
4.­ Actitudes.
5.­ Sociología del ocio, tiempo libre, turismo y deporte:
. Calidad de vida y desarrollo personal.
. Necesidades personales y sociales.
6.­ Procesos de adaptación social y situaciones de inadaptación.

BLOQUE DIDÁCTICO 2.­ DINÁMICA Y DINAMIZACIÓN DE GRUPOS 
1.­ El grupo. Concepto, estructura y tipos:
. "Roles" tipo.
. Tipos de liderazgo.
. La comunicación en el seno del grupo.
. Cooperación y competencia en el seno del grupo.
. La cohesión.
2­ Dinamización de grupos:
. La organización y el reparto de tareas.
. Cooperación y confianza en el grupo.
. Estimulación de la creatividad. Métodos y procedimientos.
3­ Las Técnicas de grupo.
. Origen y definición. Clasificación.
. Animación sociocultural y dinámica de grupos.
. El papel del animador en la utilización de las técnicas. 
4.­ Técnicas de comunicación:
. Modelos y estilos de comunicación.
. Utilización del lenguaje oral y del escrito en la práctica de la animación.
. Utilización del lenguaje icónico y del lenguaje audiovisual en la práctica de la animación.
5.­ Técnicas de recogida de datos:
. Aplicación de las técnicas de investigación social al trabajo con grupos.
. Sociometría básica 
6.­ Otras técnicas. Resolución de conflictos:
. Análisis transaccional.
. Negociación. Métodos y procedimientos.
. El proceso de toma de decisiones.

40
7.4.­Módulo profesional LOS SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN 
ANDALUCÍA

CAPACIDADES TERMINALES

1. Identificar y describir los distintos ámbitos de los servicios sociocomunitarios en 
Andalucía.
2. Analizar la organización y funcionamiento de las entidades públicas y privadas del sector 
en Andalucía.
3. Analizar el perfil profesional de los técnicos del sector sociocomunitario en Andalucía.
4. Identificar y analizar la oferta laboral de los servicios sociocomunitarios en la Comunidad 
Autónoma de Andalucía.

CONTENIDOS ORIENTATIVOS:

1.­ LOS SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD ANDALUZA:
1.1.­ Fuentes de información sobre los servicios sociocomunitarios en Andalucía.
1.2.­ Los servicios sociocomunitarios: la animación sociocultural, la animación infantil, la 
integración
social y la interpretación de la lengua de signos.
2.­ ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE SERVICIOS 
SOCIOCOMUNITARIOS. ORGANIGRAMA Y FUNCIONAMIENTO:
2.1.­ Entidades públicas y privadas de:
. Animación sociocultural.
. Educación infantil.
. Integración social.
. Interpretación de la lengua de signos.
2.2.­ El mapa de los servicios sociocomunitarios en Andalucía.
3.­ EL PERFIL PROFESIONAL DE LOS TÉCNICOS DEL SECTOR EN 
ANDALUCÍA:
3.1.­ El perfil profesional (formación y funciones) en Andalucía de:
. El animador sociocultural.
. El educador infantil.
. El técnico en integración social.
. El interprete de la lengua de signos.
4.­ LA OFERTA/DEMANDA LABORAL DEL SECTOR DE SERVICIOS 
SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA:
4.1.­ Análisis del mercado laboral: tendencias y expectativas en el sector público y privado.
4.2.­ El autoempleo en el ámbito sociocomunitario en Andalucia.

41
7.5.­Módulo profesional  DESARROLLO COMUNITARIO

CAPACIDADES TERMINALES 

1.Conocer de forma comprensiva y valorar críticamente las estructuras comunitarias 
de la sociedad actual y los sectores y ámbitos de intervención característicos del 
desarrollo comunitario.

2.Analizar los recursos de animación, valorando las posibilidades de utilización para 
el desarrollo de proyectos de intervención comunitaria.

3.Desarrollar y evaluar proyectos de desarrollo comunitario, según contexto o grupo 
de destino.

CONTENIDOS ORIENTATIVOS:

BLOQUE DIDÁCTICO 1.­LA  INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN LA 
SOCIEDAD ACTUAL:

1.­ Conceptos fundamentales:
Desarrollo comunitario.
La participación ciudadana.
El asociacionismo y sus modelos.
Cooperación internacional.
2.­ Estructuras y organizaciones comunitarias en la sociedad actual:
La comunidad. Factores estructurales.
La situación en el Estado español.
El marco de la Unión Europea.
Países desarrollados y países en vías de desarrollo. El Tercer Mundo: América 
Latina.
3.­ Contextos, ámbitos y sectores de intervención:
. Medio urbano.
. Ámbito rural y desarrollo comunitario.
. Animación sociocultural y educación de adultos.
4.­ Valores actuales en las estructuras comunitarias contemporáneas.
5.­  DESARROLLO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
•Criterios y pautas para el desarrollo de un proyecto de desarrollo comunitario.

BLOQUE DIDÁCTICO 2 .­ RECURSOS DE DESARROLLO COMUNITARIO:

1.­ Recursos socioeconómicos y comunitarios:
. Tipología y características.
. Su aplicación en el desarrollo comunitario.

42
. El cooperativismo en los distintos sectores productivos. Los grados de empresas 
cooperativas.
2.­ Recursos etnográficos e históricos:
. Tipología y características.
. Su aplicación en el desarrollo comunitario.
3.­ Recursos de expresión gráfica:
. Tipología y características.
. El cartelismo. Las aplicaciones informáticas.
. Su aplicación en el desarrollo comunitario.
4.­ Recursos de comunicación:
. Tipología y características.
. Comunicación, mensajes y sociedad.
. Su aplicación en el desarrollo comunitario.
5.­ Medios no formales:
. Características.
. Investigación de recursos.
. Su aplicación en el desarrollo comunitario.
6.­ Organización de los recursos: campañas informativas/formativas y trabajo asociativo. 
Otras formas de organización:
. Pasos previos.
. Recursos humanos.
. Recursos materiales.

7.6.­Modulo Profesional: ANIMACIÓN DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

CAPACIDADES TERMINALES

1. Conocer de forma comprensiva y valorar críticamente las instituciones relevantes, 
contextos característicos y campos de animación en el ámbito del ocio y el tiempo.

2. Analizar los recursos de animación, valorando sus posibilidades de utilización para el 
desarrollo de proyectos de ocio y tiempo libre.

3. Desarrollar y evaluar proyectos de ocio y tiempo libre, adecuados a la dinámica interna de 
un grupo dado en un contexto de intervención determinado.

CONTENIDOS ORIENTATIVOS

BLOQUE DIDACTICO 1.­ PEDAGOGÍA Y SOCIOLOGIA DEL OCIO

1.­ Conceptos fundamentales

43
ØConcepto de tiempo libre.
ØConcepto de ocio
2.­ Modelos históricos del ocio
Mundo antiguo.
La Edad Media y el Renacimiento.
La Edad Moderna.
En la Actualidad, análisis de la realidad del ocio( El tiempo libre en la infancia, 
juventud, adultos, tercera edad, y en la mujer ama de casa)
3.­ Fundamentos Pedagógicos de la Educación en el tiempo libre
4.­ Sociología del ocio en el mundo contemporáneo
5.­ DESARROLLO DE PROYECTOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

1.­ Instrumentos metodológicos para la planificación de proyectos de grupo.
2.­ Necesidades especiales en el campo del ocio con colectivos específicos: ocio 
infantil, juvenil y en la tercera edad.
3.­ Técnicas y métodos específicos de animación en el campo del ocio y tiempo libre:
El proceso de intervención en ocio.
 Formas de intervenir en espacios cerrados y al aire libre.
 Centros de recursos.
La investigación de recursos.
4.­ Elementos evaluativos.

BLOQUE DIDACTICO 2.­ RECURSOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

1.­ Fiestas y juegos:
Recursos lúdicos y desarrollo personal.
Tipología y características.
 Valor sociocultural y uso.
Centros de recursos lúdicos. La "Ludo teca".
2.­ La naturaleza como recurso y objeto de animación:
Actividades en la naturaleza.
 Actividades deportivas y paradeportivas.
 Valor sociocultural y su uso.
3.­ La expresión y representación como recursos de animación:
Teatro y dramatización.
 Expresión corporal y vocal.
 Espacios escénicos y ambientación.
 Valor sociocultural y su uso.
4.­ Otros recursos de ocio y tiempo libre: tecnología, maquetismo, vida social.
5.­ Organización de los recursos. Programas de actividades y centros de recursos:
 Pasos previos.
 Recursos humanos.
Recursos materiales.

44
7.7.­Módulo profesional : ANIMACIÓN CULTURAL

CAPACIDADES TERMINALES
1.Conocer de forma comprensiva y valorar críticamente las instituciones relevantes, 
contextos característicos y campos de animación en el ámbito cultural.
2.Analizar los recursos de animación, valorando las posibilidades de su utilización para el 
desarrollo de proyectos de animación cultural.
3.Desarrollar y evaluar proyectos de animación cultural adecuados a la dinámica interna 
de un grupo dado en un contexto de intervención determinado.

CONTENIDOS ORIENTATIVOS
BLOQUE DIDÁCTICO 1
1.­ PEDAGOGÍA DE LA INTERVENCIÓN CULTURAL:
1.1.­ Conceptos fundamentales:
. Marco histórico, antropológico, sociológico y psicológico.
1.2.­ Características de la cultura en la sociedad actual:
. Cultura y culturas.
. El Estado español.
. La Unión Europea.
. La cultura a nivel mundial: globalidad y diversidad.
1.3.­ Campos y contextos de intervención sociocultural:
. Ámbitos sectoriales.
. Medio rural.
. Medio urbano.
. Medios abiertos.
. Medios cerrados.
1.4.­ Marco legal:
. Asociaciones culturales.
. Patrimonio histórico­artístico.
. Fundaciones.
. Productos culturales y su exhibición.
1.5.­ Cultura y valores: el animador como generador de valores sociales y culturales.
2.­ DESARROLLO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN CULTURAL:
2.1.­ Instrumentos metodológicos para la planificación de proyectos de grupo.
2.2.­ Necesidades especiales en el campo cultural con colectivos específicos.
2.3.­ Técnicas y métodos específicos de animación en el campo cultural:
. Modelos de intervención cultural y sus modos operativos.
. El proceso de intervención cultural.
. Entorno, recursos e intervención cultural.
. La investigación de recursos.
2.4.­ Elementos evaluativos.

45
2.5.­ Problemas operativos de la práctica:
. El espacio de actividad.
. Reconducción de actividades.
BLOQUE DIDÁCTICO 2
1.­ RECURSOS DE ANIMACIÓN CULTURAL:
1.1.­ Las artes escénicas:
. Tipología y características.
. Valor sociocultural y uso.
1.2.­ Las artes plásticas:
. Tipología y características.
. Valor sociocultural y uso.
1.3.­ Lenguajes y medios audiovisuales:
. Tipología y características.
. Valor sociocultural y uso.
. Modelos de uso: fotografía, vídeo y radio.
1.4.­ Artes literarias: valor sociocultural y uso.
1.5.­ Las artesanías:
. Tipología y características.
. Valor sociocultural y uso.
. Manualidades y su práctica.
1.6.­ El folclore:
. Tipología y características.
. Valor sociocultural y su uso.
1.7.­ Los fondos de productos culturales como recurso:
. Tipología y características.
. Valor sociocultural y su uso.
1.8.­ Ciencia y tecnología: valor sociocultural y su uso.
1.9.­ Organización de los recursos: eventos, talleres y otras formas de acercamiento a la 
cultura y
creatividad cultural:
. Pasos previos.
. Recursos humanos. Voluntarios, "amateurs" y profesionales.
. Recursos materiales: espacios y financiación.

7.8.­Módulo profesional : FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

6.CAPACIDADES TERMINALES
   

El módulo de FOL, común a todos los ciclos formativos de grado medio y superior tiene 
su función en la finalidad de proporcionar a los alumnos, la formación necesaria para:

46
La adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en 

las   condiciones  de  seguridad  y  prevenir  los  posibles  riesgos  derivados  de  las 
situaciones de trabajo.
Conocimiento de la legislación laboral básica y los derechos y obligaciones que 

se deriven de las relaciones laborales.
La formación necesaria para comprender la organización y características del 

sector correspondiente.
Adquirir conocimientos sobre aspectos básicos de economía y organización de 

la empresa

Según  el Decreto 392/1996 de 2 de agosto y en relación al Módulo de FOL, los alumnos 
deberán alcanzar las siguientes capacidades terminales:

Determinar   actuaciones  preventivas   y/o   de   protección   minimizando   los 

factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que 
produce
Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en 

situaciones simuladas
Diferenciar  las   modalidades  de   contratación   y   aplicar  procedimientos   de 

inserción en la realidad laboral como trabajador por cuenta ajena p por cuenta 
propia
Orientarse en el medio del trabajo, identificando sus propias capacidades e 

intereses y el itinerario profesional más idóneo.
Interpretar   en   el   marco   legal   del   trabajo   y   distinguir   os   derechos   y 

obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
Interpretar   los   datos   de   las   estructuras   socioeconómicas   española, 
identificando las diferentes variables implicadas y las consecuencias de sus 
posibles variaciones

47
Analizar la organización y la situación económica de una empresa del sector, 

interpretando los parámetros económicos que la determinan.

 CONTENIDOS ORIENTATIVOS 

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD 1. LA LEGISLACIÓN LABORAL. INTRODUCCIÓN

El derecho del trabajo

Fuentes del derecho

Derechos y deberes laborales

tipos de contratos de trabajo

UNIDAD 2.  EL SALARIO

El salario

La nómina

Las garantías del salario

El tiempo de trabajo

El descanso laboral

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE 
TRABAJO

ØLa modificación del contrato de trabajo

ØLa suspensión del contrato de trabajo

48
ØLa extinción del contrato 

ØEl finiquito

UNIDAD 4. LA REPRESENTACIÓN LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La representación de los trabajadores 

El convenio colectivo

Los conflictos colectivos

UNIDAD 5.EL SISTEMA DE LS SEGURIDAD SOCIAL

¿Qué es la Seguridad  Social?
Afiliación, altas y bajas en la Seguridad Social
La gestión en el sistema de la Seguridad Social
¿Qué protege la Seguridad Social?
Las prestaciones de la Seguridad Social 

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 6. EL MERCADO LABORAL

Qué es el mercado Laboral

El conocimiento de la profesión 

El objetivo profesional

Técnicas de b´squeda de empleo

UNIDAD 7. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

49
•el trabajo y la salud
•Los factores de riesgo
•La prevención de riesgos laborales
•Normativa sobre la prevención Obligaciones en materia de prevención 
•Entidades públicas relacionadas  con la seguridad y la salud en el trabajo

UNIDAD 8. PRINCIPIOS DE ECONOMIA

¿Qué es la economía?
La escasez de recursos y la necesidad de elegir
Bienes y factores de producción 
Actividades productivas
El funcionamiento de una economía de mercado

3. EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios que seguirá la evaluación de los conocimientos adquiridos están recogidos 
en el Decreto 392/1996 de 2 de agosto y en relación al Módulo de FOL, son los que a 
continuación se detallan:

Identificar las situaciones de riesgo más habituales en su ámbito, 
asociando   las   técnicas   generales   de   actuación   en   función   de   las 
mismas

50
Clasificar los daños a la salud y al medio ambiente en función de 
las consecuencias y de los factores de riesgo más habituales que los 
generen.
Proponer   actuaciones   preventivas   y/o   de   protección 
correspondientes a los riesgos más habituales, que permitan disminuir 
sus consecuencias.
Identificar la  prioridad  de  intervención en el  supuesto  de  varios 
lesionados, conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de 
lesiones
Identificar   la   secuencia  de   medidas  que   deben  ser   aplicadas   en 
función de las lesiones existentes en el supuesto anterior
Realizar la ejecución de técnicas sanitarias, aplicando los protocolos 
establecidos.
Identificar   las   distintas   modalidades   de   contratación   laboral 
existentes en su sector productivo que permite la legislación vigente.
En   una   situación   dada,   elegir   y   utilizar   adecuadamente   las 
principales técnicas de búsqueda de empleo.
Identificar   y   cumplimentar   correctamente   los   documentos 
necesarios   y   localizar   los   recursos   precisos,   para   constituirse   en 
trabajador por cuenta propia.
Identificar   y   evaluar   las   capacidades,  aptitudes   y   conocimientos 
propios con valor profesionalizador.
Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en 
su caso, los condicionamientos por razón de sexo u otra índole.
Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus 
intereses.
Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral.
Interpretar   los   diversos   conceptos   que   intervienen   en   una 
liquidación de haberes.

51
Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la seguridad 
social.
Explicar   las   áreas   funcionales   de   una   empresa   tipo   del   sector, 
indicando las relaciones existentes entre ellas.

LOS INSTRUMENTOS  DE EVALUACION

A   lo   largo   del   proceso  en   el   que   se   evaluará   al   alumnado,  se   tendrá   en   cuenta   la 


combinación de una serie de elementos, fundamentalmente para reflexionar sobre el grado de 
asimilación de los conocimientos transmitidos. Entre estos elementos figuran los siguientes:
Los conceptos se valorarán mediante las  pruebas objetivas que representan un 70% de 
la nota de cada trimestre
El   trabajo   en   el   aula,   mediante   ejercicios   mayoritariamente  prácticos   puesto   que 
contribuyen mejor a demostrar la competencia y la adquisición de conocimientos. Esto 
supondrá un 10% de la nota, quedando así valorados los procedimientos

La asistencia y participación en clase, puntos fundamentales a la hora de realizar una 
evaluación adecuada de las actitudes, supondrán un 20% de la calificación. La asistencia 
regular y una adecuada participación en las clases constituyen la base fundamental del 
aprendizaje y el esfuerzo constante de cualquier alumno.

Es importante resaltar que aquel alumno que no cumpla el 80% de asistencia a clase perderá 
el derecho a evaluación continua y por lo tanto el derecho a examinarse por trimestres.

52
7.9.­Módulo   profesional   :   ORGANIZACIÓN   Y   GESTIÓN   DE   UNA 
PEQUEÑA   EMPRESA   DE   OCIO   Y   TIEMPO   LIBRE   O 
COCIOEDUCATIVA

1.CAPACIDADES TERMINALES
En   el  módulo  de  Organización  y  Gestión Empresarial se  imparte  a   travás  del  programa 
Empresa Joven Educativa, más conocido como proyecto EJE, promovido  por la Consejería 
de Educación y la Consejería  de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía.
Este Proyecto pretende impulsar la formación empresarial y emprendedora del alumnado a 
través  de  una  mejor  valoración  de   la   imagen  social  del  emprendedor,   la   autosuficiencia 
económica y el aprovechamiento de los recursos del entorno.

Por tanto, los objetivos específicos del proyecto son:

1. Acercamiento el mundo de la empresa al aula
2. Potenciar el desarrollo de las capacidades emprendedoras
3. Estimular el acercamiento a otras culturas y realidades sociales
4. Proporcionar una dimensión europea a la educación

2. CONTENIDOS ORIENTATIVOS

Fases y secuenciación del programa EJE:
1ª  Fase(Primer trimestre):
Asignación de centro socio. 

Constitución de Cooperativa: registro del nombre, cooperativas y organigrama, apertura de 

cuenta de correo, aportación de capital inicial.
 Diseño de Logotipo.

53
2ª Fase(segundo trimestre): 
El Plan de Empresa y búsqueda de fuentes de financiación. 
Diseño de catálogos de productos, Intercambio   de catálogos y estudio de mercado, 
Realización y tramitación de pedidos, Diseño del punto de venta.

3ª Fase(tercer trimestre):
Recepción de pedidos, 
Organización de ventas de productos,
 Análisis de resultados, 
Disolución de la cooperativa.

3. EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La   evaluación  del   programa   EJE   hay   que   hacerla   a   partir   de   tres   ámbitos   básicos  de 
actuación:
Ámbito Institucional: desempeñar   funciones y tareas , compromisos o responsabilidades 
adquiridas y objetivos propuestos por las entidades participantes

Ámbito de Enseñanza­ Aprendizaje: adquisición de habilidades adquiridas durante todo el 
proceso
Desarrollar de capacidades numéricas y lingüísticas durante todo el proceso

Desarrollar    el   proceso  de   comunicación  del   alumno   dentro   y   fuera   de   clase  ,   y   las 


relaciones interpersonales 
El alumno debe ser capaz de haber potenciado la creatividad y la iniciativa

Ámbito de fomento del espíritu empresarial: El alumno debe valorar la adquisición de 
actitudes relacionadas con el mismo a lo largo de su vida académica. Deben ser capaces de:

54
•Fomentar el trabajo en equipo 

•Potenciar y favorecer su propia responsabilidad y la de sus compañeros de grupo

•Ser responsable en los actos y acuerdos tomados

•Comprometerse en las obligaciones

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conceptos

Este apartado se valorará de 0 a 4 puntos y a partir de las calificaciones de los trabajos 
individuales  realizados en cada bloque didáctico. También se considerarán para este apartado 
los resultados de los exámenes que se realicen en cada trimestre en caso de que el contenido 
de lugar a ello. Estos trabajos se calificarán de acuerdo a, los criterios generales descritos más 
arriba.

Procedimientos
Los procedimientos se valorarán   de 0 a 4, conforme al trabajo en el aula y atendiendo a  los 
siguientes criterios (0,4 cada apartado):   
12.Disposición mostrada a la hora de buscar la información
13.Disposición mostrada a la hora de desplazarse a los sitios de búsqueda
14.Disposición   mostrada   a   la   hora   de   sintetizar   y   reorganizar   la   información 
encontrada para la elaboración final del trabajo
15.Disposición la hora de mostrar conductas facilitadotas para la cooperación 
conjunta del grupo
16.Eficiencia para buscar información
17.Eficiencia para reorganizar información
18.Eficiencia para cooperar en grupo

Actitudes
Se valorarán de 0 a 2 conforme al siguiente cuadro:

INDICADOR PUNTUACIÓN
1.­ Asistencia / puntualidad   0  a 0,5
2.­ Participación en clase    0   a  1
  2.1.­ Muestra interés por el desarrollo del proyecto 
  2.2.­ Interviene / opina       Cada subapartado 
se valora en 0,2
  2.3.­ Hace propuestas 

55
  2.4.­ Asume responsabilidades a la hora de elaborar los documentos 
  2.5.­ Acoge propuestas de las demás
3.­ Participación fuera de clase   0   a 1
    3.2.­   Lo   comunica   al   grupo   de   forma   adecuada   y   con   la   información Cada   subapartado 
significativa se valora en 0,5

    3.3.­   Ha   planificado   parte   de   esa   actividad   o  asume   responsabilidad   en   su 


ejecución.

Registro de notas de cada bloque:
MODULO                  BLOQUE 
ALUMNA/O NOTA  NOTA NOTA FINAL 
CONCEPTOS ACTITUDES PROCEDIMIENTOS
0 a 4 0 a 2 0 a 4 0  a 10 
mínimo 2 mínimo 1 mínimo 2 mínimo 5

7.10.­Módulo profesional : FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

1.­ INTRODUCCIÓN

El módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT)  o módulo de prácticas es 
un bloque de la FP inicial/reglada que se desarrolla en la empresa. No está asociado a una 
unidad de competencia concreta, sino que afecta a la competencia general del ciclo formativo.
Está constituido por un conjunto de capacidades terminales (objetivos) y unos criterios de 
evaluación que orientan las actividades formativas (contenidos) del alumnado en un centro de 
trabajo. La característica más relevante del módulo de Formación en Centros de Trabajo 
(FCT) es que se desarrolla en un ámbito productivo real, donde el alumnado podrá observar y 
desempeñar  las  funciones  propias  de  las distintas  ocupaciones  relativas   a  una  profesión, 
conocer   la   organización   de   los   procesos   productivos   o   de   servicios   y   las   relaciones 
sociolaborales en la empresa o centro de trabajo, orientado y asesorado en todo momento por 
los   responsables  del   seguimiento   y   evaluación  de   sus   actividades,  que,   a   tal   fin,   serán 
designados por el centro de trabajo y el centro educativo

2.­ CAPACIDADES A DESARROLLAR EN LAS SITUACIONES DE TRABAJO

A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de 
nivel superior al suyo, se le requieren en los campos ocupacionales concernidos, por lo 
general, las capacidades de autonomía para:

Participar en la definición de programas de intervención sociocomunitaria, 
colaborando en el trabajo de los equipos multiprofesionales y aportando métodos y 

56
procedimientos de intervención colectiva.

Obtener y analizar información de entornos delimitados, orientada a la formulación de 
hipótesis de intervención y establecer proyectos de actuación con el colectivo o entorno 
asignado.

Evaluar proyectos de intervención y aplicar las medidas de evaluación de prestación de 
servicios a los usuarios o clientes.

Organizar los recursos de intervención, aplicando los instrumentos de gestión 
económico­administrativa adecuados.

Desarrollar proyectos de intervención en desarrollo comunitario, animación cultural y 
de ocios y tiempo libre, guiando las actividades en que sea requerida si intervención 
indirecta.

Preparar entornos de actividad adecuados, con los medios a su disposición, en 
colaboración con los participantes.

Prever actuaciones alternativas ante contingencias en el desarrollo de la intervención.

Emitir instrucciones sobre evaluación de la intervención o actividad en caso de 
modificaciones del programa o del proyecto.

Elaborar informes de resultado y evolución del desarrollo de la intervención, aportando 
soluciones a las desviaciones detectadas, así como cualquier otra información técnica que 
le sea requerida por sus superiores o equipos adscritos a la intervención.

3.­ ESTRUCTURACION Y ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO

El módulo de FCT tiene la misma estructura que el resto de los módulos. En el mismo 
se definen una serie de capacidades que el alumno o alumna deberá haber conseguido cuando 
finalice el proceso  

La realización de la FCT requiere la colaboración entre los centros educativos y las 
empresas.   Para   ello   es   necesaria   la   firma   de   un   ACUERDO  DE   COLABORACIÓN 
FORMATIVO CENTRO EDUCATIVO­EMPRESA/ENTIDAD COLABORADORA PARA 
LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO,(*) en el que se comprometen a: 
Designar un Tutor/a de Empresa y un Tutor/a del Centro Educativo, para 
el seguimiento y evaluación de los alumnos. 
Acordar el "programa formativo" que contemple las actividades que han 
de realizar las alumnas en la empresa. 

57
(*)Es   el   acuerdo   formal   entre   un   centro   educativo,   donde   se   imparten 
enseñanzas de formación profesional reglada, y una empresa o institución, que 
ofrece puestos formativos para realizar prácticas de FCT. 

La gestión de la FCT de nuestro ciclo, durante el curso 2007­2008 corresponde a un total de 9 
alumnas con la ayuda de 3 tutoras docentes y 10  tutores/as laborales, en 9 empresas. Se han 
concertado 4 acuerdos laborales, Las alumnas gestionaran las ayudas para   desplazamiento 
de la FCT

Las empresas  o instituciones donde se realiza la FCT son:

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA:
•sede central de participación ciudadana
•Casa de la juventud
•Centro Cívico Arrabal del Sur
•Centro Cívico Sebastian Cuevas
•Centro Cívico Fuensanta
•Centro Cívico Moreras
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN:
Centro de Educación Permanente  Fuensanta
ENTIDADES PRIVADAS
CIC­ BATÁ
Mujeres en zona de conflicto (MZC)

4.­ PERIODO DE REALIZACIÓN Y DURACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Las prácticas se realizan en periodo lectivo. Quedan por tanto, excluidos los periodos 
académicamente vacacionales (Navidad y Semana Santa).

 Los periodos concretos de realización de las prácticas para este ciclo son:

Entre el 5 de Noviembre hasta el 18 de Mayo, 

Los meses de Septiembre y Octubre, se dedicará a:

•Seleccionar y acordar las empresas
•Programar la FCT
•Visitar las empresas y asignar tutores
-Tramitar documentos

58
Los meses de Mayo y Junio se dedicaran a:

­ Recuperación, si algúna alumna lo requiere

­  A la evaluación y tramitación de los documentación para finalizar las prácticas

El número    de horas del módulo de prácticas viene determinado en el programa oficial de 
cada ciclo formativo. En nuestro caso, el mínimo de horas de FCT es de 410 horas, se podrá 
llegar hasta 600 h.

La duración de la jornada del alumnado en el centro de trabajo es un   mínimo de 20 horas 
semanales en horario de mañana y tarde dependiendo de la actividad del Centro de Trabajo

5.­  FUNCIONES  DEL CENTRO EDUCATIVO Y DE LA TUTORA DOCENTE 

Proponer y firmar el convenio de colaboración con el centro de trabajo en nombre de la 
Administración Educativa. 

Programar las actividades formativas junto con los responsables de la Empresa en la que 
vayan a realizarse dichas actividades.

Acordar conjuntamente con la empresa el tiempo y la forma en que se desarrollarán las 
actividades del Programa Formativo de FCT, que realizarán el alumnado

Controlar el cumplimiento del programa formativo acordado. 

Asesorar a los/as alumnos/as en todos los aspectos relacionados con la FCT y la 
inserción laboral. 

Asesorar a los/as  alumnos/as  sobre el sector productivo y la empresa donde realizará la 
FCT∙

Atención tutoríal  al alumnado durante la sesión quincenal de seguimiento del programa 
formativo en el centro educativo, favoreciendo el enriquecimiento del grupo a partir de las 
experiencias particulares. 

 Propiciar encuentros con los tutores/as laborales, para intercambiar: 

•Información sobre el alumnado y el desarrollo de las actividades:. 
•Experiencias y conocimientos tecnológicos del sector 

59
Elaborar una memoria de fin de curso donde se recojan: 
•Resultados obtenidos, tanto en la formación en el centro educativo como en la 
FCT. 
•Aspectos a mejorar en el programa formativo a desarrollar; en el centro 
educativo y en las empresas. 
•Incidencias y soluciones dadas. 
Extraer datos y conclusiones que realimenten las actividades de aprendizaje en el centro 
educativo. 

 Evaluar el proceso aprendizaje del alumnado

Asesorar sobre la inserción laboral del alumnado 

 Informar a la Jefatura del Departamento de la  Familia Profesional las incidencias que 
puedan producirse en el desarrollo del módulo

6.­  FUNCIONES DE LA EMPRESA Y EL/LA TUTOR/A LABORAL

Firmar el convenio con el centro educativo y asumir la responsabilidad de su 
ejecución

Acordar con la tutora docente el tipo de actividades que permitan cumplir el  
“Programa Formativo” de la FCT. 

Designar el/la tutor/a laboral para el seguimiento, coordinación y evaluación de la 
FCT de los/as  alumnos/as en el centro de trabajo. 

 Planificar las actividades que deben realizar los/as  alumnos/as de modo adecuado a 
los medios disponibles para el cumplimiento de los fines previstos en la FCT.

Facilitar el acceso periódico  de la tutora docente para realizar el seguimiento, la 
valoración y la supervisión del programa formativo que realizan los/as  alumnos/as. 

Responsabilizarse a través del tutor laboral  del seguimiento del alumnado durante 
su estancia en el centro de trabajo y del cumplimiento del programa formativo

 Propiciar encuentros entre los tutoras docentes y tutores/as laborales, para facilitar 
los intercambios de experiencias y las nuevas tecnologías del sector. 

 Emitir al final de la FCT un informe valorativo de cada alumno/a sobre el grado de 
cumplimiento del programa formativo y, en particular, sobre la competencia mostrada 
por el/la alumno/a en la situaciones de trabajo real. 

Favorecer la calidad para el desarrollo integral de las personas: saber, saber hacer y 

60
saber ser 

Propiciar la responsabilidad y autonomía de  alumnos  y alumnas mediante la 
asignación de tareas que lo favorezcan. 

Coparticipar en el  proceso de evaluación del alumnado. 

7.­ FUNCIONES DEL ALUMNADO
-Cumplir el programa formativo previsto en la empresa asignada, en tiempo y forma. 

-Actuar de forma responsable y respetuosa en el entorno de trabajo, e integrarse en el 
sistema de relaciones sociolaborales de la empresa o entidad. 

-Investigar el entorno para  conocer y descubrir las necesidades que tenga el colectivo a 
tratar

-Participación activa en la ejecución de tareas dentro de la empresa, si bien el proceso 
inicial es el de observar  “cómo se hace” para, progresivamente, asumir mayores grados 
de responsabilidad y autonomía en el desarrollo de actividades formativo­productivas y 
conseguir un entrenamiento significativo.

-Organizar y programar los diferentes proyectos y actividades, para que  se puedan 
cumplir los objetivos planteados y prever los recursos necesarios para la realización del 
trabajo.

- Evaluar el  proceso para valorar los aspectos tanto positivos como negativos y así poder 
suplir posibles insuficiencias en próximos proyectos.

-Autoevaluación del proceso aprendizaje

8.­ CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Capacidades Organizativas:

1.Asistencia y puntualidad: Llegada a   la hora convenida cada jornada de prácticas. 
Asistencia continuada, registrada en el cuaderno de FCT del alumno. 
Hasta   un   máximo   de   15   horas   de   falta   de   asistencia   a   prácticas, 
justificadas debidamente, pueden no recuperarse; a partir de este número 
se recuperarán como se estipule entre el tut@r laboral y docente.
La justificación de las faltas se hará en el momento que sucedan estas, 
ante el tur@r laboral y docente, firmándose el día que no asista una vez 
anotada la causa y la justificación de la falta.

61
2.Ubicarse dentro del marco funcional de la institución.
3.Organizar   grupos   de   manera  adecuada  para  el   tipo   de   actividad   a   realizar, 
buscando  conseguir  la   plena   integración  de   los   participantes,  favoreciendo   el 
desarrollo de la autonomía y madurez, su inserción en comunidades o grupos, así 
como en el disfrute de su ocio y tiempo libre.
4.Organizar los recursos socioculturales que le sean asignados  en el marco de un 
proyecto   de   intervención,  aplicando  los   instrumentos   de   gestión   económicos­ 
administrativos adecuados, realizando las modificaciones necesarias para mejorar 
su rendimiento y elaborando los informes pertinentes que le sean solicitados.
5.Organizar los espacios previstos a partir de las demandas, las necesidades o los 
recursos   identificados   y   el   ámbito   de   intervención,   en   colaboración  con   los 
participantes.
6.Recoger en un documento la información técnica y práctica sobre el modelo de 
intervención y las técnicas de dinamización empleadas.
7.Organizar  sus   intervenciones,  utilizando  instrumentos   y   técnicas   adecuados, 
adaptándose a los contextos en que actúa y favoreciendo la participación de las 
personas que integran los proyectos.

b) Capacidades Relacionales:

1.Comunicar de forma clara y tolerante las apreciaciones que afectan al trabajo en 
el seno del equipo.
2.Mantener  una  actitud  abierta   y   flexible  ante  las  sugerencias  y   aportaciones 
generadas en el equipo respetando y llevando a cabo las decisiones adoptadas en 
el mismo.
3.Actuar de forma responsable manifestando rigor  en la planificación y desarrollo 
de las acciones que se le encomiendan, pero sabiendo tambien ser flexible cuando 
la situación lo requiere.
4.Contactar   y   colaborar   con   otros   profesionales   para   favorecer   la   toma   de 
decisiones sobre los proyectos o actividades desarrolladas.
5.Mantener  una   actitud   respetuosa   hacia   las   personas  en   cualquier   situación 
respetando   las   distintas   formas   de   expresión   cultural   favoreciendo   la 
interculturalidad.
6.Mostrar interés por la precisión y corrección en el uso del lenguaje tanto en sus 
relaciones con los demás como en los instrumentos de información y difusión.
7.Adaptarse   a   los   ritmos   de   las   personas   con   las   que   trabaja   respetando   su 
desarrollo y autonomía.
8.Desarrollar   una   actitud   de   seguridad   y   gusto   por   el   trabajo   bien   hecho 
manifestando interés por la formación permanente y valorando la reflexión y la 
crítica como instrumento para mejorar.

62
c) Capacidades Técnicas:
1.Informar de forma oral o escrita sobre el centro y sus servicios.
2.Identificar sus funciones en el equipo y usar los cauces adecuados para el 
desarrollo de su trabajo
3.Aportar en el marco de sus competencias iniciativas que puedan mejorar la 
actividad que desarrolla la empresa,
4.Analizar la información generada por el equipo de trabajo e identificar su estilo 
propio.
5.Seleccionar y aplicar técnicas de dinamización y evaluación adecuadas al 
contexto y que implican a las personas participantes.
6.Elaborar la programación de los proyectos y actividades asignadas.
7.Utilizar adecuadamente los recursos.
8.Elaborar y aplica instrumentos de evaluación adaptados a las situaciones en las 
que interviene.
9.Elaborar informes de evaluación.
10.Reflexionar sobre su propia intervención informando sobre las necesidades de 
formación futura.

d)Capacidades de respuesta a contingencias:
   

Resolver las contingencias que se presenten, utilizando procedimientos y 
técnicas adecuadas 
Prever actuaciones alternativas ante situaciones imprevistas en el desarrollo de 
la intervención
Generar, recursos no previstos y que sean  apropiados para el desarrollo de 
proyectos y actividades

7.11.­Módulo profesional : PROYECTO INTEGRADO

El módulo “Proyecto Integrado”,  se imparte  en el centro educativo, donde las 
alumnas asisten un día a la semana. En el desarrollo de este módulo se sigue la misma 
metodología descrita para los demás módulos en el capítulo 5 de este documento.

2.1.­ Objetivos Generales

1. Programar y organizar sus intervenciones, utilizando instrumentos y técnicas adecuados, 
adaptándose a los contextos en que actúa y favoreciendo la participación de las personas que 
integran los proyectos.

2. Desarrollar proyectos de desarrollo comunitario, animación cultural y animación de ocio y 
tiempo libre, aplicando estrategias de dinamización adecuadas que permitan la implicación de 

63
las personas que integran el proyecto y el desarrollo de valores y actitudes sociales que 
favorezcan las relaciones e integración de personas, grupos y comunidades.

3. Evaluar proyectos y procesos de intervención, así como su propia actuación, utilizando 
técnicas e instrumentos adecuados, favoreciendo la toma de decisiones y modificando su 
intervención y sus actitudes según la evolución del proyecto y de las personas que lo integran.

2.2.­ Capacidades Terminales

1. Definir y planificar con detalle el/los contenido/s para el desarrollo de un proyecto 
identificado en el campo profesional de la figura de animación sociocultural.

2. Simular/Ejecutar el proyecto, ideando soluciones para su realización.

3. Valorar en su conjunto y justificar las decisiones tomadas en la definición, planificación, 
simulación y ejecución del proyecto.

2.3.­ Criterios de Evaluación

CAPACIDAD 1

1.1.  Identificar y obtener la información necesaria.

1.2  A partir de informaciones relevantes sobre las actividades del sector productivo:

•Analizar e interpretar la información.
•Proponer una idea para un proyecto encuadrado en el campo profesional de esta 
figura.
•Definir el proyecto justificando su finalidad, objeto, características y viabilidad.

1.3  A partir de la idea de proyecto integrado ya definida:

•Describir la estructura general del proyecto.
• Determinar la documentación técnica necesaria.
• Identificar los medios, recursos y espacios relacionándolos con sus características.
• Precisar los tiempos de realización.
• Seleccionar la normativa aplicable al desarrollo del proyecto.

CAPACIDAD: 2

64
2.1Partiendo del proyecto integrado definido:
• Elaborar los cálculos necesarios para la realización del proyecto
• Determinar las fases de ejecución
• Realizar, en su caso, las operaciones necesarias, aplicando los criterios de calidad y 
seguridad establecidos.

2.2  Ante una serie de problemas concretos derivados de la simulación/ejecución del 
proyecto:
•Proponer, al menos, dos soluciones posibles a los problemas planteados.
• Justificar la solución elegida.

CAPACIDAD 3

3.1  Seleccionar las variables de cada una de las fases del proyecto susceptibles de ser 
evaluadas.
3.2  Revisar las soluciones o decisiones que se han tomado en la simulación/ejecución del 
proyecto.
3.3 Evaluar las variables de cada una de las fases del proyecto y éste mismo en su conjunto.

8.­FORMACIÓN PERMANENTE:

La formación del profesorado la entendemos como un proceso permanente y ligado a la 
práctica, más aun en este ciclo de Animación Sociocultural  cuyos contenidos están 
íntimamente ligados a la actualidad social y hoy por hoy en continua revisión por parte de los 
y las especialistas, no obstante las posibilidades del profesorado de este departamento de 
acceder a actividades de formación acordes a sus necesidades son muy limitadas, pues al 
tratarse de una familia profesional poco numerosa y de implantación muy dispersa en 
Andalucía, son pocas las actividades de formación específica que se ofrecen. A pesar de ello, 
durante el curso 2005/2006, el departamento de Servicios a la comunidad en colaboración 
con el CEP de Córdoba desarrolló un curso de formación coordinado por Marco Marchioni 
en el que participó la mayor parte del equipo educativo de Animación sociocultural y que 
culminó con la elaboración de un Manual Teórico­Práctico de elaboración de instrumentos 
metodológicos para la intervención comunitaria.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, el equipo educativo constituye un grupo en proceso de 
autoformación continua  partiendo de un intenso trabajo en equipo en el que se planifica la 
intervención en los distintos módulos y se reflexiona sobre la misma siguiendo un proceso de 
investigación  acción  en  el que  participa  activamente  también  el  alumnado.  No  se  puede 
olvidar   que   en   los   procesos  de   investigación  que   en   cada  bloque  se   emprenden  con   el 

65
alumnado   participa   activamente   el   profesorado   y   esto   supone   un   verdadero  trabajo   de 
actualización de conocimientos.

Por   otra   parte   estamos   en   continua   búsqueda   de   nuevos   recursos   audiovisuales   y   de 
bibliografía actualizada sobre la materia, para esto nos resulta de gran utilidad el contacto con 
las empresas con las que se suscriben los acuerdos de FCT, pues además de posibilitarnos el 
contacto   con  profesionales  en   activo   son   muchas   veces  cauces   de   información  que   nos 
posibilitan   nuestra   participación   en   eventos   como   el   encuentro   enlace­d,   la   feria   de   la 
solidaridad,  etc   que   resultan   muy   enriquecedores  tanto   para  el   alumnado  como   para  el 
profesorado. Las reuniones de trabajo del equipo educativo se convierten así en un foro de 
reflexión contrastada sobre la práctica y de análisis de la documentación y las experiencias 
que cada miembro del equipo va aportando.

En la actualidad, y dado el inminente proceso de reforma de la Formación Profesional que ha 
emprendido la Consejería de Educación, todo el departamento de Servicios a la Comunidad 
ha constituido una comisión de análisis del desarrollo normativo de los nuevos ciclos de la 
familia profesional.

A pesar de todo lo anterior, sería necesario poder contar con otros espacios de formación en 
los que contrastar con expertos e investigadores en el terreno de la Animación Sociocultural, 
para ello sería conveniente que la Consejería estableciera convenios con universidades y otras 
administraciones (Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Consejería de Igualdad, IAJ...) 
en las que se desarrollan procesos formativos relacionados con la ASC.

HISTORIAL FORMATIVO DEL PROFESORADO:

PROFESORADO Formación Inicial Experiencia Docente


María Ariza García Diplomada   en  Profesora   Técnica   de   Formación 
profesorado de EGB Profesional   en   la   especialidad   de 
Funcionaria con destino  Servicios   a   la   Comunidad   durante     22 
definitivo en el centro. años
Especialidad   Servicios 
a la comunidad.
Mª   Dolores   Atienza  Diplomada   en  5 años de Profesora de EGB
Ibáñez Profesorado   de   EGB  12   años   de   maestra   de   Educación   de 
por   la   especialidad   de  Adultos.
Funcionaria con destino  Matemáticas y Ciencias  2   años   como   maestra   de   Pedagogía 
definitivo en el centro. Naturales en 1983 Terapéutica.
Especialidad  Licenciada   en  2   años   de   maestra   en   Programas   de 
Intervención  Psicopedagogía en 1998 Garantía social.
Sociocomunitaria. 4   años   como   profesora   de   Educación 
Secundaria   en   la   especialidad   de 
Intervención Sociocomunitaria.

66
Florencio   Cantero  ­ Maestro de Educación  ­   Maestro   de   Educación  Infantil   en   el 
Morales. Infantil. colegio   concertado   Compañía   de   María 
Interino sustituto ­   Licenciado   en  de Puente Genil (Córdoba) en 2006­2007.
Psicopedagogía. ­   Profesor   de   Intervención 
Especialidad  Sociocomunitaria   en  el   IES  Alhadra  de 
Intervención  Almería desde octubre de 2007 a enero de 
Sociocomunitaria. 2008.

Ana   Chamorro   García  Diplomada en Ciencias  Profesora   de   Educación   Secundaria 


Arévalo empresariales  durante   4   años   en   la   especialidad   de 
(especialidad  Comercio  Economía.
Funcionaria con destino  Exterior).
definitivo en el centro. Licenciada   en 
Especialidad Economía Administración   y 
Formación   de 
Empresas.
María   Teresa   García  Profesora   Técnica   de   Formación 
Ruiz Profesional   en   la   especialidad   de 
Funcionaria con destino  Servicios a  la Comunidad  durante       23 
definitivo en el centro. años
Especialidad   Servicios 
a la Comunidad.
Begoña Ramírez López Licenciada   en  8   años   como   profesora   de   Educación 
Psicología Secundaria   en   la   especialidad   de 
Funcionaria con destino  Intervención Sociocomunitaria.
definitivo en el centro.
Especialidad 
Intervención 
Sociocomunitaria.

9.­ PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR

67
A lo largo del documento  se ha puesto de manifiesto la concepción de proceso participativo 
y   dinámico   de   este   proyecto   curricular  y   en  distintos   apartados   se   hace  referencia  a   la 
continua revisión de la práctica educativa, así mismo, en el apartado 5.3. correspondiente a la 
evaluación se detalla cómo se lleva a cabo la evaluación continua del proceso de enseñanza 
aprendizaje.  Por  todo  lo  anterior,y  considerando  que  ya  se  ha  detallado suficientemente, 
resumimos en el siguiente cuadro el proceso de evaluación global que se lleva a cabo:

TIPOS DE  OBJETIVOS TEMPORALI­  TECNICAS PARTICI­


EVALUACIÓN ZACIÓN PANTES
Conocer la situación  Las descritas 
EVALUACIÓN  inicial dificultades,  Al principio de  en las 
DIAGNOSTICO/  habilidades,  cada curso,  correspondie Alumnos/as  
INICIAL
conocimientos previos  módulo y Bloque  ntes  Profesorado
del alumno/a…etc  didáctico programacio
respecto al programa  nes.
formativo del ciclo
Conocer los logros y  Las descritas 
dificultades de  en las 
aprendizaje del  correspondie
alumno/a ntes  Alumnos/as 
EVALUACION 
programacio Profesorado
DEL  PROCESO Que el alumno tome  Al finalizar cada  nes.
conciencia de su  módulo y bloque  Tutores 
proceso de formación  didáctico Reuniones  Laborales
de sus avances y  de trabajo 
deficiencias por medio  del 
de la  profesorado
AUTOEVALUACIÓN
Conocer los logros  Tutores 
EVALUACION  alcanzados a largo  Cada dos cursos  Encuestas Laborales y 
DE IMPACTO plazo  (después de dos  escolares Antiguos 
años) alumnos/as
EVALUACIÓN  Someter el proyecto  Cada 4 o 5 curso  Seminario o  Profesorado y 
EXTERNA curricular del ciclo a  escolares grupo de  expertos
la revisión y  trabajo 
asesoramiento de  coordinado 
expertos en Animación  por algun/a 
sociocultural experto

68
9.1.­ Resultados de la 1ª Evaluación de  Impacto 

El objetivo de esta evaluación es comprobar o valorar, a medio y largo plazo,  los efectos o la 
repecursión que ha tenido sobre el grupo al cual se efectúa la intervención.

Para su aplicación utilizamos diferentes  técnicas, encuestas y entrevistas a los tutores labores 
y a alumnos que han terminado su formación específica

Puesto que este proyecto curricular se viene aplicando de modo experimental durante los 3 
últimos cursos, ya se ha realizado la primera evaluación de impacto y en el apartado siguiente 
se recogen los resultados de la misma.

RESULTADOS ENCUESTA TUTORES FCT

1.¿El alumnado en prácticas ha recibido la adecuada formación y preparación para 
abordar las tareas que corresponden a aquéllas?

Teniendo en cuenta que las prácticas son un complemento a la formación teórica, y la 
posibilidad de comprobar y confrontar los conocimientos que en el transcurso de  la 
formación se han obtenido, podemos decir que el alumno/a tiene formación suficiente y 
adecuada para desarrollar su trabajo. Aunque se podría profundizar en :
La importancia del Análisis de la Realidad
Reflexionar del por qué y para qué de las cosas
La importancia de la evaluación 
La necesidad de vincularse a movimientos asociativos para experimentar la situación de 
los grupos

2.­ ¿Qué aspectos de la formación  que ha recibido en el centro educativo 
destacarías como más válidos?

El buen manejo para elaborar proyectos y sus diferentes fases
La buena capacidad de análisis
Organizar los recursos
Capacidad para trabajar en grupo.
Expresarse en público.
Habilidades sociales.
Métodos de investigación
El desarrollo comunitario

69
3.­ ¿Qué capacidades, conocimientos, habilidades, etc. consideras que no ha 
desarrollado adecuadamente y que son necesarios para el buen desempeño de la 
profesión?

Los alumnos/as tienen adquiridos conocimientos y habilidades  que son necesarias para 
su profesión; no obstante, es necesario:

Continuar  formándose y desarrollando habilidades sociales para las relaciones 
interpersonales 
 Adquirir las herramientas necesarias para hablar en público ( “ el miedo escénico”)
Estar en contacto directo con empresas etc ( parte práctica)

4.­ ¿El/a alumno/a se ha integrado adecuadamente en la institución y en las 
actividades y proyectos que se desarrollan?

No hay dificultad, se hace enseguida con el patrón de trabajo, participa en la 
planificación, ejecución y evaluación de diferentes proyectos a nivel local e internacional 
( enlace – D, La imagen del sur), además de mostrar su disponibilidad absoluta para 
cualquier tarea.
El movimiento asociativo está descubriendo en el alumnado de prácticas un potencial 
recurso para los Distritos, ven como su trabajo revierte en las asociaciones.

5.­¿Se ha adaptado al equipo de trabajo y a su ritmo?

Se van adaptando poco a poco al ritmo de trabajo, asumiendo y compartiendo 
responsabilidades, llegando a ser, en algunos momentos, piezas fundamentales del mismo

6.­ ¿Ha sido significativa la aportación personal y profesional del alumno/a a la 
institución y al grupo de trabajo?

El trabajo realizado por los alumnos/as ha sido de gran ayuda; los centros de prácticas 
hemos tenido la oportunidad de contar con:
Su aportación personal y profesional,, 
Facilita la labor y crea un ambiente muy positivo.
Sus inquietudes y juventud
Su aportación en programas y proyectos

7.­Con respecto a la FCT qué opinas acerca de los procedimientos utilizados sobre:
El seguimiento  Adecuado/Correcto
Es buena idea, que cada profesora tenga tres o cuatro alumnos/as 
de prácticas para su seguimiento. Los alumnos/as deberían sacar 

70
partido a esta situación y recurrir a su tutor cada vez que lo 
necesiten
La evaluación: Suficiente. Aunque se podría formular un instrumento más 
práctico para facilitar la evaluación.
La duración: Adecuada / Correcta, aunque se plantea la posibilidad de ser mas 
largo el periodo de prácticas, culminar con un proyecto por parte del alumno/a y que 
de alguna manera sea becado

8.­ ¿Consideras que los alumnos y alumnas al finalizar las prácticas poseen la 
cualificación  necesaria para ejercer como animador y animadora sociocultural?
Poseen la formación teórica y práctica para desempeñar como Animador/a Sociocultural, 
teniendo en cuenta  que:
Es necesario continuar formándose
Investigar en la metodología con las que se interactúa en los grupos.
Es necesario una actitud crítica­ reflexiva, ante la situación social.
Es necesario tener habilidades sociales para desenvolverse con los grupos.
Es necesario conocer el interior del mundo asociativo

 9.­ Otras sugerencias y orientaciones que deseas hacer sobre todo el proceso de 
formación del perfil que nos ocupa

Ha sido muy importante la participación del centro educativo, en las actividades 
programadas por CIC BATA, ya que amplia el conocimiento mutuo y posibilita mayor 
acercamiento y trabajo en común.
Acudir a las asociaciones  y realizar un análisis profundo de su funcionamiento y que ese 
trabajo revierta en ellas mismas, que la dinámica de clase sea como un colectivo social.
Podría ser positivo mantener una reunión informativa con los tutores, además de varias 
reuniones de coordinación, 

RESULTADO ENCUESTAS ALUMNADO FCT

1.¿Qué te aportó la realización del ciclo a nivel personal?

Aprender a trabajar en grupo.
Importancia del trabajo en equipo.
Conocer y relacionarme con muchas personas.
Satisfacción personal al haber tenido la oportunidad de estudiar y trabajar con un buen 
equipo de profesionales.

71
Una nueva manera de ver la vida, una filosofía de vida. Sentirme dentro de la sociedad 
como una pieza que trabaja para el buen funcionamiento y desarrollo de esta.
Convivir y trabajar en un buen ambiente, motivado principalmente por el equipo de 
profesoras.
Adquirir la formación que me permite trabajar en lo que me gusta.
Conocer a magníficas personas entre los compañeros/as y profesoras.
Conocimientos teórico­ prácticos para enfocar mi futuro profesional en el campo de las 
ciencias sociales.
Una visión del mundo más fundamentada y estructurada.
Tomar consciencia de la importancia de enfocar la vida de acuerdo con unos valores, y 
del camino que aún me queda por recorrer.
Encontrar mi futuro profesional.
Conocerme y mostrarme tal como soy. Un giro completo a mi vida.
Conocer el funcionamiento de un Centro Cívico.
Convivir con grupos con distintas necesidades, y ayudarles a buscar soluciones.
Enriquecimiento personal al conocer a personas de distintos ámbitos, colectivos, etc.

2.¿Qué aspectos destacarías como más positivos de la formación que recibiste?

La   metodología participativa, donde se aprende de todos y con todos, esto  motiva  a 
seguir aprendiendo.  
La programación, organización y dinamización de proyectos.
La insistencia de las profesoras en la realización del trabajo bien hecho.
El buen ambiente  entre alumnos/as y profesoras.
El haber trabajado los temas necesarios para mi formación profesional, realización de 
las prácticas, y para mi vida cotidiana.
La asimilación y desarrollo de la cooperación y el trabajo en grupo, como instrumento 
imprescindible para nuestro futuro trabajo.
El trato personalizado por parte del personal docente.
La fundamentación de la necesidad del cambio de la sociedad actual, mediante el 
trabajo comunitario, desde el punto de vista no asistencialista.
La actitud dinámica y participativa de las profesoras, tanto en el trabajo en el aula como 
en la realización de talleres y salidas extraescolares.

3.¿Consideras que tu formación fue deficiente en algunos aspectos?¿En cuáles?

ØFalta de infraestructura y material para poder llevar a cabo algunas dinámicas.
ØPocos supuestos prácticos durante el primer curso.
ØDisponer de poco tiempo personal, para poder dedicarme   al trabajo formativo.
Ø Falta de tiempo para trabajar un temario tan amplio. Proponiendo algunas soluciones:
1.Tres cursos de formación: Dos teóricos y uno práctico.
2.Seguir aprendiendo, actualizarse y mejorar a través de la 

72
                                           Educación permanente.

4.¿La formación que recibiste en el centro educativo se corresponde con las 
exigencias que encontraste durante tu periodo de prácticas?

El haber trabajado con una metodología activa y participativa me ha ayudado, 
realizando distintas técnicas que he aplicado con facilidad durante el período de 
prácticas.
  Si, con el  apoyo y asesoramiento por parte de  mis tutores pude poner en práctica 
todo lo aprendido.
   Si, pero la mayoría del trabajo realizado consistía en tareas de tipo burocrático, 
con poca relación con lo trabajado en el primer curso.
 Si, auque por otro lado es necesaria una fuerte implicación, iniciativa y 
organización.
    Si, aunque los conocimientos y capacidades adquiridas no las pude poner 
totalmente en práctica por las dificultades encontradas en el centro donde realicé las 
prácticas.

5.¿Consideras tu centro de prácticas adecuado para completar tu formación?

Me ofreció la oportunidad de trabajar codo con codo con todos los técnicos, asumiendo 
el mismo nivel de responsabilidad en todo momento. Contribuyendo a darme cuenta de 
que realmente me quiero dedicar a esta profesión. 
Considero que un Centro Cívico contempla un abanico de actividades idóneas para la 
formación de un/a ASC, y para poner en práctica todo lo aprendido.
Por la temática, por lo que representa, por la gran variedad de posibilidades que 
presenta….
Aunque adecuado, en ciertos momentos me quedé algo estancado, debido más a mis 
inquietudes y exigencia personal que a la formación práctica recibida.

6.¿Te encuentras satisfecha/o con tu formación como para afrontar un reto laboral 
como ASC?
               
Si aunque, es necesario seguir formándose, continuar ampliando su formación en el 
campo de la intervención social.

7.¿Has realizado alguna actividad laboral relacionada con tu perfil profesional 
desde que finalizaste el ciclo?
                 
He trabajado como Dinamizador juvenil en Villafranca, realizando una gran variedad de 
actividades con las asociaciones juveniles, y con otros sectores de población.

73
Monitor de teatro y en otros talleres de Ocio y Tiempo Libre.
He trabajado en el Consejo de la Juventud de Córdoba y actualmente en un Proyecto de 
intervención social en la barriada de las Palmeras.
A nivel personal, he  colaborado en mi  barrio en actividades relacionadas con la 
participación ciudadana.
He realizado distintas actividades de voluntariado y he participado en proyectos de 
desarrollo relacionadas con el perfil del diplomado de Educador Social y Trabajador 
Social  
 
8.¿Qué dificultades más significativas has encontrado en el terreno laboral como 
ASC?
               
La falta de legislación de la figura del/a  ASC, lo que conlleva que no se requiera la 
titulación oficial de ASC para trabajar como tal. Y que la especialidad  no está muy 
reconocida (aún siendo necesaria y demandada).
El no formar parte de la red asociativa de la ciudad, dificulta a la hora de encontrar 
trabajo
El tener que desempeñar otras labores no muy relacionadas con mi perfil, lo que 
dificulta que puede trabajar y profundizar en mis auténticas tareas como animador y 
dinamizador.

9.¿Qué expectativas laborales tienes con respecto a tu profesión?

 Continuar su trabajo de ASC, compaginándola con otros estudios superiores.
Seguir formándome y trabajando en el desarrollo social, cultural y juvenil de mí 
pueblo, y parece que tengo perspectivas de llegar a ser Concejal de Juventud.
Terminar la diplomatura de Educación Social, con posibilidades de poder colaborar 
en un proyecto de desarrollo en Marruecos.
  Continuar formándome en alguna licenciatura o diplomatura relacionada con  mi 
formación.

74

You might also like