You are on page 1of 274

DERECHO TRIBUTARIO

I. ELEMENTOS PRELIMINARES

El derecho tributario en Chile está siendo en la actualidad profundamente reformado, por lo


tanto, cuando se cambian las estructuras de los sistemas o la filosofía de un sistema, obviamente la
reflexión que debe hacerse es mucho mayor.

Si pensamos que la reforma tributaria estará en régimen recién el año 2017 y la parte más
importante de la reforma, comenzará a regir a partir de ese año y las primeras declaraciones de
impuestos que afecte la reforma será el 2018, vemos que hay un horizonte largo de discusión y
regulación por delante.

Teníamos un sistema tributario que rigió hasta el año 2013, por lo que uno se pregunta “¿Qué
pasa durante estos años, si recién estará en vigencia el 2017?

Durante esos dos (2015 y 2016) años, tendremos una especie de régimen transitorio, por lo que
las normas que estarán vigentes en este ejercicio solo lo estarán vigente durante ese periodo y por ende
ni si quiera tendremos igual régimen para el año 2015 y 2016, por lo que tenemos que enfrentar en el
semestre, al menos 4 sistemas tributarios para entender los cambios que se producen: Estos regímenes
transitorios por un lado, y el régimen permanente que estará en permanencia el año 2017. Por ello,
trataremos de abordar esta nutrida literatura normativa durante este semestre de la mejor manera
posible.

Por otra parte, el fenómeno tributario lo vamos a abordar en este curso desde el punto de vista
jurídico, por eso nos referimos a los cambios normativos que se están produciendo, pero el fenómeno
tributario no se agota en su aspecto jurídico.

Cuando uno mira los impuestos, uno puede tener diferentes miradas:

A- La del abogado, la mirada jurídica, sobre sus efectos jurídicos.


B- La del economista, es una mirada que se centra en los efectos económicos, si ese impuesto
afectará la actividad económica, si afectará el empleo, el ahorro, etc.
C- La del contador. Las empresas, para determinar sus estados financieros deben aplicar las
normas IFRS (antes en Chile se usaban los PCGA o principios contables generalmente
aceptados, establecido por el colegio de contadores chileno). Sin embargo, la aplicación de
estas normas contables no tiene relevancia para efectos tributarios, porque para ello se aplican
normas que constituyen una verdadera “contabilidad tributaria”, que se elabora de acuerdo a
reglas tributarias. Las reglas de la Ley de Impuesto a la Renta (LIR) me dicen cómo determinar
las utilidades para efectos tributarios, de manera que éstas no son las mismas que se calculan
para efectos financieros. Por ejemplo, la LIR no acepta como gasto las remuneraciones que se
pagan a los hijos de los dueños de la empresa, en la medida en que no estén casados. Cuando
un contador mira los impuestos ¿para que los mira? Para determinar la “utilidad tributaria”,
para determinar los resultados tributarios de la empresa, no los financieros.
D- La de los contribuyentes, porque los impuestos constituyen una obligación para ellos en la
medida en que deben ser pagados. Esta mirada, en tanto que representa una obligación de
pago, también representa para los contribuyentes un gasto y por ello lo debo medir y considerar
para efectos de conocer mis ganancias totales. Si incide en la ganancia, de alguna manera me
debo proteger de ese gasto.
E- La de los políticos, porque los impuestos tienen un carácter ideológico. Hay impuestos que se
prestan más a la ideología que otros: El impuesto a la herencia (traspaso de la propiedad de
una generación a otra), la adquisición de bienes sin otro mérito que ser descendiente del
causante. El impuesto a la renta, cuya ideología se expresan en la idea de la progresividad,
puesto que aumenta la tasa aplicable a la renta obtenida en la medida que esta última también
aumenta, la idea detrás de esto es la “igualdad” o la “justicia distributiva”. Los “impuestos
verdes” también son muy ideológicos.
Los impuestos también se tienen en cuenta como mecanismos de “recaudación”, para llevar a
cabo sus proyectos de políticas públicas. Si un político quiere llevar adelante un proyecto
político, eso tiene un precio y para eso necesita recursos y los impuestos son una herramienta
que nos los brindan. Por ello para los políticos los impuestos son tan importantes, pues
aseguran los fondos para los proyectos y también aseguran su remuneración.
F- Mirada doctrinal o filosófica de los impuestos.
G- Hoy también hay una mirada ética sobre los impuestos: Bajo ciertas circunstancias, empresas
con evidente éxito comercial no pagan impuestos. En el caso de Starbucks, a pesar de no tener
“utilidades en Inglaterra”, todos los años habían 20 Starbucks más en dicho país. Los
parlamentarios llamaron a los ejecutivos de Starbucks y les preguntaron en el parlamento Por
qué Starbucks no paga impuestos si le va tan bien en Inglaterra. Ellos dan una explicación que
a todas luces es correcta desde el punto de vista jurídico, no es que estuviesen defraudando ni
algo ilícito de por medio. Sin embargo, los consumidores no solo dejaron de tomar café en
Starbucks, sino que también protestaron y boicotearon la venta, porque consideraron que
Starbucks abusaba de las leyes en Inglaterra. Starbucks ante eso pagó un cheque de un millón
de libras esterlinas, sin tener ninguna obligación tributaria de por medio, sin tener ningún
impuesto que pagar, voluntariamente realizó aquello. ¿Qué está detrás de eso? Una mirada
ética, que se transforma también en una mirada económica, porque ante beneficios excesivos
con estructuras tributarias, la sociedad hoy no está dispuesta o no tiene el mismo rango de
tolerancia que tenía antes para tales situaciones.
Otro elemento que ayuda a la mirada ética de los impuestos (en Chile aun no es así, las
declaraciones de impuestos tienen carácter de confidencial), pero en el mundo hay una
corriente de transparencia, donde las empresas deben hacer público de cuánto ganan al día.
Esta obligación de transparencia, también ha influido en una mirada ética y critica respecto de
los impuestos y en ese sentido la labor del asesor tributario, ha dado también un giro en el
mundo en los últimos años, porque en el fondo el asesor tributario no solo debería hoy día
considerar los aspectos jurídicos involucrados de índole tributario, sino también estos aspectos
meramente éticos.

2
CAPÍTULO PRIMERO: INTRODUCCIÓN

I. GENERALIDADES

El Derecho Tributario, como su denominación lo indica, es una rama del derecho público que
-por ahora- configura el "plexo normativo del tributo".

El tributo es un instituto milenario, actualmente figura jurídico-económica específica


comprendida por un concepto más genérico que es el de Ingreso Público. El Ingreso Público es uno de
los dos elementos que comprende la gran Actividad Financiera del Estado.

Existe un conjunto de ingresos específicos que -conceptualmente- se agrupan para formar un


gran y único Ingreso, y éste es dispuesto por un sujeto decisor a través de un programa de Gasto, en
razón de ciertas necesidades. El sujeto del que se habla es el Estado. La actividad que a todo ello se
refiere es la Actividad Financiera del Estado, y sus elementos para un análisis son los de: i) Ingreso Público;
y, ii) Gasto Público.

De la relación Actividad Financiera del Estado - Ingreso Público - Tributo, es que se explica la situación
de que históricamente el Derecho Tributario hubo de ser comprendido por el Derecho Financiero,
pero los impuestos en su monto, mecánica y técnica, se desarrollaron tan notablemente, que a
comienzos de este siglo la disciplina en cuestión mereció tratamiento autónomo. Cuando hablamos de
tributos hablamos en términos genéricos, pero actualmente los recursos estatales en Chile y en el
mundo se obtienen fundamentalmente vía impuestos, es por ello que los demás ingresos estatales
pasaron a tener poca importancia frente a este fenómeno de mayor relevancia de los impuestos.

II. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO COMO GASTO

El criterio de lo público es la búsqueda del bien común. Con ocasión de este propósito se hacen
presentes ciertas necesidades a satisfacer. Las necesidades de defensa del Estado y seguridad social,
justicia, salud pública, inversión social, etc.; son sólo algunas de estas necesidades públicas.

Algunas de estas necesidades son inherentes al funcionamiento del Estado, como por ejemplo todo
aquello que dice relación con la Administración Estatal.

Ciertos estudiosos de la economía y del derecho también sostienen que habrían algunas
necesidades públicas que nunca cambian y que son constantes. Otros se resisten a reconocer estas
necesidades públicas absolutas, concluyendo que lo que interesa es que -dentro de una coyuntura actual- se
reconozca cuáles son las necesidades identificables con el Estado que es preciso satisfacer.

Son los órganos estatales con facultades decisorias aquellos que tienen el encargo de interpretar qué
necesidades de tipo públicas aparecen en un momento histórico determinado.

3
Sean cuales sean estas necesidades públicas, lo cierto es que se satisfacen cuando el Estado
dispone de bienes y servicios. Para ello el Estado se procurará bienes sustrayéndolos del mercado, o
dispondrá directamente de sus stocks. Así, el Estado actúa en gran parte como un demandante,
incurriendo en gastos (Gasto Público).

Es por esto que la Actividad Financiera del Estado no solo se centra en él mismo, sino que se
relaciona íntimamente con la actividad de los privados. La relación que entre éstos se suscita es una
relación de interacción.

Algunos sostienen incluso que la Actividad Financiera del Estado es parasitaria de la actividad
económico-financiera privada, pues se mantendría a costa de esta última sin aportarle nada. Da la idea
de que se equivocan, si se considera que el Estado a la actividad económica privada la provee de marcos
regulatorios, infraestructura, bienes y servicios públicos, etc. Por lo tanto, en algún sentido, no sería
parasitaria.

Por otro lado, dado que el Gasto Público en cuanto demanda y la consecuente interacción que
genera con la actividad de los privados produce efecto en los precios del mercado de bienes y servicios,
nivel de producción, nivel de empleo, niveles de ahorro y de inversión privados y globales, etc.; se
puede decir también de esta actividad estatal que es un instrumento de la política económica. No hay dudas
de que lo es, pero su finalidad primaria no es producir los aludidos efectos, sino dar satisfacción a las
necesidades públicas.

Pese a esta finalidad primaria, existen diversas consideraciones que hacen tan importante este
elemento de la Actividad Financiera del Estado, que los "Principios Reguladores del Gasto" tienen
tratamiento constitucional:

1.- El a. 19 Nº20, inc. 3º de la Carta Fundamental consagra lo que se conoce como el "Principio de no
afectación de los tributos". Un gasto determinado del Estado no puede posibilitarse por un tributo
determinado que le esté afecto; o, inversamente, los tributos que se recaudan no pueden estar afectos
a un gasto determinado; no puede haber relación directa entre tributo y gasto específicos; un tributo
no puede nacer en razón de un determinado gasto público. Todos los tributos ingresan a un solo
"Patrimonio de la Nación".

No se habla de la relación genérica entre el Ingreso y el Gasto. El ingreso global del Estado si
está afecto al gasto global. La norma constitucional se refiere a que una herramienta especial del
Ingreso, cual es el tributo, no puede estar afecta a un gasto específico del Gasto.

2.- La Constitución también consagra lo que es la "Ley de Presupuesto". Es necesario que el Gasto
Público esté planificado con anterioridad por el ejecutivo, quien propondrá un programa que
el sistema estatal convertirá en ley, de acuerdo con los procedimientos formales generales de
formación de la norma legal.

Algunas características de esta ley son que es anual; de iniciativa exclusiva del
Presidente de la República; su cámara de origen es la de diputados; debe estar aprobada a más
tardar el 1º de Diciembre de cada año; el Gasto puede exceder hasta en el 2% del Presupuesto
si se tratare de situaciones imprevistas y urgentes que, por ende, no han sido autorizadas
previamente por el legislador.

4
3.- El Gasto Público ni total ni parcialmente puede financiarse a través de préstamos del Banco Central. Esta
norma es constitucional y es otro Principio Regulador del Gasto.

4.- La Constitución consagra el "Principio de Legalidad en los actos de la Administración del Estado" (arts.
6 y 7).

El DL 1.273 del año 1965 se refiere a la forma como se regula el presupuesto y los programas
financieros. La forma como se decide y ejecuta el Gasto, en consecuencia, debe sujetarse al principio
de legalidad. El cumplimiento de esta exigencia es resguardado por la Contraloría General de la
República.

III. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO COMO INGRESO

Es de nuestro mayor interés abordar el tema del Ingreso Público. Aquí encontraremos el tributo
y otros ingresos específicos del Estado a discriminar.

Al igual que el Gasto, el Ingreso Público es un concepto genérico, que abarca varios
mecanismos a través de los cuales el Estado se hace de recursos que le posibilitan ejercer sus funciones
y cumplir sus finalidades:

1.- "Utilidades de la Actividad Empresarial del Estado". La actividad empresarial del Estado es
subsidiaria y vista con el máximo de los recelos por el constituyente. Es por ello que debe estar
autorizada para cada caso particular por una ley de quórum calificado, y se ejercerá, en todo caso, en
un plano de igualdad con los particulares, salvo expresas excepciones que a su vez deben estar
contempladas en una ley de igual jerarquía que la anterior.

2.- La Enajenación de Bienes del Estado o "Privatización". No sólo se contempla la transferencia de


dominio de bienes estatales, sino también otras formas de explotación como por ejemplo el
arrendamiento.

El régimen de concesiones no ha sido considerado un ingreso del Estado, sino más bien un
modo como el Estado evita un gasto.

3.- El "Crédito" es otro mecanismo del Ingreso Estatal. Existen limitaciones para que el Estado
se endeude. De partida no puede hacerlo con el Banco Central. Se requiere de una ley de iniciativa
exclusiva del Presidente de la República, pues es este último quien tiene a su cargo la Administración
Financiera del Estado. Fundamentalmente se obtiene crédito a través de bonos.

4.- Las "Donaciones y Sucesiones en favor de Instituciones Públicas". En el caso de las donaciones se
contemplan exenciones de carácter tributario. En materia de sucesiones, en la sucesión intestada el
último heredero es el FISCO. Además, se contempla la institución de la "herencia yacente".

5.- Las "Multas". No tienen como propósito el financiamiento del Estado, sino que obedecen
a otras justificaciones, pero un efecto indirecto undudable es el incremento del Ingreso Público.

5
En el caso de la "emisión inorgánica (no respaldada)", no es ésta una forma real de Ingreso del
Estado.

6.- Por último encontramos el género de los "Tributos". Existe la "tributación externa", que está
compuesta por: derechos de aduana, aranceles, y otros. Ésta no es objeto de nuestro estudio.

Por otro lado existe la "tributación interna", que si es objeto de nuestra disciplina. Se compone
de impuestos, tasas y contribuciones.

Hemos visto una relación entre lo que es la Actividad Financiera del Estado, dentro de ésta
todo lo que se refiere a la planificación de ingresos y realización de gastos por el Estado. A estas
materias se refiere el Derecho Administrativo y el Derecho Presupuestrario, respectivamente.

El Derecho Tributario se centra en el análisis de un "tipo particular" de Ingreso Público, que


es el "tributo".

IV. RELACIONES DEL DERECHO TRIBUTARIO

Se dice que el Derecho Tributario es una parte del Derecho financiero que se dedica al análisis
particular del tributo. En este análisis ocurre que el Derecho Tributario se relaciona además con otras
ramas del Derecho.

El Derecho Internacional aborda los temas de la doble tributación, los fraudes tributarios, el
derecho de la integración económica y la armonización de las legislaciones en general.

En el Derecho Constitucional se encuentran los principios rectores del Derecho Tributario.

El Derecho Tributario infraccional, dependiendo de la gravedad puede devenir en normas de


Derecho Penal.

El Derecho Administrativo regula la organización, funcionamiento y atribuciones de los


organismos públicos destinados a la recaudación de tributos.

El Derecho Procesal contempla mecanismos de reclamación.

El Derecho Procesal Penal toma importancia en su relación con el antes señalado Derecho
Tributario Penal.

Por último el Derecho Tributario material o sustantivo nos brinda su autonomía estructural y
dogmática.

6
CAPÍTULO SEGUNDO: LAS TASAS Y LAS CONTRIBUCIONES

I. LAS TASAS

Es necesario discriminar impuestos de tasas y éstas de precios públicos y privados.

El precio puede ser privado o de mercado, o público. Los segundos normalmente son menores
a los primeros y se refieren por regla general a bienes más necesarios. Son aquéllos fijados por la
autoridad con motivo de prestación de bienes y servicios públicos. La importancia de distinguir la tasa
del precio está dada por:

1.- Las medidas para exigir su pago son diversas.


2.- Mientras la tasa se determina por ley, el precio puede ser fijado por la administración.
3.- Los órganos competentes para conocer de los conflictos que la aplicación y cobro de unos
y otras son diversos.

Algunos de los criterios que se han señalado para identificarlas son los que siguen:

1.- Tanto la tasa como el impuesto se exigen por vía de autoridad. En la tasa, a diferencia del
impuesto, hay una contraprestación. Se trata de un tributo vinculado. El hecho generador es la actividad
que el Estado cumple y que se vincula a la obligación del contribuyente.

Sin embargo, en el precio público también hay actividad estatal vinculada a la obligación del
precio. La diferencia entre la tasa y el precio público ha sido abordada por diversas doctrinas. Para una
primera doctrina importa determinar de qué actividad se trata. Si la obligación dice relación con una
actividad administrativa inherente del Estado, entonces será tasa. Si es otro tipo de actividad será precio
(v.gr. la entrega de un certificado se pagaría con una tasa, la entrega de una concesión portuaria por
precio público). Para una segunda posición no tiene importancia identificar de que actividad se trata.

2.- Otro criterio que se ha dado: identificar la FUENTE. La tasa tiene fuente legal y el precio
nace de una relación contractual. La voluntad en el primer caso es unilateral, en el segundo bilateral.

Si el Estado presta un servicio público indispensable, y en condiciones monopólicas, ¿será tasa


o precio? (v.gr. el alcantarillado). Aquí, no deja de ser precio, aunque existan condiciones monopólicas
que restan importancia a la voluntad de quien se beneficia con el servicio, pues igual hay un contrato
de aprovisionamiento de éste servicio (de alcantarillado por ejemplo).

La importancia es que la tasa normalmente se fija por ley, mientras el precio por la autoridad
administrativa, pudiendo observarse abusos; he aquí la importancia de distinguirlos. En el fondo, si el
precio no guarda relación con el servicio es abusivo, y puede ser la forma encubierta de un impuesto
(ni tasa ni precio).

7
En el derecho comparado el principio de legalidad se extiende a cualquier prestación pecuniaria
personal impuesta por el Estado (como el precio de un servicio monopolizado por el Estado). En
Chile no necesita dejar de ser un precio, pues cubierto está también éste por la legalidad.

3.- Otra diferencia entre precio y tasa es la finalidad. En la tasa el pago se destinaría a la
mantención y funcionamiento de un servicio determinado, si no fuera por el principio de no afectación
que impide esta situación. El precio, en cambio, puede perfectamente financiar el servicio que se está
prestando, no se rige por el principio de no afectación.

4.- El servicio en la tasa puede ser potencial y no reall (v.gr. la eventualidad de que pase el camión
de la basura). No se puede cobrar un precio por una prestación potencial.

5.- La ventaja de un servicio por el cual se cobra una tasa no necesariamente existe. Una tasa
judicial (en el derecho comparado) no necesariamente se cobra por una ventaja, porque igualmente se
puede perder el juicio. El precio, en cambio, se cobra en contraprestación a una ventaja.

6.- En cuanto a la cuantificación del monto, el de la tasa se determinará por el costo del servicio,
en tanto en el precio se incorporará (como en cualquier precio) también la utilidad o ganancia.

Esto no obsta a que en la tasa se considere el costo en un sentido amplio, no incluyendo sólo
insumos productivos sino también por ejemplo la modernización del sistema en su totalidad.

Es la idea de cuantificación la distinta. En la tasa se incluye el costo del servicio aunque se tome
en sentido amplio. En el precio hay costo y además utilidad incluida que se espera obtener. El concepto
de tasa lleva envuelta la idea de simple financiamiento, y el de precio la idea de ganancia. Esta última
utilidad, debe, en todo caso, ser razonable.

El servicio que se paga por tasa podrá financiarse con otros ingresos del Estado, para que la
tasa no sea tan alta. El precio no puede rebajarse hasta el punto de que no alcance para pagar el costo
y generar cierta utilidad, dejaría de ser un precio por definición.

7.- Respecto de la tasa rige el principio de la razonable equivalencia. La tasa debe guardar relación
con el servicio que se presta, de lo contrario sería un impuesto encubierto (carga sin contraprestación).

El concepto de razonable equivalencia debe armonizarse con el concepto de costo en sentido


amplio de la tasa. Habrá razonable equivalencia en una tasa cuando ésta sirva para financiar los costos
del servicio tomados en un sentido amplio (v.gr. incluyendo gastos generales del Ministerio respectivo
que apuntan a facilitar la prestación del servicio).

8.- En cuanto a las características del servicio. El servicio por el cual se cobra una tasa no es
divisible ni identificable por unidad de uso o consumo (v.gr. la seguridad ciudadana). En el precio es
identificable el contribuyente que lo necesita a través de una unidad de uso o consumo.

Una vez, la Municipalidad de Villa Alemana cobró a CTC una tasa por el uso de la vía pública
con escombros y material de construcción. Lo primero que resaltó fue la desproporción entre el monto
de la tasa y el servicio prestado (independientemente de la ilegalidad de esta tasa que debe tener fuente
legal y no administrativa). Se argumentó en la igualdad de los tributos. El fallo de la Corte Suprema
acogió el principio de la razonable equivalencia en este caso.

8
La equivalencia no debe ser matemática, sino razonable.

El 14 de octubre de 1996 el Tribunal Constitucional conoce de una ley que establece una tarifa
que se cobra por el servicio de aduana en relación a la determinación de la base imponible de los
derechos de aduana. Para determinar el monto a pagar por concepto de derechos de aduana se debe
determinar la base imponible por el Servicio Nacional de Aduanas, y por este supuesto servicio se
cobraría una tarifa.

Se dijo que ello significaba una doble imposición, pues se impone para obterner la pronta
determinación del monto de otro impuesto.

El Presidente de la República dijo que era una tasa por su contribución al mejoramiento de un
servicio que ha utilizado voluntariamente el sujeto pasivo para realizar una actividad suya.

El Tribunal Constitucional determinó que no había imposición generalizada, sino sujetos


obligados determinados que voluntariamente solicitan el procedimiento de determinación del
impuesto.

No había un grado de coacción suficiente para exigir el cumplimiento. Sin embargo, la


exoneración del pago implicaría la imposibilidad de ejercitar derechos esenciales de cada persona y la
voluntariedad del pago no era tan así.

El servicio es un paso preliminar insoslayable que el Servicio de Aduanas no puede omitir para
cumplir su función. No hay un servicio al sujeto pasivo, sino un deber legal del Servicio de Aduanas
de determinar la base imponible.

Entonces, aquí el Tribunal Constitucional ha tomado el criterio de que no se trata de una tasa,
porque no hay un servicio efectivamente prestado (ni siquiera un servicio potencial, sino ninguno).

Concluye: no hay prestación real y no es tasa, se calificará entonces como un impuesto al tributo
que se debe pagar.

La importancia de este caso se resume en la siguiente afirmación: "una prestación que realiza
el Estado puede dar lugar a un impuesto, una tasa o un precio.

9.- En las tasas para esta cátedra prima el principio contributivo por sobre el retributivo. En
otras palabras, más que imponerse una cantidad para hacer posible la prestación de un servicio, se
contribuye al Estado con una cantidad. Aunque el hecho gravado en la tasa es la prestación del servicio
por parte de estado, cuando pago estoy contribuyendo, independiente de que sea tal el hecho gravado
y el estado lo calcule, sigue siendo un tributo y no un precio, por ende ¿Qué podría hacer el estado en
determinadas circunstancias, respecto de determinados contribuyentes? Eximirlo del pago y ¿Por qué
lo propia eximir? Porque no tiene capacidad contributiva.

II. LAS CONTRIBUCIONES

9
Advertencia: el impuesto territorial que afecta la tenencia de bienes raíces de capital es un
impuesto y no una contribución, como se le ha llamado.

Las contribuciones reconocen por fundamento la realización de una obra pública que reporta
beneficios sólo a determinados contribuyentes.

El hecho gravado es el "beneficio obtenido por la (a) realización de una obra; o (b) organización
de un servicio, a favor de determinados contribuyentes".

En el primer caso, por ejemplo, se construye o instala alumbrado público en una calle
determinada, o un puente, un camino o acueducto. La contribución se cobrará a los beneficiarios
directos, v.gr. los dueños de bienes raíces colindantes a la obra pública. Esta es la "contribución de
mejoras" (o de valorización en el derecho colombiano), pues los predios colindantes experimentan un
aumento de precio.

Respecto del obligado el fundamento es no imponer la carga a todos en beneficio de unos


pocos individuos determinables. La dificultad radica en determinar la zona de influencia del beneficio.

En estos sistemas se reconoce como máximo para la contribución el beneficio económico que
cada obligado experimenta.

Sin embargo, respecto del monto la contribución no tiene por fundamento el privar del
beneficio económico a una persona. El monto de la contribución puede ser menor al máximo
consistente en el beneficio económico obtenido, si esto fuera posible. El fundamento del monto es tan
solo financiar la construcción de la obra, que es de interés público, y el fundamento de la determinación
de esta forma del obligado es que soporten el costo algunos que se benefician directamente en términos
económicos. El principio es que paguen lo menos posible, siempre que baste para la construcción de
la obra. No se les reprocha por obtener en el exceso (beneficio económico obtenido - contribución)
un beneficio estatal.

La contribución está determinada por organismos técnicos que pueden calcularla.

En Chile no existe el mecanismo de contribución de mejoras.

Una consideración importante es la relación entre la contribución y el impuesto territorial. La


valorización que experimenta el predio por una obra pública puede tener efectos tributarios en el
sentido que el avalúo fiscal de la propiedad aumenta y, por lo tanto, también el monto del impuesto
territorial.

A ello se dice que este efecto no sólo puede generarse por una obra pública, el avalúo fiscal
puede aumentar por diversas razones.

Además, la contribución propende al financiamiento de la obra pública y en el impuesto


territorial el aumento de valor es posterior a la construcción de la obra, puede ser hasta muchos años
después.

10
Por otro lado, si el costo supera el beneficio en la contribución, se paga por todo el beneficio
económico obtenido. En cambio, en el impuesto territorial hay una tasa y en muchos años se podría
recuperar el valor de la obra pública que dio lugar al aumento del avalúo fiscal, con creces.

Existe otra diferencia entre la contribución de mejoras y el sistema impositivo. En el caso de la


contribución el sujeto pasivo siempre financia la obra. En cambio, en el sistema impositivo se presenta
lo siguiente: si se enajena un bien raíz que se ha valorizado en razón de una obra pública, hay un
incremento de capital y un mayor valor en la enajenación del bien raíz. Se obtiene una utilidad producto
de esa venta, donde el hecho gravado es el mayor valor de la enajenación y está afecto al impuesto que
incide sobre la enajenación de un bien raíz que aumenta de valor. En el caso que no exista el impuesto
al mayor valor del bien en su enajenación, no se financiará la obra. Si existe, se presenta el problema
del monto, pues este impuesto se pagará por una sola vez (al momento de la venta) a diferencia del
impuesto territorial.

Pero el concepto de contribución no se circunscribe al de mejoras. También se refiere al


establecimiento de un servicio público u organización de un servicio público.

Un ejemplo son las cotizaciones previsionales. En nuestro sistema no hay contribución para
pensiones, pues las AFP son institución privada. Pero antes, bajo el "sistema de reparto", podía
hablarse de contribuciones especiales.

La importancia de darles el carácter de tributo a estas cotizaciones radica en la fuente legal, en


su forma de cumplimiento, y, en general, en aquellos efectos de los tributos. En Chile, las cotizaciones,
pese a no ser contribuciones, sí son materia de ley, por lo que la importancia en función de la fuente
se pierde.

Es preciso analizar algunas situaciones especiales:

1.- Los peajes. La Ley Nº14.999 autorizó al Presidente de la República para fijar peajes que
ingresan directamente al Ministerio de Obras Públicas.

Respecto de la naturaleza jurídica del peaje hay que señalar que si se estima que es un cobro
por "pasar", no se trataría de una contribución o una tasa, sino de un impuesto con fines específicos,
pero un impuesto al fin y al cabo. No es necesario que el Estado utilice esos dineros para financiar
obras públicas, no es exigible que el Ministerio de Obras Públicas lo haga. La verdad es que sólo se
cobra por pasar, no por el uso de la vía, ni su mantención, ni el financiamiento de otras obras (lo que
llevaría a calificarlos como tasas o contribuciones). De esta manera, los peajes son un tipo de impuesto
particular, primero, porque quien los fija es el Presidente (lo que trastoca el principio de reserva legal
de los impuestos) y segundo, porque lo recaudado puede ser destinado a fines específicos (lo que se
encuentra prohíbo por el principio de no afectación de los impuestos, Art. 19 Nº20, inc. 3º CPR).

2.- Las concesiones. En el caso de la concesión a un particular para la construcción de una obra
con peaje privado, señalada como una forma como el Estado evita un gasto, aquí hay un contrato de
construcción entre el Estado y el particular. El precio el Estado lo paga cediendo la explotación de la
obra. Por eso podría considerarse un precio y no un impuesto. Para el concesionario hay utilidad, por
lo tanto se trataría de un precio.

11
También se puede argumentar que es una tasa para el que paga el peaje. Pero igualmente podría
ser un impuesto y entonces habría vicios de constitucionalidad en su generación. El Presidente dijo
una vez que se trataba de un precio privado o ingreso privado (estaba profundamente equivocado). El
Tribunal Constitucional señaló que se trataba de un impuesto, pero que igualmente no vulneraba el
principio de legalidad, pues era la ley la que le daba facultades de fijarlo al Presidente de la República.

Habiendo revisado estos dos tipos de tributo (Tasas y Contribuciones), queda revisar un tercer tipo,
que será objeto de estudio de lo que viene del curso: Los impuestos.

12
CAPÍTULO TERCERO: TEORÍA DEL IMPUESTO

I. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS

La teoría del impuesto es desarrollada principalmente por la doctrina francesa.

Gastón Jêse definió en 1930 el impuesto como una prestación pecuniaria exigida por vía de
autoridad, a título definitivo y sin contrapartida, con el objeto de financiar el gasto público. De este
concepto se desprende que sus los elementos son los siguientes:

1.- Es una prestación pecuniaria. Históricamente no sólo ha sido pecuniaria esta prestación,
también se ha pagado en especies, con bienes o servicios.

Antes de la Revolución Francesa los nobles no pagaban impuestos como prestación pecuniaria
porque, en cambio, debían pagar el "impuesto de sangre", que imponía otras cargas de carácter personal
como por ejemplo la de ir a la guerra.

Pero actualmente, el impuesto se opone al pago en bienes y servicios y otras cargas públicas
como el servicio militar. El impuesto es una prestación eminentemente pecuniaria.

Sin perjuicio de ello, se permite la "dación en pago". De hecho, el derecho comparado permitió
que el Museo de Picasso se formara gracias al sistema impositivo de herencias por el cual se debió regir
la sucesión de este pintor. En Chile se permite que un porcentaje determinado del impuesto de
herencias se pague con obras de arte (Ley 17.236).

Sin embargo, la obligación tributaria no debe confundirse con la dación en pago de una
obligación tributaria. Que se permita la dación en pago no significa que exista excepción al principio
de que el impuesto es una prestación eminentemente pecuniaria.

2.- El impuesto es exigido por vía de autoridad. En una primera fase, es exigido por esta vía al
momento de crearse, en tanto el impuesto debe crearse por ley, según lo dispone el principio de
legalidad en materia tributaria consagrado en la Constitución.

Pero también es exigido por vía de autoridad al momento de la percepción. Según veremos al
tratar los procedimientos de cobro, lo coercitivo del impuesto se hace patente con las facultades más
amplias de ejecución de que disponen las autoridades encargadas de la percepción.

3.- Los impuestos lo son a título definitivo. No se reembolsan, no se devuelven al contribuyente. En


esto se oponen los impuestos al crédito público de los privados frente al Estado.

El carácter de definitivos de los impuestos no está negado en el caso de la devolución del


impuesto a la renta. La regla general en esta materia es el pago anual, la excepción consiste en los
"pagos provisionales mensuales (PPM)", que no son más que el pago anticipado de un impuesto anual
que aún no se determina. Similar cosa sucede en el "sistema de retención".

13
4.- El impuesto lo es sin contrapartida. Es un tributo no vinculado, pues el Estado no se obliga
respecto del contribuyente a realizar una prestación en favor suyo. Este último carece de título alguno
para exigir algo del Estado.

Sólo cabe el "control político del Estado". La clase política dominante intenta vincular el alza
de un impuesto a un gasto determinado, aunque constitucionalmente los impuestos no puedan estar
destinados a un fin particular. En consecuencia esta vinculación no es obligatoria para el que ocupa
temporalmente el poder.

5.- El impuesto tiene por objeto financiar el Gasto Público. Sin perjuicio, el impuesto también puede
tener otras finalidades, denominadas extrafiscales, que lo convierten en un instrumento de política
económica. Tal es el caso, por ejemplo, del incentivo o desincentivo de ciertas actividades económicas.

Algunos han sostenido que los impuestos progresivos contribuyen a la redistribución del
ingreso. Se equivocan, pues lo que en definitiva determina la redistribución del ingreso es el Gasto
Público.

El impuesto también puede significar un "sistema de incentivos o desincentivos explicados por


ciertas necesidades", como por ejemplo las de "Salud Pública". Con el impuesto al tabaco de alguna
manera se contribuye a la Salud Pública, aunque este sistema no sea muy efectivo. El impuesto a las
bebidas alcohólicas también puede cumplir esta finalidad.

En consecuencia, los impuestos pueden cumplir adicionalmente otras finalidades muy diversas
(v.gr. en Europa existen rebajas tributarias para personas que traen al mundo más de dos hijos). Todas
estas finalidades extrafiscales se han desarrollado a partir del último siglo, pero se sigue sosteniendo
que, en principio, la única finalidad del impuesto es el financiamiento del Gasto Estatal.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Los impuestos admiten muchas clasificaciones:

1.- Directos o indirectos.


2.- Fijos o variables. Éstos, a su vez, variables se subdividen en:
a) Proporcionales.
b) Progresivos
c) Regresivos.
3.- Al capital, consumo o renta.
4.- Reales o personales.
5.- De cantidad o repartición.
6.- Específicos o al valor.

A. Impuestos Directos e Impuestos Indirectos

14
Juristas y economistas concuerdan en que existe la clasificación, pero al momento de exponer
su criterio determinante se producen las más profundas diferencias. Ésta es la clasificación más
debatida.

Desde tiempos muy remotos, siempre se consideró que el impuesto a la renta era un impuesto
directo. Sin embargo, la Constitución Estadounidense original estableció que el monto de cualquier
impuesto directo se determinaría en consideración a la diferente población de los distintos estados de
Norteamérica. En consecuencia, para calcular el monto del impuesto se debía partir por determinar la
cantidad que se quería recaudar, y luego calcular para cada estado a cuanto debía ascender, tomando
en cuenta la población de dicho estado.

Este sistema, entonces, era impracticable para el impuesto a la renta, que por definición
depende de ésta, y que tendría aquí una cuantificación en factor de la población.

Con ocasión de una guerra, el Congreso de ese país dicta una norma que exime al impuesto a
la renta de la regla de la proporción en factor de población. Algunos alegaron la inconstitucionalidad
de la norma, porque la Constitución era la que determinaba que los impuestos directos (entre ellos el
de renta) se regirían por la regla proporción-población.

La Corte Suprema Federal falló en el sentido de negar el carácter de directo al impuesto a la


renta. Para este tribunal directos serían los impuestos a la propiedad raíz y de captación, y el impuesto
a la renta quedaría excluido. A la Suprema Corte no le cabía considerar por un momento que el
constituyente hubiera contemplado el impuesto a la renta al establecer la regla proporción-población,
siendo que era imposible traer ese impuesto a esta regla. El constituyente no podía ser tan descuidado
para dictar una regla que impedía establecer un impuesto. Por lo tanto, era correcto interpretar que el
impuesto a la renta no era directo para el constituyente.

En el caso histórico anterior vemos como la clasificación entre directo e indirecto del impuesto
a la renta se acomodó para dar coherencia al texto constitucional. El problema finalizó con la
Enmienda 16 del año 1925 que elimina la regla proporción-población respecto de los impuestos
directos.

Esto da cuenta de que la importancia de la clasificación en comento depende de si el


ordenamiento jurídico les da distinto tratamiento a estas categorías, como en el caso histórico relatado.

En Chile, el legislador no discrimina entre impuestos directos e indirectos; establece para


ambos una disciplina común o, a lo sumo, sólo establece diferencias de orden subalterno. Por esto, la
distinción carece hoy de toda validez y trascendencia dentro del orden jurídico, pero, ¡quién sabe
mañana!. Por esto es preciso dar los distintos criterios que se han esbozado.

1.- En un principio se pensó que el criterio era que el Estado obligaba a pagar los impuestos
directos sin previa declaración del contribuyente. En los indirectos era necesaria esta declaración.

2.- Para algunos se atiende al método de recaudación. La percepción de los directos se realiza
en base a un "rol". En cambio, la de los indirectos de forma diferente.

3.- Otros atienden al objeto del impuesto. Los directos gravaban los capitales. Los indirectos,
ya sea el trabajo, las manifestaciones inmediatas de la capacidad contributiva (renta, patrimonio, etc),

15
o las manifestaciones mediatas de la capacidad contributiva (consumo de algunos productos, la
transferencia de la riqueza, etc.).

4.- Otra postura atendería a la naturaleza del hecho jurídico de que nace la obligación de pagar
el impuesto. Mientras que para los impuestos directos bastaría la mera existencia del contribuyente o
la posesión de un determinado bien; para los indirectos se necesitaría la realización eventual de un
hecho del contribuyente o una actividad suya. De modo que los impuestos directos afectarían
actividades constantes y permanentes y no actividades específicas o esporádicas.

Lo cierto es que algunos criterios son válidos para la ciencia económica, mas todos estos
criterios son errados jurídicamente.

La clasificación atiende en realidad a la incidencia del impuesto. Directos son los impuestos
que inciden sobre el contribuyente a quien le son demandados. El propio contribuyente es el sujeto
pasivo del impuesto, aquél a quien al FISCO le interesa, esto es, el demandado en el cobro. El
contribuyente de hecho (el que sufre el gravamen, económicamente) es además contribuyente de
derecho (sujeto pasivo de la obligación tributaria).

Son impuestos indirectos aquellos en que el contribuyente transfiere el impuesto a otro, de


manera que no lo paga al Estado, sino que otra persona paga por él. En los impuestos indirectos el
verdadero contribuyente no es el sujeto pasivo del impuesto. El verdadero contribuyente traslada
jurídicamente el impuesto a otra persona, y esta última persona de vuelta se lo recarga.

La traslación jurídica es el proceso por medio del cual se fuerza a otra persona a pagar el
impuesto. La incidencia recae, a largo plazo, en la persona que paga el impuesto, una vez que se han
hecho todas las consideraciones relativas a la traslación.

De la obligatoriedad del recargo o traslación económica depende la existencia real de traslación


jurídica. De lo contrario no se podría discriminar un contribuyente de derecho como persona distinta
al contribuyente de hecho.

La traslación jurídica tiene generalmente fundamento en la facilidad de recaudación, el recargo


por su parte devuelve al impuesto su lógica interna. La obligación del recargo es regla general y
absoluta.

Pese a esto, el criterio relevante para la clasificación no es la traslación económica o recargo.


Aún los impuestos directos admiten traslación económica. Es más, todos los impuestos admiten
traslación económica. Un empresario que está por su actividad afecto a un impuesto, puede recargarlo
en los precios a los clientes. No basta el recargo, además éste debe necesariamente ir asociado a una
traslación jurídica para que realmente estemos en presencia de un impuesto indirecto, es decir, el
contribuyente de derecho debe estar pagando por cuenta de otro que ha sido contemplado desde el
origen por el legislador.

Es sutil la distinción. Se podría decir que cuando un contribuyente recarga el impuesto a otro,
se genera inmediatamente la traslación jurídica, aunque el legislador no la haya instado. Sin embargo,
solamente se puede hablar de traslación jurídica cuando el legislador ha planificado quien es el
contribuyente de hecho. No es correcto pensar que al Estado no le interesa el contribuyente de hecho,
puesto que aunque éste está ajeno a la normativa jurídica (por eso se dice que lo es "de hecho"), lo

16
cierto es que desde la creación de la norma dicho contribuyente ha sido tomado en cuenta por el
legislador, para analizar por ejemplo su capacidad contributiva en pro de una buena política tributaria.
Generalmente de la norma tributaria se entiende quien ha sido tomado en cuenta como contribuyente
de hecho (v.gr. en el IVA todos sabemos que el contribuyente de hecho es el que consume, puesto que
es un impuesto al consumo). Por lo tanto, se hablará de impuesto indirecto cuando se sabe a qué
categoría de personas se dirige tal impuesto (se sabe quién es el contribuyente de hecho), clarificándose
entonces la existencia de una traslación jurídica. Y no se podrá hablar de impuesto indirecto cuando,
por la simple ocurrencia del contribuyente, éste le recarga económicamente un impuesto
originariamente directo a otro.

En consecuencia, la clasificación entre impuesto directo e indirecto se reduce al criterio de


existencia o no existencia de traslación jurídica. Si esta no se presenta, estaremos en presencia de un
impuesto directo. Si se contempla, será un impuesto indirecto.

Un ejemplo de impuesto indirecto en nuestra legislación es el IVA. En el IVA el sujeto pasivo


del impuesto es el vendedor, es ésta la persona que interesa al FISCO. Sin embargo, el vendedor le
traslada económicamente o recarga el impuesto al comprador (y el legislador ha contemplado esta
situación desde la creación de la norma). Este recargo es obligatorio. Si el vendedor no recarga el
impuesto al comprador, puede ser objeto de sanciones. Económicamente entonces, el contribuyente
es el comprador. El comprador, quien en la creación del impuesto ha sido catalogado como el
verdadero contribuyente, gracias al recargo obligatorio ahora es además el gravado económicamente.
El recargo obligatorio devuelve así la lógica inicial a un impuesto alterado por una ficción jurídica que
tiene -por lo general- fundamento de eficiencia en la recaudación.

B. Impuestos Fijos e Impuestos Variables

El impuesto fijo está determinado por una suma concreta. Por ejemplo, en Chile existía el
impuesto que afectaba la emisión de cheques: Se debía pagar una suma fija cada vez que se emitía un
cheque, independiente del monto del cheque. Este impuesto se reajustaba cada 6 meses.

El impuesto variable se puede concebir como el no expresado por una suma determinada, y
varía respecto de la persona del contribuyente en atención a diversos factores, fundamentalmente en
este tipo de impuestos hay que tener en consideración la tasa (o tipo) y la base imponible.

- La “tasa” es el porcentaje que se aplicará según el impuesto de que se trate.


- La “base imponible” es el monto sobre el cual se aplicará la “tasa”. Este monto es la
valorización económica de lo que el legislador define como “hecho imponible” o gravado.

Este impuesto puede ser, al mismo tiempo, proporcional, progresivo (y éste global o por tramos) y
regresivo:

1.- El impuesto proporcional se caracteriza por tener una tasa fija, esto es, un porcentaje invariable
que se aplica a la base imponible, que es la que en definitiva hará variar el monto a pagar en cada caso
particular (v.gr. el IVA).

17
2.- El impuesto progresivo se caracteriza porque tiene una tasa variable, la que se incrementa
positiva o negativamente en atención al respectivo incremento positivo o negativo de la base imponible
(v.gr. el impuesto a la renta).

La técnica del impuesto progresivo tiene una justificación ideológica explicada, a su vez,
económicamente. La Teoría de la Utilidad Marginal nos dice que en la medida que aumenta la cantidad
de un bien, disminuye en una progresión variable la satisfacción por su consumo. Así por ejemplo, en
el impuesto a la renta, si aumenta el ingreso de una persona, disminuye la satisfacción en los últimos
(marginales) incrementos de aquél, porque quedan menos de las necesidades principales de la persona
por satisfacer (sin perjuicio de que la economía positiva dicta que las necesidades son ilimitadas). Esta
teoría económica ha sido tomada para justificar la progresión del impuesto con una finalidad de
redistribución de la riqueza que permita la igualdad de sacrificio de los contribuyentes. Mientras mayor
ingreso, menor insatisfacción de necesidades, mayor razonabilidad para cobrar más impuesto.

Dentro del impuesto progresivo encontramos:

a) El progresivo global. Se puede ejemplificar en el impuesto a la renta. En éste, la


progresividad del tributo se determina por tramos, en atención a una suma total de renta (v.gr. a las
rentas entre $101 y $200 se les aplicará una tasa de 5%, a las que se encuentran entre $201 y $300, una
de 10%, etc.). A diferencia de lo que ocurre con el impuesto a la renta, el problema que se genera en
los impuestos progresivos globales es la distorsión de la progresividad que se pretende, al no existir
relativización marginal alguna de la base imponible (v.gr. ganado un peso más aumenta en 5 puntos
porcentuales el impuesto). Falta confirmar

b) El progresivo por tramos. En el impuesto a la renta por ejemplo, para los efectos de
adscribir una renta a un tramo, ésta se debe desagregar en tantas unidades como sea posible. Ese es el
principio (v.gr. los primeros $100 tributarán a tasa del 5%, los siguientes $100, a un 10%; y así
sucesivamente).

La cantidad de tramos (sea sobre la base de renta global o de desmembraciones de


renta) no obedece a consideraciones técnicas más que a una decisión político-tributaria. El legislador
es el que tiene a su cargo fijar, tanto la cantidad de tramos como la significación de las tasas.

Legalmente no hay un límite para la magnitud de las tasas de estos impuestos, pero si hay un
límite económico. La Curva de Laffer tiene especial relevancia en los impuestos progresivos. La
progresividad sólo puede prolongarse hasta un punto, pasado el cual, la recaudación disminuye, pues
el contribuyente opta por dejar de desarrollar la actividad que determina este incremento (deja de
producir). Esta observación empírica ha generado la formulación de la proposición de economía
normativa más importante en esta materia, a la cual debe atender el legislador: la progresión tiene un
límite.

3.- Existen también los impuestos regresivos. Más bien son teóricos, en la realidad
excepcionalísimos. Es difícil encontrar el fundamento para adoptarlos.

Se dice que el IVA es un impuesto regresivo. No lo es por concepto, en este plano es


proporcional. Lo es por efecto, efecto en las rentas. A un menor ingreso, mayor es su destinación al
consumo, por lo tanto más significativa la tasa del IVA. La misma tasa será menos cuantiosa si el mayor

18
ingreso permite que su destinación se desplace desde el consumo hacia el ahorro. Esta circunstancia
dificulta la justa distribución del ingreso.

C. Impuestos Reales e Impuestos Personales

1.- El impuesto es real u objetivo cuando en él inciden sólo circunstancias relativas al "hecho
gravado", al "objeto imponible". Son "intuito materia". El impuesto real no toma en consideración las
condiciones inherentes al contribuyente, gravando por igual a cualquier persona.

V.gr: el Impuesto a la Renta de Segunda categoría que grava con una tasa fija la renta
proveniente del ejercicio de ciertas profesiones u ocupaciones lucrativas. No atiende al tipo de
profesión y es idéntico para todos los sujetos pasivos.

Otro ejemplo es el IVA. El IVA tampoco atiende a las condiciones personales del
contribuyente para afectar con la misma tasa a distintas personas de diferentes condiciones.

2.- El impuesto personal o subjetivo establece diferencias tributarias en consideración a


condiciones inherentes al contribuyente. Es un impuesto "intuito personae".

V.gr: en el Impuesto de Herencias y Donaciones, pues usualmente importa el "grado de


parntesco" con el causante. Generalmente el vínculo más cercano implica un menor impuesto.

Otro criterio relevante en esta materia podrían ser las "cargas personales" (personas que viven
bajo cuidado del contribuyente). El Impuesto Global Complementario, al gravar la renta de las
personas naturales, se interesa siempre por las condiciones propias de ellas (si el individuo es casado,
si tiene personas a su cargo, etc.), haciendo variar el impuesto conforme a esas condiciones.

En Chile no se toma mucho en consideración estos criterios personales para otros impuestos,
en otros países sí. Sin embargo, la gente con hijos suele tener más propensión a utilizar beneficios
públicos que un soltero sin hijos. Por lo tanto, la simpleza del tratamiento personal en materia tributaria
se puede atemperar a través de políticas del Gasto Público que equilibren la adecuada distribución de
la riqueza.

Giuliani Fonrouge estima que esta clasificación más de enfoque económico o financiero ha
perdido la atención de los juristas y del legislador. La principal causa es el hecho de que en la tributación
contemporánea se combinan de tal modo el factor personal y el factor objetivo que carecen de validez
las antiguas atribuciones. El hecho jurídico tributario está compuesto de varios elementos (reales y
personales) cuya ausencia impide el nacimiento de la obligación tributaria. No cabe asignar a alguno de
esos elementos mayor importancia que a otros. Por lo tanto, sobre esa base no se puede hacer una
clasificación de tipo jurídico.

D. Impuestos al Valor (ad-valorem) e Impuestos Específicos

19
1.- El impuesto al valor tiene un sistema de cuantificación valórica del hecho gravado en la
determinación de la base imponible. Por ejemplo, si el hecho es la venta, la base será el precio, esa será
la valoración (que por cierto es pecuniaria).

2.- En el impuesto específico existen criterios "métricos" y no valóricos para la determinación del
monto del impuesto (v.gr. tasas en función del grado alcohólico, o en función de la cilindrada de un
vehículo).

La regla general es que los impuestos sean ad-valorem.

E. Impuestos de Cantidad e Impuestos de Repartición

Se diferencian en la lógica del mecanismo de determinación. En los de repartición primeramente


se decide el producto de la recaudación, y este dividendo con la base imponible como divisor
determinarán la tasa resultante.

En los impuestos de cantidad la tasa está fijada, de modo que en función (multiplicación) con la
base imponible determinarán el producto de la recaudación.

F. Impuestos Analíticos e Impuestos Sintéticos

El impuesto sintético grava un hecho imponible genérico (v.gr. el IVA la venta). El impuesto
analítico, en cambio, tiene un grado de especificación, se refieren a un hecho gravado en particular
(v.gr. impuesto a la venta de pieles finas).

G. Impuesto al Capital, a la Renta o al Consumo

(i) Impuesto al Capital

El capital puede ser gravado en diferentes estados:

1.- La tenencia de capital.


2.- Al momento de la transferencia del capital.
3.- A medida que se incrementa el capital.

(1) La Tenencia de Capital

Los impuestos al patrimonio gravan el patrimonio de las personas naturales (impuesto


sintético). Actualmente en Chile no existen impuestos al patrimonio. Ellos llevan envuelta una
connotación política.

20
Se los considera no deseables porque, por un lado, si son de baja tasa, el impuesto se paga con
la renta que produce, generándose una sobre imposición; y, por otro, si son de tasa alta, de tal manera
que para pagarlos es necesario desprenderse del capital, puede haber, en verdad, un mecanismo
expropiatorio encubierto, o se transforma en un impuesto a la renta.

Nuestra legislación tributaria reconoce dos impuestos al capital:

1.- La Ley de Rentas Municipales establece la contribución de patentes municipales (impuesto


sintético) que se paga en razón del desarrollo de una actividad. Sin embargo, la base imponible es el
capital, y, siendo la base imponible la cuantificación del hecho gravado, resulta en un impuesto a la
tenencia de capital.

En nuestro sistema tributario el impuesto territorial (impuesto analítico mal conocido como
contribuciones) grava la tenencia de capital, en este caso, a los bienes raíces (impuesto analítico).

2.- El impuesto territorial. Para estos efectos, los bienes se dividen en dos series: bienes raíces
agrícolas, bienes raíces no agrícolas. El hecho gravado es la propiedad o tenencia de bienes raíces. La
tasa es del 1,5% al año. La base imponible es el avalúo fiscal, que debe hacerse entre cada tres a cinco
años por el SII. Se paga en cuatro cuotas.

(2) Transferencia de Capital

Existen también los impuestos que gravan la transferencia de capital de un patrimonio a otro. Estas
transferencias pueden ser:

1.- A título gratuito, que a su vez puede ser:

a) Por causa de muerte, caso en que se hace referencia a las herencias. El impuesto a las
herencias ha sido criticado. Primero se trata de bienes que pueden haber tributado ya, de modo que
este impuesto significa una sanción al ahorro. En segundo término, este impuesto perjudica las
empresas familiares, los herederos pueden verse obligados a enajenar su parte para pagar el impuesto.

b) Entre vivos, por medio de donaciones. El impuesto a transferencias a título gratuito


es un impuesto progresivo que puede llegar al 25%, sobre la base imponible, que es el monto recibido.

2.- A título oneroso. También existen impuestos a las transferencias a título oneroso. El IVA en
los casos en que no se puede recuperar se transforma en un costo y opera como un impuesto a las
transferencias.

(3) Incrementos de Capital

Respecto de los impuestos al incremento de capital, hay que hacer una aclaración. La renta se
diferencia conceptualmente de los incrementos de capital. La renta responde a la idea de habitualidad
y no supone la destrucción del activo. En cambio, los incrementos de capital no son habituales, en
cuanto suponen la enajenación de la fuente que lo genera. Sin embargo, en Chile esta distinción carece

21
de importancia. La renta en nuestro país es un concepto amplio que abarca los incrementos de capital.
Por eso no hay impuestos específicos al incremento de capital, ellos se contemplan en el genérico
impuesto a la renta.

Por ejemplo, los dividendos son rentas, mientras el incremento en los precios de las acciones
un aumento de capital.

Los impuestos más típicos de este tipo gravan los aumentos de valores que se obtienen con
ocasión de la enajenación de acciones y derechos sociales, como asimismo en la enajenación de bienes
raíces.

La legislación trata los aumentos de capital en forma menos gravosa. Se toma en cuenta que
no responden a la idea de una renta ordinaria, sino esporádica, por lo que la progresividad del impuesto
podría restarle utilidad y sentido a la operación. Además, los incrementos de capital favorecen la
circulación de la riqueza.

(ii) Impuesto a la Renta

El concepto de ingreso es más amplio que el de renta. Se deduce del primero el costo necesario
para desarrollar la actividad respectiva, resultando el segundo. El impuesto a la renta puede ser:

1.- De primera categoría. Pretende gravar las rentas de capital o rentas mixtas en que éste tenga
una mayor proporción. Impuesto analítico.

2.- De segunda categgoría. Grava las rentas que se generan a propósito del trabajo dependiente y
de las jubilaciones o pensiones (las rentas provenientes del trabajo independiente se gravan por el
impuesto del punto siguiente). Impuesto analítico.

3.- Global complementario. Pretende agrupar todas las rentas. El impuesto Global
Complementario es un impuesto progresivo que grava a las personas naturales sobre la totalidad de
sus rentas. Se exige que estas personas estén domiciliadas o residan en Chile. Es impuesto sintético.

4.- Adicional. Reemplaza al anterior para el caso de personas (naturales o jurídicas) que no tienen
domicilio ni residencia en Chile, pero que tienen rentas de fuentes chilenas (las que provienen de
actividades desarrolladas en Chile o de bienes ubicados en Chile). Es un impuesto sintético.

(iii) Impuesto al Consumo

Respecto del impuesto al consumo tenemos primeramente el IVA.

Los hechos gravados en el IVA son las ventas y los servicios. Pero también existen hechos
gravados especiales que se asimilan a las ventas y servicios. Este impuesto es sintético.

Además, existen impuestos analíticos al consumo, como por ejemplo:

22
1.- A la importación de vehículo, que está afecta a los siguientes impuestos

a) Impuesto a la cilindrada, que es un impuesto específico adicional al IVA, cuya base


imponible es el valor aduanero. Presenta ciertas características de ad-valorem, toda vez que la tasa se
calcula sobre la cilindrada y la base imponible es el valor aduanero.

b) Impuesto al lujo, cuya base imponible es el excedente de US$10.000.-, a una tasa de


85% sobre éste.

2.- A los tabacos (DL 825).

3.- A la gasolina.

4.- A las bebidas alcohólicas y analcohólicas, cuya reforma comenzará a regir el año 2000.

5.- A las ventas y transferencias de bienes suntuarios, cuya tasa es del 50%, y afecta la venta o
transferencia de un listado de bienes (joyas, piedras preciosas, pieles finas, yates, casas rodantes,
artículos de oro, platino o marfil, armas de aire o gas comprimido, caviar, y otros) que ha preparado el
legislador.

23
CAPÍTULO CUARTO: FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

La primera división que suele hacerse de las fuentes es la que distingue entre fuentes:

1.- Materiales, que corresponden a las razones por las cuales se originan las normas tributarias.
Históricamente se han referido a razones de guerra, religión, etc. Los impuestos religiosos aún existen
en algunas legislaciones extranjeras (Alemania, España). En Chile la Iglesia goza de ciertas exenciones
tributarias. También existen impuestos con connotaciones de orden moral como los impuestos a los
alcoholes y a los bienes suntuarios. Los tributos han estado vinculados al financiamiento de guerras,
de la defensa, también a sanciones de guerra en casos de ocupación militar. El fin más importante de
los tributos es el de financiamiento de los gastos de la administración.

El derecho comparado también es fuente material. De él viene el IVA (Francia) y el Impuesto


a la Renta (UK). La política económica y el financiamiento de la actividad social del Estado también es
de estas fuentes.

2.- Formales, que son los diversos modos en que se exhibe el derecho tributario. Se pueden
subclasificar en

a) Internas, que a su vez pueden ser:

i) Normativas, que son:

A. La Constitución.
B. La Ley (DFL, DL). Esta es la fuente más importante, esto por la
existencia del principio de legalidad constitucional.
C. Decretos y Reglamentos. Éstos pueden especificar el mandato legal, pero
no modificarlo. Así, cobra importancia en materia tributaria la potestad reglamentaria de ejecución. La
potestad autónoma quedaría excluida.

ii) Interpretativas, constituidas por:

A. La jurisprudencia constitucional, judicial y administrativa. En materia


tributaria la jurisprudencia administrativa se forma por la labor del Director Nacional y los Directores
Regionales del Servicio de Impuestos Internos, a través de instrucciones y circulares. Las circulares son
de carácter general, se dirigen a todos los contribuyentes. Ante consultas por particulares al SII, el
director respectivo responderá a través de un oficio. Las instrucciones van dirigidas al personal del SII
y les son obligatorias.

Para los contribuyentes las circulares y los oficios no son vinculantes, pero si no se ajustan a la
interpretación se fiscaliza al contribuyente y se liquida el impuesto, luego de lo cual se puede reclamar
al Director Regional del SII, el cual resuelve (él o los abogados a quienes delegue sus facultades) sobre
la base de las circulares e instrucciones del SII. Luego, la primera instancia ya está agotada.

La jurisprudencia judicial está conformada por las resoluciones de los


directores del SII o los abogados en quienes éstos deleguen sus facultades. También las resoluciones
de las Cortes de Apelaciones que conozcan de las reclamaciones en segunda instancia. También la

24
Corte Suprema cuando conoce de la apelación a un recurso de protección y cuando conoce del recurso
de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de una ley tributaria.

La Contraloría General de la República tiene facultades interpretativas respecto de tributos que


quedan fuera de la fiscalización del SII.

B. La doctrina.

b) Internacionales, que son los tratados internacionales.

I. DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL

A. La Potestad Tributaria

(i) Concepto

Es una facultad de carácter normativa de imponer tributos y una potestad administrativa de


cobrarlos. Tiene un doble carácter, la primera es de carácter abstracto, la segunda de carácter concreto.
Se fundamenta en la soberanía.

En el derecho estadounidense la potestad tributaria se vincula con dos facultades distintas


reconocidas constitucionalmente: a) la facultad legal de imponer tributos; y, b) el poder de policía, que
dice relación con el poder del Estado de controlar el tráfico de personas y bienes en el interés general
del mismo. Están en este último sentido los derechos de aduana, y los tributos con finalidades
extrafiscales, como restringir la transacción de ciertos bienes.

Rafael Bielsa sostiene que no cabe hablar de soberanía como fundamento de la potestad
tributaria, porque ella toca al Estado como sujeto de Derecho Internacional. Es más acertado hablar
de poder de imperio del Estado. Además, no hay identidad entre soberanía política y soberanía fiscal
y tributaria. La diferencia está en que existen organismos supraestatales e infraestatales que están
autorizados para percibir tributos. En nuestro sistema éstas últimas no existen. Los organismos
supraestatales obtienen esta facultad de la delegación de parte de la soberanía tributaria estatal.

(ii) Características

La potestad tributaria tiene ciertas características:

1.- Según la doctrina española es un poder originario del Estado. Así, los poderes tributarios de
entidades extraestatales serían derivados. Otros autores prefieren decir que el poder tributario del
Estado es ilimitado y el de los otros organismos es limitado.

2.- Es irrenunciable, el Estado no puede disponer de él.

25
3.- Es imprescriptible.

4.- Es abstracto, de manera que si no se concreta no desaparece.

5.- Es territorial, se ejerce únicamente dentro del ámbito territorial correspondiente a cada
Estado.

6.- Es legal. Más que legal, es jurídico. Si bien el poder tributario lo ejerce el Estado, lo hace
como una mera técnica de organización social.

Ferreiro señala que este análisis tradicional desvirtúa el verdadero fundamento de este poder,
pues éste no debe identificarse con el Estado, sino con el pueblo, que no se puede perder de vista que
el tributo está más relacionado con las personas que con el Estado, y que si se radica en él, no es por
razones metajurídicas, sino por una razón técnica de que esa es la forma en que está organizada la
sociedad. La idea contraria dificultaría el limitar el poder estatal mediante el derecho y no permite el
cuestionamiento de las facultades administrativas respecto de los tributos.

B. Normas Constitucionales Tributarias en el Derecho Chileno

Los principios en el Derecho Tributario pueden clasificarse del siguiente modo:

1.- Principios tributarios constitucionalizados, que desde el punto de vista del contribuyente son
garantías, limitan el poder estatal. Dentro de este grupo se encuentran:

a) Principio de legalidad (reserva legal).


b) Igualdad ante los tributos.
c) Razonabilidad de los tributos (se relaciona con el elemento cuantitativo del tributo).
d) Protección de derechos constitucionales (art. 19, Nº26).
e) No afectación de los tributos. Es también un principio financiero.

2.- Principios tributarios, que no son propiamente garantías del contribuyente:

a) Principio de no afectación de los tributos (principio-financiero tributario).


b) Formación de la ley tributaria.
c) Exención de tributos a los templos (por razones históricas).

3.- Principios constitucionales no tributarios, que tienen aplicación en materia tributaria, v.gr. la
libertad en materia económica, la igualdad, la propiedad, el debido proceso, y otros.

(i) Principio de Legalidad o de Reserva Legal

Es un principio de carácter formal el de "nullum vectigal sine lege", una norma sobre la
normación (Gianini).

26
Se basa en el principio de autoconsentimiento de los contribuyentes, en cuanto los tributos son
aprobados en el parlamento –órgano representativo- por sus representantes (no taxation without
representation). Por ello, la Cámara de Diputados es la de origen en la generación de la ley tributaria.

Se vincula este principio con el de certeza. Las leyes tienen un proceso de gestación largo y
público, y deben ser publicadas, lo que aumenta la información del contribuyente. La certeza es un
valor jurídico muy entronizado en materia tributaria, por los efectos drásticos que generan en el
patrimonio de las personas.

De la doctrina italiana "ninguna prestación personal o patrimonial puede ser impuesta sino de
acuerdo con una ley". O sea, en cuanto a su este principio cubre todos los tributos, como asimismo a
aquellos precios públicos prestados bajo condiciones monopólicas y que se refieren a servicios
imprescindibles.

La Constitución española establece una norma similar a la italiana: "sólo pueden establecerse
prestaciones personales y patrimoniales de carácter público". Norma más amplia a la anterior, incluiría
todos los precios públicos.

La Constitución de 1980 sólo habla de tributos al igual que en el resto del derecho
latinoamericano.

El principio abarcaría, por consiguiente, a todos ellos, mas hay discusión respecto de ciertas
contribuciones. A las contribuciones de seguridad social ciertos sistemas les niegan el carácter de
tributos (v.gr. el derecho francés). Se les considera una categoría diferente.

Respecto del contenido del principio, es preciso señalar que todos los elementos de la
obligación tributaria deben estar contemplados en la ley:

1.- El "hecho gravado", que conforma la identidad del tributo.


2.- El sujeto activo y pasivo.
3.- La base imponible.
4.- La tasa;

Los últimos tres elementos constituyen la entidad del tributo. O sea, la ley debe establecer la
identidad y entidad del tributo.

En lo que dice relación con la extensión del principio, éste puede ser clasificado en:

1.- Reserva legal absoluta, si se considera que todos los elementos deben estar detallados en la ley,
sin que sea posible intervención alguna de la autoridad, se hablará entonces de un principio de reserva
legal absoluto.

2.- Reserva legal flexible, relativo o atenuado, cuando los elementos de la obligación tributaria pueden
ser precisados sobre la base de las directrices que concede la ley. Así, tanto en la doctrina española
cuanto en la italiana se dice que existe en esos sistemas un principio de reserva legal relativo, flexible,
atenuado; que se desprenden de sus expresiones: "con base en la ley", "con arreglo a la ley".

27
La flexibilidad importa que la ley debe establecer los criterios mediante los cuales se
determinarán los elementos de la obligación tributaria, no significa determinación, sino
determinabilidad.

Ejemplo de esto último:

1.- En el Impuesto Territorial la base imponible es determinada de acuerdo con el avalúo fiscal
practicado por el SII. No hay inconstitucionalidad en una determinación técnica que lleva a un
resultado.

2.- En el Impuesto de Timbres y Estampillas las tasas pueden ser reajustadas hasta en un 100%
de la variación del IPC, por Decreto Supremo del Presidente. No es inconstitucional, puesto que a lo
sumo el Presidente puede mantener la tasa.

3.- Facultad de Aduanas para determinar quien realiza ciertas operaciones que liberan de
impuesto. Mientras esté reglada no es inconstitucional.

En el principio de reserva legal relativo, la autoridad administrativa no sólo debe tener una
función de ejecución del precepto. En la reserva absoluta la función de ejecución es meramente técnica.
La diferencia en la ejecución de la ley en ambos sistemas de reserva legal es que en una está
absolutamente reglada, y la otra es ejercida discrecionalmente, dentro de los marcos que la ley establece.

(1) Delegación de Facultades Legislativas

Al parecer no se quebranta el principio de legalidad si la delegación se hace acorde con los


principios constitucionales.

La delegación de facultades legislativas debe ser constitucional, limitada en tiempo y materia,


excepcional, subordinada al control legislativo. La subordinación puede materializarse a través de una
autorización (DFL) o ratificación posterior (como en el derecho comparado).

La posibilidad de delegar se fundamenta en la superioridad técnica del ejecutivo para algunas


materias.

(2) Principio de Legalidad en la Constitución Chilena

El principio se puede encontrar en las siguientes normas constitucionales:

1.- Art. 60 Nos2 y 14, toda vez que sólo son materias de ley: “2) Las que la Constitución exija
que sean reguladas por una ley;” y “14) Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa
exclusiva del Presidente de la República;”

2.- Art. 62 inc. 4º Nº1 de la CPE, en cuanto señala que “Corresponderá, asimismo, al Presidente
de la República la iniciativa exclusiva para (...) Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de

28
cualquier clase o naturaleza, establecer excepciones o modificar las existentes, y determinar su forma,
proporcionalidad o progresión;”

Respecto a la extensión del principio constitucional en nuestro sistema, se puede decir que
todos los tributos están comprendidos, cualquiera sea su clase o naturaleza.

3.- Art. 19 Nº20, puesto que consagra el principio de igualdad en la repartición de los tributos
en la forma y proporción que fije la ley; ésta no puede establecer tributos desproporcionados o injustos.
Se refuerza el principio de legalidad en esta máxima.

Respecto del contenido del principio de reserva legal absoluto, la ley señala la forma,
proporcionalidad o progresión del tributo (art. 62). Así, los elementos de la obligación tributaria que
debe contener la ley es la base imponible y la tasa (con ellos se establece proporcionalidad, progresión
y forma). De este modo se asegura el "quantum" de la obligación tributaria.

La ley establece el tributo, sería difícil hacerlo sin determinar qué grava. La base imponible es
la cuantificación del hecho gravado. A través de su cuantificación, el hecho gravado está
necesariamente en la ley.

Todas aquellas personas respecto de las cuales se verifica el hecho gravado son el sujeto de la
obligación tributaria. En consecuencia, todos los elementos del tributo están señalados con precisión
en la ley; entonces, el principio de reserva legal es absoluto.

La Constitución de 1980 establecía en el art. 19 Nº20 que la ley podría autorizar que
determinados tributos puedan afectarse a fines propios de la defensa nacional. También, que
determinados tributos podrían establecerse por autoridades comunales.

Después de la reforma a esa disposición que contenía excepciones a la no afectación de los


tributos y hacía relativo el principio de reserva legal, el artículo pasó a tener una redacción distinta: se
alteró el término "establecidos" por "aplicados", y se extendió a las autoridades regionales. La Ley
Nº19.097, que modificó el precepto señalado, dejó en claro que tales autoridades regionales no son las
que crean los tributos, sino que pueden destinar lo recaudado a obras comunales específicas. Dejó en
claro que el principio de reserva legal es absoluto para toda la legislación.

La Corte Suprema se refirió al principio de legalidad en el caso suscitado entre CTC y la


Municipalidad de Villa Alemana. De los alcances de sus argumentos no se pudo definir si este tribunal
considera imperante el principio de legalidad absoluto o relativo, al haber dado una proposición crítica
en la cual perfectamente se podría interpretar de uno u otro modo su posición. Al descartar la existencia
de una delegación en blanco para imponer tributos, no se precisa si la ley debe establecer todos los
elementos de la obligación tributaria o puede delegar la determinación de algunos en la autoridad
administrativa.

El Tribunal Constitucional en un fallo de 1994 se refirió a la facultad del Presidente de la


República para modificar los peajes por Decreto Supremo. Ello sería inconstitucional si se considera
el peaje como un tributo. Entró en comento el artículo séptimo transitorio, que permitía la subsistencia
de los tributos de afectación establecidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la Constitución.
Ante la existencia de esta norma el Tribunal Constitucional se inclinó por la constitucionalidad de dicha
atribución del Presidente de la República.

29
Erró en un doble sentido el Tribunal Constitucional. Primero, es evidente que la disposición
séptima transitoria apunta a la inconstitucionalidad de los tributos por efectos de su afectación, y en
ese plano se sitúa la norma constitucional que consagra la excepción. Nada impide determinar la
inconstitucionalidad de esos mismos tributos por otras razones no cubiertas por disposición transitoria
alguna, como lo sería la inconstitucionalidad de una norma por infracción al principio de legalidad.

En segundo término, dicha institución del Estado vació de contenido el principio de legalidad.
Si la propia Constitución es la que establece la facultad del Presidente de la República de fijar impuestos
¿de qué principio de reserva legal hablamos?

En 1996 el Tribunal Constitucional tuvo una segunda oportunidad para pronunciarse, ante una
atribución más restringida que la de los peajes. Aquí el Tribunal Constitucional se pronunció por la
inconstitucionalidad de aquella norma por quebrantar el principio de legalidad absoluto. Luego, la
jurisprudencia de este organismo no sirve para interpretar el alcance del principio de legalidad en
nuestra Constitución.

A propósito de la delegación de facultades como tema central del principio de legalidad, en


Chile la situación se presenta difícil. Ni la Corte Suprema ni el Tribunal Constitucional tienen
jurisprudencia uniforme. En el hecho se han delegado facultades a través de DFL (v.gr. el art.4
incorporado vía DFL en la Ley Nº19.247.- de 1993).

Parece ser que de igual modo la delegación de facultades en materia tributaria es


inconstitucional, por dos razones:

1.- La Constitución hace referencia explícita al principio de reserva legal, de razonabilidad de


los tributos, de igualdad ante las cargas públicas, de no afectación. O sea, la delegación se estaría
refiriendo a materias comprendidas dentro de las garantías constitucionales, cuestión que le prohíbe el
art. 61 n°2 de la CPE.

2.- La Constitución señala expresamente que la formación de la ley tributaria debe iniciarse en
la Cámara de Diputados como de origen y que es de iniciativa exclusiva del presidente de la República.

Respecto de la justificación del principio de reserva legal absoluto en los diferentes tributos, el
principio se justifica plenamente en los impuestos. Respecto de las tasas es ineficiente, basta en éstas
el principio de razonabilidad de los tributos.

Se puede decir que el principio de legalidad es más fuerte en materia tributaria que en materia
penal. En materia penal el juez goza de discrecionalidad para definir la pena dentro de ciertos rangos,
en materia tributaria no existe discrecionalidad análoga.

(ii) La Igualdad en Materia Tributaria

Se dice que hay dos modalidades del principio de igualdad:

30
1.- Igualdad por la ley. Ésta, advirtiendo que existen desigualdades, las corrige por medio de sus
preceptos. Para conseguir este propósito, establece diferencias entre las personas. O sea, la legislación
no parte sobre la base de que todos son iguales; por el contrario, de que hay diferencias y que, por lo
mismo, en concordancia con el principio de igualdad, ella debe subsanarlas.

2.- Igualdad ante la ley. Bajo esta modalidad del principio la ley sí parte sobre la base de que todas
las personas son iguales. En consecuencia, la ley no puede establecer discriminaciones arbitrarias
alterando esta igualdad.

Es así como el art. 19 n°2 de la CPE contiene un principio de igualdad general, que pone a
todos en una posición de igualdad ante la ley, mientras el art. 19 n°20, en cambio, no parte sobre la
base de que todos son iguales; por el contrario, hace distingo en lo que dice relación con la capacidad
contributiva de los individuos. O sea, en este último caso la igualdad se concreta cuando la ley tributaria
toma en consideración las diversas capacidades contributivas de los individuos y, de acuerdo con ellas,
establece tratos también distintos. Efectivamente, el art. 19 n°20 de la CPE expresa que la Constitución
asegura a todas las personas “La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la
progresión o forma que fije la ley (...)”.

Lo dicho es en buena medida posible debido a que los arts. 19 n os2 y 22 permiten establecer
diferencias, con tal que éstas no sean arbitrarias.

El principio de igualdad se relaciona con el de generalidad. Éste es, asimismo, un principio


formal.

Nuestros tribunales lo vinculan de manera muy estrecha con el principio de legalidad, porque
estiman que la igualdad se obtiene mediante la progresión, proporción y forma de los tributos que
establece la ley. En otras palabras, antes de evaluar si el tributo establece una diferencia no permitida
por la Constitución, siguiendo a nuestra jurisprudencia debe determinarse si esta disimilitud ha sido o
no fijada por ley. Si la respuesta es positiva, se considera que el principio de igualdad ha sido respetado.

De acuerdo con el art. 19 n°2 inc. 2° de la Constitución, “Ni la ley ni autoridad alguna podrán
establecer diferencias arbitrarias;”. Se ha dicho que esta norma constitucional se cumple siempre que
se trate a los iguales por igual y a los diferentes de modo distinto, con independencia de cuál sea el
grado de absorción de individuos que presente la categoría normada.1

En verdad, el principio de igualdad supone una comparación de la categoría afectada con otras
que si bien pueden no realizar actividades iguales, tienen, sin embargo, una capacidad contributiva
similar. Para estos efectos, es preciso conocer todo el sistema tributario.

En consecuencia, no basta que existan diferencias para que sea legítimo establecer diferencias,
porque de tal suerte sería siempre posible construir estatutos discriminatorios que violen la garantía
constitucional.2 En definitiva, la igualdad no debe ser entendida como identidad.
1
En este punto, la cátedra hace mención de la teoría de las peras y las manzanas. Ella busca, de
manera algo irónica, demostrar lo absurdo que puede ser el hacer aplicación del principio de igualdad en un
sentido literal. De hecho, de este modo es posible establecer las discriminaciones más arbitrarias,
respetando, en apariencia, al principio de igualdad. Piénsese, a modo de ejemplo, en un tributo que
discrimina entre abogados e ingenieros comerciales
2
Siempre se podría consagrar un régimen para las peras y otro diverso para las manzanas.

31
Por ejemplo, en España se estableció que los matrimonios tributarían más, por el hecho de que
su capacidad contributiva sería supuestamente mayor. Lograrían –se dijo- una especie de economía de
escala. Enfrentados a una acción judicial, nuestros tribunales hubiesen dicho que la norma no atenta
contra el principio en comento, puesto que todos los matrimonios reciben el mismo tratamiento. En
España, en cambio, se dijo que existía en esa norma un factor de discriminación: no hay relación
estrecha entre el aumento de la capacidad contributiva y el matrimonio. Además, se obvian otras
situaciones similares que no tributarían adicionalmente, como la de los convivientes.

Nuestros tribunales, han entendido el principio en el sentido errado. Estiman que en la medida
que todos los que se encuentren en condiciones iguales sean tratados de igual manera, se da observancia
a la garantía constitucional.

Un tema que se ha discutido es si las exenciones atentan o no contra el principio de igualdad.


En principio parece que sí, pero dado que en algunos casos se encuentran consagradas
constitucionalmente, su establecimiento corresponde a un sopesamiento favorable de principios.

De modo implícito, a través del principio de igualdad, se puede concluir que nuestra carta
fundamental consagra la generalidad de los tributos.

(iii) Principio de la Razonabilidad de los Tributos

Este principio se encuentra instituido en el art. 19 n°20 inc. 2° de la Constitución, el que a la


letra señala que “En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados
o injustos.”. El principio se vincula con la garantía que en el derecho comparado se conoce con el
nombre de no confiscatoriedad de los tributos. El principio es protegido también por las garantías
establecidas en el art. 19 n°24 y 26 de la Constitución, ésta última en cuanto asegura que el derecho de
propiedad no puede ser afectado en su esencia.

Cuando se habla de tributos desproporcionados generalmente se hace referencia al elemento


cuantitativo de los mismos, que dice relación con la base imponible. En este contexto, los tributos no
pueden ser confiscatorios. Sin embargo, debe tenerse presente que éstos pueden, en todo caso, ser
injustos con relación a todos los elementos de la obligación tributaria; no sólo respecto de la base
imponible.

El efecto confiscatorio se presenta cuando los tributos son excesivos, o sea, cuando influyen
sobre un porcentaje importante de la renta. Este efecto se puede lograr con un tributo en particular o
con una suma de ellos.

En algunos países se ha llegado a establecer un umbral que marca el límite a partir del cual un
tributo se considera confiscatorio. Es el caso de Argentina, donde una tasa superior a un 33% se estima
confiscatoria. En Chile, la Corte Suprema, por fallo de fecha 13 de mayo de 1982, declaró inaplicable
por confiscatorio el art. 2 del D.L. 1283.

La no confiscatoriedad de los tributos es, también, un límite a la progresividad de los mismos.


Así, se juzga confiscatorio un impuesto que afecte a un tramo comúnmente destinado a las necesidades

32
básicas para subsistir. En este evento, opera igualmente la garantía establecida en el art. 19 n°1 en
relación con el n°26 de la Constitución.

Según la Corte Suprema, la determinación de si un tributo es o no manifiestamente


desproporcionado es una cuestión que debe evaluarse caso a caso. Llega a esta conclusión basándose
en la historia fidedigna de la ley, de acuerdo con la cual hay testimonio en cuanto a que se eliminaron
los máximos con expresa constancia de que el análisis de la proporcionalidad de un tributo es un asunto
que debe ser examinado en cada caso particular. Así lo expresó cuando conoció de la constitucionalidad
del impuesto de un 70% que afectaba al Whisky. En esa oportunidad tomó en consideración, además,
la prescindibilidad del producto, el hecho de que el tributo no cercenaba directamente a la renta y que
los sujetos tocados con él tenían mayor capacidad contributiva.

El Tribunal Constitucional, por su parte, mediante fallo de fecha 31 de julio de 1995, declaró
constitucional el aumento del impuesto al tabaco. De acuerdo con la sentencia, el principio de la no
confiscatoriedad no alcanza a los impuestos indirectos. Añade que en el proceso de calificar si un
impuesto es o no confiscatorio inciden muchos factores de hecho, como su suntuariedad, hasta qué
punto limita el ejercicio libre de cualquier actividad económica o el acceso al producto, etc.

Lo dicho conduce al tema de la relación que existe entre los tributos y la propiedad.

La cátedra estima que el tributo garantiza la propiedad, por cuanto asegura la existencia del
Estado, que es, en definitiva, el llamado a protegerla.

Por otro lado, se sostiene que el derecho de propiedad encuentra en los tributos una limitación.
Sin embargo, hay pronunciamiento expreso de la Corte Suprema en el sentido de que éstos no
constituyen una restricción de aquella, sustentado en que los tributos no detentan un carácter real, esto
es, no afectan bienes determinados. El problema con esta doctrina es que llevada a la práctica significa
que jamás el derecho de propiedad podría ser limitado, porque el tributo es una obligación personal.
En un sentido genérico, en que la propiedad es todo aquello sobre lo cual se tiene una tutela, con
excepción de la vida y la libertad, los tributos sí son una limitación a la propiedad.

En conclusión, el tributo es una limitación, pero a la vez una garantía, ya que no puede tener
efecto confiscatorio.

(iv) Principio de No Afectación de los Tributos (art. 19 n°20 CPE)

El principio significa que los tributos no pueden estar predestinados a un fin específico, sino
que previamente a su disposición deben ingresar al patrimonio de la nación. Encuentra sus
fundamentos en dos elementos:

1.- Conceder libertad al poder ejecutivo para asignar los recursos.


2.- Evitar que se ejerzan presiones en el parlamento orientadas a conseguir que ciertos tributos
sean destinados a áreas especiales.

Sin embargo, este principio reconoce las siguientes excepciones:

33
1.- Tributos afectados a fines propios de la Defensa nacional (art. 19 n°20 inc. 4° de la CPE). Se justifica
por razones de urgencia.

2.- Tributos que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local (art. 19 n°20
inc. 4° de la CPE). Esta excepción es una manifestación de la descentralización. Como señala la
Constitución, estos tributos pueden ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por
las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras de desarrollo.

3.- Disposiciones legales vigentes al momento de entrar a regir la Constitución que establezcan tributos de
afectación, mientras no sean expresamente derogados (disposición séptima transitoria de la CPE). En virtud de
esta norma, el Tribunal Constitucional ha entendido que los tributos anteriores a la Constitución de
1980 detentadores de cualquier vicio mantienen su vigencia. La interpretación es evidentemente errada.

Es preciso señalar que existe una diferencia entre lo que es la justificación de un tributo y su
predestinación. En el primer caso, por mucho que se señale la causa que da origen al establecimiento
del tributo o el efecto que se busca provocar con él, la recaudación del mismo ingresa de todos modos
al erario nacional y los excedentes no son devueltos. En el segundo, en tanto, el tributo guarda directa
y estrecha relación con su fin; no ingresa previamente al patrimonio de la nación.

II. LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO TRIBUTARIO

Estudiar la ley como fuente del derecho tributario implica analizar tres aspectos:

1.- Formación de la ley.


2.- Aplicación de la ley en el tiempo, que dice relación con su vigencia.
3.- Aplicación de la ley en el espacio.

A. Formación de la Ley

La ley tributaria es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República (art. 62 inc. 4° regla 1ª
de la CPE). Al contrario de lo que pudiese pensarse, ésta iniciativa exclusiva no atenta contra el
principio de legalidad (consentimiento), porque el parlamento aprueba o rechaza la ley. A la vez, se
justifica en razón de que:

1.- Al Presidente le son confiadas las finanzas públicas.


2.- Los tributos son una institución de política económica.
3.- Se evitan de este modo presiones.
4.- Resulta consecuente con un régimen de gobierno presidencialista.

La ley tributaria sólo puede tener origen en la Cámara de diputados, norma que se justifica por
ser ésta, supuestamente, la de mayor representatividad (art. 62 inc. 2° de la CPE).

Por último, hay que agregar que las leyes tributarias son leyes ordinarias; no precisan de quórum
especiales.

34
B. Aplicación de la Ley Tributaria en el Tiempo

Este tema se relaciona con la vigencia de la ley tributaria, es decir, con determinar desde cuándo
y hasta cuándo rige.

La vigencia de la ley tributaria se define atendiendo, en primer lugar, a las disposiciones


transitorias contenidas en la misma, y, luego, al art. 3 del Código Tributario.

De acuerdo con este art. 3, la ley tributaria “(...) que modifique una norma impositiva,
establezca nuevos impuestos o suprima uno existente, regirá desde el día primero del mes siguiente al
de su publicación.”. En consecuencia, existe un período de vacancia de la ley, que en el derecho
comparado recibe la denominación de período de anterioridad. Su fundamento es brindar al contribuyente
un plazo de adaptación a la nueva ley. Además, numerosos tributos son de liquidación mensual, de
manera que con este período de anterioridad se evita la separación de resultados.

Se destacan tres excepciones a este principio general consagrado en el art. 3 del Código
Tributario:

1.- Impuestos anuales. “La ley que modifique la tasa de los impuestos anuales o los elementos que
le sirven para determinar la base de ellos, entrará en vigencia el día primero de enero del año siguiente
al de su publicación (...)” (art. 3 inc. 2° del Código Tributario). Como se advierte, para que opere esta
excepción es requisito que la ley diga relación con la tasa o la base imponible; en consecuencia, si ello
no es tal, se aplica la regla general. Nuevamente el objetivo es no separar resultados.

2.- Normas que establecen infracciones y sanciones tributarias, aunque no sean penales. “Tratándose de
normas sobre infracciones y sanciones, se aplicará la nueva ley a hechos ocurridos antes de su vigencia,
cuando dicha ley exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa.” (art. 3 inc. 1° del
Código Tributario). Es decir, si la norma exime de toda pena o aplica una menos rigurosa, se aplica
retroactivamente.

3.- Las normas legales que establecen un interés moratorio, ya que rigen al momento del pago, no de la
comisión de la infracción. “La tasa del interés moratorio será la que rija al momento del pago de la
deuda que a ellos accedan, cualquiera que fuere la fecha en que hubieren ocurrido los hechos gravados”
(art. 3 inc. 3° del Código Tributario). O sea, la norma regula un hecho ocurrido con anterioridad a su
vigencia. Esta tasa puede ser más gravosa, razón por la cual esta excepción no puede ser considerada
como una especificación de la anterior.

(i) Retroactividad de la Ley Tributaria

La retroactividad de la legislación tributaria se relaciona con el hecho gravado, de manera que


una ley puede estimarse retroactiva cuando rige hechos acaecidos con anterioridad a su promulgación.

Desde la perspectiva de la retroactividad de la ley tributaria, los hechos gravados se dividen en


dos tipos:

35
1.- Hecho gravado instantáneo. El hecho gravado se verifica al momento en que acaece, como el
consumo. Este tipo de hechos gravados dan lugar a la llamada retroactividad propia, que es aquélla en que
la ley tributaria afecta directamente hechos gravados ocurridos con anterioridad a su promulgación.

2.- Hechos gravados complexivos o conjuntivos, en oposición a instantáneo, que son aquéllos que se
verifican en un período. La renta, por ejemplo, es un hecho gravado de este tipo. El efecto que generan
es dar origen a lo que se denomina retroactividad impropia o aparente, que se presenta cuando la ley
tributaria se dicta dentro de un período tributario determinado afectando a todos los hechos
comprendidos en el mismo y, por ende, tanto a aquéllos sucedidos con anterioridad cuanto con
posterioridad a su vigencia, aunque de manera indirecta y en la medida que el hecho gravado, que se
verifica al finalizar el período, es el resultado de los hechos afectados por la norma.

Por ejemplo, supóngase que el 4 de mayo se sube la tasa del impuesto a la renta a contar del 1
de enero del mismo año. En este caso, hay retroactividad aparente o impropia, porque el hecho gravado
se verifica el 31 de diciembre, fecha en la cual puede o no haber renta.

Este tipo de retroactividad es aceptada en Alemania siempre que no atente contra la seguridad
jurídica y los motivos que tenga en mente el legislador para establecerla sean suficientes.

En general, se considera que la retroactividad de la ley tributaria requiere siempre de una


justificación suficiente.

Por el contrario, la retroactividad propia es notablemente menos aceptada, y cuando lo es, se


exige una justificación mayor.

En Francia no existe norma constitucional expresa, pero se le concede al equivalente de nuestro


art. 9 del Código Civil una carácter semiconstitucional. El Tribunal Constitucional de ese país ha dicho
que la ley tributaria puede ser retroactiva siempre que exista un interés general que lo amerite, el que
puede estar constituido tanto por el del fisco cuanto por el de los contribuyentes. Así, un caso en que
puede existir interés por parte de estos últimos es la necesidad de subsanar defectos de la legislación
que afectan al principio de igualdad.

En España, en tanto, la Constitución, en su art. 93, garantiza la irretroactividad de las normas


sancionadoras no favorables y restrictivas de garantías individuales. Seguidamente, si se estima que la
ley tributaria es restrictiva de éstas, no podría tener efecto retroactivo. Sin embargo, el Tribunal
Constitucional de esta pías ha señalado que ellas no revisten tal carácter, toda vez que existe un deber
general de contribución. No por ello, con todo, pueden ser siempre retroactivas, pues aún pueden
atentar contra otros derechos.

La Constitución brasileña, por su parte, en su art. 153, expresa que está prohibido cobrar
tributos con relación a hechos generadores acaecidos con anterioridad a la vigencia de la ley. Además,
agrega que no se pueden cobrar tributos en el mismo ejercicio financiero en que entra en vigencia la
ley que los instituye. Como se advierte, se consagran así a nivel constitucional los principios de
irretroactividad y anterioridad.

En la Constitución colombiana, asimismo, hay también una disposición expresa que prohibe
la retroactividad de la ley tributaria.

36
En Chile, por último, las leyes tributarias pueden tener efecto retroactivo, con el límite de no
vulnerar otros derechos consagrados constitucionalmente. No existe una norma constitucional que
establezca la irretroactividad de la ley tributaria. Sólo existe a nivel legal la regla del art. 9 del Código
Civil -de eminente carácter interpretativo-, que en todo caso obliga al juez, pero no al legislador. Por
consiguiente, en principio la ley tributaria sí puede ser retroactiva.

(ii) Ultractividad de la Ley Tributaria

La ultractividad de la ley opera en los casos en que, por ejemplo, se concede una exención de
15 años y, luego, a los tres de vigencia, es derogada. La pregunta que se plantea es si quienes se
acogieron a tal beneficio pueden o no seguir gozando de él por el tiempo primitivamente establecido
en la norma, esto es, 15 años. Conociendo de asuntos de este tenor, la Corte Suprema ha dicho que en
ellos existe una especie de convención en virtud de la cual el Estado se ha obligado a respetar la
exención. La oferta sería la exención; la aceptación, en tanto, ejecutar la actividad de que trata ella. La
contraprestación, por su parte, está dada por el hecho de instalarse a realizar actividades en el lugar
beneficiado por la exención y no en otro.

De otro lado, puede afirmarse con cierta razón que derogar una exención de este tipo atenta
contra el derecho a desarrollar cualquier actividad económica.

La Corte Suprema también ha declarado que cuando se deroga una exención como la que se
comenta, en la ley respectiva debe señalarse expresamente que aquellos que gozaban de ella al
momento de la derogación no la disfrutarán en lo sucesivo. El máximo tribunal consagra, de este
modo, la ultractividad como norma general, siendo que debería ser justo al revés, es decir, una
excepción. El argumento esgrimido es que en derecho las cosas se deshacen de la misma manera como
se hacen, de donde se sigue que una exención expresa debe derogarse también expresamente. Con
todo, en la actualidad esta jurisprudencia ha sido desechada.

C. Aplicación de la Ley Tributaria en el Espacio

Bajo este título se estudia de qué modo la ley chilena puede afectar a hechos gravados ocurridos
en el extranjero y cómo la ley foránea puede influir en los sucedidos en Chile. Por consiguiente, no
dice relación con la aplicación de la ley chilena en el extranjero, porque ésta jamás recibe aplicación
fuera de Chile. Éste es un problema de eficacia de la ley; mientras que el que se trata de extensión de
la misma.

En general, para ejercer su potestad tributaria el Estado requiere de elementos que la orienten
hacia determinados hechos gravados. Estos elementos son los puntos de conexión o vinculación, que
asocian determinados hechos gravados a la potestad tributaria de un Estado.

La aplicación disconforme de estos factores por parte de los diversos estados da lugar a las
excepciones al principio general de que la ley tributaria chilena sólo regula hechos gravados acaecidos
en Chile del mismo modo en que la ley extranjera no afecta a hechos gravados sobrevenidos en éste.
Estos factores se dividen en dos grupos y son los siguientes:

37
1.- Subjetivos, que se refieren a la persona:

a) Domicilio o residencia. La potestad tributaria se ejerce sobre aquellos residentes o


domiciliados que reciben la renta o tienen dominio sobre un bien determinado. Este factor es a la vez
subjetivo y objetivo, ya que, por un lado, se vincula a la persona, y, por otro, con un territorio.

b) Nacionalidad. De acuerdo con este factor, un Estado tiene derecho a gravar todas las
rentas de sus nacionales, aunque sean residentes o contribuyentes en un país extranjero. E.E.U.U. es
el único país que la utiliza, protegiendo a sus ciudadanos y exigiendo a cambio un porcentaje de la
renta.

2.- Objetivo, que corresponde al territorio. El hecho gravado debe suceder en el territorio. Este
factor se relaciona con el criterio de la fuente productora de la renta o el patrimonio, toda vez que ésta
o éste resultan gravados en la medida que su fuente productora se localice territorialmente en el país
que impone el tributo.

Sobre el tema, la regla general en lo que concierne al impuesto a la renta se encuentra


consagrada en el art. 3 de la Ley de la Renta. Es preciso distinguir entre residentes o domiciliados en
Chile y no residentes en Chile:

1.- Residentes o domiciliados en Chile (punto de vinculación). Tributan por todas sus rentas, con
independencia de si su origen es chileno o extranjero.

La excepción la instituye el inc. 2° de este artículo, y consiste en que los extranjeros residentes
en Chile tributan, durante sus primeros tres años de residencia, sólo por sus rentas de fuente chilena.
Aquí hay un factor de vinculación subjetivo (nacionalidad) y otro objetivo (territorio).

2.- No residentes en Chile. (art. 3 inc. 1°). Tributan sólo por sus rentas de fuente chilena. El punto
de conexión en este caso es el territorio.

El art. 8 n° 8.- del Código Tributario define lo que ha de entenderse por residente. Indica que
es “(...) toda persona natural que permanezca en Chile más de seis meses en un año calendario, o más
de seis meses en total dentro de dos años tributarios consecutivos.”. Preciso es señalar que este
concepto no es equivalente al civil de domicilio, pues éste es el lugar donde una persona reside
habitualmente con propósito de radicarse, mientras residencia es la estancia de una persona en cierto
lugar sin el propósito de radicarse. De aquí se obtiene que la falta de residencia no elimina el domicilio;
es decir, se puede estar domiciliado en Chile sin tener residencia en éste.

Por su parte, el art. 10 inc. 1° de la Ley de la Renta puntualiza que debe entenderse por rentas
de fuente chilena, enseñando que éstas son “(...) las que provengan de bienes situados en el país o de
actividades desarrolladas en él cualquiera que sea el domicilio o residencia del contribuyente.”. Al
respecto, cabe hacer mención especial de algunos casos singulares:

1. El art. 11 agrega que deben considerarse situadas en Chile las acciones de una Sociedad
Anónima chilena. De allí que el producto de un venta de acciones de cualquiera de éstas debe estimarse
como renta de fuente chilena.

38
2.- Las regalías y derechos por marcas que vayan a ser explotadas en Chile son rentas de fuente
chilena. No obstante, muchas veces pueden ser consideradas de una y otra fuente dependiendo de la
perspectiva bajo la cual sean miradas.

3.- Los intereses que generen los créditos se entienden originados en el domicilio del deudor.

(i) La Doble Tributación Internacional

Un tema de mucha importancia que se relaciona con la aplicación de la ley tributaria en el


espacio es el de la doble tributación, que puede conceptualizarse como el efecto que se produce cuando
un hecho gravado está afecto a dos o más tributos de la misma clase por estar relacionado con diversos
puntos de conexión.

En general, se estima que la doble tributación es un efecto pernicioso, porque crea distorsiones
a nivel de los contribuyentes. Por eso, con el propósito de evitarla se han creado ciertas medidas y
métodos que buscan sortearla:

1.- Medidas. Consisten básicamente en:

a) La suscripción de tratados. Chile sólo mantiene un tratado con Argentina; con los demás
países únicamente acuerdos de comercio que se refieren al tema. En el derecho comparado la
regulación de la doble imposición mediante tratados es abundante. De hecho, existen modelos de
tratados, de entre los cuales el más famoso es el de la OCDE, de 1963, modificado en 1977 y 1992. El
factor de conexión preponderante para este modelo es la residencia o domicilio.

En Latinoamérica, el Pacto Andino elaboró un modelo en 1971, cuyo factor de


conexión principal es el territorio, la fuente productora.

Entere el modelo de la OCDE y el del Pacto Andino se pueden destacar las siguientes
diferencias:

i) Dividendos. De acuerdo con el primero, tributan en el país de la residencia de


quien los recibe; con el segundo, donde se ubica la sede de la empresa que los distribuye. En todo caso,
la OCDE permite este último tipo de tributación, pero con tope de 5% y 15% en otros casos.

ii) Intereses. De acuerdo con el primero, tributan en el país beneficiario de los


mismos; con el segundo, en el país pagador. La OCDE también permite esta última tributación, pero
con tope de 10%.

iii) Regalías o asistencia técnica. De acuerdo con el primero, tributan en el país


beneficiario de la renta; con el segundo, en su pagador.

b) Otorgamiento de leyes. La legislación chilena, entretanto, establece en la Ley de la Renta


ciertas disposiciones que temperan este efecto con el objeto de proteger ciertas industrias nacionales
instaladas en el extranjero.

39
2.- Métodos. Los principales son los que siguen:

a) Exención. Es el método más simple, y consiste en gravar la renta en una sola


jurisdicción, conservándola exenta en la otra.

Este es el método que inspira el tratado que Chile mantiene con Argentina. Así, las
rentas tributan exclusivamente en el país donde exhiben su fuente. Como este concepto es algo
confuso, el tratado lo ha precisado en ciertos ámbitos:

i) Bienes raíces y recursos naturales: Tributan donde están ubicados.


ii) Rentas de empresas: Tributan donde se realizan las actividades.
iii) Regalías: Tributan donde está su fuente productora, cuestión que no resuelve
el problema. Es aconsejable recurrir al art. 11 de la Ley de la Renta.
iv) Intereses: Tributan en el territorio en que se hubiese hecho uso del crédito.

Sin embargo, el tratado contiene una norma que tiende a evitar este efecto moderador
de la doble tributación: el art. 18. En virtud de ella, las rentas exentas de las personas naturales reciben
el mismo tratamiento que las exentas del impuesto global complementario. Por consiguiente, son sólo
parcialmente exentas, ya que tributan por la diferencia que existe entre la tasa marginal a que están
afectas y la tasa promedio.

b) Deducción (tax reduction). Consiste en que los impuestos pagados en el exterior son
considerados como un gasto en el país local. Este método no evita la doble tributación, sino que la
disminuye en la medida que no se tributa por el porcentaje de la renta tributada en el exterior.

c) Reducción (tax reduction). Consiste en agregar a la renta local la totalidad de la renta


extranjera, aplicando sobre ésta una tasa menor. Se evita la doble tributación en la medida en que se
aplica una tasa menor. El método de la exención es este método llevado a tasa 0.

d) Diferimento (tax deferial). Consiste en no afectar con impuestos a las rentas extranjeras
hasta que efectivamente sean percibidas, alterando la regla general de que ellas deben tributar desde
que se devengan (como contrapartida, los gastos se reconocen desde el momento en que están
adeudados). Este método no elude la doble imposición; en realidad, únicamente la suspende.

e) Créditos por impuestos pagados en el exterior (tax credit). Este método se basa en que las
rentas extranjeras se incorporan a la base imponible y, una vez determinado el impuesto bruto, se
concede un crédito por aquéllos pagados en el exterior. En Chile ambas rentas quedan sujetas a
impuesto, pero al monto total de éste se le deduce un crédito por los impuestos pagados en el exterior.
El crédito concedido no necesariamente es igual a los impuestos pagados afuera, aunque éstos sí son
fundamentales para los efectos de determinarlo.

La ley local puede establecer ciertas limitaciones temporales. Por ejemplo, si el monto
del crédito es superior a los impuestos pagados dentro del país, el legislador puede permitir la
utilización del resto del crédito para períodos futuros o establecer la pérdida del mismo en razón de
no haber nada contra que imputarlo en ese período.

40
Cuando las rentas provienen de diversas fuentes extranjeras, se barajan dos opciones:
o se suman con el objeto de considerarlas como una sola, o se aplica este método a cada una de ellas
(crédito país por país).

Si en el país extranjero hay una exención de impuesto a la renta, no es el inversionista


el que disfruta de un beneficio, sino el fisco chileno, porque esa renta de todas formas tributa en Chile.
Únicamente en el evento que se reconozca un crédito por el impuesto ficticio no pagado en el exterior,
existirá un beneficio para el contribuyente y no para el fisco. Sin embargo, no es frecuente que se
otorguen créditos por impuestos no cancelados, toda vez que no hay en realidad doble tributación.

En Uruguay, por ejemplo, existe un sistema en virtud del cual sólo se conceden
exenciones al inversionista extranjero en la medida que en su país de origen le sea reconocido un
crédito por los impuestos no pagados en Uruguay.

Existe, asimismo, la posibilidad de que la ley local conceda un crédito más allá del
impuesto local a la renta externa. En este caso se disminuyen los impuestos por las rentas de fuente
local. El Fisco sacrifica, de este modo, impuestos de fuente local con el propósito de fomentar la
inversión en el exterior. Esta situación recibe la denominación de Matching Credit.

Además, es posible otorgar crédito que no digan relación con los impuestos pagados
en el extranjero, sino que con la inversión realizada en éste. Este mecanismo, utilizado por Alemania
en la década de 1960, busca, de alguna manera, subsidiar la inversión eludiendo la doble tributación .
Este crédito produce efectos inmediatos, es decir, no requiere que la inversión genere renta. Esta
medida recibe el nombre de Investmente Credit.

Con el establecimiento de estas medidas y métodos la idea es prevenir que una misma persona
se encuentre obligada por la legislación de dos países diversos al mismo impuesto, sobre el mismo
objeto de tributación y en el mismo período. No se busca disminuir o sustituir la tributación, sino
uniformarla, de manera que la carga impositiva sea una sola y corresponda a la establecida en la
legislación nacional.

Por último, cabe agregar que la doble tributación es un concepto económico más que jurídico.
Es con motivo de esto que el legislador atiende a la naturaleza económica de los recursos que se afectan
con impuestos más a que, desde un punto de vista formal, a la jurídica. No se debe perder de vista que
el objetivo siempre es incentivar y proteger la inversión que se hace en el extranjero, para lo cual es
preciso evitar que la doble tributación, sea cual fuere su forma, perjudique al inversionista.

(a) Tax Credit en Chile

(1) La Tributación por las Rentas de Fuente Extranjera

Al regular la forma en que se tributa por las rentas de fuente extranjera, el art. 12 de la Ley de
la Renta aplica en conjunto los métodos de la reducción y el diferimento. Expresa dicha disposición
que “Cuando deban computarse rentas de fuente extranjera, se considerarán las rentas líquidas
percibidas, excluyéndose aquellas de que no se pueda disponer en razón de caso fortuito o fuerza

41
mayor o de disposiciones legales o reglamentarias del país de origen”. La reducción se manifiesta en
cuanto han de contabilizarse sólo las rentas líquidas, esto es, aquéllas que resulten de la deducción de
los impuestos pagados en el exterior; mientras que el diferimento en cuanto la tasa impositiva ha de
aplicarse sobre base percibida, es decir, efectivamente recaudada.

Este artículo establece una excepción respecto de las rentas de las agencias u otros
establecimientos permanentes en el exterior: por ellas se tributa sobre la renta bruta y devengada. 3 Por
lo tanto, y en los términos del art. 12 citado, “(...) se considerarán en Chile tanto las rentas percibidas
como las devengadas, incluyendo los impuestos a la renta adeudados o pagados en el extranjero.”.

Con todo, el art. 12 no recibe aplicación práctica en lo que se refiere a que la matriz tributa por
la renta bruta de la agencia, ya que de acuerdo con la normativa tributaria nacional los impuestos
pagados en el extranjero pueden imputarse a gastos. Por eso, en definitiva tributan por renta líquida.

Por lo tanto, una sociedad matriz residente en Chile tributa por los dividendos que le
correspondan de entre los que reparte la filial en el extranjero, pues ellos constituyen “las rentas líquidas
percibidas”. No tributa por la renta total de ésta ya que una y otra son personas jurídicas distintas
radicadas en países diversos, como consecuencia de lo cual la ley tributaria nacional no puede imponer
tributos a la generalidad de la renta de la filial; sólo puede afectar a una porción de ésta en cuanto, en
la forma de dividendos, pertenece a residentes chilenos.

En cambio, una matriz sí tributa por la renta íntegra de una agencia suya, pues ambas son una
misma sociedad. La agencia no es más que una sucursal de la matriz, de manera que la renta que percibe
aquélla es propiedad en su integridad de ésta. Esta disposición se justifica en la medida que la matriz,
que junto con sus agencias constituye una sola sociedad, también tributa de este modo.

(2) Impuestos y Créditos que Pueden Afectar y Beneficiar a la Sociedad Matriz

a. Respecto de una Filial

En términos generales, una filial o una matriz se ven afectadas en el país en que operan por
dos tipos de impuestos. El primero, denominado generalmente de primera categoría, afecta a las utilidades
y suele ser bastante alto; el segundo, en tanto, que corrientemente recibe el nombre de adicional, a la
remesa de utilidades.4 El sujeto pasivo del primer impuesto es la sociedad, al tiempo que el del segundo
el accionista.

La matriz de una filial en Chile sólo dispone de un crédito respecto del primer tipo de
impuestos, porque, como se dijo, los dividendos que le correspondan son la única renta imponible en
Chile. No se debe olvidar que lo más probable es que la porción de utilidades que no pertenecen a la
matriz chilena sea de propiedad de una de nacionalidad distinta, incluso respecto de la misma filial.

3
Una agencia se diferencia de una filial en que la primera tiene la misma personalidad jurídica que
la matriz, mientras que la segunda es una persona jurídica diversa de ésta, siendo la una accionista de la
otra.
4
Trasladado a un ámbito internacional, el impuesto adicional es aquél que afecta a los no residentes
de un país por sus rentas de fuente local. De ahí que se tribute sobre las remesas.

42
Debido a que en numerosos países la remesa de dividendos se encuentra exenta de impuestos,
en 1997 se extendió el crédito a las utilidades percibidas por la filial, siempre que éstos no se hubieren
pagado o, los que sí, fueren inferior a un 15%. El crédito asciende a la diferencia que provenga de
restar la tasa del impuesto de primera categoría con la del efectivamente cancelado en el exterior. Esta
extensión opera en proporción a las acciones de la filial que posea la matriz.

La extensión se funda en el hecho que los dividendos ya vienen afectados con el impuesto a
las utilidades que aqueja a las sociedades en el extranjero (base percibida) y, por consiguiente, también
indirectamente a la matriz. Sin aquélla no existiera, ésta no dispondría de ningún crédito por los
impuestos que efectivamente pagó en el exterior, por lo que tributarían en Chile generando una doble
tributación.

Cuando la remesa de dividendos sí está gravada con impuestos y, por lo tanto, se reconoce un
crédito sólo por éstos, no es que se produzca una doble tributación por los que afectan a las utilidades
de la sociedad filial, sino que se evidencian cargas impositivas diversas, en que la extranjera es más
gravosa que la nacional. En definitiva, por los impuestos pagados en el exterior siempre se concede un
crédito que iguala a la tasa del impuesto nacional de primera categoría –15%-, que es la que hubiere
afectado a esa renta en Chile, con tal que aquéllos sean iguales o superior a ella.

De ahí que si el monto de lo tributado en el exterior es inferior a lo que se hubiere tenido que
tributar en Chile por esa renta, esto es, un 15% de la misma, la diferencia sí está afecta a un impuesto
que se debe pagar acá. Si ésta no fuere tributada, se estaría en presencia de una rebaja de tributos.
Recuérdese que el objetivo del tax credit no es disminuir la tributación, sino sólo unificarla. Así por
ejemplo, si la remesa de dividendos no estuviere afecta a impuesto y la tasa del de primera categoría
extranjero (que afecta a las sociedades) ascendiera a un 7%, se reconocería un crédito por éste 7%,
mientras que el 8% restante, que corresponde a la diferencia que existe con la tasa nacional de 15%,
debería ser pagado en Chile.

b. Respecto de una Agencia

En relación con las agencias, en cambio, se concede un crédito por los impuestos pagados o
adeudados en el exterior; no por los que afecten a la remesa. Esta norma se justifica por que aquéllas
tributan sobre base devengada, esto es, desde el instante que se reconoce la renta, el cual comúnmente
corresponde al momento en que se celebra el acto o contrato que le da origen, aunque no se encuentre
percibida. En consecuencia, puede ocurrir que no exista siquiera remesa. Lo que sucede es que la matriz
incorpora la renta de la agencia a la suya.

(3) Forma en que se Calcula el Crédito

Los arts. 41A, B y C de Ley de la Renta establecen y regulan el crédito por impuestos pagados
en el exterior como método para evitar la doble tributación. Éste corresponde, a la vez, a una medida
unilateral destinada a evitar la doble tributación, constituida por las disposiciones legales internas.

43
Los arts. 41A y B consagran las reglas generales relativas a la aplicación de este método; el C,
mientras, establece un mecanismo especial destinado a regular el tax credit para los casos en que “(...)
Chile haya suscrito convenios para evitar la doble tributación.”. En la actualidad, Chile sólo con
Argentina mantiene un tratado vigente, el cual, sin embargo, se basa en el método de la exención, por
lo que esta norma no recibe aplicación práctica.5

a. Mecanismo General de los Arts. 41A y B

De conformidad con el art. 41A letras A.- y B.-, este método se aplica sólo a las siguientes
rentas:

1.- Dividendos, retiros de utilidades y otras rentas (letra A.-). Del número 1.- de este artículo se
desprende que por otras rentas ha de entenderse el uso de marcas, patentes, fórmulas, asesorías técnicas
y otras prestaciones similares. Es decir, en términos generales engloba las rentas derivadas de la
propiedad industrial o intelectual

2.- Rentas de agencias y otros establecimientos permanentes (letra B.-)

El art. 41A letra C.- números 1.- y 2.-, por su parte, establece los requisitos que han de
observarse con el fin de acogerse a este mecanismo, que son:

1.- Haber materializado una inversión en el extranjero a través del mercado cambiario formal (número 1.-).
Esta condición no se aplica a otras rentas, porque éstas no suponen inversión extranjera.

El capítulo XII del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del Banco Central
regula el modo en que pueden comprarse y remesarse divisas al exterior. Hasta el año 1996, existían
dos mecanismos para invertir en el extranjero, denominados a y b. El primero –a- consistía en solicitar
del Banco Central una autorización para acceder al mercado cambiario formal con el objeto de adquirir
divisas de un banco o entidad autorizada y remesarlas al exterior por curso de éste o ésta. El segundo
–b-, por su parte, en adquirir las divisas en el mercado informal o utilizar las de libre disposición, como
las provenientes de exportaciones, y remesarlas libremente, pero informando al Banco Central dentro
de 20 días contados desde la remesa.

En el año 1996 este capítulo fue simplificado. De este modo, actualmente la autorización que
requería el mecanismo a se obtiene automáticamente llenando un formulario. Por su parte, el método
b fue alterado en el sentido que la remesa de divisas debe ser necesariamente efectuada por medio del
mercado cambiario formal, subsistiendo, no obstante, la libertad para hacerse de ellas por fuera de éste.
Con esta última reforma, el Banco Central busca asegurarse de que la remesa de las divisas sea
efectivamente realizada, como de la misma suerte aminorar el lavado de dinero.

Por consiguiente, sólo antes de la reforma del año 1996 esta condición tenía algún sentido,
pues obligaba al contribuyente que quisiese hacer uso de este método a efectuar la remesa a través del
mercado cambiario formal. En la actualidad, en cambio, carece de él, pues todos los envíos de divisas
deben necesariamente realizarse por curso de éste.

5
En un futuro cercano es seguro que recibirá aplicación con México y Canadá.

44
2.- El contribuyente debe inscribirse (previamente al uso del crédito) en el Registro de Inversiones en el
Extranjero que lleva el S.I.I (número 2.-). Con el fin de dar cumplimiento a este requisito, existe un
formulario que debe completarse dentro del mes siguiente contado desde el envío de las divisas. El
trámite debe efectuarse por cada remesa que se haga.

El mismo art. 41A en sus letras A.- y B.- puntualiza el modo en que opera el tax credit,
distinguiendo entre:

1.- Dividendos, retiros de utilidades y otras rentas. El modo como opera el método del crédito por los
impuestos pagados en el extranjero respecto de estas rentas se encuentra descrito en los números 1.- y
2.- de la letra A.- del art. 41A de la Ley de la Renta. El procedimiento es el siguiente:

a) El crédito que se concede se suma a la renta líquida obtenida en el exterior. O sea, el


crédito en este caso también es una renta de fuente extranjera.
b) El monto del crédito asciende al 15%, o al porcentaje que corresponda si el impuesto
efectivamente pagado o retenido en el exterior fuere menor, de la suma de los elementos anteriores,
esto es, la renta líquida y el mismo crédito.
c) Con el fin de determinar dicha cantidad, la renta líquida debe ser dividida por 1
menos la tasa del impuesto pagado en el exterior con un tope de 15. Esta operación da como resultado
el valor del crédito, que corresponde al 15%, o al que proceda, de la renta líquida más el mismo crédito.
d) En consecuencia, el sistema conoce dos limitaciones, o, lo que es lo mismo, el crédito
concedido no puede ser mayor que los siguientes valores:
i) El de la tasa del impuesto de primera categoría local, esto es, un 15%, si la del
impuesto pagado o retenido en el exterior es superior a ésta.
ii) El de la tasa de los impuestos efectivamente pagados o retenidos (adeudados)
en el exterior, si ellos responden a una inferior a la del impuesto de primera categoría local, es decir,
un 15%.

Por ejemplo, si la renta líquida de fuente externa es de 100 y los impuestos pagados o retenidos
en el exterior son superiores o equivalentes a un 15% de ella, el crédito asciende a 17,6, valor que se
obtiene adicionando éste a la renta líquida y, sobre la suma, calculando el 15%.

Seguidamente, el efecto que se produce es que la renta percibida en el extranjero subsiste intacta
e íntegra una vez ingresada al país, con tal que afuera no haya tributado por una tasa menor a la del
impuesto de primera categoría local.

Lo absurdo del cálculo se debe simplemente al hecho que el crédito debe comprenderse a sí
mismo en la base imponible, de donde se sigue que antes de ser singularizado es preciso sumarlo a la
renta líquida extranjera y, luego, derivarlo aplicando sobre la suma el porcentaje respectivo. La ley
señala que los contribuyentes tendrán derecho a un crédito “(...) igual al que resulte de aplicar la tasa
del impuesto de primera categoría sobre una cantidad tal que, al deducir dicho crédito de esa cantidad,
el resultado arroje un monto equivalente a la suma líquida (...)” de las rentas indicadas (art. 41A letra
A número 2.-).

2.- Rentas de agencias y otros establecimientos permanentes (letra B.-). El mecanismo está establecido
en el número 2.- de esta letra B.- y opera del mismo modo que el anterior, con la diferencia que el

45
crédito envuelve también a los impuestos adeudados, ya que las agencias o establecimientos
permanentes tributan, de acuerdo con el art. 12, sobre base devengada.

Un aspecto importante de tener presente es que la tasa del impuesto de primera categoría no
varía dependiendo de cuál haya sido la tributación en el exterior. Lo que varía es el crédito que por ésta
se tiene.

El crédito que se obtenga de la realización de las operaciones descritas se puede hacer valer
sólo contra el impuesto de primera categoría. Por consiguiente, a nivel de personas naturales, una vez
que los dividendos de la filial o las utilidades de la agencia sean incorporadas a la renta de la matriz y
distribuidos a sus accionistas, subsiste la doble tributación, porque éstos no disponen de un crédito
que puedan imputar al impuesto global complementario a que están afectos por aquellos dividendos o
utilidades percibidos.

Es posible que producto de otros créditos la sociedad se vea relevada del deber de pagar el
impuesto de primera categoría, caso en que carecería de obligación tributaria contra la cual hacer
efectivo su crédito. En este evento, no puede pedir devoluciones ni imputarlo a otros impuestos; sólo
puede reservarlo para el ejercicio siguiente, o el próximo y así sucesivamente.

b. Mecanismo Especial del Art. 41C

Como se indicó con anterioridad, el art. 41C contiene una norma especial relativa al tax credit
que se opera en los casos en que Chile mantenga vigentes tratados sobre doble tributación con otros
países. La reglas generales expresadas son modificadas en los siguientes términos:

1.- Hay una extensión de las rentas que se benefician con este método. Estas rentas adicionales
son, por un lado, las ganancias de capital, 6 y, por otro, las rentas del trabajo, sea éste dependiente o
independiente.

2.- Con relación a las agencias, ahora se concede un crédito por las remesas de utilidades. En
consecuencia, se tiene un crédito por todo tipo de impuestos. Se funde el sistema de las filiales con el
de las agencias, pero sin afectar a la calidad de las rentas sobre las cuales tributan, en cuanto subsiste la
distinción entre aquéllas percibidas y aquéllas devengadas.

3.- Se extiende el crédito a un 30%, cuyo primer 15% se tiene contra el impuesto de primera
categoría, y el segundo 15% o fracción contra el global complementario.

6
Pertenecen a éstas, por ejemplo, el mayor valor en la venta de un terreno.

46
CAPÍTULO QUINTO: INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA

El principal problema que presenta la interpretación de la ley tributaria es determinar si ésta


debe o no ser interpretada de igual modo que las demás.

I. DIVERSAS CORRIENTES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA

A la época de Vanoni la opinión mayoritaria y más autorizada sostenía que la especial naturaleza
de las leyes tributarias impide la aplicación de las reglas de interpretación formuladas para las leyes en
general; que aquéllas son leyes de naturaleza peculiar que deben interpretarse y aplicarse según sistemas
especiales.

Existían tres corrientes que apoyaban esta idea de que la ley tributaria debía ser interpretada de
una manera especial, cada una de las cuales propugnaba una visión singular respecto del camino que
debían seguir estas normas particulares. De este modo, siempre que el significado de la ley no sea
evidente o, en la terminología de la ley nacional, su sentido no claro, de acuerdo con tales escuelas ella
debe interpretarse:7

A. A Favor del Contribuyente (indubio contra fiscum)

Quienes defienden esta visión se amparan en un célebre pasaje de Modestino.8 Vanoni resalta
que, sin embargo, no son contestes los autores al momento de determinar el verdadero alcance de tan
glorioso fragmento. Así –expresa-, algunos, como Mantellini, han querido hacer creer que aquél sólo
era aplicable a las causas penales y lucrativas.

Pero ellos yerran –responde Vanoni-, pues no existe inciso alguno en el Digesto que apoye esa
conclusión.

Por el otro lado, el mismo autor se esfuerza en demostrar que los partidarios de darle a la
máxima de Modestino un sentido desfavorable al fisco y extenderlo a sistemas jurídicos actuales,
también se equivocan. Olvidan que la verdadera naturaleza que exhibe el instituto del tributo a través
de la historia es del todo incompatible con la que revela actualmente, lo que determina que esa lectura
del pasaje sea sólo justificable bajo esas primitivas circunstancias:

7
El siguiente desarrollo del tema se basa, en lo que no contradiga las clases de F. Selamé, en el texto
de Vanoni, autor que la cátedra recomendó expresamente y que, al parecer, fue la fuente directa y casi
exclusiva de las clases.
8
Tan celebérrimo pasaje dice así: non puto delinquere eum qui in dubiis quaestionibus contra fiscum
facile responderit.

47
1.- La idea de soportar una contribución ordinaria para proveer a las necesidades normales del
Estado es extraña a la concepción que el ciudadano de la antigüedad tenía acerca de sus deberes. El
ordenamiento ideal de la civitas contempla la libertad del pueblo soberano frente a cualquier tributo.

2.- El tributo encuentra su antecedente en la sujeción política, como consecuencia del que el
vencido adquiría poder de vida y muerte sobre el vencido.

3.- En Roma, el tributo que gravaba a los ciudadanos se determinaba en proporción a las
facultades de cada uno y se requería cada vez que la guerra o las circunstancias extraordinarias lo
exigieran. Se dice, incluso, que más que un impuesto, las prestaciones respectivas eran un préstamo
forzoso al Estado, porque no faltaron ocasiones en que éste, ante el cese de la coyuntura que las hizo
necesarias, restituyó las cantidades recaudadas. Este tipo de tributo correspondía sólo a los ciudadanos
romanos y era, en cierto sentido, un honor el pagarlo.

En cambio, el tributo provincial, que gravaba a las provincias sometidas, era considerado como
odioso, por ser consecuencia de la sujeción política y económica.

Así, el mundo romano desciende a la época imperial con la arraigada idea de la libertad natural
del ciudadano frente a toda imposición y la consideración del carácter servil y humillante del tributo.

Pero las necesidades del Estado se hicieron insostenibles y el tributo provincial no dio abasto,
razón por la cual Augusto consagra el primer tributo ordinario que afecta al ciudadano romano: el
impuesto a las herencias (vigesima hereditatum). El cual, naturalmente, fue visto como odioso: todos los
medios imaginables para evadirlo se consideraron lícitos.

Como última etapa de esta evolución aparece la concesión que hace Caracalla de la ciudadanía
romana a los habitantes de las provincias. Desaparece con ella toda distinción entre el ciudadano
romano y el provincial en cuanto a los tirbutos; se funde en uno, de este modo, el sistema tributario.

La obligatoriedad de la tributación no dio paso a una conciencia general de la precisión y virtud


de subvenir a las necesidades del Estado y, además, coincidió con el asentamiento definitivo de la
preeminencia del emperador frente al pueblo romano. La máxima autoridad del imperio romano no
reconoció más pueblos soberanos y pueblos sujetos, sino sólo súbditos. El romano se sintió humillado
por lo que veía como el símbolo tangible de su extinguida potencia.

A ello debe sumarse la arbitrariedad de la imposición, con ocasión de la cual corrientemente el


rico debía soporta el pago del impuesto insoluto por el pobre, y el fisco obligaba al ciudadano a
adelantar el pago de su carga impositiva.

Con el devenir del tiempo, el fisco vino a ser la reunión de todos los bienes del Estado en
manos del emperador: el Soberano detentaba un poder absoluto sobre ellos, que él consideraba como
personales.

Los jurisconsultos, atentos a las preocupaciones cotidianas, reaccionaron frente a lo que se


desplegaba como un instituto opresor. Claro que, ante un concepto absoluto de soberanía, no pudieron
hacerlo exigiendo garantías de ninguna especie que regulasen el poder fiscal del emperador; sólo les
cupo limitar y circunscribir en la práctica la aplicación de las leyes fiscales por medio de sus dictámenes.

48
Es en este contexto en el que se inserta el pasaje de Modestino. No es, propiamente hablando,
un regla interpretativa general formulada por sesudos juristas, sino más bien el resultado algo
inconsciente de las opresivas circunstancias que a la luz del ideal romano representaba el tributo
ordinario.

4.- Durante el período bárbaro (siglos VI-IX), el tributo perdió toda eficacia práctica. La
hacienda se identificó con el patrimonio del príncipe, que adquirió una notable extensión sobre la base
de las confiscaciones hechas en virtud del derecho de conquista, las penas y algunas sucesiones a favor
del Soberano. Los súbditos generalmente no fueron compelidos más que a efectuar algunas
prestaciones y servicios en especie. Aparecen, además, los tributos de tasa, que se recaudan a cambio
del goce de algunos servicios.

5.- En tiempos feudales (siglos IX-XI) no varía sustancialmente lo dicho hasta ahora.

6.- La época comunal del los siglos XI-XV hizo perentoria la existencia de un sistema racional
de imposición. Adquieren, así, gran relevancia los tributos directos, personales o reales, que se
estructuran sobre bases más sensatas.

Lo relevante es que surge un concepto más elaborado del tributo. Los escolásticos,
desarrollando las doctrinas de Santo Tomás, enseñan que el impuesto, para ser lícito, debía estar
justificado no sólo por la soberanía, sino también por un fin de utilidad general, por un justa proporción
entre carga y resultado útil y por un equitativa elección de las personas y las cosas a las que gravar.

Este adelanto, con todo, tuvo escasa o nula aplicación en la práctica. Vuelve a florecer el pasaje
de Modestino, recogido con fuerza por los doctores que, en particular en Italia, comenzaban a
reestudiar con ímpetu el derecho romano. Renacen las diversas interpretaciones que promueve dicho
texto, en cuanto a si es de aplicación general o sólo en casos dudosos o penales o cuyo antecedente sea
el lucro del Estado.

7.- En los siglos posteriores, el pensamiento en relación con el tributo giró en torno de afirmar
la necesidad de una reestructuración del sistema impositivo y de una revisión de los criterios
informadores del tributo, fundamentalmente debido a la odiosidad que éste había logrado generar
como también su imposición práctica a través de los siglos.

Es la Revolución Francesa quizás el origen de una nueva concepción del tributo. Se lo comenzó
a percibir como uno de los más nobles deberes del ciudadano; la imposición no se considera ya como
atributo de la soberanía, sino que aparece como medio necesario a fin de que el estado pueda prestar
los servicios públicos.

Con todo, este novedoso prisma no influyó en una medida considerable en la visión que la
jurisprudencia y doctrina tenían de la ley tributaria.

8.- En Francia, durante todo el S. XIX, sigue profesándose el principio de que la ley debe
interpretarse en beneficio del contribuyente, sobre la base de los siguientes argumentos:

a) El Estado debe probar su derecho a cobrar tributos. Si existe duda, significa que el
Estado nada ha podido probar y, en consecuencia, el contribuyente debe quedar libre de cualquier
pretensión.

49
b) Partiendo de una base contractualista del impuesto, los publicistas franceses estiman
que el Estado asume una posición análoga a la del acreedor de derecho privado, mientras los
ciudadanos la propia del deudor. Se considera, por consiguiente, que las normas relativas a la
interpretación de los contratos son aplicables al proceso interpretativo de la ley tributaria, en particular
aquellas de acuerdo con las cuales las normas dudosas deben ser interpretadas a favor del obligado y
en contra de quien las redactó.

c) En Italia se dijo que las normas tributarias atentaban contra las garantías
constitucionales, por lo que como al Estado correspondía fijar y especificar las limitación a éstas,
cualquier omisión favorecía y hacía primar el derecho de propiedad del contribuyente.

d) La regla general es que no hayan obligaciones para con el Estado. Como éstas son
impuestas por ley, la oscuridad de ésta debe necesariamente conducir a que sea interpretada a favor del
contribuyente.

B. A Favor del Fisco

En el derecho romano los emperadores obligaron a fallar las causas tributarias a favor del
fisco. A través de los siglos la autoridad soberana trató siempre de mantener al fisco en una posición
de favor que el súbdito se esforzaba en combatir.

En Italia, Mantellini defiende esta escuela afirmando que ella es la que más concuerda con la
naturaleza del tributo en el estado Moderno, en que las normas que imponen tributos consagran
relaciones entre contribuyentes, ya que el Estado siempre pretende recaudar una suma hasta cierto
punto pareja, de manera que no es él el que se perjudica con una mayor o menor carga impositiva, sino
los contribuyentes comparativamente unos con otros.

Expresa este autor que “El estado moderno no establece tributos por enriquecerse ni acumular
tesoros, sino sólo y en la medida en que lo impongan las necesidades públicas (...). Es por ello por lo
que, bien se discuta la ley impositiva aprobada o por aprobar, bien su alcance acerca del más, del menos,
del cuanto o del modo, la lucha se entabla entre contribuyentes y contribuyentes y el asunto no afecta
más que a ellos (...)”.

Mientras el estado tenga necesidades a las que proveer, en definitiva es un contribuyente el que
llena el vacío dejado por otro. De ahí que si el juez aplica la ley impositiva favoreciendo a uno falla
perjudicialmente respecto de otro contribuyente.

Vanoni replica, entre otras cosas, que en esta obra de distribución de las necesidades del Estado
éste no grava a individuos específicos, sino situaciones, hechos gravados aptos para satisfacerlas. Por
eso se puede sostener que el beneficio eventual de un contribuyente que deriva del hecho de haberse
interpretado una norma a su favor no redunda necesariamente en que otro va a suplir su déficit, sino
a lo sumo en que una categoría de individuos que participan de una situación susceptible de socorrer
al estado en la solución de dichas necesidades podrán verse indirectamente afectados.

50
A estas percepciones se les puede señalar que la interpretación de una ley no debe estar
condicionada a efectos económicos ni situaciones especulativas, sino que debe tener por objeto
desentrañar su genuino sentido, cualesquiera que sean éstos o éstas.

C. De Manera Estricta o Rígida

Se dice que la ley tributaria, en virtud de su misma naturaleza, debe interpretarse rígidamente
y, en los casos dudosos, restrictivamente. O sea, la ley impositiva tan sólo es aplicable a las hipótesis
claramente previstas por ella, sin que se pueda extender, a través de razonamientos lógicos y de
aplicaciones analógicas, a casos no expresamente previstos por la misma norma.

Esta corriente de pensamiento encuentra los siguientes fundamentos:

1.- La ley tributaria limita el ejercicio de los derechos, por lo que debe ser interpretada con
arreglo a normas inspiradas en criterios rígidos.

2.- La ley impositiva constituye una excepción a las reglas generales del derecho. 9

3.- Caldara expresa que la ley tributaria protege intereses circunscritos y delimitados, precisados
y proporcionados generalmente a un objeto valorable y con sanciones penales; también están señaladas
expresamente las excepciones. Representa, de algún modo, el elemento matemático del sistema
jurídico. Esta misma naturaleza hace aconsejable interpretar las leyes tributarias de forma rígida.

Esta doctrina distingue dos cosas que son diversas: la interpretación en cuanto a sus resultados
y la interpretación analógica.10-11

1.- Interpretación en cuanto al resultado. Cuando se habla de interpretación extensiva, estricta –


también rígida o declarativa- o restringida, el patrón de distinción es el resultado de la interpretación
con relación a su tenor literal, al texto de la ley.

De este modo, es extensiva cuando por medio de la interpretación se concluye que la ley abarca
más casos que los que señala en su texto; estricta, mientras, cuando se estima que comprende sólo los
casos expresados en su texto; y, finalmente, restrictiva toda vez que se considera que debe aplicarse a
menos casos que los que expresa su descripción.

En nuestro sistema legal la norma fundamental en materia de interpretación indica que la ley
no debe ser extendida más allá de su genuino sentido, al cual debe arribarse utilizando todos los recursos
interpretativos que aquélla ofrece, entre los cuales no existe prelación alguna. El art. 23 del Código

9
Frecuentemente se dice que los preceptos que consagran excepciones deben ser interpretados
restrictivamente. Ello constituye un error, pues sólo puede afirmarse que han de interpretarse estrictamente.
10
F. Selamé sólo se refirió a la interpretación en cuanto a sus resultados. Pero Vanoni, que
evidentemente fue su fuente directa e, incluso, exclusiva, también a la analógica.
11
Se distingue también, en una terminología algo discutible (está en el libro de M. Garrido, por lo
que puede ser que tenga sentido sólo en materia penal), entre lo que es interpretar una ley por analogía y
aplicar una ley por analogía. Lo primero es adoptar uno de los posibles sentidos que admite el texto de una
ley en razón de que es el adoptado por otras disposiciones legales análogas; lo segundo, mientras,
esencialmente llenar vacíos legales.

51
Civil expresa que “La extensión que deba darse a toda ley, se determinará por su genuino sentido y
según las reglas de interpretación precedentes”.12

La interpretación de la ley no es, por eso, extensiva, estricta o restrictiva con relación a los casos
que comprende, esto es, su genuino sentido, sino sólo respecto de su tenor literal. Que adopte una de
esas calificantes no es más que una consecuencia de fijar cuáles son éstos. Cuando la interpretación de
la ley es extensiva, estricta o restrictiva respecto de su sentido se cae, en verdad, en el terreno de la
analogía.

En este contexto, cuando el sentido de la ley es claro de acuerdo con todos los elementos de
interpretación y coincide con el tenor literal, se concluye que éste no puede ser desatendido a pretexto
de consultar su espíritu: la interpretación es estricta o, como también se dice, meramente declarativa.

Vanoni critica la idea de que las leyes tributarias deban ser interpretadas estricta o rígidamente,
pues cree que, en estricto rigor, el intérprete debe tratar únicamente de poner de manifiesto la voluntad
de la ley, sin preocuparse de si con ello excede su texto o atribuye al precepto un contenido más
restringido de aquel que la fórmula empleada podría propiciar.

Nuestra jurisprudencia adhiere a esta corriente de interpretación desde principios de siglo. En


Europa, en cambio, las leyes tributarias se interpretan como cualesquiera otras.

Con todo, la Corte Suprema ha interpretado extensivamente una norma impositiva. Lo hizo a
propósito de una exención que se otorgó a los propietarios de viñas, la que extendió a los productores
basándose en que el impuesto respectivo se pagaba con ocasión de la producción.

2.- La analogía. Esta técnica se inspira en que las lagunas que deja la ley deben ser de todos
modos integradas, de manera de que todos los casos concretos dispongan de una norma definitiva.

El procedimiento analógico consiste en la extensión de un precepto legal a supuestos no


comprendidos en el mismo, pero que revisten, con las hipótesis previstas por la norma, un grado de
afinidad tal que puede afirmarse que se encuentra en la misma ratio jurídica que inspira la norma
formulada.

En él se pueden distinguir dos momentos sucesivos:

a) Debe comprobarse, en primer lugar, que la relación que debe regularse no se ha


previsto en forma alguna por la ley y, especialmente, que el silencio de ésta no tiene precisamente por
objeto abstenerse de regularla.

b) En segundo lugar, debe identificarse la ratio jurídica que constituye el fundamento


del precepto legal que debe extenderse analógicamente. Sobre la base de la ratio juris puesta de
manifiesto, se compara el supuesto de hecho regulado expresamente por una norma legal con el

12
El Código Civil admite que la ley tiene una extensión determinada y que, en consecuencia, ésta
puede rebasar, igualar o no alcanzar al texto de la ley. Dicho cuerpo legal se refiere directamente sólo a la
segunda de estas posibilidades, cuando dice que si “(...) el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su
tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”.

52
supuesto al que se desea extender la misma, determinando si existe entre ellos la afinidad (no identidad)
necesaria como para concluir que pueden regularse de acuerdo con el mismo principio.

Por medio de la analogía no se crea nuevo derecho, porque ella debe detenerse precisamente
en aquel punto en que de no hacerlo se verifica la creación de una norma sustancialmente nueva y
diversa. Lo que hay es la revelación de toda la verdadera potencialidad de una norma indirectamente
contenida en la ley.

Frecuentemente es difícil, por no decir imposible, distinguir en la práctica cuándo una


interpretación es extensiva de cuándo es analógica. Sin embargo, al menos teóricamente, la primera se
presenta toda vez que se estima que un hecho es regulado expresamente por la ley, por su genuino sentido,
sin embargo de que no esté comprendido en su fórmula literal. La segunda, en cambio, siempre que a
una relación no regulada por la norma, por ese mismo genuino sentido, le es ésta aplicable en razón de
que participa del mismo principio jurídico que la informa. En un caso el intérprete subsana un defecto
de la ley; en el otro la completa.

La analogía es rechazada por las mismas razones que la interpretación extensiva. Pero,
nuevamente, Vanoni cuestiona el porqué de esta situación, máxime si se considera que la analogía no
crea una nueva norma ni, por lo mismo, un nuevo tributo; sólo aplica el ya existente, según los
principios que le son propios.

Dicho autor llama la atención sobre lo injusto que puede resultar el que una norma no se
aplique a una hipótesis que suscribe a los mismos principios que han hecho a aquélla apartarse de la
regla general, por el sólo motivo de que el legislador no reparó en la posible existencia de ese caso
concreto.

En definitiva –concluye-, “(...) el problema de la interpretación de la ley tributaria se mueve


entre dos exigencias: una formal, que afirma la necesidad de que la obligación tributaria se establezca
en una norma legal; y otra material, que exige que quienes se encuentran en una misma posición paguen
el mismo tributo”.

(i) La Reacción a la Interpretación Estricta

En 1919 se dicta en Alemania el primer Código Tributario de conceptos: la “Ordenanza


General Tributaria”. En ésta se introducen, a instancias de Enno Becker, ciertas normas de carácter
interpretativo de acuerdo con las cuales deben tomarse en cuenta al momento de interpretar una norma
tributaria la finalidad, el significado económico y el desarrollo de las circunstancias.

Estas prescripciones son complementadas con otras que declaran que la obligación tributaria
no puede ser eludida ni reducida mediante el abuso de formas contractuales consagradas en el Derecho
Civil. Se considera que hay abuso cuando la forma jurídica gravada es sorteada por medio de otras
inusitadas. Lo que se hace es buscar una nueva forma jurídica para celebrar el mismo negocio jurídico.

En este caso la ley quiere gravar el efecto económico, no la figura jurídica. Por eso esta corriente
alemana se denomina interpretación económica, y su postulado principal es que al momento de interpretar

53
debe estarse al efecto económico, finalidad y desarrollo de las circunstancias. Es una corriente de
interpretación teleológica.

Los métodos de interpretación que propugnaba esta tendencia fueron duramente criticados
por la doctrina, según la cual atentaban contra el principio de seguridad y de legalidad.

Sin embargo, es posible argumentar a su favor que lo que hace es proteger la igualdad, por
cuanto las formas jurídicas distintas que producen los mismos efectos económicos, generan el mismo
gravamen.

Además, para que este pensamiento atentara efectivamente contra la legalidad debería postular
un criterio analógico de interpretación, lo que no hace, porque se limita a definir el hecho gravado
desde el punto de vista de sus consecuencias, eliminando esa posibilidad.

En Chile, el DL de IVA recoge este criterio al definir la venta, pues comprende en ella cualquier
acto o contrato que redunde en la transferencia de dominio o derechos reales constituidos.

En definitiva, que el método interpretativo de esta corriente económica sea o no analógico


depende de cómo sea definido el hecho gravado. Así, el caso de IVA señalado no importa una
interpretación por analogía, porque el hecho gravado está definido considerando sus consecuencias,
no de un modo casuístico, de manera que determinar a qué casos se aplica no resulta de integrar la ley,
sino de fijar su genuino sentido y aplicarla de acuerdo con éste o, si se quiere, efectuar una
interpretación estricta aplicando la norma sólo a los casos que caen en el fin que literalmente describe.

Tan obvio resultó el postulado que hacía esta tendencia, que la norma que recogía sus principios
en aquella ordenanza fue derogada en la década del 70. Se estimó que no contenía un nuevo método
de interpretación, sino sólo una aplicación de los ya conocidos.

II. FUENTES DE LA INTERPRETACIÓN

A. Interpretación Legal o Auténtica

La interpretación legal o auténtica presenta las siguientes características:

1.- Es general, pues se aplica a todos los casos.

2.- Es obligatoria.

3.- Opera con efecto retroactivo, aunque sólo en el sentido de que entienden incorporadas a las leyes
que interpretan, pues no afectan las sentencias judiciales ejecutoriadas dictadas en el intertanto (art. 9
del Código Civil).13

13
A. Guzmán Brito estima que lo dicho consagra justo el principio de que la interpretación auténtica
no opera con efecto retroactivo.

54
Esta fuente de interpretación revela el problema de que por su intermedio se puede, más que
fijar el sentido de un ley, modificarla, lo que en definitiva queda a la prudencia del juez. Por eso se
puede sostener que estas leyes también requieren una interpretación.

B. Interpretación Judicial

Exhibe las siguientes características:

1.- Es particular, puesto que sólo genera efectos en las causas en que se produce.

2.- Es obligatoria.

C. Interpretación Administrativa

La realizan las autoridades que siguen:

1.- Director nacional del SII y los directores regionales del SII. El art. 6 inc. 2° letras A) y B) consagran
esta facultad. Señala el inciso 2° letra A) n° 1.- de este artículo que “Dentro de las facultades que las
leyes confieren al Servicio, corresponde (...) Interpretar administrativamente las disposiciones
tributarias, fijar normas, impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y fiscalización de los
impuestos”. Por su parte, el mismo inciso 2 letra B) n° 1.- agrega que corresponde “A los Directores
Regionales en la jurisdicción de su territorio (...) Absolver las consultas sobre la aplicación e
interpretación de las normas tributarias”.

En la práctica, sin embargo, los Directores Regionales no ejercen esta facultad interpretativa
con relación a normas que no hayan sido previamente interpretadas por el Director Nacional. Lo que
hacen es remitirle a éste la consulta, con el fin de uniformar criterios.

Efectúan esta labor mediante los siguientes instrumentos:

a) Circulares, que son comunicaciones dirigidas a los contribuyentes en general.


b) Instrucciones, que son comunicaciones dirigidas al personal del SII
c) Oficios, que responden consultas de los contribuyentes.

De acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional del Servicio de Impuestos Internos, estos
documentos obligan a los directores regionales, como consecuencia de la aplicación del principio de
jerarquía. Esta particularidad los convierte en jueces tributarios parciales, dependientes, pues al fallar
los asuntos que les son sometidos a su conocimiento no pueden desentenderse de las interpretaciones
oficiales que ha hecho el Director Nacional.

3.- La Contraloría, respecto de aquellos impuestos no fiscalizados por el SII, como los
consignados en la Ley de Rentas Municipales. Ejerce esta facultad a través de dictámenes.

El art. 26 inc. 1° del Código Tributario pretende establecer la irretroactividad de los cambios
de criterio en las interpretaciones que efectúe el Servicio de Impuestos Internos mediante circulares,

55
dictámenes, informes u otros documentos oficiales destinados a impartir instrucciones a los
funcionarios del Servicio o a ser conocidos de los contribuyentes en general o de uno o más de éstos
en particular (oficios),14 con el objeto de proteger al contribuyente que se ha acogido de buena fe a una
determinada de ellas distinta de la que sustenta a la vez dicho servicio.

Se entiende que el contribuyente está de mala fe en dos casos:

1.- Si tiene conocimiento, por cualquier medio, de la interpretación que constituye el cambio
de criterio del Servicio de Impuestos Internos.

2.- Desde que la interpretación es publicada en el Diario Oficial, sea en un oficio dirigido a
particulares, en una instrucción, incluso si ésta es reservada, o en una circular. Cuando tal publicación
se verifica, se presume de derecho ese conocimiento y, por ende, la mala fe (arts. 26 inc. 2° y 15).

Si la interpretación nace de una sentencia que innova al respecto, es decir, que no recoge una
interpretación del Servicio, tanto éste cuanto los tribunales han estimado que no procede aplicarla
vinculantemente a otros casos en razón de que las sentencias producen sólo efectos relativos, esto es,
para el caso en que actualmente se pronunciaren.

Sin embargo, la cátedra considera que esta doctrina es errada, pues el efecto relativo de las
sentencias se refiere en verdad a que lo resuelto en ellas no se extiendan a otros casos, lo que no sucede
ni se pretende que suceda cuando se recoge una interpretación contenida en un fallo. Además, el art.
26 parece aceptar esta posibilidad.

En Francia existe una norma similar que ha suscitado algunas dudas en lo tocante a su
constitucionalidad. Dicho precepto señala que si la contienda llega a segunda instancia y se prueba que
el contribuyente estaba de buena fe con relación a la interpretación primitiva, el tribunal debe estarse
a ésta con independencia de su legalidad.

La interrogante se plantea concretamente en el evento de que esa interpretación sea


efectivamente ilegal, en cuanto a si se aplica o no el artículo que ordena su predominancia. Si la
respuesta es afirmativa y se llega a la conclusión de que debe aplicarse a todos los casos, debe admitirse
que está primando una norma administrativa, como es una interpretación, por sobre la ley. Es evidente,
por lo tanto, el conflicto de jerarquía entre aquélla y ésta.

En realidad el conflicto no es tal, porque si se hace primar la interpretación ilegal por encima
de la ley es por expreso mandato de ésta. De esta forma queda a salvo el principio de jerarquía, a lo
menos en nuestro sistema legal.

En el Derecho Administrativo se aplica el principio de que los errores de la administración no


pueden perjudicar a los administrados que estén de buena fe. Los actos de la administración
constituyen derechos adquiridos para los contribuyentes, aunque sean ilegales, criterio que la
jurisprudencia ha seguido unánimemente desde los años 70 hasta hoy.

14
F. Selamé considera que de algún modo dentro de estos documentos caben las sentencias
judiciales.

56
Ante una situación como la descrita en el párrafo anterior, el contribuyente debe ampararse en
el art. 26 y probar su buena fe. Ésta puede ser alegada incluso en una etapa posterior a la declaración,
con la prevención de que ello debilita un tanto la idea de buena fe, que se presume.

Finalmente, es preciso anotar que no existe inconveniente para solicitar una devolución de
impuestos si la nueva interpretación establece que éstos deben pagarse en una menor cantidad o no
del todo. Es inaplicable en esta hipótesis el art. 26, ya que el contribuyente se ve beneficiado con la
nueva aclaración, y aquél contiene una norma fundamentalmente protectora de éste. Hay plazo de un
año para solicitar la predicha devolución, contado desde la fecha en que se enteraron los impuestos.

D. Interpretación Doctrinaria

57
CAPÍTULO SEXTO: TEORIA DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

I. INTRODUCCIÓN

La doctrina europea (alemana e italiana) ha entendido el fenómeno de la tributación como una


teoría. Desde Italia se extendió al resto de Europa y de ahí a Argentina, Brasil y Uruguay, en
Latinoamérica.

La teoría trata de entender el fenómeno de la tributación como una relación entre un sujeto
activo (acreedor) y uno pasivo (deudor), teniendo éste último una serie de obligaciones principales y
accesorias.

Las obligaciones secundarias son hacer declaraciones, inscribirse en ciertos registros (en Chile,
el Rol Único Tributario), llevar libros de contabilidad, emitir documentos, cumplir con ciertos deberes
de información, etc. La obligación principal, en cuyo análisis se centra la teoría, es pagar el tributo.

El objeto de la obligación de dar es una suma de dinero, la cual se determina por la base
imponible y la tasa.

Se discute si esta obligación tiene o no causa.

La fuente de esta obligación es un hecho jurídico, llamado hecho gravado o imponible. En el


derecho comparado se entiende que las fuentes inmediatas de las obligaciones son los actos jurídicos
o los hechos jurídicos, dependiendo de la intención de producir efectos jurídicos (en los primeros hay
intención, mientras que en los segundos no); la fuente mediata siempre será la ley. 15

II. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

A. Hecho Gravado

(i) Definición

“Es un supuesto fáctico al cual el legislador vincula el nacimiento de la obligación tributaria”.

(ii) Características

1.- Debe estar previsto en la ley: por el principio de reserva legal, cualquiera que este sea (amplio o
restringido). Esta característica no impide hacer una interpretación extensiva del hecho, porque se

15
Si el hecho gravado es la venta, la intención que aquí concurre se refiere a los hechos civiles y no
a los tributarios.

58
refiere a la previsión en el “sentido” de la ley; apunta más bien a que no pueden existir hechos gravados
creados por analogía.

2.- Debe tener una connotación de carácter económico: deben ser hechos económicos, porque estos son
reveladores de la capacidad contributiva; lo ideal sería determinar ésta respecto de cada persona, pero
como esto no es posible se establecen hechos que denotan en general dicha capacidad.

Por esta característica surgen problemas respecto de algunos hechos gravados:

a) ¿Qué pasa si el hecho es un acto nulo? En este caso los efectos se mantienen mientras
no se declare la nulidad, aunque el acto sea anulable; si se anula, debieran restituirse también los efectos
tributarios, de acuerdo a las normas de la nulidad. Sin embargo, el Código Tributario restringe la acción
para solicitar la devolución a un año contado desde que se produce el hecho, con lo que perfectamente
puede suceder que el acto de declare nulo después de este plazo y la persona pierda su derecho a
reclamo.

b) Otro problema surge respecto de los actos ilícitos: se señala que si el Estado gravara
estos hechos podría considerarse que está legitimando la actividad, por lo que no podría imponer.

El argumento contrario se dio primero en Francia (década del 30), donde se dijo que el
legislador tributario tenía una ética distinta, pudiendo perseguir toda fuente de riqueza (capacidad
contributiva).

Pero el real argumento para señalar que el Estado sí puede imponer debe decir relación
con la igualdad de sacrificios, puesto que en caso de no gravar estos hechos se establecería una especie
de exención para quién practica la ilicitud. El tema debe ser en definitiva resulto por la legislación penal,
estableciendo la confiscatoriedad como sanción.

La Corte Suprema (a propósito del caso Dávila) estableció que toda renta debía tributar,
cualquiera fuera su fuente, pero esto implicaría legitimación. El legislador, al expresar “toda renta”, en
realidad quiso englobar algunas esporádicas que en la antigua legislación no se encontraban gravadas.

En USA se tributa por los hechos ilícitos igual que por los lícitos. En el derecho
europeo no es tan claro, pero en Alemania se admiten ciertos actos ilícitos como hechos gravados.

El origen del problema respecto de tributar o no es el derecho de privacidad, ya


que se declaran las rentas, pero no su origen. ¿Hasta qué punto puede indagar la autoridad?. En
Chile se presumen las rentas de acuerdo a los gastos de las personas; si el contribuyente no
justifica la renta el SII le liquida el impuesto sin indagar (en principio), ya que puede ser pagado
al presumirse la renta.

3.- Genera el nacimiento de una obligación tributaria: ha surgido, respecto de este tema, la duda de si
este nacimiento se produce con el establecimiento del hecho o con la liquidación (sea del contribuyente
o de la autoridad). La doctrina española aún discute este aspecto, pero es claro en la actualidad que la
obligación nace con el hecho, pudiendo nacer indeterminada; en el segundo momento solamente se
está determinando.

59
(iii) Clasificación

Existen tres clasificaciones del hecho gravado, a saber:

1.- Hecho gravado simple y hecho gravado complejo: el simple es uno solo; el complejo lo configura
una multiplicidad de hechos unidos. Ejemplo de un hecho simple es una compra; de uno complejo es
la renta.

Esta clasificación atiende a la estructura del hecho gravado.

2.- Hechos instantáneos y hechos conjuntivos o complexivos: esta clasificación atiende a la duración del
hecho en el tiempo.

El instantáneo se desarrolla en un solo momento (por ejemplo, una venta). Por su parte,
el conjuntivo se desarrolla en un período de tiempo (por ejemplo: la renta).

La importancia de clasificar de esta forma el hecho gravado dice relación con el tema de la
irretroactividad.

3.- Hechos generales y hechos gravados especiales: al igual que la primera, esta clasificación también
atiende a la estructura del hecho.

El hecho general se define en términos amplios, mientras que el especial se define en particular
y conduce a otro general. Así, el hecho general en el IVA son las ventas y servicios, mientras que hecho
especial en el mismo impuesto es, por nombrar alguno, el retiro de bienes corporales muebles, que la
ley lo asimila a una venta.

(iv) Elementos del Hecho Gravado

Existen cuatro elementos, a saber, material, personal, temporal y espacial. 16

Para su explicación se tomará como ejemplo de hecho gravado “la venta” del D.L. 925,
definida en el artículo 2º Nº1 como “toda convención independiente de la designación que le
den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles,
bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa constructora construidos totalmente
por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para ella, de una cuota de dominio
sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o
contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta”.

1.- Material. El elemento material se compone de la situación de hecho tomada por la norma.
En ciertos casos el hecho gravado se agota en esto.

16
Nunca fueron definidos algunos de estos elementos, sino que solamente se dio una explicación
sobre cada uno. Las definiciones de la ley del IVA y otras referencias a ella sólo han sido mencionadas para
una mejor comprensión y tener una idea desde ya respecto de ellas.

60
2.- Personal. Respecto del elemento personal, se requiere que quien venda sea un “vendedor” en los
términos del artículo 2º Nº3 del DL 925, esto es, “cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las
comunidades y las sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes
corporales muebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros. Asimismo se
considerará “vendedor” la empresa constructora, entendiéndose por tal a cualquier persona natural o
jurídica, incluyendo a las comunidades y a las sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual
a la venta de bienes corporales inmuebles de su propiedad, construidos totalmente por ella o que en
parte hayan sido construidos por un tercero para ella. Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos
calificar, a su juicio exclusivo, la habitualidad.
También se considera “vendedor” al productor, fabricante o empresa constructora que
venda materias primas o insumos que, por cualquier causa, no utilice en procesos productivos.”

En conclusión, no toda venta se grava con IVA, sino que interesa especialmente la calidad
de quien vende. Así por ejemplo, la venta de ropa usada no tributa si la persona que la realiza es
un particular.

3.- Espacial. En cuanto al elemento espacial, la ley toma en consideración el lugar donde están
ubicados los bienes: deben estar situados en Chile (artículo 4º del DL 925, el cual agrega que esto es
independiente del lugar de celebración de la convención, y señala ciertos bienes que se entienden
ubicados en territorio nacional). Lo mismo rige para los servicios (artículo 5º DL 925).

Como se observa, no bastan los elementos anteriores para que se verifique el hecho.

4.- Temporal. Éste es conocido como el “devengo” del impuesto: es la precisión del momento
en que se entiende verificado el hecho. En el IVA es al momento de emitirse la boleta o factura, lo que
se realiza junto a la entrega de los bienes (salvo ciertas excepciones).

B. Sujetos de la Obligación Tributara

El sujeto activo es quien detenta la calidad de acreedor; sujeto pasivo es el deudor. El primero
no debe ser confundido con el recaudador.

El sujeto activo es el fisco, no la tesorería ni otro organismo. En nuestro sistema también son
sujetos activos las municipalidades respecto de las rentas municipales, de acuerdo a la respectiva ley.

El sujeto pasivo normalmente es el “contribuyente”, o sea, el sujeto que realiza el hecho gravado.

Pero hay casos en que un tercero adquiere la calidad de “substituto”17 y resulta obligado en lugar
del contribuyente (ejemplo: empresa que remesa al exterior. El contribuyente es el accionista).

También el tercero puede ser “responsable” y resultar obligado junto al contribuyente de la


obligación tributaria. En atención a la obligación conjunta por la cual responden, los responsables se
distinguen en: “responsables subsidiarios”, que responden de una obligación simplemente conjunta,

17
Según el diccionario, “quien hace las veces de otro”.

61
son fiadores y gozan de beneficio de excusión; y “responsable solidario”, que responde de una
obligación solidaria.

Veamos algunos ejemplos:

1.- En el artículo 78 del Código Tributario se expresa clara y expresamente que el notario es
responsable solidario del pago del impuesto de timbres y estampillas.

2.- El artículo 71 del mismo cuerpo legal señala la responsabilidad subsidiaria del adquirente de
un negocio, industria o de la totalidad de los bienes de una persona, para el pago de las obligaciones
tributarias correspondiente a lo adquirido. Es un caso de fianza legal.

Sin embargo, existen otros casos no tan claros en la legislación:

3.- Artículo 76 de la Ley de la Renta: se trata de impuestos sujetos a retención, en los cuales, si
la persona encargada de retenerlos no lo hace se transforma en responsable solidario; si retiene es
responsable sólo en forma subsidiaria.

Tomemos como ejemplo, el Impuesto de Segunda Categoría, que debe ser retenido por el
empleador: el trabajador paga este impuesto por sus remuneraciones, el cual se determina cada mes; el
empleador retiene y lo entera en arcas fiscales dentro de los 12 días del mes siguiente. Si el empleador
efectúa la retención es un responsable sustituto; en caso contrario será un responsable solidario junto
al trabajador contribuyente.

La norma es razonable, porque en el primer caso el trabajador ya ha sufrido el gravamen (le


han retenido), mientras que en el segundo no.

4.- Artículo 83 de la Ley de la Renta: en el caso de los trabajadores independientes, éstos se


encuentran afectos al Impuesto Global Complementario, el cual es anual. Se pueden efectuar Pagos
Provisionales Mensuales18, los cuales son equivalentes al 10% del honorario del trabajador. Sin
embargo, en el caso que el contribuyente al cual se le presta el servicio sea uno de Primera Categoría,
es éste el llamado a retener y no se efectúa el PPM por parte del trabajador independiente; en este caso
no hay interés del contribuyente en gastar el 10%, a diferencia del profesional independiente (por esto
se le exige PPM).

Ejemplificando, si el profesional independiente recibe 100 y debe efectuar un PPM del 10%,
10 irán al fisco; si existe un retenedor, el profesional independiente recibirá 90 y los 10 de diferencia se
los entregará el mismo tercero al fisco.

El retenedor no es un substituto, sino que es un “retenedor a cuenta”, ya que está cumpliendo una
obligación determinada no pagando un impuesto determinado: el artículo señala que es el único
obligado al pago si se efectuó la retención y si no se efectuó igualmente es obligado.

El plazo para enterar en arcas fiscales es el mismo que tiene el empleador de un trabajador
dependiente: 12 días del mes siguiente.

18
En adelante, PPM.

62
5.- Artículo 6º de la Ley de la Renta: se trata de las sociedades y comunidades de hecho. En
ellas los comuneros o socios son solidariamente responsables de la declaración y pago de impuestos
que gravan las rentas obtenidas por la comunidad o sociedad. Estas, en principio, no pueden ser
contribuyentes.

La norma no es un caso de responsables solidarios, sino de contribuyentes solidarios: cada


contribuyente debiera responder de su cuota, pero la ley los obliga a responder por la de los demás;
esto es lo particular de la norma. Por su parte, el SII ha dicho que en ciertos casos la comunidad o
sociedad de hecho puede ser contribuyente, de lo que resulta que los socios son responsables solidarios
entre ellos y con la comunidad o sociedad.

El inciso segundo señala que el comunero o socio se libera de la solidaridad si individualiza a


los demás, pero no queda claro de qué solidaridad se libera: si lo hace respecto de la que tiene con la
sociedad o comunidad, sería responsable subsidiario; si lo hace de la que tiene con los demás
comuneros o socios sería contribuyente no solidario (responde solamente por su cuota). En principio
se interpretaba en el primer sentido, pero luego se optó por la mayor lógica del segundo.

La regla del artículo no se encuentra condicionada a que las comunidades sean contribuyentes.
La regla general a este respecto se encuentra en el artículo 5º de la misma ley (a propósito de la
comunidad hereditaria), por la cual la comunidad no es contribuyente, sino que lo son sus comuneros;
hubiese sido más razonable señalar que la comunidad sí es contribuyente, para simplificar el hecho de
que ella es continuadora de la persona del contribuyente cuando está indivisa (inciso 2º). Si las rentas
pagan impuestos progresivos, a los comuneros les conviene dividir a fin de tributar sólo por sus cuotas;
si no hay división, el Fisco persigue “al causante” representado por la comunidad indivisa. El plazo
para dividir es de tres años, sino se cumple declaran los comuneros en proporción a sus cuotas.

6.- Artículo 7º de la Ley de la Renta: al igual que en los dos artículos anteriores, no queda claro
quién es el contribuyente (lo único claro es que hay rentas que deben ser afectas).

Este artículo, en su numeral 1º, habla del “que está por nacer”, y el artículo 5º del “causante”.
Estos casos podrían corresponder a patrimonios de afectación, puesto que en Derecho Tributario se
permite que sujetos sin personalidad sean obligados al pago, como por ejemplo la comunidad. Lo
perseguido al darle carácter de sujeto pasivo a quien carece de personalidad es asignarle una única
titularidad pasiva a una multiplicidad de sujetos con el fin de facilitar la contribución.

Pasemos ahora a analizar la representación de los sujetos: el artículo 9 del Código Tributario señala
que en materia no contenciosa puede ser solamente por escrito; no hay otra formalidad. Se puede
actuar sin mandato, pero con ratificación posterior del contribuyente.

En materia judicial, en cambio, sólo puede el contribuyente actuar por sí o a través de


representante legal o mandatario; no existe la agencia oficiosa, por lo que no es posible otorgar fianza
de ratio (artículo 129 del Código Tributario).

63
C. Objeto de la Obligación Tributaria

Como ya expresáramos, el objeto de la obligación tributaria es una suma de dinero, la cual se


determina multiplicando la base imponible por una tasa, lo que da como resultado el impuesto bruto,
al cual deben restársele los créditos; de esta operación resulta el impuesto líquido o impuesto a pagar.
La formula es la siguiente:

(base imponible x tasa = impuesto bruto) – créditos = impuesto líquido.

La base imponible es la cuantificación o valorización del hecho gravado. Se puede determinar de


dos formas:

1.- Base imponible real y efectiva: se determina a través de libros de contabilidad. Sin embargo, hay
casos en que el legislador renuncia a estos por razones de dificultad de fiscalización, costos o
imposibilidad de determinación.

2º.- Base imponible presunta: es aquella que resulta de algún índice o parámetro. Por ejemplo, antes
de la Revolución Francesa había un impuesto territorial que se calculaba sobre la base del número de
puertas y ventanas al exterior, porque estas eran reveladoras de capacidad contributiva.

En nuestra Ley de la Renta hay ciertas presunciones de rentas en algunas actividades:


agricultura, minería y transporte.

a) el artículo 20 Nº1 letra b (impuesto de primera categoría) se refiere a los bienes raíces
agrícolas, a los cuales se les aplica una presunción equivalente a un porcentaje del avalúo fiscal del
predio.

b) el artículo 34 bis se refiere al transporte de pasajeros o de carga, en cuyo caso opera


una presunción del 10% del valor del vehículo.

c) el artículo 34 Nº1 se refiere a la minería. La presunción se determina con relación a


un porcentaje de las ventas netas anuales, porcentaje que depende del valor de la libra de cobre (4%
bajo 191 centavos).

Este régimen de renta presunta es un beneficio o ventaja tributaria, que puede ser tomada o no por
el contribuyente, dependiendo sólo de su conveniencia.

No obstante lo anterior, en otros casos la renta presunta se aplica como sanción. Así ocurre, por
ejemplo, si el contribuyente no declara, no lleva contabilidad, etc., haciendo imposible determinar su
renta en forma clara y fehaciente; en estos casos el artículo 35 de la Ley de la Renta faculta al Director
Regional del SII para presumir una renta mínima imponible del 10% del capital invertido o el
equivalente a un porcentaje de las ventas, determinable de la forma señalada en la misma norma (el
director es libre para elegir si utiliza uno u otro sistema). Lo determinable en definitiva es la base
imponible, lo que es objetable desde el punto de vista de la legalidad.

También en el artículo 38 de la misma ley hay un caso de renta presunta utilizada como sanción
(inciso 2º) para el caso de no poder determinarla en la forma señalada por la ley en el inciso 1º del

64
mismo artículo. Además de poder utilizarse el artículo 35 recién analizado, tratándose de agencias de
empresas extranjeras se puede determinar la renta de acuerdo a otros parámetros: se toma como base
la matriz y se compara su renta líquida con el ingreso bruto, o bien se compara su renta líquida total
con el activo total, estableciéndose una proporción; se requiere conocer el activo total o el ingreso de
la agencia y así se calculará la renta líquida de esta en base a la misma proporción establecida para la
matriz.

El siguiente inciso del artículo (tercero) da una facultad a la Dirección Regional para impugnar
precios entre empresas relacionadas (control de precios de transferencia o “transference prices”)
cuando estos son menores o mayores entre agencia y matriz que en el mercado, ya que lo que se está
haciendo es transferir el impuesto a la sede que la empresa desee, donde hay tasas más bajas; es el caso
de las empresas chilenas, que venden caro a sus agencias a fin de que la utilidad la realicen ellas, puesto
que las tasas nacionales de impuesto a las sociedades son una de las más bajas. El precio fijado por la
Dirección al impugnar se determina según las formas señaladas en la misma disposición: tomando
como base una rentabilidad razonable a la misma operación (precio de reventa – margen razonable de
utilidad), o bien los costos de producción más un margen razonable de utilidad (costo + utilidad); el
margen razonable de utilidad no se señala en nuestro derecho, a diferencia del comparado, por lo que
el contribuyente siempre puede reclamar que es mayor al calculado. Esta es una forma de alterar la
realidad y presumir una renta distinta de la real.

La tasa es una cuota o porcentaje que se aplica sobre la base para efectos de calcular el impuesto
bruto.

(i) ¿Quién Determina la Obligación Tributaria?

El contribuyente lo hace a través de la declaración, mientras que el SII la determina por medio de
la liquidación, la que no siempre tiene como base una declaración. También los tribunales de justicia
pueden hacerlo cuando el contribuyente reclama de la liquidación (dependiendo de los recursos será el
director, un delegado o la Corte de Apelaciones) o en materias específicas, tales como el impuesto a la
herencia o el impuesto de timbres.

De la declaración se ocupan los artículos 29 y siguientes del Código Tributario. Allí se señala que
se trata de una declaración jurada, que debe ser hecha por escrito. En nuestro derecho se utilizan los
formularios para realizarla; éstos son formatos de declaración, dentro de los cuales se consignan una
serie de antecedentes relativos al contribuyente, al hecho gravado, a la base imponible, para así
determinar en definitiva, en base a la tasa, el impuesto a pagar.

En nuestro sistema los formularios son de “declaración y pago simultáneo”: no se puede


determinar la obligación tributaria sin pagar. Declarar es una obligación accesoria al pago, por lo que
no existe incumplimiento de una sola de ellas; al vincularlas se obliga al contribuyente a responder, en
caso de incumplimiento, por dos obligaciones.

En cuanto a los efectos de la declaración, el SII puede “citar” no solamente al contribuyente,


sino a todos los que confeccionaron la declaración, para determinar responsabilidades.

65
D. Causa de la Obligación Tributaria

Como ya se enunciara en la primera parte de este capítulo, es muy discutido en doctrina el tema
de si tiene o no causa la obligación tributaria.

En el Derecho Civil, la causa dice relación con la validez y existencia de un acto: la causa lícita
(requisito de validez) se relaciona con los motivos particulares del acto o personales de las partes; la
causa como requisito de existencia es objetiva. De esto se distingue entre causa ocasional, la primera,
y causa final, la segunda.

En materia tributaria el tema se relaciona a la causa final, la cual controla la seriedad del
consentimiento y que en materia civil establece un puente entre la ley y la voluntad, por ejemplo,
buscando el elemento común a todo contrato de compraventa.

Los causalistas tributarios señalan que la causa vincula la ley y el hecho gravado: la causa es la
capacidad contributiva. Dino Jarach19 introduce este elemento a la obligación tributaria, diciendo que
la causa del impuesto es esta capacidad, así como la causa de una tasa es el servicio y la de una
contribución es el beneficio.

Anteriormente, Grizzioti señaló que la causa era el beneficio estatal otorgado por el pago del
tributo, pero Jarach criticó su postura porque en ella la causa sale del ámbito estricto de la obligación
tributaria e incluso de lo jurídico. Posteriormente Grizzioti dijo que el beneficio estatal es la causa
remota de la obligación, siendo la causa inmediata la capacidad contributiva.

En cuanto a aplicación práctica, nunca se podrá señalar que una obligación tributaria es inválida
o inexistente, pero la causa sirve para determinar de que tributo se trata en cada caso concreto.

III. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA20

Se extingue por pago, prescripción o condonación (remisión).

Las reglas del pago se encuentran en el Código Tributario, artículos 37 y siguientes. Se paga en
Tesorería, pero en virtud de los artículos 38, 47 y 42 se dictó el D.L. 668 (01/07/81), que permite que
el pago se haga en entidades delegadas por dicho servicio.

Se puede pagar en dinero efectivo, vale vista, letra o cheque (artículo 38); el tesorero puede
autorizar el pago en tarjeta de crédito o tarjeta de débito, pero si el pago se hace en alguna entidad
delegada solamente se permite el pago en efectivo, vale vista o cheque.

También existe la posibilidad que se pague por medio del envío de carta certificada con el
cheque, vale vista o letra bancaria (artículo 39). En estos casos el pago se entiende realizado el día en
que se remite la carta, siempre que se haga con tres días de anticipación (artículo 39 incisos 3º y final).

19
“Hecho imponible”, Dino Jarach.
20
Al parecer esta sección se encuentra incompleta (no se alcanzó a ver entera).

66
Artículo 40: el cheque, letra o vale vista puede ser a la orden o a la vista. Si se quiere evitar
malos usos se debe anotar al reverso una serie de antecedentes, como nombre, RUT, etc.

La Tesorería, en caso de deudas anteriores, no puede negarse a recibir el pago. El artículo 39,
en este aspecto, altera lo señalado por el Código Civil en relación a los tres recibos, que en este caso
no prueban el pago de los anteriores.

67
CAPITULO OCTAVO: IMPUESTO A LA RENTA

SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL

Impuestos al consumo
IVA
Tabacos
Cilindrada
Bebidas Alcohólicas

Impuestos al capital
Tenencia de capital
Incremento de capital: impuestos a la renta
Transferencia de capital

Desde el punto de vista de su estructura y complejidad el principal impuesto en nuestro sistema


es el impuesto a la renta, en cambio, desde el punto de vista de la recaudación el principal impuesto
es el IVA.

I. IMPUESTOS A LA RENTA

Existe una ley de impuesto a la renta, el DL 824 de 1974, pero no existe un impuesto a la renta
sino que diferentes impuestos a la renta.

El DL 824 contiene distintos impuestos a la renta:


1. Impuesto de Primera Categoría.
2. Impuesto de Segunda Categoría.
3. Impuesto Global Complementario.
4. Impuesto Adicional.

Sin embargo el DL 824 no sólo contiene impuestos a la renta, sino que también contiene un
impuesto al gasto, al gasto rechazado.

I. Definición de renta

La renta en principio es definida por el DL 824 como un hecho gravado general, que va a ser
afectado de diferentes maneras o instancias por los impuestos que en ella se tratan, por lo tanto, lo
primero que debemos analizar es el hecho gravado “renta”.

Art. 2º
“Para los efectos de la presente ley se aplicarán, en lo que no sean contrarias a ella, las definiciones establecidas
en el Código Tributario y, además, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se entenderá:

68
Por “renta”, los ingresos que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los
beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen
o denominación”.

1. Primera parte de la definición. Se entiende por renta los ingresos que constituyan utilidades
o beneficios que rinda una cosa o actividad...
Es renta en esta parte de la definición todo beneficio que rinda o produzca una cosa o
actividad, aquí se incorpora la teoría económica del “rédito producto”. Desde un punto de vista
económico la renta ha sido definida como un rédito producto, es decir, como algo que produce una
cosa o actividad, por lo tanto, lo que caracteriza a la fuente de la renta bajo este concepto es que la
cosa o actividad debe ser productiva y estable o permanente, es decir, la fuente no podría desaparecer
al momento de generar la utilidad o el beneficio. En consecuencia, no sería renta bajo este concepto:
premios por juegos de azar, pagos esporádicos vinculados a actividades no permanentes, donaciones,
bienes que se adquieran por sucesión por causa de muerte.

2. Segunda parte de la definición. Se entiende por renta todos los beneficios, utilidades e
incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen, cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.
En esta parte de la definición es renta es cualquier incremento patrimonial; aquí se recoge la
teoría económica del “rédito incremento patrimonial”.
Desde esta perspectiva todo aquello que señalamos que no era renta en el punto “1” por no
corresponder a un rédito producto, sí es renta bajo el concepto de ser un incremento patrimonial.

3. Crítica a la definición del art. 2 Nº 1: Bastaría con señalar que renta es aquella utilidad
a que hace referencia la segunda parte de la definición, porque ésta es tan amplia que abarca o
comprende a la primera.

4. Se entiende por renta todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio...


¿Cualquier beneficio es renta?
No, porque la misma norma dice que para que sea renta debe haberse percibido o devengado.
En otras palabras, la definición alude a que las rentas deben estar percibidas o devengadas, y
más adelante define estos términos.

Renta devengada: Aquella sobre la cual se tiene un título o derecho, independientemente de


su actual exigibilidad y que constituye un crédito para su titular (art. 2 Nº 2).

Renta percibida: Aquella que ha ingresado materialmente al patrimonio de una persona. Debe,
asimismo, entenderse que una renta devengada se percibe desde que la obligación se cumple por algún
modo de extinguir distinto al pago (art. 2 Nº 3).

Una renta está devengada desde que existe un crédito para exigirla (actualmente o no), en
cambio, una renta está percibida cuando ha ingresado al patrimonio de una persona.

Si la renta es algo percibido o devengado ¿cuál será la regla general para que se configure el
hecho gravado o desde cuándo habrá obligación de tributar? La regla general en Chile es que se tribute
sobre renta devengada, salvo ciertas excepciones que veremos más adelante.

69
5. Hemos analizado la definición de renta contenida en el art. 2, sin embargo ¿es eso lo
que la Ley de la Renta considera como renta y la grava como tal? o bien ¿sólo es renta lo que señala el
art. 2?
Ahora analizaremos casos en que no se tributa en base a renta devengada o percibida.

a) Art. 14 bis. (Tributación simplificada) [A partir del 2015, el artículo 14 bis está
derogado por la ley 20.780]. No obstante, los contribuyentes que al 31/12/2014
estén acogidos a esta norma pueden seguir tributando de esta manera hasta el
3/12/2016.

Este art. no habla de rentas devengadas o percibidas como base de la tributación. Según esta
norma hay ciertos contribuyentes que pueden optar por tributar con impuestos de primera categoría
y global complementario no en momentos distintos sino que en un solo momento (ahí se generan
ambos impuestos), y ese momento es aquel en que la sociedad distribuye las utilidades. En este caso
la sociedad que efectúa la distribución no tributa sobre base devengada o percibida, sino que tributa
con posterioridad cuando distribuye las utilidades.

b) Art. 17 Nº 5.
El art. 17 señala ingresos que no son rentas y su Nº 5 se refiere al sobreprecio, reajuste o mayor
valor21 obtenidos por S.A. en la colocación de acciones de su propia emisión, mientras no sean
distribuidos.
Este mayor valor en la colocación de acciones para la sociedad es un ingreso no renta, pero
sólo mientras no sea distribuido, porque cuando sea distribuido va a tributar. Por lo tanto, aquí
tenemos nuevamente un caso de una renta que tributa sobre base distribuida, y que escapa por lo
tanto, a la definición de renta percibida o devengada del art. 2 Nº 1.

c) La regla general, según el art. 2, es que se tribute por rentas y no por ingresos, en
consecuencia, no habrá renta cuando el ingreso no constituya utilidad o beneficio.
Renta = ingreso - costos - gastos

Esta es la regla general, pero no siempre se cumple, pues en el impuesto adicional (aquel que
grava las rentas de fuente chilena que son percibidas o devengadas por personas que no tienen
domicilio ni residencia en Chile) tenemos un caso en que se tributa en base a los ingresos. Así, según
el art. 59 “....” se tributa sobre las cantidades pagadas o abonadas sin deducción alguna, y esto no es
un impuesto a la renta del no residente, sino que es un impuesto a su ingreso.
Muchos de los casos de impuesto adicional semejantes al art. 59 establecen en realidad un
impuesto al ingreso de las personas no residentes ni domiciliadas en Chile al no permitirles efectuar
deducción alguna.

d) Los trabajadores dependientes están sujetos al impuesto de segunda categoría, la base


imponible de su impuesto es la remuneración, la única deducción son las cotizaciones previsionales;
la tributación de estos trabajadores se asemeja más bien a una tributación sobre ingreso que sobre
renta, porque sólo se les permite deducir las cotizaciones previsionales.

21
Cuando una sociedad aumenta su capital debe acordar colocar estas acciones, y por lo tanto, se fija un
precio, pero puede pasar que las coloque a un mayor que aquel que estaba establecido en el acuerdo.

70
Sin embargo, es discutible porque se podría sostener que el trabajador no incurre en ningún
gasto o costo para generar su renta, pues en éstos incurre el empleador.

Después de este análisis (a, b, c y d) nos podemos dar cuenta que la definición de impuesto a
la renta no es tan exacta, para componerla deberíamos buscar una fórmula que no sólo considerara
los beneficios o utilidades.

e) Pero hay más, la definición alude a que las rentas deberían estar devengadas o
percibidas, y nosotros hemos agregado que en ciertos casos deberían estar distribuidas, pero ¿estas
rentas podrían ser en especie?
Ejemplo, el art. 21 habla en general de los retiros que hacen los socios de las sociedades de
personas, éstos normalmente son en dinero (utilidades), pero la norma dice “...Igualmente se considerará
retiro el beneficio que represente el uso o goce, a cualquier título, o sin título alguno, que no sea necesario para producir
la renta, por el empresario o socio, por el cónyuge o hijos no emancipados legalmente de éstos, de los bienes del activo de
la empresa o sociedad respectiva...”
Esta norma nos dice que, si una empresa tiene determinados bienes del activo (un vehículo o
una casa) y el socio, su cónyuge o sus hijos no emancipados usan estos bienes a título gratuito o sin
título alguno, se considera que se está efectuando un retiro, por lo tanto, se considera que se ha
generado una renta:
¿Es una renta percibida, devengada o distribuida? ¿Esta renta se encuentra dentro de la
definición de renta del art. 2?
Renta devengada NO es porque no hay título. En el caso de renta percibida podría
considerarse que hay percepción desde el momento que se usa el bien, pero a su vez, ese uso no
incrementa el patrimonio.
Si nosotros consideramos que ese uso incrementa el patrimonio del socio significa que la
definición de renta es perfecta y nos soluciona el problema, por el contrario si consideramos que no
hay un beneficio que ha incrementado el patrimonio entonces la definición es insuficiente.
La cátedra considera que ambos puntos de vista son válidos, pero no toma partido por
ninguno, le parece que si analizamos el concepto de renta al hablar de beneficio como que ha querido
comprender situaciones que escapan un poco al tema de dinero (tangibles), pero el tema de ingreso
material al patrimonio de una persona es lo que presenta dificultades en el caso de estos beneficios,
pues ¿constituye renta materialmente para el patrimonio de una persona el hecho de usar el bien?
Como la situación es confusa es evidente que se podría mejorar la definición, en el fondo este
beneficio ES UN RETIRO FICTO, es una ficción legal, por lo que sería bueno que en la definición
de renta se incorporara que estos beneficios pueden ser efectivo o presuntos, porque encontraremos
en una serie de disposiciones que muchas veces el legislador presume rentas.

II. Ingresos que no constituyen renta.

Todos los casos mencionados hasta ahora de renta eran rentas que de alguna manera
“excedían” la definición de renta del art. 2, pero en el art. 17 hay una serie de ingresos que la ley
considera que no constituyen renta; y la función que cumplen estos ingresos, en relación a la definición
de renta, es que operan en sentido contrario, es decir, restringen el concepto de renta.

71
El art. 17 puede ser mirado desde dos puntos de vista:

a) Que este art. lo que establece son rentas exentas de impuesto, es decir, que no obstante
estar dentro de la definición de renta el legislador las ha marginado de tributación.

b) Que el art. 17 modifica la definición de renta del art. 2, sobre todo por la terminología
que ha usado al señalar que son ingresos no renta, o sea la disposición parece haber querido decir
“todo esto aunque parezca renta no es renta, es decir, no es hecho gravado renta”.

PRINCIPALES INGRESOS NO RENTA A QUE SE REFIERE EL ART. 17

I Ingresos a título gratuito.

1. Art. 17 Nº 9
No constituyen renta... Las adquisiciones de bienes de acuerdo con los párrafos 2º y 4º del Título V del Libro
II del C.C. -accesión-, o por prescripción, sucesión por causa de muerte o donación.

a) Los bienes adquiridos por sucesión por causa de muerte o por donación son ingresos
no constitutivos de renta, porque están sujetos a otro impuesto “Impuesto a las herencias, asignaciones y
donaciones”22 de la ley 16.271.
¿Desde un punto de vista económico -no de la definición amplia de renta- es renta lo que se
adquiere por donación o sucesión por causa de muerte?
En estos casos hay un incremento patrimonial, pues hay una transferencia de bienes de capital,
pero desde el punto de vista económico estos son impuestos -a las herencias y donaciones- que gravan
la transferencia de capital y no la renta.
Pero el fundamento de que no se graven con impuesto a la renta es que cuando estas rentas se
generaron ya se afectaron con impuestos a la renta, por lo tanto, si volviéramos a afectarlas se estaría
estableciendo una doble imposición a la renta.

b) Los bienes que se adquieren por prescripción y por accesión de suelo y de muebles a
inmuebles ¿Por qué no se considera renta? Es difícil establecerlo y al profe no se le ocurre qué motivos
habrá tenido el legislador para considerarlo ingreso no renta.23

2. Art. 17 Nº 10
No constituyen renta... Los beneficios que obtiene el deudor de una renta vitalicia por el mero hecho de cumplirse
la condición que le pone término o disminuye su obligación de pago, como también el incremento del patrimonio derivado
del cumplimiento de una condición o de un plazo suspensivo de un derecho, en el caso de fideicomiso y del usufructo.

Esta disposición se refiere a los siguientes incrementos patrimoniales:

22
En el derecho comparado tradicionalmente las donaciones y las herencias están sujetos a un
impuesto especial distinto del impuesto a la renta.
23
F. Selamé el año pasado dijo lo siguiente: El tratamiento especial se debe a que la cosa
tributará en momentos distintos, por ejemplo, en el caso de la accesión, en cualquiera de sus variantes, ya
que el aumento de valor de la cosa será objeto de tributación al momento de enajenar el bien.

72
a) Al cumplimiento de cualquier condición o plazo que tiene como consecuencia la
extinción o la disminución de una obligación. Es decir si se verifica una condición o un plazo que
extingue o disminuye una obligación no vamos a considerar renta el incremento patrimonial que por
esa vía experimente el deudor.

b) Cuando se obtiene un incremento patrimonial derivado del cumplimiento de una


condición o un plazo suspensivo de un derecho derivado de un usufructo o fideicomiso. En este caso
éste incremento patrimonial no es considerado renta, ya que es un incremento esporádico y no
permanente.24

3. Art. 17 Nº 21
No constituyen renta... El hecho de obtener de la autoridad correspondiente una merced, una concesión o un
permiso fiscal o municipal.

En estos casos se considera ingreso no renta el hecho de obtener una merced, una concesión
o un permiso fiscal o municipal, pero sí se va a considerar renta las utilidades que se produzcan
mediante la explotación de esa concesión o permiso.

4. Art. 17 Nº 22
No constituyen renta... Las remisiones, por ley, de deudas, intereses u otras sanciones.

La remisión de una obligación tributaria (deudas, intereses u otras sanciones) sólo puede
hacerse por ley; si se produce esta condonación o remisión además de la extinción de la obligación (en
todo o parte) ésta constituye un ingreso no constitutivo de renta, pues cuando se remite una obligación
tributaria hay un incremento patrimonial porque en el patrimonio del contribuyente había un pasivo,
y ahora ese pasivo se extingue.

5. Art. 17 Nº 23
No constituyen renta... Los premios otorgados por el Estado o las Municipalidades, por la Universidad de
Chile, por la Universidad Técnica del Estado, por una Universidad reconocida por el Estado, por una corporación o
fundación de derecho público o privado, o por alguna otra persona o personas designadas por ley, siempre que se trate de
galardones establecidos de un modo permanente en beneficio de estudios, investigaciones y creaciones de ciencia o de arte,
y que la persona agraciada no tenga la calidad de empleado u obrero de la entidad que lo otorga, como asimismo los
premios del Sistema de Pronósticos y Apuestas creado por el DL 1.298 de 1975.

Aquí hay dos premios que son de naturaleza bastante diversa y que la Ley de la Renta los ha
considerado como ingresos no constitutivos de renta:

a) Todos los premios otorgados por el Estado, las Municipalidades o por las
universidades, pero deben cumplirse ciertos requisitos para que sean un ingreso no renta:
i) deben otorgarse de modo permanente.
ii) deben otorgarse en beneficio de estudios, investigaciones y creaciones de ciencia o de arte.
iii) que la persona agraciada no tenga la calidad de empleado u obrero de la entidad que lo otorga.
Los premios nacionales se encuadran dentro de esta disposición, éstos consisten en una
cantidad fija que se paga al momento de otorgarse el premio y una renta o pensión periódica; el SII

24
Esto lo dijo en 1998.

73
interpretando esta disposición ha señalado que sólo es ingreso no renta la suma fija que se paga y que
la renta periódica constituye un ingreso tributable.

b) Los premios del Sistema de Pronósticos y Apuestas creado por el DL 1.298 de 1975
(Polla Gol).

6. Art. 17 Nº 24
No constituyen renta... Los premios de rifas de beneficencia autorizadas previamente por D.S.

7. Art. 17 Nº 30
No constituyen renta... La parte de los gananciales que uno de los cónyuges, sus herederos o cesionarios, perciba
del otro cónyuge, sus herederos o cesionarios, como consecuencia del término del régimen patrimonial de participación en
los gananciales.

El razonable que los gananciales que percibe el cónyuge como consecuencia del término del
régimen de participación sea un ingreso no renta porque ya tributaron cuando se generó esa ganancia.
Además mediante esta disposición se unifica el tratamiento tributario de los cónyuges que están
casados bajo régimen de sociedad conyugal.

8. Art. 17 Nº 8 letra g).


No constituyen renta... Nº 8 El mayor valor, incluido el reajuste del saldo de precio, obtenido en las
siguientes operaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 18:
g) Adjudicación de bienes en liquidación de sociedad conyugal a favor de cualquiera de los cónyuges o de
uno o más de sus herederos, o de los cesionarios de ambos;

Dice que es un ingreso no renta el mayor valor obtenido en la adjudicación de los bienes en
liquidación de la sociedad conyugal a favor de cualquiera de los cónyuges o de uno o más de sus
herederos, o de los cesionarios de ambos.

RESUMEN INGRESOS NO RENTA A TÍTULO GRATUITO

1. Nº 9 = Las adquisiciones de bienes por accesión, prescripción, sucesión por causa de


muerte o donación.

2. Nº 10 = Los incrementos patrimoniales (beneficios) producto del cumplimiento:


a) de cualquier condición o plazo que tiene como consecuencia la extinción o la
disminución de una obligación.
b) de una condición o un plazo suspensivo de un derecho derivado de un
usufructo o fideicomiso.

3. Nº 21 = El hecho de obtener una merced, una concesión o un permiso fiscal o


municipal.

4. Nº 22 = Las remisiones, por ley, de deudas, intereses u otras sanciones.

5. Nº 23 =

74
a) Premios otorgados por el Estado, las Municipalidades o por las universidades,
etc. Requisitos: permanentes; en beneficio de estudios, investigaciones y creaciones de ciencia o de
arte; que el agraciado no tenga la calidad de empleado u obrero de la entidad que lo otorga.
b) Premios del Sistema de Pronósticos y Apuestas (Polla Gol).

6. Nº 24 = Los premios de rifas de beneficencia.

7. Nº 30 = La parte de los gananciales que uno de los cónyuges perciba del otro cónyuge,
como consecuencia del término del régimen de participación en los gananciales.

8. Nº 8 letra g) = El mayor valor obtenido en la adjudicación de los bienes en liquidación


de la sociedad conyugal.

II Ingresos que constituyen compensaciones de disminuciones patrimoniales previas

El legislador considera ingresos no renta a una serie de indemnizaciones, porque no tienen un


fin de lucro, sino que vienen a reparar un daño que ha experimentado el beneficiario de ésta.

1. Art. 17 Nº 1
No constituyen renta... La indemnización de cualquier daño emergente y del daño moral, siempre que la
indemnización por este último haya sido establecida por sentencia ejecutoriada. Tratándose de bienes susceptibles de
depreciación, la indemnización percibida hasta concurrencia del valor inicial del bien reajustado de acuerdo con el
porcentaje de variación experimentada por el IPC entre el último día del mes que antecede al de adquisición del bien y
el último día del mes anterior a aquel en que haya ocurrido el siniestro que da origen a la indemnización.
Lo dispuesto en este número no regirá respecto de la indemnización del daño emergente en el caso de bienes
incorporados al giro de un negocio, empresa o actividad, cuyas rentas efectivas deban tributar con el impuesto de primera
categoría, sin perjuicio de la deducción como gasto de dicho daño emergente.

La regla general es que no se considera renta la indemnización del daño emergente y del daño moral,
pero respecto de esta última se exige que haya sido fijada por sentencia ejecutoriada (de tribunal
ordinario, arbitral, transacción judicial).
¿Qué ocurre con la indemnización del lucro cesante?
Es renta porque la ley la excluye implícitamente, además si efectivamente se hubiere obtenido
el beneficio éste habría estado sometido a tributación, por lo tanto, la indemnización equivalente a esa
utilidad debe estar sometida al mismo tratamiento.
La indemnización del daño emergente no procede: En el caso de bienes incorporados al giro de un
negocio, empresa o actividad, pero este negocio debe tener como característica que tribute en primera
categoría sobre renta efectiva. En esta situación la indemnización del daño emergente tributa porque
es una renta, pero se puede deducir como gasto el daño, que no necesariamente es lo mismo que la
indemnización.
Ejemplo, a una empresa se le siniestra una máquina, y ésta está asegurada, por lo tanto, va a
recibir una indemnización por el valor comercial de la máquina $ 5000, y esos $ 5000 deben ser
considerados como un ingreso.
¿Qué se deduce como gasto por el daño?

75
El valor contable del bien 25 (el valor depreciado), y éste puede ser en el peor de los casos $ 1.
Si se ha depreciado el bien siniestrado podría ser que el daño que se ha experimentado se
valore en $ 1 y la indemnización asciende al valor comercial, entonces en el ejemplo, se va a obtener
una utilidad de $ 4999.
¿Es razonable esto?
La depreciación tributariamente es un gasto por lo tanto, todo el valor de la máquina se ha
llevado a gasto previamente, en consecuencia, no podría llevarlo a gasto nuevamente por esta vía.
En definitiva, sólo se puede considerar como daño el valor de la máquina que todavía no se
ha llevado a gasto vía depreciación.
En resumen: La regla general es que la indemnización por el daño emergente no sea renta,
pero tratándose de bienes que forman parte del activo de empresas que declaran en primera categoría
sobre renta efectiva, el daño emergente si va a ser renta con la salvedad de que se va a poder llevar a
gasto el valor tributario de ese bien.

2. Art. 17 Nº 2
No constituyen renta... Las indemnizaciones por accidentes del trabajo, sea que consistan en sumas fijas, rentas
o pensiones.

¿Cuáles son éstas?


Cuando al trabajador se le declara cierto grado de incapacidad o bien se produce su muerte,
en ese caso corresponde el pago de indemnizaciones por accidentes del trabajo, éstas pueden consistir
en sumas fijas o periódicas, y son consideradas ingresos no renta. Este numeral constituye de cierta
manera una excepción al numeral anterior, ya que en este caso la indemnización por accidente de
trabajo tiene como causa un daño que consiste precisamente en un lucro cesante.

3. Art. 17 Nº 3
No constituyen renta... Las sumas percibidas por el beneficiario o asegurado en cumplimiento de contratos de
seguros de vida, seguros de desgravamen, seguros dotales o seguros de rentas vitalicias durante la vigencia del contrato, al
vencimiento del plazo estipulado en él o al tiempo de su transferencia o liquidación. Sin embargo, la exención contenida
en este número no comprende las rentas provenientes de contratos de seguros de renta vitalicia convenidos con los fondos
capitalizados en AFP, en conformidad a los dispuesto en el DL Nº 3.500 de 1980.

Hay una serie de indemnizaciones que se pagan cuando se verifican ciertos siniestros,
vinculados a determinados tipos de seguro.

Seguros de vida = aquel que en caso de muerte del asegurado se paga una cantidad de dinero
a los beneficiarios, para éstos esa suma es un ingreso no renta 26.

Seguros de desgravamen = aquel que en caso de muerte del asegurado, tiene por objeto el
pago de las deudas de éste, por ejemplo, créditos hipotecarios.

Seguros dotales = son seguros de vida que tienen una modalidad especial, en virtud de la cual
si la persona cumplida cierta edad no muere el seguro le restituye parte de las primas que enteró
durante el período de vigencia del seguro (son los típicos seguro-ahorro)

25
El valor contable de un bien puede ser equívoco porque puedo tener diferentes
depreciaciones desde un punto de vista financiero y tributario.
26
Porque el legislador se suma al dolor de los beneficiarios.

76
También este numeral se refiere a los seguros de rentas vitalicias, pero se excluyen aquellos
contratos de renta vitalicia que se suscriben con cargo a los fondos de pensiones, pues esta renta
vitalicia es renta y tributa de acuerdo a la tributación de todas las pensiones es decir con impuesto de
segunda categoría.
Para los beneficiarios o el asegurado, todas estas sumas que reciben por concepto del seguro
es un ingreso no renta.

4. Art. 17 Nº 4
No constituyen renta... Las sumas percibidas por los beneficiarios de pensiones o rentas vitalicias derivadas
de contratos que, sin cumplir con los requisitos establecidos en el párrafo 2º del Título XXXIII del Libro IV del C.C.,
hayan sido o sean convenidos con sociedades anónimas chilenas, cuyo objeto social sea el de constituir pensiones o rentas
mencionadas no sea, en conjunto, respecto del beneficiario, superior a ¼ de una unidad tributaria.

...superior a ¼ de una unidad tributaria = aprox. $ 6.500 por lo tanto, no tiene aplicación práctica.
Se refiere a pagos de rentas vitalicias que no excedan de una cifra que es ínfima.

5. Art. 17 Nº 13
No constituyen renta... La asignación familiar, los beneficios previsionales y la indemnización por desahucio y
la de retiro hasta un máximo de un mes de remuneración por cada año de servicio o fracción superior a seis meses.
Tratándose de dependientes del sector privado, se considerará remuneración mensual el promedio de lo ganado en los
últimos 24 meses, excluyendo gratificaciones, participaciones, bonos y otras remuneraciones extraordinarias y reajustando
previamente cada remuneración de acuerdo a la variación que haya experimentado el IPC entre el último día del mes
anterior al del devengamiento de la remuneración y el último día del mes anterior al de término del contrato.

Este art. trata una serie de indemnizaciones de carácter laboral y cuyo tratamiento tributario
no sólo depende de la Ley de la Renta sino que también del Código de Trabajo (art. 178).

Art. 178 Código del Trabajo


“Las indemnizaciones por término de funciones o de contratos de trabajo establecidas por ley, las pactadas en
contratos colectivos de trabajo o en convenios colectivos que complementen, modifiquen o reemplacen estipulaciones de
contratos colectivos, no constituirán renta para ningún efecto tributario.
Sin perjuicio de los dispuesto en el inc. anterior, cuando por terminación de funciones o de contrato de trabajo,
se pagaren además otras indemnizaciones a las precitadas, deberán sumarse éstas a aquéllas con el único objeto de
aplicarles lo dispuesto en el Nº 13 del art. 17 de la ley sobre Impuesto a la renta a las indemnizaciones que no estén
mencionadas en el inc. 1º de este art.”

Regulación del Código del Trabajo: El art. 178 dice que no constituirán renta para ningún efecto
tributario:

1. Las indemnizaciones legales.


2. Las pactadas en un contrato colectivo.
3. Las pactadas en un convenio colectivo que modifique un contrato colectivo.

INDEMNIZACIONES LEGALES: a) por años de servicio; b) sustitutiva del aviso


previo; c) por feriado proporcional, progresivo, o por vacaciones no tomadas; d) a todo evento de los
trabajadores de casa particular; e) a todo evento entre el año 7º y el 11º.

77
En relación a la indemnización por años servicio, su regulación en materia laboral es la
siguiente:
- un mes por año o fracción superior a seis meses.
- con un tope de 330 días de remuneración (11 años).
- con un tope de remuneración mensual ascendente a 90 UF.

Esto significa que el empleador al pagar la indemnización no considera un remuneración


mensual superior a 90 UF ni considera más de 330 días, por ejemplo, una persona trabajó 15 años con
una remuneración de 150 UF, la indemnización legal está limitada a 90 UF por cada año de servicio o
fracción superior a 6 meses con un tope de 11 años (11 remuneraciones).
En estos casos -indemnizaciones legales, pactadas en un contrato colectivo, pactadas en un
convenio colectivo que modifique un contrato colectivo- todas estas indemnizaciones son ingresos no
renta, aunque las dos últimas sean superiores a la legal.
Si no se trata de la indemnización legal o la contenida en un contrato colectivo o la contenida
en un convenio colectivo que modifica un contrato colectivo, entonces para determinar qué es renta
nos salimos del art. 178 del Código Trabajo y pasamos al art. 17 Nº 13 de la Ley de la Renta.

Regulación de la Ley de la Renta:

¿En qué casos se aplica la Ley de la Renta, o bien, por qué motivos el empleador puede pagarle
a un trabajador una indemnización distinta a la legal o la contenida en un contrato colectivo o la
contenida en un convenio colectivo que modifica un contrato colectivo?

1. Porque se pactó en el contrato individual.


2. Por mera liberalidad del empleador (voluntaria).
3. Porque se pactó en un convenio colectivo en la medida que éste no modifique un contrato colectivo27,
pues si lo modifica se aplican las reglas del Código del Trabajo y es un ingreso no renta.

Si el empleador paga una remuneración por término de contrato que excede a la legal, ¿ese
exceso es renta? no necesariamente, porque hay que efectuar un cálculo que es distinto al del Código
del Trabajo.

La Ley de la Renta dice que hay que considerar:

a) El promedio de las últimas 24 remuneraciones reajustadas, excluyendo gratificaciones,


participaciones, bonos y otras remuneraciones extraordinarias -en el Código del Trabajo para calcular
la indemnización se toma en cuenta la última remuneración del trabajador y no el promedio de las
últimas 24- .
¿Por qué el promedio de los últimos 24 meses? ¿Qué pretende evitar esta norma?
El legislador desconfía que el empleador y el trabajador acuerden aumentar la última
remuneración con el solo propósito de efectuar pagos que han acordado vía indemnización y así ésta
quedara marginada de tributación por ser un ingreso no renta.

b) Hasta un máximo de un mes de remuneración por cada año de servicio o fracción


superior a seis meses -igual al Código del Trabajo-.

27
Por ejemplo, cuando se celebra un convenio colectivo producto de una negociación
colectiva no reglada.

78
c) No se impone el tope de 90 UF ni de 330 días de remuneración.

EJEMPLO 1.
Un trabajador ha tenido un sueldo parejo durante los últimos 24 meses, equivalente a 150 UF,
cuando fue contratado se pactó en su contrato individual una indemnización por término de contrato
equivalente a un mes de remuneración sin tope, y supongamos que trabajó 20 años.

Monto de la indemnización = 150 UF x 20 = 3000 UF


Esta indemnización obviamente excede a la legal (90 x 11 = 990 UF).

¿El exceso es renta -2010 UF-?


NO porque hemos tomado el promedio de los últimos 24 meses y se ha considerado un mes
por cada año de servicio.

EJEMPLO 2.
Tomaremos el mismo ejemplo anterior, pero vamos a suponer que le promedio de los últimos
24 meses era de 120 UF.

Indemnización pagada = 150 UF * 20 años = 3000 UF


Indemnización según cálculo Ley de la Renta = 120 UF * 20 años = 2400 UF
En este ejemplo tenemos un exceso de 600 UF ¿es renta? SI

¿Cómo tributa el exceso?


Le afecta el impuesto de segunda categoría, que es mensual y progresivo.

El exceso se ¿recarga a la última remuneración?


NO, pues hay que dividirlo, pero es necesario hacer una distinción:

a) Si se trata de una indemnización pactada en un contrato individual hay que prorratearla durante
todos los meses que el trabajador prestó servicios, es decir, el contador de la empresa va a tener que reliquidar
el impuesto de segunda categoría por todos los meses y años que prestó servicios y deberá ajustar el
impuesto de segunda categoría que hubiese estado vigente en cada uno de esos meses.

b) Si se trata de una indemnización voluntaria también hay que prorratearla pero por un máximo de
12 meses (los últimos doce meses) y obviamente habrá que reliquidar el impuesto de 2ª categoría.
Ejemplo: exceso = 1.200.000.
Se divide el exceso por 12 y vamos a considerar que el trabajador obtuvo una renta adicional
mensual de 100.000 durante los últimos 12 meses. Si ganaba 500.000 por cada mes, aumentamos su
base imponible a 600.000, por lo tanto, el impuesto que se pagó por 500.000 estaba mal pagado, en
consecuencia habrá que reliquidar su impuesto de segunda categoría sobre una base de 600.000 y
enterar en arcas fiscales las diferencias.
Como se dijo el exceso no se agrega a la remuneración del último mes, dado que el impuesto
de 2ª categoría es progresivo agregar 1.200.000 a 500.000 produce un efecto bastaste importante en el
impuesto que en definitiva va a tener que pagar el trabajador, entonces la ley me dice que no aplique
esta regla sino que, si es voluntaria la divido por los últimos meses (máximo 12) y si estaba pactada en

79
el contrato individual por todo el tiempo que éste duró. El hecho de agregar 100.000 a las últimas
remuneraciones produce un efecto mucho menor que agregar 1.200.000 a la última remuneración por
el carácter progresivo del impuesto.

El criterio anterior -prorrateo- está confirmado por la Circular Nº 10 del 2 de febrero de 1999
del SII.
El SII mediante unos oficios que dictó en 1998 pretendió alterar este tratamiento tributario y
en definitiva aplicar impuestos sobre sumas que excedieran a las indemnizaciones legales aplicando
los topes del Código del Trabajo, pero luego cambió su criterio a través de la circular ya mencionada,
señalando que los topes referidos no se aplican tratándose del art. 17 Nº 13.

RESUMEN:
Si se paga una indemnización legal, la establecida en un contrato colectivo, o en un convenio
colectivo que modifica un contrato colectivo, no hay problemas y se aplica el Código del Trabajo y
por lo tanto, es un ingreso no renta.
Si se paga una indemnización superior a la legal, establecida en el contrato individual, por mera
liberalidad, o establecida en un convenio colectivo que no modifica un contrato colectivo = se aplica
la Ley de la Renta.
Mecanismos del art. 17 Nº 13
i) Un año por cada año de servicio o fracción superior a 6 meses.
ii) La última remuneración se calcula en base al promedio de las últimas 24
remuneraciones.
iii) No establece el límite de 90 UF ni de 11 remuneraciones.

Si aplicando estas reglas se llega a la conclusión de que hay un exceso que constituye renta
entonces ahí cobra importancia determinar si esa renta se ha devengado en virtud de un contrato
individual o de la mera voluntad del empleador, para determinar la regla de prorrateo aplicable.

6. Art. 17 Nº 25
No constituyen renta... Los reajustes y amortizaciones de bonos, pagarés y otros títulos de crédito emitidos
por cuenta o con garantía del Estado y los emitidos por cuenta de instituciones, empresas y organismos autónomos del
Estado y las Municipalidades; los reajustes y las amortizaciones de los bonos o letras hipotecarias emitidos por
instituciones de crédito hipotecario; los reajustes de depósitos de ahorro en el Banco del Estado de Chile, en la Corporación
de la Vivienda, y en las Asociaciones de Ahorro y Préstamos; los reajustes de los certificados de ahorro reajustables del
Banco Central de Chile, de los bonos y pagarés reajustables de la Caja Central de Ahorros y Préstamos y de las hipotecas
del sistema nacional de ahorros y préstamos, y los reajustes de los depósitos y cuotas de ahorros en cooperativas y demás
instituciones regidas por el decreto R.R.A. Nº 20, de 5 de abril de 1963, todo ello sin perjuicio de los dispuesto en el
art. 29.
También se comprenderán los reajustes que en las operaciones de crédito de dinero de cualquier naturaleza, o
instrumentos financieros, tales como bonos, debentures, pagarés, letras o valores hipotecarios, estipulen las partes
contratantes, se fijen por el emisor o deban, según la ley, ser presumidos o considerados como tales, pero sólo hasta las
sumas o cantidades determinadas de acuerdo con lo dispuesto en el art. 41 bis, todo ello sin perjuicio de lo señalado en
el art. 29.

Por regla general la ley considera ingresos no renta a los reajustes.


Este numeral considera ingreso no renta los reajustes de los títulos de crédito.

80
Por ejemplo, si yo coloco un depósito a plazo en un banco, éste me va a pagar por el depósito
reajustes e intereses, los reajustes son un ingreso no renta porque son una mera actualización del valor
del capital ajustado de acuerdo a la variación de la UF -la regla general es que la actualización sea de
acuerdo al IPC, sin embargo, este art. se remite al art. 41 bis el cual establece como método de
reajustabilidad no el IPC sino que la variación de la UF-.
Si alguien realiza un depósito a 30 días en un banco con un interés del 2% mensual, ¿qué
operación debemos realizar para saber cuál es verdaderamente la renta -interés-?
Se debe considerar la variación de la UF y restarla a la tasa de interés, es decir, 2% - UF.
En los depósitos a corto plazo en que se pacta sólo una tasa de interés mensual -no
reajustables-, esa tasa de interés no es sólo interés porque hay una parte que es reajuste, y la diferencia
entre el reajuste según variación de la UF y el interés es lo que verdaderamente constituye renta.

Depósito a plazo = UF + tasa interés = es renta sólo el interés, y no la variación de la UF.

7. Art. 17 Nº 7
No constituyen renta… Las devoluciones de capitales sociales y los reajustes de éstos efectuados en conformidad
a esta ley o a leyes anteriores…

Si alguien hace un aporte de capital social y se lo devuelven, se lo pueden devolver con o sin
reajustes, si se lo devuelven con reajustes éste es un ingreso no renta.

8. Art. 17 Nº 28
No constituyen renta... El monto de los reajustes que, de conformidad a las disposiciones del párrafo 3º del
Título V de esta ley, proceda respecto de los pagos provisionales efectuados por los contribuyentes, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art. 29.

En los impuestos anuales a la renta, normalmente el contribuyente está obligado a hacer PPM
a cargo del impuesto que en definitiva tendrá que determinar al final del ejercicio. Estos PPM se
reajustan para mantener su valor a la fecha que van ser a imputados o compensados por el impuesto
que en definitiva deba pagar.
Este reajuste que se le reconoce al contribuyente sobre sus PPM es un ingreso no renta, pues
es la mera actualización del pago que efectuó con anterioridad.

RESUMEN INGRESOS NO RENTA QUE CONSTITUYEN COMPENSACIONES DE


PÉRDIDAS PATRIMONIALES PREVIAS

1. Nº 1 = La indemnización por daño emergente y daño moral, excepción = la


indemnización por daño emergente respecto de bienes incorporados al giro de un negocio, empresa
o actividad.

2. Nº 2 = Las indemnizaciones por accidentes del trabajo (sumas fijas, rentas o


pensiones).

3. Nº 3 = Las sumas percibidas por el beneficiario o asegurado a consecuencia de


contratos de seguros de vida, seguros de desgravamen, seguros dotales o seguros de rentas vitalicias -
DL 3500-.

81
4. Nº 4 = Las sumas percibidas por los beneficiarios de pensiones o rentas vitalicias
inferiores a ¼ de una unidad tributaria.

5. Nº 13 = La indemnización por desahucio y la de retiro. Requisitos: un mes de


remuneración por cada año de servicio o fracción superior a seis meses; remuneración mensual =
promedio de lo ganado en los últimos 24 meses.

6. Nº 25 = Los reajustes de los títulos de crédito.

7. Nº 7 = Los reajustes de las devoluciones de capital .

8. Nº 28 = Los reajustes de los PPM.

III Ingresos que se consideran capital y que la ley ha marginado de tributación

1. Art. 17 Nº 11
No constituyen renta...Las cuotas que eroguen los asociados.

En las corporaciones y fundaciones los asociados deben pagar cuotas, estas cuotas para la
corporación o fundación son su ingreso, su capital para llevar a cabo su objeto, estas cuotas que los
asociados erogan en favor de la corporación o fundación para ésta son un ingreso no renta, es decir
no deben tributar por esa erogación, además, porque ya tributaron en manos del aportante.

2. Art. 17 Nº 5
No constituyen renta... El valor de los aportes recibidos por sociedades, sólo respecto de éstas; el mayor valor a
que se refiere el Nº 13 del art. 41 y el sobreprecio, reajuste o mayor valor obtenido por sociedades anónimas en la
colocación de acciones de su propia emisión, mientras no sean distribuidos. Tampoco constituirán renta las sumas o
bienes que tengan el carácter de aportes entregados por el asociado al gestor de una cuenta en participación, sólo respecto
de la asociación, y siempre que fueren acreditados fehacientemente.

Según este numeral son ingresos no renta:


a) Los aportes que se hacen a las sociedades, cualquiera que sea su naturaleza (anónima
o de personas), en consecuencia, para la sociedad que recibe el aporte éste es un ingreso no renta,
porque para ella es su capital.
b) Los aportes que hace el asociado al gestor en una cuenta en participación, este aporte
también es un ingreso no renta para el gestor.

¿Es razonable que los aportes sean ingreso no renta?


SI, porque esa cantidad ya tributó respecto del aportante.

3. Art. 17 Nº 6
No constituyen renta... La distribución de utilidades o de fondos acumulados que las sociedades hagan a sus
accionistas en forma de acciones total o parcialmente liberadas o mediante el aumento del valor nominal de las acciones,
todo ello representativo de una capitalización equivalente, como así también la parte de los dividendos que provengan de
los ingresos a que se refiere este art., sin perjuicio de los dispuesto en el art. 29 respecto de los números 25 y 28 del
presente art.

82
Aquí hay varios ingresos no renta.

a) La distribución de utilidades o de fondos acumulados que las sociedades hagan a sus accionistas en
forma de acciones total o parcialmente liberadas...
En este caso la sociedad tiene utilidades retenidas, entonces decide hacer un aumento de
capital, es decir decide capitalizar esas utilidades, para lo cual emite nuevas acciones las que se reparten
a los accionistas, acciones que son liberadas de pago, total o parcialmente (acciones crías).
La otra alternativa que tenía la sociedad era distribuir las utilidades mediante dividendos, pero
si lo hace el accionista debe pagar impuestos, en cambio, si distribuye acciones liberadas de pago, éstas
para el accionista son un ingreso no renta.
¿Por qué es un ingreso no renta?
Porque por el momento el accionista no obtiene beneficios, los que tendrá cuando enajene las
acciones (venta).
Hemos dicho que cuando se reparten acciones liberadas de pago, nadie tributa por esas
acciones, pero si el accionista las quiere vender eventualmente habrá tributación sobre el mayor valor
en la venta, para saber cuál es ese mayor valor hay que comparar el precio de adquisición con el precio
de venta; ahora cabe preguntarnos ¿cuál fue el valor o precio de adquisición -de las crías-?
Una primera solución a priori es decir que el valor de adquisición fue cero y cuando se vendan
la acción todo será utilidad.
Sin embargo, el art. 18 inc. final de la Ley de la Renta contiene la solución:
“Para los efectos, las crías o acciones liberadas únicamente incrementarán el número de acciones de propiedad del
contribuyente, manteniéndose como valor de adquisición del conjunto de acciones sólo el valor de adquisición de las acciones
madres. En caso de enajenación o cesión parcial de esas acciones, se considerará como valor de adquisición de cada acción
la cantidad que resulte de dividir el valor de adquisición de las acciones madres por el número total de acciones de que
sea dueño el contribuyente a la fecha de enajenación o cesión”.
Ejemplo, compré 10 acciones -madres- y pagué $ 1 por cada una (total $ 10).
A los dos años la sociedad hizo una capitalización equivalente al doble de capital y me
repartieron 10 acciones liberadas de pago -crías-, por lo tanto, ahora tengo 20 acciones y decido vender
10.
¿Cuál fue mi costo de adquisición de esas 10 acciones para determinar el mayor valor que
eventualmente obtendré en esa venta?
El art. 18 dice que debemos tomar el precio de adquisición de las acciones madres ($ 10) y
dividirlo por el número total de acciones (20).
$ 10:20 = 0.5.
El resultado ($ 0.5) es el valor de cada una de las acciones.
Supongamos que vendí las 10 acciones en $ 20, y mi precio de adquisición fue $ 5 (10 x 0.5),
en consecuencia, el mayor valor es $ 15, y sobre este mayor valor tributaré.

b) Como así también la parte de los dividendos que provengan de los ingresos a que se refiere este art. -
ingresos no renta- .
¿Qué les puede distribuir a sus accionistas una S.A.?
Dividendos, pero éstos pueden tener su origen en ingresos no renta, o sea puede suceder que
la sociedad perciba un ingreso no renta, por ejemplo, esta sociedad es accionista de otra sociedad y
ésta le devuelve el capital (art. 17 Nº 7), o percibe un reajuste o se le paga una indemnización que sea
no renta, y la sociedad decide repartir este ingreso no renta vía dividendos a sus accionistas, como este
dividendo corresponde o tiene su origen en un ingreso no renta es también para los accionistas que lo
perciben un ingreso no renta, es decir si es un ingreso no renta para la sociedad también lo es para los

83
accionistas, esto es lógico porque si hemos dicho que ese ingreso no es renta es no renta para ningún
efecto de la Ley de la Renta.
Hay una regla general en la Ley de la Renta que se puede resumir bajo la idea de que la Ley de
la Renta sigue a la renta y no al contribuyente, es decir si esta renta era un ingreso no renta su carácter
de no renta sigue vigente aunque la renta pase a diferentes contribuyentes.

4. Art. 17 Nº 7
No constituyen renta... Las devoluciones de capitales sociales y los reajustes28 de éstos efectuados en
conformidad a esta ley o a leyes anteriores, siempre que no correspondan a utilidades tributables capitalizadas que deben
pagar los impuestos de esta ley. Las sumas retiradas o distribuidas por estos conceptos se imputarán en primer término
a las utilidades tributables, capitalizadas o no, y posteriormente a las utilidades de balance retenidas en exceso de las
tributables.

Es un ingreso no renta las devoluciones de capital, así si alguien hace un aporte de capital a
una sociedad, este aporte para la sociedad es un ingreso no renta, pero la sociedad cuando se disuelve
debe devolverle a sus socios o accionistas el capital que aportaron -o cuando se acuerda una
disminución de capital-, en consecuencia, para el socio o accionista que recupera su capital éste es un
ingreso no renta porque no representa ninguna utilidad, sino que sólo la devolución de una suma que
pagó o aportó previamente como capital.

RESUMEN INGRESOS NO RENTA QUE CONSIDERAN CAPITAL.

1. Nº 11 = Las cuotas que erogan los asociados a una corporación o fundación.

2. Nº 5
a) Los aportes que se hacen a las sociedades.
b) Los aportes que hace el asociado al gestor en una cuenta en participación.

3. Nº 6
a) La distribución de utilidades o fondos acumulados que las sociedades hagan a
sus accionistas en forma de acciones total o parcialmente liberadas = acciones crías.
b) Los dividendos que provengan de los ingresos no renta.

4. Nº 7 = Las devoluciones de capitales sociales.

IV Ingresos que constituyen incrementos de capital y que la ley ha considerado ingreso


no renta.

1. Art. 17 Nº 12
No constituyen renta... El mayor valor que se obtenga en la enajenación ocasional de bienes muebles de uso
personal del contribuyente o de todos o algunos de los objetos que forman parte del mobiliario de su casa habitación.

28
Los reajustes de las devoluciones de capital los vimos a propósito de los ingresos no renta
que constituyen compensaciones a pérdidas patrimoniales previas (páginas: 154 y 155).

84
Este numeral considera ingreso no renta el mayor valor (utilidad) que se obtenga en la
enajenación que hace una persona, ocasionalmente, de bienes muebles de su uso personal o bien que
guarnecen su casa habitación, en consecuencia, este mayor valor no se afecta con tributación alguna
de la Ley de la Renta.

2. Art. 17 Nº 8.
Este art. de la Ley de la Renta contiene una serie de hechos gravados con impuestos a la
renta29, en este sentido su ubicación no es muy acertada, sin embargo, si observamos con detención
veremos que en ciertos casos precisos SI HAY DETERMINADOS INGRESOS NO RENTA que
corresponden a incrementos de capital, específicamente mayores valores.
No constituyen renta...
8º El mayor valor, incluido el reajuste del saldo de precio, obtenido en las siguientes operaciones, sin
perjuicio de lo dispuesto en el art. 18...

2.1 Art. 17 Nº 8 letra B [Artículo modificado por la ley 20.780, entra en vigencia el
2017]
Es un ingreso no renta el mayor valor obtenido en la ... Enajenación de bienes raíces, excepto aquellos
que forman parte del activo de empresas que declaren su renta efectiva en la primera categoría;

Constituye un ingreso no renta de acuerdo a esta disposición el mayor valor obtenido en la


enajenación de bienes raíces.

Requisitos para que el mayor valor obtenido en la enajenación de bienes raíces sea considerado ingreso
no renta:

1. Que los bienes raíces no formen parte del activo de empresas que declaren en base a
renta efectiva en primera categoría, ejemplo mío, si Telefónica -ex CTC- decide vender su edificio
corporativo y obtiene un mayor valor debe tributar por él30.

2. Que el adquirente no sea un empresa relacionada con el enajenante.


Este requisito se desprende del art. 17 Nº 8 letra K inc. 4 que dice:
“Tratándose del mayor valor obtenido en las enajenaciones referidas en las letras a), b) -enajenación de
bienes raíces-, c), d), h), i), j) y k) -enajenación de vehículos destinados al transporte de pasajeros o de
carga ajena- que hagan los socios de sociedades de personas o accionistas de sociedades anónimas cerradas, o accionistas
de sociedades anónimas abiertas dueños del 10% o más de las acciones, con la empresa o sociedad respectiva o en las que
tengan interés, se aplicará lo dispuesto en el inc. 2º de este número, gravándose en todo caso el mayor valor que exceda
del valor de adquisición, reajustado, con los impuestos de primera categoría, global complementario o adicional, según
corresponda”.

Como se anticipó esta disposición impone otro requisito para que tratemos como ingreso no
renta el mayor valor obtenido en la enajenación de un bien raíz: que el adquirente no sea un empresa
relacionada con el enajenante.

29
Cuando analicemos los hechos gravados con el impuesto de primera categoría veremos
muchos de estos mayores valores que están gravados con ese impuesto.
30
Supongo que la CTC tributa en primera categoría y en base a renta efectiva.

85
Este requisito mira a la relación entre el enajenante y el adquirente y dice que si un socio o
accionista le vende a la sociedad respectiva el mayor valor va a dejar de ser un ingreso no renta.
Se entiende que el enajenante está relacionado con el adquirente cuando:
- es socio de la sociedad de personas a las cual le vende, aunque tenga el 0.01% de los
derechos sociales.
- es accionista de la S.A.c. a la que le enajena.
- es accionista de una S.A.a. y tiene el 10% o más de las acciones.

¿Por qué cuando se enajena el bien raíz a una sociedad con la que se está relacionado ese mayor
valor tributa y no se considera un ingreso no renta -a diferencia de lo que ocurriría si le vende a un
tercero-?
Porque por esta vía el socio o accionista podría estar retirando utilidades, que si las retirara
como tales estaría sujeto a tributación, es decir podría ser una forma encubierta para el retiro de
utilidades, porque como él es socio el bien raíz no sale verdaderamente de la esfera de su propiedad,
en realidad no es de él, pero no hay una voluntad seria de sacar el bien de su patrimonio.
Entonces el legislador desconfía de esta venta y grava con todos los impuestos de la Ley de la
Renta ese mayor valor que se obtenga.
Pero la ley dice algo más: o en las que tengan interés...
La norma no precisa que significa tener interés, sin embargo, el eficiente SII ha dicho que el
socio (enajenante) tiene interés cuando tiene una relación indirecta con la sociedad a la que le vende,
es decir, sucede que el socio no le venda a la sociedad relacionada (A) sino que a otra sociedad (B) que
está relacionada con A. Esta relación es indirecta porque pasa por otra persona jurídica.

VENDEDOR SOCIEDAD A SOCIEDAD B


socio de A relacionada con B y le vende a B

Entonces el SII ha entendido que tener interés se refiere exclusivamente a una vinculación
patrimonial indirecta, y no lo ha interpretado en el sentido que habría interés en el caso de que el
enajenante participara en la administración o que se trate de una sociedad vinculada a parientes muy
cercanos de él.

3. Que el enajenante no sea habitual en la venta de bienes raíces.


Este requisito se desprende del Nº 8 dice en su enunciado: No constituye renta... “El mayor
valor, incluido el reajuste del saldo de precio, obtenido en las siguientes operaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el art.
18...”
Art. 18 “En los casos indicados en las letras a), b) -enajenación de bienes raíces- c), d), i) y j) del Nº
8 del art. 17, si tales operaciones representan el resultado de negociaciones o actividades realizadas habitualmente por el
contribuyente, el mayor valor que se obtenga estará afecto a los impuestos de primera categoría y global complementario
o adicional, cuando corresponda”.
¿Por qué el enajenante no tiene que ser habitual en la venta de bienes raíces?
Porque si lo fuera se le aplicaría el concepto de renta de carácter permanente.

¿Cuándo alguien es habitual?


La habitualidad la determina el SII, y en esos casos el contribuyente, debe probar que no se
dedica en forma habitual a la venta o enajenación de bienes raíces.

86
Art. 18 inc. 2º “Cuando el servicio determine que las operaciones a que se refiere el inc. anterior son habituales,
considerando el conjunto de circunstancias previas o concurrentes a la enajenación o cesión de que se trate, corresponderá
al contribuyente probar lo contrario”.

Hay algunas presunciones de habitualidad en el inc. 3º del art. 18


“Se presumirá de derecho que existe habitualidad en los casos de subdivisión de terrenos urbanos y en la venta
de edificios por pisos o departamentos, siempre que la enajenación se produzca dentro de los cuatro años siguientes a la
adquisición o construcción, en su caso. Asimismo, en todos los demás casos se presumirá la habitualidad cuando entre
la adquisición o construcción del bien raíz y su enajenación transcurra un plazo inferior a un año”.

Presunciones de habitualidad en los casos de:


- Subdivisión de terrenos urbanos (presunción de derecho).
- Venta de edificios por pisos o departamentos (presunción de derecho).
Siempre que entre la adquisición o construcción y la venta haya transcurrido un plazo no
superior a cuatro años (si pasa de ese plazo no se presume de derecho pero igual puede ser habitual).
- Cuando entre la adquisición o construcción del bien raíz y su enajenación transcurra
un plazo inferior a un año (presunción simplemente legal).

4. Que la transacción se haga a valores de mercado.


Art. 17 Nº 8 k) inc. 5
“El SII podrá aplicar lo dispuesto en el art. 64 del CT, cuando el valor de la enajenación de un bien raíz o de
otros bienes o valores, que se transfieran a un contribuyente obligado a llevar contabilidad completa, sea notoriamente
superior al valor comercial de los inmuebles de características y ubicación similares en la localidad respectiva, o de los
corrientes en plaza considerando las circunstancias en que se realiza la operación. La diferencia entre el valor de la
enajenación y el que se determine en virtud de esta disposición estará afecta a los impuestos señalados en el inc. anterior.
La tasación y giro que se efectúen con motivo de la aplicación del citado art. 64 del CT, podrá reclamarse en la forma y
plazos que esta disposición señala y de acuerdo con los procedimientos que indica”.

Esta disposición establece que el SII podrá tasar la base imponible, porque el contribuyente
(aunque le venda a un tercero) puede tener interés en aumentarle el valor al bien raíz ya que el mayor
valor es un ingreso no renta, y por lo tanto, si hay un incremento no va a tributar por él, en otras
palabras vendedor y comprador pueden ponerse de acuerdo, así el vendedor puede querer limpiar o
blanquear dineros negros, y en el caso del comprador incrementar sus costo, y por lo tanto, la utilidad
de la empresa va a ser menor.
Si SII tasa el valor del bien raíz, y lo hace por un valor inferior al que se vendió, a la diferencia
entre el valor de tasación y valor de venta se le aplica el régimen general de tributación. Entonces
también podríamos señalar que es un requisito para que este mayor valor sea un ingreso no renta que
la transacción se haga a valores de mercado.

***

La letra b) del Nº 8 habla de enajenación de bienes raíces..., por lo tanto, no sólo se aplica a las
ventas, sino que también a otras transferencias del dominio: permuta, aporte a una sociedad.
Situación: constituyo una sociedad y aporto un bien raíz, pero a un valor mayor del que me
costó, ¿hay un mayor valor sujeto a impuesto o es un ingreso no renta? ¿estoy relacionado con la
sociedad?

87
Impuestos Internos ha dicho que mientras no se haga el aporte no se es socio de la sociedad,
y sólo lo será una vez hecho el aporte, en consecuencia, no estoy relacionado, y en la medida que se
cumplan con los demás requisitos ese mayor valor va a ser un ingreso no renta.

Si alguno de los requisitos no se cumple el mayor valor va a tributar: ¿cómo determino el


mayor valor -base imponible-?

Precio de enajenación menos valor de adquisición reajustado.

Este mayor valor tributa con impuesto de primera categoría, global complementario o
adicional. Lo único que no es renta es el reajuste del valor de adquisición.

Requisitos a partir del 2017:

1. Para optar al régimen de ingreso no renta necesariamente el dueño del bien deberá ser
persona natural, de manera que el mayor valor obtenido en la enajenación de bienes raíces de cualquier
persona jurídica será considerado renta para efectos de la Ley de Impuesto a la Renta.

2. Se mantiene la exigencia de que la enajenación no deberá hacerse a personas


relacionadas, siendo estas últimas: sociedades de personas o sociedades anónimas cerradas en las que
participe el enajenante; sociedades anónimas abiertas en donde el enajenante sea dueño del 10% o más
de las acciones; empresas relacionadas o del mismo grupo empresarial en los términos de los artículos
96-100 de la LMV (18.045); sociedades en las que tenga interés el enajenante;

3. La ley 20.780 derogó el artículo 18 de la LIR. En su lugar, el inciso tercero de la letra


b) del artículo 17 N°8 de la LIR establece que:
a) “no constituirá renta el mayor valor que se determine en los casos de subdivisión de predios urbanos
o rurales y en la venta de edificios por pisos o departamentos, siempre que la enajenación se produzca
transcurridos cuatro años desde la adquisición o construcción, en su caso.” Es decir, en los casos
mencionados se considerará renta toda venta que se haga dentro del plazo de 4 años que se
establecen.
b) “no constituirá renta el mayor valor que se determine cuando entre la fecha de adquisición y
enajenación transcurra un plazo inferior a un año.” Ahora necesariamente la enajenación deberá
tener lugar después de un año de la adquisición del bien, ya que en caso contrario se considerará
como ingreso constitutivo de renta. Este será un régimen más exigente que el actualmente
vigente, ya que lo que era una presunción legal (y por lo tanto con posibilidad de probar lo
contrario) se establece una norma imperativa: para que el mayor valor se considere ingreso no
renta deberá necesariamente transcurrir más de un año entre adquisición y enajenación.

4. Sigue siendo requisito el hecho de que la enajenación se haga por un valor de mercado.

5. Junto a los requisitos anteriores, se establece un límite de 8.000 UF al mayor valor no


constitutivo de renta, independiente del número de enajenaciones que se hagan y de los bienes raíces
que tenga el contribuyente. Todo el mayor valor que se obtenga por la enajenación de bienes raíces
que exceda de estos 8.000 UF será considerado renta. Ahora bien, el contribuyente podrá elegir cuándo
quiere que el mayor valor obtenido sea imputado a los 8.000 UF que tiene a su disposición.

88
En caso de que conforme a la regla anterior el mayor valor efectivamente sea renta, el
contribuyente podrá optar entre dos regímenes de tributación:
a) Puede pagar derechamente el IGC que corresponda, sobre base de renta
percibida o devengada, según prefiera. [Nuevo art. 17 N°8 letra a) N°IV]
En este caso parece evidente que se optará por tributar sobre base percibida, pero el
legislador genera un incentivo para optar por tributar sobre base devengada con el objeto de
recaudar antes: si el contribuyente opta por tributar sobre base devengada, el mayor valor
obtenido se prorrateará a lo largo de los años que el enajenante tuvo el bien, por un límite de
10 años. Esto último es un beneficio importante, ya que el IGC se caracteriza por ser un
impuesto progresivo por tramos, por lo que al prorratear la renta se reduce la base imponible,
y con ello la tasa que la afectará.
b) Puede pagar un impuesto único y sustitutivo del 10%, sobre base de renta
percibida.
En definitiva, va a convenir ir a este régimen sustitutivo de 10% sí y sólo sí en la
distribución, durante estos 10 años, quedo con una tasa media superior al 10%, si caigo en una
inferior me iré por el régimen devengado.

2.2 Art. 17 Nº 8 letra I [Letra derogada por la ley 20.780, a partir del 2017, el
tratamiento de las cuotas de dominio sobre bienes raíces queda comprendida en la nueva
letra b) ya analizada]

Es ingreso no renta el mayor valor obtenido en la Enajenación de derechos o cuotas respecto de bienes
raíces poseídos en comunidad, salvo que los derechos o cuotas formen parte del activo de una empresa que declare su renta
efectiva de acuerdo con las normas de la primera categoría.
La enajenación de cuotas de dominio sobre bienes raíces se ajusta a las mismas reglas que la
enajenación de bienes raíces por el mayor valor.

2.3. Art. 17 Nº 8 letras F y G

Es ingreso no renta el mayor valor obtenido en la...


F Adjudicación de bienes en partición de herencia y a favor de uno o más herederos del causante, de uno
o más herederos de éstos, o de los cesionarios de ellos;

G Adjudicación de bienes en liquidación de sociedad conyugal a favor de cualquiera de los cónyuges o de


uno o más de sus herederos, o de los cesionarios de ambos;

El mayor valor que se obtenga en la adjudicación de bienes por partición de herencia o por
liquidación de la sociedad conyugal es un ingreso no renta.

2.4. Art. 17 Nº 8 letra K


Es ingreso no renta el mayor valor obtenido en la ... Enajenación de vehículos destinados al transporte
de pasajeros o exclusivamente al transporte de carga ajena, que sean de propiedad de personas naturales que no posean
más de uno de dichos vehículos.

Requisitos para que el mayor valor sea ingreso no renta:

89
1. Que se trate de la enajenación de vehículos destinados al transporte de pasajeros o
exclusivamente al transporte de carga ajena.

2. Que el enajenante sea una persona natural que no posea más de uno de dichos
vehículos.

3. Que no se haga la venta a una empresa relacionada (art. 17 Nº 8 letra K inc. 4º, pues
en este caso aplicamos la misma regla que vimos a propósito del mayor valor en la enajenación de
bienes raíces).

NORMA IMPORTANTE = Art. 17 Nº 8 letra K inc. 2º [Inciso derogado por la ley 20.780
a partir del 2017]
“En los casos señalados en las letras a) enajenación de acciones de S.A., c) enajenación de
pertenencias mineras, d) enajenación de derechos de agua, e) enajenación de propiedad intelectual o
industrial, h) enajenación de acciones y derechos de una sociedad legal minera, y j) enajenación de
bonos y debentures, no constituirá renta sólo aquella parte del mayor valor que se obtenga hasta la concurrencia de
la cantidad que resulte de aplicar al valor de adquisición del bien respectivo el porcentaje de variación experimentada por
el IPC en el período comprendido entre el último día del mes anterior al de la adquisición y el último día del mes anterior
al de la enajenación, todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 18. Por fecha de enajenación se entenderá la del
respectivo contrato, instrumento u operación”.

Precedentemente hemos analizado una serie de casos en los cuales el mayor valor en la
enajenación de ciertos bienes no constituye renta, y este mayor valor se obtenía restándole al precio
de venta el precio de adquisición reajustado, sin embargo, el art. 17 Nº 8 letra K inc. 2º nos dice que
en las letras que señala sólo va a ser ingreso no renta -mayor valor- el reajuste del valor de adquisición
del bien, es decir, la actualización del valor de éste, la que se hace por IPC entre el último día del mes
anterior a la adquisición y último día el mes anterior a la enajenación.

Ejemplo:
- Mayor valor en la enajenación de un bien raíz, éste mayor valor es un ingreso no renta
en la medida que se cumplan los requisitos que vimos, y se calculaba: precio de enajenación menos
precio de adquisición reajustado.
Precio de enajenación = 100
Precio de adquisición = 50
Reajuste a aplicar al valor de adquisición = 10
Mayor valor = 40 = ingreso no renta.

Precio de enajenación menos precio de adquisición reajustado (50 +10) = mayor valor
100 - 60 = 40
- Pero el inc. 2º de la letra K nos dice que en los casos que señala sólo será ingreso no
renta el reajuste del valor de adquisición.

Hay un profesor que hizo una distinción en los ingresos no renta del art. 17 Nº 8, y dijo que
había ingresos no renta puros e impuros. Eran impuros aquellos casos en que el ingreso es
propiamente una renta y lo que no es renta es sólo el reajuste. El profesor Selamé no está de acuerdo
con lo anterior.

90
RESUMEN INGRESOS NO RENTA QUE CONSTITUYEN INCREMENTOS DE CAPITAL

1. Nº 12 = El mayor valor en la enajenación ocasional de bienes muebles de uso personal


del contribuyente o de todos o algunos de los objetos que forman parte del mobiliario de su casa
habitación.

2. Nº 8 [Ojo, hay modificaciones después del 2017]

2.1 = letra B: El mayor valor obtenido en la ... Enajenación de bienes raíces. Requisitos:
1. Que los bienes raíces no formen parte del activo de empresas que declaren en base a renta efectiva
en primera categoría. 2. Que el adquirente no sea un empresa relacionada con el enajenante. 3. Que
el enajenante no sea habitual en la venta de bienes raíces. 4. Que la transacción se haga a valores de
mercado.
2.2 = letra I: El mayor valor obtenido en la ....Enajenación de derechos o cuotas
respecto de bienes raíces poseídos en comunidad (se le aplican las mismas reglas de la letra B).
2.3 = letras F y G: El mayor valor obtenido en la...Adjudicación de bienes en partición
de herencia y en la Adjudicación de bienes en liquidación de sociedad conyugal.
2.4 = letra K: El mayor valor obtenido en la ... Enajenación de vehículos destinados al
transporte de pasajeros o de carga ajena. Requisitos: 1. Que se trate de la enajenación de vehículos
destinados al transporte de pasajeros o exclusivamente al transporte de carga ajena. 2. Que el
enajenante sea una persona natural que no posea más de uno de dichos vehículos. 3. Que no
se haga la venta a una empresa relacionada.

V Ingresos no renta que se refieren a beneficios laborales

Hay una serie de ingresos que se refieren a ciertos beneficios de carácter laboral que la ley ha
considerado ingresos no renta. De partida hay una serie de ingresos que ya hemos calificado en otras
categorías y que podrían también incluirse en ésta como las indemnizaciones por término de contrato
de trabajo, indemnizaciones por accidentes del trabajo.

1. Art. 17 Nº 13.
No constituyen renta .... La asignación familiar, los beneficios previsionales....

Asignación familiar = es una asignación que se paga a los trabajadores dependientes de acuerdo
a su remuneración y a las “cargas familiares que tengan”, por ejemplo, los hijos.

Beneficios previsionales = son los beneficios que se obtienen de las AFP, de las Isapres, y
también de los servicios de bienestar de la empresas, pues éstos se entienden incluidos dentro de esta
disposición. En la medida que lo que se pague sean sumas para afrontar contingencias propia de los
trabajadores en un momento determinado.

2. Art. 17 Nº 14.
No constituyen renta ... La alimentación, movilización o alojamiento proporcionado al empleado u obrero
sólo en el interés del empleador o patrón, o la cantidad que se pague en dinero por esta misma causa, siempre que sea
razonable a juicio del Director Regional.

91
¿Cuándo se le proporciona al trabajador alimentación, movilización o alojamiento en el sólo
interés del empleador?
En lugares de difícil acceso, por ejemplo, en una faena minera.
Si a una persona que presta servicios en Santiago se le otorgan estas prestaciones normalmente
eso se va a considerar como parte de la remuneración del trabajador.

3. Art. 17 Nº 15
No constituyen renta ... Las asignaciones de traslación y viáticos, a juicio del Director Regional.

Las asignaciones de traslación y viático se pagan cuando el trabajador debe desempeñar sus
funciones fuera del lugar normal de trabajo y debe trasladarse a otra ciudad.

4. Art. 17 Nº 18
No constituyen renta ... Las cantidades percibidas o los gastos pagados con motivo de becas de estudio.

Es posible que el empleador le otorgue becas de estudio a sus propios trabajadores o incluso
a los hijos de éstos, en esos casos estas becas va a ser ingresos no renta.
Sin embargo, administrativamente el SII ha distinguido entre las becas de estudio y las
asignaciones de escolaridad, es decir, si se le paga al trabajador una cantidad por concepto de
asignación de escolaridad para que él la destine libremente a la educación de sus hijos, pudiendo o no
hacerlo, entonces en ese caso no se considera ese ingreso como no renta, porque el trabajador puede
libremente utilizarla. Además, Impuestos Internos ha dicho que no se pueden otorgar becas para
educación pre escolar (jardines infantiles), sólo educación básica, media y superior. La beca de
estudio debe consistir en un reembolso que hace la empresa de un gasto en que efectivamente ha
incurrido el trabajador sea en su propia educación o en la de sus hijos.

CASO ESPECIAL DE INGRESO NO RENTA

ART. 17 Nº 17
No constituyen renta ... Las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera.

Se han establecido como ingreso no renta las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera
para evitar la doble tributación, pues éstas normalmente van a estar sujetas a tributación en el país que
las paga.

RESUMEN INGRESOS NO RENTA QUE SE REFIEREN A BENEFICIOS LABORALES

1. Nº 13 = La asignación familiar y los beneficios previsionales..

2. Nº 14 = La alimentación, movilización o alojamiento proporcionado al empleado u


obrero sólo en el interés del empleador o patrón, o la cantidad que se pague en dinero por esta misma
causa.

3. Nº 15 = Las asignaciones de traslación y viáticos.

4. Nº 18 = Las becas de estudio.

92
CASO ESPECIAL DE INGRESO NO RENTA

Art. 17 Nº 17 = Las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera.

II. IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA

I. Hecho Gravado

Elemento material

Se gravan con impuesto de primera categoría las rentas provenientes del capital o rentas mixtas,
éstas son aquellas que se producen en virtud de la combinación de los factores de producción capital
y trabajo, pero con una preponderancia del capital.

Pero no sólo las rentas provenientes del capital son las gravadas por el impuesto de primera
categoría, pues cuando analizamos los ingresos no renta vimos que el impuesto de primera categoría
gravaba determinados mayores valores, es decir incrementos de capital.
Desde el punto de vista de la definición de renta estos incrementos de capital son renta, por
lo tanto, y en virtud de la definición amplia de renta estos incrementos se asimilan a rentas, aunque
desde un punto de vista económico nosotros mantenemos la distinción.

Excepcionalmente hay ciertas rentas del trabajo que pueden gravarse con impuesto de primera
categoría, específicamente nos vamos a referir a la tributación de las sociedades de profesionales que
bajo determinadas circunstancias pueden quedar afectas al impuesto de primera categoría.

Finalmente es necesario tener en cuenta que la Ley de la Renta contiene una norma residual
según la cual cualquier renta que no esté gravada en otra categoría o que no esté expresamente exenta
se grava con impuesto de primera categoría.

Elemento temporal

¿En qué momento se gravan estas rentas?


La regla general es que se gravan en el momento en que se devengan, excepcionalmente, cuando la
renta está distribuida (utilidades distribuidas a los socios = art. 14 bis Ley de la Renta).
Elemento espacial

La regla es que se afectan con impuesto de primera categoría las rentas de fuente chilena o
extranjera, es decir renta mundial, de los domiciliados o residentes en Chile.
Sin embargo, NO se va a aplicar el impuesto de primera categoría respecto de rentas de fuente
extranjera cuando se trate de extranjeros que residen en Chile durante sus primeros tres años de
residencia.

93
Los no domiciliados o residentes en Chile sólo tributan por sus rentas de fuente chilena.

II. Base imponible del impuesto de primera categoría

La base imponible puede determinarse de acuerdo:

1. Base efectiva, en cuyo caso vamos a llegar a la renta líquida imponible, y a ésta llegamos
a través de un largo proceso de determinación de la renta que básicamente consiste en tomar los
ingresos y deducirle los costos y gastos.

2. Base presunta. En este caso operan ciertas presunciones establecidas en relación a:


bienes de capital que se explotan, precios de determinados bienes, por ejemplo, rentas de la minería.

La tasa del impuesto de primera categoría (15%) es proporcional, pues se mantiene constante
cualquiera que sea la base imponible.
Excepcionalmente, se aplican otras tasas en el caso de los llamados pequeños contribuyentes
(la base imponible se determina también de una manera distinta).

Ahora comenzaremos a estudiar la determinación de la base imponible en el impuesto de


primera categoría.

III. Hechos gravados con el impuesto de primera categoría (ingresos)

En esta materia analizaremos distintos hechos gravados en el impuesto de primera categoría,


y el orden será el siguiente:
A Art. 17 Nº 8 = incrementos de capital.
B Art. 20 = rentas de capital y rentas mixtas.
C Art. 42 Nº 2 = ciertas rentas del trabajo (sociedades de profesionales).

A. INCREMENTOS DE CAPITAL
Art. 17 Nº 8

De acuerdo a la definición amplia que la Ley de la Renta daba de renta los incrementos de
patrimonio eran renta, por lo tanto, debemos incluirlos dentro de las rentas, sin embargo, en nuestro
análisis los hemos separado, pues desde el punto de vista económico es distinto una renta a un
incremento de capital.
Pero como los incrementos de capital son renta es normal que se graven con los impuestos de
la Ley de la Renta.

94
Sin embargo, estos incrementos de capital tienen un régimen distinto -incluso más beneficioso
en algunos casos- al de las rentas de capital o rentas mixtas.

A.1) Mayores valores en la enajenación de bienes raíces Commented [MPH1]: Hay que actualizar según la reforma

Mayor valor = Precio de venta - precio de adquisición reajustado.

Cuando vimos en los ingresos no renta, dijimos que los mayores valores que se obtenían en la
enajenación de bienes raíces eran, bajo determinadas condiciones, un ingreso no renta, pero para que
esto suceda es menester que se cumplan ciertos requisitos, 31 en otras palabras, para que el mayor valor
obtenido en la enajenación de bienes raíces NO TRIBUTE se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Que los bienes raíces que se enajenan no formen parte del activo de empresas que declaran en
base a renta efectiva en primera categoría.

2. Que el adquirente no sea un empresa relacionada con el enajenante.

3. Que el enajenante no sea habitual en la venta de bienes raíces.


A este respecto la ley establece ciertas presunciones de habitualidad, en los siguientes casos:
a) Subdivisión de terrenos urbanos (presunción de derecho).
b) Venta de edificios por pisos o departamentos (presunción de derecho).
Siempre que entre la adquisición o construcción y la venta haya transcurrido un plazo no
superior a cuatro años (si pasa de ese plazo no se presume de derecho pero igual puede ser habitual).
c) Cuando entre la adquisición o construcción del bien raíz y su enajenación transcurra un plazo
inferior a un año (presunción simplemente legal).

4. Que la transacción se haga a valores de mercado.

Si cualquiera de estos requisitos no se cumple -es decir no cumple con los requisitos para ser
un ingreso no renta- el mayor valor se considera renta y se grava con impuesto de primera categoría y
global complementario o adicional, es decir se le aplica el régimen general.
En el caso de que el bien se venda a un precio que excede el de mercado, sólo se considerará
renta el exceso, el cual quedará sujeto al régimen general de tributación, es decir, impuesto de primera
categoría y global complementario o adicional.

A.2) Mayores valores en la enajenación de acciones

Art. 17 Nº 8 letra a)
“Es ingreso no renta ...El mayor valor, incluido el reajuste del saldo de precio, obtenido en las siguientes
operaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 18:

31
Ver página 88.

95
a) Enajenación o cesión de acciones de sociedades anónimas, siempre que entre la fecha de adquisición y
enajenación haya transcurrido a lo menos un año”.

Esta norma nos dice que es ingreso no renta el mayor valor obtenido en la enajenación de
acciones de S.A., sin embargo, hay otra disposición que nos dice que sólo es ingreso no renta el
reajuste del valor de adquisición de las acciones.

¿Cómo determino el mayor valor en la enajenación de acciones?

Precio de venta - precio de adquisición reajustado.

El reajuste del precio de adquisición de las acciones es lo que no se considera renta, porque
vamos a incrementar el precio de adquisición de acuerdo a la variación del IPC, pero el resto, es decir
lo que exceda el reajuste se considera renta.
Ejemplo:
Precio de venta: 200.
Precio de adquisición: 100.
Reajuste: 10

Precio de venta - Precio de adquisición reajustado .


200 - 110

Mayor valor = 90

¿Cómo tributan esos 90?


La parte del mayor valor que exceda de la cantidad referida en el inc. anterior se gravará con el impuesto de
primera categoría en el carácter de impuesto único a la renta, a menos que operen las normas sobre habitualidad a que
se refiere el art. 18.

Esta norma dice que el mayor valor, es decir lo que excede del reajuste, se va a gravar con el
impuesto de primera categoría, pero con una particularidad, porque es un impuesto de primera
categoría con carácter de único. Esto significa que no se le va a aplicar el impuesto global
complementario o adicional.

Requisitos para que se aplique el impuesto de primera categoría con carácter de único:

a) Debe haber transcurrido a lo menos un año entre la adquisición y la enajenación.

b) No ser habitual.

c) Que no se enajene a una empresa relacionada. Se está relacionado con una empresa
cuando se es socio de una sociedad de personas o de una S.A.c. y cuando se tiene más del 10% de las
acciones de una S.A.a.

d) Que la enajenación de las acciones se haga a precio de mercado, porque si así no se


hace y el adquirente es un contribuyente obligado a llevar contabilidad completa entonces el exceso
va a tributar bajo régimen general.

96
Estos son casi los mismos requisitos que en la enajenación de bienes raíces, pero la diferencia
está en que si se cumplen los requisitos en la enajenación de bienes raíces ese mayor valor es un
ingreso no renta. En cambio, en la enajenación de acciones, cuando los requisitos se cumplen estamos
ante una renta sujeta al impuesto de primera categoría con carácter de único, y si alguno de los
requisitos no se cumple ese mayor valor es una renta sujeta al régimen general, es decir tributa con el
impuesto de primera categoría y global complementario o adicional.

¿Existe algún caso en que el mayor valor en la enajenación de acciones no tribute con impuesto
de primera categoría?
NO.
La diferencia está en que en algunos casos ese impuesto de primera categoría va a ser único y
en otros va a estar bajo el régimen general -impuesto de primera categoría y global complementario o
adicional-.

A.3) Mayores valores en la enajenación de derechos sociales

¿Cómo se determina el mayor valor en la enajenación de derechos sociales?

Precio de venta - valor libro ajustado y reajustado.

Ajustado: porque se debe ajustar lo que ha ocurrido entre el último balance y la fecha de la
enajenación.
Reajustado: porque se debe ajustar por el IPC.

Valor libro = capital pagado + utilidades o pérdidas + reservas


________________________________________
Nº de acciones

Cuando hablamos de valor libro, en el fondo, nos estamos refiriendo al valor patrimonial de
la sociedad y eso se prorratea según los derechos sociales.
Ejemplo.
- Tengo en una S.R.L. el 50%.
- El capital es 100, por lo tanto, aporté 50.
- Existen utilidades retenidas por 500.
¿Cuánto valen mis derechos sociales en libro?
Valen 300, pues tengo el 50% de los derechos sociales (50) y el 50% de las utilidades retenidas
(250).

En definitiva, puedo vender mis derechos sociales con la utilidad retenida incluida -la que me
corresponde de acuerdo a mi participación- y todo ese valor se va a considerar fuera de la base
imponible.

Esto no ocurre en las S.A.

97
1) Ejemplo = enajenación derechos sociales:
- Tengo en una S.R.L. el 50%.
- El capital es 100, por lo tanto, aporté 50.
- Existen utilidades retenidas por 500.
- Vendo mis derechos en 300, que es el valor libro.
- Vamos a suponer que para calcular el valor libro ya fue ajustado y reajustado.

Precio de venta - valor libro ajustado y reajustado.


300 - 300

En este ejemplo no hay mayor valor, es decir la base imponible es 0, por lo tanto, no tengo
que tributar.

2) Ejemplo = enajenación acciones.


- Compré acciones por 50 (que equivale al aporte que hice en la S.R.L.).
- Vendo mis acciones en 300.
- Reajuste = 10

Precio de venta - precio de adquisición reajustado.


300 - 60

Aquí en la enajenación de acciones, tengo una base imponible de 240, en cambio en el caso
anterior la base imponible es 0. En consecuencia, la base imponible se determina de diversas maneras
según se trate de acciones o derechos sociales.

El régimen más beneficioso es el de los derechos sociales cuando hay utilidades retenidas. El
impuesto que se aplica al mayor valor en la enajenación de derechos sociales no está sujeto a un
régimen especial, por lo tanto, se aplica el régimen general: primera categoría más global
complementario o adicional.

Sin embargo, esta regla tiene una excepción en el art. 41:


“En el caso de la enajenación de derechos en sociedades de personas o accionistas de S.A.c., o accionistas de
S.A.a. dueños del 10% o más de las acciones, a la empresa o sociedad respectiva o en las que tengan intereses, para los
efectos de determinar la renta proveniente de dicha operación, deberá deducirse del precio de la enajenación el valor de
aporte o adquisición de dichos derechos, incrementado o disminuido según el caso, por los aumentos o disminuciones de
capital posteriores....”

Esta norma establece la excepción respecto de quien enajena los derechos sociales.
¿Quién hace la enajenación?
- un socio de una sociedad de personas,
- o un accionista de una S.A.c.
- o un accionista de una S.A.a. dueño del 10% o más de las acciones.

¿A quién le enajena los derechos sociales? A la empresa o sociedad respectiva.

¿Qué significa “respectiva”? La sociedad con la que está relacionado.

98
Es la misma norma de relación que se aplicaba en el caso de la enajenación de acciones, es
decir, soy socio de una sociedad de personas y esos derechos se los vendo a otra sociedad con la que
estoy relacionado -porque también soy socio-.

Ejemplo, soy socio de A y B, y a B le vendo mis derechos sociales de A.

Y como le estoy vendiendo a una empresa relacionada la ley dice que no me va a aplicar la
regla anterior para la determinación de la base imponible -precio de venta menos valor libro ajustado
y reajustado- sino vamos a volver sobre la misma regla que se aplica en el caso de las acciones, es decir
vamos a determinar la base imponible tomando precio de venta menos valor de adquisición o aporte,
y a esta base imponible le vamos a aplicar el régimen general.

Precio de venta menos valor de adquisición o aporte.

Resumiendo:

En la enajenación de acciones es constante la forma de determinar la base imponible -precio


de venta menos precio de adquisición reajustado-, pero puede variar la tributación, dependiendo si se
cumplen o no los requisitos, pues en algunos casos será impuesto de primera categoría con carácter
de único y en otros el régimen general -primera categoría más global complementario o adicional-.

En cambio, cuando se trata de la enajenación de derechos sociales lo que puede variar es la


determinación de la base imponible, pero la tributación va a ser siempre la misma = régimen general
= impuesto de primera categoría y global complementario o adicional.
Determinación base imponible enajenación derechos sociales:
- Regla general = precio de venta - valor libro.
- Enajenación a una empresa relacionada = precio de venta - precio de adquisición o
aporte reajustado.

¿Por qué la determinación de la base imponible es diferente?

Cuando vendo mis derechos a valor libro me apropio de la utilidad de la sociedad, pero no
mediante un retiro sino que mediante la enajenación de mis derechos, o sea obtengo la utilidad vía
enajenación y no tributo por esa utilidad-retiro.
Cuando se enajenan derechos sociales a sociedades relacionadas no es seria la enajenación,
pues indirectamente los derechos continúan en el patrimonio del vendedor, por ello la ley presume
que se realiza para obtener la utilidad sin pagar los impuestos que correspondan.

El art. 41 después de dar esta regla, en el sentido de que se va a determinar la base imponible
de una manera especial cuando se enajenan los derechos sociales a una sociedad con la que se está
relacionado, señala lo siguiente:
“Lo dispuesto en este inc. -precio de venta menos valor de adquisición o aporte- también se aplicará
si el contribuyente que enajena los derechos estuviera obligado a determinar su renta efectiva mediante contabilidad
completa...”.

99
Esta norma no es tan clara, pues según como se interprete se puede deducir que:
Esa forma de determinar la base imponible también se aplica al caso en que el que enajena sea
un contribuyente que declara su renta efectiva mediante contabilidad completa, es decir esta regla no
sólo se aplicaría cuando le vendo a una empresa relacionada sino que también cuando el que enajena
es un contribuyente que declara sobre base efectiva en la primera categoría.
Pero esta interpretación ha sido desvirtuada por el SII, que vía oficio ha señalado que la norma
quiere decir que esta norma se aplica cuando se le vende a una empresa relacionada, incluyendo los
casos en que quien vende a la empresa relacionada es un contribuyente que declara su renta efectiva
en la primera categoría.
En consecuencia, el único caso en que se determina la base imponible del mayor valor en la
enajenación de derechos sociales de acuerdo al precio de venta menos el valor de adquisición o aporte,
es cuando se enajena a una empresa relacionada, sea que el que enajena sea un contribuyente que lleve
contabilidad completa y tribute en primera categoría o no.

A.4) Mayor valor en la enajenación de pertenencias mineras y derechos de agua

El art. 17 Nº 8 incluye otros casos de mayores valores en la enajenación de bienes y se verá:


- mayor valor en la enajenación de pertenencias mineras, excepto cuando forme parte
de activo de empresas que declaren en renta efectiva en primera categoría.
- enajenación de derechos de agua efectuados por personas que no son obligados a
declarar su renta efectiva en primera categoría.

La enajenación de pertenencias mineras y de derechos de agua tienen el mismo régimen:


En los casos señalados en las letras C -pertenencias mineras- y D -derechos de agua- no constituirá
renta sólo a aquella parte o mayor valor que se obtenga hasta concurrencia del IPC. La parte de mayor valor que exceda
de la cantidad referida se gravará con impuesto de primera categoría en carácter de impuesto único, a menos que operen
las reglas de la habitualidad.

La base imponible (mayor valor) se determina:

Precio de venta - precio de adquisición reajustado.

La tributación puede ser:


a) Primera categoría con carácter de impuesto único.
b) Régimen general.

Condiciones para tributar con impuesto único de primera categoría:


a) No ser habitual.
b) No vender a una empresa relacionada.
c) Precio de mercado.
d) Las pertenencias mineras y los derechos de agua no deben estar incorporados en el
activo de las empresas que declaran su renta efectiva en primera categoría.
Si no se cumplen una o más condiciones el mayor valor que se obtenga en la enajenación de
una pertenencia minera o derechos de agua tributa bajo el régimen general.

100
A.5) Mayor valor en la enajenación de marcas o derechos de propiedad intelectual o
industrial

La base imponible se calcula:


Precio de venta - precio de adquisición reajustado.

La tributación es:
a) Impuesto de primera categoría con carácter de único.
b) Régimen general.

Requisitos para que tributen bajo impuesto único de primera categoría:


a) No ser habitual.
b) No vender a una empresa relacionada.
c) Precio de mercado.
d) Que el que enajena sea el autor o inventor.

Si no se cumple con algún requisito se tributa por el régimen general.


Si se enajena una marca o derechos de propiedad industrial o intelectual, de la cual no se es
autor o inventor, el mayor valor tributa según régimen general (primera categoría más global
complementario o adicional) o si se es habitual, o se vende a una empresa relacionada.

B. RENTAS DE CAPITAL Y RENTAS MIXTAS

Terminamos de analizar los hechos gravados con el impuesto de primera categoría contenidos en el
art. 17 N°8 de la Ley de la Renta, ahora no toca analizar como hechos las rentas de capital y las rentas
mixtas, es decir, aquellos hechos gravados contenidos en el Art. 20

El art. 20 Ley de la Renta contiene las distintas rentas del capital que se afecta con el impuesto
de primera categoría.

1. Art. 20 Nº 1 = Rentas de los bienes raíces, agrícolas y no agrícolas.

¿Qué rentas producen los bienes raíces?


Los frutos, civiles (rentas de arrendamiento) o naturales que derivan de la explotación de ese
bien raíz

2. Art. 20 Nº 2 = Rentas de los capitales mobiliarios


Estas rentas pueden ser: i) dividendos tratándose de acciones; ii) intereses tratándose de
depósitos, bonos, es decir, instrumentos financieros.

3. Art. 20 Nº 3 = Rentas de la industria, del comercio, de la minería, de actividades extractivas y


ciertos servicios.

101
4. Art. 20 Nº 4 = Rentas de actividades de intermediación, de educación, de salud y diversión.

5. Art. 20 Nº 5 = norma residual.

6. Art. 20 Nº 6 = Premios de lotería. Esta disposición no tiene aplicación porque la mayoría de


los estatutos que regulan los premios del sistema de pronósticos y de apuestas establecen exenciones
respecto de estos premios.

ART. 20 Nº 1: RENTAS DE BIENES RAÍCES

El art. 20 Nº 1 dice que quedarán gravadas con el impuesto de primera categoría: Las rentas de
los bienes raíces en conformidad a las normas siguientes:

La regla general es que la tributación de estas rentas sea sobre base efectiva. Sin embargo, si se
cumplen ciertos y determinados requisitos se tributará sobre base presunta.

Presunción de renta de bienes raíces agrícolas

Art. 20 Nº 1 letra b) “Los contribuyentes propietarios o usufructuarios de bienes raíces agrícolas, que no
sean sociedades anónimas y que cumplan los requisitos que se indican más adelante, pagarán el impuesto de esta categoría
sobre la base de la renta de dichos predios agrícolas, la que se presume de derecho es igual ....”.

Aquí se distingue entre contribuyentes: propietarios y usufructuarios (no meros tenedores), sin
embargo luego se habla de las personas que tomen en arrendamiento, o que a otro título de mera tenencia exploten
el todo o parte de predios agrícolas.... (art. 20 Nº 1 letra b) inc. 8º).

REQUISITOS PARA TRIBUTAR BAJO EL SISTEMA DE RENTA PRESUNTA EN LOS


BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS

Estos requisitos los podemos agrupar en:

A. Requisitos corporativos

1. Que el contribuyente no sea una sociedad anónima.


Los contribuyentes propietarios o usufructuarios de bienes raíces agrícolas, que no sean sociedades anónimas...
2. Si se trata de una comunidad o persona jurídica debe estar integrada sólo por personas
naturales.
Para acogerse al sistema de renta presunta las comunidades, cooperativas, sociedades de personas u otras
personas jurídicas, deberán estar formadas exclusivamente por personas naturales.

3. El contribuyente -propietario o usufructuario- no puede ser una agencia, sucursal u


otra forma de establecimientos permanentes de empresas extranjeras que operan en Chile, porque
deben tributar sobre base efectiva.
Este requisito se desprende del art. 38 inc. 1º que se refiere a la tributación de las agencias: La
renta chilena de las agencias, sucursales u otras formas de establecimientos permanentes de empresas extranjeras que
operan en Chile, se determinará sobre la base de los resultados reales obtenidos en su gestión en el país.

102
Situación:
Dos personas naturales no domiciliadas ni residentes en Chile forman una S.R. Limitada en
Chile que se dedica a la actividad agrícola ¿puede tributar sobre base presunta?
SI, porque es una sociedad constituida en Chile, en cambio la agencia o sucursal comparte la
misma personalidad jurídica de la matriz extranjera.

B. Requisito que dicen relación con el régimen tributario del vendedor y la oportunidad en que
se enajena el predio agrícola.

4. Que el vendedor de un predio no esté en su último año de renta presunta o el primero


de renta efectiva.
El art. 3 de la ley 18.985 que modificó la Ley de la Renta en relación a la tributación de las
rentas de bienes raíces incorporó la siguiente norma (permanente): “Las enajenaciones del todo o parte de
predios agrícolas efectuadas por los contribuyentes a que se refiere este art., en el ejercicio inmediatamente anterior a aquel
en que deban operar bajo el régimen de renta efectiva, según contabilidad completa, o en el primer ejercicio sometido a
dicho régimen, obligarán a los adquirentes de tales predios a tributar también según este sistema”.
Según este art. si yo adquiero el bien raíz agrícola de un contribuyente que está en su primer
ejercicio tributando sobre renta efectiva o en el ejercicio inmediatamente anterior a aquel en que
hubiese quedado sometido a régimen de renta efectiva, entonces el adquirente también debe tributar
sobre base efectiva.
En otras palabras, la regla general es que si un contribuyente está tributando bajo un régimen
de renta efectiva, y vende su predio, no transmite a través del predio el régimen de renta efectiva, salvo
este caso particular; por lo tanto, si decide enajenar el predio en el primer ejercicio en que queda
sometido a renta efectiva o en el ejercicio inmediatamente anterior a aquel en que hubiere quedado
sometido a régimen de renta efectiva, el adquirente queda igualmente sometido al régimen de renta
efectiva, es decir no puede tributar sobre base presunta aunque cumpla con todos los demás requisitos.

Ejemplos:
- A en 1999 es el primer ejercicio en que debe tributar sobre base efectiva y vende el
predio, entonces B (el adquirente) también debe tributar por renta efectiva.
- A en 1999 deja de cumplir alguno de los requisitos para tributar en el año 2000 sobre
base presunta, y vende el predio, en este caso también B deberá tributar por renta efectiva.

C. Requisito en relación a las operaciones que realiza el contribuyente.

5. El contribuyente no debe desarrollar otras actividades gravadas con impuesto de


primera categoría sobre renta efectiva.
El régimen tributario contemplado en esta letra no se aplica a los contribuyentes que obtengan rentas de primera
categoría por las cuales deban declarar impuestos sobre renta efectiva según contabilidad completa.
Por lo tanto, no se aplica el régimen de renta presunta a los contribuyente que desarrollan otras
actividades por las cuales deban tributar con impuesto de primera categoría sobre base efectiva, por
ejemplo, un comerciante -renta efectiva = art. 20 Nº 3- que además tiene un predio agrícola, no puede
tributar sobre renta presunta.

D. Requisito en relación al monto de las operaciones que realiza el contribuyente.

103
6. Las ventas netas anuales del contribuyente no deben exceder de 8.000 UTM.
Sólo podrán acogerse al régimen de presunción de renta contemplado en esta letra los contribuyentes propietarios
o usufructuarios de predios agrícolas o que a cualquier título los exploten, cuyas ventas netas anuales no excedan en su
conjunto de 8.000 UTM. Para la determinación de las ventas no se considerarán las enajenaciones ocasionales de bienes
muebles o inmuebles que formen parte del activo inmovilizado del contribuyente. Para este efecto, las ventas de cada mes
deberán expresarse en UTM de acuerdo con el valor de ésta en el período respectivo.

Entonces, para tener derecho a tributar sobre base presunta es necesario que las ventas netas
anuales del contribuyente no deben exceder de 8.000 UTM (aprox. $ 200 millones), si exceden esta
cantidad no puede acogerse a la presunción de renta de bienes raíces. Por lo tanto, todos los meses
hay que sumar la ventas y convertirlas en UTM.
Para hacer este cálculo de las ventas netas la ley dice que no se deben considerar: las enajenaciones
ocasionales de bienes muebles o inmuebles del activo inmovilizado, por ejemplo, la venta del tractor, la trilladora.
Pero hay que sumar las ventas de las sociedades o comunidades con las que el contribuyente
está relacionado, excluyendo las S.A.a.
Para establecer si el contribuyente cumple con el requisito del inc. 4º de esta letra, deberá sumar a sus ventas el
total de las ventas realizadas por las sociedades, excluidas las anónimas abiertas, y, en su caso, comunidades con las que
esté relacionado y que realicen actividades agrícolas. Si al efectuar la operación descrita el resultado obtenido excede el
límite de ventas establecido en dicho inc., tanto el contribuyente como las sociedades o comunidades relacionadas con él
deberán determinar el impuesto de esta categoría en conformidad con lo dispuesto en la letra a) de este número -renta
efectiva-.

¿Cuándo el contribuyente está relacionado con una sociedades o comunidad?


La ley se preocupa de precisarlo:
Para los efectos de esta letra se entenderá que una persona está relacionada con una sociedad en los siguientes
casos:

I) Si la sociedad es de personas y la persona, como socio, tiene facultades de administración o si participa


en más del 10% de las utilidades, o si es dueña, usufructuaria o a cualquier título posee más del 10% del capital social
o de las acciones. Lo dicho se aplicará también a los comuneros respecto de las comunidades en las que participen.
Si la sociedad es de personas el contribuyente-socio está relacionado cuando:
- es administrador de la sociedad.
- tiene derecho a más del 10% de las utilidades.
- a cualquier título posee más del 10% del capital social.
No olvidar que estas mismas reglas se aplican en el caso de los contribuyentes que son
comuneros en una comunidad -valga la redundancia-.

II) Si la sociedad es anónima y la persona es dueña, usufructuaria o a cualquier otro título tiene derecho
a más del 10% de las acciones, de las utilidades o de los votos en la junta de accionistas.
Si la sociedad es anónima -sólo cerradas, porque no se suman a las ventas del contribuyente
las ventas de las S.A.a. con las que esté relacionado- y la persona es dueña, usufructuaria o a cualquier
otro título tiene derecho a más del 10% de:
- las acciones.
- las utilidades.
- los votos en la junta de accionistas.

104
III) Si la persona es partícipe en más de un 10% en un contrato de asociación u otro negocio de carácter
fiduciario, en que la sociedad es gestora.

IV) Si la persona, de acuerdo con estas reglas, está relacionada con una sociedad y éste a su vez lo está con
otra, se entenderá que la persona también está relacionada con esta última y así sucesivamente.
Ejemplo:

A SOCIEDAD B S.A.C. C
socia de B relacionada con C
Ventas 5000 ventas 2500 ventas 4000

La ley dice que A también está relacionado con C, y que debe sumar las ventas de C, sin
perjuicio de las de A, por lo tanto, las ventas totales de A son 11500, y no cumple con el requisito de
que sus ventas anuales son sean superiores a 8000 UTM.

¿Se deben sumar las ventas totales de las empresas relacionadas o proporcionales a la
participación del contribuyente?
SE DEBEN SUMAR EL TOTAL DE LAS VENTAS CUALQUIERA QUE SEA SU
PARTICIPACIÓN:
Para establecer si el contribuyente cumple con el requisito del inc. 4º de esta letra, deberá sumar a sus ventas el
total de las ventas realizadas por las sociedades..

Precisión: el contribuyente es el que está relacionado con la sociedad y no a la inversa.

¿Cómo tributa la sociedad de personas, anónima cerrada, o la asociación?


RENTA EFECTIVA porque la Ley de la Renta dice: Si al efectuar la operación descrita el resultado
obtenido excede el límite de ventas establecido en dicho inc., tanto el contribuyente como las sociedades o comunidades
relacionadas con él deberán determinar el impuesto de esta categoría en conformidad con lo dispuesto en la letra a) de este
número -renta efectiva-
En consecuencia, basta con que el contribuyente, producto de esta operación, supere las 8000
UTM para que todas las empresas con las que él esté relacionado tributen sobre renta efectiva.

Hay otra norma de relación:


Si una persona natural está relacionada con una o más comunidades o sociedades, excluidas las anónimas
abiertas, que sean a su vez propietarias o usufructuarias de predios agrícolas o que a cualquier título los exploten, para
establecer si dichas comunidades o sociedades exceden el límite mencionado en el inc. 4º de esta letra, deberá sumarse el
total de las ventas anuales de las comunidades y sociedades relacionadas con la persona natural. Si al efectuar la operación
descrita el resultado obtenido excede el límite establecido en el inc. 4º, todas las sociedades o comunidades relacionadas
con la persona deberán determinar el impuesto de esta categoría en conformidad con lo dispuesto en la letra a) de este
número -renta efectiva-

¿Cómo se establece acá la relación?


Establece una relación entre sociedades (o comunidades) y el factor que las vincula es un socio
en común. El cálculo se hace entre las sociedades -no se toma en cuenta la persona natural, pues
ésta no desarrolla actividades agrícolas sólo es socio de sociedades o comunero que sí desarrollan
actividades agrícolas- y si exceden las 8.000 UTM todas las sociedades tributan sobre base efectiva.

105
Ejemplo, A es socio de B y C, éstas deben sumar su ventas anuales y no se considera a A.

Esta norma que obliga a sumar las ventas de las empresas relacionadas tiene una
EXCEPCIÓN:
Después de aplicar las normas de los incs. anteriores, los contribuyentes cuyas ventas anuales no excedan de
1.000 UTM podrán continuar sujetos al régimen de renta presunta. Para determinar el límite de venta a que se refiere
este inc. no se aplicarán las normas de los incs. 6º y 7º de esta letra -normas de relación-.

¿Quién no suma las ventas de las empresas relacionadas?


El contribuyente que tiene ventas netas anuales que no exceden de 1.000 UTM.
Todos los requisitos que hemos analizado respecto del propietario o usufructuario se aplican
también al que explota el predio a otro título (mero tenedor o arrendatario), sin embargo, por razones
obvias no se puede aplicar el requisito de oportunidad de adquisición del predio porque no hay una
adquisición sino que un título de mera tenencia. Pero en sustitución de este requisito se aplica otro
que señala:
Las personas que tomen en arrendamiento, o que a otro título de mera tenencia exploten el todo o parte de
predios agrícolas de contribuyentes que deban tributar en conformidad con lo dispuesto en la letra a) de este número -
renta efectiva-, quedarán sujetas a ese mismo régimen.
Por lo tanto, los arrendatarios o meros tenedores quedan sujetos al régimen de renta efectiva
cuando el arrendador sea un contribuyente que desarrolla actividades agrícolas que tributa por renta
efectiva.

RESUMEN DE LOS REQUISITOS PARA TRIBUTAR


EN BASE A RENTA PRESUNTA

1. Que el contribuyente no sea una sociedad anónima.

2. Si se trata de una comunidad o persona jurídica debe estar integrada sólo por personas
naturales.

3. El contribuyente -propietario o usufructuario- no puede ser una agencia, sucursal u


otra forma de establecimientos permanentes de empresas extranjeras que operan en Chile.

4. Que el vendedor de un predio no esté en su último año de renta presunta o el primero


de renta efectiva.

5. El contribuyente no debe desarrollar otras actividades gravadas con impuesto de


primera categoría sobre renta efectiva.

6. Las ventas netas anuales del contribuyente no deben exceder de 8.000 UTM. Aquí se
aplican todas las normas de relación.

7. Los arrendatarios o meros tenedores quedan sujetos al régimen de renta efectiva


cuando el arrendador sea un contribuyente que desarrolla actividades agrícolas que tributa por renta
efectiva.

PRESUNCIÓN DE RENTA

106
Los contribuyentes propietarios o usufructuarios de bienes raíces agrícolas, que no sean sociedades anónimas y
que cumplan los requisitos que se indican más adelante, pagarán el impuesto de esta categoría sobre la base se la renta
de dichos predios agrícolas, la que se presume de derecho es igual al 10% del avalúo fiscal de los predios. Cuando la
explotación se haga a cualquier otro título se presume de derecho que la renta es igual al 4% del avalúo fiscal de dichos
predios. Para los fines de estas presunciones se considerará como ejercicio agrícola el período anual que termina el 31 de
diciembre.

La presunción es de derecho y hay que distinguir:

1. Respecto del propietario o usufructuario del predio, la presunción es del 10% del
avalúo fiscal del predio.

2. Respecto del que lo explota a cualquier otro título, la presunción es del 4% del avalúo
fiscal del predio.

Según la cátedra en este caso la presunción es menor porque tiene que pagar la renta de
arrendamiento.

Cuando se determina la renta presunta, desde el punto de vista de la obligación tributaria, estoy
determinando la base imponible, por lo tanto, la base imponible será el 10% o el 4% del avalúo fiscal,
y la tasa que le aplicaremos para calcular el impuesto de primera categoría será del 15%.

Predio avalúo = 100.000.000


Presunción de renta = 10.000.000 (10%) ó 4.000.000 (4%)
Impuesto a pagar = 1.500.000 ó 600.000

Situaciones varias:

El contribuyente que deja de cumplir los requisitos para seguir tributando en base a renta
presunta:

¿Desde cuándo empieza a tributar sobre renta efectiva?


Desde el 1º de enero del año siguiente y no puede volver al régimen de renta presunta, salvo
que transcurran 5 años sin que desarrolle actividades agrícolas.
El contribuyente que quede obligado a declarar sus rentas efectivas según contabilidad completa, lo estará a
contar del 1º de enero del año siguiente a aquel en que se cumplan los requisitos señalados y no podrá volver al régimen
de renta presunta. Exceptúase el caso en que el contribuyente no haya estado afecto al impuesto de primera categoría
por su actividad agrícola por 5 ejercicios consecutivos o más, caso en el cual deberá estarse a las reglas generales establecidas
en esta letra para determinar si se aplica o no el régimen de renta presunta.

¿Puede el contribuyente con el propósito de volver al régimen de renta presunta arrendar el


predio y dejar de desarrollar actividades agrícolas?
Puede, pero se va considerar que continúa desarrollando actividades agrícolas.
Para los efectos de computar el plazo de 5 ejercicios se considerará que el contribuyente desarrolla actividades
agrícolas cuando arrienda o cede en cualquier forma el goce de predios agrícolas cuya propiedad o usufructo conserva.

Si un contribuyente cumple con todos los requisitos para tributar en base a renta presunta:

107
¿Puede renunciar y tributar en base a renta efectiva?
SI. La oportunidad para hacerlo es dentro de los dos primeros meses de cada año comercial,
y a partir de ese mismo ejercicio se tributará en base a renta efectiva.
En todo caso, si ejerce la opción no se puede volver al régimen de renta presunta ni siquiera
aunque transcurran 5 años, porque esa regla es para quienes han dejado de cumplir los requisitos y no
para quienes han renunciado.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incs. anteriores, los contribuyentes podrán optar por pagar el impuesto de
esta categoría en conformidad con la letra a) de este número -renta efectiva-. Una vez ejercida dicha opción no podrán
reincorporarse al sistema de presunción de renta.
El ejercicio de la opción a que se refiere el inc. anterior deberá practicarse dentro de los dos primeros meses de
cada año comercial, entendiéndose en consecuencia que las rentas obtenidas a contar de dicho año tributarán en
conformidad con el régimen de renta efectiva.

El inc. final de la letra b) dice “El contribuyente que por efecto de las normas de relación quede obligado
a declarar sus impuestos sobre renta efectiva deberá informar de ello, mediante carta certificada, a todos sus socios en
comunidades o sociedades en las que se encuentre relacionado. Las sociedades que reciban dicha comunicación deberán,
a su vez, informar con el mismo procedimiento a todos los contribuyentes que tengan una participación superior al 10%
en ellas”.

Este tema de las rentas de actividades agrícolas puede ser mirado desde el punto de vista de
una serie de normas antielusivas que nosotros hemos estudiado más bien como requisitos para tributar
bajo el régimen de renta presunta.

***
INTERVENCIÓN DE S. ENDRESS

En 1990 existía la presunción de renta en la actividad agrícola, transporte y minería sin que el
contribuyente cumpliera con todos los requisitos que vimos, entonces existían empresas que se
acogían a la presunción teniendo ingresos muy superiores a los que la ley les presumía (actividad
agrícola 10% del avalúo del predio; transportes 10% del vehículo; y actividad minera un porcentaje
sobre....).
Entonces en 1990, como una gran cantidad de renta quedaba exento de tributación, se diseño
este sistema del art. 20 Nº 1 letra b); las finalidades que tiene la nueva regulación es “el contribuyente
que va a disfrutar de la presunción no es el que más gana, sino que al revés” (esto le dio armonía a la
legislación).
Hoy la regla general es la tributación en base a renta efectiva.

Los requisitos para disfrutar de la presunción son:

1. Sujetos.
- No ser S.A.
- No ser agencia de un sociedad extranjera.
- Que las personas jurídicas no tengan a su vez, otras personas jurídicas, es decir
si se trata de personas jurídicas = sólo personas naturales. Excepción = se permite que la sociedad
que desarrolla la actividad minera sea de propiedad de otras personas jurídicas.

2. Ventas.

108
- Actividad agrícola = No superiores a 8000 UTM.
- Actividad minera = 500 UTA
- Actividad de transporte = 3000 UTM

PRIMERA MEDIDA ANTIELUSIVA: si la norma hubiere quedado sólo considerando las


ventas propias, el contribuyente pudo haber creados sociedades para no sobrepasar el tope, entonces
por eso la ley incluyó dentro de las ventas, aquellas hechas por empresas relacionadas con el
contribuyente (y dio normas de relación).
SEGUNDA MEDIDA ANTIELUSIVA los contribuyentes para determinar el monto de sus
ventas totales tienen que contar a su socio común.

3. Contabilidad.
Si el contribuyente lleva contabilidad completa por otras razones, entonces tiene la
“sofisticación” como para declarar sus ingresos reales y pagar impuestos de acuerdo a las reglas
generales (art. 20 Nº 1 b) inc. 3º).

4. Controles adicionales.
En 1999 pierdo los requisitos para tributar en renta presunta, por lo tanto, a partir del
1/1/2000 tendría que tributar en base a renta efectiva
Entonces yo podría vender mi predio a una sociedad propia o aportarlo a una sociedad propia,
esta sociedad puede partir en renta presunta si cumple con los requisitos. Y si ésta deja de cumplir los
requisitos podría venderle a una segunda sociedad que de nuevo parte con renta presunta. Para evitar
esto la ley dijo si usted enajena en el año anterior al cual va a dejar la presunción, o el primer año en
efectiva, el que adquiere tributa en efectiva. Lo mismo se aplica en el caso del arriendo.

5. Anticipo de ingresos.
Si yo en 1999 voy a pasar a renta efectiva, entonces mi exportaciones de fruta que hago en
marzo las voy a facturar en diciembre, porque así voy a estar cubierto por la renta presunta. En este
caso el contribuyente r anticipo ingresos por la vía de la facturación, pero un art. transitorio de la ley
18.985 prohibe anticipar ingresos salvo que se los paguen

***

Presunción de renta de bienes raíces no agrícolas


(art. 20 Nº 1 letra d)

Se presume que la renta de los bienes raíces no agrícolas es igual al 7% de su avalúo fiscal, respecto del
propietario o usufructuario. Sin embargo, podrá declararse la renta efectiva siempre que se demuestre mediante
contabilidad completa de acuerdo con las normas generales que dictará el Director. En todo caso, deberá declararse la
renta efectiva de dichos bienes cuando ésta exceda del 11% de su avalúo fiscal.

La presunción de renta en los bienes raíces no agrícola es el 7% de avalúo fiscal del bien raíz
y se aplica respecto del propietario y del usufructuario.

Casos en que no se aplica la presunción

1. Cuando la renta anual exceda del 11% respecto del avalúo fiscal.

109
En todo caso, deberá declararse la renta efectiva de dichos bienes cuando ésta exceda del 11% de su avalúo
fiscal.

2. Cuando el contribuyente es una S.A. (abierta o cerrada).


Sin perjuicio de lo dispuesto en los incs. anteriores, tratándose de S.A. que posean o exploten a cualquier título
bienes raíces no agrícolas, se gravará la renta efectiva de dichos bienes. Será aplicable en este caso lo dispuesto en los
últimos dos incs. de la letra a) de este número.

3. Cuando el contribuyente opte por declarar en base a renta efectiva, siempre que lo
demuestre mediante contabilidad completa.
Sin embargo, podrá declararse la renta efectiva siempre que se demuestre mediante contabilidad completa de
acuerdo con las normas generales que dictará el Director.
¿Es obligatorio tributar en base a renta presunta?
NO, pues el propietario o usufructuario puede optar por tributar en base efectiva, y lo hará
cuando la renta efectiva sea menor al 7% del avalúo fiscal de la propiedad.

Excepciones a la tributación de las rentas de bienes raíces no agrícolas

1. El art. 39 Nº 3 declara exentas del impuesto de primera categoría:


Las rentas de los bienes raíces no agrícolas sólo respecto del propietario o usufructuario que no sea S.A., sin
perjuicio de que tributen con el impuesto global complementario o adicional. Con todo, esta exención no regirá cuando
la renta efectiva de los bienes raíces no agrícolas exceda del 11% de su avalúo fiscal, aplicándose en este caso lo dispuesto
en los tres últimos incs. del art. 20, Nº 1, letra a).

Esta norma fija una exención del impuesto de primera categoría respecto de las rentas de
bienes raíces no agrícolas, siempre que el contribuyente no sea una S.A. -sólo respecto del propietario
o usufructuario- y que dichas rentas no excedan del 11% del avalúo fiscal. Por ejemplo, tengo un bien
raíz que lo arriendo y la renta que percibo por él es el 8% del avalúo fiscal del mismo.
En este caso esta renta está exenta de impuesto de primera categoría, pero tributa por global
complementario, esto porque en nuestro sistema cuando una renta está exenta de un impuesto no
necesariamente lo está de los demás; y existe un sistema de integración de las rentas, de tal manera que
normalmente tributan por primera categoría y posteriormente con global complementario o adicional
dándose un crédito respecto del impuesto de primera categoría.

¿Cómo cálculo la base imponible del global complementario?


Con la presunción de renta del 7% o si quiero tributar en base a renta efectiva la acredito
mediante contabilidad.

Cuando la renta de un bien raíz no agrícola exceden del 11% del avalúo fiscal los efectos
tributarios que se producen son:
a) Tributa en base a renta efectiva, excluyendo el régimen de renta presunta.
b) Incorpora al contribuyente al régimen general de tributación, debiendo tributar por
impuesto de primera categoría y global complementario sobre renta efectiva.

Esta exención del impuesto de primera categoría respecto de las rentas de bienes raíces no
agrícolas, cuya renta no es superior al 11% del avalúo fiscal, es válido si quien percibe las rentas es el
propietario o usufructuario.

110
Respecto de arrendatario

Su manera de explotar un bien raíz no agrícola es subarrendándolo, caso en el cual tributará


sobre base de renta efectiva.
Respecto de las personas que exploten bienes raíces no agrícolas, en una calidad distinta a la de propietario o
usufructuario, se gravará la renta efectiva de dichos bienes.

Además, si obtiene como renta menos o más del 11% del avalúo fiscal debe tributar con el
impuesto de primera categoría y global complementario, porque la exención del art. 39 -rentas menos
del 11% del avalúo fiscal- se refiere sólo al propietario o usufructuario.
Entonces los arrendatarios tributan en base a renta efectiva y por los impuestos de primera
categoría y global complementario.

2. Art. 20 letra d.

a) No se aplicará presunción alguna respecto de aquellos bienes raíces no agrícolas destinados al uso de
su propietario o familia.
Establece una exención respecto del propietario de un bien raíz que lo usa para vivir en él, es
decir, al propietario que vive en su bien raíz no se le presume renta.
Esto no siempre ha sido así, ya que en Chile históricamente se han establecido presunciones
de renta respecto de bienes raíces usados por el propietario.
Problema = cuando no existe presunción establezco una diferencia entre el contribuyente que
habita su propia casa y aquel que la arrienda y con esa renta a su vez, arrienda una segunda casa en la
cual vive. Este segundo contribuyente al tener que tributar respecto de su renta de arrendamiento ve
reducida su posibilidad de poder arrendar una casa equivalente a la suya, por lo que deberá arrendar
una de menor valor.
Es decir, se produce una distorsión respecto del contribuyente que habita su propia casa
respecto de aquel que no la habita y arrienda una segunda vivienda.

b) Asimismo, no se aplicará presunción alguna por los bienes raíces destinados a casa habitación acogidos
al DFL Nº 2 de 1959...
La norma dice que no se aplica presunción alguna respecto de los DFL 2 32.
Sin embargo, esta disposición nos deja en la duda acerca de lo que está diciendo: no se tributa
respecto de esas rentas o se tributa sobre renta efectiva.
La interpretación debe hacerse en conformidad a las normas del DFL 2 que declaran exentas
las rentas que se obtienen de esta clase de viviendas, por lo tanto, estarían exentas las rentas de todo
tipo de impuestos.

Aquí también se nos presenta una desigualdad, por cuanto, una persona puede tener 20 DFL
2 y no tributar por las rentas que ellas producen, en consecuencia, esto crea una desigualdad respecto
de otros contribuyentes que invirtieron en viviendas que no eran DFL 2 o que pusieron sus dineros
en depósitos o compraron acciones.

¿Qué pasa con los DFL 2 además hoy en día?

32
El DFL 2 tiene una razón histórica: incentivo para la construcción de viviendas de las
características señaladas en el DFL 2 (hasta 140 m²).

111
Gozan de un beneficio tributario adicional, pues los dividendos que se paguen por un crédito
hipotecario con el que se adquirió una propiedad DFL, parte de éstos el contribuyente los va a poder
descontar de la base imponible del impuesto a la renta: global complementario o del impuesto único
al trabajo.

c) Ni respecto de los inmuebles destinados al uso de su propietario y de su familia que se encuentren


acogidos a la disposición de la Ley 9.135.
Aquí se hace una referencia a la ley 9.135 (ley Pereira) que fue el antecedente del DFL 2,
establecía una serie de beneficios para la construcción de viviendas económicas.
Lo que dice esta disposición es que las viviendas que se hubieren acogido a esa ley, no se le
presume renta alguna por el uso que de ellas haga su dueño. Esto no agrega nada nuevo a lo visto,
pues existe una disposición más general que tiene el mismo efecto = cualquier vivienda usada por su
dueño no hace presumir renta alguna.

3. Art. 20 Nº 1 letra F:

a) No se presumirá renta alguna respecto de los bienes raíces propios o parte de ellos destinados
exclusivamente al giro de las actividades indicadas en los arts. 20 Nº 3, 4 y 5, y 42 Nº 2;....
Este art. dice que no se presume renta alguna respecto de los bienes raíces propios destinados
al giro de las actividades indicadas en el art. 20 Nº 3, 4 y 5, y 42 Nº 2.
Estos no son bienes raíces destinados a la habitación sino que destinados a actividades
comerciales industriales, extractivas, etc., por ejemplo, si alguien tiene un negocio y adquiere un local
no se le presume renta alguna respecto del uso del local.
También se hace referencia al art. 42 Nº 2, y tiene el mismo sentido que en el caso anterior,
pues se aplica a los profesionales liberales, por lo tanto, si un médico o un abogado compran una
oficina para desarrollar ahí su actividad no se les presume renta alguna por el uso de ellas.

b) ...ni respecto de los bienes raíces de los contribuyentes de los arts. 22 y 42 Nº 1, siempre que el monto
total de los avalúos del conjunto de dichos inmuebles no exceda de 40 UTA y siempre que dichos contribuyentes obtengan
únicamente rentas referidas en los arts. 22, 42 Nº 1 y 57 inc. primero.
Acá hay una referencia a los pequeños contribuyentes y a los contribuyentes del 42 Nº 1
siempre que el monto en conjunto de dichos inmuebles no exceda de 40 UTA, en estos casos tampoco
se les presume renta.

ART. 20 Nº 2: RENTAS DE CAPITALES MOBILIARIOS

Las rentas de capitales mobiliarios son fundamentalmente dos: intereses y dividendos.

Dividendos

Art. 20 Nº 2:
“Establécese un impuesto de 15%....Este impuesto se determinará, recaudará y pagará sobre:
Nº 2 La rentas de capitales mobiliarios.... incluyéndose las rentas que provengan de:
c) Los dividendos y demás beneficios derivados del dominio, posesión o tenencia a cualquier título de
acciones de S.A. extranjeras, que no desarrollen actividades en el país, percibidos por personas domiciliadas o residentes
en Chile”.

Este art. dice que hay ciertos dividendos que tributan con impuesto de primera categoría:

112
1. Dividendos de S.A. extranjeras.
2. Dividendos de S.A. chilenas.

1. Dividendos de S.A. extranjeras (de fuente extranjera), por ejemplo, compro acciones de la
General Electric en USA y los dividendos estarán efectos al impuesto de primera categoría, pero
eventualmente tendrán derecho a un TAX CREDIT, por impuestos pagados en el extranjero: i)
impuesto a la remesa; ii) a la utilidad si el impuesto a la remesa fuera de una tasa inferior al 15%.

Requisitos formales para tener derecho al tax credit:

a) Haber realizado la inversión (remesa de las divisas al exterior) a través del mercado
cambiario formal.
b) Haberse inscrito en el registro de inversionistas del SII.

El tax credit da derecho a un crédito hasta por un 15%, y dará derecho a un crédito por el
impuesto global complementario si hubiere un tratado internacional.

2. Dividendos de S.A. chilenas. Por ejemplo, compro acciones de la papelera y me reparten


un dividendo.
¿Pago impuesto de primera categoría por ellos?
La sociedad pagó impuesto de primera categoría por ellos pero no en virtud del art. 20 Nº 2
sino que del art. 20 Nº 3.

El art. 20 Nº 2 no excluye a estos dividendos de impuestos, pues su parte genérica dice que las
rentas de capitales mobiliarios estarán gravadas, entonces hay que mirar entre las excepciones en el
art. 39 de la Ley de la Renta para saber si están exentos.
Art. 39 “Estarán exentas del impuesto de la presente categoría las siguientes rentas:
Nº 1 Los dividendos pagados por S.A. o en comandita por acciones, respecto de sus
accionistas, con excepción de las rentas referidas en la letra c) del Nº 2 del art. 20”

En consecuencia, los dividendos de las S.A. chilenas:


a) están exentos del impuesto de primera categoría (art. 39 Nº 1).
b) están gravados con el impuesto global complementario o adicional ya que no existe
una disposición que los margine de tributación.

Los dividendos de las S.A. chilenas están exentos del impuesto de primera categoría ¿podrá
haber un crédito respecto del global complementario al que sí están afectas?
En principio podemos decir que no tendrían derecho a crédito ya que los dividendos no
tributan en primera categoría.

¿Quién no pago impuesto de primera categoría?


El accionista.

¿La renta que percibe el accionista pagó impuesto de primera categoría?


SI.

113
La Ley de la Renta mira a la renta y no al contribuyente, y aquí hay una prueba de ello pues
otorga un crédito respecto de una renta que tributó con impuesto de primera categoría, en
consecuencia, el accionista va a tener un crédito por el impuesto de primera categoría pagado por la
sociedad.

Si no tuviera crédito por el impuesto de primera categoría ¿valdría de algo la exención? NO


porque después tendría que pagar completo el impuesto global complementario.

Intereses

El art. 20 Nº 2 señala dentro de las rentas de capitales mobiliarios aquellos que provengan de:
a) Bonos y debentures o títulos de crédito, sin perjuicio de lo que se disponga en convenios internacionales;
b) Créditos de cualquier clase, incluso los resultantes de operaciones de bolsas de comercio;
d) Depósitos en dinero, ya sea a la vista o a plazo;
e) Cauciones en dinero, y
f) Contratos de renta vitalicia.

Cualquiera de estos contratos da origen al pago de intereses y de acuerdo al art. 20 Nº 2 estos


intereses en principio estarían afectos al impuesto de primera categoría.

Transformación de los intereses en rentas de otros numerales del art. 20

Art. 20 Nº 2 inc. final: No obstante, las rentas de este número, percibidas o devengadas por contribuyentes
que desarrollen actividades de los números 1, 3, 4 y 5 de este art., que demuestren sus rentas efectivas mediante un
balance general, y siempre que la inversión generadora de dichas rentas forme parte del patrimonio de la empresa, se
comprenderán en estos últimos números, respectivamente.

Este inc. señala que las rentas del art. 20 Nº 2 (intereses) pueden transformarse en rentas del
art. 20 Nº 1, 3, 4 ó 5 en aquellos casos en que se generen por disponibilidades del contribuyente cuya
actividad principal esté gravadas por esos números del art. 20.
Ejemplo, un comerciante -art. 20 Nº 3- con lo obtenido en sus actividades hace una colocación
bancaria y obtiene por esto intereses.
Entonces de acuerdo a esta disposición esos intereses se considerarán como producidos por
la actividad del comerciante y por lo tanto, tendrán el tratamiento del art. 20 Nº 3.

¿Qué sentido tiene que estas rentas del art. 20 Nº 2 pasen a ser rentas de otros números del
art. 20, pues todas están gravadas con impuesto de primera categoría?
La diferencia entre tributar como renta del art. 20 Nº 2 o como otro Nº está en el art. 29 inc.
2º.
La regla general es que la rentas de capital -art. 20 Nº 1, 3, 4 o 5- tributan desde que están
devengadas, sin embargo el art. 29 inc. 2º dice que las rentas del art. 20 Nº 2 tributarán cuando estén
percibidas.
Es decir, el efecto de la transformación de una renta del Nº 2 a otro número del art. 20 es que
pasa a incluirse sobre base devengada debiéndose tributar por ella aun cuando no se haya percibido,
o sea se anticipa la tributación.
Por el contrario, no habrá esta transformación si las rentas del Nº 2 -intereses- son obtenidas
por contribuyentes que no desarrollan actividades de los números 1, 3, 4 y 5 del art. 20, o que
desarrollándolas, los intereses no obtuvieron con recursos de esas actividades.

114
Aplicando lo anterior, las rentas del art. 20 Nº 2 serán consideradas del art. 20 Nº 1 si el
contribuyente realiza actividades del Nº 1 y con el producto de ellas realiza colocaciones bancarias;
pero en el art. 20 Nº 1 vimos que el contribuyente podía tributar sobre base efectiva o presunta:
¿Qué sucederá si un contribuyente -agricultor- que tributa en el 20 Nº 1 sobre base presunta
obtiene recursos producto de esa actividad y hace una colocación bancaria?
El inc. final del art. 20 Nº 2 señala que entre los requisitos para que opere la transformación
es que los contribuyentes demuestren sus rentas efectivas mediante un balance general, por lo tanto,
para este contribuyente que tributa en el 20 Nº 1 sobre base presunta estos intereses son renta del art.
20 Nº 2.
En cambio, si tributara en base a renta efectiva serían rentas del art. 20 Nº 1.

Intereses exentos del impuesto de primera categoría

El art. 39 Nº 4 establece un largo catálogo de intereses que están exentos del impuesto de
primera categoría los que son pagados por instituciones financieras, por tanto, son intereses del
mercado de capitales.
En otras palabras, están exentos del impuesto de primera categoría los intereses que sean
pagados por el mercado de capitales.
En consecuencia, no están incluidos los intereses, por ejemplo, que provengan de préstamos
entre personas naturales, en otras palabras intereses que provengan de personas o instituciones que
estén fuera del mercado de capitales, y también los que deriven de compras a plazo (por el saldo de
precio).
Sin embargo, el inc. final del art. 39 Nº 4 establece una excepción a esta regla:
“Las exenciones contempladas en el Nº 4 de este art., relativas a operaciones de crédito o financieras, no regirán
cuando las rentas provenientes de dichas operaciones sean obtenidas por empresas que desarrollen actividades clasificadas
en los Nº 3, 4 y 5 del art. 20 y declaren renta efectiva”.
En consecuencia, los intereses del mercado de capitales que en principio parecían exentos
vuelven a estar afectos al impuesto de primera categoría cuando el sujeto que obtiene los intereses es
un contribuyente que realiza actividades del art. 20 Nº 3, 4 y 5 y declara renta efectiva.

SÍNTESIS DE LO VISTO EN RELACIÓN A LOS INTERESES

REGLA GENERAL = los intereses están afectos al impuesto de primera categoría y tributan
sobre base percibida.

EXCEPCIÓN 1 = los intereses, que son rentas del art. 20 Nº 2, pueden transformares en
rentas del Nº 1, 3, 4 o 5, y por lo tanto, tributarán sobre base devengada.

EXCEPCIÓN 2 = están exentos de tributación en primera categoría los intereses que


provengan del mercado de capitales -tributan en primera categoría los intereses por saldos de precio
y los provenientes de créditos entre personas naturales, pues no son del mercado de capitales-.

CONTRAEXCEPCIÓN -a la excepción 2-: los intereses del mercado de capitales vuelven a


tributar en primera categoría cuando el sujeto que obtiene las rentas desarrolla actividades del art. 20
Nº 3, 4 y 5 y declara renta efectiva.
En este caso, se excluye expresamente el art. 20 Nº 1 = rentas de bienes raíces.

115
PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la tributación de los intereses de un agricultor que declara renta presunta -art. 20 Nº
1- y obtiene intereses que provienen del mercado de capitales?
Tributa en primera categoría y como tiene rentas del art. 20 Nº 2 sobre base percibida.

2. El mismo caso anterior, pero tributa sobre renta efectiva.


Los intereses pasan a ser renta del art. 20 Nº 1 y están exentos de primera categoría porque no
están incluidos en el inc. final del art. 39 Nº 4.

3. Un comerciante que tiene un flujo de dinero con el cual hace una colocación bancaria que da
intereses del mercado de capitales.
Está efecto a impuesto de primera categoría sobre base devengada, porque su renta del art. 20
Nº 2 se transforma en rentas del art. 20 Nº 3.

4. Un contribuyente obtiene intereses por saldos de precio.


Tributará está renta en primera categoría y sobre base devengada.

5. Si un agricultor que tributa sobre base presunta le presta dinero a otro agricultor y obtiene
intereses.
No es renta del mercado de capitales por lo tanto, está afecta y tributa en primera categoría
sobre base percibida (no se transforma en renta del 20 Nº 1).

ART. 20 Nº 3: RENTAS DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO, MINERÍA,


ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y CIERTOS SERVICIOS

Art. 20 Nº 3 “Las rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas del mar y
demás actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de ahorro y préstamos, sociedades
administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión o capitalización, de empresas financieras y otras de actividad
análoga, constructoras, periodísticas, publicitarias, de radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos y
telecomunicaciones”

Dice que en general se afectan con impuesto de primera categoría las renta de la industria, del
comercio, actividades extractivas y ciertas sociedades que prestan servicios.

¿Cómo tributan estas rentas?


Sobre base devengada y renta efectiva, ésta es la regla general, sin embargo, hay dos actividades
del art. 20 Nº 3 respecto de las cuales se puede tributar en base a renta presunta:
1. El transporte terrestre.
2. La minería.

El transporte terrestre

¿El transporte terrestre está en el art. 20 Nº 3?


Este es un acto de comercio por lo tanto, está dentro de las actividades comerciales.

116
Art. 34 bis “Las rentas derivadas de la actividad del transporte terrestre tributarán de acuerdo con las
siguientes normas...”
De acuerdo a este art. no es cualquier clase de transporte el que puede tributar en base a renta
presunta sino que sólo el transporte terrestre que puede ser de carga o de pasajeros.

TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS

Art. 34 bis 1º:


“Las rentas derivadas de la actividad del transporte terrestre tributarán de acuerdo con las siguientes normas:
1º Los contribuyentes que a cualquier título posean o exploten vehículos motorizados de transporte
terrestre quedarán afectos al impuesto de primera categoría por las rentas efectivas, según contabilidad, que obtengan de
dicha actividad, sin perjuicio de lo dispuesto en los números 2º y 3º de este art.”

Señala que la regla general en la actividad de transporte terrestre de pasajeros es la tributación


sobre base efectiva, por lo tanto, no se aparta de la regla general, sin perjuicio de que las disposiciones
siguientes permitan a determinados contribuyentes acogerse a un sistema de presunción de renta.

Art. 34 bis 2º:


“Se presume de derecho que la renta líquida imponible de los contribuyentes que no sean S.A. o S.E.C. por acciones, y
que exploten a cualquier título vehículos motorizados en el transporte terrestre de pasajeros, es equivalente al 10% del
valor corriente en plaza de cada vehículo, determinado por el Director del SII al 1º de enero de cada año en que deba
declararse el impuesto”.

Hasta hace poco esta era la única norma que se refería al transporte terrestre de pasajeros, de
¿acuerdo a esta disposición como tributaba el transporte terrestre de pasajeros?
Sobre base presunta.

Pero de la lectura del art. 34 bis 1º y 2º surge la pregunta ¿el contribuyente dedicado al
transporte de pasajeros podrá optar o está obligatoriamente sujeto al sistema de renta presunta?

Una postura era decir que estaba obligado al sistema de renta presunta porque el art. 34 bis Nº
2 señalaba una presunción de derecho.
Un argumento en sentido contrario, es que la presunción de derecho es respecto de la forma
de cálculo de la renta presunta, pero no sería una obligación el acogerse a ella. Esta posición se veía
reforzada por el Nº 1 del art. 34 bis, que establecía como regla general tributar sobre base efectiva.
Sin embargo, el SII interpretó que la actividad de transporte de pasajeros sólo
podía tributar bajo el régimen de presunción de renta.

Por eso fue necesario introducir una modificación al inc. 10 del Nº 3 del art. 34 bis.
“Sin perjuicio de lo dispuesto en los incs. anteriores y en el Nº 2, los contribuyentes podrán optar por pagar el impuesto
de esta categoría según renta efectiva sobre la base de contabilidad completa. Una vez ejercida dicha opción no podrán
reincorporarse al sistema de presunción de renta”.

En consecuencia, en el transporte de pasajeros la regla general es la presunción de renta, sin


embargo, el contribuyente puede optar por tributar sobre base efectiva, pero si no opta tributa sobre
renta presunta.

117
Cuando se tributa sobre renta presunta ¿cómo se calcula ésta?
Se calcula sobre el 10% del valor corriente en plaza de cada vehículo determinado por el
Director del SII (presunción de derecho).

¿Para qué efectos determina el valor de los vehículos el SII el 1º de enero?


Para el pago de los permisos de circulación, y es este mismo avalúo el que se utiliza para
determinar la presunción de renta.

El contribuyente puede optar por un sistema de renta efectiva ¿cuándo lo hará?


Cuando su renta efectiva sea menor a la presunción de renta, pero si opta por este sistema NO
puede volver al régimen de presunción33.
Una vez ejercida dicha opción no podrán reincorporarse al sistema de presunción de renta.

¿Cuándo debe optar?


Dentro de los dos primeros meses del respectivo año comercial y queda obligado a tributar
sobre renta efectiva a contar de ese mismo ejercicio.
El ejercicio de la opción a que se refiere el inc. anterior deberá practicarse dentro de los dos primeros meses de
cada año comercial, entendiéndose en consecuencia que las rentas obtenidas a contar de dicho año tributarán en
conformidad con el régimen de renta efectiva.

No pueden acogerse al régimen de presunción las S.A. ni las S.E.C. por acciones -misma norma
en materia de agricultores-.
Se presume de derecho que la renta líquida imponible de los contribuyentes que no sean S.A. o S.E.C. por
acciones...

TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA

Art. 39 bis Nº 3 incs. 1º


“Se presume de derecho que la renta líquida imponible de los contribuyentes, que no sean S.A. o S.E.C. por acciones,
y que cumplan los requisitos que se indican más adelante, que exploten a cualquier título vehículos motorizados en el
transporte terrestre de carga ajena, es equivalente al 10% del valor corriente de plaza de cada vehículo y su respectivo
remolque, acoplado o carro similar, determinado por el Director del SII al 1º de enero del año en que deba declararse el
impuesto”.

En el transporte terrestre de carga la presunción, de derecho, también es un 10% del valor


corriente de plaza, y comprende el vehículo y su acoplado, remolque o carro similar.
Sin embargo, el legislador en este caso es más exigente, pues exige ciertos y determinados
requisitos que deben cumplirse para acogerse al régimen de presunción.

1. No ser S.A. ni S.E.C. por acciones.

2. Si se trata de personas jurídicas ésta debe estar formada exclusivamente por personas
naturales.

33
Igual que en las rentas agrícolas.

118
Para acogerse al sistema de renta presunta las comunidades, cooperativas, sociedades de personas u otras personas
jurídicas, deberán estar formadas exclusivamente por personas naturales.

3. El contribuyente no puede ser una agencia, sucursal u otra forma de establecimientos


permanentes de empresas extranjeras que operan en Chile, porque deben tributar sobre base efectiva.
Este requisito se desprende del art. 38 inc. 1º que se refiere a la tributación de las agencias, y
es la misma que vimos a propósito de la tributación de los bienes raíces agrícolas. Es menester hacer
notar que el art. 38 es una disposición general que impide que las agencias de empresas extranjeras en
Chile puedan tributar sobre base presunta.

4. El contribuyente no puede desarrollar otras actividades por las cuales quedara sujeto a
impuesto de primera categoría sobre base efectiva.
El régimen tributario contemplado en este Nº no se aplicará a los contribuyentes que obtengan rentas de primera categoría
por las cuales deban declarar impuestos sobre renta efectiva según contabilidad completa.

5. El monto de sus ingresos anuales no pueden exceder de 3000 UTM.


Sólo podrán acogerse al régimen de presunción de renta contemplado en este Nº los contribuyentes cuyos servicios facturados
al término del ejercicio no excedan de 3000 UTM.

¿Qué debe hacerse para determinar las 3000 UTM?


Se deben sumar los ingresos de las sociedades relacionadas -obviamente que presten servicios
de transporte de carga ajena-, y si luego de esta operación exceden el límite, tributan en base a renta
efectiva el contribuyente y sus empresas relacionadas.

¿Cuándo el contribuyente está relacionado con otro?


Aquí se aplican las mismas reglas que vimos en materia agrícola, pues el inc. 12 del Nº 3 se
remite expresamente a ellas34.

En materia agrícola, no obstante el contribuyente estar relacionado y las ventas excedieran las
8000 UTM, se podía mantener en el régimen de presunción de renta en que el caso de que sus ventas
no excedieran las 1000 UTM, acá en materia del transporte de carga ajena se aplica la misma regla.
Después de aplicar las normas de los incs. anteriores, los contribuyentes cuyas ventas anuales no excedan de 1000 UTM
podrán continuar sujetos al régimen de renta presunta.

¿Qué pasa cuando un contribuyente excede en un ejercicio el límite de las 3000 UTM?
Debe tributar por renta efectiva a contar del ejercicio siguiente, y a sus sociedades relacionadas
debe comunicarles que ha cambiado su régimen tributario porque ellas también van a tener que
cambiarlo por renta efectiva.

34
Ver páginas 177 a 180.

119
Si queda obligado el contribuyente a tributar sobre renta efectiva ¿puede volver al régimen de
renta presunta?
SI, cuando hayan pasado 5 ejercicios en los cuales no haya desarrollado actividades de
transporte de carga -puede volver porque no ejerció la opción, sino que dejó de cumplir los requisitos
para tributar en base a renta presunta-.

Si arrienda sus camiones durante 5 ejercicios ¿se considera que dejó de realizar la actividad de
transportista?
NO.

Si el contribuyente optó por renta efectiva ¿puede volver al régimen de renta presunta?
NUNCA PUEDE VOLVER AL RÉGIMEN DE RENTA PRESUNTA.

La minería

Art. 34 Las rentas derivadas de la actividad minera tributarán de acuerdo a las siguientes normas:
1º Respecto de los mineros que no tengan el carácter de pequeños mineros artesanales, de acuerdo con la
definición contenida en el art. 22 Nº 1, y con excepción de las S.A. y S.E.C. por acciones y de los contribuyentes
señalados en el Nº 2 de este art., se presume de derecho que la renta líquida imponible de la actividad de la minería,
incluyendo en ella la actividad de explotación de plantas de beneficio de minerales, siempre que el volumen de los minerales
tratados provengan en más de un 50% de minas explotadas por el mismo minero, será la que resulte de aplicar sobre
las ventas netas anuales de productos mineros, la siguiente escala..

Lo que interesa es analizar cómo se determina la base imponible aplicando las presunciones
que establece el art. 34:

1. Cobre
La presunción se aplica sobre las ventas netas anuales, y el porcentaje no se establece en
relación a las ventas netas, sino que en relación al precio promedio del mineral, y para estos efectos
hay una escala progresiva con tasas que van desde el 4% hasta el 20%.
Entonces tomo las ventas netas anuales, considero el precio promedio de la libra de cobre, y
en relación a esas dos variables determino la base imponible del impuesto de primera categoría, y esa
base imponible la multiplico por la tasa que es el 15%.

2. Plata, oro y combinaciones de ambos con cobre


El SII, previo informe del Ministerio de Minería, determinará la equivalencia que corresponda respecto del
precio promedio del oro y la plata, a fin de hacer aplicable la escala anterior a las ventas de dichos minerales y a las
combinaciones de esos minerales con cobre.

Aquí el SII va a determinar, respecto de la onza de oro y el kilo de plata, un precio para que se
aplique el porcentaje de la libra de cobre.

120
Esto significa que el SII en el fondo está fijando una variable para la determinación de la base
imponible, lo que es inconstitucional.

3. Otros productos mineros sin contenido de cobre, oro o plata


Si se trata de otros productos mineros sin contenido de cobre, oro o plata, se presume de derecho que la renta
líquida imponible es de un 6% del valor neto de la venta de ellos.

CONDICIONES QUE DEBE REUNIR EL CONTRIBUYENTE PARA ACOGERSE AL


RÉGIMEN DE RENTA PRESUNTA

1. No ser pequeños mineros artesanales, porque ellos están sujetos a un régimen especial
también sobre la base de presunciones.

2. No pueden ser S.A. ni S.E.C. por acciones.

3. Las ventas anuales del contribuyente no deben exceder 6.000 UTA o 36.000 toneladas
de mineral metálico no ferroso -art. 34 Nº 2 inc. 1º-
Si excede cualquiera de esos límites queda obligado a tributar bajo régimen de renta efectiva.

¿Cómo determina sus ventas netas anuales?


Debe sumar las ventas netas anuales de las empresas relacionadas -art. 34 Nº 2 incs. 3 y 4-.

Al igual que en la tributación del transporte terrestre de carga, y en el caso de la actividad


agrícola, la relación se establece por propiedad o administración y por un socio común. Por lo tanto,
las reglas sobre propiedad o administración son las mismas que se aplican respecto de la actividad
agrícola, pues hay una remisión expresa a ellas:
Para los efectos de este número el concepto de persona relacionada con una sociedad se entenderá en los términos
señalados en el art. 20, Nº 1º, letra b).

Si el contribuyente, sumando sus ventas netas anuales y de las empresas relacionadas, excede
los límites establecidos, entonces tanto el contribuyente como las empresas relacionadas deberán
tributar bajo el régimen de renta efectiva.

Si una persona queda obligada a tributar bajo el régimen de renta efectiva, porque se excede
en las ventas, deberá hacerlo a contar del 1º de enero del ejercicio siguiente.

¿Puede volver al régimen de renta presunta?


SI, pasados 5 años desde que ha dejado de realizar la actividad minera.

121
¿Qué pasa deja desarrollar la actividad minera y arrienda o cede el goce de sus concesiones
mineras?
No se considera que ha dejado de realizar la actividad minera.

¿Hay algún contribuyente que no obstante exceder las ventas, sumando a los relacionados,
pueda continuar bajo el régimen de renta presunta?
SI, cuando sus ventas propias no excedan de 500 UTA.
Después de aplicar las normas de los incs. anteriores, los contribuyentes cuyas ventas anuales no excedan de
500 UTA, cualquiera que sea el mineral, podrán continuar sujetos al régimen de renta presunta. Para determinar el
límite de ventas a que se refiere este inc. no se aplicarán las normas de los inc. 3º y 4º de este número.

Los contribuyente no obstante cumplir con todos los requisitos para tributar bajo el régimen
de renta presunta ¿pueden optar por el régimen de renta efectiva?
SI. Esta opción debe ejercerse dentro de los dos primeros meses del ejercicio y se aplica desde
ese mismo ejercicio.

Estos contribuyentes que optaron ¿pueden volver al régimen de renta presunta?


NO.

ART. 20 Nº 4: RENTAS DE INTERMEDIACIÓN Y COLEGIOS, CLÍNICAS Y


EMPRESAS DE DIVERSIÓN Y ESPARCIMIENTO.

Quedan gravadas con el impuesto de primera categoría: “Las rentas obtenidas por corredores, sean
titulados o no, sin perjuicio de lo que al respecto dispone el Nº 2 del art. 42, comisionistas con oficina establecida,
martilleros, agentes de aduana, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y
agentes de seguros que no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particulares y otros
establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios y otros establecimientos análogos particulares
y empresas de diversión y esparcimiento.”

En el art. 20 Nº 4 hay claramente dos tipos de renta:

1. La renta de los mandatarios que actúan por cuenta de terceros (actividades de


intermediación).

2. Rentas de colegios, clínicas y empresas de diversión y esparcimiento.

Las rentas obtenidas por los corredores en principio: ¿serán rentas del capital?
NO, son rentas del trabajo.

Entonces ¿por qué se gravan en primera categoría?


El art. 20 Nº 4 dice “Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al
respecto dispone el Nº 2 del art. 42...”

El art. 42 grava las rentas del trabajo y dice que se gravan los:

122
Ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa
no comprendida en la primera categoría ni en el número anterior, incluyéndose los obtenidos por los auxiliares de la
administración de justicia por los derechos que conforme a la ley obtienen del público, los obtenidos por los corredores que
sean personas naturales y cuyas rentas provengan exclusivamente de su trabajo o actuación personal, sin que empleen
capital, y los obtenidos por sociedad de profesionales que presten exclusivamente servicios o asesorías profesionales.

¿Qué tipo de corredores no están en al art. 20 Nº 4?


Los corredores, personas naturales, cuyas rentas las obtienen exclusivamente de su actuación
personal, por lo tanto, que no emplean capital.
Que no se emplee capital no significa que esté en la plaza esperando que le lleguen los clientes,
sino que se acepta que pueda el corredor tener una oficina y los implementos para desarrollar sus
funciones.
En definitiva lo que interesa es que en esta renta predomine el trabajo por sobre el capital.

Entonces las rentas de aquellos corredores que trabajan en forma personal, que no emplean
dependientes y que utilizan sólo el capital necesario para desarrollar sus funciones, se gravan sus rentas
por el art. 42 Nº 2 , por lo tanto, con el impuesto global complementario, y no con el impuesto de
primera categoría.

ART. 20 Nº 5: NORMA RESIDUAL

Estarán gravadas con el impuesto de primera categoría:

Todas las rentas, cualquiera que fuera su origen, naturaleza o denominación, cuya imposición no esté establecida
expresamente en otra categoría ni se encuentren exentas.

Se trata de una disposición residual que puede gravar con impuesto de primera categoría rentas
que no sean exclusivamente de capital.

ART. 20 Nº 6: PREMIOS DE LOTERÍA

Es una disposición que no se aplica, porque en la mayoría de los estatutos que rigen los sorteos
de la Lotería se establecen exenciones respecto de los premios que se otorgan.
Los premios de lotería pagarán el impuesto de esta categoría con una tasa del 15% en calidad de impuesto
único de esta ley. Este impuesto se aplicará también sobre los premios correspondientes a boletos no vendidos o no
cobrados en el sorteo anterior.

III CIERTAS RENTAS DEL TRABAJO (ART. 42 Nº 2)

Además de los mayores valores o incrementos de capital que se puedan afectar en primera
categoría, sea en carácter de único o con régimen general, existe otro hecho gravado por primera

123
categoría y que es una renta del trabajo. Nos estamos refiriendo a las rentas de las sociedades de
profesionales, aunque bajo determinadas condiciones.

Las sociedades de profesionales, por regla general son sociedades de personas, y la


particularidad es que están integradas por personas naturales que ejercen una determinada profesión.
El SII ha restringido el concepto de sociedades de profesionales y ha dicho que son sociedades
que están exclusivamente integradas por profesionales que realizan una misma actividad y cuyo único
objeto es el desarrollo de esa actividad.

El art. 42 Nº 2 de Ley de la Renta se refiere a las rentas de profesionales liberales,


independientes, y se afectan con impuesto global complementario. Si fueran dependientes se afectan
con impuesto único al trabajo (segunda categoría).

Ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa
no comprendida en la primera categoría ni en el número anterior, incluyéndose los obtenidos por los auxiliares de la
administración de justicia por los derechos que conforme a la ley obtienen del público, los obtenidos por los corredores que
sean personas naturales y cuyas rentas provengan exclusivamente de su trabajo o actuación personal, sin que empleen
capital, y los obtenidos por sociedad de profesionales que presten exclusivamente servicios o asesorías profesionales.

Al leer este art. pareciera que las rentas de sociedades de profesionales tributan con impuesto
global complementario, y por lo tanto, que el contribuyente sería la sociedad de profesionales, pero
esto no puede ser así, porque el impuesto global complementario sólo grava a las personas naturales,
en consecuencia, las sociedades de profesionales no pueden tributan con el impuesto global
complementario.
Pero además, debemos preguntarnos ¿con qué impuesto tributa la sociedad de profesionales
si no está dentro de las rentas gravadas con el impuesto de primera categoría?
El SII para borrar esta incongruencia ha dicho que las sociedades de profesionales no tributan
con ningún impuesto, pero las personas naturales o sea los socios, tributan con impuesto global
complementario.

No obstante lo anterior, el art. 42 Nº 2 inc. 3º señala:


Sin perjuicio de lo dispuesto en los incs. anteriores, las sociedades de profesionales que presten exclusivamente
servicios o asesorías profesionales, podrán optar por declarar sus rentas de acuerdo con las normas de primera categoría,
sujetándose a sus disposiciones para todos los efectos de esta ley. El ejercicio de la opción deberá practicarse dentro de los
tres primeros meses del año comercial respectivo, presentando una declaración al SII en dicho plazo, acogiéndose al citado
régimen tributario, el cual regirá a contar de ese mismo año.

En consecuencia, las sociedades de profesionales tienen un derecho de opción, cual es tributar


en primera categoría, y los socios con global complementario o adicional cuando hagan retiros de la
sociedad.
Si la sociedad opta por tributar en primera categoría lo hará sobre base devengada y los socios,
por su global complementario, sobre base percibida al hacer los retiros.
Si no se opta, los socios tributan con impuesto global complementario sobre base devengada
de acuerdo a las rentas de la sociedad de profesionales que se les atribuyan según su participación, sin
considerar lo que hayan retirado efectivamente

Esta opción debe ejercerse dentro de los 3 primeros meses del año comercial, y se queda sujeto
a ese régimen en el mismo año en que se opta.

124
La ventaja de la que la sociedad opte por tributar en primera categoría es que se puede
suspender la tributación del impuesto global complementario hasta que se hagan retiros.
En cambio, si los socios acostumbran a retirar todo, el régimen por el que opten da lo mismo
pues no se va a suspender el impuesto global complementario.

Si la sociedad de profesionales opta por tributar en primera categoría, los socios van a tener
un crédito contra el impuesto global complementario por el impuesto de primera categoría pagado
por la sociedad.

Si la sociedad de profesionales no cumple con los requisitos para calificarla como tal, esa
sociedad tributa en primera categoría y no tiene que optar, ello se regula en el art. 20 Nº 5 que se
refiere a rentas que no están exentas y se gravan en primera categoría.

IV. Determinación de la base imponible sobre base efectiva 35

Los arts. 29 y ss. de la Ley de la Renta se refieren a esta materia. En estos arts. se parte del
concepto de ingreso bruto.

Art. 29 “Constituyen ingresos brutos todos los ingresos derivados de la explotación de bienes y actividades
incluidas en la presente categoría, excepto los ingresos a que se refiere el art. 17”.

Son ingresos brutos: todos aquellos ingresos que tiene un contribuyente y que derivan de la explotación de
bienes o actividades gravados en la primera categoría.

Pero no todos los ingresos van a ser ingresos brutos, pues se excluyen los ingresos no renta,
porque esos ingresos no se consideran renta, y como no son renta no son un hecho gravado entonces
no se pueden incluir en la determinación del impuesto.

Sin embargo, también dentro del inc. 1º del art. 29, se señala que dos ingreso no renta se
incluyen dentro de los ingresos brutos: los mencionados en el art. 17 Nº 25 y 28, estos numerales se
refieren a los reajustes de las operaciones de crédito de dinero y a los reajustes de los PPM,
respectivamente.
No obstante, el hecho de incluirlos dentro de los ingresos brutos no significa que en definitiva
se vaya a tributar por ellos, pues el legislador los hace incluir porque posteriormente dentro de este
proceso de determinación se van a tener que descontar, es decir, cuando se apliquen las normas de
corrección monetaria se van a excluir estos reajustes, por lo tanto, me obliga a incluirlos con
anterioridad porque si no estaría en el fondo excluyéndolos dos veces.

¿Desde cuándo se tiene el ingreso bruto?


Desde que está devengado, esta es la regla general. Salvo aquellas rentas que tributan sobre
base percibida, éstas son las del art. 20 Nº 2 -renta de capitales mobiliarios-.

35
En el fondo ahora veremos las deducciones a los ingresos, y éstos son los que analizamos
las clases anteriores bajo el título de hechos gravados por el impuesto de primera categoría.

125
El inc. 3º del art. 29 se refiere a ciertos casos especiales vinculados a determinados ingresos:
1. “Los ingresos obtenidos con motivo de contratos de promesa de venta de inmuebles se incluirán en los
ingresos brutos del año en que se suscriba el contrato de venta correspondiente...”
Si alguien celebra un contrato de promesa de venta de un inmueble, y recibe un ingreso, debe
considerar el ingreso bruto cuando suscriba el contrato de venta definitivo, y no con el contrato de
promesa.

¿Por qué?
Porque de acuerdo a las reglas generales todavía no se tiene un derecho sobre ese ingreso, pues
representa una obligación y por lo tanto, un pasivo.

2. “En los contratos de construcción por suma alzada36 el ingreso bruto, representado por el valor de la
obra ejecutada, será incluido en el ejercicio en que se formule el cobro respectivo”.
En los contratos de construcción por suma alzada la empresa constructora considera el ingreso
cuando lo cobre.
Normalmente cuando alguien ordena la construcción de algo por suma alzada los cobros se
realizan de acuerdo al avance de la construcción.

Hay otras reglas que también se refieren a ingresos brutos, pero que no analizaremos porque
son muy específicas.

Una vez que se han determinado los ingresos brutos hay que hacerle rebajas:
1. Los costos directos.
2. Los gastos necesarios.

DESCUENTOS AL INGRESO BRUTO

I LOS COSTOS DIRECTOS

El costo se vincula con el valor de adquisición de los bienes que normalmente se transan por
el contribuyente:
Art. 30 “La renta bruta de una persona natural o jurídica que explote bienes o desarrolle actividades afectas
al impuesto de esta categoría en virtud de los Nº 1, 3, 4 y 5 del art. 20 será determinada deduciendo de los ingresos
brutos el costo directo de los bienes y servicios que se requieran para la obtención de dicha renta”

La disposición dice que a los ingresos brutos le vamos a descontar los costos directos, y le ha
puesto nombre al resultado de esta operación = renta bruta.

36
Cuando incluye los materiales, se asemeja a una compraventa, y el contrato es por
administración cuando los materiales los proporciona el que encarga la construcción.

126
Ingresos brutos - costos directos = renta bruta.

Determinación de los costos directos

1. BIENES ADQUIRIDOS DE TERCEROS.


a) En el mercado chileno.
b) Bienes importados.

2. BIENES QUE PRODUCE EL CONTRIBUYENTE.

1. BIENES ADQUIRIDOS DE TERCEROS:


“En el caso de mercaderías adquiridas en el país, se considerará como costo directo el valor o precio de
adquisición, según la respectiva factura, contrato o convención, y optativamente el valor del flete y seguros hasta las
bodegas del adquirente. Si se trata de mercaderías internadas al país, se considerará como costo directo el valor CIF,
los derechos de internación, los gastos de desaduanamiento y optativamente el flete y seguros hasta las bodegas del
importador”.

Aquí el legislador está asumiendo que el que comercializa los bienes no los produce él, sino
que son bienes adquiridos de terceros.
Pero a su vez, hay que distinguir el lugar dónde se adquirieron los bienes:

a) En el mercado chileno.
Su valor de adquisición es el que conste en la respectiva factura, contrato o convención, y
optativamente puede incluir el valor del flete y seguros hasta las bodegas del adquirente. Si no opta
por incluirlos como costo puede deducirlos como gastos posteriormente.
¿Cuál es la diferencia de deducir como costo o gasto los fletes y seguros?
El costo se deduce una vez que se haya hecho la venta, es decir cuando se enajenen los bienes,
en cambio, los gastos se deducen en el ejercicio en que se realizan, en consecuencia, si no se ha vendido
el bien no se puede deducir como costo, pero como incurrí en el gasto puede deducirlo como tal.

b) Bienes importados.
En su valor de adquisición se debe incluir:
- El valor CIF -costo, seguro y flete-.
- Los derechos de internación, es decir los derechos de aduana. Si la ley no dijera que es
un costo lo debemos deducir como gasto.
- Los gastos de desaduanamiento.
- Optativamente el flete y seguros hasta las bodegas del importador.

2. BIENES QUE PRODUCE EL CONTRIBUYENTE:


“Respecto de bienes producidos o elaborados por el contribuyente, se considerará como costo directo el valor de
la materia prima aplicando las normas anteriores y el valor de la mano de obra”.

Aquí consideramos como costo directo:

127
- El valor de la materia prima, y esto se determina de acuerdo a lo visto en el punto 1,
es decir si fue adquirida en el país o fue importada.
- El valor de la mano de obra. ¿qué mano de obra? la que elaboró el producto, es decir,
la mano de obra directa.

Hay también algunas reglas especiales que se refieren a determinados costos como la de las
pertenencias mineras:
“El costo directo del mineral extraído considerará también la parte del valor de adquisición de las pertenencias
respectivas que corresponda a la proporción que el mineral extraído represente en el total del mineral que técnicamente se
estime contiene el correspondiente grupo de pertenencias, en la forma que determine el Reglamento”.

¿Qué ocurre cuando durante el ejercicio el contribuyente tiene diferentes costos de


adquisición? ¿Qué valor se deduce?
“Para los efectos de establecer el costo directo de venta de las mercaderías, materias primas y otros bienes del
activo realizable o para determinar el costo directo de los mismos bienes cuando se apliquen a procesos productivos y/o
arts. terminados o en proceso, deberán utilizarse los costos directos más antiguos, sin perjuicio que el contribuyente opte
por utilizar el método denominado “Costo Promedio Ponderado”. El método de valorización adoptado respecto de un
ejercicio determinará a su vez el valor de las existencias al término de éste, sin perjuicio del ajuste que ordena el art. 41.
El método elegido deberá mantenerse consistentemente a lo menos durante 5 ejercicios comerciales consecutivos”.

El contribuyente puede optar por utilizar:

a) Los costos más antiguos (sistema FIFO = el primer bien que entra es el
primero que sale)
b) El costo promedio ponderado (CPP).

Lo que no se puede utilizar es el sistema LIFO = el último bien que entra es el primero que
sale.
Si el contribuyente pudiera optar lo haría por el sistema LIFO porque tendría más que deducir
ya que lo normal es que los precios se incrementen y no disminuyan.

Ejemplo, jarrón 10, 15 y 20.


La ley me dice que puedo optar:
- el costo más antiguo = 10, y éste es el valor de adquisición que deduzco como costo
directo.
- el costo promedio ponderado = 15.

OJO = cuando se elige un sistema hay que ser consistente en él, por lo que la ley dispone que
se deberá utilizar por lo menos durante 5 ejercicios comerciales consecutivos.

Art. 30 inc. 4º:


“No obstante, en el caso de contratos de promesa de venta de inmuebles, el costo directo de su adquisición o
construcción se deducirá en el ejercicio en que se suscriba el contrato de venta correspondiente. Tratándose de contratos
de construcción por suma alzada, el costo directo deberá deducirse en el ejercicio en que se presente cada cobro.”

128
En el caso de contratos de promesa de venta de inmuebles, el costo directo se debe deducir
en el ejercicio en que se suscriba el contrato de venta correspondiente.
Esta regla es concordante con la que vimos anteriormente, pues si no le reconozco el ingreso
hasta que celebre el contrato de venta, tampoco le reconozco el costo hasta que celebre el contrato.
En los contratos de construcción por suma alzada no se le reconoce el ingreso hasta el estado
de cobro, y por lo tanto, tampoco existe la posibilidad de deducir los costos directos hasta que se
presenten esos estados de cobro.

II LOS GASTOS

La renta líquida se determina deduciendo a la renta bruta los gastos necesarios para producir
la renta.
Art. 31 “La renta líquida de las personas referidas en el art. anterior se determinará deduciendo de la renta
bruta todos los gastos....”

Renta bruta - gastos = renta líquida

REQUISITOS DE LOS GASTOS PARA DEDUCIRLOS

1. Que sean necesarios.

2. Que no hayan sido rebajados en virtud del art. 30, es decir como costos, este es el caso
del flete y seguro.

3. Que hayan sido pagados o adeudados, durante el ejercicio comercial correspondiente.

4. Que estén acreditados o justificados en forma fehaciente ante el Servicio.


Que se trate de gastos necesarios.

Significa que sea necesario para producir la renta, es decir, tiene que haber una vinculación directa entre el
gasto y la generación de la renta.
Ejemplo, campaña publicitaria que resulta un fracaso ¿puedo deducir como gastos los
desembolsos en que incurrí con motivo de la campaña?
La necesariedad dice relación también con que el gasto tenga aptitud para producir la renta, porque
si exigiéramos que efectivamente ese gasto produzca renta nos estaríamos metiendo en el negocio del
contribuyente, y no es esa la idea.

Que hayan sido pagados o adeudados, durante el ejercicio comercial correspondiente.

Ejemplo, contrato un servicio, pero no lo he pagado aún ¿lo debo deducir como gasto? SI,
porque lo adeudo.

Esta regla es concordante con el principio del devengo que afecta al ingreso, si el ingreso lo
debo contabilizar desde que está devengado, como contrapartida el gasto lo deduzco desde que está
adeudado.
Los ingresos se devengan y los gastos se adeudan.

129
¿Qué ocurre si olvido deducir un gasto en 1998, puedo deducirlo en 1999?.
NO, pero podría rectificar mi declaración de renta de 1998 y así deducirlo, y puedo pedir
devolución de los impuestos que pagué en exceso o indebidamente de acuerdo a esa declaración, con
una limitación = sólo dentro del plazo de un año, por lo tanto, si ha transcurrido más de un año, no
puedo pedir devolución de impuestos.

Que estén acreditados o justificados en forma fehaciente ante el Servicio.

La acreditación puede llevarse a cabo mediante factura, boleta, contrato, en fin cualquier
documento que dé cuenta de la prestación de un servicio o la transferencia de un bien.

¿Qué ocurre si un gasto es excesivo?


De partida un gasto excesivo no es necesario, así cualquier remuneración excesiva no sería un
gasto necesario ya que debe tratarse de una remuneración de mercado.

GASTOS QUE LA LEY DE LA RENTA ACEPTA

El art. 31 señala un catálogo de gastos que la Ley de la Renta acepta, y dice a modo ejemplar:
“Especialmente procederá la deducción de los siguientes gastos, en cuanto se relacionen con el giro del negocio:”

I LOS INTERESES.

Los intereses pagados o devengados sobre las cantidades adeudadas, dentro del año a que se refiere el impuesto. No se
aceptará la deducción de intereses y reajustes pagados o adeudados, respecto de créditos o préstamos empleados directa o
indirectamente en la adquisición, mantención y/o explotación de bienes que no produzcan rentas gravadas en esta
categoría.

Por ejemplo, un vendedor de jarrones pide un préstamo para adquirir un horno y paga intereses
por aquél. Estos intereses puede deducirlos como gastos, porque se relacionan con el giro del negocio.

Sin embargo, no se pueden deducir intereses y reajustes pagados o adeudados, respecto de


créditos o préstamos empleados directa o indirectamente en la adquisición, mantención y/o
explotación de bienes que no produzcan rentas gravadas con el impuesto de primera categoría.
Ejemplo, las rentas de fuente argentina están exentas del impuesto de primera categoría y del
global complementario, por lo tanto, si una sociedad chilena decide hacer inversiones en Argentina y
para esto pide un préstamo en Chile, estos intereses que pague por el préstamo no son deducibles
como gastos, pues no se relacionan con la adquisición o explotación de bienes que produzcan rentas
gravadas con primera categoría.
Esto es absolutamente razonable porque lo que estamos determinado es una renta gravada
con el impuesto de primera categoría, por lo tanto, si incurro en gastos que no dicen relación con
rentas gravadas en primera categoría no puedo incluirlos.

II LOS IMPUESTOS ESTABLECIDOS POR LEYES CHILENAS.

130
Los impuestos establecidos por leyes chilenas, en cuanto se relacionen con el giro de la empresa y siempre que no sean los
de esta ley, ni de bienes raíces, a menos que en este último caso no proceda su utilización como crédito y que no constituyan
contribuciones especiales de fomento o mejoramiento. No procederá esta rebaja en los casos en que el impuesto haya sido
sustituido por una inversión en beneficio del contribuyente.

Esta disposición dice que se pueden deducir como gastos los impuestos, pero al mismo tiempo
señala qué impuestos no se pueden deducir:
- el impuesto de primera categoría pagado por la sociedad, en general, ninguno de los
demás impuestos de la Ley de la Renta.
- los impuestos establecidos por leyes extranjeras -pues la norma dice que se pueden
deducir los impuestos establecidos por las leyes chilenas-, si bien, no se pueden rebajar, sí pueden
constituir un crédito contra el impuesto de primera categoría.
- las contribuciones de mejoras, sin embargo, no existen en nuestro ordenamiento, pero
si llegaran a existir esta norma prohibe deducirlas como gastos.

¿El IVA se puede deducir?


El IVA es un impuesto de recargo, y por regla general no es deducible como gasto (salvo
cuando es irrecuperable).

La ley hace referencia al impuesto territorial ¿es deducible como gasto?


La regla general es que no lo sea, pues opera como un crédito contra el impuesto de primera
categoría. Sin embargo, existen disposiciones transitorias en virtud de la cuales el impuesto
territorial debe deducirse como gasto en aquellos casos en que no se acepta su deducción como crédito
(lo veremos más adelante).

En consecuencia, ¿qué impuestos puedo deducir?


- el impuesto de timbres y estampillas, éste es un impuesto documentario que grava una serie
de documentos que se relacionan con operaciones de crédito de dinero: cheques, letra de cambio,
pagarés.
- las patentes municipales, aquí el hecho gravado es la tenencia o el patrimonio de la
empresa, que se diga que se grava la actividad comercial es sólo una excusa.

Los derechos aduaneros se deducen como costo.

III LAS PÉRDIDAS. Commented [MPH2]: Hasta aquí entra.

Las pérdidas sufridas por el negocio o empresa durante el año comercial a que se refiere el impuesto,
comprendiendo las que provengan de delitos contra la propiedad.
Podrán, asimismo, deducirse las pérdidas de ejercicios anteriores, siempre que concurran los requisitos del inc.
precedente. a) Para estos efectos, las pérdidas del ejercicio deberán imputarse a las utilidades no retiradas o distribuidas,
b) y a las obtenidas en el ejercicio siguiente a aquel en que se produzcan dichas pérdidas, y si las utilidades referidas no
fuesen suficientes para absorberlas, la diferencia deberá imputarse al ejercicio inmediatamente siguiente y así
sucesivamente. En el caso que las pérdidas absorban total o parcialmente las utilidades no retiradas o distribuidas, el
impuesto de primera categoría pagado sobre dichas utilidades se considerará como pago provisional en aquella parte que
proporcionalmente corresponda a la utilidad absorbida, y se le aplicarán las normas de reajustabilidad, imputación o
devolución que señalan los arts. 93 a 97 de la presente ley.

131
Esta disposición se refiere a dos tipos de pérdidas:

1. Pérdidas materiales (inc. 1º), por ejemplo, los productos incendiados, e incluso permite
deducir aquellas pérdidas que se producen como consecuencia de delitos contra la propiedad, es decir,
robos, hurto, etc.

¿Qué pasa si estos bienes estaban asegurados, qué pasa con la indemnización?
Este tema lo analizamos a propósito de los ingresos no renta, específicamente el art. 17 Nº 1.
Si el bien estaba asegurado:
a) la pérdida se deduce como gasto, y este gasto es el valor residual del bien, es
decir el valor ya depreciado, y no más, porque lo otro ya se dedujo como gasto -recordar que la
depreciación tributariamente es un gasto-.
b) la indemnización -el total- es renta porque es un ingreso.
Si comparamos a) y b) nos daremos cuenta que puede haber utilidad cuando la indemnización
supere el valor contable del bien, por ejemplo, valor contable = 100; indemnización = 200; utilidad =
100.

2. Pérdidas tributarias (inc. 2º), las pérdidas tributarias son aquellas que se producen cuando,
durante el respectivo ejercicio, los ingresos han sido menores o inferiores a los costos y gastos, en
consecuencia, la pérdida tributaria es el resultado de la gestión del negocio durante el ejercicio.

El legislador distingue dos situaciones para deducir estas pérdidas:

a) Que hayan utilidades retenidas de ejercicios anteriores, caso en el cual esas pérdidas se imputarán
contra ellas.
1996 = utilidades retenidas por $ 85.
1997 = pérdidas por $ 85.
Las pérdidas de 1997 se imputan contra las utilidades de 1996, y por lo tanto, en 1997 no
habría pérdidas.
Pero en 1996 se pagaron impuestos por esas utilidades 100 x 15% = 15 y 100-15 = 85.
En consecuencia, este impuesto que fue pagado ($ 15) se considera un PPM del ejercicio de
1997, y como no hubo utilidades el contribuyente puede pedir la devolución de ese pago.

b) Que las pérdidas se imputen contra utilidades futuras.


1998 = pérdidas por 100 y no hay utilidades retenidas de años anteriores.
1999 = utilidades por 100.
Entonces, las pérdidas de 1998 se imputan contras las utilidades de 1999, y por lo tanto, en
1999 no habría utilidad y así el contribuyente se ahorra el impuesto que le hubiera correspondido pagar
el 1999.

¿Hay algún límite de tiempo para imputar las pérdidas a ejercicios futuros?
NO, ya que la ley lo establece expresamente (imputarse al ejercicio inmediatamente siguiente y así
sucesivamente...).

En este sentido nuestra legislación es liberal, porque en el derecho comparado las pérdidas
normalmente sólo se pueden imputar contra ejercicios futuros con límites de tiempo o con límites de

132
porcentajes de pérdida (ejemplo, 5 ejercicios futuros, transcurridos éstos se consideran prescritas) y
una pérdida nunca ocasiona la devolución de un impuesto pagado en ejercicios anteriores.

Nosotros dijimos que una de las características del impuesto era que éste no estaba sujeto a
devolución, es decir, que los impuestos eran siempre a título definitivo, pero nos hemos dado cuenta
que un impuesto pagado puede transformarse, si hay utilidades retenidas, en PPM y pedirse su
devolución, por tanto, ¿el impuesto de primera categoría es realmente un impuesto?.
Se consolida como impuesto cuando la utilidad es retirada o distribuida, porque de no ser así
puede transformarse en un PPM, es decir, un pago a cuenta de un impuesto.

IV LOS CRÉDITOS INCOBRABLES.

Los créditos incobrables castigados durante el año, siempre que hayan sido contabilizados oportunamente y se
hayan agotado prudencialmente los medios de cobro.

Para deducir como gasto los créditos incobrables la ley establece como requisito que se
hayan agotado prudencialmente los medios de cobro ¿qué se entiende por esto?.
Depende de cada caso en concreto, a veces bastará con iniciar las vías judiciales, otras no.

Por otra parte, si estamos hablando de créditos significa que el contribuyente nunca percibió
el dinero ¿cómo lo deduce si nunca lo percibió?.
Lo que ocurre es que desde que estuvo devengado el debió considerarlo como un ingreso,
entonces la ley ahora permite deducirlo como gasto.

V LA DEPRECIACIÓN.

Una cuota anual de depreciación por los bienes físicos del activo inmovilizado a contar de su utilización en la
empresa, calculada sobre el valor neto de los bienes a la fecha del balance respectivo, una vez efectuada la revalorización
obligatoria que dispone el art. 41.

La depreciación tributariamente consiste en llevar a gasto el valor de adquisición de un bien


que forma parte del activo fijo.

La regla es que los bienes se deprecian por cuotas anuales, y los factores que se toman en
cuenta son el valor de adquisición y la vida útil del bien, éste último es determinado por el SII.
El porcentaje o cuota correspondiente al período de depreciación dirá relación con los años de vida útil, que
mediante normas generales fije la Dirección y operará sobre el valor neto total del bien.

No obstante, el contribuyente podrá aplicar una depreciación acelerada, entendiéndose por tal aquella que resulte
de fijar a los bienes físicos del activo inmovilizado adquiridos nuevos o internados, una vida útil equivalente a un tercio
de la fijada por la Dirección o Dirección Regional. No podrán acogerse al régimen de depreciación acelerada los bienes
nuevos o internados cuyo plazo de vida útil total....sea inferior a cinco años.

133
La depreciación acelerada consiste no ya depreciar el bien por todos los años de vida
útil que tiene, sino que en un tercio, por ejemplo, si tiene una vida útil de 9 años lo voy a depreciar en
3, si tiene 20 en 6 años37.

Requisitos para aplicar el régimen de depreciación acelerada

1. Que se trate de bienes nuevos o internados.


2. Que el bien tenga una vida útil igual o superior a 5 años.

Si alguien está depreciando aceleradamente un bien, y luego lo transfiere ¿el adquirente lo


puede depreciar aceleradamente?
NO, porque para el adquirente no se trata de un bien nuevo.

“Los contribuyentes podrán en cualquier oportunidad abandonar el régimen de depreciación acelerada, volviendo
así definitivamente al régimen normal de depreciaciones a que se refiere este número. Al término del plazo de depreciación
del bien, éste deberá registrarse en la contabilidad por un valor equivalente a un peso, valor que no quedará sometido a
las normas del art. 41 -corrección monetaria-, y que deberá permanecer en los registros contables hasta la
eliminación total del bien motivada por la venta, castigo, retiro u otra causa”.

Cuando se termina de depreciar un bien debe registrar por un valor de $ 1 y éste no se corrige
monetariamente.

VI LAS REMUNERACIONES.

Sueldos, salarios y otras remuneraciones pagados o adeudados por la prestación de servicios personales, incluso
las gratificaciones legales y contractuales, y, asimismo, toda cantidad por concepto de gastos de representación. Las
participaciones y gratificaciones voluntarias que se otorguen a empleados y obreros se aceptarán como gasto cuando se
paguen o abonen en cuenta y siempre que ellas sean repartidas a cada empleado y obrero en proporción a los sueldos y
salarios pagados durante el ejercicio, así como en relación a la antigüedad, cargas de familia u otras normas de carácter
general y uniforme aplicables a todos los empleados o a todos los obreros de la empresa.

Debemos entender por remuneración el concepto que da el Código del Trabajo.


Además, este número dice que pueden ser deducidas cómo gastos las gratificaciones, y para
ello distingue entre gratificaciones legales, contractuales y voluntarias. Las dos primeras se pueden
rebajar como gastos sin ningún problema.
En cuanto a las gratificaciones voluntarias también pueden ser deducidas, pero se deben
cumplir ciertos requisitos puesto que no son necesarias para producir la renta, además es mucho más
difícil probar la necesariedad de un gasto cuando no está pactado ni existe la obligación legal de
pagarlo, de ahí que la Ley de la Renta haya establecido que sólo es posible deducirlas:
a) cuando se encuentren pagadas o abonadas en cuenta, es decir, no se reconoce
desde que se encuentran adeudadas como la generalidad de los gastos, sino que se exige que ellas hayan
sido pagadas o al menos abonadas.
b) que se sean proporcionales a los sueldos y salarios pagados durante el ejercicio.

37
Nunca decir en el examen que depreciar aceleradamente es depreciar en 3 años.

134
c) que sean generales, esto es, para todos los trabajadores o un estamentos de
ellos.
...en consideración a la antigüedad, cargas de familia u otras normas de carácter general y uniforme
aplicables a todos los empleados o a todos los obreros de la empresa...

Tratándose de personas que por cualquier circunstancia personal o por la importancia de su haber en la
empresa.....hayan podido influir, a juicio de la Dirección Regional, en la fijación de sus remuneraciones, éstas sólo se
aceptarán como gasto en la parte que, según el Servicio, sean razonablemente proporcionadas a la importancia de la
empresa, de las rentas declaradas, a los servicios prestados y a la rentabilidad del capital , sin perjuicio de los impuestos
que procedan respecto de quienes perciban tales pagos.

Esta disposición se refiere a las remuneraciones excesivas, las que son percibidas por personas
que han podido influir en su determinación.
Debemos entender por remuneraciones excesivas aquellas que no corresponden a las
remuneraciones de mercado de acuerdo a los parámetros que la misma disposición señala.
Estas remuneraciones en el exceso no son deducibles como gastos, sin embargo, no era
necesaria esta mención porque de acuerdo a las reglas generales los gastos excesivos no se pueden
deducir como gastos, porque no son necesarios para producir la renta.

No obstante se aceptará como gasto la remuneración del socio de sociedades de personas y socio gestor en S.E.C.
por acciones, y las que se asigne el empresario individual, que efectiva y permanentemente trabajen en el negocio o empresa,
hasta por un monto que hubiera estado afecto a cotizaciones previsionales obligatorias. En todo caso dichas
remuneraciones se considerarán rentas del art. 42 Nº 1.

Este inc. se refiere al sueldo patronal, el puede ser deducido como gasto, pero la ley impone
un tope ...hasta por un monto que hubiera estado afecto a cotizaciones previsionales obligatorias..., es decir 60 UF,
y además se requiere que el socio o empresario trabaje efectiva y permanentemente en la empresa.
Asimismo, esta remuneración queda sujeta al impuesto de segunda categoría.

Debemos hacer notar que la otra posibilidad es que el socio o empresario no se pague un
sueldo, sino que derechamente haga retiros de utilidades, pero es obvio que va a preferir pagarse un
sueldo ya que éste puede ser deducido como gasto. Los retiros de utilidades quedan sujetos al
impuesto global complementario, entonces el legislador para evitar retiros de utilidades encubiertos
como remuneraciones, impuso requisitos, y de todas maneras esta remuneración queda sujeta al
impuesto de segunda categoría cuyas tasas son similares al global complementario.

Finalmente se aceptan también como gastos las remuneraciones por servicios prestados en el
extranjero, siempre que se acrediten con documentos fehacientes y que sean, a juicio de la Dirección
Regional -por su monto y naturaleza- necesarias y convenientes para producir la renta en Chile.

Veremos más adelante que a la renta líquida hay que hacerle algunos ajustes, uno de ellos
consiste en agregarle las remuneraciones pagadas al cónyuge del contribuyente o a los hijos de éste
solteros menores de 18 años, esto significa en definitiva que no se aceptan como gasto las
remuneraciones que se pagan a estas personas, porque podría estar encubriéndose un retiro, ya que si

135
se deduce como gasto no tributa por ellos además soporta un menor impuesto global complementario
por los retiros (disminuye los impuestos personales y el de primera categoría de la sociedad).

VII LAS DONACIONES.

Las donaciones efectuadas cuyo único fin sea la realización de programas de instrucción básica o media gratuitas,
técnica, profesional o universitaria en el país, ya sean privados o fiscales, sólo en cuanto no excedan del 2% de la renta
líquida imponible de la empresa o del 1,6‰ del capital propio de la empresa al término del correspondiente ejercicio.
Esta disposición no será aplicada a las empresas afectas a la ley 16.624.
Lo dispuesto en el inc. anterior se aplicará también a las donaciones que se hagan a los Cuerpos de Bomberos
de la República, Fondo de Solidaridad Nacional, Fondo de Abastecimiento y Equipamiento Comunitario, Sename y
a los Comités Habitacionales Comunales.
Las donaciones a que se refiere este número no requerirán del trámite de la insinuación y estarán exentas de
toda clase de impuestos.

¿Si no existiera esta disposición se podrían deducir como gasto las donaciones?
NO porque no son un gasto necesario para producir la renta.

La posibilidad de deducir como gasto las donaciones tiene un propósito extra fiscal, cual es el
de fomentar las donaciones.
El inc. 1º se refiere en términos generales a donaciones que se hacen con fines educacionales,
y el inc. 2º a aquellas que se hacen en favor de otras instituciones, pero en todo caso no pueden
exceder:
a) el 2% de la renta líquida de la empresa.
b) el 1,6‰ (por mil) del capital propio de la empresa al término del correspondiente
ejercicio.

Este numeral debemos entenderlo relacionado con el art. 46 de la ley de rentas municipales
(DL 3.063 de 1979), que establece también la posibilidad de deducir como gastos ciertas donaciones
a: establecimientos educacionales; hogares estudiantiles; establecimientos que realizan prestaciones de
salud centros de atención de menores, que hayan sido traspasados a la municipalidades ya sea que éstas
los mantengan en su poder o los hayan traspasado a terceros, y también a centros educacionales
privados o centros privados de atención de menores.
Estas donaciones al igual que las del Nº 7 de la Ley de la Renta tampoco requieren del trámite
de la insinuación38 y están exentas de todo impuesto. Pero el tope es superior: que no excedan el 10%
de la renta líquida del donante.

Por otra parte, hay ciertas donaciones que gozan de un estatuto jurídico aún más beneficioso
que las vistas, porque pueden ser deducidas como créditos contra el impuesto de primera categoría.
El beneficio del crédito es mejor que el del gasto, porque cuando tengo un derecho a un crédito lo
imputo directamente contra el impuesto, en cambio cuando se deduce como gasto sólo se deduce la
base imponible.

¿Estas donaciones podrán hacerse en bienes o también en dinero?

38
Autorización judicial para efectuar una donación.

136
El art. 31 Nº 7 no distingue, en cambio, la ley de rentas municipales se refiere a las sumas
pagadas, es decir la donación sólo puede consistir en dinero.

VIII LOS REAJUSTES Y DIFERENCIAS DE CAMBIO.

Los reajustes y diferencias de cambio provenientes de créditos o préstamos destinados al giro del negocio o empresa,
incluso los originados en la adquisición de bienes del activo inmovilizado y realizable.

Aquí el legislador se refiere a operaciones que se hacen en moneda extranjera, y se puede


deducir como gasto las diferencias de cambio cuando éste suba, y por lo tanto, disminuirá la base
imponible del impuesto de primera categoría.

IX LOS GASTOS DE ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA.


Los gastos de organización y puesta en marcha, los cuales podrán ser amortizados hasta en un lapso de seis
ejercicios comerciales consecutivos contados desde que se generaron dichos gastos o desde el año en que la empresa comience
a generar ingresos de su actividad principal, cuando este hecho sea posterior a la fecha en que se originaron los gastos.

Estos son gastos en incurre la empresa antes de que entre propiamente en funcionamiento.
Se pueden deducir hasta en 6 ejercicios consecutivos, porque si se dedujeran de una sola vez,
en el primer ejercicio, el balance tendrá una tremenda pérdida. Pero si al contribuyente esto no le
importa puede llevarlo todo a gasto de una vez, y da lo mismo, porque las pérdidas se pueden imputar
a futuras utilidades sin límite de tiempo.
Estos gastos se pueden deducir desde que se generaron o desde el año en que la empresa
comienza a tener ingresos de su actividad principal. Esto es una alteración de la regla general, porque
los gastos se deducen desde que adeudan o se pagan y aquí puede hacerse posteriormente, en otras
palabras, se altera la regla en virtud de la cual el gasto debe deducirse en el ejercicio en que está
adeudado o pagado.

X GASTOS DE PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y COLOCACIÓN EN EL MERCADO DE


ARTS. NUEVOS.

Los gastos incurridos en la promoción o colocación el mercado de arts. nuevos fabricados o producidos por el
contribuyente, pudiendo el contribuyente prorratearlos hasta en tres ejercicios comerciales consecutivos, contados desde que
se generaron dichos gastos.

Este número se refiere a gastos de publicidad, promoción y colocación en el mercado de arts.


nuevos, y nuevamente se da una regla especial en el sentido que ese gasto puede ser deducido hasta
en 3 ejercicios comerciales consecutivos.

XI GASTOS EN INVESTIGACIÓN.

Los gastos incurridos en la investigación científica y tecnológica en intereses de la empresa aun cuando no sean
necesarios para producir la renta bruta del ejercicio, pudiendo ser deducidos en el mismo ejercicio en que se pagaron o
adeudaron o hasta en 6 ejercicios comerciales consecutivos.

137
Estos gastos incluso pueden no ser necesarios para producir la renta, pero deben decir relación
con el giro de la empresa.
La finalidad de aceptar que puedan ser deducidos como gastos es fomentar la investigación
científica.
La deducción puede ser hasta en 6 ejercicios comerciales consecutivos.

XII PAGOS DE ROYALTY AL EXTERIOR.

Los pagos que se efectúen al exterior por los conceptos indicados en el inc. 1º del art. 59 de esta ley, hasta por
un máximo de 4% de los ingresos por ventas o servicios, del giro, en el respectivo ejercicio.

El art. 59 es el que se refiere al pago que se hace al exterior por concepto de regalías o royalty.
El legislador establece un tope:

REGLA GENERAL: máximo 4% de los ingresos por ventas o servicios, del giro, en el
respectivo ejercicio, porque normalmente se trata de empresas relacionadas, por ejemplo, si se paga
un royalty a la casa matriz en el fondo se están remesando utilidades, lo que conviene hacerlo porque
el pago se deduce como gasto y va a disminuir el impuesto de primera categoría de la sociedad chilena.

EXCEPCIONES:
1. No existe el tope cuando no hay relación de propiedad, control o administración entre
la sociedad que paga el royalty y la que lo recibe.
El límite establecido en el inc. anterior no se aplicará cuando, en el ejercicio respectivo, entre el contribuyente y
el beneficiario del pago no exista o no haya existido relación directa o indirecta en el capital, control o administración de
uno u otro. Para que sea aplicable lo dispuesto en este inc., dentro de los dos meses siguientes al del término del ejercicio
respectivo, el contribuyente deberá formular una declaración jurada en la que señale que en dicho ejercicio no ha existido
la relación indicada.
2. No se aplica el tope, aun cuando se trate de empresas relacionadas, cuando en el país
del beneficiario la renta producto de este royalty está afecta a un impuesto que al menos tiene una tasa
del 30%.
¿Por qué?
Porque el legislador quiere que el pago por el royalty sea real.
Tampoco se aplicará el límite establecido en el inc. 1º de este número, si en el país de domicilio del beneficiario
de la renta ésta se grava con impuestos a la renta con tasa igual o superior a 30%.

GASTOS RECHAZADOS

Un gasto es rechazado cuando no cumple con los requisitos para que sea deducible, o bien
cuando siendo necesario es excesivo, en este caso el exceso es gasto rechazado.

GASTOS RECHAZADOS MENCIONADOS EN EL ART. 31

1. Remuneración al cónyuge o a los hijos solteros menores de 18 años del contribuyente.

138
2. Las remuneraciones del socio o empresario individual que exceden de 60 UF.

3. El exceso del 4% en el pago de royalty al exterior cuando haya relación con la empresa
receptora. También cuando en el país extranjero hay un impuesto inferior al 30%.

4. Los intereses de préstamos pagados por actividades que no se gravan en la primera


categoría.

5. El impuesto de primera categoría que paga la sociedad o empresa.

6. Las donaciones que excedan el 2% de la renta líquida imponible o las que excedan el
1,6‰ del capital propio y las donaciones que se hagan con fines distintos a los señalados en el art. 31
o 46 de la Ley de la Renta o de rentas municipales, respectivamente.

7. El art. 31 inc. 1º:

a) No se deducirán los gastos incurridos en la adquisición, mantención o explotación de bienes no


destinados al giro del negocio o empresa.
No era precisa esta mención porque este no es un gasto necesario.

b) ...como tampoco en la adquisición y arrendamiento de automóviles, station wagons y similares, cuando


no sea éste el giro habitual, y en combustibles, lubricantes, reparaciones, seguros y, en general, todos los gastos para su
mantención y funcionamiento. No obstante, procederá la deducción de estos gastos respecto de los vehículos señalados
cuando el Director del SII los califique previamente de necesarios, a su juicio exclusivo.
Esta norma no incluye todos los vehículos, sino que sólo los automóviles, station wagons y similares.

Se rechaza como gasto la adquisición del automóvil, sin embargo, cuando una empresa
adquiere un automóvil NO incurre en un gasto, sino que en un costo. Lo que se rechaza como gasto,
en definitiva, es la depreciación del vehículo. Debemos llegar a esta interpretación porque el art. 31
dice que no puedo llevar a gasto la adquisición del vehículo, y como esto no es propiamente un gasto
entonces debemos entender que el legislador lo que quiso decir era que no podía depreciarlo.

Los gastos de arrendamiento, mantención o funcionamiento son gastos rechazados, aunque el


sean necesarios para producir la renta. Esto es así porque antes de la norma las empresas deducían
como gasto los gastos de mantención de todos los vehículos, incluyendo los de los socios y ejecutivos.

Sin embargo, la misma norma contempla dos excepciones, en virtud de la cuales se acepta
como gasto la adquisición o arrendamiento de automóviles:
i) cuando éste sea el giro habitual, por lo tanto, quedan bajo esto las empresas de
arrendamiento de vehículos y automotoras (compraventa de automóviles).
ii) cuando el Director del SII los califique previamente de necesarios, a su juicio exclusivo.

c) No se deducirán los gastos de los bienes de los cuales se aplique la presunción de derecho a que se refiere
el inc. 1º del art. 2º y la letra f)....

139
La Ley de la Renta en su art. 21 establece una presunción de retiro, y dice que si el socio, su
cónyuge o hijos no emancipados legalmente, están utilizando en forma gratuita, sin título, o sin título
alguno bienes del activo de la empresa la ley les presume de derecho una renta en relación al valor de
los bienes.
Regla general = 10% del valor bien que está utilizando.
Bien raíz = 11% del avalúo fiscal.
Automóviles, station wagons y similares = 20%

¿Qué tiene que ver esto con el gasto?


Todos los gastos en que incurra la empresa en relación a esos bienes son gastos rechazados,
porque no están siendo utilizados por la empresa para la utilización u obtención de su renta, por
ejemplo, la empresa pinta la casa en que vive el socio.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL GASTO RECHAZADO

El efecto de que sea un gasto rechazado es que no se puede deducir de la base imponible, pero
la legislación es más severa, pues establece un impuesto al gasto rechazado, de ahí que en la jerga
tributaria se hable de un impuesto multa que afecta al gasto rechazado.
Para comenzar este análisis debemos hacer una distinción:

I FORMA EN QUE FUE HECHO EL GASTO

Art. 21 inc. 1º:


Los empresarios individuales y las sociedades que determinen la renta imponible sobre la base de la renta efectiva
demostrada por medio de contabilidad, deberán considerar como retiradas de la empresa .... todas aquellas partidas
señaladas en el Nº 1 del art. 33 -gastos rechazados-, que correspondan a retiros de especies o cantidades
representativas de desembolsos de dinero que no deban imputarse al valor o costo de los bienes del activo...

Lo primero que dice esta disposición es que tratándose de empresarios individuales y


sociedades de personas vamos a considerar retiros los gastos rechazados, pero no cualquier gasto
rechazado sino que sólo aquellos que consistan en retiros de especies o cantidades representativas de
desembolsos de dinero es decir, sumas de dinero.
Por ejemplo, la remuneración del cónyuge del contribuyente es un gasto rechazado, y como es
representativa de un desembolso de dinero le vamos a aplicar las reglas tributarias del gasto rechazado,
por el contrario, la depreciación de vehículos es un gasto rechazado, pero no es representativo de un
desembolso de dinero por lo tanto, no tiene este tratamiento.
En consecuencia, en la medida que el gasto rechazado corresponda a un retiro de especies o
una cantidad de dinero, entonces deberemos aplicarle el régimen del art. 21.

II CONTRIBUYENTE QUE REALIZA EL GASTO.

Aquí a su vez, hay que distinguir si el gasto rechazado fue realizado:


1. Por una S.A.
2. Por un contribuyente distinto a una S.A..

140
Gastos rechazados efectuados por una S.A.

Las S.A. y los contribuyentes señalados en el Nº 1 del art. 58, deberán pagar en calidad de impuesto único de
esta ley, que no tendrá el carácter de impuesto de categoría, un 35% sobre las cantidades a que se refiere el inc. 1º -
retiros en especie o desembolsos de dinero- con exclusión de los impuestos de primera categoría, de este art. y el
impuesto territorial...

Si el contribuyente que realiza el gasto rechazado -consistente en un retiro de especies o en un


desembolso de dinero- es un S.A., se le aplica un impuesto multa con carácter de único, cuya tasa es
del 35% la que se aplica directamente sobre el gasto rechazado.
Ejemplo:
Ingreso = 100.
Gastos rechazados = 20 ------- sobre estos 20 la S.A. deberá pagar un impuesto único de un
35% = $ 7.

¿Los $ 20 pueden ser deducidos para efectos del impuesto de primera categoría?
SI, porque la ley establece un impuesto único de un 35% y si no se deducen el gasto rechazado
será afectado ya no por un impuesto sino por dos: el impuesto único y el de primera categoría.

Como el impuesto único y el de primera categoría se determinan al mismo tiempo, se puede


proceder de varias maneras:
a) Deducir el gasto rechazado de los ingresos para efectos del impuesto de primera
categoría (100 - 20), tributando por 80 en primera categoría y a los 20 restantes aplicarle el impuesto
único del 35%.

b) No deducir el gasto rechazado (20) y aplicarle a los 100 el impuesto de primera


categoría -15%-, en tanto que para alcanzar el impuesto único del 35% que deben pagar los 20 (ya
afectado con un 15%) deberá aplicársele una tasa de un 20%, y así se completa el 35%.

Estas son sólo diferencias operativas, pero lo importante es aplicar al gasto rechazado un 35%
no importando si es directamente o bien 15% + 20%, porque es un impuesto único.

IMPORTANTE:
Este tratamiento tributario (impuesto multa del 35% sobre el gasto rechazado) sólo tiene lugar
cuando se trata de un retiro de especies o un desembolso de una cantidad de dinero, por lo tanto, si
no es así el gasto rechazado sólo no va a poder ser deducido como gasto, y ahí va a terminar el régimen
tributario del gasto rechazado.

En principio cualquier gasto rechazado, consistente en un retiro de especies o en una suma de


dinero, va a afectarse con un impuesto único del 35%, sin embargo, podrían darse situaciones bastante
injustas de aplicarse irrestrictamente esta norma. Por ejemplo, el SII le aplica una multa a la S.A. porque
la sorprendió en una infracción tributaria.
Esa multa es un gasto rechazado, porque no es necesario para producir la renta del
contribuyente. ¿Significa esto que la S.A. debe pagar además un 35% por ese gasto rechazado?

141
Otro ejemplo, el impuesto de primera categoría que paga la sociedad es un gasto rechazado,
porque el art. 31 Nº 2 señala que los impuestos a la renta no son deducibles. ¿Es lógico que la
S.A. deba pagar además un impuesto del 35% por el impuesto de primera categoría?.

La solución la da el art. 21 que dice:


Se excepcionarán también los intereses, reajustes y multas pagados al Fisco, Municipalidades y a organismos o
instituciones públicas creadas por ley, los pagos a que se refiere el art. 31 Nº 12 en la parte que no puedan ser deducidos
como gasto y el pago de las patentes mineras en la parte que no sean deducibles como gasto.
Tenemos en consecuencia, lo siguiente: el art. 21 dice considerará retiros todos los gastos
representativos de retiros en especies o sumas de dinero, salvo las multas, los intereses y reajustes
pagados al Fisco, municipalidades u otros organismos públicos.
Por lo tanto, las sumas que se deban pagar por concepto de sanciones (multas, intereses y
reajustes) aunque son representativas de dinero no les va a aplicar el impuesto multa.
Pero también se excluye de este tratamiento los siguientes gastos rechazados:
a) El pago de las patentes mineras en lo que no pueden ser deducidas como gasto.
b) Los excesos en el pago de royalty al exterior (por eso la referencia al art. 31 Nº 12)
c) Los impuestos de primera categoría y territorial: ...con exclusión de los impuestos de primera
categoría, de este art. y el impuesto territorial...

Gastos rechazados efectuados por un contribuyente distinto a una S.A.


(sociedades de personas y empresarios individuales)

Si se trata de una sociedad de personas o de un empresario individual, el gasto rechazado se


presume retiro del socio o empresario individual que se benefició con el gasto -ejemplo, remuneración
del cónyuge- y si, no se puede identificar quien se benefició, respecto de todos los socios a prorrata
de su participación -ejemplo, el exceso de una donación-, por lo tanto, se afecta con el impuesto
que grava los retiros, es decir, el impuesto global complementario o adicional.

En consecuencia, el gasto rechazado:


a) No puede ser deducido como gasto, y tiene que tributar en primera categoría.
b) El gasto se considera retiro y tiene que tributar con global complementario o adicional.

Este gasto rechazado que ha tributado en primera categoría cuando se le impute al socio ¿éste
tendrá derecho a crédito por el impuesto de primera categoría pagado?
SI de acuerdo a las reglas generales, entonces existirá un crédito para el impuesto global
complementario del socio (o empresario individual).
Ejemplo 1.
La empresa (sociedades de personas o individual):
- tiene ingresos por 100.
- gasto rechazado de 20 que ha consistido en un retiro de especies o en un desembolso
de dinero.

a) No puede deducir los 20 de la base imponible, por lo tanto, la empresa deberá tributar
con el impuesto de primera categoría por 100 y no 80.

b) Además, los 20 se consideran retiro:

142
i) del socio que se benefició con el gasto rechazado.
ii) si no se puede identificar quien se benefició, entonces se considera retiro de
todos los socios a prorrata de su participación en la sociedad, los que deberán tributar por este retiro
con el impuesto global complementario.
Pero como estos 20 deben tributar en primera categoría, se concede al socio un crédito contra
el impuesto global complementario por el impuesto de primera categoría pagado. Lo que es lógico,
pues en nuestro sistema existe un principio de integración de las rentas para que no se produzca doble
tributación interna, en virtud del cual el impuesto de primera categoría juega como un crédito contra
los impuestos personales (global complementario o adicional).

Ejemplo 2.
La depreciación de un automóvil.
La empresa no puede deducirla como gasto porque es un gasto rechazado debiendo tributar
igual por ella.
Sin embargo, como no es un retiro de especies ni una cantidad representativa de un
desembolso de dinero, aquí termina el tratamiento tributario, es decir sólo no puede ser deducida
como gasto, y no se le aplica el impuesto global complementario o adicional porque no se le considera
retiro.

En el caso de gastos rechazados de sociedades de personas o empresas individuales también


se aplican las reglas que vimos a propósito de las S.A. que dicen relación con ciertos gastos rechazados,
que no obstante ser tales, no se les aplica este régimen tributario especial, nos estamos refiriendo a:
i) Las sanciones: multas, intereses y reajustes.
A estas sanciones no se les considera gasto -por lo tanto, deben tributar en primera categoría-
pero tampoco se les tratará como un retiro afecto a impuesto global complementario o adicional.
ii) El exceso que no se pueda deducir como gasto en el caso de las patentes mineras.
Los pagos hechos al exterior por concepto de royalty, los cuales tienen un límite para su deducibilidad
como gasto (4%), lo que depende de si existe una relación con el beneficiario del royalty, y
eventualmente los impuestos afecten en el exterior a ese royalty. En el exceso es un gasto rechazado,
no se puede deducir como gasto por la sociedad, pero tampoco se considera un retiro del socio.

En el caso del impuesto de primera categoría y del impuesto territorial hay reglas especiales en
el art. 55 tetra b) que permite deducirlos de la renta bruta global del impuesto global complementario.

Con esto terminamos con los gastos.

INGRESOS BRUTOS - COSTOS - GASTOS = RENTA LÍQUIDA

V. Corrección monetaria de la renta líquida

A la renta líquida es necesario aplicarle las normas de la corrección monetaria con el fin de
corregir los efectos que ha tenido la inflación en el ejercicio.

Hay un oficio del SII Nº 1938 del 23 de julio de 1998 que es muy didáctico en explicar los
fundamentos de la corrección monetaria.

143
Según la circular de Impuestos Internos: tradicionalmente el resultado obtenido por un negocio o empresa
en su gestión se determinaba comparando los valores históricos del patrimonio inicial y final sin considerar los efectos que
la inflación producía en ellos.
La corrección monetaria persigue comparar el patrimonio inicial y final, pero no a valores
históricos sino que actualizados o reales. Antes se comparaba un patrimonio inicial expresado en
moneda de valor adquisitivo a la fecha de inicio del período con un patrimonio final expresado en
moneda de valor adquisitivo a la fecha de cierre del ejercicio, es decir, no se consideraba el efecto de
la inflación, llegándose a comparar valores que no guardaban ninguna relación de igualdad entre sí, lo
naturalmente que inducía a demostrar utilidades ficticias desde el punto de vista económico.
Entonces fue necesario buscar dentro del ámbito contable tributario un mecanismo que permitiera expresar los
patrimonios inicial y final, considerando un elemento corrector de los efectos inflacionarios, de modo que ellos reflejen su
situación en valores afectados a la realidad y a su vez, posibilitar al Fisco recaudar sus impuestos en moneda de valor
equivalente a la moneda en que se generaron las utilidades......
En consecuencia, la corrección monetaria a juicio del SII le da al concepto de renta un sentido
real y una aplicación efectiva, es el mecanismo para que en realidad la tributación se haga sobre una
renta real.
Así en 1977 nació el sistema de corrección monetaria que establece el art. 41 de la Ley de la
Renta.

Art. 32 inc. 1º
A la renta líquida determinada en conformidad al art. anterior se ajustará de acuerdo con las siguientes normas
según lo previsto en el art. 41.

El art. 32 dice que la corrección monetaria va a producir ciertos efectos en la renta líquida,
pues disminuirá o aumentará dependiendo de lo que se reajuste
DISMINUCIONES A LA RENTA LÍQUIDA

1º Se deducirán de la renta líquida las partidas que se indican a continuación:


a) El monto del reajuste del capital propio inicial del ejercicio;
b) El monto del reajuste de los aumentos de dicho capital propio; y
c) El monto del reajuste de los pasivos exigibles reajustables o en moneda extranjera, en cuanto no estén
deducidos conforme a los arts. 30 y 31 siempre que se relacionen con el giro del negocio o empresa.

Este art. nos dice que se van a disminuir de la renta líquida:


1. Reajuste del capital propio inicial.
2. Reajuste de los aumentos de capital.
3. Reajuste de los pasivos reajustables o en moneda extranjera (pasivos exigibles).

1. Corrección monetaria del capital propio inicial y de sus aumentos.

La Ley de la Renta da el concepto de capital propio:


Para los efectos de la presente disposición se entenderá por capital propio la diferencia entre el activo y el pasivo
exigible a la fecha de iniciación del ejercicio comercial, debiendo rebajarse previamente los valores intangibles, nominales,
transitorios y de orden y otros que determine la Dirección Nacional, que no representen inversiones efectivas”.

CAPITAL PROPIO = ACTIVO - INTO - PASIVO EXIGIBLE

144
a) Reajuste del capital propio inicial.
El capital propio inicial del ejercicio se reajustará de acuerdo con el porcentaje de variación experimentada por
el IPC en el período comprendido entre el último día del segundo mes anterior al de la iniciación del ejercicio y el último
día del mes anterior al del balance.

El capital propio inicial se reajusta de acuerdo a la variación del IPC con un mes de desfase,
de noviembre a noviembre de cada año.

b) Reajuste de los aumentos de capital propio inicial.


Los aumentos de capital propio ocurridos en el ejercicio se reajustarán de acuerdo con el porcentaje de variación
experimentada por el índice mencionado en el período comprendido entre el último día del mes anterior al del aumento
y el último día del mes anterior al del balance.

Si en medio del ejercicio se produce un aumento de capital, éste también se reajusta de acuerdo
al IPC habido entre el último día del mes anterior al aumento y el último día del mes anterior al del
balance -30 de noviembre-.

¿Por qué los reajustes del capital propio inicial y sus aumentos operan como una deducción en
la renta líquida?
Ejemplo:
Capital = 100.
Inflación = 10%
Capital propio reajustado = 110

Los $ 10 representan una pérdida para la renta líquida porque mi capital disminuyó entonces
al actualizarlo se debe deducir de la renta líquida ese reajuste, para así mantener el valor del capital
propio.
Lo mismo sucede con los aumentos de capital.

2. Corrección monetaria de los pasivos reajustables o en moneda extranjera.

Los pasivos se reajustan de acuerdo a su respectiva cláusula de reajustabilidad, es decir, podrían


reajustarse por el IPC, UF, moneda extranjera.
Si el pasivo se reajusta, éste aumenta, por lo tanto, es lógico que se deduzca de las utilidades
pues estoy obligado a pagar más producto de la inflación.

AGREGACIONES A LA RENTA LÍQUIDA

2º Se agregarán a la renta líquida las partidas que se indican a continuación:


a) El monto del reajuste de las disminuciones del capital propio inicial del ejercicio, y
b) El monto de los ajustes del activo a que se refieren los números 2 al 9 del art. 41, a menos que ya se
encuentren formando parte de la renta líquida”.

145
1. Corrección monetaria de las disminuciones del capital propio inicial.
Las disminuciones de capital propio ocurridas en el ejercicio se reajustarán de acuerdo con el porcentaje de
variación que haya experimentado el citado índice entre el último día del mes anterior al del retiro y el último día del
mes anterior al del balance.

El reajuste de las disminuciones del capital constituye un aumento de la renta líquida, y se


calcula de acuerdo al IPC habido entre el último día del mes anterior a la disminución y el último día
del mes anterior al balance -30 de noviembre-.

2. Corrección monetaria de los activos.

El reajuste de los activos debemos agregarlos a la renta líquida porque producen una utilidad,
aunque sea nominal.

a) Reajuste del activo fijo o inmovilizado.


El valor neto inicial en el ejercicio respectivo de los bienes físicos del activo inmovilizado se reajustará en el
mismo porcentaje referido en el inc. 1º del Nº 1. Respecto de los bienes adquiridos durante el ejercicio, su valor neto
inicial se reajustará de acuerdo con el porcentaje de variación experimentada por el índice mencionado en el Nº 1, en el
período comprendido entre el último día del mes anterior al de adquisición y el último día del mes anterior al del balance.

El activo fijo se reajusta igual que el capital propio inicial, es decir, de acuerdo a la variación
del IPC con un mes de desfase, de noviembre a noviembre de cada año.
Si se adquiere un bien durante el ejercicio, también se reajusta según IPC entre el último día
del mes anterior a la adquisición y el último día del mes anterior al balance -30 de noviembre-.

b) Reajuste del activo realizable.

El activo realizable se reajusta de acuerdo a su costo de reposición. Pero hay que distinguir,
según la época en que fueron adquiridos:

i) Durante el segundo semestre.


Respecto de aquellos bienes en que sólo exista factura, contrato o convención para los de su mismo género,
calidad o características, durante el segundo semestre del ejercicio comercial respectivo, su costo de reposición será el precio
que figure en ellos, el cual no podrá ser inferior al precio más alto del citado ejercicio.
En este caso no se reajusta de acuerdo al IPC sino que el costo de reposición estará
determinado por el precio que figure en la factura, contrato o convención, pero no puede ser inferior
al precio más alto del citado ejercicio, es decir, tomo los valores del segundo semestre en la medida
que sean los más altos del ejercicio.

ii) Durante el primer semestre.


Respecto de aquellos bienes en que sólo exista factura, contrato o convención para los de su mismo género,
calidad o características durante el primer semestre del ejercicio comercial respectivo, su costo de reposición será el precio

146
más alto que figure en los citados los citados documentos, reajustado según el porcentaje de variación experimentada por
el IPC entre el último día del segundo mes anterior al segundo semestre y el último día del mes anterior al del cierre del
ejercicio correspondiente.

Cuando se adquiere el bien durante el primer semestre su costo de reposición es el precio más
alto pagado en el primer semestre, pero reajustado con el IPC del segundo semestre con un mes de
desfase.

iii) No existen adquisiciones durante todo el ejercicio.


Respecto de los bienes cuyas existencias se mantienen desde el ejercicio comercial anterior, y de los cuales no
exista factura, contrato o convención durante el ejercicio comercial correspondiente, su costo de reposición se determinará
reajustando su valor de libros de acuerdo con la variación experimentada por el IPC entre el último día del segundo mes
anterior al de iniciado el ejercicio comercial y el último día del mes anterior al de cierre de dicho ejercicio.
Su costo de reposición es el valor que tenían al cierre del ejercicio anterior reajustado de
acuerdo al IPC de todo el ejercicio.

iv) Bienes importados.


El costo de reposición es el valor de la última importación, no importando si es más barato o
más caro.
Si no adquirí durante el segundo semestre sino que sólo en el primero, su costo de reposición
será equivalente al valor de la última importación reajustado por el tipo de cambio del segundo
semestre.
Si no se adquirieron durante el primero ni segundo semestre, hay que tomar el valor que tenía
el bien en el último ejercicio y eso ajustarlo de acuerdo al tipo de cambio del ejercicio.

v) Bienes que están en proceso de elaboración.


El costo de reposición de determina aplicando las reglas de la materias primas, estas reglas
también respecto de las materias primas y la mano de obra por el valor que tenga en el último mes de
producción, excluyéndose las remuneraciones que no correspondan a dicho mes.
El valor de la materia se determina de acuerdo a las reglas vistas (i, ii, iii y iv).

Hemos reajustado el capital, los activos y también los pasivos.

capital + activos = pasivos

¿Significa que la corrección monetaria no produce efectos?


NO porque los índices de reajustabilidad que se han aplicado son distintos, capital = IPC;
activos = IPC, costos de reposición; pasivos = diferentes cláusulas de reajustabilidad, por lo tanto, al
final de la corrección monetaria vamos a tener un aumento o disminución en la renta líquida
imponible.

RENTA LÍQUIDA + CORRECCIÓN MONETARIA = RENTA LÍQUIDA AJUSTADA

VI. Ajustes a la renta líquida ajustada

147
El art. 33 nos obliga a hacer nuevos agregados y deducciones a la renta líquida ajustada, en la
medida que hayan aumentado o disminuido indebidamente la renta.

AGREGACIONES A LA RENTA LÍQUIDA AJUSTADA

Se agregarán a la renta líquida las partidas que se indican a continuación y siempre que hayan
disminuido la renta líquida declarada:
La ley dice: si usted ha hecho una deducción a la renta líquida por efecto de las partidas que a
continuación se indican deberá ahora agregarlas, porque esa deducción fue indebida para efectos de la
determinación de la base imponible del impuesto de primera categoría.

b) Las remuneraciones pagadas al cónyuge del contribuyente o a los hijos de éste, solteros menores de 18
años.
Esta partida se agrega porque es un gasto rechazado.

c) Los retiros particulares en dinero o especies efectuados por el contribuyente.


Si el contribuyente ha hecho retiros en dinero o en especie de la sociedad a la cual le estamos
determinado la renta líquida, y ha deducido esos retiros, ahora debe agregarlos, pues no era viable su
deducción porque no son un gasto ni un costo.

d) Las sumas pagadas por bienes del activo inmovilizado o mejoras permanentes que aumenten el valor
de dichos bienes y los desembolsos que deban imputarse al costo de los bienes citados.
Si alguien adquirió un bien del activo inmovilizado no puede deducirlo de la renta líquida
porque sólo se puede llevar a gasto vía depreciación, además, si se permitiera deducirlo de la renta en
el primer ejercicio en el fondo estaría haciendo una doble deducción, porque también se va a poder
depreciar de acuerdo a las reglas del art. 31. Entonces se debe agregar lo que indebidamente se rebajó.

e) Los costos, gastos y desembolsos que sean imputables a ingresos no reputados renta o rentas exentas,
los que deberán rebajarse de los beneficios que dichos ingresos o rentas originan.
No se pueden rebajar gastos imputables a ingresos no renta o rentas exentas, porque no es un
gasto necesario para producir la renta afecta al impuesto de primera categoría. Entonces no pueden
deducirse, y se deducen son un gasto rechazado y deben agregarse a la renta líquida imponible.

g) Las cantidades cuya deducción no autoriza el art. 31 o que se rebajen en exceso de las márgenes
permitidos por la ley o la Dirección Regional, en su caso.
Se debe agregar a la renta líquida imponible, si se han deducido previamente: los gastos
rechazados y aquellos que se rebajen en exceso de los márgenes permitidos, es decir aquellos gastos
excesivos.

f) Los gastos o desembolsos provenientes de los siguientes beneficios que se otorguen a las personas
señaladas en el inc. 2º del Nº 6 del art. 31 o a accionistas de S.A.c. o a accionistas de S.A.a. dueños del 10% o más
de las acciones, y al empresario individual o socios de sociedades de personas y a personas que en general tengan interés
en la sociedad o empresa.
Esta disposición nos dice que NO vamos a considerar gasto ciertos desembolsos en que se
ha incurrido en favor de ciertas personas, por lo tanto, se deben agregar a la renta líquida.

148
Se hace una referencia al art. 31 Nº 6, este art. se refiere a aquellas personas que han podido
influir en sus remuneraciones, pero ahora la regla es general, entonces se van a agregar aquellos gastos
en que se incurrieron respecto de las personas que hayan podido influir en ese gasto, y además la ley
señala determinados contribuyente que evidentemente pueden influir en el desembolso: los accionistas
de S.A.c., los accionistas de S.A.a. que tengan más del 10% de las acciones, los socios de sociedades
de personas, el empresario individual, las personas que tengan interés en la empresa o sociedad.
Todos los gastos que el art. 33 letra f) enumera y que están vinculados a estas personas deberán
agregarse a la renta líquida ajustada.
Estos gastos o desembolsos son: uso o goce que no sea necesario producir la renta, de bienes a título
gratuito o avaluados en un valor inferior al costo, casos en los cuales se les aplicará como renta a los beneficiarios no
afectados por el art. 21 la presunción de derecho establecida en el inc. 1º de dicho art., sin perjuicio de lo dispuesto en la
oración final de ese inc.
El art. 21 establecía que aquellas personas que sin título, utilizaban en forma gratuita de los
bienes de la empresa se les presumía una renta que se iba afectar con el impuesto personal
correspondiente, y esta presunción dependía de la clase de bien.
Ahora este tratamiento se refiere a la empresa: todos los gastos en que incurra la empresa en
relación a bienes que ha entregado gratuitamente a cualquier persona que haya podido influir en el
otorgamiento de ese beneficio es un gasto rechazado, y si la empresa lo ha deducido de la
determinación de su renta líquida imponible debe agregarlo.

....condonación total o parcial de deudas, exceso de intereses pagados, arriendos pagados o percibidos que se
consideren desproporcionados, acciones suscritas a precios especiales y todo otro beneficio similar, sin perjuicio de los
impuestos que procedan respecto de sus beneficiario.
Nuevamente estamos ante gastos rechazados por ser excesivos
Si se ha rebajado de la renta líquida una condonación de deudas, debe ser agregada porque no
existe ninguna disposición que permita su deducción, a diferencia de lo que ocurre con los crédito
incobrables.

En definitiva lo que se me obliga a agregar a la renta líquida ajustada son gastos rechazados,
gastos excesivos, retiros, costos de determinados bienes: activo fijo, costos relacionados con
adquisiciones de bienes destinados a actividades cuyas rentas están exentas del impuesto de primera
categoría o se destinan a la producción de ingresos no renta.

DEDUCCIONES A LA RENTA LÍQUIDA AJUSTADA

Se deducirán de la renta líquida las partidas que se indican a continuación y siempre que hayan
aumentado la renta líquida declarada:
Aquí se permite hacer deducciones que hasta ese momento no se habían hecho.

a) Los dividendos percibidos y las utilidades sociales percibidas o devengadas por el contribuyente en tanto
no provengan de sociedades o empresas constituidas fuera del país, aun cuando se hayan constituido con arreglos a las
leyes chilenas.
Ejemplo, una sociedad recibe desde otras sociedades dividendos (S.A.) o utilidades (sociedad
de personas) éstos van a aumentar su renta líquida, pero la ley dice que hay que rebajarlos porque ya
estuvieron afectados con impuesto de primera categoría cuando la sociedad los generó, por lo demás,
los dividendos de fuente chilena son rentas exentas del impuesto de primera categoría.

149
La utilidad no es una renta exenta, pero como la ley me dice que deben ser deducidas, en el
fondo está equiparando la exención de la renta dividendo con el tratamiento de las utilidades. Esto
permite decir que las utilidades de empresas que reciben otras empresas son rentas exentas del
impuesto de primera categoría, porque ya tributó en la sociedad que generó esa utilidad.

Si la empresa reparte esa utilidad o dividendo (que venía desde otras sociedades) a otra persona
jurídica, nuevamente vuelve a ser una renta exenta de primera categoría. En cambio, si la recibe una
persona natural sigue siendo exenta para el impuesto de primera categoría, pero debe tributar con
global complementario o adicional, y tiene derecho a un crédito por el impuesto de primera categoría
pagado por la sociedad que generó la utilidad o el dividendo.

b) Rentas exentas por esta ley o leyes especiales chilenas.


Reitera que cualquier otra renta exenta que se ha incorporado a la base imponible del impuesto
de primera categoría debe restarse se la renta líquida ajustada.

Luego de estos ajustes hemos determinado la renta líquida imponible afecta al impuesto de
primera categoría.
La renta líquida imponible desde el punto de vista de la obligación tributaria representa la base
imponible, ahora debemos aplicarle la tasa del impuesto = 15%.
De esto resulta el impuesto bruto, que no es el impuesto a pagar porque hay que hacerle
deducciones, los créditos.

IMPUESTO BRUTO - CRÉDITOS = IMPUESTO A PAGAR

CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA

1. Por adquisición de activo fijo.

2. El impuesto territorial

3. Ciertas donaciones.

4. Créditos Sence por capacitación a los trabajadores.

5. Impuestos pagados en el extranjero (tax credit).

1. CRÉDITOS POR ADQUISICIÓN DE BIENES DEL ACTIVO FIJO.


Art. 33 bis
Los contribuyentes que declaren el impuesto de primera categoría sobre renta efectiva determinada según
contabilidad completa, tendrán derecho a un crédito equivalente al 4% del valor de los bienes físicos del activo
inmovilizado, adquiridos nuevos o terminados de construir durante el ejercicio.
En ningún caso, el monto anual del crédito podrá exceder de 500 UTM, considerando el valor del la UTM
del mes de cierre del ejercicio.

150
La ley establece la posibilidad de un crédito contra el impuesto de primera categoría por la
adquisición de bienes del activo fijo, pero no de cualquier activo sino que sólo bienes nuevos o
terminados de construir.
Aquí lo que se pretende es incentivar de alguna manera, la renovación de los activos de la
empresa.
El crédito es el 4% del valor del bien con un tope de 500 UTM.

¿Significa esto que el bien me va a costar un 4% menos?


SI, y este es el incentivo para que el contribuyente adquiera bienes nuevos del activo fijo.
Si se trata de bienes importados el valor incluye el valor CIF, derechos de aduana y gastos de
desaduanamiento, opcionalmente seguros y fletes hasta las bodegas del adquirente.
El crédito establecido en el inc. anterior se deducirá del impuesto de primera categoría que deba pagarse por las
rentas del ejercicio en que ocurra la adquisición o término de la construcción, y, de producirse un exceso, no dará derecho
a devolución.

En virtud de esta norma el crédito sólo puede deducirse durante el ejercicio en que fue
adquirido, y si no hay impuesto contra el cual imputarlo no se puede imputar contra ejercicios futuros
-menos pedir devolución de impuestos-.

Sin embargo, el art. 4º transitorio de la ley 19.578 (29/7/98) la regla contraria, es decir su
imputación en ejercicios futuros hasta su total extinción.
Durante los años tributarios 1999 a 2002, ambos inclusive, el excedente de crédito que se produzca por la
aplicación del art. 33 bis de la Ley de la Renta podrá deducirse del impuesto de primera categoría de los ejercicios
siguientes, si al término de dicho período persistiera un excedente éste podrá deducirse del impuesto referido que se genere
en los ejercicios posteriores hasta su total extinción.

2. EL IMPUESTO TERRITORIAL
El art. 20 establece que este impuesto actúa como un crédito contra el impuesto de primera
categoría, por lo tanto, se puede deducir del impuesto bruto.

Pero la ley 19.578 en su art. 3º transitorio dispuso.


Los contribuyentes señalados en la letra d), y en el inc. 2º de la letra f) del Nº 1 del art. 20 y en el art. 39 Nº
3 de la Ley de la Renta, durante los años tributarios 1999 a 2002, ambos inclusive, NO podrán deducir del impuesto
de primera categoría que deban pagar en esos años la contribución territorial a que se hace referencia en dichas
disposiciones.

En consecuencia, se revierte la regla general, pues no se puede deducir como crédito el


impuesto territorial.
No obstante lo anterior, los contribuyentes señalados en la letra d) del Nº 1 del art. 20 y en el
art. 39 Nº 3 de la ley antes referida podrán seguir deduciendo de su impuesto de primera categoría la
contribución territorial pagada por los inmuebles que solamente destinen al arriendo y siempre que
éste no sea en beneficio de una persona relacionada y que la renta de arriendo anual sea igual o superior
al 11% del avalúo fiscal al término del ejercicio.

151
Regla general = art. 3º transitorio = el impuesto territorial no puede ser deducido como un
crédito contra el impuesto de primera categoría, salvo un caso excepcional: los contribuyentes del art.
20 Nº 1 letra d) y art. 39 Nº 3 que destinen los inmuebles al arriendo en la medida que éste no se haga
a una persona relacionada y el monto de la renta no sea inferior al 11% del avalúo fiscal.

Sin embargo, el impuesto territorial puede ser deducido como gasto, en virtud de los dispuesto
en el art. 31 Nº 2
Los impuestos establecidos por leyes chilenas, en cuanto se relacionen con el giro de la empresa y siempre que no sean los
de esta ley, ni de bienes raíces, a menos que en este último caso no proceda su utilización como crédito...

Base imponible = 1000


Impuesto bruto = 150
Impuesto territorial = 100
crédito = pago 50
gasto = pago (1000-100) *15% = 135.
Es obvio, que es más conveniente para el contribuyente la deducción como crédito que como
gasto.

3. CIERTAS DONACIONES.

a) A universidades e institutos profesionales, estatales y particulares (ley 18.681).


Estas donaciones deben destinarse a financiar la adquisición de bienes inmuebles y de
equipamiento, o a financiar proyectos de investigación emprendidos por las instituciones donatarias,
y sólo pueden consistir en dinero.
La deducción como crédito es sólo hasta el 50% del monto de la donación, y el 50% restante
se puede rebajar como gasto.

b) A las corporaciones y fundaciones sin fines de lucro dedicados a la investigación, desarrollo y difusión
de la cultura y del arte, es decir, las donaciones con fines culturales (ley 18.985).
La deducción como crédito es sólo hasta el 50% del monto de la donación, y el 50% restante
NO se puede rebajar como gasto, pero no es un gasto rechazado.

c) Donaciones con fines educacionales (ley 19.247)


La deducción como crédito es sólo hasta el 50% del monto de la donación, con tope del 2%
de la renta líquida o 14.000 UTM del mes de diciembre de cada año.
El 50% no restante NO se puede rebajar como gasto, pero no es un gasto rechazado

4. CRÉDITOS SENCE POR CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES (art. 21 DL 1446


de 1976).

152
Se puede deducir como crédito los gastos de capacitación de los trabajadores, con un tope del
1% del total de las remuneraciones imponibles pagadas durante el ejercicio, si este monto es inferior
a 3 ingresos mínimos mensuales, pueden deducir hasta esa misma cifra.
Sin embargo, si se capacita a un trabajador que gana más de 10 ingresos mínimos mensuales
(900.000) sólo se puede deducir como crédito contra el impuesto de primera categoría el 50% los
gastos incurridos en la capacitación de ese trabajador.

***

En relación al impuesto de primera categoría hay que tener presente que existe un régimen
especial respecto de los llamados pequeños contribuyentes (arts. 22 a 26 Ley de la Renta).
Se encuentran dentro de esta categoría:
1. Los pequeños mineros artesanales.
2. Los pequeños comerciantes que desarrollan actividades en la vía pública.
3. Los suplementeros.
4. Los propietarios de un taller artesanal u obrero.
5. Los pescadores artesanales.

Como se dijo ellos tienen un tratamiento tributario especial, simplificado, por lo tanto, no
deben llevar contabilidad completa, y el impuesto que en definitiva deberán pagar dependerá de la
actividad que realicen el que podrá ser único, de acuerdo a una determinada tasa o bien de acuerdo a
determinados montos (ver Ley de la Renta y apuntes del año pasado).

III. IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORÍA (IMPUESTO ÚNICO AL


TRABAJO)

CARACTERÍSTICAS

1. Puede tener el carácter de impuesto único a la renta si cumple con las condiciones que
la ley establece para ello, pues lo será en la medida que el trabajador dependiente no perciba otras
rentas afectas el impuesto global complementario, ya que si las percibe será necesario incorporar a la
base imponible de éste último las rentas provenientes del trabajo dependiente, de modo tal que el
impuesto de segunda categoría operará como un crédito frente al pago del impuesto global
complementario.

2. Es un impuesto progresivo, es decir, aumenta su tasa a medida que aumenta la base


imponible -porque se supone que aumenta también la capacidad contributiva del contribuyente, lo
que tiene por fin concretar el principio constitucional de igualdad-.

3. Es un impuesto progresivo por tramos. En consecuencia, no se calcula de acuerdo a


la tasa establecida para el total de la renta, sino que se aplican tantas tasas como tramos admita la renta.

153
4. Es un impuesto de declaración mensual. La declaración y pago de este impuesto es de
cargo del empleador, pago que debe realizarse dentro de los 12 primeros días del mes siguiente en que
se devengó el impuesto.

HECHO GRAVADO

1. LAS RENTAS PROVENIENTES DEL TRABAJO DEPENDIENTE.


El art. 42 señala:
Se aplicará, calculará y cobrará un impuesto en conformidad a lo dispuesto en el art. 43, sobre las siguientes
rentas:
Nº 1 Sueldos, sobresueldos, salarios, premios, dietas, gratificaciones,
participaciones y cualesquiera otras asimilaciones y asignaciones que aumenten la remuneración pagada por servicios
personales...

2. PENSIONES Y MONTEPÍOS.
Se aplicará, calculará y cobrará un impuesto en conformidad a lo dispuesto en el art. 43, sobre las siguientes
rentas:
Nº 1 ..., montepíos y pensiones...

Las pensiones y jubilaciones de fuente extranjera NO se gravan con impuesto de segunda


categoría porque el art. 17 dice que constituyen ingreso no renta

BASE IMPONIBLE

La base imponible está compuesta por la suma total de las remuneraciones, y en su caso, las
pensiones y montepíos.
Sin embargo la misma disposición señala que no deben considerarse:... exceptuadas las
imposiciones obligatorias que se destinen a la formación de fondos de previsión y retiro, y las cantidades percibidas por
concepto de gastos de representación.

En consecuencia de acuerdo al mismo art. 42 debemos deducir a la base imponible:

1. Las cotizaciones previsionales obligatorias. Estas se deducen porque se van a destinar a un


fondo que generará a futuro una pensión la que va estar afecta al impuesto de segunda categoría, por
lo tanto, si se afectaran ahora las cotizaciones previsionales y luego las pensiones se estará gravando
dos veces el mismo capital.

2. Los gastos de representación. Los gastos de representación son aquellos que realiza el
trabajador pero por cuenta del empleador, en consecuencia, éste lo único que hace es reembolsarlos,
por lo tanto, no es una remuneración. En todo caso si la ley no dijera que se deducen los gastos de
representación no podríamos tampoco considerarlos parte de la base imponible, porque no es
propiamente una remuneración..

154
3. Todas aquellas cantidades percibidas que constituyan ingresos no renta -esto lo dijo el año
pasado-.

¿Es posible que el trabajador deduzca gastos relacionados con el ejercicio de su trabajo?
No existe ninguna disposición en la Ley de la Renta que permita al trabajador deducir estos
gastos, por tanto desde este punto de vista podría llegar a pensarse que el impuesto de segunda
categoría más que gravar la rentas está gravando el ingreso del trabajador.
Sin embargo, la ley tributaria con la intención de promover cierta utilización de los recursos
por los trabajadores en algunos casos permite ciertas deducciones a la base imponible del impuesto de
segunda categoría, pero más que deducciones son beneficios tributarios -créditos- vinculados a ciertos
propósitos del legislador.

El art. 57 bis señala:


Las personas gravadas con los impuestos establecidos en los arts. 43 Nº 1 o 52 de esta ley, tendrán derecho a
las deducciones y créditos que se mencionan en las letras que siguen, en la forma y condiciones que, para caso, se indica.

El art. 43 Nº 1 se refiere al impuesto de segunda categoría, por lo tanto, el art. 57 bis permite
hacer ciertas deducciones a la base imponible a los trabajadores gravados con este impuesto.
Sin embargo, el encabezado del art. 57 bis habla de deducciones y créditos, pero en el cuerpo
de este art. sólo se hace referencia a créditos. Esto se debe a que en 1998 se dictó la ley 19.578 que
modificó este numeral y eliminó deducciones que se podían hacer.
En esta materia el antiguo art. 57 bis contemplaba las siguientes deducciones 39:

4. Los trabajadores que en su oportunidad hubieren adquirido acciones de pago una S.A.a.
podían deducir de la base imponible el 20% del valor efectivamente invertido. El propósito de este norma era
fomentar la inversión en S.A.a., pues fue dictada en la década de los 80 donde las S.A. pasaban una
época muy crítica.
Este 20% no obstante tenía un tope el cual estaba dado por la cifra menor entre las dos
cantidades siguientes: el 20% de la renta imponible o bien, 50 UTA al 31 de diciembre de cada año.

¿En cuántos años el trabajador podía recuperar su inversión?


Depende de la tasa marginal del contribuyente, si tributaba con la tasa más alta = 45%, podría
recuperar su inversión en aproximadamente 11 años.
45% * 20% = 9.
100/9 = 11.1

5. Además el antiguo art. 57 bis permitía deducir de la base imponible un porcentaje de


los dividendos percibidos de S.A.a. y de las ganancias o pérdidas de capital producidas en la
enajenación de acciones de dichas sociedades, que hayan sido considerados para determinar la renta
bruta global.
En este caso la deducción NO se verificaba respecto de la base imponible del impuesto de
segunda categoría sino que del global complementario. En otras palabras, los dividendos de acuerdo
a las reglas generales deben ser incorporados al impuesto global complementario, pero la ley permitía
deducir de la base imponible del impuesto global complementario el 50% de los dividendos, eso sí que con un límite.

39
Voy a continuar la numeración anterior.

155
Las deducciones de los números 4 y 5 hoy ya no existen, pues fueron derogadas por la ley
19.578, pero las personas que tenían este régimen especial lo mantienen 40.

6. La ley 19.622 que estableció un beneficio tributario respecto de la compra de viviendas


DFL 2.
En virtud de este beneficio se puede deducir de la base imponible del impuesto de segunda categoría los
dividendos que se paguen con un tope de 10 UTM mensuales (260.000) lo que es válido por toda la vigencia
del crédito.
Sin embargo, el tope de esta deducción va a depender de la fecha de adquisición de la vivienda.
- Entre la entrada en vigencia de la ley (junio 99) hasta el 31/12/99 = 10 UTM
mensuales.
- Entre el 01/01/00 al 30/09/00 = 6 UTM mensuales
- Entre el 01/10/00 al 30/06/01 = 3 UTM mensuales

Este beneficio no produce en todos los contribuyentes el mismo efecto pues dependerá de la
tasa marginal en que tribute y de la fecha en que haya adquirido la vivienda, así si un trabajador que
tiene una tasa marginal del 45% se va ahorrar $ 117.000 mensuales.
10 UTM = 260.000 * 45% = $ 117.000.

Para tener derecho a este beneficio tributario es menester:


a) que se trate de una vivienda nueva acogida al DFL 2 (140 m²).
b) tomar el crédito con un banco o institución financiera o con un agente de
mutuos hipotecarios.
c) en la escritura debe señalarse que el contribuyente se acoge a este beneficio.
Detalle de esta regulación Circular 46 del 12/8/99 SII

La deducción de los dividendos no se hace mensualmente, sino que al final de año el


contribuyente afecto a impuesto de segunda categoría tiene que reliquidar su impuesto y el exceso que
pagó le será devuelto.

RESUMEN DEDUCCIONES A LA BASE IMPONIBLE


1. Las cotizaciones previsionales obligatorias.
2. Los gastos de representación.
3. Todas aquellas cantidades percibidas que constituyan ingresos no renta.
Estos tres se deducen mensualmente, por lo tanto, no es necesario reliquidar el impuesto al
final del año. Lo contrario sucede en los siguientes.
4. Los trabajadores que en su oportunidad hubieren adquirido acciones de pago una
S.A.a. podían deducir de la base imponible el 20% del valor efectivamente invertido.
5. Deducción de la base imponible del global complementario = el 50% de los dividendos
obtenidos por acciones.
6. DFL 2 = los dividendos que se paguen con un tope de 10 UTM mensuales.

40
Aquí me surgió una duda, pues está claro que la deducción del Nº 4 sí la mantienen, pero
no se si la del Nº 5 también.

156
(BASE IMPONIBLE - DEDUCCIONES) x TASA = IMPUESTO BRUTO

TRAMOS DEL IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORÍA

El impuesto de segunda categoría es un impuesto progresivo por tramos, los que están
señalados en el art. 43
Las rentas de esta categoría quedarán gravadas de la siguiente manera:
1º Rentas mensuales a que se refiere el número 1 del art. 42, a las cuales se les aplicará la siguiente escala
de tasas:
Las rentas que no excedan de 10 UTM, estarán exentas de este impuesto.
Sobre la parte que exceda de 10 y no sobrepase las 30 UTM, 5%
Sobre la parte que exceda de 30 y no sobrepase las 50 UTM, 10%
Sobre la parte que exceda de 50 y no sobrepase las 70 UTM, 15%
Sobre la parte que exceda de 70 y no sobrepase las 90 UTM, 25%
Sobre la parte que exceda de 90 y no sobrepase las 120 UTM, 35%
Sobre la parte que exceda las 120 UTM, 45%.
El impuesto se este número tendrá el carácter de único respecto de las cantidades a las cuales se aplique.

Tratándose un impuesto personal es bastante alto, pues si consideramos que un empresario


por las rentas de su empresa tributa con el 15% y un trabajador hasta el 45%.
¿El trabajador puede hacer algo para pagar menos impuesto, por ejemplo, ponerse de acuerdo
con el empleador?
Al empleador no le conviene porque la remuneración es un gasto para él.

IMPUESTO BRUTO - CRÉDITOS = IMPUESTO A PAGAR.

CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORÍA.

1. Art. 44
Los contribuyentes afectos al impuesto establecido en el Nº 1 del art. 43, gozarán de un crédito contra el
impuesto resultante de aplicar la escala de tasas señaladas en el Nº 1 de dicho art., igual a un 10% de la unidad
tributaria mensual.

El crédito asciende al 10% de 1 UTM, es decir, aproximadamente $ 2.600, y se aplica en forma


mensual.

2. El art. 57 bis letra A..


“Las personas referidas en este art. que opten por invertir en los instrumentos o valores que se mencionan más
adelante, en aquellas instituciones que se acojan al sistema establecido en esta letra, tendrán derecho a un crédito
imputable al impuesto global complementario o al impuesto único a las rentas del trabajo, según corresponda, o en su
caso, deberán considerar un débito al impuesto, en las condiciones y forma que se indica a continuación.
1º Los instrumentos o valores susceptibles de acogerse al mecanismo que trata esta letra deben ser
extendidos a nombre del contribuyente, en forma unipersonal y nominativa. Los instrumentos o valores indicados sólo
podrán ser emitidos o tomados por bancos, sociedades financieras, compañías de seguros de visa, fondos mutuos, fondos

157
de inversión y administradoras de fondos de pensiones, establecidos en Chile, los que para este efecto se denominan
Instituciones Receptoras.

La ley en el art. 57 bis A reconoce un crédito por determinadas inversiones.


Requisitos para tener derecho al crédito:

a) La inversión debe ser tomada en una institución receptora, en general bancos e


instituciones financieras.

b) Los instrumentos en que debe materializarse la inversión en general se trata de


instrumentos de AHORRO: ”certificados de depósitos a plazo, cuentas de ahorro, cuentas de ahorro bancarias,
cuotas de fondos mutuos, cuentas de ahorro voluntario establecidas en el art. 21 del DL 3500, y las cuentas de ahorro
asociadas a los seguros de vida”.

c) Al momento de realizar la inversión la persona debe manifestar su voluntad de


acogerse a este mecanismo: “Al momento de hacer cada inversión la persona deberá manifestar a la Institución
Receptora su voluntad de acogerse al mecanismo establecido en esta letra”.

Este mecanismo básicamente consiste en comparar los ahorros en relación a los retiros, y esto
se hace año a año, si los ahorros son superiores se dice que el contribuyente tiene un saldo de ahorro
neto positivo, en cambio si los retiros son superiores a los ahorros el contribuyente pasa a tener un
saldo de ahorro neto negativo.
Para efectos de calcular el saldo de ahorro neto se tienen que considerar todos los instrumentos
que el contribuyente tenga acogidos a este régimen lo cual puede ser en distintos bancos o instituciones
financieras. Posibilidades:

1. Si el saldo de ahorro neto es positivo: este saldo se multiplicará por una tasa de 15%. La
cantidad resultante constituirá un crédito imputable al impuesto global complementario o impuesto único de segunda
categoría, según corresponda. Si el crédito excediera el impuesto global complementario del año, el exceso se devolverá al
contribuyente en conformidad con el art. 97 de esta ley.
Ejemplo, si tengo un saldo de ahorro neto de 1.000.000 hay que multiplicarlo por el 15% =
150.000, éste es el crédito contra el impuesto de segunda categoría -también global complementario-
y se deduce del impuesto bruto.
Esta deducción tiene ciertos topes: 30% de la renta imponible de la persona o 65 UTA.

2. Si el saldo de ahorro neto es negativo: este saldo se multiplicará por una tasa de 15%. La
cantidad resultante constituirá un débito que se considerará impuesto global complementario o impuesto único de segunda
categoría del contribuyente, según corresponda, aplicándole las normas del art. 72.
Ejemplo:
- impuesto a pagar durante un ejercicio $ 200.000.
- saldo de ahorro neto negativo = $ 1.000.000 x 15% = $ 150.000.
- total a pagar $ 350.000 ($200.000 + $ 150.000).

Como podemos observar este “beneficio” NO ES UN CRÉDITO SINO QUE UNA


MANERA DE POSTERGAR O SUSPENDER EL PAGO DEL IMPUESTO porque lo que me
ahorre hoy tendré que pagarlo cuando retire los fondos pues tendré que incorporarlos a mi impuesto
de segunda categoría o global complementario y pagar el mismo impuesto que dejé de pagar
anteriormente.

158
Esto que hemos dicho tiene una excepción en el Nº 5:
En caso que el contribuyente tenga una cifra de ahorro positivo durante 4 años consecutivos, a contar del dicho
período, la tasa referida, para todos los giros anuales siguientes, se aplicará sólo sobre la parte que exceda del equivalente
a 10 UTA, de acuerdo a su valor al 31 de diciembre del año respectivo.
El débito fiscal no declarado tendrá para todos los efectos legales el carácter de impuesto sujeto a retención,
pudiendo el SII girarlo son otro trámite previo.

La situación es la siguiente: un contribuyente tuvo un saldo de ahorro neto positivo durante


4 años, a contar del 4º año puede hacer retiros anuales de hasta 10 UTA ($ 2.600.000), obviamente
que si hace estos retiros va a tener un saldo de ahorro neto negativo, pero no tiene que multiplicarlo
por 15% e incorporarlo a su impuesto, sólo lo hará en la medida que su saldo de ahorro neto negativo
exceda de 10 UTA.

Por otra parte, la ley permite que este beneficio no sólo se aplique respecto de las inversiones
que se hacen en depósitos sino que se ha extendido a inversiones vinculadas a acciones:
Nº 10 Podrán también acogerse a lo dispuesto en este art. las inversiones que se efectúen mediante la
suscripción y pago o adquisición de acciones de S.A.a., que a la fecha de la inversión cumplan con las condiciones
necesarias para ser objeto de inversión de los fondos mutuos de acuerdo a lo establecido en el Nº 1 del art. 13 del DL
Nº 1.328 de 1976.

Debe tratarse de la suscripción y pago o adquisición de acciones de S.A.a., que además puedan
ser objeto de inversión de los fondos mutuos. La ley dice respecto de estas inversiones se aplicará,
además, las siguientes normas especiales:
a) Sólo podrán acogerse a lo dispuesto en este número las acciones de S.A.a.. que hayan manifestado al
SII su voluntad de convertirse en Instituciones Receptoras para los efectos de este art., lo cual deberán comunicar, además,
a las Bolsas de Valores en que transen sus acciones.

b) Para los efectos de este art., se entenderá como:


FECHA DE LA INVERSIÓN aquella en que ocurra el registro del traspaso o suscripción y pago de las
acciones en el registro de accionistas de la sociedad, y como VALOR DE LA INVERSIÓN el monto de la
adquisición o suscripción, según corresponda.
El inversionista deberá manifestar al solicitar el traspaso o la suscripción y pago, su intención de acoger la
inversión a las disposiciones de este art.
Por su parte, se entenderá como FECHA DE RETIRO O GIRO DE LA INVERSIÓN, aquella en
que se registre la respectiva enajenación.

c) Las inversiones que se lleven a cabo mediante la adquisición de acciones que no sean de primera
emisión, deberán efectuarse en Bolsas de Valores del país.
La adquisición de las acciones, cuando no sean de primera emisión, debe verificarse en bolsa,
y cuando lo son directamente a la sociedad.

d) Las enajenaciones deberán efectuarse en alguna Bolsas de Valores del país, y el precio de ellas
constituirá el monto de retiro o giro.

***

159
La letra b) del art. 57 bis señala las normas especiales para los contribuyentes del art. 42 Nº 1,
es decir, los trabajadores sujetos al impuesto de segunda categoría.

Art. 57 bis
B. Normas especiales para los contribuyentes del art. 42 Nº 1.
1º Para los efectos de la aplicación de los dispuesto en este art., las personas gravadas con el impuesto
establecido en el Nº 1 del art. 43 de esta ley, deberán efectuar una reliquidación anual de los impuestos retenidos durante
el año, deduciendo del total de sus rentas imponibles las cantidades rebajables de acuerdo con el Nº 1 de esta letra A.
Al reliquidar deberán aplicar la escala de tasas que resulte en valores anuales según la unidad tributaria al 31 de
diciembre, y los créditos y demás elementos del cálculo del impuesto.
Para la aplicación de las normas anteriores, las rentas imponibles se reajustarán en conformidad con los
dispuesto en el inc. penúltimo del art. 54, y los impuestos retenidos, según el art. 75, ambos de esta ley.
2º Tratándose del crédito determinado según las normas de este art. y del Nº 1 de esta letra, también será
devuelto al contribuyente por el Servicio de Tesorerías en conformidad con el art. 97 de esta ley. Respecto del débito
calculado en la forma establecida en el Nº 5 de este art., deberá ser declarado y pagado por el contribuyente en el mes de
abril de cada año, por las sumas de ahorro negativas determinadas en el año anterior.

El impuesto de segunda categoría es un impuesto mensual, el obligado a enterarlo en arcas


fiscales es el empleador, es decir, éste debe retener el impuesto y enterarlo en arcas fiscales dentro de
los 12 primeros días al mes siguiente (empleador = sustituto).
En todos aquellos casos en que exista un crédito contra el impuesto de segunda categoría, este
crédito no se aplica mes a mes sino que se impone la obligación al trabajador de efectuar una
reliquidación anual y de acuerdo a esta reliquidación si tiene créditos va a resultar un exceso de
impuesto pagado, por lo tanto, el trabajador tendrá derecho a devolución ( = mismo sistema del
beneficio del DFL 2).

RENTAS DE DISTINTOS EMPLEADORES (art. 47)

Si un trabajador tiene rentas de distintos empleadores simultáneamente es necesario sumar


todas las rentas para así aplicar las tasas progresivas.
Los contribuyentes del Nº 1 del art. 42 que durante un año calendario o en una parte de él hayan obtenido
rentas de más de un empleador, patrón o pagador simultáneamente, deberán reliquidar el impuesto del Nº 1 del art. 43
por el período correspondiente, considerando el monto de los tramos de las tasas progresivas y de los créditos pertinentes,
que hubieren regido en cada período.

Además el trabajador debe reliquidar el impuesto de segunda categoría anualmente. Asimismo


puede -facultad- hacer PPM a cuenta del impuesto que va a reliquidar anualmente, y esto es favorable
porque puede ser importante la suma que deba pagar producto de la reliquidación.
Estos contribuyentes podrán efectuar pagos provisionales a cuenta de las diferencias que se determinen en la
reliquidación, las cuales deben declararse anualmente en conformidad al Nº 5 del art. 65.

Sin perjuicio de lo anterior -reliquidación anual y PPM- en el inc. final del art. 47 existe otro
mecanismo en virtud del cual el trabajador puede reliquidar mensualmente el impuesto.

160
Con todo, los contribuyentes anteriormente mencionados podrán reliquidar mensualmente el impuesto del Nº 1
del art. 43, dentro del mes siguiente al de la obtención de las rentas y la diferencia que resulte deberán ingresarla en arcas
fiscales al momento de su declaración dentro del mismo plazo.

En estos dos casos (reliquidación anual o mensual) quien hace la reliquidación es el trabajador.

Finalmente, el trabajador puede pedir a uno de los empleadores que le retenga las diferencias
y evitar hacer las reliquidaciones mensuales -el profe no se acordó del art.-

En resumen, si un trabajador tiene remuneraciones de distintos empleadores puede él hacerse


cargo de la reliquidación de su impuesto (anual con o sin PPM o mensualmente), o bien, pedirle a
alguno de los empleadores que efectúe la reliquidación del impuesto de segunda categoría y le retenga
una cantidad superior que aquella que resulta de la remuneración que ese empleador le paga.

El trabajador dependiente cuya única renta es su remuneración por regla general NO efectúa
declaraciones de impuesto, porque el empleador efectúa la declaración y la respectiva retención.
El trabajador, aunque tenga un solo empleador, estará obligado a declarar impuestos -global
complementario- cuando tenga otras rentas.

Casos en que el trabajador debe hacer declaración o reliquidaciones:


1. Cuando tiene rentas de más de un empleador.
2. Cuando tiene derecho a créditos o cuando genera débitos (art. 57 bis A y B).
3. Cuando haya invertido en acciones de pago de S.A.a. (si es ya lo tenía).
4. Cuando tenga el beneficio tributario por la adquisición de viviendas DFL 2 por los
dividendos pagados.
5. Cuando otras tengas rentas no provenientes de su trabajo.

REMUNERACIONES PAGADAS CON RETRASO

Tratándose de remuneraciones pagadas íntegramente con retraso se presenta el problema de


determinar a qué período deben imputarse y cual es la legislación que les es aplicable.
El art. 46 inc. 1º soluciona este problema estableciendo que ellas se ubicarán en el o los
períodos en que se devengaron y el impuesto se liquidará de acuerdo con las normas vigentes durante
ellos.
Tratándose de remuneraciones del Nº 1 del art. 42 pagadas íntegramente con retraso, ellas se ubicarán en el o
los períodos en que se devengaron y el impuesto se liquidará de acuerdo con las normas vigentes en esos períodos.

El inc. 2º se refiere a saldos de remuneraciones, remuneraciones accesorias o complementarias


devengadas en más de un período pagadas con retraso:
En el caso de 1) diferencia o saldos de remuneraciones o 2) de remuneraciones accesorias o complementarias
devengadas en más de un período y que se pagan con retraso, las diferencias o saldos se convertirán en unidades tributarias
y se ubicarán en los períodos correspondientes, reliquidándose de acuerdo al valor de la citada unidad en los períodos
respectivos.
Los saldos de impuestos resultantes se expresarán en unidades tributarias y se solucionarán en el equivalente
de dichas unidades del mes de pago de la correspondiente remuneración.

161
REMUNERACIONES VOLUNTARIAS

¿Qué pasa con las remuneraciones que se pagan en consideración a un período de tiempo, por
ejemplo, un bono por el resultado de la gestión durante el año?
En este caso se aumenta la base imponible del mes en que se paga y por lo tanto, se dispara la
tasa.
Para precaver esta situación el legislador ha dispuesto que dicha remuneración debe ser
dividida durante los diferentes meses trabajados, porque es un remuneración que se ha devengado
durante un lapso superior al mes en que se paga. En consecuencia, el contador de la empresa tendrá
que reliquidar el impuesto de segunda categoría por todo el período -esta es la misma norma de
prorrateo que vimos a propósito de las indemnizaciones por años de servicio pactadas en el contrato
individual-.
Art. 46 inc. final Para los efectos del inc. anterior, las remuneraciones voluntarias que se paguen en
relación a un determinado lapso, se entenderá que se han devengado uniformemente en dicho lapso, el que no podrá
exceder de 12 meses.
Por otra parte ¿qué pasa si al trabajador se le paga un sueldo adicional como aguinaldo de
fiestas patrias?
En este caso no se trata de una remuneración que se ha adeudado en un lapso por lo tanto,
aumenta la remuneración de ese período.

TRIBUTACIÓN DE LOS PROFESIONALES LIBERALES O DE OCUPACIONES


LUCRATIVAS

Las rentas de los profesionales liberales se afecta con


Lo curioso es que si bien éstas rentas están comprendidas en el art. 42 que establece los hechos
gravados por el impuesto de segunda categoría, el art. 43 Nº 2 establece que las rentas comprendidas
en el art. 42 Nº 2 constituyen hechos gravados del impuesto global complementario o adicional cuando
sean percibidas.

Art. 42 Nº 2
Ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquiera otra profesión u ocupación lucrativa
no comprendida en la primera categoría ni en el número anterior, incluyéndose los obtenidos por los auxiliares de la
administración de justicia por los derechos que conforme a la ley obtienen del público, los obtenidos por los corredores que
sean personas naturales y cuyas rentas provengan exclusivamente de su trabajo o actuación personal, sin que empleen
capital, y los obtenidos por sociedad de profesionales que presten exclusivamente servicios o asesorías profesionales.

Para los efectos del inc. anterior se entenderá por “ocupación lucrativa” la actividad ejercida en forma
independiente por personas naturales y en la cual predomine el trabajo personal basado en el conocimiento de una ciencia,
arte, oficio o técnica por sobre el empleo de maquinarias, herramientas, equipos u otros bienes de capital.

BASE IMPONIBLE

La base imponible está representada por los ingresos que obtiene el profesional liberal, es decir
la suma de las boletas de honorarios.

162
Este es un impuesto que grava la renta, por lo tanto, al ingreso hay que deducirle los gastos en
que ha incurrido el profesional para generar dicho ingreso, por ejemplo, las remuneraciones de las
personas que el haya contratado, el arriendo de la oficina, etc. En esta materia se aplican las mismas
reglas de los gastos que vimos en el impuesto de primera categoría en lo que sean pertinentes.
Para contabilizar sus ingresos (honorarios) y los gastos NO es necesario que este profesional
lleve contabilidad completa sino que basta una contabilidad simplificada.
Art. 50 Los contribuyentes señalados en el Nº 2 del art. 42 deberán declarar la renta efectiva proveniente
del ejercicio de sus profesiones u ocupaciones lucrativas. Para la deducción de los gastos les serán aplicables las normas
que rigen esta materia respecto de la primera categoría, en cuanto fueren pertinentes.

El inc. 2º del art. 50 se refiere expresamente a un gasto:


Especialmente, procederá la deducción como gasto de las imposiciones previsionales de cargo del contribuyente
que en forma independiente se haya acogido a un régimen de previsión. En el caso de sociedades de profesionales, procederá
la deducción de las imposiciones que los socios efectúen en forma independiente a una institución de previsión social

Si la ley no dijera que pueden deducirse las cotizaciones previsionales ¿se podrían deducir?
En el caso de los profesionales liberales -y quienes ejercen ocupaciones lucrativas- las
cotizaciones son voluntarias, en consecuencia, NO SE PODRÍAN DEDUCIR. En cambio respecto
de los trabajadores dependientes si la ley no lo dijera sería dudosa su deducción. En definitiva, en el
de los trabajadores independientes la deducción tiene por objeto establecer un régimen igualitario
respecto de los dependientes.
Hemos visto que los contribuyentes del art. 42 Nº 2 deben declarar renta efectiva, en
consecuencia a sus ingresos deben deducir los gastos necesarios para producir la renta.
Sin embargo, el art. 50 inc. 3º contiene una norma especial:
Con todo, los contribuyentes del Nº 2 del art. 42 que ejerzan su profesión u ocupación en forma individual
podrán declarar sus rentas sólo a base de los ingresos brutos, sin considerar los gastos efectivos. En tales casos, los
contribuyentes tendrán derecho a rebajar a título de gastos necesarios para producir la renta, un 30% de los ingresos
brutos anuales. En ningún caso dicha rebaja podrá exceder de la cantidad de 15 UTA vigentes el cierre del ejercicio
respectivo.

Esta norma dice que estas personas pueden tributar considerando sólo los ingresos brutos
deduciendo como gasto un 30% de dichos ingresos con un tope de 15 UTA -en este caso no se
consideran los gastos efectivos-. En otras palabras, determinan su base imponible de acuerdo a gastos
presuntos .

¿Podemos decir que en este caso estamos determinando la renta en forma presunta?
Es evidente que en este caso hay una diferencia con los anteriores, pues en aquéllos la
presunción se aplicaba a los ingresos y no era posible deducir los gastos, en cambio acá es necesario
acreditar los ingresos y se presumen los gastos..

***

El impuesto global complementario en un impuesto anual, lo que implica que el contribuyente


determina su impuesto una vez al año, pero al Fisco no le conviene que le paguen una vez al año
porque el contribuyente en esa fecha puede no disponer de los recursos para pagar el impuesto,
entonces la ley obliga al contribuyente a hacer PPM, y en algunos casos se sustituye la figura del PPM
por una retención del pagador de la renta. El porcentaje que se paga por PPM o retención es el 10%.

163
Hay retención cuando el pagador de la renta (honorario) es un contribuyente que declara su
renta efectiva en la primera categoría, por lo tanto, cuando éste paga el honorario al profesional debe
retenerle el 10% del monto del honorario y enterarlo en arcas fiscales dentro de los 12 días del mes
siguiente a aquel en que se efectuó la retención.
Ejemplo, un abogado que asesora a una empresa:
Honorario $ 1.000.000
Retención $ 100.000
Por el contrario, si el profesional le presta servicios a un contribuyente distinto, es decir que
no declare renta efectiva en primera categoría, el mismo deberá hacer un PPM que asciende al mismo
10%.

Al final del ejercicio este contribuyente -profesional liberal o que ejerce cualquier otra
ocupación lucrativa- tendrá que calcular su impuesto global complementario y va a darse como abonos
contra este impuesto los PPM y las retenciones que le hubieren efectuado. Luego, si los PPM y/o las
retenciones son inferiores al impuesto determinado el contribuyente debe pagar la diferencia en abril
del año siguiente, si por el contrario los PPM y/o las retenciones superar el impuesto el Fisco procede
a devolverle la diferencia.
Cuando el contribuyente de primera categoría efectúa una retención al profesional desde el
punto de vista de la sujeción pasiva ¿qué es?
ES UN AGENTE RETENEDOR y NO un sustituto porque el impuesto aún no se ha
determinado, sólo efectúa un pago a cuenta de impuestos que se determinarán en el futuro.

Sanción por no pagar PPM: Es la misma que se aplica en aquellos casos en que no se paga
oportunamente un impuesto = multa hasta el 30% del impuesto más intereses y reajustes, sin perjuicio
de otras sanciones incluso penales.

Las dietas de los directores de S.A. también se afectan con impuesto global complementario,
pero no es posible tributar bajo el sistema de presunción, es decir las dietas se incorporan sin que sea
posible deducir como gastos presuntos el 30% de los ingresos. Si hay gastos vinculados a esas dietas
deben deducirse de los ingresos.

IV. IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

El impuesto global complementario es el impuesto central de la Ley de la Renta, de forma tal


que los demás impuestos establecidos en ella gravitan en torno a él. Así los impuestos cedulares
anteriormente analizados operan como un crédito frente al monto que debe pagarse por concepto del
impuesto global complementario, y el impuesto adicional es un impuesto que tiene como función ser
un substituto del impuesto global complementario respecto de aquellos contribuyentes que no tengan
domicilio ni residencia en Chile.

CARACTERÍSTICAS

164
1. Es un impuesto progresivo por tramos, y sus tramos son los mismos que los del
impuesto de segunda categoría pero se expresan en UTA y no en UTM.

2. Es un impuesto global lo que significa que pretende abarcar la totalidad de la rentas


del contribuyente, porque es un impuesto progresivo, en el fondo quiere vincular la totalidad de las
rentas del contribuyente con la progresividad de su cálculo. La progresividad de los tributos pretende
igualdad de sacrificio y, desde el punto de vista económico, nosotros fundamentábamos la
progresividad en la teoría de la utilidad marginal -¡será!-

3. Es un impuesto de declaración anual.

4. Los sujetos pasivos de la obligación tributaria son exclusivamente personas naturales


que tienen domicilio o residencia en Chile, si este requisito no se da entonces el global complementario
se sustituye por el impuesto adicional.

5. Es complementario porque es complementario de los impuestos cedulares (primera y


segunda categoría), y éstos sirven de crédito para el global complementario 41.

La aplicación de un impuesto de estas características puede presentar ciertos inconvenientes


dentro de un régimen de sociedad conyugal, pues el marido es quien administra no sólo los bienes
sociales, sino que también los bienes propios de la mujer.

Art. 53 inc. 1º
Los cónyuges que estén casados bajo el régimen de participación en los gananciales o de separación de bienes, sea
ésta convencional, legal o judicial, incluyendo la situación contemplada en el art. 150 del C.C., declararán sus rentas
independientemente.
Esto NO era necesario que la ley lo dijera porque el impuesto global complementario grava
las rentas -no se trata de un impuesto patrimonial-.
Si bien la norma no se refirió a los cónyuges casados en sociedad conyugal NO debemos
pensar que ellos deben tributar en forma conjunta, pues la tributación -y declaración- corresponde al
marido porque todas las rentas corresponden a él inclusive las rentas que provengan de bienes propios
de la mujer.

No obstante la regla anterior este mismo art. 53 en su inc. 2º contempla una excepción, en
virtud de la cual deben presentarse declaraciones conjuntas:
Sin embargo, los cónyuges con separación total convencional de bienes deberán presentar una declaración conjunta
de sus rentas, cuando no hayan liquidado efectivamente la sociedad conyugal o conserven sus bienes en comunidad o
cuando cualquiera de ellos tuviere poder del otro para administrar o disponer de sus bienes.
La declaración conjunta tendrá lugar cuando los cónyuges se hayan separado total y
convencionalmente de bienes y:
a) No hayan liquidado efectivamente la sociedad conyugal.
b) Cuando conserven sus bienes en comunidad.

41
El profesor Selamé el año pasado dijo lo siguiente: El impuesto global complementario no
es un impuesto complemetario, sino que los demás impuestos establecidos en la Ley de la Renta son
complementario respecto de él.

165
El fundamento de la disposición es que de alguna manera todavía se mantiene vigente la
sociedad conyugal.
c) Cuando cualquiera de ellos tuviere poder del otro para administrar o disponer de sus
bienes. En este caso se podría atentar contra la garantía constitucional de la igualdad porque en
situaciones similares de poder de administración de una persona de los bienes de otro no se aplica la
misma regla.

DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO GLOBAL


COMPLEMENTARIO

I RENTAS QUE SE INCORPORAN A LA BASE IMPONIBLE


(RENTA BRUTA GLOBAL)

El global complementario es un impuesto global que pretende reunir todas las rentas del
contribuyente, en consecuencia debemos incorporar a su base imponible (renta bruta global) todas las
rentas del contribuyente. El art. 54 de la Ley de la Renta de refiere a ellas42.

RENTA BRUTA GLOBAL = Conjunto de rentas que deben considerarse para determinar las rentas
gravadas con el impuesto global complementario.

1. RETIROS

La diferencia entre un retiro y un dividendo radica en el tipo de sociedad del cual se obtienen
las utilidades. Si se trata de una sociedades de personas hablamos de retiros, en cambio si se trata de
S.A. nos referimos a dividendos.

Desde el punto de vista del impuesto de primera categoría ¿cuál es el tratamiento tributario
de los retiros y de los dividendos?
El profe se enojó porque nadie se acordaba y no lo dijo -para los dividendos ver páginas 189
y 190; los retiros no los encontré- .

¿Qué se considera retiro para efectos de su incorporación a la renta bruta global?


El art. 14 se limita decir que quedarán gravados con los impuesto global complementario o
adicional, según proceda, los retiros.
Sin embargo, cuando hablamos de los gastos rechazados vimos que el art. 21 define de alguna
manera los retiros.

Vamos a considerar retiros:

42
El profesor Selamé no expuso las rentas que se incorporan a la renta bruta global de acuerdo
al art. 54 sino que siguió un esquema propio.

166
1. Los retiros en dinero o en especie efectuados por el contribuyente, es decir, retiros
reales o efectivos.
2. Los retiros presuntos -porque no representan un retiro efectivo de dinero o especie-:
a) Algunos gastos rechazados -representativos de un desembolso de dinero o
especie-.
b) Cuando el contribuyente usa bienes del activo fijo de la empresa a título
gratuito o sin título alguno.
c) Los préstamos que la sociedad hace a sus socios “...y los préstamos que las sociedades
de personas efectúen a sus socios personas naturales o contribuyentes del impuesto adicional que no sean personas
naturales, cuando en este último caso el SII determine que el préstamo es un retiro encubierto de utilidades tributables...”
Estos préstamos se consideran retiros porque cuando el dinero es devuelto, desde el punto de vista
tributario, hay un aporte a la sociedad, además si no se considerara retiro sería muy fácil burlar el
impuesto.

En consecuencia, la regla general es que debemos incorporar dentro de la renta bruta global
los retiros de utilidades y por lo tanto, se van afectar con impuesto global complementario, sin
embargo esta regla tiene dos excepciones, es decir retiros de utilidades que no se incorporan a la renta
bruta global:
1. Los retiros destinados a la reinversión.
2. Los retiros en exceso del FUT.

1. RETIROS PARA REINVERSIÓN.


Art. 14-A-1º-letra c)
Las rentas que retiren para invertirlas en otras empresas obligadas a determinar su renta efectiva por medio de
contabilidad completa...no se gravarán con los impuestos global complementario o adicional mientras no sean retiradas
de la sociedad que recibe la inversión o distribuidas por ésta

Esta norma nos dice que NO SE VAN A AFECTAR CON IMPUESTO GLOBAL
COMPLEMENTARIO O ADICIONAL LOS RETIROS QUE SE HAYAN REINVERTIDO EN
CIERTAS Y DETERMINADAS EMPRESAS, y sólo se gravarán una vez que sean retirados de la
nueva sociedad receptora de la reinversión. En otras palabras, se suspende la tributación de los retiros
hasta que a su vez, sea retirados de la sociedad que recibió el retiro como reinversión.
Para que opere la suspensión puede tratarse tanto de retiros en dinero como en especie, pero
en todo caso debe tratarse de retiros reales, porque los retiros presuntos son una ficción en donde no
hay recursos para materializar la reinversión.

Requisitos para que opere la suspensión


Art. 14-A-1º-letra c)-inc.2º
Las inversiones a que se refiere esta letra sólo podrán hacerse mediante aumentos efectivos de capital en empresas
individuales, aportes a una sociedad de personas o adquisiciones de acciones de pago, dentro de los 20 días siguientes a
aquel en que se efectuó el retiro. Los contribuyentes que inviertan en acciones de pago de conformidad a esta letra, no
podrán acogerse, por estas acciones a lo dispuesto en el Nº 1 del art. 57 bis de esta ley -crédito contra el impuesto
global complementario = ver páginas 263 y 264 - .

1. La reinversión debe consistir o materializarse:

167
i) En un aumento efectivo de capital en empresas individuales. En este caso el
que realiza la reinversión es el propio empresario individual y basta que el aumento de capital conste
en la contabilidad de la empresa.
ii) En aportes a una sociedad de personas. ¿Será necesario modificar los estatutos
de la sociedad para concretar el aporte? En las sociedades de personas el SII ha establecido que
tampoco es necesario formalizar el aumento de capital mediante la reforma del pacto social, lo que
importa es que contablemente este aumento figure.
iii) En la adquisición de acciones de pago de una S.A.
En resumen, la empresa receptora de la reinversión puede ser: una empresa individual, una
sociedad de personas o una S.A.

2. Se exige que el contribuyente que recibe la inversión deba determinar renta efectiva
según contabilidad completa, esto porque el retiro también proviene de una sociedad -de personas-
que tributaba en base a renta efectiva según contabilidad completa, además para que la reinversión sea
propiamente una reinversión se necesita que ambos contribuyentes lleven contabilidad completa ya
que detrás de la reinversión hay un traslado de recursos de un contribuyente a otro, y suspendo la
tributación hasta que se haga un retiro de la segunda sociedad, por lo tanto, se necesita en ambas una
misma tributación, porque si tienen regímenes diferentes el efecto se va a distorsionar que pueden
producir perjuicios al interés fiscal.

3. La reinversión debe efectuarse dentro del plazo de 20 días -corridos- contados del día
en que se efectuó el retiro. Si la reinversión se hace pasado este plazo el retiro debe incorporarse a la
renta bruta global.

Tratándose de retiros que se reinvertían en acciones ¿qué podía ocurrir?


Que el contribuyente luego de reinvertir en acciones las vendiera, entonces por esta vía se
lograba NO pagar el impuesto global complementario porque al venderlas no era un retiro porque la
reinversión seguía incorporada en el capital de la S.A. hasta que alguien los retirara en el futuro.
Esta fue una práctica y para evitarlo se modificó la Ley de la Renta y se incorporó el inc. 4º -
art. 14-A-1º-letra c)-inc.4º-:
Cuando los contribuyentes que inviertan en acciones de pago de S.A.a...., las enajenen por acto entre vivos, se
considerará que el enajenante ha efectuado un retiro tributable equivalente a la cantidad invertida en la adquisición de
las acciones, quedando sujeto en el exceso a las normas generales de esta ley.
Si el contribuyente enajena, por acto entre vivos, las acciones de pago en las cuales había
reinvertido por acto entre vivos se considerará un retiro tributable -es un retiro presunto se presume
que retiró las utilidades de la S.A. en circunstancias que no las ha retirado porque continúan en ella-.
Ejemplo:
Retiro de una sociedad de personas $ 100.
Reinversión en acciones de pago $ 100.
Venta de las acciones de pago $ 120.
Diferencia (mayor valor) $ 20.
Se considera retiro el monto equivalente a la cantidad invertida, es decir, $ 100. Si recibe
más ($ 20) constituyen un mayor valor en la enajenación de acciones sujeto al régimen que corresponda
según se cumplan o no los requisitos que la misma ley establece para gravarlos con impuesto único o
régimen general.

168
Entonces tenemos que la regla general es que si se enajenan las acciones se va a considerar que
hay un retiro tributable, sin embargo, el inc. 5º contempla una excepción -art. 14-A-1º-letra c)-inc.5º-
:
Con todo, los contribuyentes que hayan enajenado las acciones señaladas, podrán volver a invertir el monto
percibido hasta la cantidad que corresponda al valor de adquisición de las acciones, debidamente reajustado... en empresas
obligadas a determinar su renta efectiva por medio de contabilidad completa, no aplicándose en este caso los impuestos
señalados en el inc. anterior.
Los contribuyentes pueden, una vez que han enajenado las acciones, volver a reinvertir el
monto percibido por la enajenación en las mismas empresas en que se puede efectuar una reinversión
-sociedades de personas, empresas individuales o S.A.- El plazo también son 20 días pero ahora
contados desde la fecha de enajenación de las acciones.

OBSERVACIONES:
i) Lo que se retira es lo que se debe reinvertir, en este sentido si se retira dinero debe
reinvertirse dinero, si se retiran especies deben reinvertirse esas mismas especies.
ii) No necesariamente hay que reinvertir todo el retiro, en este caso la suspensión del
global complementario sólo operará respecto de la parte que se reinvirtió. Además, se puede reinvertir
en distintas empresas.
iii) Desde el punto de vista tributario no se reinvierte capital sino que utilidades.
iv) Detrás de la suspensión del global complementario está el hecho de que el
contribuyente no ingresó esas rentas a su patrimonio (no los gastó) lo que justifica que no se graven
con este impuesto.

2. RETIROS EN EXCESO DEL FUT -fondo de utilidades tributables-.


Quedarán gravados con los impuestos global complementario o adicional, según proceda, por los retiros o remesas
que reciban de la empresa, hasta completar el fondo de utilidades tributables referido en el número 3º de este art.”.

El FUT es un registro que debe llevar todo contribuyente que declare en primera categoría
renta efectiva según contabilidad completa -art. 14-A-3º-inc. 1º-
El FUT, al que se refieren los números anteriores, deberá ser registrado por todo contribuyente sujeto al impuesto de
primera categoría sobre la base de un balance general, según contabilidad completa.

¿Qué se anota en el FUT?

1. Art. 14-A-3º-letra a)-inc.1º


En el registro del FUT se anotará la renta líquida imponible de primera categoría o pérdida tributaria del
ejercicio. Se agregará las rentas exentas del impuesto de primera categoría percibidas o devengadas; las participaciones
sociales y los dividendos ambos percibidos, sin perjuicio de lo dispuesto en el inc. 2º de la letra a) del Nº 1 de la letra A)
de este art.; así como todos los demás ingresos, beneficios o utilidades percibidos o devengados, que sin formar parte de la
renta líquida del contribuyente estén afectos a los impuestos global complementario o adicional, cuando se retiren o
distribuyan.
a) Renta líquida imponible o la pérdida tributaria del ejercicio.
b) Rentas exentas de primera categoría.
c) Cualquier renta, utilidad o beneficio que vaya quedar afecto a impuesto global
complementario cuando se retire o distribuya.

169
2. Art. 14-A-3º-letra b)
En el mismo registro, pero en forma separada del FUT, la empresa deberá anotar las cantidades no constitutivas
de renta y las rentas exentas de los impuestos global complementario o adicional, percibidas, y su remanente de ejercicios
anteriores...
También se anotan las cantidades no constitutivas de renta, es decir los ingreso no
renta y las rentas exentas de impuesto global complementario.

Finalidades o funciones del FUT

1. Tratándose de S.A. y S.E.C. por acciones el FUT cumple la función de informar acerca
de los créditos que corresponden al dividendo. Las utilidades tienen asociados créditos que dependen
del impuesto de primera categoría pagado, este impuesto ha variado sus tasas en el tiempo (15%, 10%
y 0%) por lo tanto, el FUT nos dirá qué crédito -para el impuesto de primera categoría o adicional-
corresponde aplicar a ese dividendo.
En el caso de contribuyentes accionistas de S.A. y S.E.C. por acciones, el FUT sólo será aplicable para determinar los
créditos que correspondan según lo dispuesto en los arts. 56 Nº 3, y 63.

2. Una segunda función del FUT -aplicable a cualquier empresa cualquiera que sea la
forma que revista- es que fija un orden de prelación de los retiros, remesas o distribuciones. En otras
palabras, a qué se imputaran los fondos que se retiran de una sociedad o empresa cuando hay
utilidades, rentas exentas e ingreso no renta y eventualmente utilidades de distintos ejercicios. La ley
dice que primero se imputarán a las utilidades, es decir lo que está sujeto a tributación, si hay utilidades
de distintos ejercicios se entienden retiradas por orden de antigüedad; y sólo en exceso de las utilidades
(es decir cuando ya no quedan) vamos a poder retirar rentas exentas o ingreso no renta.
Los retiros, remesas o distribuciones se imputarán, en primer término, a las rentas o utilidades afectas al
impuesto global complementario o adicional, comenzando por las más antiguas y con derecho al crédito que corresponda,
de acuerdo a la tasa del impuesto de primera categoría que les haya afectado. En el caso que resultare un exceso, éste
será imputado a las rentas exentas o cantidades no gravadas con dichos tributos, exceptuada la revalorización del capital
propio no correspondiente a utilidades, que sólo podrá ser retirada a distribuida, conjuntamente con el capital , al
efectuarse una disminución de éste o al término del giro.

3. Finalmente el FUT en las sociedades de personas además de cumplir la función 2, el


FUT sirve para determinar los casos en que se suspende la tributación del impuesto global
complementario que afecta a los retiros43, en consecuencia si un socio de una sociedad de personas
realiza un retiro que excede el FUT, es decir excede las utilidades tributables se suspende el impuesto
global complementario hasta que se generen nuevas utilidades tributables.

Ejemplo FUT: Utilidades $ 100


Retiro $ 150. De estos $ 150 se van a imputar $ 100 a
las utilidades tributables y los $ 50 restantes a ingresos no renta o rentas exentas -en este ejemplo no
se suspende la tributación del impuesto global complementario-.
Como no es normal que las empresas tengan rentas exentas o ingresos no renta, la diferencia
($ 50) va a constituir un retiro en exceso del FUT, en consecuencia, respecto de ellos se va a suspender
la tributación por global complementario hasta que el FUT registre utilidades tributables.

43
Nos dimos como 100 vueltas para llegar a esto, que es lo que realmente importa.

170
¿Cómo se pueden repartir $ 150 si la empresa sólo tiene utilidades por $ 100?
Podríamos sostener que los $ 50 podrían ser capital, y en este caso tampoco se trataría de un
retiro en exceso del FUT porque para que lo sea también debe estar en cero el FUNT 44, si éste no está
en cero estoy retirando utilidades no tributables (ingreso no renta o rentas exentas) y por lo tanto, no
se suspende el impuesto global complementario porque derechamente no va a tributar con global
complementario.
Lo que pasa en realidad es que la empresa al final del ejercicio determina sus utilidades
financieras y éstas son intervenidas por el derecho tributario y luego de esta intervención tenemos una
utilidad tributaria que no va a ser la misma que la utilidad financiera porque en materia tributaria se
van a aplicar reglas que van a aumentar o disminuir esa utilidad financiera para el solo efecto de los
impuestos, en el fondo una utilidad tributaria es una ficción, no son las utilidades reales de la empresa,
por eso se presentan los retiros en exceso del FUT porque como su nombre lo dice el FUT representa
UTILIDADES TRIBUTARIAS. En consecuencia, la utilidad financiera normalmente va a ser distinta
que la utilidad tributaria y puede ser que por efecto de que yo tenga una mayor utilidad financiera
entonces esté realizando un retiro en exceso del FUT, caso en el cual la tributación se va a suspender
hasta que se generen utilidades tributables que sean capaces de equipararse con los retiros en exceso.

Entonces la regla es que si hay retiros en exceso del FUT se va a suspender la tributación del
impuesto global complementario -o adicional en su caso- hasta el ejercicio siguiente en que se generen
utilidades tributables. Si las utilidades tributables que se generan no alcanzan para cubrir el total de los
retiros en exceso entonces seguirá suspendida la tributación por lo que falte hasta que se generen las
necesarias para cubrir el retiro (se imputan en la media que se vayan generando utilidades tributables).
Los retiros o remesas que se efectúen en exceso del FUT, que no correspondan a cantidades no constitutivas de
renta o rentas exentas de los impuestos global complementario o adicional, se considerarán realizados en el primer ejercicio
posterior en que la empresa tenga utilidades tributables... Si las utilidades tributables de ese ejercicio no fueran suficientes
para cubrir el monto de los retiros en exceso, el remanente se entenderá retirado en el ejercicio subsiguiente en que se
produzcan utilidades tributables y así sucesivamente.

***

El art. 14-A-1º-letra a)-inc. 2º contiene una norma importante que se refiere a la situación que
se produce cuando la sociedad de personas, de donde se saca el retiro, es a su vez, socia de otra
sociedad de personas.
Cuando los retiros excedan el FUT, para los efectos de la aplicación de los impuestos señalados, se considerarán
dentro de éste las rentas devengadas por la o las sociedades de personas en que participe la empresa de la que se efectúa
el retiro.
Esta norma significa lo siguiente: hay una sociedad de personas de la cual se está haciendo el
retiro, ésta tenía utilidades tributables por 100 y el retiro era de 120, en principio tengo un retiro en

44
En otras palabras -mías- en el FUT podemos encontrar dos “tipos de cuentas”: i) el FUT
propiamente tal, es decir utilidades que tributan con global complementario o adicional; y ii) el FUNT que
está compuesto por ingreso no renta y rentas exentas. Para que haya un retiro en exceso del FUT, y por lo
tanto, se suspenda la tributación del global complementario o adicional, se requiere que tanto el FUT
propiamente tal como el FUNT no tengan “fondos”, pues si el FUT tiene “fondos” el retiro se va a imputar
a él y no se suspende la tributación, es decir se pagan igual los impuestos, en cambio, si e l FUT no tiene
“fondos” pero SI los tiene el FUNT tampoco se suspende la tributación porque no habrá tributación ya que
estamos ante rentas exentas e ingresos no renta. En consecuencia, si el FUT y el FUNT no tienen “fondos”
se suspenderá la tributación hasta que nuevamente el FUT tenga utilidades tributables. ¿Se entendió?.

171
exceso por 20, pero la ley dice que antes de considerar que hay un retiro en exceso hay que agregar los
FUT de las sociedades de que la sociedad de personas forma parte y si esos FUT son suficientes para
absorber el retiro en exceso estoy retirando utilidades tributables y por lo tanto, se incorporan a mi
base imponible del impuesto global complementario.

La sociedad A es a su vez, socia de la sociedad B

FUT = 100 FUT = 20


Retiro = 120

En este caso se suman los 2 FUT (100 + 20 = 120) y por lo tanto, no habría retiros en exceso
del FUT.

Si la sociedad de la cual se hace el retiro NO es socia de otras sociedades o éstas no tienen


utilidades tributables, en ese caso habría un retiro en exceso del FUT y por lo tanto, se va a suspender
el impuesto global complementario hasta el ejercicio en que se produzcan utilidades tributables.

***

¿Qué pasa si el socio hizo un retiro en exceso del FUT y luego enajena sus derechos sociales
a un tercero y se producen en el ejercicio utilidades tributables?
El impuesto global complementario lo paga el nuevo socio 45.
En el caso que el socio hubiere enajenado el todo o parte de sus derechos, el retiro referido se entenderá hecho
por el o los cesionarios en la proporción correspondiente.

Supongamos que el socio que efectuó el retiro en exceso en vez de vender sus derechos a una
persona natural los vende a una persona jurídica ¿quién paga el impuesto global complementario?
Como las personas jurídicas no pagan impuesto global complementario entonces:
a) Si el adquirente es una sociedad de personas la ley dice “busquen a las personas” para
que paguen el impuesto global complementario.
b) Si se trata de una S.A. la ley dice que se aplica el impuesto multa = 35%.
En ambos casos esto lo aplicamos siempre y cuando se generan utilidades tributables.
Si el cesionario es una S.A., en comandita por acciones por la participación correspondiente a los accionistas, o
un contribuyente del art. 58 Nº 1, deberá pagar el impuesto a que se refiere el art. 21 inc. 3º, sobre el total del retiro
que se le imputa. Si el cesionario es una sociedad de personas, las utilidades que le correspondan por aplicación del retiro
que se le imputa se entenderán a su vez retiradas por sus socios en proporción a su participación en las utilidades. Si
alguno de éstos es una sociedad, se deberán aplicar nuevamente las normas anteriores, gravándose las utilidades que se le
imputan con el impuesto del art. 21 inc. 3º o bien, entendiéndose retiradas por sus socios y así sucesivamente, según
corresponda.

45
El profesor Selamé nos recomienda en este caso que cuando asesoremos a alguien para la
compra de derechos sociales no sólo nos fijemos en los títulos, sino que también en el FUT porque
podríamos “comprar impuestos”.

172
Sociedad de personas = los socios de esta sociedad pagan el
global complementario por los retiros en exceso a prorrata de la
participación en las utilidades.

Cesionario
Ejemplo 1)
S.A. = cuando se generen utilidades tributables deberá pagar el
impuesto multa del 35%.

Ejemplo 2)
Cesionario
sociedad de personas
cuyos socios a su vez, son:

30% 70%
sociedad de personas S.A. = le aplicamos el 35% de impuesto
aquí seguimos buscando multa que sustituye al global complementario.
hasta que encontremos personas
naturales a las que le
aplicaremos el global
complementario en proporción
a sus utilidades.

El art. 14 también se pone en el caso de transformación de una sociedad de personas en S.A.,


es decir la sociedad en la cual se realizaron retiros en exceso del FUT se transforma en S.A.
Antes no era posible aplicar la tributación a los retiros en exceso del FUT pues el global
complementario no se podía aplicar porque de las S.A. las rentas salen vía dividendos y no vía
RETIROS.
En el caso de transformación de una sociedad de personas en una S.A., ésta deberá pagar el impuesto del inc.
3º del art. 21 en el o en los ejercicios en que se produzcan utilidades tributables, según se dispone en el inc. anterior por
los retiros en exceso que existan al momento de la transformación.

Cuando una sociedad de personas se transforma en una S.A. el legislador soluciona el problema
aplicando el impuesto multa (35%) el cual debe pagarlo la misma S.A., es decir el impuesto global
complementario que le correspondía a los socios va a ser pagado por la S.A. (35%) cuando se generen
utilidades tributables.

No es posible que la situación se dé a la inversa, es decir que una S.A. se transforme en una
sociedad de personas porque no hay retiros en exceso del FUT, pues los retiros en exceso del FUT
siempre provienen de una sociedad de personas, porque se trata de retiros y NO de dividendos.
Si los socios antes de transformar la sociedad de personas en S.A. quieren pagar el impuesto
global complementario por los retiros en exceso del FUT NO pueden hacerlo porque no se ha
generado el hecho gravado = generación de utilidades tributables, y mientras éstas no se generen no
puede pagarse un impuesto y si se paga serían un pago indebido o en exceso.

***

173
Para concluir el tema de los retiros debemos señalar que hay ciertos casos en que el legislador
ha considerado que se producen reinversiones de utilidades.
Cuando vimos la reinversión de utilidades dijimos que las rentas que se retiraban para
reinvertirlas en otras empresas, obligadas a determinar su renta efectiva por medio de contabilidad
completa, se suspendía la tributación del global complementario o adicional mientras estas utilidades
no fueran retiradas de las sociedades que recibían la reinversión o distribuidas por ellas. La Ley de la
Renta dice que:
Igual norma se aplicará en el caso de transformación de una empresa individual en sociedad de cualquier clase
o en la división o fusión de sociedades, entendiéndose dentro de esta última la reunión del total de los derechos o acciones
de una sociedad en manos de una misma persona.
Esta disposición se está refiriendo a:
i) La transformación de una empresa individual en sociedad de cualquier clase, es decir,
el empresario individual aporta todo su activo y pasivo a una sociedad que se forma.
ii) División46 o fusión47 -por incorporación o por creación- de sociedades.
iii) La reunión del total de los derechos o acciones de una sociedad en manos de una
misma persona, es decir la disolución de una sociedad.

Estas sociedades que están soportando estos procesos de reorganización pueden tener, desde
el punto de vista tributario, utilidades y podría eventualmente entenderse que éstas se están retirando
o distribuyendo, sin embargo, no va a suceder porque por el contrario se va a considerar que las
utilidades de estas sociedades se están reinviertiendo en las sociedades que se crean o subsisten.
Por ejemplo, hay una sociedad que está siendo absorbida por otra producto de una fusión, esa
sociedad tiene utilidades y se entiende que las utilidades están siendo reinvertidas y por lo tanto, se
suspende la tributación del impuesto global complementario hasta que se retiren efectivamente de las
sociedades en las cuales se entienden reinvertidas.

En el caso de la división de sociedades la ley exige que en la misma proporción en que se


asignen los patrimonios debo asignar las utilidades que están en el FUT, es decir, si hay una sociedad
que tiene un patrimonio de 1000 y tiene utilidades por 100 y se divide en dos, una con un patrimonio
de 700 y la otra con 300, entonces las utilidades se van a asignar 70 y 30 respectivamente.
En las divisiones se considerará que las rentas acumuladas se asignan en proporción al patrimonio neto
respectivo.
Si la ley no obligara a hacer esta asignación proporcional podría darse el interés de traspasar
todas la utilidades a la nueva sociedad porque si a la antigua sociedad la dejamos sin utilidades se
pueden retirar ingresos no renta o rentas exentas

Si se fusionan dos sociedades y la sociedad que subsiste tiene pérdidas ¿qué pasa con ellas?.
Como a ella le llegan las utilidades de la sociedad que se disuelve, entonces se van a compensar
las pérdidas con las utilidades, y como las utilidades ya pagaron impuesto tendrá derecho a devolución.
Lo que hay que tener en cuenta en la fusión es lo siguiente: si la sociedad que se crea o subsiste
tiene utilidades, y las que se disuelven tienen pérdidas, el SII considera que las pérdidas son un derecho
personalísimo que no puede traspasarse a otra sociedad, por lo tanto, si se fusionan dos sociedades y

46
Cuando a partir de una sociedad se forman dos o más sociedades.
47
La fusión es una decisión corporativa en virtud de la cual las sociedades deciden incorporar
todo su patrimonio (activo, pasivo y accionistas) a otra sociedad, o dos o más sociedades acuerdan crear una
nueva sociedad a través de la reunión de sus patrimonios y sus accionistas.

174
la que subsiste es la que tiene utilidad, la pérdida se pierde. Para evitar este efecto tiene que sobrevivir
la empresa que tiene pérdidas y una vez que se aprovechen las pérdidas entonces se le cambia el
nombre a la empresa.

Fin de los retiros.


También debe incorporarse a la renta bruta global LOS DIVIDENDOS.

2. DIVIDENDOS

Los accionistas de S.A. y S.E.C. por acciones pagarán los impuestos global complementario o adicional, según
corresponda, sobre las cantidades que a cualquier título les distribuya la sociedad respectiva, en conformidad a lo dispuesto
en los arts. 54 Nº 1 y 58 Nº 2 de la presente ley.

Los accionistas de las S.A. -y S.E.C. por acciones- deben incorporar en su renta bruta global
las cantidades que a cualquier título les distribuyan las S.A., es decir no sólo los dividendos. Por lo
tanto, en principio la norma es bastante general porque dice que cualquier cosa que la S.A. distribuya
al accionista éste debe incorporarlo en su renta bruta global.

¿Habrá limitaciones o qué no debe incorporarse?


Art. 54 Nº 1 inc. 4º
Para los efectos del presente impuesto, la expresión renta bruta global comprende:
Se comprenderá también la totalidad de las cantidades distribuidas a cualquier título por las S.A. y S.E.C.
por acciones, constituidas en Chile, respecto de sus accionistas, salvo la distribución de utilidades o fondos acumulados
que provengan de cantidades que no constituyen renta...o que éstas efectúen en forma de acciones total o parcialmente
liberadas o mediante el aumento del valor nominal de las acciones, todo ello representativo de una capitalización
equivalente y de la distribución de acciones de una o más sociedades nuevas resultantes de la división de una S.A.

Como dijimos en principio cualquier suma que le distribuya la S.A. a sus accionistas va a
considerarse formando parte de la renta bruta global y afecta a impuesto global complementario sin
embargo, este art. señala que hay ciertas sumas que se distribuyen y que en definitiva no se incorporan
a la renta bruta global:
1. Aquellas sumas que se distribuyan con cargo a ingresos no renta.
2. Las acciones total o parcialmente liberadas de pago, es decir crías de acciones.
3. La distribución de acciones de una o más sociedades producto de la división de una
S.A.

¿Qué pasa si se distribuyen utilidades en exceso del FUT, se incorpora el dividendo a la renta
bruta global?
SI porque hay una norma expresa que dice que el FUT respecto de las S.A. sólo cumple la
función de servir de información para fijar el orden de prelación para la distribución de las utilidades
con sus respectivos créditos.
Este dividendo en exceso del FUT se incorpora a la renta bruta global SIN DERECHO A
CRÉDITO porque no son utilidades tributables.

3. LAS REMUNERACIONES DEL TRABAJO DEPENDIENTE

175
También se incorpora a la renta bruta global las remuneraciones del trabajo dependiente,
porque el impuesto de segunda categoría sólo será único en la medida que el trabajador no tenga otras
rentas afectas a global complementario, pues si las tiene, entonces deberá sumar a esas rentas sus
remuneraciones, en este caso el impuesto de segunda categoría pagado va a constituir un crédito contra
su impuesto global complementario.

En el caso de los profesionales liberales estos tributan en el global complementario, sea que tengan o
no otras rentas afectas a este impuesto, y como hicieron PPM o eventualmente terceros le hicieron
retenciones, éstas se van a imputar al impuesto definitivo (opera una compensación).

4. LAS RENTAS PRESUNTAS

Por ejemplo, tenemos un agricultor que tiene renta presunta = 10% del avalúo fiscal del predio.
Este 10% representa la base imponible del impuesto de primera categoría y el impuesto se
determinará aplicándole la tasa correspondiente.

¿Esta base imponible debe incorporarse a la renta bruta global?


SÍ, siempre, aunque no haya hecho “retiros”.
En consecuencia, las rentas presuntas (aunque estén exentas de primera categoría) se
incorporan siempre a la renta bruta global independientemente de si se ha efectuado el retiro o no de
esas rentas.

Ejemplo de renta presunta exenta de primera categoría que pasa directo al global
complementario: las rentas de los bienes raíces no agrícolas que no excedan del 11% del avalúo fiscal.

5. LAS RENTAS EXENTAS DE GLOBAL COMPLEMENTARIO

También se incorporan a la renta bruta global del impuesto global complementario las rentas
exentas de este impuesto, si bien con derecho a un crédito, pero el efecto de esta incorporación no es
inocuo.

El crédito por la renta exenta se determina de acuerdo a lo dispuesto en el art. 54 Nº 3


Para los efectos del presente impuesto, la expresión renta bruta global comprende:
Las rentas totalmente exentas de impuesto global complementario, las rentas parcialmente exentas de este
tributo, en la parte que lo estén, las rentas sujetas a impuestos sustitutivos especiales y las rentas referidas en el Nº 1 del
art. 42.
Las rentas comprendidas en este número se incluirán en la renta bruta global sólo para los efectos de aplicar la
escala progresiva del impuesto global complementario; pero se dará de crédito contra el impuesto que resulte de aplicar la
escala mencionada al conjunto de rentas a que se refiere este art., el impuesto que afectaría a las rentas señaladas en este
número si se les aplicara aisladamente la tasa media que, según dicha escala, resulte para el conjunto de rentas del
contribuyente.

El crédito se calcula multiplicando la renta exenta por la tasa media. Sin embargo, cuando se
incorpora una nueva renta a la renta bruta global ésta se afecta con la tasa marginal, es decir la tasa
más alta que corresponda a ese contribuyente.

176
En otras palabras, si incorporamos una renta exenta a la renta bruta global vamos a tener como
resultado que esa renta se va a afectar con la tasa marginal, después nos damos como crédito la renta
exenta por la tasa media, por lo tanto, la tributación que afecta a esta renta exenta es la diferencia entre
la tasa marginal y la tasa media.
Para calcular la tasa media debemos ver las rentas totales del contribuyente. Ejemplo:
Base imponible = 100.
Aplicamos para un tramo = 0%, para otro = 5%, 10% y 15%.
El impuesto que resultó de la aplicación de las distintas tasas es $ 5.
La tasa media se obtiene vinculando el impuesto que se paga, es decir qué porcentaje
representa el impuesto en la base imponible. En este ejemplo la tasa media es 5% -pues 5 es el 5% de
100-.

Cuando un contribuyente gana mucho la tasa media se acerca a la tasa marginal y en la medida
que estas tasas estén más cerca el efecto va a ser menor.

6. LAS RENTAS AFECTAS A IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA

También debemos agregar a la renta bruta global las rentas afectas a primera categoría, pero
NO todas porque en algunos casos el impuesto de primera categoría se aplica con carácter único a la
renta. Por ejemplo, el mayor valor en la enajenación de acciones cuando se cumplen los requisitos
para que se aplique el impuesto de primera categoría con carácter de único: i) que haya transcurrido a
lo menos un año entre la adquisición y la enajenación; ii) no ser habitual; iii) que no se enajene a una
empresa relacionada; y iv) que la enajenación de las acciones se haga a precio de mercado.

7. LAS RENTAS EXENTAS DEL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA

Estas también se incorporan porque el que estén exentas del impuesto de primera categoría
no implica que lo estén del global complementario, y aunque estén exentas de global complementario
también se deben incorporar.

8. LOS GASTOS RECHAZADOS

Se deben incorporar los gastos rechazados que se presumen retiros, es decir aquellos gastos
que realiza una sociedad de personas, pues se presumen retiros de los socios y por lo tanto, éstos
deberán incorporarlos a su renta bruta global. Deben incorporarlo los socios que se beneficiaron con
el gasto y si no es posible identificarlos a prorrata de sus aportes.

9. EL CRÉDITO POR EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA

Ejemplo 1): Una sociedad de personas tiene una utilidad de 100 por lo tanto, debe pagar un
impuesto de primera categoría de $ 15, quedando disponible para repartir a los socios $ 85.

177
Hay dos socios con el 50% cada uno, por consiguiente, cada uno retira 42.5 los que deben ser
incorporados a la renta bruta global de los socios como un retiro, salvo que fuera un retiro en exceso
del FUT o se destine a la reinversión.
Estos 42.5 vienen con un crédito por el impuesto de primera categoría pagado por la sociedad,
en consecuencia también hay que incorporar a la renta bruta global el crédito = 7.5 (15/2 = 7.5) y en
definitiva el retiro ya no va a aparecer como 42.5 sino que por 50.
En el fondo aquí se reconstituyó íntegramente la utilidad y entonces hay que afectar con
impuesto global complementario los 50, y del impuesto que resulte le descontamos el crédito (-7.5).

Ejemplo 2): Un abogado cobra 100 por una asesoría, le retienen 10 -estos 10 no operan como
crédito contra el impuesto que resulte sino que se compensan con el impuesto, pero ambos operan de
la misma manera-, luego para calcular su impuesto global complementario ingresa a su renta bruta
global 100, porque la ley tributaria quiere igualar el tratamiento tributario de las rentas.
Cuando hay rentas que provienen de servicios profesionales aunque haya retenciones que
después se compensan, la ley obliga al contribuyente, al momento de establecer su renta bruta global,
a incorporar el total de la utilidad (en el ejemplo 100).

En estos dos ejemplos vemos que el propósito del legislador es el mismo, que en definitiva
cuando alguien incorpora la utilidad en su renta bruta global sea la “utilidad bruta”, es decir la utilidad
original.

II DEDUCCIONES A LA RENTA BRUTA GLOBAL

Luego de incorporar todas estas rentas hemos determinado la renta bruta global.
El art. 55 dice que el contribuyente tiene derecho a descontar de la renta bruta global ciertas
partidas. Luego de estas deducciones se determina la RENTA NETA GLOBAL O BASE
IMPONIBLE DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO.
1. LAS COTIZACIONES PREVISIONALES

Art. 55
Para determinar la renta bruta global se deducirán de la renta bruta global las siguientes cantidades:
b) Las cotizaciones a que se refiere el inc. 1º del art. 20 del DL 3500, efectivamente pagadas por el año
comercial al que corresponda la renta bruta global, que sean de cargo del contribuyente empresario individual, socio de
sociedades de personas o socio gestor de sociedades en comandita por acciones, siempre que dichas cotizaciones se originen
en las rentas que retiren las citadas personas en empresas o sociedades que sean contribuyentes del impuesto de primera
categoría y que determinen su renta imponible sobre la base de un balance general según contabilidad. Esta deducción
no procederá por las cotizaciones correspondientes a las remuneraciones a que se refiere el inc. 3º del Nº 6 del art. 31

Este art. NO se aplica a los trabajadores independientes -profesiones liberales u ocupaciones


lucrativas- pues ya las han deducido de sus honorarios. Tampoco a los trabajadores dependientes que
también ya la dedujeron de la base imponible de impuesto de segunda categoría.
Esta norma se refiere a la deducción de las cotizaciones previsionales voluntarias que han
enterado el empresario individual, los socios de sociedades de personas, los socios gestores de S.E.C.
por acciones cuyas empresas se caracterizan por tributar en primera categoría y que determinan su
renta efectiva sobre un balance general.

178
La idea es que estas personas, como tienen que incorporar dentro de su renta bruta global los
retiros que hicieron de estas sociedades, ahora pueden deducir de su renta bruta global las cotizaciones
previsionales voluntarias que pagaron.

Como podemos observar, se trata de cotizaciones previsionales VOLUNTARIAS y no


obligatorias, porque para que fueran obligatorias debería haber un contrato de trabajo con la misma
sociedad, y si hay contrato de trabajo NO puedo deducir estas cotizaciones porque ya se han deducido
al determinar el impuesto de segunda categoría -porque a ellos se les paga un sueldo patronal afecto
al impuesto de segunda categoría-.

En consecuencia, el art. 55 viene a uniformar el tratamiento tributario de las cotizaciones


previsionales.
Si el profe nos pregunta en el examen “el tratamiento tributario de la cotizaciones
previsionales” nosotros tenemos que decir que, desde el punto de vista tributario, son siempre para el
beneficiario UNA DEDUCCIÓN A LA BASE IMPONIBLE DE SUS IMPUESTOS
CUALQUIERA QUE ESTE SEA, pues: i) si se trata de un contribuyente que tiene un contrato de
trabajo sus cotizaciones previsionales se deducen de la base imponible del impuesto de segunda
categoría; ii) si se trata de un trabajador independiente se deducen de la base imponible del global
complementario; y iii) si se trata de empresarios individuales, socios de sociedades de personas o
socios gestores de S.E.C. por acciones se deducen de la base imponible del global complementario.

2. EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA PAGADO COMPRENDIDO EN LAS


CANTIDADES DECLARADAS EN LA
RENTA BRUTA GLOBAL

Art. 55
Para determinar la renta bruta global se deducirán de la renta bruta global las siguientes cantidades:
a) El impuesto de primera categoría pagado, comprendido en las cantidades declaradas en la renta bruta
global.

Dentro de la renta bruta global debían incorporarse, entre otros, ciertos gastos rechazados y
uno de estos gastos rechazados es el impuesto de primera categoría pagado.
El impuesto de primera categoría desde el punto de vista financiero es un GASTO, en cambio,
desde el punto de vista tributario es un gasto rechazado porque la ley lo dice en el art. 31 Nº 2,
específicamente que no se aceptan como gastos los impuestos de la Ley de la Renta, por lo tanto, de
acuerdo a esta disposición esto es un gasto rechazado.
Si es un gasto rechazado y el contribuyente es una S.A., en principio la respuesta sería que por
este impuesto pagado la S.A. además tendría que pagar el impuesto multa del 35%, pero el art. 21 de
la Ley de la Renta excluye al impuesto de primera categoría del impuesto multa (no se consideran
gastos rechazados sujetos al impuesto multa, entre otras cosas, el impuesto de primera categoría
pagado por la sociedad).
Pero cuando se trata de una sociedad de personas la ley no dice nada, sólo dice que es un gasto
rechazado, por lo tanto, ingresa a la renta bruta global y ahora llegó la hora de descontarlo. Lo que
antes hizo el art. 21 ahora lo hace el art. 55 letra a).
Pregunta de examen: ¿Cuál es el tratamiento tributario del impuesto de primera categoría
pagado?

179
Respuesta: Hay que distinguir si se trata de una sociedad de personas o una S.A.. Si es una S.A.
el impuesto de primera categoría es un gasto rechazado, pero no se afecta con impuesto multa en
virtud del art. 21. Si se trata de una sociedad de personas también es un gasto rechazado y debe
ser incorporado a la renta bruta global de los socios (en este caso a prorrata de sus aportes) y por lo
tanto, en principio debiera tributar con global complementario o adicional, sin embargo, en virtud de
lo señalado en el art. 55 debe deducirse de la renta bruta global.

3. EL IMPUESTO TERRITORIAL

Art. 55
Para determinar la renta bruta global se deducirán de la renta bruta global las siguientes cantidades:
a) ...y el impuesto territorial efectivamente pagado en el año calendario o comercial a que corresponda la
renta bruta global, incluso el correspondiente a la parte de los bienes raíces destinados al giro de las actividades indicadas
en los arts. 20 Nº 3, 4 y 5 y 42 Nº 2. No procederá esta rebaja en el caso de bienes raíces cuyas rentas no se computen
en la renta bruta global.

El impuesto territorial que de acuerdo a las reglas generales -hoy suspendidas por una
disposición transitoria de 1998- es un crédito contra el impuesto de primera categoría, también de
acuerdo al art. 55 es una deducción de la renta bruta global.

Luego de las deducciones esta renta bruta global ya determinada representa la BASE
IMPONIBLE DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO a la cual se le aplica las tasas
progresivas del impuesto global complementario y esto determina el impuesto bruto, al cual se le
deducen los créditos para determinar así el impuesto líquido.

III CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO

1. Crédito por el impuesto de primera categoría.


2. Créditos por rentas exentas de global complementario.
3. Créditos por el impuesto de segunda categoría.
4. Créditos por donaciones.
5. Tax credit cuando haya tratados internacionales con otros países.
6. Crédito por adquisición de viviendas DFL 2.
7. Crédito por adquisiciones de acciones (hoy no vigente, salvo para las personas que ya
lo tenían).
8. Crédito en el caso de saldo de ahorro neto positivo (art. 57 bis), o bien, débito
cuando hay saldo de ahorro neto negativo, salvo que haya tenido saldo de ahorro neto positivo por 4
años (el saldo de ahorro neto negativo a partir del 5º año sólo va a constituir débito en la medida que
exceda de 10 UTA).

180
V. IMPUESTO ADICIONAL

Los factores de jurisdicción que determina la Ley de la Renta son:


1. Domicilio o residencia.
2. Fuente.

Las personas que no tienen domicilio ni residencia en Chile están sujetas en Chile al impuesto
a la renta exclusivamente por sus rentas de fuente chilena. Esta regla se aplica incluso a los chilenos que no
tienen domicilio ni residencia en Chile, y el impuesto que les afecta es el impuesto adicional.

En consecuencia, el impuesto adicional es un impuesto a la renta que afecta a las personas


(naturales y jurídicas) que no tienen domicilio ni residencia en Chile por sus rentas de fuente chilena.
Esta es la regla general, pero hay un caso excepcionalísimo en la Ley de la Renta que constituye
una excepción a este principio, sin embargo lo analizaremos más adelante.

CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO ADICIONAL

1. Es un impuesto proporcional, que tiene una tasa por regla general del 35%, sin embargo,
en algunos casos la tasa es distinta (4%, 20%, 30%), es decir en ciertos casos opera con tasa reducida.
¿Es equitativo que a los no residentes ni domiciliados en Chile le apliquemos un impuesto del
35% fijo y en cambio a aquellos que sí tienen domicilio o residencia en Chile le apliquemos un
impuesto progresivo que puede llegar hasta el 45%?
Es equitativo por cuanto no conocemos otras rentas que este contribuyente pueda tener en el
país de su domicilio o residencia, sólo conocemos una parte de su renta por lo tanto, no podríamos
aplicarle un impuesto progresivo, pero suponemos que al establecer una tasa del 35% el legislador está
asumiendo que esta gente tiene otras rentas, y en definitiva sumándole esas rentas llegaríamos a una
tasa media de al menos el 35%.

2. El impuesto adicional en algunos casos es sustitutivo del impuesto global


complementario, y en otros, adicional al impuesto de primera categoría. En otras palabras, la regla
general es que el impuesto adicional opere como sustitutivo del impuesto global complementario y en
otros como adicional del impuesto de primera categoría, pero en muchos otros casos el impuesto
adicional no es adicional a nada y es un impuesto único a la renta.

3. En la mayoría de los casos este impuesto es un impuesto de retención, es decir el ente


pagador de la renta retiene el impuesto, porque el contribuyente al no tener domicilio ni residencia en
Chile no habría manera de exigirle el pago de ese impuesto. Entonces tenemos que es un impuesto
de retención, sin embargo, en algunos es retención a cuenta de este impuesto.
Cuando es retención del impuesto adicional propiamente tal, el pagador de la renta actúa como
un sustituto, en cambio, cuando lo que se retiene es un pago a cuenta del impuesto que aún no ha sido
determinado estamos ante un agente retenedor.
Si el impuesto es de retención, es decir, el pagador retiene el impuesto adicional ¿será necesario
que el contribuyente no domiciliado ni residente en Chile deba efectuar una declaración? No tiene
sentido que el contribuyente la efectúe porque el impuesto ya está determinado y pagado.
En cambio, si lo que se retiene es un pago a cuenta del impuesto adicional será necesario hacer
una declaración porque no está determinado y habrá que determinarlo y contra esos impuestos

181
determinados tengo derecho a compensar con los pagos que he hecho, es decir compensar con las
retenciones que se hicieron al momento de los pagos (o sea, opera una compensación contra el
impuesto determinado).

Si decimos que en algunos casos este impuesto adicional es sustitutivo del impuesto global
complementario, y en otros adicional al de primera categoría, nos estamos refiriendo a qué clase de
contribuyentes, es decir qué tienen estos contribuyentes aquí en Chile = tienen en general inversiones
y esta inversión la han canalizado a través de una empresa.

¿Qué forma jurídica puede tener esta empresa?

a) Una agencia.

b) Una filial o coligada, y ésta puede estar organizada jurídicamente como una sociedad
de personas o S.A.

La diferencia entre agencias y sociedades de personas o anónimas que se hayan constituido,


radica en que la agencia actúa con la personalidad jurídica de la matriz, en cambio las S.A. y las
sociedades de personas tienen personalidad jurídica propia, es decir son entes constituidos en Chile.

Estas agencias o sociedades (S.A. o de personas) generan utilidades las que se afectan con
impuesto de primera categoría, y posteriormente con impuesto adicional respecto de aquellos socios
no domiciliados ni residentes en Chile ¿en qué momento? en principio cuando las utilidades se les
distribuyen.
Entonces yo puedo tener en Chile una sociedad chilena, y ésta puede tener socios residentes y
no residentes en Chile. Cuando esta sociedad chilena tiene utilidades se afectan con impuesto de
primera categoría, y una vez que estas utilidades se distribuyen a los socios residentes en Chile, se
afectan con el impuesto global complementario, en cambio, cuando se distribuyen a socios no
residentes entonces se gravan con impuesto adicional. En ambos casos los contribuyentes
tienen derecho a un crédito por el impuesto de primera categoría pagado.

ANÁLISIS DE CÓMO FUNCIONA CADA UNO DE ESTOS CONTRIBUYENTES

AGENCIAS

Art. 58 Nº 1 Ley de la Renta


Se aplicará, cobrará y pagará un impuesto adicional a la renta, con tasa del 35%, en los siguientes casos:
1. Las personas naturales extranjeras que no tengan residencia ni domicilio en Chile y las sociedades o
personas jurídicas constituidas fuera del país, incluso las que se constituyan con arreglo a las leyes chilenas y fijen su
domicilio en Chile, que tengan en Chile cualquiera clase de establecimientos permanentes, tales como sucursales, oficinas,
agentes o representantes, PAGARÁN ESTE IMPUESTO POR EL TOTAL DE LAS RENTAS DE
FUENTE CHILENA QUE REMESEN AL EXTERIOR O SEAN RETIRADAS, con excepción de
los intereses a que se refiere el Nº 1 del art. 59. Para estos efectos, el impuesto contemplado en este número se considerará
formando parte de la base imponible representada por los retiros o remesas brutos.

182
¿A quiénes les afecta este impuesto adicional con tasa del 35%?
A las personas naturales o sociedades que no tienen domicilio ni residencia en Chile, pero acá
tienen una agencia, oficina, sucursal o un representante.

En consecuencia, no se necesita que formalmente se constituya una agencia de acuerdo a las


reglas de la ley de S.A., pues basta que el contribuyente tenga en Chile un representante.
Una sociedad designa a un abogado como representante para efectos de que los registre en el
RUT ¿la sociedad estará ya sometida a esta regla de tributación? ¿será un representante para cualquier
efecto?
NO, porque debe tratarse de un representante que desarrolle alguna actividad generadora de
renta -aunque puede haber situaciones límites difíciles de determinar-.

Estas agencias (sucursales, oficinas, representantes) van a tributar en Chile con impuesto
adicional, pero ellos han constituido en Chile un representante:
¿Pasan por este hecho a tener domicilio en Chile y por lo tanto, tributarían de acuerdo al
régimen general?
¿Podría pretenderse que la agencia o al representante de esa empresa -porque hemos dicho
que la personalidad jurídica es la misma que la de la matriz- incorporara a sus rentas de fuente chilena
todas sus rentas de fuente extranjera y hacerlo tributar por la totalidad de sus renta?

NO, porque el art. 58 dice que tributarán por sus rentas de fuente chilena, y esa disposición
interpretada por Impuestos Internos, significa que aunque las agencias no tienen una personalidad
jurídica distinta a la matriz tienen una personalidad “tributaria” distinta a la de la matriz, y en el fondo
van a ser consideradas para efectos tributarios como entes diferentes, como sujetos tributarios
distintos.
De esta se tiende a igualar el tratamiento tributario de las agencias con las filiales o coligadas o
empresas constituidas en Chile que tienen participación, en el capital, de personas no domiciliadas o
residentes en Chile.

SOCIEDADES ANÓNIMAS

Art. 58 Nº 2
“Las personas que carezcan de domicilio o residencia en el país, PAGARÁN ESTE IMPUESTO POR
LA TOTALIDAD DE LAS UTILIDADES Y DEMÁS CANTIDADES QUE LAS
SOCIEDADES ANÓNIMAS O EN COMANDITA POR ACCIONES RESPECTO DE SUS
ACCIONISTAS, CONSTITUIDAS EN CHILE, LES ACUERDEN DISTRIBUIR A
CUALQUIER TÍTULO, EN SU CALIDAD DE ACCIONISTAS, con excepción sólo de las cantidades
que correspondan a la distribución de utilidades o de fondos acumulados que provengan de cantidades que no constituyan
renta, (sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 29 respecto de los números 25 y 28 del art. 17), o que dichas sociedades
efectúen entre sus accionistas en forma de acciones total o parcialmente liberadas o mediante el aumento del valor nominal
de las acciones, todo ello representativo de una capitalización equivalente. También estarán exceptuadas del gravamen
establecido en este número las devoluciones de capitales internados al país que se encuentren acogidos o que se acojan a
las franquicias del DL Nº 600, de 1974, de la Ley orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, y demás
disposiciones legales vigentes, pero únicamente hasta el monto del capital efectivamente internado en Chile. Finalmente,

183
se excepcionará la distribución de acciones de una o más nuevas sociedades resultantes de la división de una sociedad
anónima”.

Aquí el hecho gravado con el impuesto adicional es el acuerdo de distribuir utilidades, es decir,
se trata de una S.A. que acuerda distribuir dividendos a sus accionistas no residentes.
Esta es la misma regla que se aplicaba respecto del hecho gravado con el impuesto global
complementario48.
En consecuencia, tratándose de S.A. si se acuerda distribuir dividendos, con mayor razón
cuando se distribuyen, a cualquier título o cualquiera que sea el contenido de esos dividendos, esto va
a ser considerado gravado con el impuesto adicional con tasa del 35%.

No es la misma regla que en el caso de las agencias, por cuanto, la norma hablaba de rentas de
fuente chilena.

Si una S.A. distribuye cualquier suma de dinero a sus accionistas, a cualquier título:
¿Cuál es la tributación que afecta a esos accionistas?
Si se trata de residentes: el impuesto global complementario -tasa progresiva con derecho a un
crédito por el impuesto de primera categoría pagado por la S.A.-.
Si se trata de no residentes: el impuesto adicional -tasa del 35% y también con derecho a un
crédito del 15% por el impuesto de primera categoría pagado por la S.A.-.

SOCIEDADES DE PERSONAS

LAS PERSONAS NATURALES EXTRANJERAS QUE NO TENGAN RESIDENCIA


NI DOMICILIO EN CHILE y las sociedades o personas jurídicas constituidas fuera del país, incluso las que se
constituyan con arreglo a las leyes chilenas, QUE PERCIBAN O DEVENGUEN RENTAS DE
FUENTES CHILENAS que no se encuentren afectas a impuesto de acuerdo con las normas de los arts. 58 y 59,
PAGARÁN RESPECTO DE ELLAS UN IMPUESTO ADICIONAL DE 35%.

En las sociedades de personas no tenemos una regla que nos diga cómo van a tributar los
retiros de utilidades de las sociedades de personas así tan específicas como las anteriores, por lo tanto,
el art. 60 de la Ley de la Renta contiene una norma genérica que dice: si una persona natural o una
sociedad no domiciliada ni residente en Chile obtiene una renta de fuente chilena y no está calificada
en el art. 58 o 59 la vamos a afectar con impuesto adicional del 35%.
Como es una sociedad de personas ésta tiene utilidades en Chile, entonces a ella la afectamos
con impuesto de primera categoría; si tiene un socio residente, a éste se le afecta con impuesto global
complementario; y si tiene un socio no residente lo vamos a afectar con impuesto adicional.

Decíamos en clases anteriores que el impuesto global complementario se suspendía en caso


que hubiera retiros en exceso del FUT y en el caso de las reinversiones ¿se aplicará esta regla respecto
de los no residentes, se les suspenderá el impuesto adicional si hay retiros en exceso del FUT o se les
suspenderá si reinvierten? ¿tiene que haber una norma expresa para que esto opere?.
48
Cuando vimos el impuesto global complementario señalamos que el hecho gravado por este
impuesto era todo lo que la S.A. distribuyera, con excepción de acciones liberadas de pago, acciones que
resulten producto de una fusión, ingresos no renta, distribución del capital de la sociedad, pero fuera de esos
casos excepcionales cualquiera otra suma que la sociedad les distribuya incluidas las utilidades financieras
que excedan el FUT son un hecho gravado con el impuesto global complementario y son también un hecho
gravado con el impuesto adicional.

184
Art. 14 A 1º
“Las rentas que se determinen a un contribuyente sujeto al impuesto de primera categoría, se gravarán respecto
de éste de acuerdo con las normas del Título II.
Para aplicar los impuestos global complementario o adicional sobre las rentas obtenidas por dichos contribuyentes
se procederá de la siguiente forma:
A) Contribuyentes obligados a declarar según contabilidad completa.
1º Respecto de los empresarios individuales, contribuyentes del art. 58, número 1º (agencias), socios de
sociedades de personas y socios gestores en el caso de sociedades en comandita por acciones:
a) Quedarán gravados con los impuestos global complementario o adicional, según proceda, por los retiros
o remesas que reciban de la empresa, hasta completar el fondo de utilidades tributables referido en el número 3º de este
art.”.
En consecuencia, se suspende el impuesto adicional cuando hay retiros en exceso del FUT o
cuando hay reinversión, porque la norma hace referencia expresa al impuesto adicional y cuando
identifica al contribuyente dice socios de sociedades de personas o empresas individuales, sin señalar
si son residentes o no residentes y además quedan sometidos a este mismo tratamiento los
contribuyentes del art. 58 Nº 1, es decir, las agencias.
Entonces las agencias, sucursales, representantes etc. (art. 58 Nº 1), las sociedades de personas,
por las distribuciones de utilidades que hagan se va a suspender el impuesto adicional en caso de que
constituyan retiros en exceso del FUT o haya reinversión 49. No sucede esto en el caso de las S.A.
pues cualquier pago que haga al exterior queda sujeto impuesto adicional, es decir éste no se suspende.

DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

1. AGENCIAS Y SOCIEDADES DE PERSONAS.

Ya sabemos que las rentas que se distribuyan de una agencia o de una sociedad de personas, a
personas no domiciliadas ni residentes en Chile, se va a afectar con impuesto adicional salvo que éste
se suspenda, pero en aquellos casos en que el impuesto adicional debe aplicarse la pregunta es ¿cómo
determinamos la base imponible del impuesto?.
Para determinar la base imponible debemos agregar:

a) Todas las rentas imponibles de las distintas categorías y las rentas exentas (art. 62 inc.
1º)
PARA DETERMINAR LA RENTA IMPONIBLE en el caso de los impuestos establecidos en el Nº
1 del art. 58 (agencias) y en los arts. 60 (sociedades de personas) y 61, SE SUMARÁN LAS RENTAS
IMPONIBLES DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS Y SE INCLUIRÁN TAMBIÉN
AQUELLAS EXENTAS DE LOS IMPUESTOS CEDULARES, EXCEPTUANDO SÓLO LAS
RENTAS GRAVADAS CON EL IMPUESTO DEL Nº 1 DEL ART. 43. Se observarán las normas de

49
Si transcurren más de 20 días y el retiro no se reinvierte, aunque no sea remesado al exterior, igualmente
queda sujeto al impuesto adicional.
Es la misma regla de reinversión que vimos a propósito del impuesto global
complementario.

185
reajuste señaladas en el inc. penúltimo del art. 54, para la determinación de la renta imponible afecta al impuesto
adicional”.
Este art. está da reglas similares a las del impuesto global complementario, pues la base
imponible se determina sumando las rentas imponibles de las distintas categorías incluyendo aquellas
rentas exentas de impuestos cedulares, porque si están exentas de impuestos cedulares no están exentas
de impuesto adicional.

Art. 62 inc 2º
El impuesto que grava estas rentas SE DEVENGARÁ EN EL AÑO EN QUE SE RETIREN
DE LA EMPRESA O SE REMESEN AL EXTERIOR.

El impuesto se devenga en el año en que se retiren o remesen las rentas, por lo tanto, mientras
las utilidades no se retiren o remesen no se afectan con impuesto adicional, pero se afectan con
impuesto de primera categoría.

b) Los gastos rechazados (art. 62 inc. 3º y 4º)


Tratándose de socios de sociedades de personas, se comprenderá en la renta imponible todos los ingresos,
beneficios, utilidades o participaciones obtenidos en la respectiva sociedad, de conformidad a los dispuesto en el art. 14,
cuando hayan sido retiradas de la empresa o remesadas al exterior, siempre que no estén excepcionados por el art. 17, a
menos que deban formar parte de los ingresos brutos de la sociedad de conformidad al art. 29.
Las cantidades a que se refiere el inc. 1º del art. 21, se entenderán retiradas por los socios, sean personas
naturales o jurídicas, en proporción a su participación en las utilidades, salvo que dichas cantidades tengan como
beneficiario a un socio o bien que se trate de préstamos, casos en los cuales se considerarán retiradas por el socio o
prestatario.

Este art. se refiere a los gastos rechazados.

¿Cuál es la tributación del gasto rechazado?


Hay que distinguir si se trata de una S.A. o una sociedad de personas.

S.A. = pagan el impuesto multa del 35%.

SOCIEDAD DE PERSONAS = el gasto rechazado se presume retiro de los socios, la


tributación del gasto rechazado puede ser con el impuesto global complementario o el impuesto
adicional dependiendo si se trata de socios residentes o no residentes, respectivamente, y dependiendo
también de si se puede imputar a ese socio (residente o no residente) el gasto rechazado.
En consecuencia, un socio no residente debe incorporar en la base imponible de su impuesto
adicional los gastos rechazados. Todo el gasto rechazado si fue el quien se benefició con el gasto, o
en proporción a su participación, si no se puede identificar quién fue el beneficiario del gasto.

OBSERVACIÓN:
Cuando se trata de agencias o sociedades de personas, el impuesto adicional verdaderamente
está operando como un impuesto sustitutivo del impuesto global complementario, porque estamos
aplicando las mismas reglas que vimos en el impuesto global complementario que afecta a los socios
de sociedades de personas, residentes o domiciliados en Chile.

186
Si decimos que la base imponible del impuesto adicional se determina de una manera similar
al de global complementario ¿qué más debemos incorporar a la base imponible del impuesto adicional?
Ya dijimos que se incorporan
- todos las rentas imponibles de las distintas categorías y las rentas exentas.
- los gastos rechazados.

c) Las rentas presuntas.


Las rentas presuntas sólo se incorporan tratándose de sociedades de personas, pues las
agencias no tienen rentas presuntas, pues hay una norma expresa que dice que las agencias deberán
tributar de acuerdo a sus resultados reales obtenidos en el país (art. 38 inc. 1º).

d) El crédito por impuesto de primera categoría.

Ejemplo,
- Tenemos una sociedad de personas con un socio no residente y un socio residente.
- Cada uno posee el 50% de la sociedad.
- Utilidad de la sociedad = 100.
- Le aplicamos a la sociedad el impuesto de primera categoría (15%) por lo tanto, quedan
disponibles 85, los que se distribuyen a los socios correspondiendo 42.5 a cada uno.
- Al socio no residente también le debemos sumar el crédito, en consecuencia, su base
imponible también será de 50, a esta cantidad le aplicamos la tasa del impuesto adicional (35%), por
lo tanto, tiene que pagar $ 17,5, pero a su vez, tiene derecho a un crédito por el impuesto de primera
categoría pagado por la sociedad (7.5), por tanto, sólo va a pagar $ 10 por concepto de impuesto
adicional.
utilidad 42.5
crédito 7.5
total base imponible 50 * 35%
impuesto 17.5
crédito - 7.5
impuesto a pagar 10
utilidad que recibe el no residente (50-17.5) 32.5

¿Cuál fue la tributación total de esa renta?


$ 17.5 (7.5 por impuesto de primera categoría y 10 por impuesto adicional), y la tasa total fue
de un 35% (15% por impuesto de primera categoría y un 20% que se pagó por impuesto adicional).

Sin embargo, en la práctica se da lo siguiente:


Al socio no residente le correspondía una utilidad de 42.5, pero le agregamos el crédito 7.5
(total $50).
Entonces hacemos una especie de ficción en la cual consideramos que lo que se remesó al
exterior fueron 50 y no 42.5, porque estamos tratando de reconstituir la utilidad bruta (la original) que
fue 50.
Entonces estos 50 yo los tengo que afectar con impuesto adicional que es el 35% (17,5) pero
con derecho a un crédito por el impuesto de primera categoría pagado que fue 7.5 por lo tanto, cuando

187
se remesa la utilidad hay que hacer una retención, porque el impuesto adicional es un impuesto de
retención, por lo tanto, la sociedad de personas le va a retener 10.

Si hay un retiro de utilidades el ente pagador tiene que hacer una retención con una tasa del
20%, porque el 15% ya está pagado por el impuesto de primera categoría, pero como la base imponible
se determina de manera similar al global complementario y van a tener que incorporar: gastos
rechazados, créditos, etc., entonces propiamente no hay una retención de impuesto, sino que a cuenta
de impuestos, por lo tanto, el contribuyente tendrá al final del ejercicio que hacer una declaración de
impuestos, calcular la base imponible y contra el impuesto que resulte de esa determinación
compensarlo con la retenciones.

RESUMEN:
Tributación de las casas matrices de las agencias, y de los socios no residentes en Chile respecto
de las sociedades de personas.
- Están sujetos a impuesto adicional.
- El impuesto adicional es un impuesto de declaración, sin perjuicio de esto los
pagadores de la renta tienen que hacer una retención, y esta retención se efectúa normalmente con
una tasa del 20%50.
- La base imponible se determina mediante reglas similares a las del impuesto global
complementario, por lo tanto, tienen que incorporar: retiros presuntos, gastos rechazados, créditos
por impuesto de primera categoría, etc.

2. SOCIEDADES ANÓNIMAS.

El caso de las S.A. es distinto, la tributacion del accionista que no tiene domicilio ni residencia
en Chile es mucho más sencilla, ya que no se debe agregar a su base imponible los gastos rechazados
de la S.A., pues éstos tributan en la misma S.A. con impuesto multa del 35%, y además tampoco
tendremos el problema de retiros en exceso del FUT ni la suspensión de la tributación porque tributan
por cualquier distribución que se haga. Por consiguiente, el impuesto en este caso no es de declración
sino que de retención, pues en cada caso se determina el impuesto a pagar, y la retención que haga la
S.A. será el 20% del dividendo, porque el 15% restante ya se pagó como impuesto de primera
categoría.
Esta retención debe hacerse al momento del pago, y el impuesto debe enterarse en arcas
fiscales dentro de los 12 primeros días del mes siguiente de efectuada la retención.

Respecto del hecho gravado en el caso de las S.A. la ley lo tipifica de la siguiente manera Art.
58 Nº 2:
Las personas que carezcan de domicilio o residencia en el país, pagarán este impuesto por la totalidad de las
utilidades y demás cantidades que las sociedades anónimas o en comandita por acciones respecto de sus accionistas,
constituidas en Chile, LES ACUERDEN DISTRIBUIR A CUALQUIER TÍTULO, EN SU CALIDAD
DE ACCIONISTAS..

50
Porque ya un 15% ha sido disminuido de su renta porque se afectó con impuesto de primera
categoría y si a mi me reconocen el derecho al crédito entonces en definitiva el impuesto que soporta la
remesa es sólo el 20%.

188
El hecho gravado se verifica desde el acuerdo de distribución de utilidades.
Entonces tratándose de accionistas de S.A., no residentes ni domiciliados en Chile, se afecta
con impuesto adicional las distribuciones, pero además las sumas que les acuerden distribuir, es decir
basta con que en una Junta o el Directorio acuerde distribuir una suma para que se afecten con
impuesto adicional.

¿Qué pasa si se acuerda distribuir a un accionista no residente y éste renuncia a percibirlo?


¿tributa con impuesto adicional?
SI porque el hecho gravado se verificó desde que se le acordó la distribución, aunque en
definitiva nunca los perciba.

Al profe le importa que nos quede claro lo siguiente:


Partiendo de la base que en el fondo la tributación de los socios en sociedades de personas o
empresarios individuales es distinta a la tributación de los accionistas cuando estos son residentes en
Chile, también es distinta la tributación cuando estos señores no son residentes en Chile.
Y así como los socios de sociedades de personas pueden suspender el pago de su impuesto
global complementario, los socios de sociedades de personas no residentes también pueden suspender
el pago de su impuesto adicional. Y de tal forma, como los accionistas de S.A. residentes en Chile
deben pagar el impuesto global complementario por cualquier suma que se les distribuya, los
accionistas no residentes en Chile deberán pagar el impuesto adicional incluso por las sumas que no
se les paguen, pero que se les acuerden.

IMPUESTO ÚNICO ADICIONAL

El impuesto adicional es verdaderamente un impuesto sustitutivo del global complementario,


el que también se aplica adicionalmente al impuesto de primera categoría, y eso ocurre específicamente
tratándose de las agencias y de las sociedades constituidas en Chile que tuvieran socios o accionistas
no domiciliados ni residentes el en país.
Pero indicamos que el impuesto adicional en otros casos funciona como un impuesto único a
la renta sobre determinados remesas que se efectuaran hacia el exterior. Esto es lo que analizaremos
ahora.

TASA = 30%

CASOS EN QUE SE APLICA

El art. 59 inc. 1º señala:


“Se aplicará un impuesto del 30% sobre el total de las cantidades pagadas o abonadas en cuenta, sin deducción
alguna, a personas sin domicilio ni residencia en el país, por el uso de marcas, patentes, fórmulas, asesoría y otras
prestaciones similares, sea que consistan en regalías o cualquiera forma de remuneración...”

Esta norma nos habla de un impuesto único que se aplica sobre el total de las cantidades
pagadas o abonadas, sin deducción alguna, es decir no procede deducir costos ni gastos, por lo tanto,

189
es verdaderamente un impuesto sobre el ingreso51. Estas cantidades pagadas o abonadas se hacen a
personas sin domicilio ni residencia en el país.
La tasa de este impuesto es de 30% y dice que el hecho gravado se configura en aquellos casos
de uso de marcas, patentes, fórmulas, asesoría y otras prestaciones similares.

EXCEPCIONES

Luego la norma excluye expresamente ciertos casos, es decir NO ESTÁN AFECTOS A


IMPUESTO ADICIONAL DEL 30%:

1. Las cantidades que correspondan a devolución de capitales o préstamos.


Se aplicará un impuesto del 30% sobre el total de las cantidades pagadas o abonadas en cuenta, sin deducción
alguna, a personas sin domicilio ni residencia en el país, por el uso de marcas, patentes, fórmulas, asesoría y otras
prestaciones similares, sea que consistan en regalías o cualquiera forma de remuneración, EXCLUYÉNDOSE LAS
CANTIDADES QUE CORRESPONDAN A DEVOLUCIÓN DE CAPITALES O
PRÉSTAMOS...

Las cantidades que correspondan a devolución de capitales o préstamos están exentas del
impuesto adicional porque para el que los recibe es un ingreso y no una renta, por ejemplo, si a mi me
hacen del exterior un aporte de capital y luego yo lo devuelvo al exterior no se afecta con impuesto
adicional porque no es una renta.
Cuando vimos los ingreso nos renta dijimos que las devoluciones de capital no eran rentas,
independientemente que el beneficiario sea o no un residente, por lo tanto, esta norma confirma que
ante devoluciones de capital hacia el exterior estamos ante un ingreso no renta, y por lo tanto, no
corresponde aplicar impuesto adicional ni ningún otro impuesto.

2. Pago de bienes corporales internados en el país hasta un costo generalmente aceptado o a rentas sobre las cuales
se hayan pagado los impuestos en Chile.
Se aplicará un impuesto del 30% sobre el total de las cantidades pagadas o abonadas en cuenta, sin deducción
alguna, a personas sin domicilio ni residencia en el país, por el uso de marcas, patentes, fórmulas, asesoría y otras
prestaciones similares, sea que consistan en regalías o cualquiera forma de remuneración, EXCLUYÉNDOSE LAS
CANTIDADES QUE CORRESPONDAN A...PAGO DE BIENES CORPORALES
INTERNADOS EN EL PAÍS HASTA UN COSTO GENERALMENTE ACEPTADO...

Si yo adquiero un bien en el exterior estoy realizando una importación, por lo tanto, tengo que
pagar el precio (remesarlo hacia el exterior), y esta remesa no está sujeta a impuesto adicional porque
el legislador no tiene medios para determinar la utilidad, no sabe los costos, entonces renuncia a
cobrar impuesto sobre una eventual utilidad que pudiera haber en esa venta de bienes del exterior
hacia Chile, sin perjuicio de que esa importación esté sujeta aranceles, IVA y otros impuestos
adicionales que pueden afectar a esos bienes.
La norma continúa diciendo lo siguiente:

51
Recordemos que cuando analizamos el concepto de renta vimos que en algunos casos la
Ley de la Renta no gravaba rentas sino que ingresos y este es un caso.

190
“EN EL CASO DE QUE CIERTAS REGALÍAS Y ASESORÍAS52 SEAN
CALIFICADAS DE IMPRODUCTIVAS O PRESCINDIBLES para el desarrollo económico del país, el
Presidente de la República, previo informe de la Corporación de Fomento de la Producción y del Comité Ejecutivo del
Banco Central de Chile, PODRÁ ELEVAR LA TASA DE ESTE IMPUESTO HASTA EL 80%.
Esta disposición vulnera el principio de legalidad establecido en la Constitución.

TASA = 20%

CASOS EN QUE SE APLICA

1. Las remuneraciones por trabajos de ingeniería y asesorías técnicas53.

Inc. final del Nº 2 del art. 59


Estarán afectas a este impuesto, con una TASA DEL 20%, las remesas de fondos que se efectúen para
remunerar servicios prestados en Chile o en el exterior por concepto de TRABAJOS DE INGENIERÍA O
ASESORÍAS TÉCNICAS EN GENERAL.

Las remuneraciones por trabajos de ingeniería y asesorías técnicas, tienen una tasa reducida
del 20%, con lo cual se quiere favorecer la importación de tecnología.
Impuestos Internos ha dicho que asesoría técnica es cualquier clase de asesoría, es decir una
interpretación amplia = cualquier asesoría que presta una persona en relación a determinada materia
de la cual es especialista.
El impuesto adicional se aplica sea que el servicio se preste en Chile o en el exterior.
Cuando la asesoría es prestada en el exterior, por ejemplo, un contribuyente chileno que
desarrolla ciertas actividades en el exterior contrata allá una asesoría técnica y allá le es prestada, para
el que percibe esa renta es de fuente extranjera porque los servicios se prestaron en el exterior -no es
de fuente chilena, porque es chilena cuando los bienes o actividades se desarrollan en Chile- sin
embargo, está gravada con impuesto adicional del 20%, es más el Nº 2 del art. 59 empieza diciendo:
que se gravarán con impuesto adicional las remuneraciones por servicios prestados en el extranjero. Entonces
el impuesto adicional grava no sólo rentas de fuente chilena sino que también rentas de fuente
extranjera ¿en qué casos? en caso de remuneraciones por servicios prestados en el extranjero, y dentro
de las cuales están evidentemente las asesorías a las que nos estamos refiriendo.

¿Por qué gravamos esta renta de fuente extranjera? ¿cuál es el factor de conexión?

52
RELACIÓN: Art. 31 Nº 12 establece un máximo que puede ser deducido como gastos, por lo tanto, si una
empresa chilena paga un royalty ($100) al exterior, ese royalty está sujeto al impuesto adicional = 30%. ($30) Este
impuesto se retiene por parte del pagador y en el fondo le voy a pagar $ 70. El contribuyente de este impuesto fue la
sociedad extranjera, y desde el punto de vista de la sociedad que paga ese royalty representa un gasto.
Este gasto es deducible en la determinación de la renta líquida afecta a impuesto de primera
categoría, y no tiene tope siempre que no exista relación entre el contribuyente y el beneficiario, o si existe
relación en el exterior quede sujeta a una tasa de al menos 30%, si alguna de estas condiciones no se da la
empresa chilena sólo va a poder deducir como gasto ese royalty con un tope equivalente al 4% de sus
ingresos por ventas o servicios del giro del respectivo ejercicio.
53
La regla general, es que el impuesto adicional se aplica con tasa del 35% respecto de
remuneraciones por servicios prestados en el extranjero (art.59 Nº2), sin embargo, este es un caso en que la
tasa es del 20%.

191
El factor de conexión es el pagador domiciliado o residente en Chile, es decir, el pagador de la
renta, y si éste no estuviera domiciliado o residente en Chile sería imposible afectar con impuesto
adicional esa renta de fuente extranjera.

2. Remuneraciones provenientes exclusivamente del trabajo o habilidad de personas.


Art. 60 inc. 2º
No obstante, LA CITADA TASA SERÁ DE 20% CUANDO SE TRATE DE
REMUNERACIONES PROVENIENTES EXCLUSIVAMENTE DEL TRABAJO O
HABILIDAD DE PERSONAS, PERCIBIDAS POR LAS PERSONAS NATURALES
EXTRANJERAS a que se refiere el inc. anterior, sólo cuando éstas HUBIEREN DESARROLLADO EN
CHILE actividades científicas, técnicas, culturales o deportivas. Este impuesto deberá ser retenido y pagado antes de
que dichas personas se ausenten del país, por quien o quienes contrataron sus servicios, de acuerdo con las normas de los
arts. 74 y 79”

El art. 60 dice que las personas naturales extranjeras que no tengan residencia ni domicilio en
Chile y que perciban o devenguen fuentes de fuente chilena pagarán un impuesto adicional con tasa
del 35%.
Sin embargo, tratándose de remuneraciones que se pagan a personas naturales que vienen a
Chile -por lo tanto, reciben rentas de fuente chilena- la tasa es del 20%, pero debe tratarse de actividades
científicas, técnicas, culturales o deportivas.
Ejemplo, viene un deportista extranjero a Chile y se le paga por alguna actuación deportiva
que realiza acá entonces la remuneración está sujeto a impuesto adicional con tasa del 20%.

3. Los pagos por materiales para ser exhibidos a través de proyecciones de cine y televisión54.
Las cantidades que se paguen al exterior a productores y/o distribuidores extranjeros por materiales para ser
exhibidos a través de proyecciones de cine y televisión, que no queden afectas a impuesto en virtud del art. 58 Nº 1,
tributarán con la tasa señalada en el inc. 2º del art. 60 sobre el total de dichas cantidades, sin deducción alguna.
Hay ciertos pagos que se hacen al exterior que dicen relación con materiales para ser exhibidos a
través de proyecciones de cine y televisión.
En el fondo los derechos de exhibición que se pagan a distribuidores extranjeros no residentes
por materiales de televisión o de cine están sujetos a impuesto adicional con tasa del 20% (por la
referencia al art. 60 inc. 2º).

TASA = 15%

Aquellas cantidades que se paguen por el uso de DERECHOS DE EDICIÓN O DE AUTOR, estarán
afectas a una tasa del 15%.

El SII ha restringido administrativamente la aplicación de esta norma diciendo que los


derechos de edición que están sujetos a la tasa del 15% son la edición de libros, y cualquier derecho

54
Si se trata del pago que se hace a un extranjero que tiene constituida una agencia en Chile
entonces nos vamos a la tributación de la agencia en general y no se aplica esta disposición.

192
de edición que se pague fuera de la industria del libro está sujeta al impuesto adicional con la tasa
general del 35%.

TASA = 4%

Denante decíamos que las devoluciones de capital al exterior estaban exenta de impuesto
adicional, pero qué ocurre con los intereses que pago hacia el exterior.
La regla general es que el impuesto por los intereses sea del 35%, pero el art. 59 Nº 1 dice: que
los intereses estarán afectos al impuesto adicional con una tasa del 4%.
OJO: Si una empresa chilena recibe intereses desde el exterior esos intereses quedan afectos a
impuesto de primera categoría, y no tienen derecho a crédito por impuestos pagados en el exterior
porque no están dentro de las rentas que enumera el art. 41 respecto de las cuales se concede el tax
credit.

Art. 59 Nº 1
Estarán afectos a este impuesto, pero con una TASA DEL 4%, LOS INTERESES
PROVENIENTES DE:
a) Depósitos en cuenta corriente y a plazo en moneda extranjera efectuados en cualquiera de las
instituciones autorizadas por el Banco Central de Chile para recibirlos;
b) Créditos otorgados desde el exterior por instituciones bancarias o financieras extranjeras o
internacionales, siempre que, en el caso de estas últimas (financieras), se encuentren autorizadas expresamente por el
Banco Central de Chile;
c) Saldos de precios correspondientes a bienes internados al país con cobertura diferida o con sistema de
cobranzas;
d) Bonos o debentures emitidos en moneda extranjera por empresas constituidas en Chile, cuando la
respectiva operación haya sido autorizada por el Banco Central de Chile;
e) Bonos o debentures y demás títulos emitidos en moneda extranjera por el Estado de Chile o por el
Banco Central de Chile; y
f) Las Aceptaciones Bancarias Latinoamericanas ALADI (ABLAS) y otros beneficios que generen
estos documentos.
Con todo, el impuesto establecido en el párrafo anterior (4%) se aplicará con la tasa señalada solamente si la
respectiva operación de crédito es de aquellas referidas en las letras b) y c) y han sido autorizadas por el Banco Central
de Chile.

A todos estos intereses se les aplica la tasa del 4%, pero tratándose de las letras b y c requieren
para pagar este impuesto adicional que la operación haya sido autorizada por el Banco Central.
Estos intereses que se pagan al exterior en general son intereses respecto de créditos que se
han tomado con instituciones bancarias o financieras autorizadas por el Banco Central, las
instituciones financieras son las que tienen que estar autorizadas (hay una lista en el Banco Central),
es decir sólo las instituciones financieras tienen que estar en esta lista.
Entonces si un banco o una institución financiera (en este caso autorizada por el banco central)
le hace un préstamo a una sociedad en Chile, ésta tiene que pagar el capital del préstamo (exento de
impuesto adicional) y tiene que pagar también intereses, y el impuesto que afecta a estos intereses es
del 4%. (letra b).

193
Si un contribuyente chileno importa bienes, queda debiendo saldos de precio por esos bienes
y respecto de estos saldos de precio le paga interés al proveedor, estos intereses están gravados con
un impuesto adicional del 4% (letra c).

Situación. Si yo soy una filial de una empresa extranjera y me endeudo con la matriz, por tanto
tengo que pagarle intereses, éstos pagan un impuesto adicional del 35%.
En la práctica cuando las matrices necesitan financiar sus filiales en Chile hacen que sea una
institución financiera la que les presta, incluso con su propio dinero -de la matriz-, es decir canalizan
la operación a través de un Banco y esta es una manera de defraudar la Ley de la Renta específicamente
el art. 59 Nº 1 y no es posible detectar esta operación porque está protegida por el secreto bancario
(back to back loan).

TASA = 22%

Art. 59 Nº 3
PRIMAS DE SEGUROS CONTRATADOS EN COMPAÑÍAS NO ESTABLECIDAS EN
CHILE que aseguren cualquier interés sobre bienes situados permanentemente en el país o la pérdida material en tierra
sobre mercaderías sujetas el régimen de admisión temporal o en tránsito en el territorio nacional, como también las primas
de seguros de vida u otros del segundo grupo, sobre personas domiciliadas o residentes en Chile, contratados con las
referidas compañías.
EL IMPUESTO DE ESTE NÚMERO, QUE SERÁ EL 22%, SE APLICARÁ SOBRE EL
MONTO DE LA PRIMA DE SEGURO O DE CADA UNA DE LAS CUOTAS EN QUE SE
HAYA DIVIDIDO LA PRIMA, SIN DEDUCCIÓN DE SUMA ALGUNA. Tratándose de reaseguros
contratados con las compañías a que se refiere el inc. 1º de este número, en los mismos términos allí señalados, el impuesto
será de 2% y se calculará sobre el total de la prima cedida, sin deducción alguna.
ESTARÁN EXENTAS DEL IMPUESTO A QUE SE REFIERE ESTE NÚMERO, las
primas provenientes de seguros del casco y máquinas, excesos, fletes, desembolsos y otros propios de la actividad naviera;
y los de aeronaves, fletes y otros, propios de la actividad de aeronavegación, como asimismo los seguros de protección e
indemnización relativos a ambas actividades y los seguros y reaseguros por créditos de exportación.

Este art. se refiere a tres materias:


a) Contratos de seguro con una compañía en el exterior. En este caso, se aplica el
impuesto adicional a la prima o a cada una de las cuotas en que ésta se hay dividido, sin deducción
alguna, y la tasa del impuesto es del 22%.

b) Contratos de reaseguro. El reaseguro consiste en que una compañía aseguradora, a su


vez, se asegura con otra por los riesgos que ha tomado.
Aquí el impuesto adicional tiene una tasa rebajada (2%), la que se calcula sobre el total de la
prima, sin deducción alguna.

c) Se establece una exención en relación a seguros que se toman en el caso de naves,


aeronaves y créditos de exportación.

194
¿Qué tratamiento tributario tiene la indemnización?55
No hay diferencia con que lo pague una compañía chilena o extranjera, por lo tanto, se aplica
el art. 17 Nº 3, en virtud del cual la indemnización por el daño emergente es un ingreso no renta (NO
el lucro cesante).
Sin embargo, si se trata de bienes que forman parte del activo de empresas que tributan en
primera categoría la indemnización es una renta, y sólo se puede deducir la pérdida de ese bien de
acuerdo a su valor contable (haya sido depreciado o no).

TASA = 35%
(modalidad especial que cálculo)

Art. 59 Nº 6
Las cantidades que pague el arrendatario en cumplimiento de un contrato de arrendamiento con o sin opción de
compra de un bien de capital importado, susceptible de acogerse a sistema de pago diferido de tributos aduaneros.
El impuesto se aplicará sobre la parte que corresponda a la utilidad o interés comprendido en la operación, los
que, para estos efectos, se presume de derecho que constituirán el 5% del monto de cada cuota que se pague en virtud del
contrato mencionado.
Se grava con impuesto adicional las rentas de arrendamiento de bienes de capital importados,
por ejemplo, una persona importa un bien de capital como arrendatario y remesa al exterior las rentas
de arrendamiento, este contrato puede ser con o sin opción de compra y tiene que tratarse del
arrendamiento de un bien de capital que pueda acogerse al pago diferido de tributos aduaneros.
El pago diferido de derechos de aduana en la importación consiste en que éstos se pueden
pagar en cuotas anuales (hasta 7 años), pero debe tratarse de bienes cuyo valor CIF sea superior a US
$ 10.000. En todo caso, el Ministerio de Hacienda confecciona una lista donde se incorporan estos
bienes que pueden acogerse al pago diferido de los impuestos aduaneros, no obstante, se puede pedir
la incorporación de otros bienes si no están contemplados.
La tasa del impuesto es un 35%, sin embargo, se calcula sobre una base distinta -pues en los
otros casos se aplicaba directamente sobre la remesa-. La tasa del impuesto se aplica sobre el 5% de
la renta de arrendamiento.

El inc. 3º establece algo importante:


En todo caso quedarán afectos a la tributación única establecida en el inc. anterior SÓLO AQUELLAS
CANTIDADES QUE SE PAGUEN O ABONEN EN CUENTA EN CUMPLIMIENTO DE UN
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE AUTORICE EL BANCO CENTRAL DE CHILE
en consideración al valor normal que tengan los bienes respectivos en el mercado internacional.

EXENCIONES AL IMPUESTO ADICIONAL

El art. 59 Nº 2 establece que se aplicará un impuesto único con una tasa del 35% a las personas
sin domicilio ni residencia en Chile que perciban remuneraciones por servicios prestados en el extranjero.

Sin embargo, el mismo número 2 establece ciertas exenciones:

55
El profesor no se refirió al tratamiento de las indemnizaciones por seguros de vida, supongo
que en este caso también se aplicará el art. 17 Nº 3, en virtud de cual la indemnización es derechamente un
ingreso no renta.

195
1. Fletes, gastos de embarque y desembarque, por almacenaje, por pesaje, muestreo y análisis de los productos......
Con todo, estarán exentas de este impuesto las sumas pagadas en el exterior por fletes, por gastos de embarque
y desembarque, por almacenaje, por pesaje, muestreo y análisis de los productos, por seguros y por operaciones de reaseguros
que no sean de aquellos gravados en el Nº 3 de este art., comisiones por telecomunicaciones internacionales, y por someter
productos chilenos a fundición refinación o a otros procesos especiales.

Todos estos servicios prestados en el exterior, los cuales son remunerados desde Chile, están
exentos porque están vinculados con exportaciones (gastos de embarque y desembarque, etc.).

Sin embargo, se establece requisitos para que opere esta exención:


Para gozar de esta exención será necesario que LAS RESPECTIVAS OPERACIONES SEAN
PREVIAMENTE AUTORIZADAS POR EL BANCO CENTRAL DE CHILE en conformidad a la
legislación vigente Y QUE LAS SUMAS SEAN VERIFICADAS POR LOS ORGANISMOS
OFICIALES CORRESPONDIENTES, los cuales podrán ejercer las mismas facultades que confiere el art. 36.
inc. 1º.
El requisito para que opere esta exención es que las operaciones sean previamente autorizadas
por el Banco Central de Chile, pero como actualmente existe una relativa libertad de cambio la mayoría
de los pagos que se hacen al exterior por estos conceptos no necesitan de una expresa autorización
del Banco Central, o sea la ley del Banco Central los autoriza expresamente, por lo tanto, basta con
que la ley los autorice no siendo necesario la autorización especial -es decir son operaciones que ya
están autorizadas por el Banco Central-. Además la ley exige que las sumas sean verificadas por los
organismos oficiales correspondientes, es decir por el SII.
El SII administrativamente ha regulado el alcance de esta disposición y ha dicho que tratándose
de exportadores basta con que éstos le comuniquen que van a hacer estos pagos al exterior, sin
perjuicio de que el Servicio pueda dentro de los plazos de prescripción verificar o impugnar estos
pagos.

2. Ciertas asesorías.
IGUALMENTE ESTARÁN EXENTAS DE ESTE IMPUESTO LAS SUMAS
PAGADAS, en el caso de bienes y servicios exportables, por publicidad y promoción, por análisis de mercado, por
investigación científica y tecnológica, y por asesorías y defensas legales ante autoridades administrativas, arbitrales o
jurisdiccionales del país respectivo. Para que proceda esta exención los servicios señalados deben guardar estricta relación
con la exportación de bienes y servicios producidos en el país y los pagos correspondientes, considerarse razonables a juicio
del SII, debiendo para este efecto los contribuyentes comunicarlos, en la forma y plazo que fije el Director de dicho
Servicio.

Se trata de una serie de servicios prestados en el exterior que son declarados exentos ¿cuáles
son? publicidad y promoción, análisis de mercado, investigación científica y tecnológica y defensas
legales.
Se requiere aquí una vinculación entre esos servicios y los bienes y servicios exportables puesto
que la norma dice que deben guardar una estricta relación con la exportación de bienes y servicios, y
además tienen que ser razonables a juicio del SII, debiendo los contribuyentes comunicar los pagos.
¿En qué oportunidad? administrativamente SII ha regulado esta disposición diciendo que
durante el mes de enero de cada año a través de una declaración jurada los contribuyentes deben
informarle de todos los pagos que por este concepto hicieron al exterior durante el ejercicio anterior.

196
¿Si se trata de servicios exentos por qué le interesaría al SII verificar si son razonables?
Lo que quiere controlar el servicio es el tema del gastos, porque todos estos pagos de
remuneraciones constituyen gastos y por lo tanto, deducibles de la renta afecta a impuesto de primera
categoría.
Si estos gastos no son razonables no procedería la exención y se afectarían con impuesto
adicional del 35% por la totalidad del gasto. Y además por no ser razonable el gasto va a ser rechazado
sujeto a impuesto multa o a global complementario. Por lo tanto, frente a cualquier pago que yo haga
al exterior existe la contingencia que después el SII lo considere que no es razonable.

TRIBUTACIÓN DE CHILENOS NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS EN


CHILE
ART. 61

Los chilenos que residan en el extranjero y no tengan domicilio en Chile, pagarán un impuesto adicional del
35% sobre el conjunto de las rentas imponibles de las distintas categorías a que están afectas.
Es decir, los chilenos que no tienen domicilio en Chile tributan con el impuesto adicional sólo
por sus rentas de fuente chilena con una tasa del 35%.

Este gravamen no será aplicable a las personas referidas en el art. 8.


El art. 8º se refiere a una serie de funcionarios públicos que prestan servicios fuera de Chile, y
que sin embargo, se entiende para efectos de la Ley de la Renta que tienen domicilio en Chile.

Los contribuyentes a que se refiere este art. que hubieran pagado los impuestos establecidos en el Nº 2 del art.
58 o en el art. 59, por cantidades que deban quedar afectas al impuesto contemplado en el presente art., podrán abonar
dichos impuestos al que deba aplicarse en conformidad a lo dispuesto en este art.

EL DL 600 EN RELACIÓN AL IMPUESTO ADICIONAL

Los titulares de inversiones extranjeras acogidas al presente DL tendrán derecho a que en sus respectivos
contratos se establezca que se les mantendrá invariable, por un plazo de 10 años, contado desde la puesta en marcha de
la respectiva empresa, una tasa del 42% como carga impositiva total a la renta a que estarán sujetos, considerando para
estos efectos los impuestos de la Ley de la Renta que corresponde aplicar conforme a las normas legales vigentes a la fecha
de celebración del contrato.

El art. 7 establece que los inversionistas extranjeros que celebren con el Estado de Chile un
contrato de inversión extranjera pueden pactar una invariabilidad tributaria por 10 años, y si lo hacen
se les asegura una carga total e invariable de un 42%.
Esto es más de lo que actualmente tendrían que pagar si no se acogieran a la invariabilidad,
porque de acuerdo a las normas generales la carga tributaria total es un 35% (15% impuesto de primera
categoría + 35% impuesto adicional con un crédito del 15% por el impuesto de primera categoría
pagado).

197
¿Cómo se le aplican los impuestos, pues el de primera categoría más el adicional tiene que dar
un 42%?
El impuesto de primera categoría se aplica con la tasa normal del 15%.
El impuesto adicional se aplica con una tasa del 42%, pero con derecho a un crédito por el
impuesto de primera categoría pagado (15 + 42 - 15 = 42%). Entonces cuando a este contribuyente
se le retenga el impuesto adicional no será con una tasa del 20% sino que 27% (27 + 15 = 42).

Aun cuando el inversionista extranjero haya optado por solicitar esa invariabilidad, tendrá derecho, por una
sola vez a renunciar a ella e integrarse al régimen impositivo común, caso en el cual quedará sometido a las alternativas
de la legislación impositiva general, con los mismos derechos, opciones y obligaciones que rijan para los inversionistas
nacionales, perdiendo, por tanto, en forma definitiva la invariabilidad convenida.

El impuesto establecido en el inc. 3º del art. 21 de la Ley de la Renta, que en virtud del inc. 1º de este art.
afecta con tasa del 42% efectivo a establecimientos permanentes y a las sociedades receptoras de inversiones extranjeras,
se aplicará, en el caso de S.A. y S.E.C. por acciones, sobre la base imponible respectiva y en proporción a la participación
que a los inversionistas acogidos a este sistema les corresponda en las utilidades de la sociedad.

Esta norma se está refiriendo a la tributación del gasto rechazado.

La regla general es que cuando una S.A. tiene gastos rechazados, a éstos se les aplica un
impuesto único del 35%, pero si esta S.A. tiene accionistas acogidos al DL 600, y a la invariabilidad
tributaria, en este caso el gasto rechazado se va a afectar en parte con un 35% y parte con un 42%
dependiendo de la proporción que exista entre socios locales y extranjeros en su derecho a las
utilidades (si no están acogidos a la invariabilidad = 35%).
En cambio, si han canalizado su inversión a través de una sociedad de personas y ésta incurre
en un gasto rechazado, éste se presume un retiro de los socios, por lo tanto, el gasto rechazado se
gravará con impuesto global complementario en el caso de los socios residentes en Chile, y tratándose
de los no residentes la tasa con que se gravará dependerá de:
a) si pactaron invariabilidad tributaria, la tasa será del 42%.
b) si no la pactaron o bien, renunciaron, se aplica sólo la tasa del impuesto adicional, es
decir, un 35%.

Cuando se trata de inversiones iguales o superiores a US $ 50 millones:


a) La invariabilidad tributaria se puede pactar incluso hasta 20 años.
b) Se pueden incluir en el respectivo contrato estipulaciones sobre la mantención sin
variación de las normas legales y de las resoluciones o circulares que haya emitido el SII, vigentes a la
fecha de suscripción del respectivo contrato, en lo relativo a regímenes de depreciación de activos,
arrastre de pérdidas a ejercicios posteriores y gastos de organización y puesta en marcha.

PPM

Los PPM son pagos que se hacen a cuenta de impuesto. Específicamente a cuenta del:
a) Impuesto de primera categoría.

198
b) Impuesto global complementario, en el caso de los profesionales liberales, su PPM es
del 10% en aquellos casos en que no procede la retención, y ésta procede cuando el beneficiario del
servicio es un contribuyente de primera categoría obligado a declarar renta efectiva.

Art. 84
Los contribuyentes obligados origen esta ley a presentar declaraciones anuales de primera y/o segunda categoría,
deberán efectuar mensualmente pagos provisionales a cuenta de los impuestos anuales que les corresponda pagar, cuyo
monto se determinará en la forma que se indica a continuación:
La referencia al impuesto de segunda categoría está mal hecha, pues éste es un impuesto que
se liquida y paga mensualmente, en consecuencia, debemos entender que la referencia es al impuesto
global complementario.

Determinación del PPM respecto del impuesto de primera categoría.

El PPM es un porcentaje de los ingresos brutos mensuales, percibidos o devengados por los
contribuyentes que desarrollen actividades sobre renta efectiva y contabilidad completa.
Aquí podemos observar que el término ingreso bruto no sólo tiene importancia respecto de la
determinación de la renta líquida imponible afecta al impuesto de primera categoría, sino que también
en materia de PPM, porque que se calculan en relación a los ingresos brutos y no en relación a las
rentas.

El porcentaje aludido anterior -porcentaje de los ingresos brutos- se establecerá sobre la base de promedio
ponderado de los porcentajes que el contribuyente debió aplicar a los ingresos brutos mensuales del ejercicio comercial
inmediatamente anterior, pero debidamente incrementado o disminuidos en la diferencia porcentual que se produzca entre
el monto total de los pagos provisionales obligatorios, actualizados...y el monto total del impuesto de primera categoría
que debió pagarse por el ejercicio indicado.

Tenemos que los PPM se establecen sobre un porcentaje de los ingresos brutos, un porcentaje
que tiende a igualar PPM con impuesto, para estos efectos cada año hay que comparar los PPM con
el impuesto, pues la idea es que el porcentaje que se aplique en el año siguiente se acerque al impuesto
pagado, por ejemplo, si tuve PPM = 50, impuesto = 100, al año siguiente el PPM deberá incrementarse
en un 100%, en cambio, si el PPM = 200 y el impuesto = 100, significa que la tasa del PPM está alta,
por lo tanto, hay que rebajarla en un 50%.

En los casos en que el porcentaje aludido en el inc. anterior no sea determinable, por haberse producido pérdidas
en el ejercicio anterior o no pueda determinarse por tratarse del primer ejercicio comercial o por otra circunstancia, SE
CONSIDERARÁ QUE DICHO PORCENTAJE ES DE UN 1%.

En virtud de esta norma el PPM de un contribuyente, en su primer ejercicio, es un 1%, el que


se irá ajustando año a año de acuerdo al total de los PPM y el impuesto.
El contribuyente no obstante lo que dice la norma transcrita, está facultado para suspender los
PPM en caso de pérdidas (art. 90), pero como esta situación de pérdidas puede cambiar en el ejercicio,
la suspensión sólo procede por 3 meses, en consecuencia, cada tres meses el contribuyente debe
determinar si mantiene o no su situación de pérdida, si ésta persiste, nuevamente puede suspender los
PPM por 3 meses. Por el contrario, si tiene utilidades deberá hacer PPM.

199
CAPITULO SEPTIMO: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El IVA constituye más del 60% de los ingresos que hoy el Estado chileno percibe por concepto
de impuestos, luego viene el impuesto a la Renta. Esto ha dado lugar, a que por muchos años, el IVA
sea el principal foco de fiscalización de Impuestos Internos.

El IVA se encuentra contenido en el DL 825 de 1974, con múltiples modificaciones.


Con anterioridad a 1974 existieron también impuestos a las ventas con diversas características,
que contrastaremos con las que hoy día tiene el IVA en nuestra legislación.

I. CARACTERÍSTICAS DEL IVA

1. Es un impuesto al valor agregado.


2. Plurifásico
3. No acumulativo
4. De base financiera
5. De impuesto contra impuesto.

Art. del profesor Juan M. Baraona S. en relación a las características del IVA 56.

1. ES UN IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.


Se trata de un tributo que pretende gravar con una carga homogénea de un 18%
el valor de los bienes y servicios, sujetos a dicho tributo, que llegan a manos de sus
consumidores finales. De esta manera se evita un nocivo efecto de piramidación,
propio de los impuestos tradicionales a las ventas.
Lo anterior se logra gravando con una tasa de 18% el valor agregado
representativo de dichos bienes. En consecuencia, podemos afirmar que se trata de
un impuesto que pretende afectar sólo el valor agregado o añadido. Aún cuando esta
afirmación pueda parecer elemental constituye un valioso instrumento para interpretar
numerosas situaciones cuestionables. En efecto, y en caso de duda, se aplicará IVA
siempre que exista una muy buena razón legal para marginarla de impuesto. Al revés
cuando en una determinada operación no exista valor agregado, no deberá aplicarse el
impuesto, a menos que exista una muy buena razón de orden legal que así lo ordene.
2. DE CARÁCTER PLURIFÁSICO.
Esto consiste en que la obligación tributaria se va solucionando por
parcialidades respecto del valor añadido en cada etapa del proceso de producción o
comercialización. Es interesante hacer presente aquí que lo que se grava es el valor
agregado en cada etapa del proceso y no el margen de comercialización obtenido en el
mismo. Este último concepto es mucho más restringido que el primero, ya que
comprende solamente la remuneración del empresario representada por el margen de

56
En mi humilde opinión creo que es mejor aprenderse las características dadas por el profesor
Baraona.

200
comercialización, en tanto que el valor agregado o añadido incluye además las otras
remuneraciones de factores.

3. CALCULADO SOBRE BASE FINANCIERA.


En un sistema de base real lo que se pretende es gravar efectivamente el valor
agregado de la producción generada durante un período determinado. Para ello debe
considerarse exactamente, por una parte, el valor de la producción de ese período y,
por la otra, el valor de las adquisiciones utilizadas precisamente en dicha producción.
Esta vinculación en el hecho resulta muy difícil de aplicar, pues desde el punto de vista
de la producción es muy frecuente que los bienes se vendan con posterioridad al
período en que se produjeron e incluso, puede perfectamente ocurrir que se vendan
bienes que aún no se han producido. Por otro lado, es muy frecuente que las
adquisiciones se realicen para ser utilizadas en períodos futuros.
Frente a las dificultades propias de un sistema de base real, ha surgido el sistema
de base financiera, en este sistema las variables relevantes son las ventas de cada
período, independientemente de cuándo se hayan adquirido o producido, y las
adquisiciones del mismo período, independientemente de cuando se vayan a
utilizar o vender.

4. BAJO LA MODALIDAD DE IMPUESTO CONTRA


IMPUESTO.
De acuerdo a este sistema el monto que cada contribuyente debe ingresar a
Tesorerías en un período tributario determinado, equivale a la diferencia entre el
tributo recargado en las ventas (débito fiscal) y el tributo soportado en las
adquisiciones, servicios contratados o importaciones del mismo período (crédito
fiscal).
Este sistema se opone a la modalidad de base contra base, conforme a la cual el
impuesto a pagar equivale a la tasa establecida en la ley aplicada directamente sobre la
diferencia entre el valor neto de las ventas y el valor neto de las adquisiciones.
Ambos mecanismos arrojan un resultado idéntico en la medida que la tasa
aplicable a las distintas transacciones sean homogéneas. Sin embargo, desde un punto
de vista práctico resulta mucho más expedito el sistema de impuesto contra impuesto.

1. ES UN IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.


Significa que se quiere afectar con el tributo el monto o valor que en cada una de las
fases del proceso económico se le agrega al bien.
Cada uno de los agentes -productor, intermediarios- que participan en las distintas fases del
proceso productivo le van agregando valor al bien objeto de comercialización hasta llegar al
consumidor final, por ejemplo, si se transforma el bien, el valor agregado estará dado por el monto de
las remuneraciones de las personas que participaron en la transformación, en este sentido, si una
persona fabrica sillas el valor agregado estará representado por el margen de utilidad que pretende
obtener, las remuneraciones y demás factores productivos necesarios para transformar la madera en
sillas.

201
El valor agregado en el IVA difiere del valor agregado establecido en el plano
económico porque:
a) el IVA afecta operaciones en que no hay valor agregado nacional, es el caso de las
importaciones.
b) en otros casos este impuesto no se aplica, no obstante, existir valor agregado, nos
estamos refiriendo a exportaciones.
Por lo tanto, esto hace diferir el concepto de valor agregado del IVA respecto del producto
interno nacional, generalmente se habla del producto interno como el valor agregado en un período de
tiempo que la empresa es capaz de incorporar en ciertos bienes.

Esta observación de que la ley grava el valor agregado económico, desde un punto de vista
jurídico se da de una forma muy peculiar. Así, nuestra legislación en el hecho y por factores
administrativos que veremos después, en realidad grava el total de la venta del bien y no
exclusivamente su valor económico agregado en la fase respectiva. Es decir, nuestra legislación
considera como base imponible el precio total de venta de un bien y no exclusivamente el monto
agregado en la fase económica respectiva; y para lograr la finalidad económica de que se grave sólo el
valor agregado, se utiliza el mecanismo denominado cálculo sobre base financiera de impuesto
contra impuesto.

2. ES UN IMPUESTO PLURIFÁSICO.
La tributación en la comercialización de los bienes es bastante antigua.
Desde la alcabala hasta múltiples sistemas que se idearon, la regla siempre fue que la
recaudación de los impuestos sobre las transferencias fuera extremadamente cómoda para la
administración, pues gravar la transferencia de bienes ha tenido siempre una mayor popularidad en
cuanto a recaudación y en cuanto a efecto psicológico sobre los contribuyentes, pues es más impopular
gravar la renta de un individuo que gravar la transferencia de bienes.

Para afectar la transferencia de bienes podemos reconocer, tanto en el derecho comparado


como en el derecho chileno, múltiples posibilidades:

productor distribuidor consumidor final

Cada una de estas enajenaciones constituye una fase ¿en cuál es más conveniente aplicar el
impuesto?

Hay quienes piensan que debería aplicarse en la fase del productor, pero esto traería problemas
de evasión, puesto que, desde el proceso de producción hasta el consumidor final se podría “perder”
el bien, y para evitarlo habría que chequear que los bienes producidos en la fase 1 llegaran a la fase 3,
lo que requeriría, por ejemplo, un control de inventario muy estricto, o una gran documentación para
acreditar los ingresos y las salidas de los bienes.
Otros estiman que sería más beneficioso aplicar el impuesto en la tercera fase, es decir, al
consumidor final, lográndose así una mayor recaudación ya que el valor de esta última transferencia
sería mucho más alto que el de las transferencias anteriores.
En estos casos en que se afecta con el impuesto una fase del proceso productivo -del productor
al distribuidor o del distribuidor al consumidor final- se denomina monofásica. Esta alternativa se
dio en Chile desde octubre de 1973 hasta la dictación del DL 825, en donde el impuesto se aplicaba a

202
nivel del productor, aunque también existió un impuesto monofásico a nivel del distribuidor, quedando
la última venta afecta a impuesto.

Hoy día la técnica del DL 825 es afectar todas las etapas del proceso productivo, por eso
decimos que el IVA es un impuesto plurifásico, así cada uno de los partícipes en el proceso de
comercialización deben agregar en su respectiva fase el IVA.

Podemos preguntarnos ¿qué ventajas tendría el sistema monofásico por sobre el plurifásico?
a) El sistema monofásico sería más simple de fiscalizar y por lo tanto de administrar, pues
se trata de una sola fase.
b) En un impuesto plurifásico se vuelve a afectar con impuesto el impuesto pagado en la
anterior fase. Razón por la cual en los impuestos plurifásicos la tasa debiera ser más baja, porque
mientras más fases haya más sube el impuesto y mayor será la tendencia a la evasión.
c) El impuesto plurifásico incentiva la integración de las fases de comercialización, el
productor querrá también distribuir lo que produjo, caso en el cual quedaría afecta a IVA sólo una
operación.

Este efecto de impuesto sobre impuesto -porque el sistema plurifásico vuelve a gravar con
impuesto el impuesto pagado en la anterior fase- denominado piramidación o acumulación de
impuesto trae como consecuencia el elevar demasiado la recaudación, pues la tasa se aplica sobre el
impuesto pagado en la anterior fase.

3. ES UN IMPUESTO NO ACUMULATIVO.
Vimos en la característica anterior que el IVA es un impuesto plurifásico, pues grava todas las
fases del productivo, pero esto traía como consecuencia que se gravaba con impuesto el impuesto
pagado en la fase anterior.

Ahora debemos preguntarnos ¿cómo evitar esto?


Logrando que este impuesto plurifásico sea NO ACUMULATIVO, pues la idea es evitar que
el impuesto aplicado en la primera fase esté incorporado en la base imponible del impuesto aplicable
en la segunda fase, y para lograr esto será necesario determinar cuál es el efectivo valor agregado
en cada una de las fases.

Ejemplo:
productor distribuidor consumidor final
$ 100 + IVA 18% $ 118 $200
precio = 118 (compra) (vende)

En el ejemplo para determinar el valor agregado que incorporó el distribuidor debemos restarle
a los $ 200 -precio de venta al consumidor- los $ 118 que él pago por el producto, en consecuencia, el
valor agregado es de $ 82 y a este le aplicamos el impuesto.

4. ES UN IMPUESTO CALCULADO SOBRE BASE FINANCIERA.


El problema que tiene este procedimiento anterior -base real- es que calcular el valor agregado
en cada una de estas fases es tremendamente engorroso, habría que tener una gran cantidad de
información respecto de cada bien: cómo este se produce, cuáles son sus factores productivos, si ese
bien específico se vendió inmediatamente o se mantuvo en stock.

203
Todo esto hace imposible calcular el valor agregado sobre base real o efectiva, por lo tanto, es
necesario recurrir a una base financiera para calcularlo.
La base financiera para calcular el valor agregado toma en cuenta el total de compras y de
las ventas en un período tributario determinado, normalmente un mes, en consecuencia, ya no se
determina el valor agregado de cada bien específico, sino que se le determina de una manera global.

5. EL IVA ES UN IMPUESTO CONTRA IMPUESTO.


Esto quiere decir que el impuesto que me recargaron lo imputaré contra el impuesto que yo he
recargado, y la diferencia me dará el impuesto a pagar.
Es decir, el impuesto a pagar es una diferencia entre el impuesto que se le recarga al
contribuyente y el impuesto que él recarga, a su vez, en las operaciones que realiza.
Denominándose crédito fiscal al impuesto sufrido en las adquisiciones y débito fiscal al impuesto
recargado en las operaciones del contribuyente.

IVA económicamente es un impuesto que grava el valor agregado en las diversas fases
productivas, pero jurídicamente la ley ha considerado a la venta como el hecho gravado, y el precio de
venta como base imponible.

Además el IVA es un IMPUESTO INDIRECTO y AFECTA EL CONSUMO DE


BIENES, porque es el consumidor final el que paga este impuesto, sin podérselo recargar a nadie, no
tiene derecho a crédito fiscal alguno, ahí se termina el proceso económico.
Se dice también que, como en cada una de estas fases se paga una parte del valor agregado,
sería un impuesto de recaudación en varias fases. Pero en definitiva el valor agregado en cada una de
las fases quien lo va a pagar es el consumidor final, pues los demás siempre imputar contra sus propios
créditos fiscales. Es decir, los comerciantes no pagan IVA porque el impuesto que a ellos les recargan
pueden imputarlo contra el impuesto que ellos recargan, sufriendo el recargo temporalmente. La
situación del consumidor final es distinta pues sufre el recargo del impuesto sin ninguna deducción.

Esta característica de gravar el consumo es denominada regularmente como impuesto


indirecto, porque lo gravado no es la renta, sino que una manifestación de riqueza que es el consumo.
¿Es bueno que exista un impuesto que afecte el consumo?
Lo cierto es que una persona que tiene ingresos bajos va a tener que gastar el 100% de su
ingreso en consumo, por lo tanto, de cada 100 tendrá que pagarle 18 al fisco.
Desde este punto de vista ha sido criticado el IVA (regresivo) porque no distingue entre
consumo esencial y no esencial.
En legislaciones comparadas el tema de la regresividad del impuesto se aborda a través de una
tasa especial para ciertos productos, por ejemplo, pan, medicamentos.
Pero el problema de tener tasas diferenciadas -en Chile antes del año 74 existían tres tasas
diferentes- es que se hace mucho más complejo su administración y fiscalización, además, en la práctica
además esto crea el incentivo para que el contribuyente se dedique a operaciones que tienen una baja
tributación que aquellas que tienen una tributación normal.
Hay un estudio reciente de unos investigadores de la U. de Chile que dicen que subir el IVA
sería menos regresivo que aumentar los impuestos a la renta.

Otras características del IVA son su carácter PERIÓDICO, pues se determina mensualmente
y también, su carácter NEUTRO, pues no proporciona al consumidor ni al comerciante incentivos
para organizarse económicamente de ninguna forma ni para tomar opciones económicas algunas como

204
sí lo haría un impuesto plurifásico acumulativo, además es neutro para el comerciante porque el crédito
fiscal siempre lo podrá imputar contra su débito fiscal (se compensan plenamente) y para el
consumidor final también da lo mismo porque donde sea que compre el producto igual va a sufrir el
efecto del IVA sin que sus decisiones económicas se vean alteradas por la imposición del IVA.

También una característica del IVA es que sea DOCUMENTADO, por eso se habla de un
impuesto en que el documento es tremendamente relevante, aquí específicamente el documento
idóneo para registrar estas operaciones se llama factura (porque es un impuesto contra impuesto). En
la factura se van a registrar los impuestos recargados por regla general.

II. LAS EXENCIONES EN EL IVA -VER ART. DE J.M. BARAONA-

El efecto que produce exonerar de IVA en alguna de las fases de la cadena productiva es que
la persona no tiene un crédito contra el cual imputar su débito fiscal, teniendo por lo tanto un mayor
costo, y si la demanda es rígida lo podrá recargar a los consumidores, en tanto que si la demanda es
elástica este mayor costo lo deberá asumir él. En consecuencia exonerar de IVA, especialmente la
última fase del proceso de comercialización, trae como efecto que esta persona no tiene contra qué
aprovechar el IVA que él sufrió, lo que le significará un mayor costo que por todos los medios tratará
de recargar al consumidor final.

***
En el DL 825 se incluyen impuestos distintos además del impuesto a las ventas y servicios
general, existe un impuesto a los artículos suntuarios (arts. 37 a 40), un impuesto a la importación de
vehículos (art. 46) y un impuesto a las bebidas alcohólicas en los arts. 49 y ss.

III. HECHO GRAVADO EN EL IVA

En el IVA encontramos como hechos gravados a las ventas, los servicios y ciertos hechos
gravados especiales, asimilables a ventas o servicios.

A. HECHO GRAVADO VENTA

ELEMENTO OBJETIVO

La ley define el hecho gravado VENTA en el art. 2


Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se
entenderá:
Nº 1 Por “venta”, toda convención independiente de la designación que
le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes
corporales muebles, bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa
constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan sido
construidos por un tercero para ella, de una cuota de dominio sobre dichos
bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto
o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta.

205
Análisis de concepto

1. Por “venta”, toda convención...


La definición que ha dado la ley para la venta es más amplia que el concepto civil, pues alude a
toda convención, y por ésta debemos entender un acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar,
ampliar o transferir derechos y obligaciones, en definitiva cualquier acuerdo de voluntades que tenga
por objetivo los que la norma señala será un instrumento idóneo donde habrá una venta.

2. ...independiente de la designación que le den las partes...57


La finalidad de esta mención es darle preeminencia al contenido versus la forma, pues, en la
práctica es muy corriente que los contribuyentes recurran a una forma que no tiene relación con el
contenido económico y jurídico de la operación. Entonces aquí el mandato legal es que lo que interesa
es el fondo de la operación.
Esta referencia en principio no es necesaria, porque el intérprete tendrá que estarse al fondo
de la operación más que a la calificación que las partes hayan hecho de ella.
Son también manifestaciones de esta preeminencia del fondo por sobre la forma cuando el
legislador dice: ...para transferir a título oneroso el dominio de bienes... y ...como, asimismo,
todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta.

3. ...que sirva para transferir a título oneroso el dominio...


Ejemplos típicos de convenciones -títulos translaticios de dominio- que sirven para transferir
a título oneroso el dominio de ciertos bienes son: la compraventa; la permuta. En cuanto a la dación
en pago tenemos que hay provecho para ambas partes, por lo tanto, es oneroso; transfiere el dominio
de los bienes que se están dando en pago en consecuencia, califica dentro del concepto de venta.
En el caso del préstamo de consumo que es aquel en virtud del cual entregan ciertos bienes
fungibles con cargo de restituir en la misma calidad o especie. En la entrega se transfiere el dominio, y
para el ayudante cae dentro del concepto de venta -yo creo que depende porque puede ser a título
gratuito, y la ley exige que sea a título oneroso-.

No califican dentro del concepto de venta siendo títulos translaticio de dominio:


a) La cesión de derechos se podría sostener que hay una transferencia a título oneroso,
pero como la norma se refiere a bienes muebles no parece ser tan pertinente este medio para transferir el
dominio.
b) La donación porque es a título gratuito.
Títulos no translaticios de dominio que no califican como venta:
i) El préstamo de uso;
ii) el depósito;
iii) en el arriendo evidentemente no hay una transferencia del dominio ¿pero qué ocurre
si la IBM en vez de vender sus computadores los decide a arrendar 100 años? Jurídicamente no
se transfiere el dominio, aunque podríamos decir que la finalidad es la misma, pero no está
comprendido en el art. 2 Nº 1, sin embargo, hay una norma especial que afecta el arriendo de los
bienes corporales muebles con IVA;

57
Todo lo que se diga acá es también aplicable cuando se transfiere una cuota del dominio,
porque la norma dice ...que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles
..., de una cuota de dominio sobre dichos bienes....

206
iv) en el caso de la consignación hay un mandato para la venta de ciertos bienes, de
manera que el consignante NO puede transferirle el dominio de los bienes al consignatario porque
actúa como mandatario de aquel, en consecuencia, no hay hecho gravado con IVA.
v) Contrato de cuentas en participación (art. 590 C.Cc.): supongamos que el gestor es
un vendedor de frutos del país y el partícipe proporciona los frutos para la venta. Este “aporte” -entre
comillas porque la asociación no es un contrato de sociedad y por lo tanto, no tiene personalidad
jurídica- que realiza el partícipe ¿lleva IVA? en estricto rigor NO hay transferencia de dominio, y la
ley lo dice expresamente, en consecuencia no hay venta.

En resumen cada vez que no haya transferencia del dominio no hay “venta” y por lo
tanto, no se le grava con IVA, salvo que haya norma expresa en contrario, como ocurre por
ejemplo con el arriendo.

4. .que sirva para transferir a título oneroso el dominio...


El C.C. dice que los contratos -extenderlos a cualquier convención- son onerosos cuando
tienen por objeto la utilidad de ambos contratantes, en consecuencia, no debe tratarse
necesariamente de un pago en dinero.
Además que el título sea oneroso implica que quedan excluidos por consiguiente dentro del
concepto de venta todos aquellos títulos translaticio de dominio gratuitos, esta es la regla general, sin
embargo, el art. 3 del reglamento señala que las donaciones de bienes muebles que quedan afectos a
IVA.
Las donaciones de bienes corporales no quedan afectas a los impuestos establecidos en el DL
Nº 825, salvo los casos contemplados en la letra d) del art. 8 de la ley -retiros-

Tanto la transferencia del dominio como lo oneroso plantea problemas cuando estamos ante
una empresa unipersonal (no tiene personalidad jurídica sin embargo para efectos tributarios tiene una
entidad distinta -especie de patrimonio de afectación-).
¿Qué sucede si el empresario que hace sillas saca una para su uso personal? ¿debe pagar IVA?
¿hay transferencia del dominio a título oneroso?
No hay transferencia de dominio porque no hay personalidades jurídicas distintas.

5. ...que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales


muebles...
La definición de bienes muebles del derecho común es plenamente aplicable en esta materia:
Art. 567: Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose
ellas a sí mismas...,sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas.
Art. 571: Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos...se reputan
muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o
cosas a otra persona que el dueño.

¿Qué pasa con la venta de acciones? ¿es una transferencia a título oneroso de bienes corporales
muebles?
Si la respuesta es afirmativa será una venta afecta a IVA.

La compra de estampillas en correos es una transferencia a título oneroso de bienes muebles,


pero el oficio Nº 1736 de 1986 de Impuestos Internos dice que las estampillas no tienen el carácter de

207
bienes corporales muebles, toda vez que su naturaleza jurídica es la de instrumentos representativos
de una tasa, remuneración o precio que se paga por los servicios que brinda la empresa de Correos de
Chile.
Correos también vende colecciones de estampillas, en este caso si hay IVA porque no se trata
del precio por un servicio público.

Hay otras situaciones que pueden presentarse respecto de esta característica de bien corporal
mueble, por ejemplo:
i) El bosque que se vende en pie, de acuerdo al 571 del C.C. son muebles por anticipación
y por lo tanto, respecto de ellos la convención que transfiera el dominio está afecta a IVA.
ii) Venta de minerales aún no extraídos, el Código de Minería ha establecido que el mineral
no extraído es un bien inmueble y por lo tanto, el tradente no enajena bienes muebles sino que
inmuebles en consecuencia no se le aplica este impuesto. Una vez extraído si lleva IVA.
6. que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales ... de
una cuota de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos...
¿Qué pasa si alguien cede el usufructo de un bien?
Se trata de un derecho real por lo tanto, la transferencia de ese derecho está afecta a IVA. En
cambio, si la persona vende un bien y se reserva el derecho de usufructo NO hay una transferencia del
derecho real en consecuencia no se grava con IVA.
Endress dijo que cuando se cede un derecho de prenda sobre un bien corporal mueble lo que
en verdad se cede es un derecho personal y por lo tanto, como es un bien incorporal no lleva IVA. Y
luego dijo que había un oficio de Impuestos Internos que dice que el traspaso o cesión del derecho
real de prenda se produce por el ministerio de la ley y NO en virtud de una convención, acto o contrato
destinado a transferir a título oneroso un derecho real constituido sobre bienes muebles (oficio 260 de
1984).

***

Ley 18630 de 1987 introdujo el IVA en la construcción, pues el art. 2 Nº 1 dice que se
entiende por venta:, toda convención independiente de la designación que le den las partes, que
sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales ... inmuebles de
propiedad de una empresa constructora construidos totalmente por ella o que en parte hayan
sido construidos por un tercero para ella, de una cuota de dominio sobre dichos bienes o de
derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que conduzca
al mismo fin o que la presente ley equipare a venta.

Esto es excepcional como hecho gravado, para el ayudante hubiera sido más apropiado que el
legislador regulara esta situación (venta de bienes corporales inmuebles) en forma separada como lo
hizo en el art. 8º para otras materias.
hecho gravado general = la venta de bienes corporales muebles.
hecho gravado especial = la venta de inmuebles

ELEMENTO TERRITORIAL O ESPACIAL

Como ya sabemos el elemento espacial se refiere al lugar donde debe verificarse el hecho
imponible. El art. 4 nos da la respuesta:

208
Estarán gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes,
corporales muebles e inmuebles ubicados en territorio nacional,
independientemente del lugar en que se celebre la convención respectiva.
En consecuencia, para que la venta quede gravada con IVA es menester que los bienes se
encuentren en Chile, no importando el lugar en que se celebre el contrato ni la nacionalidad de los
contratantes.

A su vez, los incs. 2º y 3º solucionan el problema de aquellos bienes que se encuentran


temporalmente fuera del país (presunciones de bienes ubicados en Chile):
Para los efectos de este art. se entenderán ubicados en territorio nacional, aun
cuando al tiempo de celebrarse la convención se encuentren transitoriamente fuera de él, los bienes
cuya inscripción, matrícula, patente o padrón hayan sido otorgados en Chile.
Asimismo, se entenderán ubicados en territorio nacional los bienes corporales muebles
adquiridos por una persona que no tenga el carácter de vendedor o de prestador de servicios, cuando
a la fecha en que se celebre el contrato de compraventa, los respectivos bienes
ya se encuentren embarcados en el país de procedencia.

El inc. 3º supone bienes que no están ubicados en territorio nacional, pero su transferencia se
va a afectar con IVA, siempre que se encuentren embarcados en el país de procedencia, porque pueden
ser transferidos durante todo el curso de la navegación.

ELEMENTO TEMPORAL

Es el momento en que se perfecciona el hecho gravado y por lo tanto, nace la obligación


tributaria, que es distinto del momento en que debe pagarse el impuesto.
Art. 9 El impuesto establecido en este Título se devengará:
a) En las ventas de bienes corporales muebles y prestaciones de
servicios, en la fecha de emisión de la factura o boleta. En la venta de bienes corporales
muebles, en caso que la entrega de las especies sea anterior a dicha fecha o bien, cuando por la
naturaleza del acto que da origen a la transferencia no se emitan dichos documentos, el impuesto se
devengará en la fecha de la entrega real o simbólica de las especies.

REGLA GENERAL = el hecho gravado se perfecciona en la fecha de emisión de la factura


o boleta respectiva.

EXCEPCIÓN = cuando la entrega del bien es anterior a la fecha de emisión de la boleta o


factura, o bien, cuando por la naturaleza del acto que da origen a la transferencia no se emitan boletas
o facturas, el impuesto se devenga en la fecha de la entrega real o simbólica de las especies.

Perfeccionamiento de hecho gravado en otros casos:


a) Bienes importados = al momento de consumarse legalmente la importación o
tramitarse totalmente la importación condicional.
b) Retiros de mercaderías del art. 8 letra d) = en el momento del retiro del bien
respectivo.
c) Prestaciones de servicios periódicos = al término de cada período fijado para el
pago del precio, si la fecha de este período antecediere a la de los hechos señalados en la letra a) del
presente art. -regla general y excepción-.

209
e) Ventas o promesas de bienes corporales inmuebles y contratos del art. 8 letra e)
= en el momento de emitirse la o las facturas.

ELEMENTO SUBJETIVO

Es la especial relación que une al sujeto pasivo con el elemento objetivo.


En el caso del IVA la ley exige para que se configure el hecho gravado “venta” que alguien
tenga la calidad de vendedor, es decir, no basta vender para tener el carácter de vendedor, y lo define
como:
...cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y
sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes
corporales muebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de
terceros.

En consecuencia, vendedor es:


1. Cualquier persona, natural o jurídica, incluyendo las comunidades y sociedades de
hecho.
2. Que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales.
Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos calificar, a su juicio
exclusivo, la habitualidad.

3. Que se trate de bienes de su propia producción o adquiridos de terceros.

Acto seguido la ley define también vendedor a propósito de la construcción:


Asimismo de considerará vendedor la empresa constructora,
entendiéndose por tal a cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las
comunidades y las sociedades de hecho que de dedique en forma habitual a la
venta de bienes corporales inmuebles de su propiedad, construidos totalmente
por ella o que en parta hayan sido construidos por un tercero para ella.

LA HABITUALIDAD

El gran problema que se plantea es qué significa la habitualidad.

En el derecho comercial el comerciante es aquel que hace del comercio su profesión habitual.
a) Profesional: dedicación o actividad permanente con ánimo de lucro el que se mira no
respecto de cada operación específica, sino que en el conjunto de operaciones que desarrolla el
comerciante (porque es un elemento subjetivo). b) Habitual: para algunos sería sólo la
repetición de ciertos actos siendo la profesión el vocablo que incorpora los elementos de continuidad
sistemática con ánimo de lucro.
En resumen en el derecho comercial la habitualidad tendría un carácter de repetición de actos.

Esta referencia al derecho comercial interesa porque la ley tributaria se sirve en muchas
ocasiones del término habitualidad, pero en otras usa el término del giro o activo realizable, todas estas

210
formas que utiliza la ley tributaria son referencias al concepto de la habitualidad o de la repetición de
actos que al parecer se atribuirían al comerciante.
Además, se hace referencia a la habitualidad en la Ley del IVA y en la Ley de la Renta (arts. 17
y 18). La Ley de la Renta no da ninguna definición de habitualidad, sólo se establecen supuestos de
habitualidad ya sea como presunciones legales o de derecho, desde luego el elemento temporal es
importante. Por su parte la Ley de IVA tampoco da una definición de habitualidad, pero el art. 4 del
reglamento señala que se debe considerar para calificar de habitual una operación.
Para calificar la habitualidad a que se refiere el Nº 3 del art. 2 de la ley, el Servicio
considerará la naturaleza, cantidad y frecuencia con que el vendedor realice las
ventas de los bienes corporales muebles de que se trate, y con estos
antecedentes determinará si el ánimo que guió al contribuyente fue adquirirlos
para su uso, consumo o para la reventa.
Corresponderá la referido contribuyente probar que no existe habitualidad en sus ventas y/o
que no adquirió las especies muebles con el ánimo de revenderlas.
Se presume habitualidad respecto de todas las transferencia y retiros que efectúe un vendedor
dentro de su giro.

Según esta norma tenemos elementos fácticos que sirven para establecer el ánimo de reventa,
así para determinar la habitualidad el SII debe considerar: la naturaleza, cantidad y frecuencia de la
operación. En otras palabras, esta es una calificación que se realiza respecto del vendedor, por eso es
que no hay que ver la operación específica sino la frecuencia, cantidad y naturaleza de todas las
operaciones para ver si realmente el sujeto lo hace con ánimo de reventa.

La habitualidad para la mayoría, en el derecho mercantil, no contenía el ánimo, pues este


elemento anímico estaría en la profesionalidad, sin embargo, en el reglamento de la ley del IVA la
habitualidad está muy relacionada al sujeto comerciante, es decir está tratando de identificar un
comerciante para ver su ánimo de reventa.

¿Los tribunales tienen qué aplicar el art. 4 del reglamento para considerar la habitualidad?
No están obligados porque en la ley no hay una definición, por lo tanto, el juez debe construirla
y naturalmente que podrá apoyarse en el reglamento, pero podrá estimar que la habitualidad no implica
un ánimo se reventa sino que sólo la repetición de actos.

Este ánimo de reventa permite interpretar coherentemente otras referencias en la ley del IVA
a activo realizable, bienes del giro, porque van muy ligadas al ánimo de reventa.

Situaciones en que se concreta la habitualidad o la no habitualidad.

1. Insumos.
El art. 2 Nº 3 inc. 2º dice:
Se considerará también habitual al productor, fabricante o empresa constructora que venda
materias primas o insumos que, por cualquier causa, no utilice en sus procesos productivos.
Si la ley no se hubiera pronunciado acerca de esta situación NO caería dentro de la definición
de vendedor habitual porque no hay un ánimo de reventa, pues cuando se adquirieron los bienes no
estaban destinados a la venta.

211
2. Importaciones. El art. 8 describe una serie de hechos gravados “especiales” en
oposición a los hechos gravados generales, y la letra a) dice:
Para estos efectos serán consideradas también como ventas y servicios, según corresponda:
a) Las importaciones, sea que tengan o no el carácter de habituales.

El bien importado tiene un valor agregado por un extranjero, sin embargo, está afecta a IVA,
por lo tanto, representa una excepción a que se grava con IVA los bienes producidos en Chile.
También presenta un segundo carácter de excepcionalidad, porque la norma establece
expresamente que la importación se afecta con IVA sea o no habitual
La finalidad de esta norma es igualar la tributación de un contribuyentes que habitualmente se
dedica a la importación de bienes con aquel que no es habitual en la importación. Si la ley no dijera
que todas las importaciones llevan IVA la persona que importa un computador para su uso personal
lo adquiriría sin IVA porque no habría habitualidad (recordar el art. 4 inc. f. considera situados en Chile
los bienes desde que están embarcados).
OJO = en el comercio internacional la regla general es que se grava con IVA en el puerto de
destino.
Como podemos darnos cuenta en el caso de las importaciones no importa la habitualidad, y
también en al art. 8 hay otros casos en que esto no sucede.

OJO = estamos viendo situaciones en que el ánimo de reventa no es importante pero la ley
igual grava la operación con IVA porque se puede producir una distorsión: importador individual
versus el gran importador o en el caso de los insumos-.

3. Hay un oficio de Impuestos Internos que trata el caso de una persona que compró
caballos, y luego vendió las crías: ¿Estamos ante un vendedor habitual?
En estos casos estamos ante operaciones que no son periódicas y sin embargo estamos ante
hechos gravados con IVA, pues existe un ánimo de reventa + los elementos fácticos.

Otra situación se presentó con un señor que compró unas torres de desembarque, pero
posteriormente las vendió, porque el negocio para el cual las había comprado no resultó. En este caso
la venta no lleva IVA porque él no tenía ánimo de reventa.
En consecuencia, los elementos fácticos son un elemento para interpretar el ánimo de reventa.

Parece ser que lo que hay que establecer en el tema de la habitualidad es el ánimo de reventa,
y mientras no tengamos elementos que lo hagan presumir, debemos fijarnos en las situaciones de
hecho que concurren (naturaleza, frecuencia y cantidad).

SUJETO PASIVO Y SU CAPACIDAD (arts. 3, 6 y 67)

La legislación tributaria no atiende a la existencia de una persona jurídica para considerarla


sujeto pasivo del hecho gravado, esto sucede en la ley de la Renta y también en la ley de IVA.

1. El art. 3 establece quiénes pueden ser sujetos pasivos de esta obligación:


Son contribuyentes, para los efectos de esta ley, las personas naturales o jurídicas,
incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que realicen ventas, que presten

212
servicios o efectúen cualquier otra operación gravada con los impuestos
establecidos en ella.
En el caso de las comunidades y sociedades de hecho, los comuneros y socios serán
solidariamente responsables de todas las obligaciones de esta ley que afecten a la respectiva
comunidad o sociedad de hecho.

No obstante, que el inc. 1º establece que las comunidades y sociedades de hecho pueden
ser sujetos de este impuesto, a su vez, la desconfianza natural a estos organismos que carecen de
personalidad jurídica hace que en su inc. 2º se establezca una responsabilidad solidaria entre todos
los partícipes de estas comunidades o sociedades de hecho.
Frente a esto se produce la duda: ¿quién es el sujeto pasivo de la obligación, la comunidad o
los partícipes individualmente considerados?

Esta norma del art. 3 es muy similar al art. 6 de la Ley de la Renta, pues en ella las comunidades
también son sujetos pasivos, no obstante carecer de personalidad jurídica, y lo mismo ocurre con las
sociedades de hecho, de forma tal que no se hace más que repetir la decisión del derecho tributario de
considerar sujetos pasivos a entes que no tienen personalidad jurídica.
Art. 6 Ley de la Renta:
En los casos de comunidades cuyo origen no sea la sucesión por causa de muerte
o la disolución de la sociedad conyugal, como también en los casos de sociedades de hecho, los
comuneros o socios serán solidariamente responsables de la declaración y pago de los impuestos
de esta ley que afecten a las rentas obtenidas por la comunidad o sociedad de hecho.

2. En el art. 6 se establece que también los organismos fiscales y análogos pueden ser
sujetos pasivos de IVA
Los impuestos de la presente ley afectarán también al Fisco, instituciones semifiscales,
organismos de administración autónoma, municipales y a las empresas de todos ellos, o en que ellos
tengan participación, aun en los casos en que las leyes por que se rijan los eximan de toda clase de
impuestos o contribuciones, presentes o futuros.

3. Existe una norma especial en el art. 67 que dota del carácter de sujeto pasivo a las
sucursales.
En los casos de empresas con más de un establecimiento, los impuestos del Título
II -IVA- y de los arts. 37 -impuesto adicional a ciertos productos, por ejemplo, arts. de
oro, platino y marfil- y 42 -impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas
y productos similares- del Título III de esta ley deberán ser declarados y pagados en
el domicilio correspondiente a la oficina central o casa matriz. Cuando la
determinación y pago del impuesto por la casa matriz origine dificultades en el control del SII, la
Dirección Nacional podrá conferir el carácter de contribuyentes a las
sucursales. En estos casos, el traslado de mercaderías entre los establecimientos
de la empresa se considerará venta. El Reglamento deberá establecer la forma en que se
determinará el impuesto y los registros y documentos que deberán mantener y emitir para tal objeto. .

La regla es que los impuestos deberán ser declarados y pagados por la matriz, sin embargo, en
los casos en que haya dificultades de control por parte del SII, la Dirección Nacional podrá
atribuirle el carácter de contribuyente a las sucursales. La personalidad jurídica de la sociedad

213
generalmente comprende a sus sucursales, sin embargo se les otorga el carácter de sujeto pasivo
independiente a estas sucursales.
En el fondo la Dirección Nacional está fijando al sujeto pasivo de la obligación tributaria, lo
que dentro de un principio de legalidad restringido sería inadmisible, pues es garantía constitucional
que los elementos de la obligación tributaria, entre ellos el sujeto pasivo, estén fijados por ley.

Se establece que los traslados de mercaderías se consideran como ventas. Sin embargo,
como matriz y sucursal son de un mismo dueño estos traslados no transfieren el dominio, pues se
trata de un mismo sujeto, por lo tanto no se trata de verdaderas ventas aunque el art. 67 confiere esta
facultad.
Desde el punto de vista del principio de legalidad: ¿considerar este traslado como venta sería
objetable? Creemos que no, porque es la ley la que establece a los traslados como venta. Además, es
distinto al caso anterior donde era la Dirección Nacional la que establecía el sujeto pasivo, aunque lo
hace con una autorización legal, pero una autorización bastante discrecional que en el fondo puede
desdibujar el principio de legalidad.
El considerar venta los traslados entre sucursales persigue un objetivo de fiscalización -se busca
poder controlar los movimientos entre matrices y sucursales-, pues obliga a las sucursales a emitir la
misma documentación que en el caso de una venta, en consecuencia, deberá emitirse una factura, y
cuando se produzca la venta al consumidor final también habrá una facturación estableciéndose una
igualdad entre crédito y débito.

CLASIFICACIÓN DEL SUJETO PASIVO.

Una clasificación muy importante es la que distingue entre : sujeto pasivo de hecho y de
derecho.
Sujeto pasivo de derecho. Es el obligado por la deuda tributaria (contribuyente) definido en
el art. 8 Nº 5 CT58.

Sujeto pasivo de hecho. Es el que soporta la carga económica del tributo, no es el deudor de
la obligación tributaria.

Cuando un comerciante vende un bien le recarga al precio de ese bien un 18%, que en realidad
no lo paga él, sino que el comprador, operando en este caso una traslación del impuesto al adquirente
del bien.
Así el comerciante será un sujeto pasivo de derecho, pues es él quien deberá enterar el
impuesto en arcas fiscales. A quien se le recarga el impuesto es el sujeto pasivo de hecho -quien
en definitiva será el consumidor final-, es decir, quien económicamente soporta el impuesto.
De esta forma el IVA es un impuesto de traslación pues el sujeto pasivo de derecho puede y
debe trasladar el impuesto al adquirente de ese bien. Esta obligación de traslación está expresamente
establecida en el art. 69:
Las personas que realicen operaciones gravadas con el impuesto de la presente ley, con excepción
del que afecta a las importaciones, deberán cargar a los compradores o beneficiarios del servicio, en su
caso, una suma igual al monto del respectivo gravamen, aun cuando sean dichos compradores o
beneficiarios quienes, en conformidad con esta ley, deban enterar el tributo en arcas fiscales...

58
Art. 8 Nº 5 CT “Contribuyente, las personas naturales o jurídicas o los administradores y
tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos”.

214
Esta característica de ser un impuesto de recargo hace que en el derecho tributario infraccional
las sanciones sean agravadas para el contribuyente que no entere los impuestos en arcas fiscales. Esto
se nota, por ejemplo, en el art. 97 Nº 11 que establece sanciones más agravadas en este caso, y en el
art. 24 que en cuanto al giro es mucho más exigente que cuando se trata de impuestos que no son de
recargo o traslación. Esto tiene importancia porque el sujeto pasivo de derecho se está apropiando de
dineros que son de terceros y que además debió enterar en arcas fiscales, por lo tanto, el SII lo
perseguirá con mucho más dureza que si se tratara de impuestos propios.

Esta obligación de efectuar el recargo establecida en el art. 69, debe constar en la


documentación que debe emitirse -factura o boleta-. En la factura hay un ítem especial para impuesto
de recargo; en la boleta, en cambio, el IVA va incluido en el precio de la operación.
En el caso de la factura esta indicación del IVA por separado es requisito sine qua non para
hacer aprovechable el crédito fiscal contenido en ella. Por el contrario, la boleta no sirve para
aprovechar el crédito fiscal.
Ejemplo. NETO 1000
IVA 18% 118
TOTAL 1118
El hecho que sólo en virtud de la factura se pueda aprovechar el crédito fiscal se debe a que
ésta es un documento bastante más explícito, en cuanto a lo que se transfiere, las partes que intervienen
(domicilio, Rut, nombre), es más detallada y está sujeta a mayor control que un documento como la
boleta, la cual es más sencilla porque se entrega al comprador final, quien no aprovechará el crédito
fiscal.

POSIBILIDAD DE CAMBIO DE SUJETO

Lo permite el art. 3 inc. 3º y su finalidad es permitir un control mejor.


No obstante lo dispuesto en el inc. 1º, el tributo afectará al adquirente, beneficiario del servicio
o persona que deba soportar el recargo o inclusión, en los casos que lo determine esta ley o las normas
generales que imparta la Dirección Nacional del SII, a su juicio exclusivo. En virtud de esta
facultad, la Dirección referida podrá disponer el cambio de sujeto del tributo
también sólo por una parte de la tasa del impuesto, como asimismo autorizar a los
vendedores o prestadores de servicios, que por la aplicación de los dispuesto en este inc. no puedan
recuperar oportunamente sus créditos fiscales, a imputar el respectivo impuesto soportado o pagado a
cualquier otro impuesto fiscal incluso de retención o recargo que deban pagar por el mismo período
tributario, a darle el carácter de PPM de la Ley de la Renta, o a que les sea devuelto por el Servicio
de Tesorerías....

Existen muchas actividades en las que el vendedor recarga el impuesto y, sin embargo, nunca
lo entera en arcas fiscales, esto suele suceder en actividades informales desarrolladas por pequeños
contribuyentes con poca capacidad económica y con poca información, quienes tras recibir el impuesto
se lo apropian sin enterarlo en arcas fiscales.
Se da generalmente en actividades agropecuarias como la venta de rosa mosqueta, también en
la venta de chatarra, de cartones, en fin en las que los vendedores operan en forma atomizada. Estas
personas no enteran el impuesto por insuficiente capacidad económica (se gastan la plata) y muchas
veces recurren a facturas de terceros con el objeto de apropiarse del IVA deliberadamente.

215
Entonces, la regla general, es que el vendedor o prestador del servicio sea quien entere el
impuesto, sin embargo, cuando hay cambio de sujeto lo hará el beneficiario o adquirente.
Este art. 3 se ha materializado en una serie de resoluciones del SII en las que se da lugar al
cambio de sujeto, por ejemplo, lo ha hecho en los mercados del trigo, de bienes agropecuarios como
la rosa mosqueta, de bienes de recolección como la mora, respecto de la pesca hecha por pequeños
pescadores, la venta de chatarra.

La ley permite el cambio total o parcial del sujeto pasivo, pero sólo por una parte de la tasa del
impuesto, v.g., quienes compran en los molinos de trigo deben enterar el 9% en arcas fiscales y el otro
9% se lo pagan al productor.

El cambio de sujeto puede exonerar al vendedor de emitir documentación, pero por lo general
no se lo exonera, en consecuencia, la emisión de documentos es igualmente obligatoria en estos casos,
y en ocasiones excepcionales se permite que el comprador emita los documentos: factura por cuenta
de terceros.

Cuando hay cambio de sujeto el SII emite una resolución, que se publica en el D.O.,
que obliga al adquirente a hacerse cargo de enterar estos impuestos. Regularmente estas
resoluciones indican que todas las ventas de una determinada actividad por menos de cierto monto
estarán afectas a cambio de sujeto.
El contribuyente individual que se sienta afectado por una resolución puede pedir una
exoneración para quedar fuera de esta categoría.

Este cambio representa una ventaja financiera para el comprador, quien maneja el pago, pues
le da la oportunidad de retener el impuesto, pudiéndolo administrar al menos por un período de
tiempo, lo que es bastante resistido por los productores.

Esta facultad ha sido reparada constitucionalmente por algunos autores -aunque no se


ha interpuesto ningún recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad-, quienes sostienen que se
violan los principios de legalidad y de igualdad, pues hay ciertas actividades que sufren el cambio de
sujeto en tanto que otras no. Como este tema no se ha planteado ante los tribunales de justicia no hay
jurisprudencia al respecto.

Finalmente, relacionar el art. 3 con el art. 67 -sucursales-.

B. HECHO GRAVADO SERVICIOS

ELEMENTO OBJETIVO

El art. 2 Nº 2 define lo que debe entenderse por servicio:


Servicio: la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la
cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de
remuneración, siempre que provenga del ejercicio de las actividades
comprendidas en los Nºs. 3 y 4 de la Ley sobre impuesto a Renta.

216
Análisis del concepto

1. Servicio: la acción o prestación que una persona realiza para otra...


La obligación de dar y la de no hacer (remunerada) no quedan incluidas dentro de esta
definición, esto se desprende de las formas activas que utiliza la ley.

2. ... y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de
remuneración...
Se trata de una acción o prestación entre dos personas, y la forma de retribuir esta
contraprestación es una remuneración.
La remuneración es el concepto más general, la ley se refiere también a los intereses, las primas
y las comisiones. En consecuencia -aunque en principio- toda prestación remunerada es objeto de IVA.

¿Qué sucede en aquellos casos en que no se puede establecer con claridad el nexo entre la
prestación y remuneración?
Masone cita un caso que se planteó en los tribunales europeos, una persona prestaba un servicio
en la vía pública (tocaba música) y los transeúntes dejaban monedas en pago por este servicio
públicamente ofrecido. En este caso no se está remunerando la prestación en sí directamente, pues se
trata de un servicio que se presta públicamente en forma gratuita, y por el cual eventualmente se recibirá
una donación. No hay un nexo entre servicio y remuneración, la dádiva puede o no existir.

3. ...siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los


Nºs. 3 y 4 de la Ley sobre impuesto a Renta.
La ley exige además que esta actividad -servicio- esté comprendida en el art. 20 Nº 3 y 4 de la
ley de la Renta.
Esta referencia da muchos problemas en la interpretación tanto administrativa como
dogmática.
El art. 20 Nºs. 3 y 4 comprenden en definitiva las actividades comerciales, industriales y de
intermediación. Cuando la ley habla de actividades de comercio hay que aplicar el derecho común, esto
es el art. 3 del C.Cc. que define actos de comercio.
Nº 3 Las rentas de la industria, del comercio, de la minería y de la explotación de riquezas
del mar y demás actividades extractivas, compañías aéreas, de seguros, de los bancos, asociaciones de
ahorro y préstamos, sociedades administradoras de fondos mutuos, sociedades de inversión o
capitalización, de empresas financieras y otras de actividad análoga, constructoras, periodísticas,
publicitarias, de radiodifusión, televisión, procesamiento automático de datos y telecomunicaciones.
Nº 4 Las rentas obtenidas por corredores, sean titulados o no, sin perjuicio de lo que al
respecto dispone el Nº 2 del art. 42, comisionistas con oficina establecida, martilleros, agentes de
aduana, embarcadores y otros que intervengan en el comercio marítimo, portuario y aduanero, y agentes
de seguros que no sean personas naturales; colegios, academias e institutos de enseñanza particulares y
otros establecimientos particulares de este género; clínicas, hospitales, laboratorios y otros
establecimientos análogos particulares y empresas de diversión y esparcimiento.”

Se plantea la duda en cuanto a lo que quiso decir el legislador al hablar de “comprendidas


dentro del art. 20 Nº 3 y 4 ”, opciones:
a) comprendidas en estos números y afectas al impuesto de primera categoría;
b) simplemente a comprendidas en estos números.

217
El reglamento acoge esta última tesis, pero lo establecido en el reglamento no tiene carácter
definitivo, precisamente por su naturaleza reglamentaria.
Art. 5:
Para los efectos de la aplicación del IVA a las remuneraciones provenientes de “actividades
comprendidas en los Nºs. 3 y 4 del art. 29 de la Ley de la Renta”, basta que se trate de un
ingreso, cuya imposición quede comprendida dentro de los referidos números
... aunque en el hecho no pague el impuesto de primera categoría, en virtud de
alguna exención que pueda favorecerlo o que esté a un régimen especial sustitutivo.

Aparte de la duda interpretativa anterior, esta misma expresión presenta otros problemas.
Por ejemplo, las empresas que se organizan formando un holding y que a su vez, tengan filiales.
Es normal que las empresas matrices presten a sus filiales servicios de administración -recursos
humanos, custodia de documentos, servicio de aseo, contabilidad, etc.- Estos servicios de
administración ¿están afectos a IVA?
En el art. 20 Nºs. 3 y 4 no están nombrados los servicios de administración, por lo que hay que
ir a las nociones o referencias más genéricas.
Dentro de los actos de comercio del art. 3 del C.Cc. no está explícitamente enumerada la
actividad de administración, sin embargo, en el Nº 7 se hace referencia a las empresas de provisiones
o suministros.
El contrato de suministro, que no ha sido definido por el legislador, tiene como características
el ser un contrato de largo plazo y la provisión periódica de ciertos servicios o bienes.
Con este argumento se ha sostenido que estos servicios en la medida que tengan el carácter de
periódicos, permanentes, son en realidad el ejercicio de contratos de suministro y en este caso,
suministro de servicios y como tales afectos a IVA.
En consecuencia, se ha resuelto que las actividades que no están explícitamente señaladas en el
art. 20 Nºs. 3 y 4 deben ser interpretadas a través de la cobertura que da a la voz “comercio” y
específicamente al art. 3 Nº 7 del C.Cc.. respecto de aquellos servicios que tienen el carácter de
periódicos o que asumen un carácter similar al contrato de suministro.

Pero hay situaciones bastante grises:


¿Los servicios de contabilidad y de auditoría llevan IVA?
Se trata de una actividad técnica o profesional que se dice que aunque sea prestado
periódicamente no lleva IVA.

Las actividades técnicas o profesionales, por ejemplo, actividad de un abogado ¿lleva IVA?
¿están en el art. 20 Nºs. 3 o 4?
El criterio para clasificar una renta en primera categoría radica en el capital y rentas mixtas, es
decir, que predomine el capital por sobre el trabajo.
De manera que el abogado -y cualquier profesional liberal- que desarrolla su actividad
profesionalmente está en segunda categoría, si es dependiente, o en global complementario, si es
independiente, en consecuencia sus servicios NO LLEVAN IVA porque no están comprendidos en
el art. 20 Nºs. 3 o 4.

La situación aparentemente cambia cuando se trata de una sociedad de profesionales. Ésta


puede tributar en primera categoría, pero sus rentas en principio pueden clasificarse en el art. 20 Nº 5
por lo tanto, la prestación de servicios por esta sociedad de profesionales no es un hecho gravado con
IVA.

218
El tema se complica, v.g., cuando el contador además del informe contable otorga un servicio
de procesamiento de datos. El procesamiento automático de datos está expresamente citado en el art.
20 Nº 3. Pareciera que en el procesamiento automático de datos predomina el capital.

Otro tema discutible se presenta por ejemplo, en el caso del radiólogo u odontólogo que tienen
un gran capital invertido en instrumentos ¿cómo clasifican sus rentas? ¿hay predominio de capital o
de trabajo?
En ambos casos pareciera que lo que da sentido a la inversión es la capacidad técnica del
profesional. Se entiende que en este caso se trata de un capital necesario para desarrollar la actividad
y que esta está afecta a global complementario -profesional liberal-, entonces NO está afecto a IVA.
Esto puede cambiar si se reúnen una gran número de odontólogos con una gran inversión y
forman una clínica ya que ellos caen en el 20 Nº 4 y como tales quedan afectos a IVA.

En el caso de las tarjetas de crédito, contratos de seguros u otras prestaciones mercantiles


¿cómo distinguimos la labor de información técnica respecto del cierre del negocio? ¿sólo el cierre del
negocio estaría efecto a IVA?
El tema es bastante discutible pues se podría decir que es un solo negocio, donde la
información técnica es accesoria al cierre del negocio.
En la práctica Impuestos Internos ha ido interpretando caso a caso situaciones que le han
planteado los contribuyentes, las más de las veces diciendo que la información y la asesoría técnica son
accesorias al cierre del negocio (venta de la tarjeta, contratación del seguro) y que por lo tanto, toda
ella está afecta a IVA, sin embargo, en otros casos ha hecho la división y sólo ha afectado con IVA el
cierre del negocio.

Hay un oficio de Impuestos Internos a propósito de una empresa constructora. La venta de


inmuebles lleva IVA, pero se presentó el problema -y la respectiva consulta a Impuestos Internos- de
si la confección de planos era un servicio afecto a IVA o no. Impuestos Internos dijo que estaba tan
vinculado a la actividad de la construcción que lleva IVA.
Respecto de labores administrativas por oposición a actividades comerciales hay oficios que en
general dicen que esto es un solo negocio pero existe alguno por ahí que dice que esta labor
administrativa no lleva IVA, pero la opinión mayoritaria es que todo pague IVA.
Para Endress todo va a depender de las circunstancias fácticas, si por ejemplo, la labor
administrativa la realiza la empresa A, y la labor comercial la empresa D que son total y absolutamente
independientes uno podía pensar que no es una separación artificial.

Por otra parte, Impuestos Internos está facultado para fiscalizar las operaciones del
contribuyente y establecer si se da o no un hecho gravado, también está facultado para tasar la base
imponible de las operaciones que realiza - cuando éstas no se ajusten a parámetro de mercado u otros
razonables -por ejemplo, el informe contable más el procesamiento de datos, Impuestos Internos
puede decir que la actividad de procesamiento vale 10 y por lo tanto, debe recargar el IVA por esos
10-.
Ambas facultades y sus respectivas decisiones son controvertibles por el contribuyente por lo
tanto, la sede jurisdiccional es la que dice la última palabra.
En la práctica Impuestos Internos ve con mucha simpatía que los contribuyentes paguen IVA,
entonces ante un caso dudoso prefiere afectarlo con IVA.
Por su parte, en esta misma situación -caso dudoso- el contribuyente puede o no considerarlo
un hecho gravado y la labor del intérprete será fundar adecuadamente la elección, es decir si constituye
o no un hecho gravado tal actividad.

219
Impuestos Internos dice “si usted lo consideró hecho gravado es decir afecto a IVA entonces
está generando débito fiscal porque recarga el IVA al adquirente”. este adquirente si es un comerciante
por ese recargo va a tener un crédito fiscal, entonces Impuestos Internos más que rechazarle a este
contribuyente el recargo que hace en su operación (débito fiscal que genera) va a rechazarle al
adquirente el crédito fiscal que está aprovechando -hizo mal a aceptar el recargo- y usted se las arregla
con el prestador del servicio.

ELEMENTO SUBJETIVO

El art. 2 Nº 4 define al prestador de servicios:


Por “prestador de servicios”, cualquier persona natural o jurídica,
incluyendo las comunidades y sociedades de hecho, que preste servicios en
forma habitual o esporádica.

¿Es necesario que el contribuyente que presta servicios sea habitual en la prestación de ellos?
En virtud del tenor literal de la norma podríamos pensar que no es necesaria la habitualidad en
la prestación de los servicios.
Pero la verdad es que ley habla del ejercicio de las actividades no del ejercicio de un acto, y por
otro parte, si uno va al 20 Nº 3 y 4 uno se encuentra con actividades típicamente comerciales, entonces
esto hace pensar que aunque la ley dice que la prestación de servicios puede ser esporádica la verdad
es que hay que pensar que va a ser regularmente habitual en el sentido de que exige un ánimo de
desarrollar lucrativamente la actividad mercantil de prestación de servicios mercantiles. Además, por
la referencia a los Nºs. 3 y 4 del art. 20 de la ley de la Renta, estamos frente a actividades comerciales
enmarcadas dentro de la definición del art. 7 del C.Cc. que define al comerciante como aquel que hace
del comercio su profesión habitual (aunque sea su primer acto, pues está potencialmente dispuesto a
continuar en forma habitual prestando el servicio).

ELEMENTO TEMPORAL

Esto es el momento en que se perfecciona el hecho gravado (art. 9 letra a):


1. cuando se emita la factura o boleta.
2. cuando se perciba la remuneración o se ponga, en cualquier forma, a disposición del
prestador del servicio.
Lo que ocurra primero.

ELEMENTO TERRITORIAL

Art. 5
El impuesto establecido en esta ley gravará los servicios prestados o utilizados en el
territorio nacional, sea que la remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el
extranjero.
Se entenderá que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad que
genera el servicio es desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde éste se
utilice.

220
La regla es que están gravados con IVA los servicios prestados o utilizados en Chile, y esto
es totalmente independiente del lugar donde se efectúa el pago. Desde luego el lugar donde se pague
puede presentar obstáculos a la fiscalización, pero una cosa es la fiscalización y otra el nacimiento del
hecho gravado.

La prestación de un servicio en Chile puede ser algo sencillo de precisar, pero el art. 5 habla de
servicios prestados o utilizados en el territorio nacional y además dice que se entenderá que el servicio
es prestado en Chile cuando la actividad que genera el servicio es desarrollada en Chile.
Ejemplos, reparación de una máquina en el exterior y el bien después es ingresado a Chile para
su utilización, aquí el servicio se presta fuera de Chile, pero el bien se utiliza en nuestro país. Esta
operación se afecta a IVA.

C. HECHOS GRAVADOS ESPECIALES

En el art. 8. se señalan una serie de hechos gravados con el IVA, algunos de estos supuestos
son en realidad ventas o servicios, y otros, carecen de algunos de los requisitos para ser calificados de
tales, y cuya selección por el legislador obedece, por ejemplo, para darle mayor claridad a situaciones
que podrían ser confusas, para evitar la elusión de impuestos en algunos casos.
Art. 8 El impuesto de este Título afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos serán consideradas
también como ventas y servicios, según corresponda.

Es decir nos podemos encontrar con situaciones que serán asimiladas a una venta o asimiladas
a un servicio. Esta asimilación significa que las reglas de la venta o de los servicios son aplicables
supletoriamente a hechos gravados especiales.

HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A VENTAS

1. Art. 8 A
Las importaciones, sea que tengan o no el carácter de habituales.
La importación es la internación de mercaderías extranjeras al país en forma definitiva. Lo
importante es que no se pide la habitualidad de los sujetos que intervienen, específicamente del
vendedor.
¿Existe siempre transferencia de dominio en la importación?
Depende quien hace la importación, pues si el exportador y el importador son personas
distintas hay una transferencia de dominio, en cambio si ambos son una misma persona no hay
transferencia de dominio.
En materia arancelaria hay un monto que se puede internar al país sin estar afecto a impuesto
= US 500
2. Art. 8 B
Los aportes a sociedades y otras transferencias de dominio de bienes
corporales muebles, efectuados por vendedores, que se produzcan con ocasión
de la constitución, ampliación o modificación de sociedades, en la forma que
lo determine, a su juicio exclusivo, la Dirección Nacional de Impuestos
Internos.

El sujeto que realiza el aporte debe ser un vendedor, esto es importante porque el concepto
del vendedor es el ya visto: persona que se dedique habitualmente a la venta de bienes muebles.

221
El objeto del aporte deben ser bienes corporales muebles y que estén incorporados en el
giro del aportante (activo realizable), por ejemplo, si vendo mesas debo aportar mesas.
El aporte debe producirse con motivo de la constitución, ampliación o modificación de
sociedades -SII sociedades civiles y comerciales-. Los autores dicen que todo aporte implica
modificación.

Podrían plantearse el tema (más bien teórico) de que sin mediar una modificación societaria se
aportara igualmente un bien ¿se genera IVA?
El aporte es el que conocemos de acuerdo al derecho comercial, por lo tanto, si yo entrego el
bien a la sociedad y no hay una modificación societaria no hay un título por el cual se transfiere el bien
a la sociedad, la sociedad no se hace dueña del bien, en consecuencia no debería haber hecho gravado.
Aporte en usufructo de un bien mueble = lleva IVA porque es un derecho real sobre un bien
mueble que está expresamente afecto a la definición de venta

...en la forma que lo determine, a su juicio exclusivo, la Dirección Nacional de


Impuestos Internos. Las instrucciones que ha dictado Impuestos Internos no han alterado este
hecho gravado, de manera que se aplica la norma vista.

Si no existiera esta norma el aporte no llevaría IVA y podría formarse una sociedad, donde uno
aportaría un computador y el otro $ 1.000.000, y acto seguido se liquida la sociedad y el que aportó el
computador se lleva el millón y el otro el computador. Así se estaría evitando el IVA.

3. Art. 8 C
Las adjudicaciones de bienes corporales muebles de su giro, realizadas
en la liquidación de sociedades civiles y comerciales. Igual norma se aplicará
respecto de las sociedades de hecho y comunidades, salvo las comunidades
hereditarias y provenientes de la disolución de la sociedad conyugal.
En la liquidación de sociedades que sean empresas constructoras, de
comunidades que no sean hereditarias ni provengan de la disolución de la
sociedad conyugal y de cooperativas de vivienda, también se considerará venta
la adjudicación de bienes corporales inmuebles construidos total o
parcialmente por la sociedad, comunidad o cooperativa.

Este art. que estarán gravadas con IVA las adjudicaciones que se hagan en virtud de la
liquidación de sociedades: civiles, comerciales, sociedades de hecho y comunidades.
El objeto de la adjudicación deben ser necesariamente de bienes corporales muebles del
giro, es decir, activo realizable, esto es aquellos bienes muebles de que la sociedad era vendedor
habitual. En consecuencia, NO habría IVA, por ejemplo, en la adjudicación del computador que la
sociedad tenía para la actividad administrativa, porque no pertenecía al giro de la sociedad.
¿Hay transferencia de dominio en la adjudicación?
NO porque es la determinación del derecho de dominio que ya el contribuyente tenía pro
indiviso.

El inc. 2º se refiere a la liquidación de empresas constructoras de inmuebles, sean sociedades,


comunidades o cooperativas de vivienda. En todos estos casos también se considera venta, y por lo
tanto, lleva IVA la adjudicación de los inmuebles (bienes corporales inmuebles) que haya construido
total o parcialmente esa constructora.

222
Esta norma de la adjudicación = venta, NO se aplica en el caso de la liquidación de bienes de
la sociedad conyugal o comunidad hereditaria.

4. Art. 8 D
Los retiros de bienes corporales muebles efectuados por un vendedor o por el
dueño, socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal
o de su familia, ya sean de su propia producción o comprados para la reventa, o para
la prestación de servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurídica de la empresa. Para
estos efectos, se considerarán retirados para su uso o consumo propio todos los bienes
que faltaren en los inventarios del vendedor o prestador de servicios y cuya salida de
la empresa no pudiere justificarse con documentación fehaciente, salvo los casos
fortuitos o de fuerza mayor, calificados por el SII, u otros que determine el
Reglamento.
Igualmente serán considerados como ventas los retiros de bienes corporales
muebles destinados a rifas y sorteos, aun a título gratuito, y sean o no de su giro,
efectuados con fines promocionales o de propaganda por los vendedores afecto a este
impuesto.
Lo establecido en el inc. anterior será aplicable, del mismo modo, a toda entrega
o distribución gratuita de bienes corporales muebles que los vendedores efectúen con
iguales fines.
Los impuestos que se recarguen en razón de los retiros a que se refiere esta letra,
no darán derecho al crédito establecido en el art. 23.

Esta norma nos dice que serán considerados como ventas los retiros de bienes corporales
muebles y podemos distinguir tres situaciones:
a) Retiro propiamente tal.
b) Retiro presunto.
c) Retiro promocional.

1. RETIRO PROPIAMENTE TAL. Los retiros de bienes corporales muebles efectuados por
un vendedor o por el dueño, socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal o de su familia,
ya sean de su propia producción o comprados para la reventa, o para la prestación de servicios, cualquiera que sea la
naturaleza jurídica de la empresa...
Aquí el contribuyente saca derechamente bienes de su empresa.

¿Hay transferencia de dominio?


Depende de cómo se organiza la empresa, pues, si se trata de una empresa unipersonal la salida
de bienes hacia el mismo propietario no es una transferencia de dominio. En cambio, si se trata de una
sociedad siempre el retiro será una transferencia de dominio, porque estamos ante una persona jurídica
distinta de los socios, dueños, directores.
El retiro debe efectuarse por un vendedor, el dueño, socios, directores o empleados de la empresa, para su
uso o consumo personal o de su familia, con esta expresión pareciera excluirse la referencia a que
el contribuyente saque los bienes para venderlos, pero no hay manera de constatarlo.
En el caso del vendedor, si éste sustrae la mercadería sin anuencia del propietario ¿estamos
ante un retiro que quede afecto a IVA? Es un hurto, por lo tanto, en principio no es un retiro
propiamente tal

223
Dice la norma también ...ya sean de su propia producción o comprados para la reventa....., con esto se
señala que debe tratarse del retiro de bienes corporales muebles del giro de la empresa.

2. RETIRO PRESUNTO. Este es el faltante de inventarios.


Para estos efectos, se considerarán retirados para su uso o consumo propio todos los bienes que faltaren
en los inventarios del vendedor o prestador de servicios y cuya salida de la empresa no pudiere
justificarse con documentación fehaciente, salvo los casos fortuitos o de fuerza mayor, calificados por el SII,
u otros que determine el Reglamento.
En todo caso se le da al contribuyente la posibilidad de probar por qué se produjo el faltante,
y si no lo puede justificar con documentación fehaciente, entonces se considera retiro y por lo tanto,
afecto a IVA. Sin embargo, la norma excluye expresamente los casos fortuitos o de fuerza mayor
calificados por el SII.

3. RETIRO PROMOCIONAL.
Igualmente serán considerados como ventas los retiros de bienes corporales muebles destinados a rifas y
sorteos, aun a título gratuito, y sean o no de su giro, efectuados con fines promocionales o de propaganda
por los vendedores afecto a este impuesto.
Lo establecido en el inc. anterior será aplicable, del mismo modo, a toda entrega o distribución gratuita de bienes
corporales muebles que los vendedores efectúen con iguales fines.
Aquí no se requiere que los bienes sean del giro.
Por otra parte, al retiro promocional para que sea venta le falta un requisito, cual es la
onerosidad, pues se entregan a título gratuito.

Finalmente hay una norma común a todos los retiros:


Los impuestos que se recarguen en razón de los retiros a que se refiere esta letra, no darán derecho al
crédito establecido en el art. 23.
El beneficiario de estos retiros no tiene derecho a crédito fiscal, porque el no ha sufrido el
recargo.
¿Qué pasa cuando dos empresas -S.A.- se fusionan?
Endress dice que lo único que se aporta son los derechos o las acciones de las sociedades por
lo tanto, no hay IVA.

En la división de una sociedad tampoco lleva IVA, pues hay una continuidad ya que no hay
transferencia de dominio.

S.A. que se transforma en una S.R.L. o a la inversa = la transformación no da lugar a una


transferencia de dominio porque la personalidad jurídica se mantiene.

Hay una duda en el art. 8 letra d):


¿Puede realizar un retiro un prestador de servicios?
La letra d) se refiere al prestador de servicios sólo en el inc. 1º: Los retiros de bienes corporales
muebles .... o para la prestación de servicios...

224
En el caso de los retiros promocionales Impuestos Internos ha dicho que no se aplica al
prestador de servicios, ya que no habría un hecho gravado.

En lo que dice relación con el retiros propiamente tal el asunto es más dudoso y hay posturas
en uno y otro sentido.

Quienes apoyan la idea de que el retiro está gravado con IVA dicen que la norma hace alusión
a que los bienes sean de su propia producción o comprados para la reventa o para la prestación de
servicios. Como dice “o para la prestación de servicios” parece que el prestador de servicios podría
extraer bienes, en este caso retiro propiamente tal y habría ahí una venta.

Por otra parte, quienes están por la negativa dan los siguientes argumentos:
i) El texto dice que los bienes deben ser para la prestación de servicios, pero no dice que
es el prestador de servicios el que debe sacar el bien, pues la ley podría haber dicho “el que extraiga
bienes de su empresa”, sin embargo, ha preferido decir el vendedor o el dueño, que es una categoría
bastante específica. Esto hace pensar que el prestador de servicios estaría excluido cuando hace un
retiro propiamente tal de ser calificado como un hecho gravado (tenor literal).

ii) Uno podría preguntarse si el prestador de servicios va a ser habitual en la venta de los
bienes que están dentro de la empresa. Esto porque cuando analizamos los hechos gravados especiales
siempre nos referimos a bienes muebles del giro.
También debemos preguntarnos si los bienes que adquiere una empresa prestadora de servicios
¿están en su venta afectos a IVA regularmente? La respuesta es NO, porque no se están vendiendo los
bienes sino que se presta un servicio, por ejemplo, si en la empresa de servicios hay 10 computadores
regularmente ellos no son muebles del giro, sino que activo fijo para prestar servicios.
En virtud de esto tiene cierta lógica el sostener que el prestador de servicios por el retiro que
efectúa NO realiza una venta afecta a IVA, porque normalmente esos bienes son activo fijo.
El tema se complica en situaciones en que hay calidades mixtas: se prestan servicios y además
se vende. A Endress le parece que aunque las ventas asciendan al un 1% de todos los ingresos,
igualmente se trata de un vendedor.

5. Art. 8 F
La venta de establecimiento de comercio y, en general, la de cualquier
otra universalidad que comprenda bienes corporales muebles de su giro. Este
tributo no se aplicará a la cesión del derecho de herencia.

Aquí la noción general es la venta de una universalidad que comprenda bienes corporales
muebles del giro y como el establecimiento de comercio es una universalidad -de hecho- también se
le aplica la norma, sin perjuicio de que hay una referencia expresa.
Lo importante es que esta universalidad comprenda bienes corporales muebles de giro, y sólo
el monto de estos bienes será la base imponible afecta a IVA, por ejemplo, un negocio a puertas
cerradas en 100.000.000. Estos 100 millones no son la base imponible, sino que habrá que identificar
los bienes muebles del giro:
dº de llaves 20.000.000
mercaderías 40.000.000 = esta es la base imponible.

225
activos fijos 40.000.000

Como ya dijimos la ley también habla de cualquier otra universalidad que comprenda bienes
muebles del giro, pero es difícil pensar en otra universalidad que comprenda bienes del giro, es decir,
destinados a la venta y que no sea un establecimiento de comercio.

La norma dice que este tributo no se aplicará a la cesión del derecho de herencia, por
ejemplo, tengo un negocio y fallezco, mis herederos podrían transferir la cuota que les corresponde a
un tercero, y esta cesión del derecho de herencia no está afecta a IVA, aunque dentro del negocio haya
bienes corporales muebles del giro.

En la letra k) también hay una referencia a universalidades, pero lo veremos a propósito del
IVA en la construcción:
k) Los aportes y otras transferencias, retiros y ventas de establecimientos de comercio y
otras universalidades, que comprendan o recaigan sobre bienes corporales inmuebles del giro de una
empresa constructora.

6. Art. 8 M
La venta de bienes corporales muebles o inmuebles que realicen las
empresas antes de 12 meses contados desde su adquisición y no formen parte
del activo realizable efectuada por contribuyentes que, por estar sujetos a las
normas de este Título, han tenido derecho a crédito fiscal por la adquisición,
fabricación o construcción de dichos bienes.

Esta letra se refiere a la venta del activo fijo o no realizable -sean bienes muebles o
inmuebles-. El fundamento de esta disposición es que las empresas al adquirir activo aprovechan el
IVA, y si después lo venden no lleva IVA porque no se trata de bienes corporales muebles del giro,
entonces para evitar esto la ley señaló que la venta de un bien del activo fijo va a quedar afecta a IVA
si se realiza antes de los 12 meses contados desde su adquisición. Sin embargo, la disposición no
cumple cabalmente su finalidad, pues basta que la venta se haga a los 12 meses un día para que no esté
afecta a IVA.

El centro de la norma es que se haya aprovechado el crédito fiscal de ese bien, es decir,
que la empresa haya imputado el crédito fiscal contra su débito fiscal: ... efectuada por contribuyentes que
.... han tenido derecho a crédito fiscal por la adquisición, fabricación o construcción de dichos bienes...
Por lo tanto, si yo adquiero un bien y no aprovecho el crédito fiscal su enajenación posterior
no cabría dentro de este supuesto, porque la ley exige como requisito que se haya aprovechado el
crédito fiscal para que la venta posterior esté sujeta a IVA.

¿Podría el contribuyente pedirle al SII que el plazo de 12 meses lo acotara porque debe renovar
su activo fijo cada 5 meses?
No existe ninguna ley que faculte a Impuestos Internos para acortar el plazo además, el hecho
gravado es legal y por lo tanto, no puede ser modificado administrativamente.

***

226
En todos estos casos hemos visto ventas, o bien hechos asimilados a ventas porque desde luego
el aporte no es una venta y la adjudicación tampoco.
Asimismo, todas estas letras hay que estudiarlas en relación a los hechos gravados generales,
específicamente atendiendo a sus requisitos esenciales: onerosidad, transferencia de dominio,
habitualidad, etc., para así poder contrastarlos con estos hechos gravados especiales.

HECHOS GRAVADOS ESPECIALES ASIMILADOS A SERVICIOS

Veremos en forma conjunta las letras G, H e I porque son todos casos de cesión temporal
de bienes.
G) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra
forma de cesión del uso o goce temporal de bienes corporales muebles,
inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que
permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial y de todo tipo
de establecimientos de comercio.
H) El arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de
cesión del uso o goce temporal de marcas, patentes de invención,
procedimientos o fórmulas industriales y otras prestaciones similares.
I) El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de
estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin.

Estas 3 letras del art. 8 se refieren a los siguientes bienes:


1. Dentro de nuestro “tópico” el bien más general son los bienes corporales muebles,
y la letra G dice ...cesión del uso o goce temporal de bienes corporales muebles...
2. Inmuebles, pero con ciertas características.
3. Bienes incorporales: marcas, patentes y otros procedimientos.
4. Estacionamientos.
Como ya se dijo estas letras tratan de bienes que pueden ser cedidos temporalmente, porque
si alguien vende una marca comercial no hay una cesión temporal sino que definitiva, y no queda afecta
a IVA porque se trata de un bien incorporal.
Por otra parte, EN NINGUNO DE ESTOS CASOS SE EXIGE QUE SEAN BIENES
DEL GIRO O QUE HAYA HABITUALIDAD O QUE EL CEDENTE SEA VENDEDOR.

BIENES CORPORALES MUEBLES


A ellos se refiere la letra G primera parte:
El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de cesión del
uso o goce temporal de bienes corporales muebles....
Por ejemplo, si arriendo mi auto esta cesión temporal lleva IVA, porque no se exige que se
trate de bienes del giro o que yo sea habitual en el arriendo de automóviles.

BIENES INCORPORALES
H) El arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de cesión del uso
o goce temporal de marcas, patentes de invención, procedimientos o fórmulas industriales y
otras prestaciones similares.

227
Recordar que si se trata de una transferencia del dominio no está afecta a IVA porque este
hecho gravado especial se refiere sólo a la cesión del uso o goce TEMPORAL.

INMUEBLES CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES


La ley se pone en dos supuestos:

1. QUE EL INMUEBLE ESTÉ AMOBLADO. Ejemplo, una casa amoblada. No se


exige que yo sea habitual en el arriendo de esa casa con muebles, tampoco que sea vendedor de esos
muebles. Si yo arriendo una casa en la playa ese arriendo lleva IVA.
G) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma
de cesión del uso o goce temporal de .... inmuebles amoblados...

¿Qué significa que el inmueble esté amoblado? ¿se tratará de muebles necesarios para la
habitación? ¿basta con dos sillas?
El tema es discutible, además no hay definición legal ni tampoco una instrucción administrativa
que diga que deba entenderse por “amoblado”.
Para Endress cualquier mueble en la medida que se cobre por él va a generar un hecho gravado,
así no obstante existir una silla si se cobra por ella habrá hecho gravado.
Por ejemplo, si yo arriendo un inmueble y no los muebles, esto no genera IVA porque respecto
de los bienes muebles es gratuito, pero ¿habrá algún problema de calificación? ¿alguien podría pensar
que la operación que estoy describiendo como gratuita no lo es?
En definitiva es un tema de calificación, en todo caso la situación de hecho siempre interesa.

2. QUE EL INMUEBLE CUENTE CON INSTALACIONES O


MAQUINARIAS PARA EL EJERCICIO DE ALGUNA ACTIVIDAD COMERCIAL O
INDUSTRIAL.
G) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra
forma de cesión del uso o goce temporal de ... inmuebles con instalaciones o
maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o
industrial...

Aquí hay una referencia a la utilización del inmueble con un destino efectivo, pues se trata de
un inmueble con instalaciones o maquinarias que permitan el desarrollo de una actividad comercial
o industrial, pero no hay una noción legal de qué instalaciones me permiten desarrollar una actividad
comercial, y las interpretaciones que ha dado Impuestos Internos son contradictorias.
¿Qué pasa con un local en el Parque Arauco que sólo tiene las vitrinas? ¿me permite desarrollar
una actividad comercial? ¿qué sucede con el arriendo de un galpón que tiene energía trifásica y baños?

Aislar el alcance de esta frase (instalaciones o maquinarias que permitan el desarrollo de una actividad
comercial o industrial) es bastante complejo, Impuestos Internos respecto del galpón con energía trifásica
y baños ha dicho que sí tiene las instalaciones para desarrollar una actividad comercial y también ha
dicho que NO.
En el caso del local en el Parque Arauco su arriendo SI lleva IVA porque se dan todas las
condiciones para desarrollar una actividad comercial.

228
El reglamento en el art. 13 se refiere a algunos establecimientos que califican dentro del
supuesto del inmueble con instalaciones (letra G):
Entre los inmuebles con instalaciones o maquinarias que permiten el ejercicio de alguna
actividad comercial o industrial, a que se refiere la letra g) del art. 8 de la ley, se consideran
incluidos los hoteles, molinos, playas de estacionamiento, barracas, cines, etc.

Endress no lo dijo pero recordar que en este hecho gravado especial también se encuentra:
G) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra
forma de cesión del uso o goce temporal de ... todo tipo de
ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO.

ESTACIONAMIENTOS
I) El estacionamiento de automóviles y otros vehículos en playas de
estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin.

Endress dice que también sería un caso de inmuebles con instalaciones, pero lo analizamos por
separado porque la ley lo hace así.
Para que se configure el hecho gravado es menester que se trate de una actividad dedicada a
esta función de estacionamiento (parking). Impuestos Internos ha reforzado esto diciendo que debe
tratarse de una actividad periódica, es decir, realizada en forma empresarial, y así ha dicho, que si una
persona natural arrienda el espacio para estacionamiento que tiene en un edificio no lleva IVA porque
sería el arriendo de un bien inmueble

EL IVA EN LA CONSTRUCCIÓN

ELEMENTO OBJETIVO

En la construcción el hecho gravado es la transferencia a título oneroso del dominio, cuotas de


dominio u otros derechos reales sobre bienes corporales inmuebles de propiedad de una empresa
constructora construidas total o parcialmente por ella.
Art. 2 Nº 1:
Por “venta”, toda convención independiente de la designación que le den
las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de ..., bienes
corporales inmuebles de propiedad de una empresa constructora construidos
totalmente por ella o que en parte hayan sido construidos por un tercero para
ella, de una cuota de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales
constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que conduzca
al mismo fin o que la presente ley equipare a venta.

Todo lo que dijimos respecto del hecho gravado genérico -bienes muebles- se aplica también
a los bienes corporales inmuebles, sin embargo, éstos tienen que reunir ciertas características:

229
1º Tienen que ser de propiedad de una empresa constructora.

2º La empresa constructora debe haber construido el inmueble total o


parcialmente. De modo que si una empresa constructora compra un departamento en Viña para
venderlo y lo vende, esta venta no lleva IVA porque no lo ha construido en todo ni en parte.
Además, es esto lo que excluye como hecho gravado del IVA todas aquellas ventas de
inmuebles que realizan los particulares.
Algunos autores han dicho, entre ellos Alejandro ¿¿Dumay??, que el IVA en la construcción
solamente afecta la primera venta del bien -primera enajenación respecto del constructor-, porque si el
adquirente después vende la propiedad no se configura el hecho gravado -en el caso que no haya
construido nada-.

La ley habla de inmuebles construidos, por lo que vale la pena hacer un comentario sobre el
tema de la base imponible, que analizaremos después, pero a propósito del hecho gravado es
importante relacionarlo con la base imponible.
Ejemplo, tengo un terreno en la playa y he construido una vivienda en él.
Terreno 10.000.000
Construcción 20.000.000
Venta 30.000.000

La lógica de la ley del IVA está basada sobre los muebles, en el caso de la construcción ocurre
que he comprado muebles (ladrillos) y los he incorporado a un terrero, y por esa “incorporación”
pasan a ser inmuebles por adherencia.
Antes de 1987 la venta de ese inmueble por adherencia no quedaba afecta a IVA porque era
un inmueble, entonces la ley se reformó y dijo que respecto de estos inmuebles por adherencia también
los considera afectos a IVA. Pero lo que interesa es que se trata de inmuebles construidos, porque si
no lo está esa transferencia no lleva IVA.
Entonces la base imponible en el ejemplo es 20.000.000, porque dentro de la operación total
sólo hay que afectar lo construido con IVA y esto se da a través de un documento que da cuenta de
esta operación en el cual se descuenta del precio de venta el valor del terreno, y en la factura va un
desglose:

valor total - valor del terrero = base imponible (construcción).

ELEMENTO SUBJETIVO

Debe tratarse de una empresa constructora, así lo dice el art. 2 Nº 3:


Asimismo de considerará vendedor la empresa constructora,
entendiéndose por tal a cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las
comunidades y las sociedades de hecho que se dedique en forma habitual a la
venta de bienes corporales inmuebles de su propiedad, construidos totalmente
por ella o que en parta hayan sido construidos por un tercero para ella.

Empresa constructora = cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las


comunidades y sociedades de hecho.

230
Aquí nuevamente se presenta el tema de la habitualidad, y vale todo lo dicho en el caso de los
bienes corporales muebles.
La calificación de la habitualidad también es “a juicio exclusivo” del SII por lo tanto, no es
impugnable por la vía del reclamo. En todo caso, Impuestos Internos en circulares ha dicho que el
sujeto que construye cualquier cosa ya es una empresa constructora, como vemos es un criterio de que
todo es habitual salvo que usted pruebe lo contrario.

ELEMENTO TERRITORIAL

Este elemento se refiere lugar donde debe verificarse el hecho imponible. El art. 4 nos da
la respuesta:
Estarán gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes....
corporales .... inmuebles ubicados en territorio nacional, independientemente
del lugar en que se celebre la convención respectiva.
En consecuencia, para que la venta quede gravada con IVA es menester que el inmueble,
construido total o parcialmente por una empresa constructora, se encuentren en Chile, no importando
el lugar en que se celebre el contrato ni la nacionalidad de los contratantes.
Aquí no se presenta el problema de inmuebles que se encuentran temporalmente fuera del país.

ELEMENTO TEMPORAL

Es el momento en que se perfecciona el hecho gravado y por lo tanto, nace la obligación


tributaria, que es distinto del momento en que debe pagarse el impuesto.
Art. 9
e) En las ventas o promesas de venta de bienes corporales inmuebles,
en el momento de emitirse la o las facturas.

HECHOS GRAVADOS ESPECIALES EN RELACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN

1. El art. 2 Nº 3 en su inc. 2º considera como hecho gravado especial la venta de materias


primas e insumos. Esta situación ya la analizamos en el caso de la venta de bienes muebles.
Se considerará también habitual al productor, fabricante o empresa
constructora que venda materias primas o insumos que, por cualquier causa,
no utilice en sus procesos productivos.

2. El art. 8 letra e) trata de contratos especiales en materia de construcción


e) Los contratos de instalación o confección de especialidades y los
contratos generales de construcción.

Para saber si estamos ante una venta o un servicio habrá que distinguir s el instalador pone o
no los materiales, si no los pone es un servicio, en caso contrario es venta (a suma alzada).
El art. 12 del reglamento que define estos contratos.

231
CONTRATO DE INSTALACIÓN O CONFECCIÓN DE ESPECIALIDADES:
aquellos que tienen por objeto la incorporación de elementos que adhieren permanentemente a un bien inmueble, y que son
necesarios para que éste cumpla cabalmente con la finalidad específica para lo cual se construye.
CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN: se entenderá que éste se ejecuta por administración, cuando el
contratista aporta solamente su trabajo personal o cuando el respectivo contrato deba ser calificado como arrendamiento
de servicios, por suministrar el que encarga la obra la materia principal.

3. En la letra k) el hecho gravado especial se refiere a: aportes, otras transferencias, retiros


y ventas de establecimiento de comercio y otras universalidades que comprenden bienes inmuebles
del giro de una empresa constructora
Los aportes y otras transferencias, retiros y ventas de establecimientos de
comercio y otras universalidades, que comprendan o recaigan sobre bienes
corporales inmuebles del giro de una empresa constructora.

4. En la letra l) está la promesa y los contratos de arriendo con opción de compra


Las promesas de ventas de bienes corporales inmuebles de propiedad de
una empresa constructora de su giro y los contratos de arriendo con opción de
compra que celebren estas empresas respecto de los inmuebles señalados y las
comunidades por inmuebles construidos total o parcialmente por ellas. Para
los efectos de la aplicación de esta ley, estos últimos contratos se asimilarán en
todo a las promesas de venta.

5. Letra c) inc. 2º = adjudicación de inmuebles.


En la liquidación de sociedades que sean empresas constructoras, de
comunidades que no sean hereditarias ni provengan de la disolución de la
sociedad conyugal y de cooperativas de vivienda, también se considerará venta
la adjudicación de bienes corporales inmuebles construidos total o
parcialmente por la sociedad, comunidad o cooperativa.

HECHOS GRAVADOS EXENTOS DE IVA


(arts. 12 y 13)

I ART. 12
Estarán exentos del impuesto establecido en este título:
El art. 12 se refiere a operaciones, bienes y servicios exentos.

A. Las ventas y demás operaciones que recaigan sobre los siguientes bienes.

3. Las especies transferidas a título de regalía a los trabajadores por sus respectivos
empleadores, en conformidad a las disposiciones reglamentarias respectivas.
Por ejemplo, si yo tengo una avícola y le regalo pollos a mis trabajadores esto es una
remuneración en especie que implica una transferencia de un bien mueble respecto del cual la avícola
es habitual, que en principio llevaría IVA, pero la ley lo declara exento de este impuesto.

232
Las regalías debemos relacionarlas con el art. 8 d), porque esta letra dice que todo retiro lleva
IVA y habla de los retiros hechos por empleados.

B. La importación de las especies efectuadas por:

1. El Ministerio de Defensa Nacional, como asimismo por las instituciones o


empresas dependientes o no de dicha secretaría de Estado....y siempre que correspondan a
maquinaría bélica, armamento, elementos o partes para su fabricación o armaduría,
municiones y otros pertrechos.

4. Los pasajeros, cuando ellas constituyen equipaje de viajeros, compuesto de


efectos nuevos o usados, siempre que estas especies estén exentas de derechos aduaneros.
Se refiere a las personas que van al extranjero y de allá traen bienes, la ley los declara exentos
de IVA siempre que estén las especies exentas de derechos aduaneros (US 500).

10. Los inversionistas y las empresas receptoras, por el monto de la inversión


efectivamente recibida en calidad de aporte, siempre que consistan en bienes de capital que
formen parte de un proyecto de inversión extranjera formalmente convenido con el Estado,
de acuerdo a las disposiciones del DL 600 de 1974, o en bienes de capital que no se produzcan
en Chile en calidad y cantidad suficiente, que formen parte de un proyecto similar de inversión
nacional, que sea considerado de interés para el país, circunstancias todas que serán
calificadas por resolución fundada...
En este caso se trata de la importación de ciertos bienes, la regla es que deben pagar IVA, sin
embargo esta disposición declara exentos de este impuesto los bienes que se importen con motivo de
una inversión y que revistan la calidad de aportes. La norma señala que debe tratarse de bienes de
capital:
a) que formen parte de un proyecto de inversión extranjera amparada en el DL 600.
b) que no se produzcan en Chile en calidad y cantidad suficiente, también para materializar
una inversión que sea considerado de interés para el país.

C. Las especies que se internen:

1. Por los pasajeros o personas visitantes para su propio uso durante su estada en
Chile, y siempre que se trate de efectos personales y vehículos para su movilización en el país.
Se trata de personas que ingresan transitoriamente a Chile y que traen ciertos bienes, esto
técnicamente es una importación, pero la ley lo declara exento de impuesto. Debe tratarse de bienes
de uso personal o vehículos para movilizarse acá.
Si estas cosas se venden en Chile se burla el art. 8 a), pues no pagaron IVA cuando ingresaron
a Chile, y el art. 8 a) dice que todas las importaciones deben pagarlo.

D. Las especies exportadas en su venta al exterior:


Las ventas de bienes (exportaciones) hacia el exterior están exentas de IVA. El art. 36 regula
un procedimiento para recuperar el IVA (crédito fiscal) que ha pagado el exportador.

233
E. Las siguientes remuneraciones y servicios:

8. Los ingresos mencionados en los arts. 42 y 48 de la Ley de la Renta.


12. Los servicios prestados por trabajadores que laboren solos, en forma
independiente, y en cuya actividad predomine el esfuerzo físico sobre el capital o los
materiales empleados.
Estas normas debemos relacionarlas con el hecho gravado servicios de la ley del IVA. Estas
disposiciones nos dicen que si una persona recibe remuneraciones del art. 42 -trabajadores
dependientes y profesionales liberales- o del art. 48 -remuneraciones de los directores de S.A.- ellas
no están afectas a IVA.
Además dice que los servicios prestados por personas que laboren forma independiente y en
cuya actividad predomine el esfuerzo físico, también estarán exentas de IVA.

2. Los fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior de Chile,
y viceversa, y los pasajes internacionales...
Esta norma que declara exentos de IVA los fletes -carga- y pasajes internacionales -
desde o hacia Chilito- debemos relacionarla con el art. 13 Nº 3, que declara exento de IVA el transporte
de pasajeros, y con la norma que declara afecto a IVA el transporte de carga nacional.
El transporte es una de las pocas actividades en que puede darse un giro mixto, es decir,
transportar pasajeros y también carga, en este caso se debe proporcionalizar el aprovechamiento de los
créditos fiscales.

10. Los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de


créditos de cualquier naturaleza, incluidas las comisiones que correspondan a avales o fianzas
otorgados por instituciones financieras, con excepción de los intereses señalados en el Nº 1
del art. 15.
Esta norma declara exentos de IVA a los intereses, sin embargo, el art. 15 Nº 1 dice que deben
agregarse a la base imponible de las ventas o servicios los intereses, reajustes y gastos de financiamiento.
¿Cómo se entienden estas dos normas? ¿qué quiere decir una y la otra?
Endress -tan simpático- lo dio de tarea y nunca dijo la diferencia.

11. El arrendamiento de inmuebles, sin perjuicio de los dispuesto en la letra g) del


art. 8.
La regla general es que el arrendamiento de inmuebles está exento de IVA, salvo cuando se
trate de inmuebles amoblados o con instalaciones o maquinarias que permitan desarrollar una actividad
comercial o industrial -también cuando se arrienda un establecimiento de comercio-.

7. Los ingresos que no constituyen renta según el art. 17 de la Ley de la Renta y


los afectos al impuesto adicional establecido en el art. 59 de la misma ley.
Trata dos casos interesante por su vinculación con el impuesto a la renta, pues declara exento
de IVA:
a) Los ingresos no renta (art. 17), por lo tanto, si uno recibe un bien que califica como
ingreso no renta y que podría quedar afecto a IVA no paga IVA.
b) Los ingresos afectos al impuesto adicional del art. 59, éste art. se refiere, en general,
a remuneraciones por servicios prestados en el exterior (art. 59 Nº 2).

II ART. 13

234
Estarán liberadas del impuesto de este Título las siguientes empresas e instituciones.
El art. 13 para declarar estas exenciones se basa en los sujetos = empresas o instituciones.

1. Las empresas radioemisoras y concesionarios de canales de TV por los ingresos


que perciban dentro de su giro, con excepción de los avisos y propaganda de cualquier
especie.
Durante varios años Impuestos Internos sostuvo que no pagaban IVA las empresas de TV por
cable, sin embargo, posteriormente modificó su interpretación.

2. Las agencias noticiosas, entendiéndose por tales las definidas en el art. 1º de la


ley Nº 10.621. Esta exención se limitará a la venta de servicio informativos, con excepción de
los avisos y propaganda de cualquier especie.

3. Las empresas navieras, aéreas, ferroviarias y de movilización urbana,


interurbana, interprovincial y rural, sólo respecto de los ingresos provenientes del transporte
de pasajeros.
Esta norma se refiere a las empresas que prestan el servicio de transporte de pasajeros.

4. Los establecimientos de educación. Esta exención se limitará a los ingresos


que perciban en razón de su actividad docente propiamente tal.
Los servicios que presta un establecimiento educacional están exentos de IVA, pero sólo en lo
que dice relación con la actividad docente.
Si no existiera esta exención debieran pagar IVA porque caben dentro del art. 20 Nº 4 de la
Ley de la Renta, pues como sabemos la prestación de servicios para que pague IVA debe estar
comprendida en los Nºs. 3 o 4 del art. 20.

5. Los hospitales, dependientes del Estado o de las Universidades reconocidas por


éste, por los ingresos que perciban dentro de su giro.
OJO = debe tratarse de hospitales dependientes del Estado o de las universidades, NO
hospitales o clínicas particulares, pues éstos si están gravados con IVA, además es un servicio que cabe
en el art. 20 Nº 4 de la Ley de la Renta.

6. Las siguientes instituciones, por los servicios que presten a terceros:


a) El Servicio de Seguro Social.
b) El Servicio Médico Nacional de Empleados.
c) El Servicio Nacional de Salud.
d) La Casa de Moneda de Chile por la confección de cospeles, billetes, monedas
y otras especies valoradas. De la misma exención gozarán las personas que efectúen dicha elaboración
total o parcial, por encargo de la Casa de Moneda de Chile, solamente respecto de las remuneraciones
que perciban por dicho trabajo.
e) El Servicio de Correos y Telégrafos, excepto cuando preste servicios de
télex.
Esto ha causado polémica porque hoy cualquier empresa puede prestar servicio de correos, y
sin embargo, las empresas particulares pagan IVA.

235
7. Las personas naturales o jurídicas que en virtud de un contrato o una
autorización sustituyan a las instituciones mencionadas en las letras a), b) y c) del número
anterior, en la prestación de los beneficios establecidos por ley.
a) S.S.S.; b) Servicio Médico Nacional de Empleados; c) S.N.S.

8. La Polla Chilena de Beneficencia y la Lotería de Concepción por los intereses,


primas, comisiones u otras formas de remuneraciones que paguen a personas naturales o
jurídicas en razón de negocios, servicios o prestaciones de cualquier especie.

BASE IMPONIBLE DEL IVA

REGLA GENERAL

Art. 14 Los contribuyentes afectos a las disposiciones del presente Título pagarán el
impuesto con una tasa de 18% sobre la base imponible.

El art. 15 establece la regla general en relación a la base imponible: el VALOR DE LAS


OPERACIONES RESPECTIVAS.
Para los efectos de este impuesto, la base imponible de las ventas o
servicios estará constituida, salvo disposición en contrario de la presente ley, por el valor de
las operaciones respectivas, debiendo adicionarse a dicho valor, si no estuvieren comprendidos
en él, los siguientes rubros:
Sin embargo, luego de establecer la regla general el mismo art. 15 dispone una serie de
agregaciones que deben hacerse a la base imponible:

1º El monto de los reajustes, intereses y gastos de financiamiento de la operación a


plazo, incluyendo los intereses moratorios, que se hubieren hecho exigibles o percibidos
anticipadamente en el período tributario...
De manera que si un vendedor de libros vende una partida de ellos en $ 5.000.000
otorgándole al comprador un plazo bajo un interés de un 10%.
¿Cuál es la base imponible de ésta operación?
$ 5.500.000 pesos.

Observación: que Endress nunca dijo la diferencia entre esta norma y el art. 12
E Nº 10 declara exentos: Los intereses provenientes de operaciones e instrumentos
financieros y de créditos de cualquier naturaleza, incluidas las comisiones que
correspondan a avales o fianzas otorgados por instituciones financieras, con excepción
de los intereses señalados en el Nº 1 del art. 15.

2º El valor de los envases y de los depósitos constituidos por los compradores para
garantizar su devolución.
Por ejemplo, cuando uno compra en un negocio una bebida y no tiene el envase, regularmente
deberá dejarse cierta cantidad para garantizar su devolución.
¿Ese valor que se paga por el envase forma parte de la base imponible?
SI pues así lo dispone este número, sin embargo, los locales pequeños no boletean este valor.

236
3º El monto de los impuestos, salvo el de este Título.
De acuerdo a este número deben agregarse a la base imponible del IVA todos los otros
impuestos, salvo el IVA, por ejemplo, en el caso de la importaciones para calcular el IVA es menester
agregar los aranceles aduaneros.

El inc. penúltimo del art. 15 señala:


Los rubros señalados en los números precedentes se entenderán
comprendidos en el valor de la venta o del servicio prestado aun cuando se
facturen o contabilicen en forma separada, y se presumirá que están afectos al
impuesto de este Título, salvo que se demuestre fehacientemente, a juicio
exclusivo del SII, que dichos rubros corresponden o acceden operaciones
exentas o no gravadas con este tributo.

¿Esta norma altera las reglas generales sobre carga de la prueba en materia tributaria?
NO, porque el contribuyente siempre deberá probar la verdad y naturaleza de los antecedentes
que sirven de base a los impuestos que determina (art. 21 CT).
Podemos observar que esta disposición nuevamente utiliza la expresión a juicio exclusivo, por lo
tanto, la resolución de Impuestos Internos que se pronuncia acerca de la prueba rendida por el
contribuyente para desvirtuar la presunción que indica este art., no es impugnable por la vía del reclamo
(art. 126 inc. final CT).

REGLAS ESPECIALES EN LA DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

El art. 15 señala la regla general, sin embargo, los arts. 16 y ss. dan reglas especiales respecto
de la base imponible de determinadas operaciones.

Art. 16 En los casos que a continuación se señalan, se entenderá por base


imponible:

1. IMPORTACIONES
a) En las importaciones, el valor aduanero de los bienes que se internen o, en su
defecto, el valor CIF de los mismos bienes. En todo caso formarán parte de la base imponible los gravámenes
aduaneros que se causen en la misma importación.
Importaciones regla general valor aduanero
subsidiariamente valor CIF
Además, del valor aduanero o valor CIF, en su caso, debe agregarse a la base imponible “los
gravámenes aduaneros que se causen en la misma importación”.
Existen disposiciones aduaneras que permiten fiscalizar el valor que se declare para efectos de
aduana, pudiendo el valor aduanero en virtud de esta fiscalización ser distinto al valor fijado por las
partes en la operación de importación (valor CIF).
Creo que el valor aduanero no es lo mismo que los derechos de aduana por eso que la norma
obliga a agregar los gravámenes aduaneros -digo yo-.

237
2. RETIROS
b) En los casos contemplados en la letra d) del art. 8, el valor que el propio
contribuyente tenga asignado a los bienes o sobre el valor que tuvieren los mismos en plaza,
si este último fuere superior, según lo determine el SII, a su juicio exclusivo.
En los retiros la base imponible está representada por el valor que tenga el bien en plaza cuando
éste fuere superior al valor que el contribuyente hubiere fijado para el bien.

3. CONTRATOS DE INSTALACIÓN O CONFECCIÓN DE ESPECIALIDADES Y LOS


CONTRATOS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN.
c) En los contratos a que se refiere la letra e) del art. 8, el valor total del contrato
incluyendo los materiales.

4. VENTA DE ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO Y OTRAS UNIVERSALIDADES


QUE COMPRENDA BIENES CORPORALES MUEBLES DEL GIRO.
d) En el caso contemplado en la letra f) del art. 8, el valor de los bienes corporales
muebles comprendidos en la venta, sin que sea admisible deducir de dicho valor el monto de
las deudas que puedan afectar a tales bienes.
Si la venta de las universalidades a que se refiere el inc. anterior se hiciere por suma alzada, el SII tasará,
para los efectos de este impuesto, el valor de los diferentes bienes corporales muebles del giro del
vendedor comprendidos en la venta.
Lo dispuesto en el inc. anterior será aplicable, asimismo, respecto de todas aquellas convenciones en que los
interesados no asignaren en valor determinado a los bienes corporales muebles que enajenen o el fijado fuere notoriamente
inferior al corriente en plaza.

Esta letra consagra en favor del SII una atribución para tasar los bienes corporales muebles,
cuando la venta de la universalidad o establecimiento de comercio:
i) se haga a suma alzada.
ii) los interesados no fijen el valor de los muebles del giro.
iii) cuando el valor fijado sea notoriamente inferior al corriente en plaza.

5. PRESTACIONES DE SERVICIOS Y PRODUCTOS VENDIDOS EN


ESTABLECIMIENTOS VARIOS.
e) Respecto de las prestaciones de servicios y los productos vendidos o
transferidos en hoteles, residenciales, hosterías, casas de pensión, restaurantes, clubes
sociales ... .y otros negocios similares, el valor total de las ventas, servicios y demás
prestaciones que se efectúen.
Sin embargo, el impuesto no se aplicará al valor de la propina que por disposición de la ley deba recargarse en
los precios de los bienes transferidos y servicios prestados en estos establecimientos.

¿Por qué se excluye la propina?


Porque la propina remunera el trabajo personal del garzón, existiendo un componente laboral
más que mercantil. (tema opinable).

6. PELUQUERÍAS Y SALONES DE BELLEZA.

238
f) Tratándose de peluquerías y salones de belleza no formará parte de la base imponible el porcentaje
adicional establecido en el art. 6 de la ley 9.613.. y sus modificaciones posteriores -sepa Moya lo que dice esa ley,
Endress no lo dijo-.

7. ADJUDICACIONES DE BIENES CORPORALES MUEBLES


En el caso de adjudicaciones de bienes corporales inmuebles a que se refiere la letra
c) del art. 8, la base imponible será el valor de los bienes adjudicados, la cual en ningún caso podrá
ser inferior al avalúo fiscal de la construcción.

Este artículo 16 concreta la gran mayoría de los casos especiales, aunque existen otros, que
deberemos ver por nuestra cuenta.
En todo caso este art., dice que: Las normas generales sobre base imponible establecidas en el
art. 15, serán aplicables también, cuando proceda.
8. ART. 18: PERMUTAS Y OTRAS CONVENCIONES.
En los casos de permutas o de otras convenciones por las cuales las partes de obligan a
transferirse recíprocamente el dominio de bienes corporales muebles, se considerará que cada parte
que tenga el carácter de vendedor, realiza una venta gravada con el impuesto de este Título, teniéndose como base imponible
de cada prestación, si procediere, el valor de los bienes comprendidos en ella.

La ley considera a cada parte como de vendedor, y la base imponible se determina por el valor
del bien entregado.

9. PAGO DE SERVICIOS CON BIENES CORPORALES MUEBLES Y VICEVERSA (art.


19).
Cuando se dieren en pago de un servicio bienes corporales muebles, se tendrán como
precio del servicio, para los fines del impuesto de este Título, el valor que las partes hubieren
asignado a los bienes transferidos o el que, en su defecto, fijare el SII, a su juicio exclusivo.
Igual tratamiento se aplicará en los casos de ventas de bienes corporales muebles que
se paguen con servicios.

10. ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES AMOBLADOS O CON INSTALACIONES O


MAQUINARIAS Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO (art. 17).
Cuando vimos el arriendo de inmueble amoblados nos dimos cuenta que lo que interesa no es
afectar el inmueble, sino que los muebles, y esto es tan claro que el art. 17 inc. 1º considera, para
determinar la base imponible, un descuento en el valor del arriendo, cuyo sentido es excluir el valor
del terreno.
En consecuencia, la base imponible se calcula: podrá deducirse de la renta, una cantidad
equivalente al 11% anual del avalúo fiscal del inmueble propiamente tal, o la proporción
correspondiente si el arrendamiento fuere parcial o por períodos distintos en un año.

BASE IMPONIBLE = RENTA - AVALÚO FISCAL TOTAL O PROPORCIONAL (11%).

11. VENTA O PROMESA DE VENTA DE INMUEBLES GRAVADOS CON IVA (art. 17).

239
La regla es que al precio estipulado en el contrato puede deducírsele el valor del terreno
-precio de adquisición o avalúo fiscal- (totalmente o en la proporción que corresponda).

En cuanto a la determinación del valor del terreno el art. 17 contiene reglas muy específicas:

a) Se descontará el valor de adquisición del terreno reajustado y proporcionalmente -por


ejemplo, si se vende un departamento deberá descontarse proporcionalmente el valor del terreno-
b) El valor de adquisición tiene un tope máximo = no puede exceder de dos avalúos
fiscales.
c) Sin embargo, no se considerarán los dos avalúos fiscales -volviéndose al valor de
adquisición- cuando entre la adquisición del terreno y la venta hayan transcurrido tres años o más.
d) Sin perjuicio de lo anterior, se entregan al contribuyente dos opciones: i)
Descontar el valor de adquisición del terreno o el avalúo fiscal del mismo. Se inclinará por esta
segunda posibilidad cuando el avalúo sea más alto que el valor de adquisición.
ii) Solicitar al SII, cuando hayan transcurrido menos de tres años entre la
adquisición del terreno y la venta del inmueble, que autorice descontar el valor efectivo de adquisición
del terreno (reajustado), sin el límite de los dos avalúos fiscales.
Todo esto es para evitar que el contribuyente, por la vía de modificar el valor de los terrenos,
altere la base imponible disminuyendo el impuesto a pagar.

El inc. final del art. 17 da una facultad de control al SII para tasar el precio de las operaciones
en los casos que allí señala.
Además, el art. 17 se refiere a la factura que debe emitirse por esta operación y como allí debe
existir un desglose de la operación realizada.

DÉBITO FISCAL

CONCEPTO

Constituye débito fiscal mensual la suma de los impuestos recargados en las ventas y
servicios efectuados en el período tributario respectivo (art. 20).
Ejemplo, un comerciante ha vendido 1000 y ha recargado el 18% = 118; débito fiscal = 118.

El débito fiscal es distinto del impuesto a pagar, tal como lo dice el inc. 2º: El impuesto a pagar
se determinará, estableciendo la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal, determinado según las
normas del párrafo 6º.

DEDUCCIONES AL DÉBITO FISCAL (art. 21)

El fundamento de que al débito fiscal se deduzcan las partidas que señala el art. 21 se debe a
que la operación original sufre modificaciones:

Del débito fiscal, se deducirán los impuestos de este Título correspondientes a:

1º Las bonificaciones y descuentos otorgados a los compradores o beneficiarios del servicio sobre
operaciones afectas, con posterioridad a la facturación.

240
En este caso el monto original de la operación ha disminuido, y por lo tanto, si el monto
disminuye la deuda con el Fisco también.

2º Las cantidades restituidas a los compradores o beneficiarios del servicio en razón de bienes
devueltos y servicios resciliados por los contratantes, siempre que correspondan a operaciones afectas y la
devolución de las especies o resciliación del servicio se hubiere producido dentro del plazo de 3 meses establecido en el inc.
2º del art. 70. Igual procedimiento corresponderá aplicar por las cantidades restituidas cuando una venta o promesa de
venta de bienes corporales inmuebles, gravadas con esta ley, queden sin efecto por resolución, resciliación, nulidad
u otra causa; pero el plazo de tres meses para efectuar la deducción del impuesto se contará desde la fecha en que se
produzca la resolución, o desde la fecha de la escritura pública de resciliación y, en el caso que la venta o promesa de venta
quede sin efecto por sentencia judicial, desde la fecha que ésta se encuentre ejecutoriada.
El Nº 2 trata operaciones que no han producido todos sus efectos o que habiéndolos producido
han sido anuladas. Son aplicables las normas del derecho común para saber cuando estamos ante una
resolución, resciliación o una nulidad.

3º Las sumas devueltas a los compradores por los depósitos a que se refiere el Nº 2 del art. 15,
cuando ellas hayan sido incluidas en el valor de venta afecto a impuesto.
El art. 15 Nº 2 decía que debía agregarse a la base imponible el valor de los envases y de los
depósitos constituidos por los compradores para garantizar su devolución, en consecuencia, si luego
se devuelve el envase necesariamente procede una deducción del débito fiscal.

El art. 22 se refiere al modo de hacer efectivas estas deducciones al débito fiscal = emisión de
una nota de crédito:
Sin perjuicio de lo dispuesto en el art. anterior, los contribuyentes que hubiesen facturado
indebidamente un débito fiscal superior al que corresponda de acuerdo con las disposiciones de esta ley,
deberán considerar los importes facturados para los efectos de la determinación del débito fiscal del
período tributario, salvo cuando dentro de dicho período hayan subsanado el error, emitiendo la
nota de crédito extendida de acuerdo a lo dispuesto en el art. 57.
La nota de crédito emitida con arreglo a lo dispuesto en el referido art. será requisito
indispensable para que los contribuyentes puedan obtener la devolución de impuestos pagados en exceso
por errores en la facturación del débito fiscal.

CRÉDITO FISCAL

CONCEPTO

Según Elizabeth Emilfork el crédito fiscal es el derecho que tienen los sujetos pasivos,
previo cumplimiento de los requisitos legales, para compensar y subsidiariamente, obtener el
reembolso de los impuestos soportados en la importación, adquisición de bienes o utilización
de servicios.

Si bien la naturaleza de este derecho es discutida predomina entre los autores la idea de que se
trata de un derecho personal entre el sujeto pasivo con el Fisco.

241
La importancia del crédito fiscal es enorme porque permite concretar que el IVA sea un
impuesto plurifásico pero no acumulativo, es decir que afecte sólo al valor agregado en cada etapa del
proceso de comercialización.

REQUISITOS DEL CRÉDITO FISCAL

I REQUISITOS DE FORMA.
Art. 25
Para hacer uso del crédito fiscal, el contribuyente deberá acreditar que el impuesto le ha sido
recargado en las respectivas facturas, o pagado según los comprobantes de ingreso del impuesto
tratándose de importaciones, y que estos documentos han sido registrados en los libros
especiales que señala el art. 59. En el caso de impuestos acreditados con factura, éstos sólo podrán
deducirse si se hubieren recargado separadamente en ellas.

1. Que el crédito fiscal conste en un documento = SÓLO FACTURA. En el caso de las


importaciones en los comprobantes de ingreso.

2. Que el impuesto esté señalado separadamente del monto neto de la operación.


Ejemplo: NETO 1000
IVA 180
TOTAL 1180

3. Que el documento haya sido registrado en los libros especiales que señala al art. 59.
Básicamente esta obligación se cumple a través del Libro de Compras y Ventas, este es un libro
auxiliar en que se registran las facturas en relación al crédito fiscal y los demás documentos que tienen
que ver con el IVA para el débito fiscal (facturas y boletas).
El art. 60 señala que hay que abrir cuentas especiales en la contabilidad, y el art. 62 el lugar
donde deben mantenerse estos libros.

¿Qué sucede si tengo la factura, aprovecho el crédito fiscal, la registro en mi contabilidad y


luego se me pierde la factura? ¿he cumplido los requisitos para aprovechar el crédito fiscal de acuerdo
al art. 25?
Se ha aceptado incluso por Impuestos Internos la procedencia del crédito fiscal si al momento
en que se aprovechó se contaba con el documento original.
En la práctica los contadores reemplazan la factura por una copia legalizada de la misma.

II REQUISITOS DE FONDO (art. 23)

Parece que en el art. 23 no hay sólo requisitos de fondo sino que también de forma, por
ejemplo, cuando la ley dice que la factura cumpla con los requisitos legales y reglamentarios (art. 23 Nº
5).

1. QUE LAS ADQUISICIONES -bienes muebles del giro, activo fijo, servicios- SE
DESTINEN A UN GIRO AFECTO A IVA.

Este requisito se desprende de los siguientes numerales:

242
a) Nº 1 = cuando dice: ... dará derecho a crédito el impuesto soportado o pagado en las
operaciones que recaigan sobre especies corporales muebles o servicios destinados a formar parte del su activo realizable o
activo fijo, y aquellas relacionadas con gastos de tipo general, que digan relación con el giro o actividad del
contribuyente....

b) Nº 2, en este caso en forma negativa, pues este número dice: No procede el derecho
al crédito fiscal por la importación o adquisición de bienes o la utilización de servicios que se afecten a hechos no
gravados por esta ley o a operaciones exentas o que no guarden relación directa con la actividad
del vendedor.
Por ejemplo, Tur Bus si compra un bus NO puede aprovechar ese crédito fiscal porque la
adquisición del vehículo está destinado a una operación que no está afecta a IVA = transporte de
pasajeros = exento de IVA.
Por el contrario, si Tur Bus transporta carga y pasajeros en el mismo bus ¿puede aprovechar el
crédito fiscal total? El Nº 3 del art. 23 establece que: En el caso de importación o adquisición de bienes o de
utilización de servicios que se afecten o destinen a operaciones gravadas y exentas, el crédito se calculará en forma
proporcional.. Por lo tanto, si se trata de bienes de utilización común debemos recurrir a la
regla de la proporcionalidad, por el contrario, si se puede distinguir perfectamente a que actividad se
destina, se aprovechará el total del crédito fiscal, en su caso..
...relación directa... ¿qué tan estrecho tiene que ser el vínculo entre el bien adquirido con la
producción? por ejemplo, la entrega de remedios, canastas familiares a los empleados. Impuestos
Internos ha dicho que estos bienes no están vinculados directamente al giro, en cambio, para Endress
cuando algo es necesario para producir la renta también se puede aprovechar el crédito fiscal, sin
embargo, hay otros que dicen que la relación en el IVA es más estrecha que en la Ley de la Renta.
c) Nº 4 = No darán derecho a crédito.....salvo que el giro o actividad habitual del
contribuyente sea la venta o arrendamiento de dichos bienes, según corresponda.

2. QUE LA OPERACIÓN SEA FIDEDIGNA, REAL.

Este requisito se concreta en el Nº 5 del art. 23 que dice:


No darán derecho a crédito los impuestos recargados o retenidos en facturas no fidedignas o falsas o que
no cumplan con los requisitos legales o reglamentarios y en aquellas que hayan sido otorgadas por personas
que resulten no ser contribuyentes de este impuesto.
Este Nº 5 es producto de una larga evolución en cuanto al aprovechamiento del crédito fiscal.
Como los contribuyentes, en algunos casos, para aprovechar créditos fiscales inexistentes han recurrido
incluso a comprar facturas, entonces la ley ha enfrentado esto con criterios inmensamente restrictivos,
y a veces ilógicos desde un punto de vista de sistema.
El art. 23 Nº 5 en principio rechaza el crédito fiscal que emana de facturas no fidedignas, falsas,
etc., pero después dice que aceptará el crédito de esa factura irregular cuando el pago de la factura que haga
dando cumplimiento a los siguientes requisitos:
a) Con un cheque nominativo a nombre del emisor de la factura, girado contra la cuenta corriente bancaria
del respectivo comprador o beneficiario del servicio.
b) Haber anotado por el librador al extender el cheque, en el reverso del mismo, el número del RUT del
emisor de la factura y el número de ésta.

¿Por qué una factura irregular se acepta habiendo un cheque y haciéndose referencia al RUT
en el mismo cheque?

243
Pareciera que al pagar con cheque nominativo, y al hacerse referencia al RUT, hace
identificables a quienes operaron en la transacción, pareciendo más probable que sea una operación
real, pues, si se paga con cheque es posible verificar de quién es la cuenta corriente, cuando se abrió,
en fin tener más información. En cambio si se paga con efectivo es imposible chequear a dónde se fue
ese dinero.
Existen empresas que abren cuentas corrientes ficticias a nombre de contribuyentes ficticios, y
cumplen estos dos requisitos, siendo la operación de fondo una operación falsa. Por eso el mismo Nº
5 establece:
Con todo, si con posterioridad al pago de una factura ésta fuese objetada por el SII, el comprador o beneficiario
del servicio perderá el derecho al crédito fiscal que ella hubiere originado, a menos que acredite a satisfacción de dicho
Servicio, lo siguiente:
a) La emisión y pago del cheque, mediante el documento original o fotocopia de éste.
b) Tener registrada la respectiva cuenta corriente bancaria en la contabilidad , si está
obligado a llevarla.
c) Que la factura cumple con las obligaciones formales establecidas por las leyes y reglamentos -aquí se
vuelve a los requisitos formales de la factura, habiendo una nueva verificación de ellos-.
d) La efectividad material de la operación y de su monto, por los medios de prueba
instrumental o pericial que la ley establece, cuando el SII así lo solicite.

En consecuencia, si a pesar de cumplir los dos requisitos vistos -cheque nominativo y datos en
el reverso-, la factura fuese objetada por el SII, el contribuyente deberá efectuar un esfuerzo probatorio,
dirigido a probar la realidad de la operación.

3. Elizabeht Emilfork agrega un tercer requisito de oportunidad: QUE EL CRÉDITO FISCAL


SEA APROVECHADO EN EL PERÍODO EN QUE SE EMITE LA FACTURA, o sea dentro
del mismo mes. Sin embargo, la ley da un margen de tres meses.

El art. 23 Nº 4 establece:
No darán derecho a crédito las importaciones, arrendamiento con o sin opción de compra y
adquisiciones de automóviles, station-wagons y similares y de los combustibles, lubricantes, repuestos y
reparaciones para su mantención, ni las de productos o sus componentes que gocen en cualquier forma
de subsidios al consumidor de acuerdo a la facultad del art. 48...
¿Por qué no se permite el aprovechamiento de créditos fiscales vinculados a automóviles?
Porque se trata de una norma antielusiva específica, pues se presume que si se aceptara el
aprovechamiento del crédito fiscal los contribuyentes incluso lo extenderían a sus automóviles
particulares (mismo fundamento de la Ley de la Renta).
Observación: se ha entendido que no son automóviles aquellos en que la parte de atrás está
separada de la cabina. Impuestos Internos ha dicho que se puede aprovechar el crédito fiscal de los
Jeeps siempre que cumplan determinados requisitos.
No obstante lo anterior, la misma norma contempla excepciones, es decir, situaciones en las
cuales se puede aprovechar el crédito fiscal: ...salvo que el giro o actividad habitual del contribuyente sea la
venta o arrendamiento de dichos bienes, según corresponda.
Este Nº 4 debemos relacionarlo con el art. 31 de la Ley de la Renta, que rechaza como gasto
necesario para producir la renta los gastos de automóviles.

244
A pesar de esta regulación tan exhaustiva, hoy en día se siguen cometiendo fraudes al fisco con
la compra de facturas falsas, algunos a gran escala e inclusive cumpliendo los requisitos legales.
La situación ha llegado a ser tan preocupante que el SII ha llegado a rechazar el crédito fiscal
al adquirente cuando el emisor de la factura sea un contribuyente irregular -entendiendo por tal el que
no está al día en el pago de sus impuestos, el que no tenga domicilio conocido, que no haya contestado
alguna citación del SII o que no ha pagado algún IVA-. Para hacer esto el SII se ha fundado en la
primera parte del art. 23 Nº 5 que dice que no darán lugar a crédito fiscal los impuestos que consten
“...en aquellas (facturas) que hayan sido otorgadas por personas que resulten no ser contribuyentes de este impuesto...”,
por consiguiente, si el otorgante resulta no ser contribuyente de este impuesto le rechazan el crédito al
adquirente.
Endress dice que la ley no define al no contribuyente -SII ha interpretado que no es contribuyente
aquel que tiene el carácter de irregular-, pero el art. 8 Nº 5 define al contribuyente, por tanto el emisor
es un contribuyente porque está afecto a impuesto otra cosa es que no los pague.
Esta actitud de Impuestos Internos obliga al comprador a verificar que su vendedor esté
cumpliendo las normas legales, lo que evidentemente es un absurdo, e incluso inconstitucional, puesto
que es muy difícil sino imposible para el comprador verificar que el vendedor haya cumplido sus
obligaciones legales, que tenga un domicilio conocido, y que haya contestado las citaciones del SII.
Aquí existe una confrontación entre los derechos del Fisco (a que no lo defrauden), y los derechos del
contribuyente quien no puede estar sometido a exigencias desmedidas para poder aprovechar el crédito
fiscal a que tiene derecho.
Esta percepción ha llevado al SII a insertar en su página WEB informes sobre los
contribuyentes calificados como irregulares, para poder hacer posible que el comprador tenga
antecedentes sobre su vendedor.
Esta información que está entregando el SII se puede considerar que está en pugna con la
obligación que tiene de guardar secreto de las declaraciones y antecedentes tributarios establecida en
el art. 38 del CT.
En consecuencia, esta norma se hace aplicable en la medida que el contribuyente pueda estar
informado, por lo tanto el SII no podría rechazar para el aprovechamiento del crédito fiscal las facturas
de aquellos contribuyentes que no figuren en la lista de irregulares (así considera Endress que es la
manera correcta en que debe operar esta norma).

REMANENTE DE CRÉDITO FISCAL.

El remanente el exceso de crédito fiscal una vez operado -eso dijo él- con el débito fiscal
del período.

Cuando la diferencia entre crédito y débito arroje un saldo a favor del contribuyente, es decir
cuando haya más crédito que débito, la administración le estará debiendo al contribuyente, siendo su
impuesto a pagar como es lógico igual a cero.
Pero: ¿Qué sucederá con el remanente de crédito que el contribuyente no alcanzó a
aprovechar durante ese período?
Una opción sería que la administración se lo devolviera al contribuyente, pero la regla general
es este remanente se sumará al crédito del siguiente período (del siguiente mes), para que sea
aprovechado en esa oportunidad y si tampoco alcanza a ser cubierto en los meses siguientes:
Art. 26
Si de la aplicación de las normas contempladas en los arts. precedentes resultare un remanente
de crédito en favor del contribuyente, respecto de un período tributario, dicho remanente no

245
utilizado se acumulará a los créditos que tengan su origen en el período
tributario inmediatamente siguiente. Igual regla se aplicará en los períodos
sucesivos, si a raíz de estas acumulaciones subsistiere un remanente a favor del contribuyente.

Por su parte, el art. 27 señala que estos remanentes deberán reajustarse para efecto de
imputarlos a los débitos que se generen en los periodos siguientes. Este reajuste se realiza convirtiendo
el remanente en UTM, y cuando se lo va aprovechar se reconvierte en pesos según el valor de la UTM
en el período respectivo.
El inc. 2º señala que la no utilización oportuna del reajuste hace perder la diferencia.
Art. 27.
Para los efectos de imputar los remanentes de crédito fiscal a los débitos que se generen por las
operaciones realizadas en los períodos tributarios inmediatamente siguientes, los contribuyentes
podrán reajustar dichos remanentes, convitiéndolos en UTM, según su monto vigente
a la fecha en que debió pagarse el tributo, y posteriormente reconvirtiendo el número de
unidades tributarias así obtenido, al valor en pesos de ellas a la fecha en que se impute
efectivamente dicho remanente.
Las diferencias de crédito fiscal que provengan de la no utilización oportuna por el contribuyente
del mecanismo de reajuste antes señalado, no podrán invocarse como crédito fiscal en períodos
posteriores.

Hemos visto la regla general, esto es, que el remanente sea imputado en períodos posteriores,
sin embargo la ley ha establecido excepciones:
1. Excepción vinculada al crédito fiscal del activo fijo ( art. 27 bis).
2. Excepción vinculada a los exportadores ( art. 36).

1. EXCEPCIÓN RELATIVA AL ACTIVO FIJO: Cuando se compra un bien del activo fijo,
por lo general, el crédito fiscal que ésta genera es muy superior a los débitos de las ventas del período,
en consecuencia el crédito sólo sería aprovechable a largo plazo en los períodos sucesivos, no
cumpliéndose así la idea de que este impuesto sea neutro compensándose los créditos con los débitos
fiscales. Además el contribuyente estaría perdiendo dinero, porque los créditos -que en realidad le
pertenecen- estarían sólo siendo reajustados viéndose privado de percibir intereses por ellos.
En este caso el legislador permite su devolución y en algunos casos su imputación contra
otros impuestos. (art. 27 bis -leerlo completo-).
Para que opere alguno de estos mecanismos es necesario:
a) Que el crédito fiscal se haya originado en la adquisición de bienes corporales
muebles o inmuebles destinados a formar parte del activo fijo.
b) Que el contribuyente tenga este remanente como mínimo seis meses.

Si se cumplen estos dos requisitos el contribuyente podrá optar entre:


a) Imputar el remanente, debidamente reajustado, a cualquier clase de
impuesto fiscal, incluso de retención y a los derechos, tasas y demás gravámenes que se perciban
por intermedio de las Aduanas.
b) Solicitar que dicho remanente sea reembolsado por la Tesorería General
de la República.

246
Es menester recordar que durante los seis meses que se tuvo el remanente, éste se fue
imputando con los débitos que se produjeron durante ese tiempo, por lo tanto la solicitud se hará por
lo que quede de él.

2. EXCEPCIÓN RELATIVA A LAS EXPORTACIONES. El art. 12 D nos señala que las


exportaciones están exentas de IVA -la regla es que el IVA se aplique en el país de destino del bien y
no en el país de origen-, por otra parte, el art. 23 Nº 2 dice que no procede el derecho al crédito fiscal
por la adquisición de bienes o la utilización de servicios que afecten a operaciones exentas de IVA, y
como las exportaciones están exentas no procedería su aprovechamiento. Es decir, como la
exportación no da débito en principio el crédito fiscal que tuvo que soportar el exportador se pierde -
aunque lo puede recargar económicamente, pero NO jurídicamente-.
Pero si el exportador recarga económicamente su crédito fiscal a sus compradores en el
extranjero, pierde competitividad, entonces para evitar este efecto económico el art. 36 da la
posibilidad al exportador de solicitar:
a) La devolución de su crédito fiscal.
b) Su imputación del crédito fiscal contra otros impuestos.

Art. 36
Los exportadores tendrán derecho a recuperar el impuesto de este Título que se les hubiere
recargado al adquirir bienes o utilizar servicios destinados a su actividad de exportación. Igual derecho tendrán
respecto del impuesto pagado al importar bienes para el mismo objeto.
Para determinar la procedencia del impuesto a recuperar se aplicarán las normas del art. 25 -requisitos de
forma del crédito fiscal-
Los exportadores que realicen operaciones gravadas en este título podrán deducir el impuesto a que se
refiere el inc. primero de este art., en la forma y condiciones que el párrafo 6 señala para la imputación
del crédito fiscal -en el párrafo 6º se encuentran los arts. 26, 27 y 27 bis anteriormente vistos- En caso
que no hagan uso de este derecho, deberán obtener su reembolso en la forma y plazos que determine, por DS, el Ministerio
de Economía.......

Inc. 4º = prestadores de servicios que efectúen transporte de carga y pasajeros hacia el exterior.
Incs. 5º y ss. = Para los efectos previstos en este art., serán considerados también como exportadores...
Todas estas empresas que se señalan en los diferentes incs. se consideran exportadoras y tienen
derecho a recuperar el crédito fiscal.

El DS 348 de 1975 regula el procedimiento para obtener la devolución del crédito fiscal, se
hace una solicitud, la Tesorería General de la República examina los antecedentes, luego si no hay
objeción se le otorga la devolución.

REMANENTE DEL CRÉDITO FISCAL EN CASO DE TÉRMINO DE GIRO

Art. 28
En los casos de término de giro, el saldo de crédito que hubiere en favor del contribuyente -el remanente-
podrá:
a) Ser imputado por éste al impuesto del presente Título -IVA- que se causare con motivo
de la venta o liquidación del establecimiento o de los bienes corporales muebles o inmuebles que lo componen ... el art. 8
letra f) dispone que quedarán afectos a IVA la venta de establecimiento de comercio y, en general, la
de cualquier otra universalidad que comprenda bienes corporales muebles de su giro.

247
b) Si aún quedare un remanente a su favor, sólo podrá imputarlo al pago del impuesto a la
renta del primera categoría que adeudare por el último ejercicio.
Serán aplicables a los saldos o remanentes a que se refiere este art., las normas de reajustabilidad que establece
el art. anterior, en lo que fueren pertinentes.

NORMAS ADMINISTRATIVAS

Las normas administrativas se relacionan con tres materias:


1. Emisión de cierta documentación.
2. Libros y registros.
3. El pago.

1. EMISIÓN DE CIERTA DOCUMENTACIÓN (arts. 52 y ss. -leer-).


Son dos los documentos relevantes:
a) La factura, que es la única que da derecho a crédito fiscal.
b) La boleta.

Art. 53
Los contribuyentes afectos a los impuestos de esta ley estarán obligados a emitir los siguientes
documentos.
a) Facturas, incluso respecto de sus ventas o servicios exentos, en las operaciones que
realicen con otros vendedores, importadores y prestadores de servicios y, en todo caso, tratándose de
ventas o promesas de venta de inmuebles o de los contratos señalados en la letra e) del art. 8, gravados
con el impuesto del Título II de esta ley.
b) Boletas, incluso respecto de sus ventas y servicios exentos, en los casos no
contemplados en la letra anterior...

El art. 55 se refiere a la oportunidad en que deben emitirse estos documentos:


Inc. 1º = En los casos de venta de bienes corporales muebles, las facturas
-también las boletas- deberán ser emitidas en el mismo momento en que se efectúe la
entrega real o simbólica de las especies. En los casos de prestaciones de servicios,
las facturas deberán emitirse en el mismo período tributario en que la remuneración
se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposición del prestador del
servicio.
Inc. 4º = Sin embargo, los contribuyentes podrán postergar la emisión de sus facturas
hasta el 5º día posterior a la terminación del período en que se hubieren realizado las operaciones,
debiendo, en todo caso, corresponder su fecha al período tributario en que ellas se efectuaron.

Los incs. siguientes del art. 55 se refieren a situaciones especiales -leer-.


La no emisión se sanciona en el art. 97 Nº 10 CT = multa, clausura, cárcel en el caso de
reiteración.

Otro documento importante es la guías de despacho, y su finalidad es amparar el traslado de


mercaderías cuando no se ha emitido la factura o boleta (art. 55 inc. 5º). Este documento es sólo para
el traslado de mercadería y NO da derecho a crédito fiscal.

248
2. LIBROS Y REGISTROS (arts. 52 y ss. -leer-).
Estos arts. se refieren a los libros que hay que llevar para efectos tributarios. El libro
fundamental es el de compras y ventas. Se trata de un libro auxiliar y podría discutirse si es un libro
de contabilidad
Los arts. 60 y ss. establecen ciertas cuentas en el mismo libro, es decir, es un libro que tiene
una regulación en su contenido específicas.
Sanción si no se lleva o se lleva en forma imperfecta = 97 Nº 6 y 7.

3. PAGO DEL IMPUESTO (Arts. 64 y ss. -leer-).


El impuesto debe pagarse dentro de los 12 primeros días del mes siguiente al de las operaciones,
esta es la regla general.

CAPITULO IX: EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMO

La fiscalización del SII se concreta a través de la citación (art. 63) y la liquidación (art. 24).
Estos son los procedimientos formales -ya vistos-.
La citación es un llamado al contribuyente para que aclare, complemente o modifique una
declaración anterior.
La liquidación es una determinación del impuesto. Después de notificada la liquidación si el
contribuyente no la impugna o no realiza actuación alguna sobreviene el giro, que es una orden de
pago de impuesto.
En el procedimiento general de reclamo generalmente lo que se impugna es la liquidación. Los
arts. 123 y ss. establecen el procedimiento general de las reclamaciones.

TRIBUNAL COMPETENTE

Los arts. 6 letra b) Nº 6 y 115 y ss. CT le entregan al Director Regional de Impuestos


Internos la facultad de conocer y fallar los reclamos.
Sin embargo, en la práctica este juez ha delegado sus facultades en el Jefe del Departamento
Jurídico de la Dirección Regional, hoy denominado al interior de Impuestos Internos como juez
tributario. Esta delegación ha sido impugnada por inconstitucional, pero la Corte Suprema la ha
aceptado, aunque en votación dividida, al menos en dos fallos.

COMPARECENCIA

249
La representación, en estos reclamos, debe hacerse conforme a las normas del C.P.C., pues el
art. 148 se remite expresamente al libro I del C.P.C., con dos prevenciones:
1. No se requiere ser abogado.
2. La declaración por la cual se otorga el poder se realiza ante un funcionario del tribunal
tributario, que se denomina secretario de este tribunal.
Se discute si se puede comparecer utilizando sólo la norma del art. 9 que exige sólo un poder
escrito sin formalidades, a Endress le parece mejor fundada la posición que sostiene que este mandato
debe otorgarse de acuerdo al art. 129, pues el art. 9 le parece aplicable para efectos no contenciosos,
aunque existen fallos que admiten la aplicación del art. 9.
Art. 9.
Toda persona natural o jurídica que actúe por cuenta de un contribuyente, deberá acreditar su
representación. El mandato no tendrá otra formalidad que la de constar por escrito.

Art. 129
En las reclamaciones a que se refiere el presente Título, sólo podrán actuar los contribuyentes
por sí o por medio de sus representantes legales o mandatarios.

PLAZOS

El art. 131 establece que los plazos son de días hábiles y que el feriado judicial no se
considera inhábil.
Ha producido controversia el art. 10 inc. 3 que dice: Los plazos relacionados con las actuaciones del
Servicio que venzan en días sábado o en día feriado, se entenderán prorrogados hasta el día hábil siguiente.

Por ejemplo, tengo el plazo de 60 días hábiles para interponer el reclamo, el último día cae un
día sábado, de acuerdo al 10 inc. 3º ¿tengo que presentarlo el sábado o puedo presentarlo el lunes? ¿se
prorroga al plazo?
NO se prorroga el plazo porque la ley se refiere a las actuaciones del SII, sus actuaciones son
las que admiten la prórroga. Sin embargo, un fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso ha
permitido la prórroga respecto del contribuyente (basado en razones de justicia material).

HORARIO Y LUGAR EN QUE DEBEN CUMPLIRSE LAS ACTUACIONES:

Las oficinas del SII están abiertas de lunes a viernes de 9 a 17:30 hrs.
A las presentaciones que debe hacer el contribuyente se le aplican las normas del derecho
común (por remisión del art. 148 al Libro I C.P.C), por lo tanto, los plazos son de días completos por
lo que corren hasta la medianoche del último día del plazo; en los casos en que la presentación no
pueda realizarse en la oficina de Impuestos Internos hay que ir al domicilio del secretario del tribunal
tributario.

NOTIFICACIONES

Los arts. 11 a 15 establecen las normas generales sobre la forma de realizar las notificaciones
en materia tributaria, las que son plenamente aplicables al procedimiento general de reclamación.

250
En la práctica la regla general es que las notificaciones se efectúen mediante carta certificada.

El art. 11 inc. 4º señala desde cuándo se cuenta el plazo: En las notificaciones por carta certificada,
los plazos empezarán a correr 3 días después de su envío. Impuestos Internos sostiene que la fecha de
envío es el envío por ellos y no por parte de Correos.

EXPEDIENTE

El art. 130 establece la forma del expediente tributario y se remite a las normas del derecho
común, por lo tanto, deben ser: foliados, agregación sucesiva, se deja constancia de todas las
actuaciones del proceso, etc.
El examen del expediente está reservado sólo al contribuyente y sus representantes.
No existe fundamento para esta práctica restrictiva de la publicidad de toda controversia judicial. El
art. 35, que se refiere a la obligación de secreto de Impuestos Internos, a juicio de Endress no da
suficiente cobertura a esta práctica.
Art. 130
La Dirección Regional llevará los autos en la forma ordenada en los artículos 29 y 34 del
C.P.C. El reclamante podrá imponerse de ellos en cualquier estado de la tramitación, salvo de los
oficios o piezas que la Dirección Regional mantenga en el carácter de confidenciales. Estos antecedentes
confidenciales no formarán parte del proceso y, en consecuencia, no podrá fundarse en ellos la sentencia
que se dicte.

PROCEDIMIENTO DE RECLAMO PROPIAMENTE TAL

Se realiza generalmente en dos instancias:


1. Primera instancia ante el Director Regional o su delegado.
2. Segunda instancia ante la Corte de Apelaciones respectiva.

En la primera instancia podemos distinguir las siguientes etapas:


1. Discusión. Aquí, a su vez, se pueden distinguir a 4 actuaciones:
a) La liquidación -ver materia del primer semestre- o la resolución que se está
impugnando.
b) El reclamo interpuesto por el contribuyente.
c) El informe del fiscalizador.
d) Las observaciones al informe.
2. Prueba.
3. Sentencia.

ETAPA DE DISCUSIÓN

1. EL RECLAMO

Resoluciones y actuaciones impugnables por el contribuyente (art. 124)

251
1. La liquidación, que puede impugnarse por completo o parcialmente, pudiendo
hacerse valer tanto argumentos de hecho como de derecho.

2. El giro y pago. Esto en forma excepcional, pues el giro y el pago se pueden impugnar
en la medida que cada una de esta actuaciones no se conforme con su antecedente.

3. La resolución que incide en el pago del impuesto o de los elementos que sirvan
de base para determinarlo.
Se exige un interés actual comprometido -a mi me parece que este requisito se aplica también
en los dos casos anteriores y no sólo en éste, me baso en el tenor literal del art. 124-.
Vale relacionar esta resolución que sí es impugnable con las normas sobre interpretación de la
administración. En materia tributaria sólo pueden interpretar el Director Regional y el Director
Nacional (art. 6), y su interpretación no es obligatoria para el contribuyente, aunque sí le da derechos
(art. 26).
Hay ciertas interpretaciones que no cabe impugnarlas, entre otras, las que Impuestos Internos
realiza a su juicio exclusivo, y tampoco las que señala el inc. penúltimo del art. 126: En ningún caso
serán reclamables las circulares o instrucciones impartidas por el Director o por las Direcciones Regionales al personal,
ni las respuestas dadas por los mismos o por otros funcionarios del Servicio a las consultas generales o particulares que se
les formulen sobre aplicación o interpretación de las leyes tributarias..
Una resolución que incida en el pago del impuesto también puede contener una interpretación.
Por el contrario, los oficio o las circulares NO son resoluciones que inciden en el pago de impuestos,
porque para el contribuyente no es obligatoria.
Las resoluciones que importan cambio de sujeto en el IVA a entender de Endress podrían
clasificar como resoluciones impugnables, porque para el “tópico” incide en el pago de impuestos. y
puedo tener un intereses actual comprometido.

4. Las resoluciones que denieguen las peticiones del art. 126.


El art. 126 dice que no constituirán reclamo las peticiones de devolución de impuesto, pero la
resolución que se pronuncia sobre esta petición SI es reclamable.

Art. 124
Toda persona podrá reclamar de la totalidad o de algunas de las partidas
o elementos de una liquidación, giro, pago o resolución que incida en el pago
de un impuesto o en los elementos que sirvan de base para determinarlo,
siempre que invoque un interés actual comprometido. En los casos en que hubiere
liquidación y giro, no podrá reclamarse de éste, salvo que dicho giro no se conforme a la liquidación
que le haya servido de antecedente. Habiendo giro y pago, no podrá reclamarse de este último, sino en
cuanto no se conforme al giro.
Podrá reclamarse, asimismo, de la resolución administrativa que
deniegue cualquiera de las peticiones a que se refiere el artículo 126.

Resoluciones en contra de las cuales no se puede reclamar

El legislador se refiere a ciertas peticiones que no son reclamo, porque se trata de peticiones
administrativas en que no hay una controversia, pues lo que está haciendo el contribuyente, en uso del
art. 126, es pedirle algo a la administración, por lo tanto, es lógico que a estas peticiones se les someta
a un procedimiento administrativo y no contencioso.

252
Art. 126
No constituirán reclamo las peticiones de devolución de impuestos cuyo
fundamento sea:
1° Corregir errores propios del contribuyente.
2° Obtener la restitución de sumas pagadas doblemente, en exceso o indebidamente a
título de impuestos, reajustes, intereses y multas.
Con todo, en los casos de pagos provenientes de una liquidación o giro, de los cuales se haya
reclamado oportunamente, sólo procederá devolver las cantidades que se determinen en el fallo respectivo.
Si no se hubiere reclamado no procederá devolución alguna, salvo que el pago se hubiere originado por
un error manifiesto de la liquidación o giro.
3° La restitución de tributos que ordenen leyes de fomento o que establecen franquicias
tributarias.
A lo dispuesto en este número se sujetarán también las peticiones de devolución de
tributos o de cantidades que se asimilen a éstos , que, encontrándose dentro del plazo
legal que establece este art., sean consideradas fuera de plazo de acuerdo a las normas especiales que
las regulen.
Las peticiones a que se refieren los números precedentes deberán presentarse dentro del plazo de
un año contado desde el acto o hecho que le sirva de fundamento.
En ningún caso serán reclamables las circulares o instrucciones
impartidas por el Director o por las Direcciones Regionales al personal, ni las
respuestas dadas por los mismos o por otros funcionarios del Servicio a las
consultas generales o particulares que se les formulen sobre aplicación o
interpretación de las leyes tributarias.
Tampoco serán reclamables las resoluciones dictadas por el Director
Regional o por la Dirección Regional sobre materias cuya decisión este Código
u otros textos legales entreguen a su juicio exclusivo.

Plazo para interponer el reclamo

El reclamo debe interponerse:


Regla general = 60 días contados desde la notificación correspondiente.
Excepción = 1 año, cuando el contribuyente pague la suma determinada por el SII en el plazo
de 60 días contados desde la notificación correspondiente.

El reclamo deberá interponerse en el término fatal de sesenta días contado desde la notificación
correspondiente. Con todo, dicho plazo fatal se ampliará a un año cuando el contribuyente, de
conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 24, pague la suma determinada por el
Servicio dentro del plazo de sesenta días contado desde la notificación correspondiente.
Si no pudieran aplicarse las reglas precedentes, sobre computación de plazos, éstos se contarán
desde la fecha de la resolución, acto o hecho en que la reclamación se funde.

Características del plazo: legal, improrrogable, fatal, de días hábiles, de días completos.

Contenido del reclamo

253
1. Debe contener el poder o mandato (art. 129)
2. Puede invocarse el art. 26 del CT.
3. También puede solicitarse la rectificación de errores propios (art. 127).
4. La solicitud de que la sentencia definitiva se notifique por cédula al contribuyente
(art. 138).
5. Todas las menciones del art. 125:
La reclamación deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1° Precisar sus fundamentos.
2° Presentarse acompañada de los documentos en que se funde excepto aquellos que por
su volumen, naturaleza, ubicación u otras circunstancias, no puedan agregarse a la solicitud.
3° Contener, en forma precisa y clara, las peticiones que se someten a la consideración del
Tribunal.
Si no se cumpliere con los requisitos antes enumerados, el Director Regional dictará una
resolución, ordenando que se subsanen las omisiones en que se hubiere incurrido, dentro del plazo que
se señale al efecto, el cual no podrá ser inferior a quince días, bajo apercibimiento de tener por no
presentada la reclamación.
Este art. señala que Impuestos Internos puede darle al contribuyente un plazo para que corrija
los errores u omisiones en que se hubiere incurrido, el cual no podrá ser inferior a 15 días, por ejemplo,
presentaciones sin constituir válidamente el poder.

Dijimos que el contribuyente puede solicitar la rectificación de errores propios, esto está
contemplado en el art. 127:
Cuando el Servicio proceda a reliquidar un impuesto, el interesado que reclame contra la nueva
liquidación dentro del plazo que corresponda de conformidad al artículo 124, tendrá además derecho
a solicitar, dentro del mismo plazo, la rectificación de cualquier error de que adolecieren las
declaraciones o pagos de impuestos correspondientes al período reliquidado.
Se entenderá por período reliquidado para el efecto del inciso anterior, el conjunto de todos los
años tributarios o de todo el espacio de tiempo que comprenda la revisión practicada por el Servicio.
La reclamación del contribuyente en que haga uso del derecho que le confiere el inciso 1.° no
dará lugar, en caso alguno, a devolución de impuestos, sino que a la compensación de las cantidades
que se determinen en su contra.

¿Para qué tipo de errores sirve el art. 127?


Para pagos superiores al legal y se admite como máximo la compensación.
La ley establece que el período respecto del cual se puede imputar la corrección de errores es
el periodo sometido a revisión -todo el espacio de tiempo que comprenda la revisión- Este “espacio de
tiempo que comprenda la revisión” puede tratarse de dos maneras:
a) El período de prescripción, se revisen o no.
b) El período efectivamente que revisado.
Sin embargo, la falta de uso de esta norma ha hecho que el tema siga en la nebulosa.

Esta es una norma de corrección de errores excepcional, la norma general está en el art. 126
que permite corregir los errores que cometa el contribuyente dentro del plazo de un año: Las peticiones
a que se refieren los números precedentes deberán presentarse dentro del plazo de un año contado desde el acto o hecho que
le sirva de fundamento. Pasado el año de la declaración, hecho o acto que sirva de fundamento al error
sólo se puede pedir la corrección del art. 127 y sólo para compensar no para solicitar devolución.

254
Finalmente, la jurisprudencia -Impuestos Internos en primera instancia- ha dicho que alegar el
art. 127 requiere prueba, es decir hay que probar como se produjo el error que dio lugar a un pago
excesivo. También ha dicho que estos pagos excesivos deben ser por errores del contribuyente y no
por opciones, por ejemplo, si un contribuyente utilizar una depreciación normal después, cuando le
liquidan impuestos, no puede decir que utilizó una depreciación acelerada y que el pago de impuestos
fue excesivo porque con la nueva depreciación tuve más gastos.

2. INFORME DEL FISCALIZADOR

Interpuesto el reclamo Impuestos Internos solicita que el fiscalizador que confeccionó la


liquidación emita un informe enviándole una copia del reclamo. Normalmente este informe es una
mera repetición de lo consignado en la liquidación, y por lo tanto, aporta pocos antecedentes, además
es realizado por personas de profesión contable NO por abogados.

3. OBSERVACIONES AL INFORME

Una vez evacuado el informe del fiscalizador se da traslado al contribuyente quien realiza una
actuación llamada observaciones al informe.
El plazo para evacuar este traslado es de 10 días, art. 132 inc. 2º: Los informes del Servicio que
fueren evacuados con ocasión del reclamo, exceptuando aquellos cuya reserva se disponga, se pondrán en conocimiento del
reclamante, quien podrá formular observaciones dentro del plazo de diez días.

La presentación de las observaciones al informe supone la clausura del debate, no teniendo


valor las alegaciones posteriores.

ETAPA DE PRUEBA

Art. 132
El Director Regional, de oficio o a petición de parte, podrá recibir la causa a prueba, si estima
que hay o puede haber controversia sobre algún hecho sustancial y pertinente, señalando los puntos
sobre los cuales ella deberá recaer y determinar la forma y plazo en que la testimonial debe rendirse.

Según este art. es facultativo recibir la causa a prueba, sin embargo, hay fallos de los
tribunales de justicia -Corte de Apelaciones y Corte Suprema- que han dicho que si hay hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos debe recibirse la causa a prueba.

Medios probatorios y procedimientos para rendir la prueba

En esta materia se aplican in íntegrum -obvio que el NO utilizó este término- las normas del
derecho común.
El art. 148 se remite en cuanto al procedimiento al Libro I C.P.C., pero se aplica con carácter
de supletorio, esto ha hecho que la prueba en esta materia se someta a las normas de los incidentes:
término probatorio de 8 días; la lista de testigos debe ser presentada dentro de los 2 primeros días del
probatorio, etc.

255
En la práctica el juez tributario dicta una resolución fijando los puntos de prueba, la que puede
ser objeto de reposición en virtud del art. 133. Antes de la modificación del recurso de queja se
interponían quejas en contra de estas resoluciones, pero con el carácter restringido que éstas hoy tienen
parece que esto no es posible.
Una vez firme la resolución que recibe la causa a prueba empieza a correr el plazo del término
probatorio. Los testigos generalmente se examinan los dos últimos días del probatorio.

SENTENCIA

Plazo para dictar sentencia


Art. 135
Vencido el plazo para formular observaciones al o a los informes o rendidas las pruebas, en su
caso, el contribuyente podrá solicitar que se fije un plazo para la dictación del fallo, el que no podrá
exceder de tres meses.
Transcurrido el plazo anterior sin que se hubiere resuelto el reclamo, podrá el contribuyente, en
cualquier momento, pedir se tenga por rechazado. Al formular esta petición, podrá apelar para ante
la Corte de Apelaciones respectiva, y en tal caso el Director Regional concederá el recurso y elevará el
expediente, dentro del plazo señalado en el artículo 142, conjuntamente con un informe relativo a la
reclamación el cual deberá ser tomado en cuenta en los considerandos que sirvan de fundamento al fallo
de segunda instancia.

El art. 135 no establece un plazo expreso para que el tribunal tributario dicte sentencia,
pues le otorga la facultad al contribuyente de solicitar -en las oportunidades que señala el mismo
art.- que se fije un plazo para que ésta sea dictada, plazo que no puede ser superior a 3 meses.
Si transcurre el plazo y no se ha dictado sentencia Impuestos Internos debe tener por denegado
el reclamo -a petición del contribuyente- y debe enviarlo de inmediato a la Corte de Apelaciones sin
sentencia.
Esta prerrogativa prácticamente no se utiliza porque la Corte deberá considerar un informe
elaborado por el juez tributario sobre la causa, que en el fondo viene a ser lo mismo que dictara
sentencia.

Contenido de la sentencia

1. El juez está obligado a declarar la prescripción de las liquidaciones realizadas


fuera de plazo.
Art. 136 inc. 1º:
El Director Regional dispondrá en el fallo la anulación o eliminación de los rubros de la
liquidación reclamada que correspondan a revisiones efectuadas fuera de los plazos de prescripción.

2. La condenación en costas al contribuyente, sin embargo, se le podrá eximir cuando


haya tenido motivos plausibles para litigar.
Art. 136 inc. 2º:
En la sentencia deberá condenarse en costas al contribuyente cuyo reclamo haya sido rechazado en
todas sus partes, debiendo estimarse que ellas ascienden a una suma no inferior al 1% ni superior al
10% de los tributos reclamados. Podrá, con todo, el Tribunal eximirlo de ellas, cuando aparezca que
ha tenido motivos plausibles para litigar, sobre lo cual hará declaración expresa en la resolución.

256
No se ha discutido la posible condenación en costas de Impuestos Internos, pero tampoco hay
norma que lo impida, en todo caso en Corte de Apelaciones sí se lo ha condenado, pero debe pedirse
esta condena en el reclamo.

3. La fijación de la cuantía.
Art. 137
En la sentencia que falle el reclamo, el Director Regional deberá establecer si el negocio es o no
de cuantía determinada y fijarla, si fuere posible. En caso de no serlo, deberá indicar si la cuantía
excede o no de la cantidad exigida por el C.P.C. para que proceda el recurso de casación. En este
último caso, si se determina que la cuantía excede de la cantidad exigida para la procedencia del
recurso, el asunto se tendrá como de cuantía igual al mínimo establecido en el inciso 3° del artículo
767 del C.P.C.

4. Los demás requisitos de la sentencia, establecidos en el art. 170 C.P.C.

Notificación de la sentencia

La sentencia, por regla general, es notificada por carta certificada, pero si se ha solicitado
puede notificarse por cédula.
Una vez notificada la sentencia se produce el desasimiento del tribunal, por lo tanto, no
podrá modificarla ni alterarla.
Art. 138
La sentencia será notificada al interesado por carta certificada; sin embargo, esta notificación
deberá hacerse por cédula cuando así se solicitare por escrito durante la tramitación del reclamo.
Notificada que sea la sentencia que falle el reclamo no podrá el Director Regional alterarla o
modificarla salvo en cuanto deba, de oficio o a petición de parte, aclarar los puntos oscuros o dudosos,
salvar las omisiones o rectificar los errores de copia, de referencias o de cálculos numéricos que aparezcan
en ella, o salvo en cuanto fuere procedente por la interposición del recurso de reposición a que se refiere
el artículo 139.

Recursos en contra de la sentencia

1. Recurso de apelación para ante la Corte de Apelaciones respectiva, y también procede el


recurso de reposición.

Art. 139
Contra la sentencia que falle un reclamo o que lo declare improcedente o que haga imposible su
continuación, sólo podrán interponerse los recursos de reposición y de apelación,
dentro del plazo de diez días contado desde la notificación.
Si se interpusieren ambos, deberán serlo conjuntamente, entendiéndose
la apelación en subsidio de la reposición.
El término para apelar no se suspende por la solicitud de aclaración, agregación o rectificación
que se deduzca de acuerdo con el artículo anterior.
La resolución que falle la reposición no es susceptible de recurso alguno, sin perjuicio de la
apelación que se hubiere deducido subsidiariamente.

257
Tramitación del recurso de apelación = art. 143.
No cabe el abandona de la instancia (art. 146) ni tampoco la deserción del recurso (art. 143),
pero sí la prescripción del recurso.
En relación a la prueba en segunda instancia se aplican las reglas generales.

2. El art. 140 dispone que NO cabe el recurso de casación.


En contra de la sentencia de primera instancia no procederá el recurso de casación en la forma
ni su anulación de oficio. Los vicios en que se hubiere incurrido deberán ser corregidos por el Tribunal
de Apelaciones que corresponda.

3. Contra la sentencia que falla la apelación cabe el recurso de casación


Art. 145
El reclamante o el Fisco podrán interponer los recursos de casación en contra de los fallos de
segunda instancia.
Los recursos de casación que se interpongan en contra de las sentencias de segunda instancia,
se sujetarán a las reglas contenidas en el Título XIX del Libro III del C.P.C.
Será causal para la interposición del recurso de casación en la forma la omisión en el fallo de
segunda instancia de consideraciones sobre el informe a que se refiere el inciso 2.° del artículo 135.

***

La regla general, art. 24 CT, es que Impuestos Internos puede realizar los giros de todos los
impuestos, sin embargo, si se interpone un reclamo se suspende el giro hasta que se falle la primera
instancia, salvo que se trate de impuestos de retención y recargo. Por lo tanto, si se efectuó el giro se
puede proceder a su cobro, independientemente del reclamo formulado.
Salvo disposición en contrario, los impuestos determinados en la forma indicada en el inciso
anterior y las multas respectivas se girarán transcurrido el plazo de sesenta días señalado en el inciso
3.° del artículo 124. Sin embargo, si el contribuyente hubiere deducido
reclamación, los impuestos y multas correspondientes a la parte reclamada de
la liquidación se girarán sólo una vez que la Dirección Regional se haya
pronunciado sobre el reclamo... En los casos de impuestos de recargo,
retención o traslación, que no hayan sido declarados oportunamente, el Servicio
podrá girar de inmediato y sin otro trámite...

Sin embargo, el art. 147 dispone que el Director Regional podrá disponer la suspensión total
o parcial del cobro judicial por un plazo determinado o hasta que se dicte sentencia de primera
instancia, cuando se trate de aquella parte de los impuestos correspondientes a la reclamación que
hubieren sido girados con anterioridad al reclamo.
Salvo disposición en contrario del presente Código, no será necesario el pago previo de los
impuestos, intereses y sanciones para interponer una reclamación en conformidad a este Libro, pero la
interposición de ésta no obsta al ejercicio por parte del Fisco de las acciones de cobro que procedan.
Deducida una reclamación contra todo o parte de una liquidación o reliquidación, los impuestos
y multas se girarán de conformidad a lo dispuesto en el artículo 24.°.
El Director Regional podrá disponer la suspensión total o parcial del cobro judicial por un
plazo determinado o hasta que se dicte sentencia de primera instancia, cuando se trate de aquella parte

258
de los impuestos correspondientes a la reclamación que hubieren sido girados con anterioridad al
reclamo.
Si se dedujere apelación en contra de la sentencia definitiva que rechaza parcial o totalmente
una reclamación, en los casos a que se refieren los incisos anteriores, la Corte de Apelaciones respectiva
podrá, a petición de parte, previo informe del Servicio de Tesorerías, ordenar la suspensión total o
parcial del cobro del impuesto por un plazo determinado que podrá ser renovado. Igualmente y también
por un plazo determinado renovable, podrá hacerlo la Corte Suprema conociendo de los recursos de
casación.....
Las normas del inciso anterior no serán aplicables a los impuestos sujetos a retención ni a
aquellos que por la ley deban ser materia de recargo en los cobros o ingresos de un contribuyente, en la
parte que efectivamente se hubiere retenido o recargado.

CAPITULO X: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE SANCIONES

Están contemplados en los arts. 161 y 165, ambos tienen por objeto resolver controversias
sobre infracciones no castigadas con pena corporal (clausura, multa).
El procedimiento general de reclamo es supletorio para estos procedimientos especiales.

PROCEDIMIENTO DEL ART. 161

Notificación del acta de infracción = Personalmente o por cédula.

Plazo para interponer el reclamo


El afectado tendrá el plazo de diez días para formular sus descargos, contado desde la
notificación del acta; en su escrito de descargos el reclamante deberá indicar con claridad y
precisión los medios de prueba de que piensa valerse.

Prueba
Presentados los descargos, se ordenará recibir la prueba que el inculpado hubiere ofrecido,
dentro del término que se le señale.

Plazo de la sentencia
Si no se presentaren descargos o no fuere necesario cumplir nuevas diligencias, o cumplidas las
que se hubieren ordenado, el funcionario competente que esté conociendo del asunto, dictará
sentencia.

259
Contenido de la sentencia
Se aplican las reglas del procedimiento general de reclamo.

Recursos
Sólo procede apelación y reposición.

PROCEDIMIENTO DEL ART. 165

Notificación del acta de infracción = Personalmente o por cédula.

Plazo para interponer el reclamo


Notificado el giro de las multas...o las infracciones...., el contribuyente podrá reclamar por
escrito, dentro del plazo de 15 días, contado desde la notificación del giro o de la infracción, en su
caso, ante el Director Regional de su jurisdicción.

Prueba
Una vez formulado el reclamo, el contribuyente podrá dentro de los ocho días siguientes,
acompañar y producir todas las pruebas que estime necesario rendir. El Director Regional determinará
la oportunidad en que la prueba testimonial deba rendirse. Sólo podrán declarar los testigos que el
contribuyente señale en el reclamo, con expresión de su nombre y apellido, domicilio, profesión u
oficio. No podrán declarar más de cuatro testigos en total. En todo caso, el Director Regional podrá
citar a declarar a personas que no figuren en la lista de testigos o decretar otras diligencias probatorias
que estime pertinentes. La prueba se apreciará de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

Plazo de la sentencia
El Director Regional resolverá el reclamo dentro del quinto día desde que los autos queden
en estado de sentencia.

Contenido de la sentencia
Se aplican las reglas del procedimiento general de reclamo.

Recursos
Sólo apelación para ante la Corte de Apelaciones respectiva, el que se concederá en ambos
efectos. Dicho recurso deberá entablarse dentro de décimo día, contado desde la notificación personal
o por cédula de dicha resolución. Sólo podrá concederse la apelación previa consignación por el
recurrente... de una cantidad igual al veinte por ciento de la multa aplicada...

DERECHO TRIBUTARIO INFRACCIONAL O PENAL

CAUSAS DEL FRAUDE TRIBUTARIO

260
1. Exceso de carga tributaria. En la medida que los impuestos son más altos, la evasión
representa una mayor rentabilidad, pues el contribuyente se ahorra mayores cantidades de dinero y así
la evasión resulta más atractiva que en aquellos casos en que se trata de impuestos de poca monta.
Es decir, en la medida que los impuestos son más altos el contribuyente está dispuesto a correr
mayores riesgos, por una mayor rentabilidad en la evasión, por el contrario si los impuestos no
representaran un gran sacrificio seguramente preferiría pagarlos y no intentar evadirlos.

2. Falta de control de la administración. Si pagar los impuestos, frente a la falta de


control, se vuelve un gesto de buena voluntad hay por consiguiente un mayor incentivo para evadirlos.
Esto es una realidad en muchos países latinoamericanos donde los que quieren pagan
impuestos.

3. Deficiencias legales o normativas que establezcan sanciones suficientemente


conmovedoras respeto de las infracciones, por ejemplo, en Brasil el delito tributario está sancionado,
pero una vez que comienza a ser investigado el contribuyente puede pagar todos los impuestos
adeudados siendo esto una causal de terminación del procedimiento.
Este sistema es absolutamente insostenible, ello porque si en definitiva el contribuyente es
descubierto lo más que le puede pasar es que se le obliga a pagar esos impuestos con ciertas multas y
recargos, pero no irá a la cárcel por no haberlos pagado o haber defraudado al fisco.

4. Crisis moral del impuesto. Se traduce en la sensación del contribuyente en orden a


creer que los recursos que provienen del impuesto son mal administrados, es decir que hay fraude del
Estado.

5. Causas internas del sistema tributario. El contribuyente ve las normas


tributarias como una maraña de normas incomprensibles que es más fácil olvidar -no sólo los
contribuyentes sino que también los pobres estudiante de Derecho Tributario-, por ejemplo, el caso
de Lola Flores en España.

Nuestro sistema tributario establece un catálogo de infracciones en el CT, algunas de ellas se


sancionan solamente con penas pecuniarias (multas) y otras con penas corporales. Esta distinción de
las infracciones, en relación a la pena que le es aplicable, permite a la doctrina hacer una distinción
entre contravención y delito tributario.
Las contravenciones son infracciones que no traen aparejada una pena privativa de libertad.
Los delitos tributarios son aquellas conductas específicamente sancionadas con penas corporales.

En nuestro sistema el contribuyente que incurra en una infracción penal va a ser sancionado
sin posibilidad de eximirse de la pena pagando el impuesto.

¿Es razonable que las infracciones tributarias tengan asociadas penas corporales?
Hay que recordar que en estos casos el tema no es la prisión por deudas, sino que lo que se
sanciona es la conducta dolosa del contribuyente.

Además, decir que en el caso de los delitos tributarios el bien jurídico protegido es el erario
nacional o la hacienda pública es una respuesta ya superada, que se dio en una primera época por la

261
doctrina. Hay las teorías modernas sostienen que el bien jurídico protegido es la actividad financiera
del Estado.
En ese sentido no parece desproporcionado asociar a estos delitos una pena privativa de
libertad. Los derechos europeos no tienen dudas respecto de la aplicación de estas penas respecto de
fraudes tributarios. En cambio, en los países latinos existe una cierta reticencia a castigar con penas
privativas de libertad los delitos tributarios.
El fenómeno de Brasil es paradigmático en el sentido que constantemente su legislación
cambia, así bajo determinados momentos algo se sanciona como delito, pero después se lo deja de
sancionar y el régimen actual es que se sanciona como delito pero es fácilmente desvirtuado mediante
el pago.
Anécdota = En una conferencia en Paraguay se dijo que cómo era posible que a personas,
normalmente empresarios, que daban trabajo a mucha gente se les iba a encauzar y encarcelar por estas
infracciones de carácter tributario cuando ya las cárceles estaban llenas de delincuentes de
“verdaderamente” cometían crímenes.

CONTRAVENCIONES DEL ART. 97 CT

Art. 97
Las siguientes infracciones a las disposiciones tributarias serán sancionadas en la forma que a continuación se
indica:

1) Art. 97 Nº 1
1° El retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes o solicitudes
de inscripciones en roles o registros obligatorios, que no constituyan la base inmediata para la
determinación o liquidación de un impuesto, con multa de 1 UTM a 1 UTA.
En caso de retardo u omisión en la presentación de informes referidos a operaciones
realizadas o antecedentes relacionados con terceras personas, se aplicarán las multas
contempladas en el inc. anterior. Sin embargo, si requerido posteriormente bajo
apercibimiento por el Servicio, el contribuyente no da cumplimiento a estas obligaciones
legales en el plazo de 30 días, se le aplicará además, una multa que será de hasta 0,2 UTM
por cada mes o fracción de mes de atraso y por cada persona que se haya omitido, o respecto
de la cual se haya retardado la presentación respectiva. Con todo, la multa máximo que
corresponda aplicar no podrá exceder a 30 UTA, ya sea que el infractor se trate de un
contribuyente o de un Organismo de la Administración del Estado.

Estamos frente a una infracción cuando la ley impone ciertas declaraciones, la primera
declaración que debe hacer un contribuyente ,que va a generar renta gravada en primera categoría, es
la iniciación de actividades e inscribirse en el registro único tributario (RUT).
La graduación de la pena o multa corresponde al SII, específicamente al Director regional.

2) Art. 97 Nº 2
2° El retardo u omisión en la presentación de declaraciones o informes, que
constituyan la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto , con multa
de 10% de los impuestos que resulten de la liquidación, siempre que dicho retardo u omisión no sea superior a 5 meses.
Pasado este plazo, la multa indicada se aumentará en un 2% por cada mes o fracción de mes de retardo, no pudiendo
exceder el total de ella del 30% de los impuestos adeudados.

262
Esta multa no se impondrá en aquellas situaciones en que proceda también la
aplicación de la multa por atraso en el pago establecida en el No. 11 de este artículo y la declaración
no haya podido efectuarse por tratarse de un caso en que no se acepta la declaración sin el pago.
El retardo u omisión en la presentación de declaraciones que no impliquen la obligación de efectuar un pago
inmediato, por estar cubierto el impuesto a juicio del contribuyente, pero que puedan constituir la base para determinar o
liquidar un impuesto, con multa de 1 UTM a 1 UTA.
En el inc. 1º la multa se va graduando en función del tiempo del retardo.
Este Nº 2 no se aplica en aquellos situaciones en que proceda también la aplicación de la multa
por atraso en el pago establecida en el No. 11, el cual se refiere al retardo u omisión en la declaración
de impuestos sujetos a retención o recargo. En estos casos la multa no queda sujeta al plazo de 5
meses, el 2% se empieza a contar por cada mes, más el 10% con el tope de 30%, en consecuencia, este
2% comienza a correr desde el segundo mes, siendo entonces esta multa más severa, en el otro caso
(Nº2) debemos esperar el sexto mes.
Si yo dejo de declarar mi impuesto a la renta se aplicará el art. 97 Nº 2 pues este no es un
impuesto de retención o recargo. Si se trata de impuesto de segunda categoría, la declaración que deba
hacer el empleador es un impuesto de retención cayendo en el art. 97 Nº 11; si se trata de la declaración
del IVA siendo un impuesto de recargo también queda bajo el Nº 11.
Para efectos sancionatorios los PPM se consideran un impuesto de retención, por lo tanto, si
se deja de enterar los PPM se aplica también el Nº 11.

3) Art. 97 Nº 3
3° La declaración incompleta o errónea, la omisión de balances o documentos
anexos a la declaración o la presentación incompleta de éstos que puedan inducir a la
liquidación de un impuesto inferior al que corresponda, a menos que el contribuyente pruebe haber
empleado la debida diligencia, con multa del 5% de las diferencias de impuesto que resultaren.
Aquí la declaración se efectuó, pero es incompleta o errónea, por lo que en definitiva se enteran
menos impuestos que aquellos que corresponden. En este caso la multa es del 5% al 20% de las
diferencias de impuestos que resulten.

4) Art. 97 Nº 6
6° La no exhibición de libros de contabilidad o de libros auxiliares y otros
documentos exigidos por el Director o el Director Regional de acuerdo con las disposiciones legales, la oposición
al examen de los mismos o la inspección de establecimientos de comercio, agrícolas, industriales o
mineros, o el acto de entrabar en cualquiera forma la fiscalización ejercida en conformidad a la ley, con
multa de una 1 UTM a 1 UTA.
Todas las infracciones aquí señaladas implican un entrabamiento a la fiscalización por parte del
SII.
Estos entrabamientos se producen por diferentes vías: no exhibición de libros de contabilidad,
otros documentos exigidos por el SII, oposición a dichos exámenes o la oposición a la inspección del
establecimiento de comercio.
La sanción es multa, hay que considerara la remisión del art. 95 inc. 1º en su parte final donde
se habla que además procederá apremio de acuerdo al art. 93, apremio que consiste en el arresto del
infractor hasta por 15 días.
En el DL 825 se establece la obligación del contribuyente de mantener los libros de
contabilidad en el negocio, si no lo están se configura la infracción del art. 97 Nº 6 por no exhibir los
libros de contabilidad.

263
5) Art. 97 Nº 7
7° El hecho de no llevar la contabilidad o los libros auxiliares exigidos por el Director o
el Director Regional de acuerdo con las disposiciones legales, o de mantenerlos atrasados, o de llevarlos en
forma distinta a la ordenada o autorizada por la ley, y siempre que no se dé cumplimiento a las obligaciones
respectivas dentro del plazo que señale el Servicio, que no podrá ser inferior a diez días, con multa de una unidad
tributaria mensual a una unidad tributaria anual.
Los libros de contabilidad deben mantener al día las operaciones efectuadas por el
contribuyente, de no ser así se le otorga un plazo para que actualice estos libros, plazo que no puede
ser inferior a 10 días.

6) Art. 97 Nº 10
10. El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito, notas
de crédito o boletas en los casos y en la forma exigidos por las leyes, el uso de boletas no autorizadas o de
facturas, notas de débito, notas de crédito o guías de despacho sin el timbre correspondiente, el
fraccionamiento del monto de las ventas o el de otras operaciones para eludir el otorgamiento
de boletas, con multa del 50% al 500% del monto de la operación, con un mínimo de 2 unidades tributarias
mensuales y un máximo de 40 unidades tributarias anuales.
En el caso de las infracciones señaladas en el inciso primero éstas deberán ser, además, sancionadas con
clausura de hasta 20 días de la oficina, estudio, establecimiento o sucursal en que se hubiere cometido la infracción.
La reiteración de las infracciones señaladas en el inciso primero se sancionará además con presidio o
relegación menor en su grado máximo. Para estos efectos se entenderá que hay reiteración cuando se cometan
dos o más infracciones entre las cuales no medie un período superior a tres años.
Para los efectos de aplicar la clausura, el Servicio podrá requerir el auxilio de la fuerza pública, la que será
concedida sin ningún trámite previo por el Cuerpo de Carabineros, pudiendo procederse con allanamiento y
descerrajamiento si fuere necesario. En todo caso, se pondrán sellos oficiales y carteles en los establecimientos clausurados.
Cada sucursal se entenderá como establecimiento distinto para los efectos de este número.
En los casos de clausura, el infractor deberá pagar a sus dependientes las correspondientes remuneraciones
mientras dure aquélla. No tendrán este derecho los dependientes que hubieren hecho incurrir al contribuyente en la sanción.

Este es uno de las disposiciones de mayor aplicación por parte del SII, esta infracciones pueden
consistir en:
a) No otorgar boletas, facturas, guías de despacho, notas de débito, de crédito -la
infracción es no otorgar, es decir, no hacer, NO no entregar-.
b) Uso de facturas o boletas no autorizadas o sin el timbre del SII.
c) El fraccionamiento del monto de las ventas.

¿Qué ocurre si a la factura o boleta no se le pone fecha?


Se sanciona igualmente pues la ley dice que debe extenderse en la forma exigida por la ley.

Sanciones: multa, clausura hasta por 20 días, y en caso de reiteración pena de presidio o
relegación.

Hay una sanción personal respecto del dependiente que incurrió en la infracción en el sentido
que el contribuyente puede suspenderle el pago de su remuneración -además incurre en la causal de
terminación de contrato por incumplimiento grave de las obligaciones que le impone el contrato-.

264
7) Art. 97 º 16
16. La pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o documentos que sirvan
para acreditar las anotaciones contables o que estén relacionados con las actividades afectas
a cualquier impuesto, con multa de hasta el 20% del capital efectivo con un tope de 30 UTA, a menos que
la pérdida o inutilización sea calificada de fortuita por el Director Regional.
Los contribuyentes deberán en todos los casos de pérdida o inutilización:
a) Dar aviso al Servicio dentro de los 10 días siguientes, y
b) Reconstituir la contabilidad dentro del plazo y conforme a las normas que fije el Servicio, plazo
que no podrá ser inferior a treinta días.
El incumplimiento de lo dispuesto en el inc. anterior se sancionará con una multa de hasta 10 UTM.
Sin embargo no se considerará fortuita, salvo prueba en contrario, la pérdida o inutilización de los libros de
contabilidad o documentos mencionados en el inciso primero, cuando se dé aviso de este hecho o se detecte con posterioridad
a una citación, notificación o cualquier otro requerimiento del Servicio que diga relación con dichos libros y documentación.
En todo caso, la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad suspenderá la prescripción establecida en
el artículo 200, hasta la fecha en que los libros legalmente reconstituidos queden a disposición del Servicio.
Para los efectos previstos en el inciso primero de este número se entenderá por capital efectivo el definido en el
artículo 2°, No. 5, de la Ley de Impuesto a la Renta.
En aquellos casos en que, debido a la imposibilidad de determinar el capital efectivo, no sea posible aplicar la
sanción señalada en el inciso primero, se sancionará dicha pérdida o inutilización con una multa de hasta 30 UTA.

Su aplicación también es bastante generalizada, consiste en la pérdida o inutilización de los


libros de contabilidad o documentos que sirven para acreditar las anotaciones contables o que estén
relacionadas con la actividad afecta a cualquier impuesto; y se le sanciona con multa a menos que la
pérdida sea calificada de fortuita.
Sin embargo, el contribuyente deberá siempre en caso de pérdida o inutilización -si no lo hace
también se le sanciona con multa-:
a) Aviso al SII dentro de los 10 días siguientes.
b) Reconstituir la contabilidad en el plazo que le fije el SII, plazo que no podrá ser inferior
a treinta días.

Dado el aviso el servicio debe notificarle la infracción siendo la regla general que no se
considere fortuita salvo casos muy calificados, ante esto ¿es recomendable auto acusarse ante el
servicio? el profe cree que sí pues de lo contrario no habría ninguna posibilidad de considerar fortuita
la pérdida por el inc. 5º.

8) Art. 97 Nº 19
19. El incumplimiento de la obligación de exigir el otorgamiento de la factura o
boleta en su caso, y de retirarla del local o establecimiento del emisor, será sancionado con multa de hasta 1
UTM en el caso de las boletas y de hasta 20 UTM en el caso de facturas, previos los trámites del procedimiento
contemplado en el artículo 165 de este Código, y sin perjuicio de que al sorprenderse la infracción, el funcionario del
Servicio pueda solicitar el auxilio de la fuerza pública para obtener la debida identificación del infractor dejándose
constancia en la unidad policial respectiva.
Esta es una obligación que pesa sobre los compradores, quienes deben exigir el otorgamiento
de la factura o boleta y además deben retirarla del local o establecimiento bajo pena de multa de hasta
20 UTM en el caso de las facturas, y de hasta 2 UTM en el caso de las boletas.

265
Esta disposición es casi letra muerta porque los fiscalizadores no tienen incentivos por lo escaso
de los montos y por las desproporcionadas reacciones de los contribuyentes (se niegan a exhibirla si
los funcionarios del SII se lo solicitan).

9) Art. 97 Nº 20. Este numeral fue incorporado por la ley 19.578 de 1998.
20. La deducción como gasto o uso del crédito fiscal que efectúen, en forma reiterada, los
contribuyentes del impuesto de primera categoría de la Ley de la Renta, que no sean S.A. abiertas de desembolsos
que sean rechazados o que no den derecho a dicho crédito , de acuerdo a la Ley de la Renta o al DL
Nº 825 de 1974, por el hecho de ceder en beneficio personal y gratuito del propietario o socio de la
empresa, su cónyuge o hijos, o de una tercera persona que no tenga relación laboral o de servicios con la empresa que
justifique el desembolso o el uso del crédito fiscal, con multa de hasta el 200% de todos los impuestos que deberían
haberse enterado en arcas fiscales, de no mediar la deducción indebida.
Esta norma pretende sancionar a quienes reiteradamente deducen gastos rechazados y
aprovechan créditos fiscales que dicen relación con bienes que han sido entregados gratuitamente.

RESUMEN CONTRAVENCIONES SANCIONADAS CON MULTA


1. Retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes o
solicitudes, que no constituyan la base inmediata para la determinación o liquidación
de un impuesto.
2. Retardo u omisión en la presentación de declaraciones o informes, que
constituyan la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto.
3. Declaración incompleta o errónea, la omisión de balances o documentos
anexos a la declaración o la presentación incompleta de éstos que puedan inducir a la
liquidación de un impuesto inferior al que corresponda.
4. No exhibición de libros de contabilidad o de libros auxiliares y otros
documentos, la oposición al examen de los mismos o la inspección de establecimientos
o el entrabar en cualquiera forma la fiscalización.
5. No llevar la contabilidad o los libros auxiliares, mantenerlos atrasados, o
llevarlos en forma distinta a la ordenada o autorizada por la ley.
6. El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito,
notas de crédito o boletas; su uso no autorizado; sin el timbre correspondiente;
fraccionamiento del monto de las ventas.
Además de la multa se debe sancionar con clausura de hasta 20 días, y en caso
de reiteración con pena de presidio o relegación.
7. Pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o documentos que
sirvan para acreditar las anotaciones contables o que estén relacionados con las
actividades afectas a cualquier impuesto, a menos que la pérdida o inutilización sea
calificada de fortuita. Recordar las obligaciones en caso de pérdida o inutilización: dar
aviso al SII y reconstituir la contabilidad.
8. El incumplimiento de la obligación de exigir el otorgamiento de la factura
o boleta en su caso, y de retirarla.
9. La deducción como gasto de gastos rechazados o el aprovechamiento
del crédito fiscal de operaciones que no den derecho a él, cuando se cedan en beneficio
personal y gratuito ciertos bienes.

266
INFRACCIONES PENALES DEL ART. 97

1) Art. 97 Nº 4
Inc. 1º. Las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la
liquidación de un impuesto inferior al que corresponda o la omisión maliciosa en los libros de contabilidad
de los asientos relativos a las mercaderías adquiridas, enajenadas o permutadas o a las demás operaciones gravadas,
la adulteración de balances o inventarios o la presentación de éstos dolosamente falseados, el
uso de boletas, notas de débito, notas de crédito, o facturas ya utilizadas en operaciones
anteriores, o el empleo de otros procedimientos dolosos encaminados a ocultar o desfigurar
el verdadero monto de las operaciones realizadas o a burlar el impuesto , con multa del 50% al
300% del valor del tributo eludido y con presidio menor en sus grados medio a máximo.

En el inc. 1º se tipifican los siguientes delitos:


1. Declaraciones maliciosamente incompletas o falsas.
2. Omisión maliciosa en los libros de contabilidad de los asientos.
3. Adulteración de balances o inventarios o la presentación de éstos dolosamente
falseados.
4. El uso de boletas, notas de débito, notas de crédito, o facturas ya utilizadas en
operaciones anteriores.
5. En general el empleo de otros procedimientos dolosos encaminados a ocultar o
desfigurar el verdadero monto de las operaciones realizadas o a burlar el impuesto.
Hay una imposibilidad de establecer con mayor especificidad la conductas punibles, pero según
el profe no se trata de una ley penal en blanco.
La sanción aplicable es multa y presidio menor en sus grados medio a máximo (541 días a 5
años).

Inc. 2º Los contribuyentes afectos al Impuesto a las Ventas y Servicios u otros impuestos sujetos a retención
o recargo, que realicen maliciosamente cualquiera maniobra tendiente a aumentar el
verdadero monto de los créditos o imputaciones que tengan derecho a hacer valer, en relación
con las cantidades que deban pagar, serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado máximo
a presidio mayor en su grado mínimo y con multa del 100% al 300% de lo defraudado.
Aquí el legislador establece una pena más alta porque se utilizan dineros de terceros.

Inc. 3º El que, simulando una operación tributaria o mediante cualquiera otra maniobra
fraudulenta, obtuviere devoluciones de impuesto que no le correspondan, será sancionado con la pena de
presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio y con multa del 100% al 400% de lo
defraudado.

Inc. 4º = agravante = Si, como medio para cometer los delitos previstos en los incisos anteriores, se hubiere
hecho uso malicioso de facturas u otros documentos falsos, fraudulentos o adulterados , se aplicará la
pena mayor asignada al delito más grave.

267
Este Nº 4 del art. 97 contempla sólo delitos de comisión -acción- en cambio, el Nº 5 trata de
delitos de omisión.

2) Art. 97 Nº 5
5° La omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes tributarias para la
determinación o liquidación de un impuesto, en que incurran el contribuyente o su representante, y los
gerentes y administradores de personas jurídicas o los socios que tengan el uso de la razón social, con multa del 50% al
300% del impuesto que se trata de eludir y con presidio menor en sus grados medio a máximo.

¿Se requiere en los Nºs. 4 y 5 que se logre defraudar al Fisco?


NO, salvo en el caso de la devolución de impuestos.

3) Art. 97 Nº 9
9° El ejercicio efectivamente clandestino del comercio o de la industria con multa
del 30% de 1 UTA a 5 UTA y con presidio o relegación menores en su grado medio y, además, con el comiso de
los productos e instalaciones de fabricación y envases respectivos.
Esta norma no necesariamente se aplica a los vendedores ambulantes.

4) Art. 97 Nº 10 = éste ya fue analizado en el caso de las contravenciones.

5) Art. 97 Nº 12
12 La reapertura de un establecimiento comercial o industrial o de la sección que
corresponda con violación de una clausura impuesta por el Servicio , con multa del 20% de 1 UTA
a 2 UTA y con presidio o relegación menor en su grado medio.

PRINCIPIOS DEL DERECHO INFRACCIONAL TRIBUTARIO

El SII ha dicho que las infracciones tributarias son casos de responsabilidad objetiva, sin
embargo, los tribunales de justicia no han aceptado esto y han dicho que se requiere al menos algún
grado de negligencia.

Por otra parte, en muchos de los delitos tributarios se incluye el término malicia, esto según
la jurisprudencia significa dolo directo, es decir, conocer y querer defraudar al Fisco. En consecuencia,
no pueden haber cuasidelitos tributarios.

El art. 108 dispone que: Las infracciones a las obligaciones tributarias no producirán
nulidad de los actos o contratos en que ellas incidan, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda,
de conformidad a la ley, a los contribuyentes, ministros de fe o funcionarios por el pago de los impuestos, intereses y
sanciones que procedan.
En virtud de esta disposición se establece el “efecto relativo” de las infracciones tributarias,
pues no producen efectos civiles.

268
RESPONSABILIDAD PECUNIARIA Y PENAL (arts. 98 y 99)

De la responsabilidad pecuniaria se encarga el art. 98 que dice:


De las sanciones pecuniarias responden el contribuyente y las demás personas
legalmente obligadas.
Por ejemplo, en una sociedad de personas no se da una boleta, la sociedad debe pagar la multa,
pues el contribuyente.
Cuando la norma dice ...demás personas legalmente obligadas.. nos estamos refiriendo al
sustituto y el responsable o sus representantes -esto lo dijo el año pasado-.

Responsabilidad penal = art. 99:


Las sanciones corporales y los apremios, en su caso, se aplicarán a quien debió cumplir
la obligación y, tratándose de personas jurídicas, a los gerentes, administradores, o a
quienes hagan las veces de éstos y a los socios a quienes corresponda dicho
cumplimiento.
El profesor Selamé señaló en clases que en el caso de las personas jurídicas responden las
personas que participaron en la comisión del hecho con ánimo doloso. El SII ha interpretado
este art. 99 sosteniendo que aquí hay una responsabilidad objetiva criminal, por lo que quedarían
incluidos quienes no tuvieron participación en los hechos. Esto es inconstitucional porque la
responsabilidad penal es personal, en consecuencia, no se responde por hechos de terceros.

¿Quién aplica las sanciones? (art. 105)


Las sanciones pecuniarias serán aplicadas por el SII, excepto en aquellos casos en que sean
de competencia de la justicia ordinaria.
Si la infracción estuviere afecta a sanción corporal o a sanción pecuniaria y corporal, la
aplicación de ellas corresponderá a la justicia del crimen.

Art. 106
Las sanciones pecuniarias podrán ser remitidas, rebajadas o suspendidas, a juicio
exclusivo del Director Regional, si el contribuyente probare que ha procedido con antecedentes que hagan
excusable la acción u omisión en que hubiere incurrido o si el implicado se ha denunciado y confesado la infracción y sus
circunstancias.

ELEMENTOS QUE SE TOMAN EN CONSIDERACIÓN PARA APLICAR LA PENA

1. SANCIONES PECUNIARIAS -son especies de atenuantes y agravantes-.

Art. 107 Las sanciones que el SII imponga se aplicarán dentro de los márgenes que corresponda,
tomando en consideración:

1° La calidad de reincidente en infracción de la misma especie.


2° La calidad de reincidente en otras infracciones semejantes.

269
3° El grado de cultura del infractor.
4° El conocimiento que hubiere o pudiere haber tenido de la obligación legal infringida.
5° El perjuicio fiscal que pudiere derivarse de la infracción.
6° La cooperación que el infractor prestare para esclarecer su situación.
7° El grado de negligencia o el dolo que hubiere mediado en el acto u omisión.
8° Otros antecedentes análogos a los anteriores o que parezca justo tomar en consideración atendida la
naturaleza de la infracción y sus circunstancias.

2. SANCIONES PENALES

a) Art. 110
En los procesos criminales generados por infracción de las disposiciones tributarias, podrá constituir la causal de
exención de responsabilidad penal contemplada en el Nº 12 del art. 10 del C.P. o, en su defecto, la causal atenuante a
que se refiere el Nº 1 del art. 11 de ese cuerpo de leyes la circunstancia de que el infractor de escasos recursos pecuniarios,
por su insuficiente ilustración o por alguna otra causa justificada, haga presumir que ha tenido un conocimiento imperfecto
del alcance de las normas infringidas. El tribunal apreciará en conciencia los hechos constitutivos de la causal eximente
o atenuante.
Este art. admite invocar el error derecho fundado en el conocimiento imperfecto del alcance
de las normas infringidas, en el fondo, la ignorancia de la ley tributaria. Esto se acepta respecto de
personas de escasos recursos o de insuficiente ilustración.
Esta ignorancia de la ley tributaria puede operar como eximente de responsabilidad -incurrir
en alguna omisión, hallándose impedido por causa legítima o insuperable- o bien, como atenuante -
eximentes incompletas-.
b) Art. 111.
Inc. 1º = atenuante = En los procesos criminales generados por infracción a las normas tributarias, la
circunstancia de que el hecho punible no haya acarreado perjuicio al interés fiscal, como también
el haberse pagado el impuesto debido, sus intereses y sanciones pecuniarias , serán causales
atenuantes de responsabilidad penal.

Incs. 2º y 3º = agravantes.
Constituirá circunstancia agravante de responsabilidad penal que el delincuente haya utilizado, para
la comisión del hecho punible, asesoría tributaria, documentación falsa, fraudulenta o
adulterada, o se haya concertado con otros para realizarlo.
Igualmente constituirá circunstancia agravante de responsabilidad penal que el delincuente teniendo la
calidad de productor, no haya emitido facturas, facilitando de este modo la evasión tributaria
de otros contribuyentes.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES

En cuanto a las sanciones pecuniarias se aplican los procedimientos establecidos en los arts.
161 y 165 -ya vistos con Endress-.
El procedimiento previsto en el art. 161 es la regla general, en cambio, el del art. 165 se aplica
en ciertas y determinadas contravenciones: Art. 97 Nºs. 1, 2, 6, 7, 10, 11, 17, 19 y 20.

270
En materia penal se aplican los arts. 162 y 163, éste señala que a todas aquellas materias en
no haya disposiciones especiales en el CT se le aplicarán supletoriamente las reglas establecidas en los
Libros I y II del C.P.P. con ciertas modificaciones:
a) Las denuncias o querellas que se presentaren no requieren de ratificación;
b) Sumario = 120 días. Sólo por resolución fundada, que comunicará a la Corte de
Apelaciones respectiva, podrá el Juez prorrogar dicho término por una sola vez;
c) Las actuaciones del sumario no tendrán el carácter de secretas para el denunciante o
querellante.
d) El Director del SII prestará declaración por medio de informe cuando lo requiera el
Juez de la causa;
e) Los informes contables emitidos por los funcionarios del SII = tienen el valor de
informe de peritos.
f) Cuando proceda la excarcelación, el juez fijará el monto de la fianza. No hay monto
mínimo para la fianza, salvo cuando se trata del delito contemplado en el art. 97 Nº 4 inc. 2º -impuestos
de retención o recargo- caso el cual la fianza no puede ser inferior al 30% de los impuestos evadidos.
En el caso del art. 97 Nº 4 inc. 3º -devoluciones- la excarcelación procederá de acuerdo con las
reglas generales, pero se exigirá, además, caución y no se admitirá otra que no sea un depósito de dinero
de un monto no inferior al de la devolución indebidamente obtenida.
g) Para los efectos del embargo de bienes corresponde al querellante el señalamiento de
los bienes sobre los cuales ha de recaer.
h) La ratificación de los testigos del sumario solicitada por el querellado, será ordenada
por el Juez sólo cuando lo estime necesario;
i) Las apelaciones que se deduzcan por los querellados en los procesos por delitos
tributarios se concederán en el solo efecto devolutivo, con la única excepción de la sentencia definitiva.
Con esto se trata de impedir el retraso de la causa.
j) Toda sentencia condenatoria de primera o de segunda instancia deberá establecer el
monto de los impuestos cuya evasión se haya acreditado en el respectivo juicio criminal. La sentencia
condenatoria podrá conceder el beneficio de la remisión condicional de la pena y el procesado deberá
además obligarse a pagar dentro de seis meses de ejecutoriada la sentencia, la multa y costas de la causa
y los impuestos adeudados. Si no paga en este plazo quedará sin efecto ipso facto la concesión del
beneficio y el juez, de oficio y sin más trámite, dispondrá la orden de detención respectiva para el
ingreso del reo al establecimiento en que ha de cumplir la pena privativa de libertad establecida en la
sentencia.

Art. 162
Los juicios criminales por delitos tributarios sancionados con pena corporal, sólo podrán ser iniciados por
querella o denuncia del Servicio, o del Consejo de Defensa del Estado, a requerimiento del Director. Cuando sean
iniciados por querella o denuncia del Servicio, la representación y defensa del Fisco corresponderá sólo al Director por sí
o por medio de mandatario, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 9.°, No. 1, del Decreto Ley número 2.573, de
1979, que establece el Estatuto Orgánico del Consejo de Defensa del Estado.
El Director tendrá derecho al conocimiento del sumario en cualquier causa en que se investiguen o persigan
delitos comunes, cuando estimare fundadamente que se ha cometido un delito tributario en relación con los hechos
investigados o perseguidos y así lo hiciere presente al juez de la causa. Si en tales procesos ejercitare la acción judicial a
que se refiere el artículo 162 del Código Tributario y se dictare auto de procesamiento por delito tributario, procederá la
desacumulación, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 160 del Código Orgánico de Tribunales. El proceso
desacumulado por delito tributario continuará tramitándose conforme a las normas aplicables a esta clase de juicios.

271
Si la infracción estuviere sancionada con multa y pena corporal, quedará al libre arbitrio del Director interponer,
sin más trámite, la correspondiente querella o denuncia. Si no se dedujere querella o denuncia, la sanción pecuniaria será
aplicada con arreglo al procedimiento general establecido en el artículo 161.
Asimismo, por resolución fundada del Director, en caso de error manifiesto, el Servicio o el Consejo deberán
desistirse de la acción penal.
Será competente para conocer de los juicios por delitos tributarios sancionados con pena corporal, el Juez del
Crimen de Mayor Cuantía de cualesquiera de los domicilios del infractor.
Si hay dos o más infractores con distintos domicilios, será competente el Juez del domicilio de cualquiera de ellos,
y la causa quedará radicada en el Tribunal donde se interponga la querella o se formule la denuncia.
La competencia de los jueces que conozcan de estos procesos no se alterará por causa sobreviniente.
La circunstancia de haberse iniciado el procedimiento señalado en el artículo anterior, no será impedimento para
que, en los casos de infracciones sancionadas con multa y pena corporal, se interponga querella o denuncia. En tal caso,
el Director Regional se declarará incompetente para seguir conociendo el asunto en cuanto se haga constar en el proceso
respectivo el hecho de haberse acogido a tramitación la querella o denuncia.
La interposición de una querella o denuncia administrativa no impedirá al Servicio proseguir los trámites
inherentes a la determinación de los impuestos adeudados, igualmente no inhibirá al Director Regional para conocer o
continuar conociendo y fallar la reclamación correspondiente.

FIN

272
DERECHO TRIBUTARIO ............................................................................................................................ 1
CAPÍTULO PRIMERO: INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 3
I. GENERALIDADES ................................................................................................................. 3
II. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO COMO GASTO ......................................................... 3
III. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO COMO INGRESO............................................... 5
IV. RELACIONES DEL DERECHO TRIBUTARIO.......................................................................... 6
CAPÍTULO SEGUNDO: LAS TASAS Y LAS CONTRIBUCIONES .................................................. 7
I. LAS TASAS ............................................................................................................................ 7
II. LAS CONTRIBUCIONES ............................................................................................... 9
CAPÍTULO TERCERO: TEORÍA DEL IMPUESTO ........................................................................... 13
I. DEFINICIÓN Y ELEMENTOS ...............................................................................................13
II. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS ..................................................................................14
A. Impuestos Directos e Impuestos Indirectos ....................................................................... 14
B. Impuestos Fijos e Impuestos Variables ............................................................................. 17
C. Impuestos Reales e Impuestos Personales......................................................................... 19
D. Impuestos al Valor (ad-valorem) e Impuestos Específicos ............................................... 19
E. Impuestos de Cantidad e Impuestos de Repartición .......................................................... 20
F. Impuestos Analíticos e Impuestos Sintéticos ..................................................................... 20
G. Impuesto al Capital, a la Renta o al Consumo.................................................................. 20
CAPÍTULO CUARTO: FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO ............................................... 24
I. DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL ........................................................ 25
A. La Potestad Tributaria....................................................................................................... 25
B. Normas Constitucionales Tributarias en el Derecho Chileno........................................... 26
II. LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO TRIBUTARIO ....................................................... 34
A. Formación de la Ley .......................................................................................................... 34
B. Aplicación de la Ley Tributaria en el Tiempo ................................................................... 35
C. Aplicación de la Ley Tributaria en el Espacio .................................................................. 37
CAPÍTULO QUINTO: INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA ..................................... 47
I. DIVERSAS CORRIENTES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA ............................ 47
A. A Favor del Contribuyente (indubio contra fiscum) .......................................................... 47
B. A Favor del Fisco .............................................................................................................. 50
C. De Manera Estricta o Rígida............................................................................................. 51
II. FUENTES DE LA INTERPRETACIÓN .................................................................................. 54
A. Interpretación Legal o Auténtica ....................................................................................... 54
B. Interpretación Judicial ...................................................................................................... 55
C. Interpretación Administrativa ........................................................................................... 55
CAPÍTULO SEXTO: TEORIA DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ........................................... 58
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 58
II. ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ................................................................. 58
A. Hecho Gravado .................................................................................................................. 58
B. Sujetos de la Obligación Tributara ................................................................................... 61
C. Objeto de la Obligación Tributaria ................................................................................... 64

273
D. Causa de la Obligación Tributaria ................................................................................... 66
III. EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA................................................................. 66
CAPITULO OCTAVO: IMPUESTO A LA RENTA .............................................................................. 68
I. IMPUESTOS A LA RENTA ............................................................................................ 68
I. Definición de renta ............................................................................................................ 68
II. Ingresos que no constituyen renta. .................................................................................. 71
II. IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA ................................................................... 93
I. Hecho Gravado .................................................................................................................. 93
II. Base imponible del impuesto de primera categoría ........................................................ 94
III. Hechos gravados con el impuesto de primera categoría (ingresos) ............................. 94
IV. Determinación de la base imponible sobre base efectiva ............................................ 125
V. Corrección monetaria de la renta líquida ...................................................................... 143
VI. Ajustes a la renta líquida ajustada ............................................................................... 147
III. IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORÍA (IMPUESTO ÚNICO AL TRABAJO) ............. 153
IV. IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO .......................................................... 164
V. IMPUESTO ADICIONAL............................................................................................. 181
CAPITULO SEPTIMO: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO ..................................................... 200
CAPITULO IX: EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMO ................................................................. 249
CAPITULO X: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE SANCIONES ........................................ 259

274

You might also like