You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Susan Jessica Tery candelario Silverio 15-3446

Tema:
Tarea 3

MATERIA:
Psicología clínica 1

FACILITADORA:

Diomeira Almonte
FACTORES Y PERSPECTIVAS CAUSALES DE
LA CONDUCTA PATOLOGICA
Distinguido participante, A lo largo de la historia de la psicología muchos han sido los enfoques que ésta ha
adoptado. Cada enfoque representa una perspectiva distinta desde donde poder abordar determinado asunto
psicológico,para lograr las competencias debe realizar:
Lectura del capítulo 3 del libro de texto, de los autores: Butcher James, Mineka Jill. "Psicología
Clínica", (2007). Editora Pearson, S. A. Madrid.
1. Elaboración de un Mapa Conceptual sobre las características de la reforma humanitaria y concepción
de la salud mental.
2. Redacte un cuadro comparativo en el que considere, objeto principal de estudio, las causas y factores de
riesgo de la conducta patológica de acuerdo a:
a) Modelos y perspectivas para la comprensión de la conducta patológica.

Después de abordar los diferentes enfoques psicológicos puedo extraer a manera de


resumen según lo que considero más importante:

Modelo Psicodinámica : Hacer aflorar desde el inconsciente los episodios traumáticos


que generaron en el paciente sus trastornos actuales. Esta terapia se dirige a la
adquisición de comportamientos más adecuados.

Modelo cognitivo: Influencia del pensamiento sobre la conducta y los sentimientos. En


terapia, enseña al paciente a observar sus pensamientos, a detectar las afirmaciones
irracionales que conducen al sufrimiento y a sustituirlas por otras que reduzcan el
malestar.
Modelo humanista: Los trastornos psicológicos son producto de la incapacidad del “yo”
para desarrollarse. La terapia humanista pretende ayudar a personas con un autoconcepto
muy negativo, a aceptar su verdadera personalidad y a elegir metas personales.

La teoría que más me impactó fue la cognoscitiva, ya que afirma que la mayoría de las
conductas anormales son aprendidas y en mayor parte por cosas irracionales que
aprendemos de otras personas. Esto de alguna manera me lleva a pensar que muchas de
las conductas de las personas son aprendidas y hasta inculcadas por las demás personas y
que adoptamos como normales sin saber que en realidad no lo son.

El modelo biomédico: Para explicar los conceptos de salud y enfermedad este modelo se
basa en dos ideas básicas; el dualismo mente-cuerpo y el reduccionismo, por lo cual
sostiene que la enfermedad se limita a una serie de reacciones físicas y químicas, por lo
cual los factores emocionales y de comportamiento son considerados como aspectos
ajenos a él. Así, por ejemplo, la depresión es una alteración de los neurotransmisores.
Este modelo concibe la salud como la ausencia de alteraciones y de enfermedad. Se
concibe al cuerpo como una máquina gobernada por principios biomecánicas por lo que
se limita a la comprensión de los procesos biológicos y bioquímicos. Quienes siguen este
modelo consideran que cada proceso patológico es independiente de los estados
emocionales del individuo y de su comportamiento.
El modelo biopsicosocial: según Labiano, este modelo se basa en el principio de que
tanto la salud como la enfermedad están multideterminadas, es decir, que las causas que
interactúan en los procesos saludables y patológicos son de diversa naturaleza y origen,
pues intervienen tanto elementos de macroprocesos (tales como contexto social, ambiente
físico, circunstancias socioeconómicas, factores climáticos, etc.) como otros de
microprocesos (cambios bioquímicos, pensamientos, emociones, etc.).
Este modelo concibe a la salud como un proceso-estado que se alcanza cuando hay
armonía biológica, psicológica y con el entorno socioambiental. Por el contrario, la
enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio en dichas esferas. De acuerdo con
este modelo, se requiere una perspectiva amplia e integrativa para comprender las
alteraciones y elaborar un diagnóstico.

b) Perspectiva biológicas.

Perspectiva biológicas: Esta perspectiva biológica se enfoca en la interacción entre el


funcionamiento físico y psicológico de las personas. La mente y el cuerpo son dos
aspectos de una compleja entidad única. El estrés psicológico y la enfermedad física se
influyen recíprocamente. Lo discutible es que encontrar una predisposición genética o un
desequilibrio químico que acompañe a un trastorno determinado no necesariamente
significa que el factor orgánico sea el único o aún la causa principal de dicho trastorno.

c) Perspectiva Psicodinámica:
Una de las principales perspectivas teóricas para el estudio de la conducta anormal es la perspectiva
Psicodinámica cuyo representante es Sigmund Freud, ésta perspectiva, enfatiza en los determinantes
inconscientes (procesos psíquicos) de la conducta. Las ideas de Sigmund Freud respecto a los trastornos
psicológicos y conflictos sobre el inconsciente forman parte de esta perspectiva. La principal
característica o aportación para la descripción de la conducta es el aparato psíquico el cual sirve para
describir el proceso de interacción entre las estructuras de la personalidad que yacen por debajo de la
superficie de la conducta observable estas estructuras son: el ello, el yo y el superyó.

La perspectiva psicodinámica se basa en la idea de que los pensamientos y las emociones son causas
importantes de la conducta.

Los enfoques psicodinámicos de la conducta suponen que en distintos grados la conducta que se observa
(las respuestas manifiestas) es una función de los procesos intrapsíquicos (sucesos encubiertos). No todos
los teóricos psicodinámicos hacen énfasis en los mismos eventos internos ni las mismas fuentes de
estimulación ambiental, pero si están de acuerdo con que la personalidad se forma de una combinación de
sucesos internos y externos, con un énfasis en los internos. Sigmund Freud, el creador de la perspectiva
psicodinámica creía que finalmente todas las conductas se podían explicar mediante los cambios
corporales, sin embargo, ya que en su época se sabía muy poco sobre las relaciones entre cuerpo y la
personalidad, dio poca importancia a los factores biológicos.

d) Perspectiva humanística existencial


Los modelos humanistas abarcan a las concepciones "fenomenológicas", "humanistas" y "existencialistas"
desarrolladas en el campo psicoterapéutico.

Para los psicólogos de la escuela humanista el hombre es psicológicamente distinto de los animales (su
concepción psíquica). El Hombre es por naturaleza bueno, además cada hombre, posee una naturaleza
específica que le permite elegir mientras adquiere conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo";
además de la naturaleza como raza o sea como a otros hombres, posee una naturaleza individual, que es única e
irrepetible. Por ser cada hombre distinto a los demás, como tal debe ser tratado y estudiado de forma particular.

Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor
a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica (la pirámide de Maslow). El
hombre se realiza cuando sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (como son la
contemplación de la belleza, la búsqueda de la verdad y el encuentro religioso).

e) Perspectiva conductual

Perspectiva conductual : Principios de los años 60 surge en EEUU y Europa la


perspectiva conductual como un paradigma nuevo para la psicología clínica y surge como
algo alternativo al modelo médico, por lo que va a ser un modelo que va a surgir al
amparo de las Teorías del aprendizaje.
Este modelo, el de la perspectiva conductual, lo que hace es analizar la relación existente
entre el ambiente y la conducta y la forma en que influye en ésta. La conducta va a ser el
resultado de la interacción entre Estímulo-Respuesta.
Para modificar una conducta tendremos que modificar también el ambiente en donde se
desarrolla dicha conducta.
Desde el modelo conductual se rechaza el concepto de enfermedad mental. Los modelos
conductuales se centran en hacer un análisis muy detallado de la conducta. Hablaremos
ahora de dos paradigmas:
Condicionamiento Clásico: la respuesta que un
Organismo da en forma automática ante cierto estímulo se transfiere a un estímulo nuevo
por medio de una asociación entre los dos estímulos.
Condicionamiento Operante: el organismo debe dar una respuesta antes de que ocurra
el reforzamiento. El organismo opera su ambiente y produce un efecto. Ej: experimentos
de Skinner con ratas.

f) Perspectiva cognitiva y cognitiva-conductual

Perspectiva cognitiva y cognitiva-conductual : El enfoque cognitivo-conductual


considera que los comportamientos se aprenden de diversas maneras. Mediante la propia
experiencia, la observación de los demás, procesos de condicionamiento clásico u
operante, el lenguaje verbal y no verbal… todas las personas durante toda su vida
desarrollan aprendizajes que se incorporan a sus realidades biográficas y que pueden ser
problemáticos o funcionales.

Lo que hace el psicólogo o psicóloga cognitivo-conductual es aplicar a cada dificultad los


modelos que explican cómo cambia el comportamiento general. Para ello, es necesario
conocer en profundidad cuál es el comportamiento problemático, en qué situaciones
sucede, con qué frecuencia e intensidad ocurre, etc. Analizarlo después en términos de
sus antecedentes, sus consecuentes, su historia general de aprendizaje, sus condiciones
biológicas y su entorno social. Y finalmente elaborar un proceso terapéutico único.

3. Argumente brevemente de forma analítica acerca de: cuáles son los factores causales, implicaciones
de factores psicosociales y perspectiva socioculturales de la conducta patológica.

La conducta anormal : Hansell y Damour señalan los siguientes conceptos


centrales que debemos tomar en cuenta para poder definir la anormalidad:
La importancia del contexto para definir y entender la anormalidad: Sólo
podemos etiquetar una conducta como anormal si consideramos el contexto
situacional en el que ocurre; las conductas que son normales en un contexto
determinado podrían ser consideradas anormales en otro. Además, la conducta
anormal es generalmente más entendible cuando es vista en el contexto de la
historia de vida y los acontecimientos vitales de la persona. Finalmente, las
variables del contexto demográfico como la edad, el género, la cultura y la clase
social influyen en la definición, clasificación, explicación y tratamiento de las
conductas anormales.
El continúo entre la conducta normal y anormal : Los síntomas emocionales y
conductuales ocurren dentro de un continuo que va de lo menos a lo más severo, y
muchas formas de anormalidad son versiones exageradas de sentimientos y
conductas normales. La línea divisoria entre las conductas normales y anormales
nunca está enteramente claro, pero el campo de la Psicología Anormal ha
desarrollado criterios que nos ayudan a hacer esta distinción.

El relativismo histórico y cultural al definir y clasificar la anormalidad : La


definición y clasificación de la conducta anormal varía considerablemente a través
de los diferentes periodos históricos y las diferentes culturas. Como resultado de
ello, no podemos hacer afirmaciones universales y absolutas de lo que constituye
la conducta anormal, y siempre tendremos que estar conscientes de los lentes
históricos y culturales a través de los cuales vemos el concepto de anormalidad
Perspectiva sociocultural: Esta perspectiva sostiene que la raíz de la conducta
anormal no recae en la mente sino en la sociedad. Una teoría es que los males
sociales como la pobreza y la discriminación empujan a la gente hacia la
Psicopatología. Otra teoría dice que la clase y la raza de las personas influencian la
forma en que sus problemas son diagnosticados y el tratamiento que reciben.
Nadie discute que los factores socioeconómicos y variables culturales pueden
contribuir a las alteraciones psicológicas, pero el grado de que estas sean causas o
efectos es debatible. Particularmente controversial es la teoría de que el sólo hecho
de etiquetar sea responsable de la ocurrencia desproporcionada de Psicopatología
entre los pobres.

Teoría Del Aprendizaje Social : En esta teoría se enfatiza la idea de que varios
factores se combinan para moldear la conducta y mediar la influencia de las
experiencias de aprendizaje. Por medio del moldeamiento las personas aprenden a
través de la observación la forma en que otras hacen las cosas. El moldeamiento
expone al observador a las respuestas específicas que presenta el modelo, dando al
observador un alimento para el pensamiento.
La teoría del Aprendizaje social reconoce dos aspectos del desarrollo de la
conducta: las experiencias antecedentes del individuo, que incluyen distintos tipos
de eventos y el condicionamiento y moldeamiento asociados; e otro aspecto es la
forma en que la persona analiza e interpreta las experiencias pasadas.

Para realizar sus tareas debes observar el siguiente enlace : Libro Multimedia de las Técnicas
Cognitivas.

You might also like