You are on page 1of 319
msociacién técnica 22 cerreteras comité espafoldela A.1.P.0.R. a -MANUAL,,. : DE CAPAE IDAD DE CARRETERAS - etsion espaticla de lo obi "Highway apacti Manual”, Special Report N° 209. del Thiniporis Research Board, Natioival Academy of Sciéa- de los Estados Unidos de Norteemerica Bdicitn patrocinads'por: ~ Dire.cién General ée Comreters del MOPU, MANUAL DE CAPACIDAD | DE CARRETERAS (HIGHWAY CAPACITY MANUAL) Special Report 209 TRANSPORTATION RESEARCH BOARD National Research Council Washinghton, D.C, 1985 cié putorizasiinsdl Tramepartation Este Manual, elaborado por ei Trensportation Research Board, La presente edisidn se publica con la amable aus at Py } ste Manual, elaborado por ef Transportation Research Board, esearch Bor del Nana Researeh Couel dos Estados Unidos, concedi ba Wo eta erat bat ol Teaarpovation Réstonth Bob | rreteras (Comité Espafiol de la A.LP.CR.), bajo la direccién y colabo- : racion de: cen carta del27 de noviembre de 1985. i if cia de su agradecimiento 1a Asociacion Téenio de Carrteras desc dear copstancs de su agradseiient Ai Transpoitation Research Board por la favorable acogida dada al proyecto y por ls pronia concesiin de los permisos cortespondientes. D. Juan G. GardetaOliveros, Doctor Inyeniero de Cuninos, Ca- nales y Puertos, © 1985 de la edicign en ingles: National Academy of Sciences, National Research Council, Transportation Researei Board 2801 Constitution Avenue Washington, D.C. US.A, Profesor Titular de Caminos y Aeropuertos de ta Escuela Téce nica Superior de Ingenieros de Caminos, C. » P. de la Univer. sidad Politécnica de Madrid, y D: Gonzalo Gardeta-Oliveros, Ingentero de Caminos, Canales y Puertos. det esi en sal Asotin Tee de Cees oe . Comité Espatol de la ALP.CR. i Calle Monte Esquinza, 24 28010 - Madrid, Espata kee RECONOCIMIENTO Los sigufentes ingentoros, expertos en earreteras, equipo de traduccion: Carlos Gasca Allue, Mariano Gullén Low. Sebastidn de la Rica Castedo, Victor Sinchez Blanco, Paulino Villegas Martinez ian contribuido asesorendo al Finalmente es de agradecer et trabajo inteno y dedicado det personal que desde le AIPCR-espaols he desarrotlado este prosecto: D. Juan I. Cuesta, Director Técnico, que gestiond et provecto y Elena Véles Lope: que etd la edicton correccion de los manuscritos y pruebas de inprenta, 1955 ci ects an ingles National Academy of Sciences, National Research Council, Transportation Restarch Board Fao} Cenettuton Avenue Wannngton, 0.5, USA © 1807 do ta edicin en eapetol + Asociacién Técnica de Currsteras, Comité Espafiol de la ALP.C.R. ig Monta Eats, 24 BAND Mase Pepa las Avoicin Tenia do Carers I ISHN? bea9e 2202 Datel: M1688 98 Iprane: Cries Topaca, nce de Vergara 210. 28003 Maid PROLOGO A LA EDICION ESPAROLA Cuando en noviembre de 1985 Hlog6 a Espana el primer ejemplar dela nueva version del Highway Capacity Manual, lo ALP.CR. espafola y el Prof. Juan G. Gardeta entraron en contacto para dat pronto a conocer alos técnicos espattols las importantes novedades que incorporaba el nuevo Mansi reipecto & sus ediciones anteriores, Se concbieron asi dos operaciones paralelasy cowplementaras = La primera de estas operaciones consists en la orgnizacin y desarrollo de un ciclo de semina Fios itnerantes, repattios en distintos puntos de Espa lo largo del primer semestre de 1986, para ‘xaminar con carter exhaustivo las novedades del Manual y contrastarlas con lis expetienca de tos ‘enicos espantoles en el uso del antiguo Manual. Testigo de estos seminarios fueron ss ciudades de Madrid, Le6o, Vitoria, Barcelona, Valencia y Milaga, y, posterionmente, Pamplona. ~ Le segunda operacién planeada fue In peeparacién de la versin espaitola de esta importante obra. Hay que decir, que ln favorable acogida del Transportation Research Boar de los Estados Unidos permito obtener los derechos de waduccién, edicién y difusin del Manual al espaol, en carta de 27 de noviembre de 1985. Esa pronta respuesta del TRO hizo poner enseguida "manos 91a obra” 2 este importante proyecta que ahors ve culminador sus prop6sitos. La Asociacién Técnica de Carreteras desea expresar su agradecimiento al Transportation Research Board de los Estados Unidos por la favorable acogida dads al proyecto y por la pronta concesin de tos eorrespondientes permisos de traduecién y ediciéa, La Asociacion desea también agradecer a las autoridavine de ln Diracoin Coneral de Carrotorae del Ministerio de Obras Piblicas y Urbanismo de Espatia,porsu compronsién y patrocinio de la presente edicin, Esperamos que el libro cumpla las expectativas¢ ilusiones que todos los que han colaborado en el proyecto han puesto en é 1885 TRANSPORTATION RESEARCH BOARD coMITE EJECUTIVO pinecrivos Trak: Jonn Cart ney re Miewanos iy Somber, Adesso, Feder Hihwer Aan, ‘Feder Aveta Adchstaon US, Orpen of Paar iter, 5 Berrian of Panton erated ‘Alt A Ate, oon raha Soho a Poe Raraaon, ven oes ae ‘eras ciao ii sng Aare Ditiwsed Pt Cn Ene, ‘SF Come reomabier inte slgarntn on ee tt NEiosttgess ass aena1¢ asso expr © 195 et Tange Rech rt tere ‘Tara ngeos, proton dtr Sone Soe ste Fanidom por ce ete meron ce tes oa se j PROLOGO Beevemente después del naciniento del transporte automévil surgiron los esfuerzos por conocer lo |qucera i capeciad de las carreteras. Ciertos investizidores estaban ya estudianda el ‘Tujo viario y aisiando las complejas relaciones de la eapueidad de las carreteras de forma individual hace mids de 60 aos. E! Dr. Bruce D. Greenshields (1894-1979) estaba catre estos precoces observadores cient fieos, Otro pionero fue Olav K. Norman (1906-1964) a] que se dedicd el Manual de Capacidad de Carrete~ ras de 1965 (Highway Capacity Manual). Como ingeniero-centifico y Director de Investioaciin cel USS. Bureau of Public Roads, Normann ejercié una poderosa influencia en la evolucion de los procedi- ‘mientos de capacidad de carretera, Sin embargo, y ademis de éatos y otros destacadas eotahoradores individuales, una caracteristica primordial en el campo de la capacidad de carreteras ha sido la gran influcneia del proceso de colaboracién peafesional. Esta edicién del Manual de Capacidad de Carreteras es un paso mis en este proceso de colabora- eign. Bl Transportation Researeh Board y su Comité de Capacidad de Carreteras y Calidad de Servicio ropareiond el ambiente en el que las opiniones profesionales pudicron plantearse y contrastarse ‘entre pares. Otrasinstituciones hicieron contribuciones importantes: the Federal Highway Adminis. tration patrocind y desarrollé investigciones impostantes, y el National Cooperative Highway Re- search Program, apadrinado por los estados individualmente a través de la American Association of State Highway and Transportation Officials (la Asceizcin americana de funcionarios estatales de carreteras y transportes), dots investigaciones euyos resultados se incorporeron en este manual. En ef indice de Coluboradores y Reconocimiientos se incluye tna lista de log contratos y contratistas que than partieipado on este esfuerzo, EI resultado de estos esfuerzos es un conjunto de téenicas estimativas de ta capacidad de las carreteras, consideradas, por consenso, como las mejores existentes en el momento de la publicaciin, Este manual describe tecnicas para el cdfeulo de lx eapacidad de las carreteras, No ha sido elaborado como, ni instituye, un estandar legal para la construccion de carreteras, Los usuarios deben apreciar la existencias de eicras situaciones que pueden demandarvariaciones sobre lo que establece, en funeiSn Ge un s6ligo juiefo ingenieri Desde los primeros estuos,,fue evidente que La eapactdad potensial Glkima de una earretera ert ‘mucho menes importanteque su capacidad, de transporte asneiada a una calidad de servieio concrete A diferencia de las capacidades fisico-poriantes de las vigas o de las tuberies para acomiodar Ios ‘luides, en la eapacidad de carretera influyen seres humanos que son a la vez sensibles ala calidad del servicio que reciben y capaces de reaccionat ante ella Profesianales eualificados, ectuando de comin seuerdo, han proporsionado los juicios de valor necesarios para cuantificar las relaciones intensidad- calidad y han estabiecigo el vocabulario comin y lea tenices estimativas del efecto de la una sobre ls tra, El objeto de este Manual es la aplicacion de estas relaciones al objeto de determinar la eapacidad Ge las carroteras, Este Manual efectia cambios, en todo su desarrollo, ospecio a la edicién de 1965. Por ejemplo, el contenido dei Capitulo 2, pone af dfs infermacién anterior relativa a las exracteristicas y comporta- imiento del trfico. Otros capitulos, eomo los de autopistas y carreteras surales, presentan procedé ‘miemtos significativantente diferentes para et anilisis de la capacidad, Otros capftlos, como es el ca30 con los que se ovupen de las calls, ofrecen procedimientos distintes de los proporcionados anterior. mente. La materia sobre peatones y bicicletas es una parte de las novedades de este Manual. Los origenes de estos cambios llevan directamente a documentas de centros de investigacion, empresas consultoras, e indivicuos, de los Estados Unidos, Australi, Canadi, Gran Bretafa, y otros paises. No ‘existe ningin autor, er se, No podemos identifiarlos siempre ¥ pot tanto no preteademos reconocer especificamente cad coleboracién, pero agradecemos encarecidamente todas ellas. El montaje de todas estas partes 21 un todo colierente y téenicamente fundado ha sido la responsabilidad del Comité el cual ha estado enormemente asistido por el trabajo dedieado y perspeaz de los investigae dores. La sintess fiml del manual se complet6 bajo el patrocinio del National Cooperative Highway Research Program, El Comité considera esta publicacion como un hito en el ereciente eampo del conocimiento sobre 4s capacidad ee las careteras ~ aunque no su ponto final. La investigacién continuaré, De hecho, por Ja menos un muevo e importante proyecto estaba en curso, en el momento de envier esta publicacin ta imprenta, para mejorar la comprensin de las relaciones de capacidad en las carceteras rursles ‘mulcearril. Se fequiere mas iavestigacion sobre intersecciones ¥ arteries urbanss, y sobre otis tems ia vayan comple:indos estes investizaciones y sean aeeptados sus descubrimientos, se emitirin Jos cambios adecusdos a este Manwal con petiodicidad anual. En os proximos afios, el Comité insta los lectores a contribuir, asi como a hacer uso, del aoetv9 e conocimientos que esie documento compra Por el Comité de Capacidad de Carreteras y Calidad de Servicio Carlton C. Robinson Presidente Colaboradores y Reconocimientos Este informe es el resultado de los esfuerzos coordinados de muchos individuos, grupos, organtacio- hes de investiactin, y organismos gubernamentalzs, Aunque la responsabitided del contenido del Manual de Capacidsd de Caneteras (Highway Capacity Manual) ex del Comité de Copactdad de Carretoras » de Nivel de Calidad, su preparacion fue realicade por un equtipo de investigacion bufo et patrocinio del National Cooperative Highway Research Program eutyos sufetor principales fueron los siguientes NATIONAL COOPERATIVE HIGHWAY RESEARCH PROGRAM — PROJECT 3.238, EL NUEVO MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS Primer contvaticta ‘Transportation Training and Research Center, Polytechnie Institute of New York Subcontratista ‘Texas Tmsportatioa Institute, Texat A&M University System, Director de invertigacién Dr. RogerP. Roess, Professor of Transportation Engineering, Dean of Engineering, Polytecnic Institute of New York. Codirestor de investigacién Dr, Carroll J. Messer, Professor of Civil Engineering, Research Engineer, Texas A&M Univer sity Systen Jefes de invastigacion De. William R. MeShane, Professor of Transportation Engineering, Director, Transportation ‘Training & Research Center, Polytecinie Institute of New York, Dr. John J. Fruin, President, Pedestrian Environmencal Design and Research Associates; ‘Special Consultant Pedestrians, Mr. Herbert $. Levinson, Professor of Civil Enginecring, University of Connecticut: Special Consultant Transit. Dr, Adolf D. May, Jr, Professor of Civil Engineering, University of California; Special Consultant Freeways. Dr. Conrad L. Dudek, Program Manager, Texas A&A University System. Ingenieto de proyectos de NCHRP Mr. Robert E. Spicher, Deputy Director, Cooperative Research Programs. Los siguientes contratos formaron pe Manat NGHRP PROYECTO 328 DESARROLLO DE UN MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS MEJORADO Entided Investigedora JUK & Associates; The Traffic Institute, Northwestern University Directores de investigncion William R. Reilly, /ZIK ¢ Assoctaces: Ronald C, Pfefer, The Trafic institute, Invastigadores James Hi. Kell, JHA & Associates Ruel H. Robbins, JHK & Associate Traffic Institute; Robert K. Seyfried, The Traffic Institute, te de otros provectos NCHRP que han servido de soporte al ‘Alex Sorton, The NCHRP PROYECTO 328 (2) LA CAPACIDAD DE LAS INTERSECCIONES URBANAS CON SE. MAFOROS Entidad Invectigadora JEIK & Acsodates; The Traffic Institute, Norehwe Directores de investigacién Wiliam R. Reilly, JHK & Associates; Ronald C. Pfefer, The Traffic Institute. Investitadores Stephen L, Bolduc, JIUK & Associates: Jamen H, Kell, JAK & Associates; Alex Sorton, The ‘Traffic Institute; Robert 0. Kuehl, University of Arizona NCHRP PROYECTO 228 CAPACIDAD DE CARRETERAS RURALES DE DOS CARRILES Entidad tnvestigadora ‘Texas ASM Research Foundation: KLD Associates. (res de Investigacion Carroll J. Messer, Texas AM Research Foundovion: Edward B. Lieberman, KLD Associaces, Investigadores Wiley D. Cumgin, Texas AA Research Foundatlon; John F. Mocral, University of Culgars, Canada, Revben B. Goldablatt, KLD Associates. Inc. Una contribucisn importante proviene de investigaciones patrocinadas por la Federal Hishnvay Act istration. Los proyectos que han contribuido al desarrollo de este Marne! son: PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE AUTOPISTAS Entidad Investigecora Polytechnic Institute of New York Investigadores principales Roger P. Roess, EMiott Linzer, Wiliam McShane, Louis J. Pignstaro CALIDAD DE LA CIRCULACION EN LAS ARTERIAS URBANAS - FASE 1 Entidad tnvestigadora ‘Alan M. Voorhees & Associates Investigadores principales f David W. Shoppert, Wayne Kittleson, Steven R, Shapiro CALIDAD DE LA CIRCULACION EW LAS ARTERIAS URBANAS - FASE I! Entidad Invettigceora PRC Voorhees Inwestigadores principales ‘Steven R. Shapiro, Roy L. snmer, David, Hill, John W, Flora TRADUCCION DEL MANUAL D= CAPACIDAD DE CARRETERAS SUECO Entidad Inverigadora Transematies, Ine, Investigadores prireipsies D, Laflen, Lars Nordin COORDINACION Y REVISION DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA CAPACIDAD DE Las INTERSECCIONES ¥ ARTERIAS URBANAS Entidad Investigadora Donald 8. Ber:y, Consultant Investigadores principales Donald 8, Becy FINALIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ANALISIS ¥ PROYECTO DE LAS SECCIONES DE TRENZADO Entidad Investigadora Jack E. Leisch and Associates, Invettigadores principales Jack E. Leisch, Joel P. Leisch, Timothy R. Neuman CARACTERISTICAS DE LA CIRCULACION Entidad investigedora ‘Minnesota Department of Transportation westigadores principales Pecry C. Plank; Matthew J. Huber (University of Minnesota) ANALISIS DEL TRENZADO PARA EL NUEVO MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS Entidad tnvestigadora JEK & Associates Investigadores principal William R. Reilly, James H, Kell, rik O. Rueht, Paul J, Johnson AFINADO Y VALIDACION DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA CAPACIDAD AATERIAL, Entidad Invostigadora Donald S, Berry, Coneuleant Investigadores principales Donald S. Berry, PautP, Jovanis Los siguientes grupos de trabajo tsteron una funcion importante, tanto en ta dlrecetén como en el ‘contenido de las investigaciones: COMITE DE CAPACIDAD DE CARRETERAS Y NIVEL DE CALIDAD DEL TRB. ‘Miembros del Comité al 1 de Febrero de 1965 Carlton. Robinson, Higinvay Users Federation for Safety and Mobility, Charles W. Dale, Federal Highway Adminitration, Donald $. Becry Evanston, finals Robert C. Blumenthal, Bkomentahd Associates (Chaisman, 1971-1977). Jamen B. Borden, California Department of Transportation. Fred W. Bowser, Pemsyhanta Departments of Transportation V. F. Hurdle, University of Toronto, Canada, James H. Kell, JAK & Associates (Chaieman, 1977-1983) Frank J. Koepke, Northwestern University Jercy Kraft, New Jersey Tumpike Authority Walter H. Kraft, Edwards & Keloen, Ine. Joel P. Leisch, Jack £. Leisch & Assoclates Adolf D. May, Jt; University of Callfornta William R. MeShane, Pobyteonie Institute of New York, Cacroll J. Messer, Texas A&M University System. Guido Radel, Federal Highway Administration Huber M. Shaver, Jc.,.Viginia Department of Highways and Transportation, Alexander Werner, Alberta Transportation Department, Cada. Robeit H, Wortman, University of Arizona David K. Witheford, Transportation Research Board Siaff Representative. Otros Miembros del Comité durante l Perfodo do Preparacin del Manual Brian L. Allen, AfeMascer Universi George W. Black, Je; Gwinnett County. Georgia Arthur A. Carter, Je, Federal Highway Administration Toseph W. Hess Bedesda, Merviand, Tack A. Hutter, Jack £ Leisch & Astoctates, ‘Thomas D. Jordan, Skycomp Data Corporation Paul D. Kiser. Ciy of Saft Lake City Herbert 8. Levinson, Univeristy of Connecti Louis E. Lipp, Colorado Deparment of Highnvays Edward B. Lieterraan, KLD Associates, fue Louis J. Pignataro, Polvtechinie Iustiute of New York, Frederick D. Raoney, Callfornta Department of Transportation Stephen B. Rove, Los Angeles Department of Transportation, John L. Schlaeli, TRACOR, Le Gerald W. Skiles, Cambria, California, Jelitey M. Zupin, New Jersey Transl PANEL DEL PROYECTO G-3-288, NUEVO MANUAL DE CAPACIDAD DE CARRETERAS Leonard Newmmn, Califoruia Department of Transportation. Donald S. Berry, Banston, Minos, Robert C. Blunenthal, Blumenthal Associates, ‘Thomas E. Bryer, Pennsylvania Department of Transportatio Harold D. Coon, Texes State Department of Highways and Publle Transportationn Engene F. Reilly, New Jersey Department of Transportation, Gilbert T. Sottrly, Jr, Purdue University. John H, Shafer, New York State Department of Transportation. Gerald W. Skils, Combria, California, Guido Radelat, Federal Highway Admiutseration, Lisison Representative David K. Withe(ord, Transportation Research Board, Liaison Representative, Robert E. Spicher, Cooperazive Researelt Programs, Deputy Direetar, NCHRP Projects Engi- ANTIGUOS MIEMBROS, PANEL DEL PROYECTO G3.288 DE NCHR? Arthur A. Carter, Jr. Federal Highway Administration, Kenneth B. Jofns, Transportation Research Board. Adolf D. May, Jr, Uniersty of California. John L. Schiaefi, TRACOR, Ine 1 trabajo de is siguientes personas en los subcomités del Comité de Capacidad dle Carreteras ye Nivel de Calidad ta contibuido de forma inconmensurable @ fa uficcia cn ef logro de Jos fines deb Comité y det Panct: SUBCOMITES — CAPACIDAD DE CARRETERAS ¥ NIVEL DE CALIDAD Charels M. Abrams, JHK & Associates, Frank E, Barker, Chicago Transit Authority. ‘Seth S, Barton, New Jersey Departmen of Tresportatton. Richard Bowman, Beinwenger Hoch & Associates, Ine John P. DiRenzo, Peat, Marwick, Mitchell & Co, s-Wong, Snavely King & Associates C, Feara, Cullforala Stare Unversity A, Reed Gibby, California State University, William Haussler, Edwards & Keleey, Ine. Joseph W. Hess, Bethesda, Maryland Paul P. Jovanis, Northwestern University Joseph M, Kaplan, National Safety Councl(Los Angeles Chaprer) Wayne K. Kittleson, CH2M Hill Herbert S. Levinson, University of Comtecticut C, Soha MacGowan, National Highway Traffic Safety Admisietation RalphJ. Meller, St Lows, Missouri David R. Messitt, Federal Highway Adminstration Panos G. Michalopoulos, Univesity of Minnesora Timothy R. Neuman, Jeck £, Leitch & Associares Martin R. Barker, 55:]LR, Parker & Associates, Ine Ronald C. Piefer, Northwestern University William 8. Reilly, JEAK & Associates Roger P. Reess, California Department of Transportation Frederick D. Rooney, Califor Department of Transportation Gilbert T. Satterly, J1 Purdue University Frederick S, Scholz, Roger Creighton Assoetates, Ine Steven R. Shapira, Goodell-Grivas, fe, Joseph HE. Sinnott, System Design Concepts, Inc, Alex Sorton, Northwestern University Frank C. Tecea, Municipality of Anchorage, Alaska Linda Turnquist, California Department of Transportation ‘Kenneth fl. Voight, Southeastern Wisconsin Regional Planning Consmission Mark R. Viekler, Universtey of Missouri John D, Zegeer, Barton Aschman Associates, Ine Nuestro itltma agradecimlento va divigito a aguellas personas que han contribuide voluntaria » midninamente a esta edicisw como usuarios de los borradores y Clreudares del TRA publtcadas istribuidos durante el periodo de desarrolio del Manual. Su interés y apoyo fueron un estinuio ‘constanie tanto para is actividades del comité como para les inrestigaciones desarrollies. For iltimo, y ua por etfo cox menor importancia, en el proceso creador de este documento, estén fos miembros det staff del Traisporiation Research Board, Helen Mack, Editora del NCHRP, erabej5 diligente y mesicutosamente con fos investigadores para elaborar el manuscrto final listo para impri- init, Nancy A. Adkerman, Diveciora ie Publicaciones, desempent labores de supervision de diselo y producciin. Robert E. Splcher, Canstsario Director de CRP e Ingeniero de Proyecto de NCHRP, David K. Whiteford, Ingenicra de Trifico » Circutacién proporcionaron el apoy indispensable cond staff ol Panel y al Comité Indice COMITE EFECUTIVO DEL TRANSPORTATION RESEARCH BOARD PROLOGO... : 3 RELACION bi COLARORADORES ¥ KECONOCiniENTOS 7 PARTE PRINCIPIOS DE CAPACIDAD Capitulo | Introduecibn, Dafiniciones y Conceptos, Aplicaciones 25 Capitulo? —_Caracteristcas del Tritico . 4s PARTE I ‘AUTOPISTAS Capitulo 3 Segmentos Bisicos de Autopista . 81 Capitulos Areas de Trenzado . 135 Capitulo Ramalese Inerseciones de Ramales 161 Capttilo 6 Sistemas de Autopista . 207 : PARTE UL CARRETERAS RURALES Capitulo? Carreteras Multiearil a a . 29 i Capitulo $ —_Carroteras de Dos Carriles 269 PARTE IV CALLES URBANAS Capitulo 9 Intersecciones Reguladas por SemifOr0s ae ae oo Bit Capitulo 10 Interseccione sin Semforas : 41s Capitulo 11 Arterias Urbanasy Suburbamas wa.

You might also like