You are on page 1of 70

1

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO

“LOS CUENTOS INFANTILES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA


EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA” – TARMA 2013”

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTOR
Br. FRANCISCO SAÚL ALTAMIZA BUSTAMANTE.

ASESOR
Dr. Carlos Wenceslao SOTELO ESTACIO

TARMA - PERU
2013
2
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. TÍTULO: “LOS CUENTOS INFANTILES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN


LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA” TARMA - 2013”.
1.2. Tipo de Investigación: Cuasi Experimental.
1.3. Área de Investigación: Innovaciones pedagógicas
1.4. Localidad: Tarma I.E. “José Gálvez Barrenechea”
1.5. Autor: ALTAMIZA BUSTAMANTE, Francisco Saúl.
1.6. Asesor: Dr. Carlos Wenceslao SOTELO ESTACIO.
1.7. Cronograma y recursos:
1.7.1. Cronograma
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2013 2014
ACTIVIDADES
O N D E F M A M J
1. Elaboración de un plan de Tesis. X X X
2. Inscripción del plan de Tesis. X X
3. Elaboración de los instrumentos y X X
módulo.
4. Aplicación de los instrumentos. X X X
5. Análisis y codificación de datos. X
6. Procesamiento manual de datos. X
7. Discusión de resultados, conclusiones y X
sugerencias.
8. Redacción del informe final. X
9. Presentación y sustentación. X

1.7.2. Recursos

1.7.1.1. Recursos humanos.

Asesor estadístico.
3
Asesor lingüista

Personal docente.

Estudiantes.

 Tesista:

ALTAMIZA BUSTAMANTE, Saúl Francisco

 Asesor:

Dr. Carlos Wenceslao SOTELO ESTACIO.

 Personal docente que labora en la I.E. “J.G.B.”

 Estudiantes del Sexto grado de la I.E. “J.G.B.”

 Padres de familia de la “J.G.B.”

1.7.1.2. Recursos institucionales.

Infraestructura.

Aulas.

1.8. Presupuesto.
CONCEPTO DE COSTO COSTO
Nº CANTIDAD
GASTO PARCIAL GENERAL
01 Personal
1.1. Asesor 1200.00
1.2. Técnicos 200.00
1.3. Apoyos 100.00
02 Bienes
2.1. Impresiones 100.0
2.2. Libros 40.00
2.3. Materiales 100.00
2.4. Internet 200.00
03 Servicios
3.1. Movilidad 150.00
3.2. Digitación 200.00
4
3.3. Corrección lingüística 150.00
3.4. Copias 100.00
3.5. Modulo Educativo 400.00
Impreso
TOTAL 2950.00

CAPÍTULO II
PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del Problema:


A nivel mundial podemos manifestar sin temor a equivocarnos que la

comprensión lectora está en niveles bajos porque solo los estudiantes dedican a

leer pero no comprenden o entienden muchas lecturas propuestas, entonces hay

una crisis de la comprensión lectora porque en el desempeño de los estudiantes

en la prueba PISA 2009.

El mundo globalizado exige a los alumnos ser competitivos en los terrenos

educativo y laboral por lo que una de las preocupaciones primordiales que

encontramos como docentes es la de brindar una educación a nivel requerido por

los estándares internacionales. Las evaluaciones (prueba enlaces) realizadas a

los alumnos de primaria y secundaria por la Secretaría de Educación Pública

(SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) revelan

un bajo nivel en las asignaturas de lectura y matemáticas; esto probablemente se

debe a que el sistema escolar vigente se caracteriza por ser fuertemente

instruccional, informativo y memorizante. De igual manera, en las evaluaciones

realizadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE):

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes, el Banco Mundial y la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


5
(UNESCO) los estudiantes de nivel medio y superior resultaron en los dominios

de matemáticas, competencias científicas y de comprensión de lectura por debajo

del nivel educativo de los países desarrollados. Estas evaluaciones reflejan el

gran problema que existe dentro del sistema educativo nacional, pues muestran

que existen aspectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que son

necesarios analizar. Al tratar de buscar una solución es cómo surge esta

investigación. Se encuentra sustentada en los modelos del letrismo, del análisis

discurso de la Gramática Sistémico-Funcional y el modelo sociocultural en el

aprendizaje. Prieto, P. (2007, parr. 2).

Como lo mencionan Ganimian y Solano. (2009, p. 7).

Una proporción alarmante de estudiantes no logró alcanzar los niveles

mínimos de habilidades. Entre 30 y 80% de los estudiantes se

desempeñaron en los niveles más bajos, dependiendo del país y de la

materia. Perú y Panamá tuvieron la proporción más grande de

estudiantes con bajo desempeño de la región. La proporción de

estudiantes de alto desempeño fue menor al 3% en todas las materias

y en todos los países de la región. En Colombia, México, Panamá y

Perú fue menor al 1% en todas las materias.

En el contexto de la I.E. “José Gálvez Barrenechea” se ha podido apreciar que en

el rendimiento del matemática la institucional de y comprensión lectora todavía

hay un ligero desarrollo y alta consolidarse respecto a la comprensión lectora que

tiene niveles bajos y medio en el sexto grado según se aprecia las actas de

evaluación anteriores.

DIAGNOSTICO
6
También cabe añadir a partir de nuestra experiencia en el trabajo podemos

apreciar que los estudiantes del sexto grado en la Institución Educativa “José

Gálvez Barrenechea”, reconocemos un problema que afecta a la multiplicidad de

los niños que existe a dichas aulas consiste en un lenguaje no acorde a su edad,

con pronunciación incorrecta de palabras, omisión de fonemas y que dificulta el

aprendizaje escolar y sus relaciones sociales. Además no entienden lo que leen

en formato papel o digital, y no es que no sepan leer. Conocen la mecánica de la

lectura y son capaces de articular (más o menos bien) la lectura oral de un

texto, pero leer no es comprender. Un texto es una serie de oraciones articuladas

en párrafos y secciones que tienen una determinada intención comunicativa. Si

los estudiantes de la Institución Educativa “José Gálvez Barrenecha” solo

acceden a la lectura mecánica, es imposible que puedan entender la globalidad

del texto y sacar inferencias y críticas. Y es que leer es un acto más complejo de

lo que parece y nuestra relación con el texto es más intrincada de lo que cabría

suponer.

CAUSAS

Los niños de la Institución Educativa “José Gálvez Barrenechea” de Tarma se

contempla esta situación problemática consideramos que podría deberse a los

distintos ambientes socioculturales de donde proceden los niños y las niñas y que

debemos concordar que el aprendizaje del habla es básico en el niño, en la etapa

pre-escolar debe potenciarse la expresión oral y la conversación, para no tener

problemas con la lecto escritura y por añadidura con la comprensión lectora.,

entre otras causas no son capaces de concentrarse en el acto de lectura

abstrayéndose de lo que rodea (hecho muy preocupante porque cada vez es más
7
difícil la abstracción en una tarea concreta y menos en la interiorización de un

texto escrito).

En los estudiantes es importante señalar el léxico que contiene, un problema

cada vez mayor porque parece que se reduce a la competencia lingüística en este

sentido, cada vez son necesarias menos palabras para un hablante medio.

Podríamos preguntarnos cuántas palabras dominan los estudiantes del sexto

grado. Puedo hacer una estimación de trescientas o cuatrocientas, no más. Esto

se agrava en estudiantes de las zonas rurales.

Los estudiantes del sexto grado o consiguen sintetizar el texto en ideas centrales

o nucleares y ponerlas en relación con lo que saben y su propia vida y captar el

sentido global y lograr extraer conclusiones y reflexiones personales.

PRONOSTICO

El aprendizaje de la comprensión lectora por vía oral trae como consecuencia

la valoración de la didáctica del lenguaje oral que ha de extenderse más allá de la

educación primaria. Es por ello que los docentes del nivel primario han de conocer

el desarrollo lingüístico desde sus inicios, que lleva a conocer mejor los

mecanismos de desarrollo del lenguaje y a valorar el lenguaje infantil como un

torpe remedo del lenguaje adulto, si no como una de habla propia con patrones

características, uno de las cuales es su progresiva evolución en consecuencia

para enfrentar el problema de los en estudios proponemos aplicar la utilización de

los cuentos infantiles.

CONTROL DEL PRONÓSTICO

Para promover la comprensión lectora e sumo a la sugerencia que es

necesario dar sentido (motivos y motivación) a las actividades de lectura. Leer

para hacer cosas (por ejemplo, para escribir otro texto), así como hay dos
8
maneras de enfrentarse ante el problema de la deficiencia en la comprensión

lectora: muchos profesores sin temor a equivocarnos se sigue aburriendo a los

estudiantes con mecánicos trabajos de copia, memoriza y repite en lugar de

ayudarles a adentrarse en el genial mundo de las palabras que deben

comprenden.

La escuela está consiguiendo matar el deseo natural del hombre de

comprender el mundo en el que se mueve a través de las herramientas que mejor

se lo permitan. Y lo está haciendo de la comprensión lectora, por lo que no

deberíamos tener problema para que el área de comunicación sea una materia

transversal a las demás. Sin embargo, seguimos dedicando excesivo tiempo a los

conceptos gramaticales y de análisis sintáctico, que ni comprenden, ni les van a

ser muy útiles para mejorar en el manejo del lenguaje, por ello manifiesto también

que la comprensión lectora no solo es tarea del área de comunicación sino de

todas las otras áreas también.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL:


2.2.1 PROBLEMA GENERAL:
¿Cómo influye los cuentos infantiles en la comprensión lectora en los

estudiantes del Sexto Grado de la I.E. “José Gálvez Barrenechea” de Tarma -

2013?

2.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

A. ¿Cuál es el efecto de la aplicación de los cuentos infantiles en el nivel de

comprensión lectora literal en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E.

“José Gálvez Barrenechea” de Tarma - 2013?


9
B. ¿Cuál es el efecto de la aplicación de los cuentos infantiles en el nivel de

comprensión lectora inferencial en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E.

“José Gálvez Barrenechea” de Tarma - 2013?

C. ¿Cuál es el efecto de la aplicación de los cuentos infantiles en el nivel de

comprensión lectora crítico en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E.

“José Gálvez Barrenechea” de Tarma - 2013?

2.3. JUSTIFICACIÒN:

2.3.1 JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA:

IMPORTANCIA PRÁCTICA

Durante la última década se ha producido una notable expansión de la

evaluación educativa en el nivel internacional, la cual se ha centrado básicamente

en los estudiantes, el currículo y el rendimiento de los sistemas educativos.

Organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE), la International Association for the Evaluation of

Educational Achievement (IEA) y la Oficina Regional de Educación para América

Latina y el Caribe (ORELAC-UNESCO) han promovido programas evaluadores

comparativos de diferentes aspectos involucrados en la educación desde

diferentes enfoques predominando el económico y sociológico. Sin duda, este tipo

de pruebas internacionales dan pauta para hacer observaciones y reflexionar

acerca de los objetivos que los países se han propuesto y sus logros, pero no se

ha logrado resolver el problema.

Para Goodman (1982), el leer y la lectura en sí, es un juego psicolingüístico

de adivinanzas; es un proceso en el cual el pensamiento y el lenguaje están

involucrados en múltiples y continuas interacciones. El autor señala que existe un

único proceso de lectura, aplicable a todas las lenguas desde una perspectiva
10
universal y multilingüe. Mientras que para Guevara (citado en Manzano, 2000),

«... es quizá la capacidad intelectual más superior y maravillosa del hombre,

porque es crear, rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra

sensibilidad…». Sequeira (citado en SEP, 2001) define la lectura como «un

proceso autodirigido por un lector que extrae del texto un significado previamente

codificado por un escritor, donde la lectura implica un conjunto de factores y

elementos fundamentales que darán lugar a una multiplicidad de estrategias que

ayudan a solucionar problemas que surgen en el momento de leer» (p. 85).

Entonces se puede apreciar la importancia que tiene la comprensión lectora para

mejorar la identificación de palabras, reconocimiento de ideas, conclusiones de

lecturas y cuentos leídos. Es decir, reconocer que la lectura es activa y que se

produce como un pensamiento de alto nivel.

ALCANCE

PROYECCCIONES

La escuela tiene que enseñarnos a leer, pero con mayor criterio enseñarnos a

comprender, eso lo que verdaderamente lectores con conocimientos previos para

generar habilidades de transferencia de información, evaluando el texto, las ideas

y el propósito del autor. La capacidad lectora necesariamente tiene que ser para

comprender y emplear aquellas formas de lenguaje escrito necesarias para la vida

y sociedad y que son valoradas por el propio individuo que les ayudará a

desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en sociedad.

TEÓRICO
En el aspecto teórico la investigación contribuye a ampliar los conocimiento

que sobre comprensión lectora existen, pues como producto de los resultados

obtenidos las conclusiones conformarán un cuerpo teórico que permitirá tener


11
mayores luces sobre el problema, por consiguiente se ampliarían el horizonte

cultural en el campo sobre el desarrollo de las capacidades comunicativas

básicas.

“La Comprensión lectora es entendida como un proceso

multidimensional, ambigüedad que supondría concebir la comprensión

bien como una captación de los significados del texto, bien como

reconstrucción personal de significados, ambos niveles de

representación son necesarios para poder decir que un sujeto ha

comprendido en profundidad un texto.” (Azucena Hernández, 1998).

EPISTEMOLÓGICAS
La comprensión del texto escrito ha llegado a ser tema importante de

estudio de pedagogos y psicolingüístas, sobre todo a partir del surgimiento de la

llamada psicología cognitiva que ha abierto a la investigación el amplio campo de

los procesos mentales. En los estudios de comprensión lectora es evidente que

las creencias enfatizan la contribución personal al proceso de comprensión y

están relacionadas positivamente con la comprensión de textos pero, dichas

creencias se relacionan negativamente con la comprensión de textos expositivos.

Lo anterior significa que los profesores deben diferenciar entre textos

narrativos y expositivos cuando discuten la relación entre el lector y el autor.

También muestra a las creencias epistemológicas como un aspecto de dominio

experto, que exigen un tratamiento parcialmente distinto de los principiantes

cuando se les exige confrontar múltiples textos.

Tradicionalmente, la práctica de la lectura en la escuela prioriza la lectura de

un texto simple, aislado. Hartman (1995) señala que las evidencias han mostrado

que a pesar de que la literatura reconoce la importancia de leer diferentes textos y


12
enseñar a relacionarlos, es evidente que existen problemas con esta enseñanza

debido a:

a) Escasa instrucción de este tipo sucede en los salones de clases (Schmidt,

1985), porque el propio currículo demanda muy poco relacionar múltiples

textos;

b) Escasas estrategias de enseñanza se orientan explícitamente a ligar o

relacionar varios textos (Crismore, 1985);

c) Casi ninguno de los cuestionarios que comercialmente se preparan para

promover la lectura favorece el que los estudiantes realicen conexiones entre

diferentes textos (Akyol, 1994);

d) Los materiales profesionales para la enseñanza escasamente muestran cómo

lograr en forma explícita ayudar a los estudiantes a leer relacionando

múltiples textos (Lipson, Valencia, Wixson & Peters, 1993), y cuando se

solicita a los estudiantes que establezcan relaciones entre múltiples textos

sobre un tema, éstos logran establecer sólo unas cuantas (Rogers, 1988).

2.3.3 JUSTIFICACIÓN SOCIAL:

La investigación propiciará La integración social de los seres humanos a

la sociedad de forma espontánea y con iniciativa propia, al tener seguridad y

confianza en si mismo, y al superar dificultades en su lenguaje expresivo,

perdiendo toda limitación en su desarrollo como persona social.

Como docentes nos planteamos el firme propósito de sacar adelante a

nuestros niños y desarrollar la comprensión lectora.


13
Ausubel, D (1975). El aprendizaje constructivo es el resultado de una

interacción del nuevo material o información con la estructura cognitiva

preexistente o ya existente en el individuo u hombre.

Pearson. (1992). La comprensión tal, y como se concibe actualmente es un

proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el

texto.

La razón principal para enseñar estrategias de comprensión es que

nuestros estudiantes se conviertan en lectores críticos y eficaces capaces de

enfrentarse a cualquier texto en forma inteligente. Enseñar estrategias de

comprensión contribuye a dotar a los mismos de recursos necesarios para

aprender.

Para Climer. (1968). Citado por Durkein; (1979, p. 14), sostiene que:

El eje de la enseñanza de la lectura se modificó y los maestros

comenzaron a formular al estudiante, interrogantes más variados, en

distintos niveles, según la taxonomía de Barret para la comprensión

lectora, que consiste en la evaluación de textos teniendo en cuenta la

elaboración "específica de preguntas". Por ejemplo, después de haber

leído un cuento se elabora preguntas de tipo: Literales, Inferenciales, de

Organización y Clasificación, Apreciación, y por último preguntas de

Evaluación Crítica. Estas últimas buscan que el alumno se exprese

libremente (no hay una respuesta exacta) y fundamenten el porqué de

su respuesta.

La investigación es importante porque pondrá a prueba la utilización de una

estrategia de lectura para los niños de 10 años; considerando los niveles literales,
14
inferencial y crítico; utilizando únicamente textos, puesto que la capacidad de

lectura en ellos, ya debe estar desarrollado.

Esta investigación aportara a los docentes de Educación primaria, una

estrategia que tiende a mejorar la enseñanza de la comprensión lectora a través

del afianzamiento de los niveles antes mencionados, de allí la conveniencia de

este trabajo.

Basándonos en las teorías de los autores arriba mencionados esta

investigación será importante porque los niños se convertirán en lectores

autónomos sin manifestar dificultades en ningún contexto.

El tipo de estudio será cuasi experimental sobre una muestra intencional

utilizando el cuento infantil como la práctica de aplicación directa e instrumento la

guía de trabajo y una la lista de cotejo.

2.4. LIMITACIONES:

a. Escasa información de estudios de investigación sobre los cuentos

infantiles relacionados con la comprensión lectora.

b. Escasa bibliografía especializada en Tarma sobre la naturaleza de los

cuentos infantiles.

c. En recursos humanos, la carencia en nuestra localidad de personas que

conozcan a fondo los temas relacionados con esta propuesta, se superó

gracias a la asesoría de profesionales ligados a la Educación.

d. Escaso tiempo en la búsqueda de bibliografía para mejorar el programa. A

lo cual, opte por adecuar mi horario de trabajo para la investigación y

culminación del mismo.

2.5 ANTECEDENTES:
15
Desarrollar el presente trabajo de investigación tomamos en cuenta estudios

que son inherentes al tema de nuestra investigación como son:

ANTECEDENTE NACIONAL (1)


CARDENAS SALDAÑA, Raquel Victoria. (2009). “Influencia del Programa “Chiqui

Cuentos” en la comprensión lectora de los niños y niñas de 5 años de educación

inicial de la I.E. N° 1553 Alto Perú Chimbote, Ancash – 2009” Tesis de Maestría,

sustentada en la Universidad César Vallejo.

CONCLUSIÓN:

El grupo de control y el experimental antes de la aplicación del estímulo

(Programa “Chiqui Cuentos”), el nivel de la Comprensión lectora presenta

homogeneidad según resultados obtenidos en el pre test, como se demuestra en

las tablas , Nº 5,6,7 .

El grupo experimental después de la aplicación del programa obtuvo un

promedio altamente significativo incrementándose en la mejora de la comprensión

lectora mostrándose en las tablas Nº 5, 6,7.

Todas las dimensiones de la comprensión lectora fueron afectadas en forma

significativa como se demuestra en: Dimensión Literal tabla Nº 5, dimensión

Inferencial tabla Nº 6 dimensión critico tabla Nº 7. Esto significa que la aplicación

del programa Chiqui Cuentos fue eficiente en la comprensión lectora mejora en la

institución educativa Alto Perú.

ANTECEDENTE NACIONAL (2)

SUBIA TONI, Lidia, RIVERA MONTESINOS y Adolfo RIVERA VILCA. (2011).

Influencia del Programa “Mis Lecturas Preferidas” en el desarrollo del nivel de

Comprensión Lectora de los estudiantes del 2do. Grado de educación primaria de


16
la Institución Educativa N° 71011 “San Luis Gonzaga” Ayaviri – Melgar – Puno -

2011.

CONCLUSIÓN:

El grupo experimental después de la aplicación del programa se encuentra

en buen nivel de comprensión lectora. Aplicado el Pre test identificamos que los

estudiantes no comprenden lo que leen; aplicada la media aritmética dio como

resultado 17.48 y en el Post test la media aritmética fue de 27.42 por consiguiente

estadísticamente nuestra hipótesis planteada ha sido confirmada señalando las

conclusiones y sugerencias de la presente tesis dando respuesta a las preguntas

de investigación y a los objetivos trazados. Las conclusiones son producto de la

interpretación de los resultados más relevantes del análisis estadístico; y, las

sugerencias orientan la toma de decisiones en el cambio de la práctica educativa

de la comprensión lectora.

ANTECEDENTE NACIONAL (3)

OJEDA DÁVILA, Nelly. (2002) “Influencia de las actividades de la lectura” en la

comprensión lectora de los niños del II ciclo de educación primaria centro

educativo experimental de la Universidad Nacional del Santa”. Tesis de Maestría

presentada en la Universidad Nacional del Santa.

CONCLUSIONES:

1. La ganancia pedagógica detenida y demostrada estadísticamente valida la

propuesta didáctica relacionada con las actividades recreativas de

promoción y animación a la lectura.

2. Las actividades recreativas de promoción y animación lectora diseñados de

acuerdo al tema y desde una perspectiva concreta y funcional, conlleva a


17
aprendizajes significativos de la lectura, especialmente del nivel de

comprensión lectora.

3. La actividad recreativa de promoción y animación de la lectura más

eficiente es la que involucra activamente a los estudiantes en forma

colectiva y trata de establecer conexiones entre lo que se sabe, se

aprende y el mundo real.

4. Las actividades recreativas propuestas ayuda a desarrollar los contenidos

curriculares del área de comunicación integral en gran medida; y de otras

áreas de modo interconexo.

5. Las actividades recreativas promovió hábitos de lecturas en los niños y

niñas del nivel primario.

ANTECEDENTE NACIONAL (4)

PÉREZ ECHENDIA, Lelly. (2007) “Programa de lecto-escritura para mejorar la

comprensión y producción de textos de los alumnos del tercer ciclo de educación

primaria” Presentado en la Unidad de Post Grado de la Universidad Nacional

“Pedro Ruiz Gallo” para optar el Grado de Maestro en Ciencias de la Educación.

CONCLUSIONES:

1. Los problemas de comprensión lectora están asociados a las limitaciones

de producción de los textos en los niños de los niños y niñas del 5to. y 6to.

grado de educación primaria de la I.E. N° 10016 de Pimentel, lo que revela

el latente problema del analfabetismo funcional en nuestra educación.

2. La modernidad de infraestructura no es un problema en la I.E. N° 10016 de

Pimentel, pero sí la deficiencia de estrategias metodológicas y la ausencia

de propuestas innovadoras para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

y mejorar la calidad de la lecto-escritura entre los niños y niñas.


18
3. Las diferentes teorías y enfoques de lecto-escritura hacen alusión a tres

niveles de comprensión y producción de textos, lineamientos que nos ha

servido para fundamentar la propuesta.

4. El bajo rendimiento de los alumnos del 5to. y 6to. grado de educación

primaria de la I.E. N° 10016 de Pimentel, del grupo experimental como

control de 7,57 – 8,09 6,43 y 7,71, obtenidos del pre-test, muy por debajo

del promedio de En proceso, evidencia el pobre nivel de comprensión y

producción de textos, lo que desde ya justifica la propuesta de intervención

con estrategias alternativas que ayude a superar los procesos enseñanza-

aprendizaje de lecto-escritura.

5. La aplicación del programa de estrategias de lecto-escritura al grupo

experimental, permitió elevar y mejorar el nivel de lecto-escritura de los

escolares, desarrollar su capacidad creativa y de autonomía para producir

textos, fortalecer su capacidad cognitiva y afectiva en la comprensión de

textos. Así mismo durante este proceso, se logró que los escolares

expresen sus ideas y sentimientos, mejoren sus actitudes de cooperación,

solidaridad y responsabilidad durante el trabajo en equipo, como el de

estimularlo en el hábito de la lectura.

6. Luego de la aplicación del estímulo (Programa de estrategias de lecto-

escritura) a los escolares del grupo experimental, los promedios aritméticos

obtenidos de la medición del post test, en este grupo, se incrementaron

significativamente en 17 y 16,76 puntos; alcanzando la categoría Logrado,

en comparación a los promedios del grupo de control que fueron 8,67 y

9,33 puntos, que los ubica en la categoría En Proceso, lo que demuestra la

eficiencia del estímulo sobre el grupo experimental.


19

ANTECEDENTE INTERNACIONAL: (1)

CABALLERO ESCORCIA, Esmeralda Rocio. (2008). Comprensión lectora de los

textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizadas em

quinto grado educación básica. Tesis de la Maestría en Educación con énfasis en

Didáctica de la lectoescritura en la infancia. Universidad de Antioquia.

CONCLUSIONES

1. El diseño e implementación del programa de intervención didáctica

centrados en el análisis de la superestructura textual para mejorar la

comprensión lectora de los textos argumentativos, es una estrategia que fue

adoptada por los docentes permite que los estudiantes cualifiquen sus

“competencias” en la comprensión y producción de este tipo de textos.

2. El conocimiento de la superestructura de los textos argumentativos favorece

en los niños la comprensión de esta tipología textual.

3. La comprensión (pero también la producción) de textos argumentativos es

factible de desarrollarse desde la escuela primaria, si se instaura en ésta una

didáctica que brinde a los escolares una posibilidad de interacturar desde

edades tempranas con textos de este tipo.

4. Al diseñar los instrumentos para evaluar la comprensión lectora de textos

argumentativos, se debe tener en cuenta la adecuada selección del o los

textos, la claridad de la formulación de las preguntas y la variedad de éstas,

en tanto su carácter (abiertas o cerradas) y el nivel que evalúan (literales,

inferenciales y crítico-intertextuales). Además, de procurar la indagación por

lo elementos micro, macro y superestructurales del texto. Esto para

garantizar la objetividad el proceso evaluativo.


20
ANTECEDENTE INTERNACIONAL: (2)

CHAVOYA CRUZ, María Concepción (2004). El acercamiento a la lectura

utilizando como estrategia el cuento en nivel preescolar. Presentada en la

universidad Pedagógica Nacional. Zamora, Michoacán.

RESUMEN:

Los cuentos brindan al niño la posibilidad de descubrir “la potencialidad

simbólica del lenguaje”, esto quedó confirmado con la actividad realizada, pues

posteriormente se acercaban a “leer” el cuento a sus compañeros tal y como lo

había leído anteriormente. “Lo más importante para mejorar la lectura en voz alta

es practicarla pues el lector se forma en un ámbito de lectoras. También recordar

que, con habilidad es un proceso que hay que desarrollar”.

CONCLUSIONES:

Antes de la puesta en marcha de este proyecto de innovación poca

importancia le daba al desarrollo de la lectura, casi desconocía el tema a pesar de

la problemática que se presentaba en mi grupo, porque me limitaba a seguir

patrones erróneos sobre el concepto de lectura en el nivel preescolar, incluso

eran mínimas las oportunidades para permitir a los niños que se acercasen a los

libros de manera espontánea y cuando esto ocurría implantaba “reglas” con las

cuales lo único que se conseguía era hacer de esta actividad un momento de

tensión y aburrimiento de su parte.

El grupo comprende que la lectura es una actividad más en clase y son ellos

quienes deciden el momento propicio para consultarlos sin tomarlo como una

actividad impuesto y sin importancia. Ahora los bloques de desarrollo al

trasladarlos al aula en las áreas de trabajo la biblioteca se encontraba sin cambio

alguno y claro, sin organización en los contenidos de lectura a partir del programa
21
“libros del rincón”, se encuentran gran variedad de temáticas que los alumnos

pueden “leer” según el momento en que se encuentran existe variedad, los hay

quienes están en lectura de imágenes relación sonoro grafía, y 2 pequeñitas que

están en la aproximación más cabal que nos acerca a la lectura.

ANTECEDENTE INTERNACIONAL: (3)

PEREZ ORTIZ, Yasmín. (2004) “Uso de estrategias para mejorar el nivel de

comprensión lectora en los niños de 4° grado de educación básica de la U.E.

“TOMAS RAFAEL GIMÉNEZ” de Barquisimeto”. Tesis presentada en la

Universidad Nacional Abierta.

CONCLUSIONES:

Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento antes de la aplicación

de la estrategia evidenciaron las debilidades en la comprensión lectora de los

alumnos del 4° grado de la U.E. “Tomás Rafael Giménez”.

a) Posteriormente con los resultados obtenidos, luego de aplicar la estrategia

se evidencio el poco uso de estrategias de comprensión lectora por parte de

los estudiantes, ya que estos resultados solo reflejan un porcentaje

significativo a favor de las categorías medianamente logradas y no logradas.

Tal información permite afirmar que el poco uso de estrategias para la

comprensión lectora influyen directamente en el desarrollo de la misma,

puesto que los alumnos carecen del conocimiento acerca de estrategias que

favorecen la comprensión lectora y, por consiguiente, pocas veces obtienen

la comprensión de los contenidos de las ideas de un texto.

ANTECEDENTE INTERNACIONAL: (4)


22
BETANCOURTH, Ayda Ana y Carmen Helena CHÁVEZ. (1996). Optimización de

la Expresión Oral en los estudiantes del Grado Décimo del Colegio Ciudad

Mocoa. (Pasto). Universidad ICFES La Maestría en Comunicación Educativa.

RESUMEN:

Donde se aprecia como palabras claves: Expresión oral, expresión corporal,

competencias comunicativas, PEI (Proyecto Educativo Institucional), autocrítica,

autoimagen, competencias comunicativas. La metodología aplicada, fue la

observación espontánea, sistematizada y la acción participativa en el "aula" de

clase y fuera de ella. Para la recolección de estos se usaron encuestas,

entrevistas, diálogos. Después de esto hicieron "microanálisis globales". Luego

sistematizaron el dato e hicieron un análisis global del corpus, esto a partir de lo

cual hicieron sus conclusiones, sugerencia y recomendaciones. La tesis aborda la

comunicación en el aula de clase desde el reconocimiento de la validez de las

formas de expresión oral y gestual como aspectos claves para propiciar una mejor

interlocución entre maestros y alumnos. También incluye los medios de

comunicación como el video y las grabaciones como elementos que pueden

ayudar valoración y construcción de una autoimagen, en función de las prácticas

de comunicación escolares. Los resultados principales fueron que para optimizar

la expresión oral, en los estudiantes, se tiene que tener en cuenta la elección del

tema del discurso, para que el estudiante/docente, tenga claridad real en el

mensaje a comunicar; también, para que se tenga una comunicación oral

aceptable (buena expresión). El alumno/docente tiene que tener una seguridad

psicológica, y esto se logra con un buen manejo del tema. La atención es otro

factor para mejorar la expresión oral en la medida que si logra una buena escucha
23
en el "receptor" se privilegia un buen proceso de comunicación en el aula. Las

autoras, proponen que para mejorar la "expresión oral", la comunicación, por

ejemplo, en el aula de clase, se implemente el vídeo, y se graben sus

expresiones, para luego hacer una autoreflexión sobre su propia autoimagen y así

comprender los puntos a mejorar. Desde el espacio escolar, concretamente, la

importancia la "expresión oral", en la Comunicación del habla y como manera

para mejorar el aprendizaje, porque tienen mayor seguridad y motivación en sus

procesos de su apropiación del conocimiento.

ANTECEDENTE INTERNACIONAL: (5)

GIRÓN ALVAREZ, Jaime Joel. (2001). Incidencia de la comprensión de lectura


en el Rendimiento Académico escolar de los alumnos del ciclo básico del
departamento de Solola”. Tesis presentada a la Universidad de San Carlos de
Guatemala.

CONCLUSIONES:

1. El nivel de comprensión de lectura en los estudiantes es eminentemente bajo,

ya que el 4% no presente problemas de comprensión; mientras que el 94%

tiene problemas; esto influye definitivamente en el bajo rendimiento en las

materias de enseñanza.

2. Entre los problemas que enfrentan los estudiantes al no comprender lo que

leen están: No entienden lo que leen, no tienen hábito de lectura, encuentran

palabras difíciles y no saben el significado, el dialecto hace que su

vocabulario sea limitado.

3. Las técnicas aplicables para que los alumnos comprendan lo que lean son:

Lectura silenciosa, el subrayado, palabras desconocidas, la descripción, el


24
cuestionario, la exegética o lectura comentada, el dibujo, según el método que

se aplicó el OKR, traducido al español en PIL 3R.

4. El 75 % de los estudiantes tienen problemas de comprensión de lectura, esos

es determinante para la reprobación de los cursos en el ciclo Básico.

5. Entre las causas por las cuales los estudiantes del ciclo básico reprueban los

cursos están: Poco interés al estudio, no comprenden lo que leen, no han

practicado, no le han enseñado los catedráticos a comprender lo que leen.

6. Según lo apuntan los catedráticos en la pregunta No. 13., la falta de

comprensión de lectura si incide en mejorar el rendimiento escolar de los

alumnos, porque el 98% de los encuestados consideraron que es necesario

comprender lo que leen.

2.6 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:


A. ¿En qué medida Influye la aplicación los cuentos infantiles en la

comprensión lectora de los niños y niñas de Educación Primaria de la

I.E. Nº 30518 “José Gálvez Barrenechea”, Tarma – 2013?

B. ¿Cuál es el nivel de influencia de los cuentos infantiles en la

comprensión lectora de los niños y niñas de Educación Primaria de la

I.E. Nº 30518 “José Gálvez Barrenechea” Tarma– 2013.

C. ¿Cómo los cuentos infantiles permiten que los niños y niñas describan

las características de diferentes tipos de cuentos infantiles?

D. ¿Cómo los cuentos infantiles permite que los niños y niñas interpreten

imágenes en diferentes tipos de narraciones?

E. ¿Cómo los cuentos infantiles determina la comprensión lectora de los

niños y niñas en los tres niveles?

2.7 OBJETIVOS:
25
2.7.1. General:
Determinar la influencia de los cuentos infantiles en la comprensión lectora
en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E. “José Gálvez Barrenechea” de
Tarma – 2013.
2.7.2. Específicos:
A. Demostrar que los cuentos infantiles influyen en el nivel de comprensión

lectora literal en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E. “José Gálvez

Barrenechea” de Tarma – 2013.

B. Demostrar que los cuentos infantiles influyen en el nivel de comprensión

lectora inferencial en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E. “José Gálvez

Barrenechea” de Tarma – 2013.

C. Demostrar que los cuentos infantiles influyen en el nivel de comprensión

lectora crítico en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E. “José Gálvez

Barrenechea” de Tarma – 2013.

2.8. MARCO TEÓRICO:

2.8.1. Cuentos Infantiles:

Definición:

Un cuento es una narración breve que es creación o ficción de uno o

varios autores, basada en hechos reales o ficticios, inspirada o no en anteriores

escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de

personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo y por tanto fácil de

entender.

El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita,

aunque sí mucho nos devolvemos en el tiempo, lo más común era por tradición

oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre

partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos


26
reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en

una sola acción central, y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito

indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional

impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso (en forma total o en

forma parcial), generalmente se da en prosa. Se realiza mediante la intervención

de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el

diálogo, o la descripción.

El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out,

mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La novela

recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).

En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla en cierto

universo de seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien allí presenta

a los personajes, los puntos de vista, los conflictos, y el desenlace.

Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por

cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una estructura

cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá reconocerse

un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela corta, la trama desarrolla

conflictos secundarios, lo que generalmente no acontece con el cuento, ya que

éste sobre todo debe ser conciso.

Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una

novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y

menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de

recursos narrativos propia del cuento.

2.8.1. Cuentos Infantiles:


27
2.8.1.1. Tipos de Cuentos:

A. El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios

que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero

difieren en los detalles, y obviamente, los autores son desconocidos en la

mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene

3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de

costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero

suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos

del cuento popular es que no se presentan como ficciones).

B. El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura.

El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se

presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes

característico del cuento popular de tradición fundamentalmente oral. Se

conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que

constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras

manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El conde

Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el

infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.

2.8.3. Importancia
Si bien se establece como una prioridad nacional elevar el nivel de

lectura de los escolares en Perú, los esfuerzos que se han hecho no han sido

suficientes.

No basta con decodificar las letras o palabras de un texto para afirmar

que lo hemos comprendido. Cuando hablamos de comprensión lectora nos


28
referimos a la capacidad que posee un individuo de entender textos escritos,

asimilando el mensaje que el texto contiene.

La importancia de esto es que entender lo que lees es la base del

aprendizaje. No se puede aprender correctamente sin una adecuada comprensión

de lectura. Es más, la misma actividad de pensar se hace con el lenguaje. Es por

esto que se hace necesario desarrollar estrategias didácticas que permitan

estimular y desarrollar la comprensión lectora en las escuelas y colegios del Perú,

que es la base de la educación de nuestros futuros profesionales.

Bases teóricas:

2.8.4. Estructura del Cuento

 Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se

presentan todos los personajes y sus propósitos, pero fundamentalmente,

donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la

introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las

bases para que el nudo tenga sentido.

 Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el

problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más

importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado

en la introducción.

 Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al

problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto,

hay un desenlace.

2.8.5. Características del Cuento

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros

géneros narrativos:
29
A. Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para

funcionar como tal, recortarse de la realidad.

B. Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción

– consecuencias) en un formato de: introducción – nudo – desenlace

(consultar el artículo Estructura argumental).

C. Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el

cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de

hechos.

D. Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la

narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del

argumento.

E. Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia

habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales.

F. Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito

para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable

que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en

cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco

deja otra opción.

G. Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la

escritura) suele ser la prosa.

H. Brevedad: por y para cumplir con las características recién señaladas, el

cuento debe ser breve.

2.8.6. Dimensiones

a. Competencias lectoras
30
Para Solé (1994), la lectura tiene subprocesos, entendiéndose como etapas

del proceso lector: Un primer momento, de preparación anímica, afectiva y de

aclaración de propósitos; en segundo lugar la actividad misma, que comprende la

aplicación de herramientas de comprensión en sí; para la construcción del

significado, y un tercer momento la consolidación del mismo; haciendo uso de

otros mecanismos cognitivos para sintetizar, generalizar y transferir dichos

significados.

La lectura como proceso de adquisición de habilidades de carácter cognitivo,

afectivo y conductual, debe ser tratada estratégicamente por etapas. En cada una

de ellas han de desarrollarse diferentes estrategias con propósitos definidos

dentro del mismo proceso lector. Solé (1994), divide el proceso en tres

subprocesos a saber: antes de la lectura, durante la lectura y después de la

lectura:

La lectura es un proceso complejo que cada persona realiza por sí misma y le

permite examinar el contenido de lo que lee, analizar cada uno de sus partes para

destacar lo esencial y comparar conocimientos ya existentes con los de reciente

adquisición. Se le para:

 Desarrollar el potencial personal.

 Participar en la sociedad.

 Desarrollar el conocimiento.

 Alcanzar las propias metas.

La experiencia de leer es adquiridas por los niños desde temprana edad,

pero requieren el apoyo de sus padres y maestros para lograr su pleno

dominio, por lo que todas las prácticas que se realice en el aula y en la


31
casa mejoraran su competencia lectora en sus dimensiones: exactitud,

velocidad, fluidez, expresividad y comprensión lectora.

La competencia lectora se puede definir como: “La capacidad de construir,

atribuir valores y reflexionar a partir del significado de lo que se lee en una

amplia gama de tipos de texto, continuos y discontinuo, asociados

comúnmente con las distintas situaciones que pueden darse tanto dentro

como fuera del centro educativo”. Programa para la evaluación

internacional de los estudiantes (20007, P. 37).

Exactitud lectora: hace referencia a la destreza del lector para decodificar

correctamente la palabra escrita, es decir, para producir oralmente la palabra

escrita, con independencia de que se acceda o no a su significado.

Evidentemente, por correctamente debe entenderse que el lector decodifica bien

los diferentes fonemas, como que lo hace en la secuencia apropiada y con la

acentuación debida.

Velocidad lectora:

De amplio uso en la evaluación de la lectura, esta variable ha sido definida a

menudo como “velocidad de asociación entre grafemas y fonemas” (González

Portal, 1984, pág. 89), pero parece claro que esta es una definición inapropiada a

la luz del conocimiento actual sobre las diferentes rutas o estrategias de lectura,

ya que excluye expresamente la lectura por vía directa; así, sería más apropiado

definirla como la tasa de palabras que el lector decodifica por unidad de tiempo

(generalmente expresada en términos de palabras por minuto o de palabras por

segundo). Aunque es posible valorar esta habilidad tanto en tareas de lectura oral

como de lectura “silenciosa”.

Fluidez lectora:
32
Podemos definirla como la habilidad del lector para producir la lectura con un

ritmo similar al de la expresión oral, es decir, sin fragmentar las palabras, sin

silabear, etc. A menudo no se la tiene específicamente en cuenta en la evaluación

porque, evidentemente, sus efectos quedan reflejados en la velocidad lectora; no

obstante, como justificaremos dentro de un momento, el examen de la fluidez en

la decodificación es un elemento de gran importancia para poder inferir el tipo de

procesos de acceso al léxico empleados por el sujeto, así como ciertos aspectos

relevantes de los mismos.

La fluidez en lectura suele analizarse en términos de los fallos que se producen

en este aspecto durante la lectura en voz alta (generalmente de palabras, frases

y textos). Fallos que podemos concretar en lo siguiente: vacilación, repetición,

silabeo, fragmentación y rectificación espontánea.

Expresividad lectora:

Si las variables anteriores se relacionan, fundamentalmente, con la decodificación

de la fonología segmental, la expresividad se relaciona con la decodificación de

la fonología suprasegmental, esto es, con la producción de una prosodia y

entonación apropiadas, lo que García Yagüe describe como la modulación básica

de la lectura oral. En su nivel más elemental, este aspecto del comportamiento

lector suele describirse a partir de la observación de la decodificación que el

sujeto hace de los signos de puntuación (incluidos los signos de admiración e

interrogación), pero la expresividad es mucho más compleja y supone otros

procesos superiores, muy relacionados con la comprensión (y poco conocidos por

el momento), que se traducen en conductas como como la producción de los

esquemas tonales apropiados a cada oración, la representación del estado de


33
ánimo del personaje de una narración mediante la voz, el dar el tono afectivo

apropiado (irónico, melancólico, exaltado...) a cada fragmento del texto, etc.

Comprensión lectora:

Tal y como quedó de manifiesto en los procesos de lectura, la comprensión

lectora constituye una capacidad enormemente compleja que, desde el punto de

vista del “producto” final, puede separarse en comprensión del significado de las

palabras (también de los giros, modismos y locuciones), comprensión de las

proposiciones vehiculadas por las frases, comprensión de párrafos y comprensión

de textos propiamente dicha (incluyendo aquí habilidades como la realización de

inferencias de diversa naturaleza, la de sintetizar las ideas principales, relacionar

ideas principales y secundarias, etc.).

b. Estrategias didácticas

Antes de la lectura

Antes de comenzar a leer se debe plantear las siguientes dos preguntas:

¿Qué tengo que leer?

¿Para qué voy a leer?

PREDICCIONES

Esta estrategia se utiliza para lograr una primera aproximación, es decir, una

idea general del contenido de la lectura.

¿Cómo realizar predicciones?

Pueden establecerse a partir de la interpretación de: subtítulos, palabras

subrayadas,

etc.

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO

Las preguntas que se pueden plantear para aplicar esta estrategia son:
34
¿Qué sé del tema?

La respuesta te ayudará a reconocer lo que ya sabes, lo que aún desconoces

y lo que tendrás que investigar para ampliar tu conocimiento. Recuerda que si

posees la información pertinente obtendrás mejores resultados

Recomendaciones para activar conocimiento previo

Durante la lectura

ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA

IDEA PRINCIPAL

Se refiere a lo más importante que el autor trata de expresar en el tema;

puede aparecer en cualquier parte del texto (forma explícita) o estar implícita

en él. Puede ser una frase simple o varias frases coordinadas.

¿Cómo subrayar?

Usar colores para diferenciar las ideas principales de las secundarias.

Agregar notas y comentarios al margen del texto.

Utilizar una simbología propia.

// = doblemente importante
35
? = ideas poco claras

REGLAS PARA IDENTIFICAR LA IDEA PRINCIPAL

REGLA DE SUPRESIÓN:

Eliminar la información que se repite y es superficial.

REGLA DE GENERALIZACIÓN:

Integrar en un concepto general, conceptos más particulares.

REGLA DE SELECCIÓN:

Identificar la idea explícita.

REGLA DE ELABORACIÓN:

Construir o generar la idea principal a partir de información extensa.

SUBRAYADO

¿Cuándo subrayar?

Cuando se ha comprendido el texto

¿Cuánto subrayar?

Sólo una cantidad reducida de información.

¿Qué subrayar?

Lo más importante del texto: definiciones, el concepto principal, ideas básicas.

PATRONES DE TEXTO

Se utilizan una serie de palabras clave o indicadores que ayudan a identificar

con facilidad la información del texto a abordar.

Se utilizan para comprender, estudiar nueva información, organizarla en la

memoria y recuperar la que ya posees.

Después de la lectura

RESUMEN
36
Es una versión breve del contenido del material que se leyó, o una selección

de ideas que comunican fácilmente los conceptos principales.

Se aplican las mismas reglas que en la identificación de la idea principal.

MAPA CONCEPTUAL

Representan las relaciones significativas entre los conceptos (palabras) más

relevantes que identifican el tema; están unidos por palabras de enlace

(preposiciones, artículo, etc.) que marcan el camino a seguir (direccionalidad)

para formar frases y conectar los significados.

c. Texto narrativo

Características del cuento

Al respecto Cronwell Jara nos dice: “El cuento es una historia sencilla y

clara que aspira ser entendido, sentido y degustado por los niños de todo el

mundo en un ambiente sano y respetuoso de su ser sensible inocente,

llenos de juegos, alegrías y curiosidades”.

Es una especie narrativa breve de sucesos reales o ficticios que despierta

la curiosidad y asombro, provocando en el lector un vivo interés por el

saber de las acciones y conflictos y el resultado final.

Pastoriza (1998, P.15), afirma que:

El cuento es el binomio fantasía realidad, cuyos términos se apoyan; el

primero sobre la imaginación y el segundo sobre la razón. Como bien

sabemos, en el transcurso del tiempo, el cuento ha ido adquiriendo

nuevos matices y formas propias con la misma libertad que le

caracteriza. Creando sus propias técnicas y sus propias estructuras.

Para Huamán, F. (1992, p.3): El cuento es una forma de expresión

literaria del género narrativo que tiene como base la historia verosímil o
37
ficticia, porque no necesariamente son hechos reales que se cuentan,

pueden ser hechos inventados o imaginados por su autor”.

El cuento es una creación literaria muy útil que contiene muchas

experiencias y vivencias del autor, con el fin de buscar un goce y conocer

la problemática del entorno, por ello estos ocupan un sitial preponderante

en nuestros días, más aun al ser presentadas con mucha creatividad e

imaginación por parte del auto. Los cuentos infantiles gustan a los niños,

entonces se debe utilizar para muchos fines educacionales.

DE LOS RÍOS, G. (2009) asevera: “El cuento es la traducción de los

hechos no graduados generalmente por la imaginación del creador, sino

recogidos de la experiencia popular, inspirados en sucesos reales”.

Elementos del cuento

a) El narrador: Es el autor que crea dos narradores para relatarnos el

cuento: “… un narrador básico una tercera persona y un narrador

personaje (en primera persona)”.

b) Tema: Es un complejo de emociones y sentimientos. Se determina el

tema formulando la siguiente pregunta. ¿De qué trata el cuento?.

c) Los personajes: Son quienes realizan los hechos y las acciones. Por lo

general las cosas y los animales se representan personificados: el

caballo, el árbol, etc. Actúan y piensan como seres humanos. Para el

niño es tan personaje una persona, como un animal o un objeto puesto

que para el niño todo puede tener vida.

Se presentan tres tipos de personajes:

 El protagonista: Es el personaje en torno al cual pertenecen giran

los acontecimientos.
38
 Los secundarios: Los personajes que se desempeñan en

relación con el protagonista.

 Complementarios: Son los personajes que tienen una participan

fugaz o se les hace una simple referencia.

d) Ámbito geográfico: Es el escenario o ambiente externo donde se

desarrollan los acontecimientos. En muchos casos el escenario es

común y corriente: un huerto, un pueblo, etc.

e) Ámbito temporal: Se refiere al tiempo, cronología que se pueden dar

en años, meses, días u horas.

f) Acciones: Son los a acontecimientos o sucesos que constituye la

secuencia del cuento. Puede presentarse en acción única, pero también

en una repetición de acciones, este recurso permite memorizarse el

relato del cuento. También se le denomina hechos.

g) Lenguaje literario: Constituido por recursos expresivos: adjetivaciones,

anáforas, repeticiones, metáforas, símiles, imágenes auditivas o

visuales.

Estructura del cuento

Está conformada de la siguiente manera: el protagonista, rodeado de los otros

personajes, realiza acciones dentro del espacio geográfico y de un tiempo

concreto, para luego el mismo protagonista ejecutar otras acciones en otro

espacio temporal distinto.

La estructuración anterior está constituida por la articulación de dos macros

estructuras narrativas básicas, que en conjunto forman eso todo llamado

cuento y novela. A cada una de las partes que vertebran el cuento y la novela
39
se le denominan secuencias. A manera de ejemplo se puede comprar las

secuencias con los pisos que componen los edificios.

Las secuencias:

Son hechos y acontecimientos que se visualizan desde la óptica de un

solo personaje.

En un cuento pueden presentarse dos o más secuencias, pueden ser de

tres formas: Las secuencias han de formularse con una breve, sintética y

clara. En nuestra propuesta consideramos tres secuencias:

a) Inicio: En esta primera secuencia, que debe ser breve, se eligen los

siguientes elementos a través de las preguntas siguientes:

¿Quién? ¿Quiénes? Personajes

¿Cuándo? Tiempo

¿Dónde? Ámbito geográfico

Es decir se presenta los personajes en el tiempo y en el espacio, esto es,

en un determinado ámbito temporal y geográfico.

b) Desarrollo: Se cuento la historia a través de otros hechos o

acontecimientos. A partir de un hecho conductor, es decir de u n tema

determinado. Esta evolución se produce siguiendo cada uno de los hechos

o acontecimientos.

c) Término: Comprende el clímax y el desenlace, el primero se refiere a la

complejidad de acciones o hechos, es decir la trama alcanza su máxima

trabazón, el desenlace significa el final de la historia que se ha narrado.

Por lo general las historias de los cuentos tienen un final feliz. Los finales de

los cuentos son variados pero en muchos casos son sorprendentes, lo que nos

indica una gran imaginación del autor.


40
2.8.2. Comprensión Lectora

Definición

La comprensión de textos está presente en los escenarios de todos los niveles

educativos y se le considera una actividad crucial para el aprendizaje escolar,

dado que una gran cantidad de información que los alumnos adquieren,

discuten y utilizan en las aulas surge a partir de los textos escritos. Para Díaz y

Hernández (2001) durante mucho tiempo, sin embargo, esta actividad fue muy

descuidada por centrarse demasiado en la enseñanza de habilidades simples

de decodificación y automatización de la lectura: actividades asociadas con la

interpretación parcial e inadecuada del concepto de alfabetización.

La comprensión lectora es una actividad y compleja de carácter estratégico,

que implica la interacción entre las características del lector y del texto, dentro

de un contexto determinado.

Camarena, C. (2007:53) al referirse a la comprensión de texto lo hace teniendo

en cuenta la acción por eso manifiesta que:

Comprender es ser capaz de tomar el conocimiento y de utilizarlo en

formas diferentes. El comprender está formado por diferentes etapas: el

análisis comprensivo, la fijación post–comprensión, la transformación a

partir de lo leído y la aplicación de lo comprendido.

Díaz-Barriga y Hernández (1998:142), señalan: “La comprensión de textos

es una actividad constructiva compleja de carácter estratégico, que implica la

interacción entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto

determinado”.

La comprensión lectora se ha constituido en una seria dificultad de la educación

peruana, constituyéndose en un aspecto limitante para el aprendizaje de los


41
estudiantes de todos los niveles educativos, pues la lectura es un medio

insustituible en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Gran parte de la complejidad del proceso de comprensión de lectura estriba en la

índole y profundidad de los diversos niveles en que esta ocurre. Por esto para

comprender un texto se requiere que el lector realice actividades de micro y de

macroprocesamiento Díaz y Barriga (1998).

Importancia de la comprensión lectora

Desde pequeños que estamos acostumbrados a recibir

distintos Estímulos para desarrollar nuestro intelecto y poder aprender a

sobrepasar distintas dificultades, recordando por ejemplo aquellos Juegos

Didácticos en los que aprendemos a diferenciar Formas y Colores, comenzando a

desarrollar nuestras capacidades cognoscitivas y formando nuestro intelecto y

conocimientos básicos.

Posteriormente llega la Educación Inicial donde estos conceptos se

refuerzan y es en la Educación Primaria Básica donde comenzamos a desarrollar

nuestras habilidades de Lectura y Escritura (lo que es frecuente ser llamado

como Alfabetización) y comenzamos a tener una mayor interacción con el mundo,

sobre todo a la hora de la Literatura.

Seguramente muchos de nosotros hemos pasado por los trabajos escolares

en los que se nos asignaba la Lectura de un Relato, sin importar su extensión, y

se nos hacían algunas preguntas acerca de los Personajes Principales, realizar

un breve resumen del Argumento o bien algunas preguntas minuciosas sobre los

detalles de Hechos Importantes que fueron detallados en la narración.

Este trabajo apunta a que desarrollemos nuestra Comprensión Lectora, que

es básicamente la evaluación de qué hemos interpretado o entendido de una


42
narración en particular, extrayendo lo que es denominado como las Ideas

Principales que marcan justamente la esencia de lo que hemos leído, además de

dar lugar a los Conceptos Principales que se vuelcan en el contenido de la

narración o el texto que hemos analizado.

La Comprensión Lectora es entonces la base de la interpretación de un

texto, sin importar su extensión, aplicada no solo a la hora de la Lectura, sino

también cuando necesitamos Estudiar e incorporar nuevos conocimientos, siendo

un ejercicio que realizamos inclusive en forma constante y automatizada, cuando

leemos algo y lo transmitimos hacia otra persona, difundiéndose el mensaje y el

contenido del mismo.

Es importante además conocer la Comprensión Lectora por parte de un

destinatario de un mensaje para saber inclusive si el Emisor lo ha redactado

correctamente, si lo que ha intentado decir ha sido interpretado correctamente y si

la respuesta obtenida es la esperada.

Cuantas veces los maestros nos hemos preguntado, cómo, a pesar de que

nuestros estudiantes saben leer, no comprenden lo que leen, y cómo es que ellos

aplican los nuevos conocimientos adquiridos por la lectura en su vida cotidiana. Sí

lográramos responder a estas preguntas tal vez podremos ayudar al alumno a

clarificar sus ideas, a que decodifique y explique el mundo, pero sobre todo, a que

aprenda a modificarlo generando nuevos conocimientos.

Para ello, es importante saber que la lectura es una habilidad básica y uno de los

aprendizajes más significativos para el ser humano, que permite aumentar su

coeficiente intelectual, que proporciona capacidades cognitivas importantes para

dar soluciones a problemas académicos, profesionales, sociales y culturales en

los que está inmerso. La lectura implica no sólo la obtención de información sobre
43
la veracidad de contextos en nuestro mundo exterior, sino como dice Tapia

(2005:63):

Implica una actividad motivada orientada a una meta, y cuyo resultado

depende, por tanto, de la interacción entre las características del texto y

la actividad del lector, que, cuando afronta la lectura, no lo hace desde el

vacío, sino teniendo en cuenta distintos conocimientos, propósitos y

expectativas.

Sin embargo, tal vez será importante hacer hincapié de dónde vienen esos

conocimientos, cómo los adquiere el estudiante, es decir; ¿cómo aprende el

estudiante a construir significados cuando lee un texto?, pero como manifiesta

Hoyos, C. (2012, p.22).

El Perú registra uno de los más bajos porcentajes de lectura de libros en

Latinoamérica con el 35%, según un estudio sobre la lectura en la

región, en comparación, Argentina y Chile registraron los porcentajes

más altos, con el 55% y el 51% respectivamente, también acota, en

primer lugar en Perú se lee poco, el promedio de lectura por habitante en

Perú es de 2 libros anuales-, y en segundo lugar, no comprende lo que

lee.

Debemos de tomar en cuenta estos datos para establecer las actividades del

estudio, qué relación tendrá el estudiante con su rendimiento académico ya que

existen diferentes características para desarrollar un estrategia de comprensión

lectora que dependerá en gran parte de los intereses y características del

estudiante. Es decir, William Rohwer, 1984 (citado por Bárbara Greybeck, 1999),

dice que:
44
El éxito académico depende en parte de características individuales

como la habilidad intelectual, la motivación y las experiencias previas

del estudio. Por eso es importante entender cómo se perciben los

textos que se leen, qué pretende comunicar el autor, cuál es el

significado, y cuál el mensaje.

Para ello, se debe considerar lo que dice McDowell 1984 citado por

Cassany, que existen microhabilidades de la comprensión lectora que nos

permiten entender un texto a detalle, construir significados, estructurar mensajes y

sobre todo argumentar sobre un tema y algunas recomendaciones con

variaciones a continuación se detallan:

1. Palabras y frases

- Reconocer palabras y frases y recordar su significado con rapidez.

- Reconocer que una palabra nueva tiene relación con una palabra conocida.

- Reconocer la relación entre diversas formas de la misma palabra: flexión,

derivación, composición, etc.

- Utilizar el contexto para dar significado a una palabra nueva.

- Elegir el significado correcto de una palabra según el contexto.

- Saber elegir en un diccionario la acepción correcta de una palabra en un

contexto determinado.

- Saber pasar por alto palabras nuevas que no son importantes para

entender un texto.

2. Gramática y sintaxis

- Saber controlar la gramática de las distintas partes de la frase.

- Identificar el sujeto, el predicado, y el resto de categorías de la oración.

- Identificar los referentes de las anáforas y de los deícticos.


45
- Reconocer las relaciones semánticas entre diferentes partes de la frase.

3. Texto y comunicación: el mensaje

- Leer en voz alta.

- Entender el mensaje global.

- Saber buscar y encontrar información específica.

- Discriminar las ideas importantes de las secundarias o irrelevantes.

- Comprender el texto con todos sus detalles.

- Traducir determinadas expresiones a otras lenguas.

- Dividir el texto en sintagmas o partes significativas.

- Saber leer a una velocidad adecuada al objetivo del lector y a la facilidad o

dificultad del texto.

- Poder seguir la organización de un texto o de un libro.

- Identificar la idea o ideas principales.

- Y saber leer entre líneas, es decir, comprenderá la idea no formulada

explícitamente.

Bases teóricas de la comprensión lectora

Teoría innatista de Chomsky.

Para Chomsky, la adquisición de la lengua es más un asunto de

maduración de una capacidad lingüística innata, que por factores internos,

alcanza una realización específica a través de la experiencia.

El lenguaje es un "órgano mental" con una determinación cuasi-

biológica, por lo que el entendimiento o la cognición no tienen ningún papel en la

aparición del lenguaje, que está controlado por mecanismos específicos de la

naturaleza innata. Esta teoría tiene tres puntos básicos:


46
 El niño aprende la lengua con extraordinaria facilidad y rapidez, y emite y

comprende, de manera ilimitada, mensajes.

 Existe en el niño, por tanto, una “gramática interiorizada”, una estructura

profunda que lo habilita para hacer un uso creativo del lenguaje.

 Esto explica la existencia de usos universales lingüísticos, comunes a todas

las lenguas.

Teoría cognitiva de Piaget.

La función simbólica está en los orígenes del lenguaje en el niño y

se desarrolla previamente al fenómeno lingüístico. Los juegos simbólicos, la

imagen gráfica y la imitación diferida son ejemplos donde lo lingüístico pasa a

ser parte de una capacidad más amplia que es la función simbólica. Por tanto, la

inteligencia es anterior al lenguaje, el cual, una vez adquirido, va a servir a lo

cognitivo.

La primacía de lo cognitivo sobre el desarrollo de la comunicación y

el lenguaje, sustenta que, al final del estadio sensorio motor el niño, a través de

la coordinación y la diferenciación de los esquemas sensorio motores, construye

la capacidad de representar los objetos, sucesos, personas, etc.

Teoría social de Vigotsky.

La función primaria del lenguaje es la comunicación, el contacto

social. Las formas más primitivas del lenguaje infantil son también sociales. Esto

se opone a la teoría de Piaget, ya que no cree en la diferencia entre los dos tipos

de lenguaje (egocéntrico y socializador) de este otro autor.

Lenguaje y pensamiento proceden de raíces diferentes. Así, el

lenguaje verbal humano sería el resultado de dos raíces distintas, una natural y

otra sociocultural. El niño en su primera infancia construye en su interacción con


47
el medio físico esquemas representativos, y en su interacción con el medio social,

esquemas comunicativos. El lenguaje propiamente dicho resulta de la fusión de

estas dos líneas de desarrollo, y en el proceso de interiorización, el lenguaje toma

el control de las facultades mentales del hombre para convertirse en pensamiento.

Desarrollo cognitivo y desarrollo lingüístico, cada uno con sus

mecanismos propios y específicos, forman una unidad, de modo que depende

uno del otro.

Teoría interaccionista de Brunner

El niño desde el nacimiento, es capaz de realizar las distintas

conductas que subyacen a un acto intencionalmente comunicativo, pero que es

incapaz de secuenciarlas adecuadamente en relación a un objeto. No se arriesga

a caracterizar la intencionalidad como innata, pero sí apuesta porque lo decisivo

en el establecimiento de la intención comunicativa es el hecho de que los adultos

tratan todas las conductas infantiles cómo si ya fueran intencionales.

No presta importancia a si fue primero lo lingüístico, o primero lo

cognitivo, más bien considera que ambos son procesos simultáneos,

coincidentes. No hay desarrollo cognitivo disociado del desarrollo del lenguaje y

viceversa.

Dimensiones

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento

que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando

progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes

previos.
48
Para el proceso de aplicación de los cuentos infantiles es necesario mencionar los

niveles existentes:

a. NIVEL LITERAL

Reconocimiento de todo aquello que explícitamente figura en el texto (propia

del ámbito escolar). Implica distinguir entre información relevante y secundaria,

encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa – efecto, seguir

instrucciones, identificar analogías, encontrar el sentido a palabras de múltiples

significados, dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad, etc. para

luego expresarla con sus propias palabras.

Este nivel supone enseñar a los estudiantes a:

 Distinguir entre información importante o medular e información secundaria.

 Saber encontrar la idea principal.

 Identificar relaciones de causa – efecto.

 Seguir instrucciones.

 Reconocer las secuencias de una acción.

 Identificar analogías.

 Identificar los elementos de una comparación.

 Encontrar el sentido de palabras de múltiples significados.

 Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso habitual.

 Identificar sinónimos, antónimos y homófonos.

 Dominar el vocabulario básico correspondiente a su edad.

Mediante este trabajo el docente comprueba si el estudiante puede expresar

lo que ha leído con un vocabulario diferente, si fija y retiene la información durante

el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo.

b. NIVEL INFERENCIAL
49
Se activa el conocimiento previo del lector y se formulan hipótesis sobre el

contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o

reformulando mientras se va leyendo. La lectura inferencial o interpretativa es en

sí misma “comprensión lectora”, ya que es una interacción constante entre el

lector y el texto, se manipula la información del texto y se combina con lo que se

sabe para sacar conclusiones.

En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a:

 Predecir resultados.

 Inferir el significado de palabras desconocidas.

 Inferir efectos previsibles a determinadas causa.

 Entrever la causa de determinados efectos.

 Inferir secuenciar lógicas.

 Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.

 Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.

 Recomponer, un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc.

 Prever un final diferente.

“Esto permite al maestro ayudar a formular hipótesis durante la lectura, a sacar

conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura

vivencial.

c. NIVEL CRÍTICO

Nivel más profundo e implica una formación de juicios propios de carácter

subjetivo, identificación con los personajes y con el autor.

En este nivel se enseña a los alumnos a:

 Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.

 Distinguir un hecho, una opinión.


50
 Emitir un juicio frente a un comportamiento.

 Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.

 Comenzar a analizar la intención del autor.

La influencia de los cuentos infantiles en la comprensión lectora emite ciertas

capacidades lectoras básicas, para comprender diversos tipos de textos que

consiste en leer oraciones, localizar información e inferir información, y/o emitir

juicios propios analizando la intensión del autor del cuento infantil.

2.8.3. Términos básicos

Aprendizaje:

Siempre se ha entendido que el aprendizaje es el cambio de conducta,

la modificación de ciertas condiciones producto de los estímulos que el medio le

proporciona, sin embargo este se ha modificado en la medida que el sujeto está

aprendiendo. Al respecto ROJAS, F. (2001, p.3) nos asegura:

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como

resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este

proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que

existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las

funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas

artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo

personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando

el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender

interviene la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.


51
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales

entere un ser y su medio ambiental han sido objeto de diversos estudio

empíricos, realizados tanto en animales como en el hombre. Midiendo

los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de

aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas

predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los

períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.

Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos

condicionados.

El aprender es el cambio inherentemente consistente en la conducta que

manifiesta un logro de saberes, conocimientos, actitudes, destrezas, capacidades

y/o habilidades a través de la experiencia. Esta incorpora estudia, ser enseñado,

observar y practicar, estos cambios son medibles. Parte importante del

aprendizaje, es la capacidad de memoria, es con ellas que las experiencias se

benefician de experiencias pasadas.

Se entiende entonces que definir el aprendizaje es complejo, a partir de

la nueva conducta, se modifica la antigua conducta y se extingue alguna

conducta, como resultado siempre de experiencias o prácticas. Desde el punto de

vista cognitivo, se tiene en cuenta la dimensión individual, esta reside en el saber

precio, en base a este y su trascendencia se propicia la construcción del nuevo

conocimiento.

Es entonces el aprendizaje una función mental, que consiste en el

cambio de conducta, eso no garantiza ni su realización, ni su permanencia, el

aprender implica la adquisición de una conducta nueva, que implica la pérdida o


52
disminución de la anterior conducta, es el aprendizaje el que ha de permitir que

los sujetos se adapten a las variaciones y puedan incorporarse al medio. Es por

ende que se puede definir como el proceso por el cual se adquiere conocimientos

y así se producen ciertos cambios o modificaciones en el comportamiento a partir

de determinadas experiencias, prácticas o informaciones percibidas.

Lectura:

La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo

de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas, el término

lectura se refiere a una actividad humana destinada al aprendizaje. Es la acción

de leer. La lectura alude genéricamente a: Obra leída, arte de leer en voz alta,

instrucción que resulta de haber leído. Técnicamente es el Proceso de

decodificación de mensajes en un texto. La lectura no sólo involucra la

información textual sino las relaciones contextuales de los mensajes, tanto en el

fondo de ideas como en la forma expresiva, ya en ese nivel la lectura es más

consciente y práctica.

La lectura es una capacidad compleja, pues interviene el cuerpo y la

mente, interactuando en el evocar, relacionar, clasificar, discriminar, retener hasta

poder comprender lo que se lee.

Afirma Alonso, J. (2011, p.88).

Aunque el objetivo de la enseñanza de la lectura y la comprensión de

textos es facilitar que los estudiantes adquieran los conocimientos y las

estrategias que les hagan capaces de afrontar la lectura de cualquier

texto, hemos visto que las características de éstos pueden facilitar o

dificultar la comprensión incluso en el caso de lectores expertos. Este

hecho plantea la siguiente cuestión: si tenemos presentes las


53
características del proceso lector, ¿qué tipo de características de los

textos constituyen una ayuda que facilita la comprensión?.

La investigación se ha centrado en características que cumplen una

función análoga a la que realizan los profesores y que son suficientemente

conocidas por los que editan los libros de texto, aunque no siempre correctamente

utilizadas. Por un lado, están las que sirven para motivar y crear el entorno de

lectura, las que guían la atención del sujeto. Entre estas, se encuentran,

fundamentalmente, la presentación de información en forma de texto, gráfico,

diagrama, ilustración, etc. –que permite activar los conocimientos previos–, el

planteamiento de interrogantes relacionados con los mismos y encaminados a

despertar la curiosidad y a motivar a los estudiantes para que lean, así como la

especificación concreta de los objetivos de lectura. Las numerosas

investigaciones realizadas y revisadas por Mayer (1989) han mostrado que estos

apoyos no sólo mejoran la comprensión, sino también el aprendizaje.

Por otro lado, además, están las ayudas directas a la comprensión

durante la lectura. El objetivo fundamental de estas ayudas debe ser, de acuerdo

con la naturaleza del proceso lector, facilitar la comprensión de las ideas, permitir

la conexión entre las mismas y hacer posible la creación de un modelo situacional

adecuado. ¿Qué ayudas ofrecen los textos con este fin?

En primer lugar, en la medida en que los textos buscan que los sujetos

construyan modelos adecuados de la situación a la que hacen referencia –lo que

implica elaborar la información que contienen de forma que sea posible

relacionarla con los conocimientos previos–, parece especialmente útil el uso de

organizadores previos o, lo que es lo mismo, una descripción concreta del modelo

o teoría que, de un modo más abstracto, va a ser descrito en el texto. En segundo


54
lugar, para facilitar la comprensión de las ideas es útil, especialmente si el

material que hay que aprender

Entonces la lectura es concebida como un conjunto de habilidades o

como simple transferencia de información. De acuerdo a esta concepción se

comprende un texto cuando se es capaz de extraer el significado que el texto

ofrece. Esto implica diversos niveles y subniveles. El primero es el conocimiento

de las palabras. El segundo, la comprensión, que a su vez tiene varios subniveles:

habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto y habilidad para

comprender lo implícito. El tercer nivel es la evaluación, es decir la habilidad para

evaluar la calidad del texto, las ideas y el propósito del autor. En el campo de la

enseñanza, la consecuencia lógica de esta concepción es considerar que un

estudiante estará en capacidad de comprender un texto si es que lee bien, es

decir si puede descodificar el texto.

Cuentos infantiles:

El cuento infantil es una narración breve de hechos imaginarios o

reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No

obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazarse.

Uno de los recursos más utilizados por los maestros las maestras de Educación Infantil

es el cuento, siempre desde una doble perspectiva. En primer lugar, se convierte en

una de las herramientas más poderosas en lo que a transmisión de valores se refiere, así como

a su capacidad formativo-didáctica. Por otro lado, su carácter lúdico lo convierte en un

instrumento de disfrute y placer, potenciador de la imaginación y la creatividad. Es por ello

que educadores y educadoras tienen tiene en sus manos una herramienta que,

sobre la base de la narración y de su empleo en el aula, conseguirán citando a

Sáez (1999):
55
 Ampliar el lenguaje de los discentes con un vocabulario amplio, claro,

conciso y sugestivo.

 Fomentar la creatividad y la imaginación del alunado.

 Aumentar la afectividad del niño y de la niña, partiendo de la base de la

nobleza, la bondad y la belleza.

 Crear hábitos de sensibilidad artística mediante imágenes atrayentes para

el alumnado.

Sobre la base de estas consideraciones, el cuento infantil se convierte en un

instrumento idóneo para el tratamiento de los contenidos transversales del

currículo de alumnos y alumnas de educación infantil.

No podemos dudar, pues, de su valor educativo ya que, confirmando las palabras

de Quintero (2005):

 Sirve para divertir y entretener a la vez que transmiten conocimientos ricos

y complejos.

 Satisface las ganas de acción del alumnado puesto que en su imaginación

proyectan lo que les gustaría hacer.

 Conecta con las características cognitivo-afectivas de niños y niñas. La

narración del cuento enlazará rápidamente con el mundo interno del niño,

contribuyendo al desarrollo de su capacidad simbólica.

 En un elemento socializador que favorece las relaciones, empezando por el

simple hecho de que son los propios personajes los que interactúan

socialmente.

 Facilita la superación del egocentrismo al ponerse en el lugar de los

diferentes protagonistas, considerando los diversos puntos de vista.


56
 Prepara para la vida ofreciendo modelos de comportamiento, sentimiento y

valores.

Comprensión lectora:

Sirve para expresarnos con claridad orden y coherencia empleando

un lenguaje con precisión y corrección.

La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través

del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y

Pearson, 1984).

La comprensión a la que el lector llega durante la lectura se deriva de sus

experiencias acumuladas, experiencias que entran en juego a medida que

decodifica las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.

La interacción entre el lector y el texto es el fundamento de la comprensión.

En este proceso de comprender, el lector relaciona la información que el autor le

presenta con la información almacenada en su mente; este proceso de relacionar

la información nueva con la antigua es, el proceso de la comprensión. “Decir que

uno ha comprendido un texto, equivale a afirmar que ha encontrado un cobijo

mental, un hogar, para la información contenida en el texto, o bien que ha

transformado un hogar mental previamente configurado para acomodarlo a la

nueva información.

La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de

aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se

tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar

la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma.

En definitiva, leer, más que un simple acto mecánico de descifrado de signos

gráficos, es por encima de todo un acto de razonamiento, ya que de lo que se


57
trata es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construcción de una

interpretación del mensaje escrito a partir de la información que proporcionen el

texto y los conocimientos del lector, y, a la vez, iniciar otra serie de razonamientos

para controlar el progreso de esa interpretación de tal forma que se puedan

detectar las posibles incomprensiones producidas durante la lectura.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general

La aplicación de los cuentos infantiles mejora significativamente la

comprensión lectora en los estudiantes del Sexto Grado de la I.E. “José Gálvez

Barrenechea” de Tarma – 2013.

3.1.2. Hipótesis específicas:

La aplicación de los cuentos infantiles mejora significativamente el nivel de


comprensión lectora literal en los estudiantes Sexto grado de la I.E. “José Gálvez
Barrenechea” de Tarma - 2013.
La aplicación de los cuentos infantiles mejora significativamente el nivel
comprensión lectora inferencial en los estudiantes Sexto grado de la I.E. “José
Gálvez Barrenechea” de Tarma - 2013.
La aplicación de los cuentos infantiles mejora significativamente el nivel de
comprensión lectora critico en los estudiantes Sexto grado de la I.E. “José Gálvez
Barrenechea” de Tarma - 2013.
3.2. Variables
3.2.1. Independiente
Influencia de los cuentos infantiles
Concepto:
Se dice a menudo que la influencia del cuento infantil es una novela en
síntesis, y que la novela requiere más aliento, en el que la escribe, y es
más difícil lograr un buen libro de cuentos que una novela buena. Pues,
58
la diferencia entre un género y el otro está en la dirección: la novela es
extensa; el cuento es intenso.
3.2.1.1. Definición operacional

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA


Exactitud lectora INDICES:
Competencias
INFLUENCIA DE LOS CUENTOS

Velocidad lectora
lectoras
Expresividad lectora 1. Si = 1
Comprensión lectora 2. No = 0
INFANTILES

Antes de la lectura
Estrategias
Durante la lectura
didácticas
Después de la lectura
Características
Texto narrativo Elementos del cuento
Estructura del cuento

3.2.2. Dependiente

Comprensión lectora

Concepto:

Como señala SANCHÉZ, D. (1998), la comprensión lectora es un

proceso complejo que comprende niveles o fases graduales que el lector

tiene que atravesar.

3.2.2.1. Definición operacional


59

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA


Saber encontrar la idea principal.
Identificar relaciones de causa –
efecto.
Reconocer las secuencias de
una acción.
Comprensión Identificar los elementos de una
comparación.
lectora Literal Encontrar el sentido de palabras
de múltiples significados.
Identificar sinónimos, antónimos
y homófonos.
Dominar el vocabulario básico ÍNDICES:
Correspondiente a su edad.
COMPRENSION LECTORAA

Predecir resultados. De 17 a 20
Inferir el significado de palabras AD = Logro
desconocidas. destacado
Inferir efectos previsibles a
determinadas causa.
Comprensión De 13 a 16
Entrever la causa de
Lectora determinados efectos. A = Logro
Inferir el significado de frases
Inferencial hechas, según el contexto. De 11 a 12
Interpretar con corrección el B = Proceso
lenguaje figurativo.
Recomponer, un texto variando
algún hecho, personaje, De 0 a 10
situación, etc. C = Inicio
Juzgar el contenido de un texto
desde un punto de vista
personal.
Distinguir un hecho, una opinión.
Comprensión Emitir un juicio frente a un
comportamiento.
Lectura Crítico Manifestar las reacciones que
les provoca un determinado
texto.
Comenzar a analizar la intención
del autor.

3.3. TIPO DE ESTUDIO


El tipo de estudio que realizaremos es aplicado y el método será
experimental porque vamos a describir y explicar si la influencia de los
cuentos infantiles si influye en la comprensión lectora.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÒN


60
El diseño de investigación que se utilizará en el presente estudio es de tipo
CUASI EXPERIMENTAL de dos grupos no equivalentes cuyo diagrama es el
siguiente:
GE. O1 X O2
GC. O3 O4
Donde:
GE: Grupo Experimental.
GC: Grupo de Control
01 y O3 : Pre Test.
X : Influencia de los cuentos infantiles.
O2 y O4 : Post Test.

3.5. POBLACION Y MUESTRA

POBLACION: Está constituido por 152 estudiantes del sexto grado de la

Institución Educativa N° 30518 “José Gálvez Barrenechea” Tarma, provincia de

Tarma y Región Junín, matriculados en el año de 2013.

MUESTRA

La muestra será obtenida según la siguiente forma:

GRUPO Sección Cantidad

GE 6° “A” 25

GC 6° “C” 25

Fuente: Nóminas y Actas.

Está constituido por 50 estudiantes matriculados en el sexto grado de la

I.E. “José Gálvez Barrenechea”. Determinada por muestreo probabilístico

aleatorio estratificado estadísticamente representativa, con intención de que la

muestra sea lo más representativa posible.

3.6. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


61
Para el desarrollo de la investigación se empleó como método general el

científico con su procedimiento que consiste en descubrir, comprobar y explicar

la verdad, cuyo propósito es la formulación y comprobación de hipótesis para su

generalización y la formulación de los principios y leyes.

Como método específico se empleó el cuasi experimental, porque

permitió controlar y manipular intencionalmente una variable experimental en un

ambiente preparado para observar y medir los cambios y efectos que produce en

otra variable denominada dependiente.

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICA INSTRUMENTO DATOS A OBSERVAR


Fichaje Fichas bibliográficas, Marco teórico conceptual,
resumen y transcripción. recolectar y detectar la
información relacionada
con el trabajo de
investigación.
Observación Lista de cotejo sobre la El uso de los cuentos
utilización de los cuentos infantiles por parte de los
infantiles estudiantes del sexto
grado “C” de la I.E José
Gálvez Barrenechea -
2013.
Cuestionario Prueba Pre Test Desarrollo de la
Prueba Post Test sobre comprensión lectora
la comprensión lectora. literal, inferencia y crítico
en estudiantes del sexto
grado de la I.E José
Gálvez Barrenechea -
2013

CUESTIONARIO. Técnica

Aplicada a los estudiantes del sexto grado para determinar el nivel de


comprensión lectora en sujetos determinados para el estudio.
62
OBSERVACIÓN. Técnica utilizada para conocer las características básicas y
fundamentales de la comprensión lectora.
3.8. MÉTODO DE ÁNALISIS DE DATOS
Para realizar este trabajo de investigación aplicará el método experimental,
para establecer la influencia de los cuentos infantiles.
Para obtener la información aplicará los instrumentos con sus respectivas
técnicas ya formuladas luego realizaremos a través de la tabulación de la
información obtenida luego los datos analizaremos con certeza y conclusiones
verídicas, el sistema de descripción estadística nos servirá para verificar datos,
con este método de análisis estadístico reduciremos el tiempo y el esfuerzo que
representa tomar decisiones importantes en forma explicativo de los cuadros
estadísticos.
Se hará uso de la estadística en su nivel descriptivo e inferencial:

3.8.1. NIVEL DESCRIPTIVO:

3.8.1.1. ORGANIZACIÓN DE DATOS:

 Tabla de una entrada


 Tabla de doble entrada

3.8.1.2. REPRESENTACIÓN DE DATOS:

 Histogramas
 Polígono de frecuencia

3.8.1.3. MEDIDAS DE RESUMEN:

 Porcentajes

3.8.2. NIVEL INFERENCIAL:

Prueba de hipótesis con la: “T” STUDENT. Debido a la muestra menor a 30.

3.5. Método de análisis de datos

Para realizar este trabajo de investigación aplicará el método experimental,


para establecer la influencia de los cuentos infantiles.
63
Para el procesamiento de los datos se utilizará el programa SPSS. Para el
análisis descriptivo se presentará mediante tablas y figuras de frecuencias y
porcentajes.

Para la contrastación de hipótesis se utilitzará la “T” de Student o rangos de


wilconxon previa prueba de normalidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

ALONSO TAPIA, J.; CORRAL, C.: Un modelo de evaluación en el área de


Lengua. La batería AP-L. Colección: Materiales para el desarrollo curricular.
Valencia, Consellería de Cultura, Educación y Ciencia, Generalitat
Valenciana, 1992.

ALONSO TAPIA, JESÚS (2013, p. 92) CLAVES PARA LA ENSEÑANZA DE LA


COMPRENSIÓN LECTORA.

ALONSO J. MATEOS (1985). Comprensión lectora. Barcelona: Editorial Grao.


AUSUBEL, D.P (1976) Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed.
Trillas. México.

BURON, J. (1993). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao:


Ediciones Mensajeros.

CARNEY T. H. (1992). La enseñanza de la comprensión lectora. Madrid: Editorial


Morata.

CASSANY, Daniel, Marta Luna, Gloria Sanz. (1994). “Enseñar lengua”. Serie
Didáctica de la lengua y de literatura. Editorial Graó, de IRIF, SL. 1° Edición.

CORTAZAR, Julio (1994) "Algunos aspectos del cuento",


en Obra Crítica/2, Madrid, Alfaguara.

DE LOS RÍOS, Giner (2009) Arte literaria o retórica poética. Madrid, ´p.81.

DOLORIER URBANO, Ricardo. Comprensión de lectura; primera edición. Editorial


Ipemza S.R. 1993. Lima. Pag. 139

DURKIN. D. (1979). "¿Qué observaciones en el aula revelan sobre enseñanza de


la lectura de comprensión". Lectura Trimestral de investigación, 14. pp. 481-
533. 1978-79.

GANIMIAN y SOLANO. (2011, 15 de Abril). ¿Están al nivel? ¿Cómo se


desempeñaron América Latina y el Caribe en el Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos del 2009 (PISA)? Consultado el 24
Agosto del 2013, de la base de datos PREAL. http://www.preal.org/Archivos/

GARCIA, M. (1986). Aprendizaje comprensión y retención de textos. Madrid: ICE-


UNEI.
64
GOODMAN, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las
lenguas y del desarrollo. En E. Ferrero y M. Gómez Palacio. Nuevas
perpectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI.

HERNÁNDEZ, Azucena, y Quintero, Anunciación (2001), Comprensión y


composición escrita.

HOYOS, C. (2012, 23 de abril). El Perú último en porcentaje de libros en América


latina. El Comercio, p.22.

HUAMÁN CABRERA, Félix (1992). La composición narrativa. Edit. San Marcos.

MAYER, R. E.: “Las variables que influyen en la instrucción procesos cognitivos


durante la lectura”, en BRITTON, B. K.; GLYNN, S. M. (eds.): Procesos de
control ejecutivo de la lectura. Hills dale, NJ, Lawrence Erlbaum, 1987.

PEARSON, PD, Roehler, LR, Dole, JA, y Duffy, GA (1992). El desarrollo de


conocimientos en comprensión de lectura. En SJ Samuels y AE Farstrup
(eds.), Lo que la investigación tiene que decir sobre enseñanza de la lectura,
2da ed. (págs. 145 a 199). Neawark, DE: IRA

PETIT, Michéle. NUEVOS ACERCAMIENTOS A LOS JÓVENES Y LA LECTURA.


2003. p. 33.

QUINTERO, A. (1998). “La comunicación de la experiencia estética en la literatura


para niños” La Habana, N° 7, Agosto, 1998.

QUINTERO, M.P. (2005). Érase una vez… un cuento. Revista Digital de


Investigación y Educación.http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_revistaense/archivos/N_16_005/-

CUENTO_infan.pdf (consultado el 10 de septiembre de 2013).

ROJAS A. (Julio 2005). Materiales de lectura. UNE, pp. 17-20.


ROJAS VELÁSQUEZ, Freddy. Enfoques sobre el aprendizaje humano.
2001. p. 3.

SÁEZ, J. (1999). Cuentos pedagógicos, relatos educativos. Murcia: Diego Marín


Librero.

Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1990). Systematic Evaluation. Boston:


Kluwer-Nijhoff.

SOLE, ISABEL (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Grao.


SOLE, ISABEL (1996). Estrategias de comprensión de la lectura. Barcelona:
Editorial Grao.
65

PRESUPUESTO:

CONCEPTO DE COSTO COSTO


Nº CANTIDAD
GASTO PARCIAL GENERAL
01 Personal
1.1. Asesor 1200.00 1200.00 1200.00
1.2. Técnicos 200.00 200.00 200.00
1.3. Apoyos 100.00 100.00 100.00
02 Bienes
2.1. Impresiones 100.00 100.00 100.00
2.2. Libros 40.00 40.00 40.00
2.3. Materiales 100.00 100.00 100.00
2.4. Internet 200.00 200.00 200.00
03 Servicios
3.1. Movilidad 150.00 150.00 150.00
3.2. Digitación 200.00 200.00 200.00
3.3. Corrección lingüística 150.00 150.00 150.00
3.4. Copias 100.00 100.00 100.00
3.5. Modulo Educativo 400.00 400.00 400.00
Impreso
TOTAL 2950.00
66

Contrastes para dos muestras


67
68
MATRIZ DE CONSISTENCIA
LOS CUENTOS INFANTILES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDINTES DEL SEXTO GRADO DE LA I.E. “JOSÉ GÁLVEZ BARRENECHEA” – TARMA 2013.
Autor: Br. Francisco Saúl ALTAMIZA BUSTAMANTE
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E INDICADORES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: V. Independiente:
¿Cómo influye los cuentos infantiles Determinar la influencia de los La aplicación de los cuentos Influencia de los cuentos infantiles
en la comprensión lectora en los cuentos infantiles en la infantiles mejora significativamente
estudiantes del Sexto Grado de la I.E. comprensión lectora en los la comprensión lectora en los VARIABLE DIMENSI Indicadores ESCALA
“José Gálvez Barrenechea” de Tarma estudiantes del Sexto Grado de estudiantes del Sexto Grado de la ONES
- 2013? la I.E. “José Gálvez I.E. “José Gálvez Barrenechea” de COMPETE Exactitud lectora ÍNDICES:
Barrenechea” de Tarma – Tarma – 2013. NCIAS

INFLUENCIA DE LOS CEUNTOS


LECTORA Velocidad lectora
Problemas específicos: 2013. 1. Si = 1
Objetivos específicos: Hipótesis Secundarias: S Expresividad 2. No = 0
D. ¿Cuál es el efecto de la D. Demostrar que los cuentos A. La aplicación de los cuentos lectora
aplicación de los cuentos infantiles influyen en el infantiles mejora Comprensión

INFANTILES
infantiles en el nivel de nivel de comprensión significativamente el nivel de lectora
comprensión lectora literal en los lectora literal en los comprensión lectora literal en ESTRATE Antes de la lectura
estudiantes del Sexto Grado de estudiantes del Sexto los estudiantes Sexto grado de GIAS Durante la lectura
la I.E. “José Gálvez Grado de la I.E. “José la I.E. “José Gálvez DIDÁCTIC Después de la
AS
Barrenechea” de Tarma - 2013? Gálvez Barrenechea” de Barrenechea” de Tarma - 2013. lectura
Tarma – 2013 TEXTO Características
E. ¿Cuál es el efecto de la E. Demostrar que los cuentos B. La aplicación de los cuentos NARRATIV Elementos del
aplicación de los cuentos infantiles influyen en el infantiles mejora O cuento
infantiles en el nivel de nivel de comprensión significativamente el nivel Estructura del
comprensión lectora inferencial lectora inferencial en los comprensión lectora inferencial cuento
en los estudiantes del Sexto estudiantes del Sexto en los estudiantes Sexto grado
Grado de la I.E. “José Gálvez Grado de la I.E. “José de la I.E. “José Gálvez V. Dependiente: Comprensión lectora
Barrenechea” de Tarma - 2013? Gálvez Barrenechea” de Barrenechea” de Tarma - 2013.
Tarma – 2013 C. La aplicación de los cuentos V.I. DIMENSIONE Indicadores ESCALA
F. ¿Cuál es el efecto de la F. Demostrar que los cuentos infantiles mejora S Items
aplicación de los cuentos infantiles influyen en el significativamente el nivel de Comprensión 4 De 17 a 20

COMPRENSIÓ
infantiles en el nivel de nivel de comprensión comprensión lectora critico en AD = Logro

N LECTORA
lectora Literal
lectora critico en los los estudiantes Sexto grado de destacado
comprensión lectora critico en Comprensión 8 De 13 a 16
los estudiantes del Sexto Grado estudiantes del Sexto la I.E. “José Gálvez Lectora A = Logro
de la I.E. “José Gálvez Grado de la I.E. “José Barrenechea” de Tarma - 2013. Inferencial De 11 a 12
Barrenechea” de Tarma - 2013? Gálvez Barrenechea” de Comprensión 8
B = Proceso
Tarma – 2013 Lectora Crítico
De 0 a 10
C = Inicio
69

MÉTODO Y DISEÑO POBLACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ESTADÍSTICA


El método de la investigación es el aplicado. POBLACION: La población está Técnica de Observación Los datos serán procesados a
constituida por 152 estudiantes de sexto Lista de Cotejo: través de las medidas de
DISEÑO: grado de la I.E. N° 31518 “José Gálvez 2. Técnica del fichaje y su instrumento tendencia central para posterior
El diseño de la investigación es el cuasi Barrenechea” de Tarma: las fichas bibliográficas, para registrar presentación de resultados.
experimental con pre y post prueba conforme al Cuadro Nº01 Población del estudio. la indagación de bases teóricas del Para el procesamiento de
esquema siguiente: Estudiantes del sexto Total de estudio. datos asimilados se utiliza la
grado de la I.E. N° 31518 Estudiant 3. Técnica de tabulación y técnica de análisis estadísticos a
“José Gálvez Barrenechea” es procesamiento de datos dos niveles:
Total 152 Nivel descriptivo:
O1 X O2 FUENTE: Nómina de centro educativo
a. Organización de datos:
2013.
O3 O4 MUESTRA: La muestra en el caso de los Tabla de doble entrada.
estudiantes será No Probabilística Variaciones porcentuales
Intencionada, dicha representatividad se Medidas de tendencia
da en base a una opinión o intención central
particular de quien selecciona la muestra. b. Representación de datos:
(SANCHEZ Y REYES 1999, p.101) 1 Tablas estadísticas
Donde: Gráficos estadísticos
O1 : PRE TEST GRUPO EXPERIMENTAL Polígonos de frecuencia.
Al efecto se aplicará el muestreo
O2 : POST TEST GRUPO EXPERIMENTAL Nivel Inferencial:
sistemático. En consecuencia la muestra
X APLICACIÓN DE CUENTOS INFANTILES
queda conformada de la manera siguiente:
O3 : PRE TEST GRUPO CONTROL a. Prueba de Hipótesis
O4 : POST TEST GRUPO CONTROL con la “t”Student
Cuadro Nº 2 Muestra del estudio.
Grupo Sección Niños .

GE 6| “A” 25
GC 6° “D” 25
Fuente: Nóminas 2013

1
SANCHEZ Y REYES 1999, p.101) 1
70
CRONOGRAMA DE CUENTOS INFANTILES
ETAPAS Y TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN
Cronograma por años 2013 2014
Cronograma por meses JUN JUL AGOST SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Cronograma por semanas 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
I. PLANIFICACIÓN
1.1. Información básica x x x
1.2. Investigación x x x
bibliográfica
1.3. Elaboración del marco x x x
teórico
1.4. Formulación del x x
1.5. Aprobación x x
II. INSTRUMENTACIÓN
2.1. Elaboración de
instrumentos x x
de investigación
2.2. Gestión apoyo x x
institucional
2.3. Diseño y validación de x x
Instrumentos
III. EJECUCIÓN DE
TRABAJO DE CAMPO
3.1. Aplicación de x x x x x x x
instrumentos
IV. ANÁLISIS DE DATOS
4.1. Organización y x x
tabulación de datos
4.2. Análisis e x x x
interpretación de datos
V. PREPARACIÓN DE
INFORME
5.1. Redacción de borrador x x x
de informe
5,2, Revisión de borrador x x x
de informe
5.3. Aprobación de x x x
borrador de informe
5.4. Tipeo final y anillado x x x
VI. PRESENTACIÓN Y
SUSTENTACIÓN
6.1. Presentación de x x x
informe a EGP
6.2. Sustentación de tesis x x
ante jurado

You might also like