You are on page 1of 76
Fig. (a) Los procesos electroquimicos se basan en las reacciones redox. Si colocamas una fémina de cine en una solucién de CuSO, ocurre un proceso electroquimico en donde el cine se oxida y el ion Cu** se reduce depositandose como cobre metalic (Cu) sobre la lamina de cinc. Fig. (b) Las pilas son dispositivos muy comunes en la vida cotidiana ya que se uiiizan para hacer funcionar lintemas, radios, calculadoras, etc. La bateria es una pila secundaria muy utiten los vehiculos. Fig. (¢) Muchos reciplentes utilzados en la cocina son fabricados con aluminio, un metal que se obtiene al electrolizar alimina, AlyO,; fundida mediante el proceso Hall, iSABE QUE MATERIALES SON UTILIZADOS EN LA BATERIA DE LOS TELEFONOS MOVILES? < Actualmente, para el functonamiento de los articulos electrénicos se utilizan las pilas. Estas se clasifican como primarias cuando son usadas y desechadas ya que no son recargables (pila de calculadoras, relojes, juguetes, linterna, etc.) y como secundarias cuando silo son (baterfa de {os autos, bateria de los teléfonos méviles, etc). Dentro de la pilas secundarias, las baterias, de niquel-cadmio ¢ ion-litio son muy difundidas YA, que representan una fuente de energia eléctrica para los teléfonos méviles o celulares.° - Actualmente las compafilas que fabrican celulares emplean Una desventaja de las baterfas de niquel-cadmio baterias ligeras, de bojo costo y orga vida iti. es que se descarga ripidamente,. por lo que -necesitan ser recargadas continuamente; esto implica mayor consumo de energla eléctrica y por lo tanto mayor gasto econémies.. Otra desventaja es que los metales de transicién son téxicos, en especial el cadmio, es por ello que estas pilas estan siendo reemplazadas por baterias de ion-litio debido a que son menos contaminantes, mis ligeras y de mayor duracién ya que generan voltajes superiores a los de otras pilas. Las baterlas recargables de iondltio estin compuestas de catodos de éxido doble de'litio y cobalto (II!) LiCoO,, electrotitos poliméricos plisticos y 4nodos de grafito, materiales que permiten a estas baterias un buen comportamiento de reversibilidad durante la descarga y por lo que se pueden recargar hasta 2500 veces; ademés, debido a su bajo precio constituyen la mejor alternativa en el mercado de la comunicacién electrénica. Los celulares NOKIA, SAMSUNG, etc. utiizan baterias de ionsitio, las cuales generan un voltaje de 3,70 voltios. Estos dispositivos han faclitado en gran medida la comunicacin y el ahorro de tiempo, lo cal es muy importante en toda actividad. OBJETIVOS + Enlender el proceso'de conversin de la energla eléctica continua en energla quimica. * Diferenciar la electrélisis de los electrolitos fundidos de sus disoluciones acuosas., + © Conocerlas leyes de Michael Faraday para poder relacionat la cantidad de carga eléctiica con, la cantidad de sustancia producida én los electrodos. “+ Conocer las diversas aplicaciones que tiene la electr6lisis'a escala dé laboratorio’e indus! + Describir los principios en ‘los que se fundamenta una pila‘o bateria. = © Calcular tos potenciales de los electrodos; asi como de una telda galvanica, + ‘Deseribir las celdas modeas y su aplicacién como fuentes de energia eléctrica del futuro. +." Describir los procesos de la corrosién y su proteccién anédica y catédica. INTRODUCCION En el capitulo de reacciones quimicas (tomo 1) se estudiaron las reacciones redox en donde dos especies con tendencias opuestas interactuaban originando un flujo de electrones (corriente eléctrica). En este capitulo abordaremos la interacci6n entre la energia eléctrica y la energia quimica en estos procesos. Los procesos de cromado, plateado, niquelado, obtencién de metales puros por electrorrefinacién y obtencién a gran escala de NaOH, etc. se fundamentan en un proceso de electrélisis. Na* +Cr ‘Temperatura de operaci6n: 801°C Electrodos: Grafito Voltaje minimo: 4,07 V En la sal fundida los iones Na* y CI" tienen movimientos al azar 0 caéticos. Cuando se sumergen los electrodos (barras electrizadas de grafito), los iones migran hacia ellos por accién de la fuerza eléctrica generada por el campo eléctrico que existe entre los electrodos. De ese modo se explica la conductividad eléctrica dentro de la celda y la formacién de un circuito cerrado en todo el sistema. Enel cdtodo se produce sodio liquido, Na q, esto implica que los iones Na* migran hacia el cétodo, en él ganan electrones y se reducen. Nat +e" ~>Naly 0 En el 4nodo se observa la formacién de burbujas, que implica la formacién de un gas t6xico e initante, cuya coloraci6n es amarillo-verdosa. Estas caracteristicas corresponden al cloro gaseoso, Cl,, ¥ se presencian porque los aniones cloruro, CI, fluyen hacia el anodo y se oxidan. 2CV 3 Clygy +207 w En todo proceso redox, el nimero de electrones ganados y perdidos son iguales, es decir, que el niimero de electrones que fluyen porel cétodo y anodo es igual; para ello multiplicaremos la semirreacci6n (D por dos y tendremos 2Na*+2e” — 2Naly Esta titima semirreaccién la sumamos miembro a miembro con la semirreaccién (Il) y tendremos asila siguiente reacci6n neta de celda. 2NaCha > 2Nayy + Clyy) Esta ecuacién neta quiere decir que al electrolizar la sal fundida, NaCl», en el cétodo se obtiene sodio metilico en estado liquido y en el dnodo se obtiene cloro gaseoso. Este proceso a escala industrial puede verse en la figura 7.2. 299 Lumbreras Editores Quimica Figura 7.2 Celda de Down pora elecrdlisis de sal funcida que permite obtener sod yclro a escala comercial, El sodio iquide se forma ‘en el cétodo, donde flta por su menor densidad que la sal liquid. “QE, Aladicionarcloruro de calcio, CaCl, se puede reducirel punto de fusion del NaCl (580°C), por ello que aestasal se le denomina fundente. Con ello se reduce el costo del proceso. Sise electroliza KCI fundido, los productos serfan potasio y cloro gaseoso, pero sielectrolizamos MgBr, fundido, los productos serian magnesio y bromo. De manera similar se puede pronosticar los productos en. la electrolisis de las demés sales haloideas fundidas de los metales alcalinos y alcalinos térreos. ELECTROLISIS DE SOLUCIONES ACUOSAS En estos casos debemos tener presente que las sales disueltas en agua se disocian, de ahi que enla soluci6n estaran presentes el catién, el anién y el agua. Por lo tanto, despreciamos los iones Hi... ¥ OH(,-) generados por la autoionizacion del agua ya que sus concentraciones son muy pequefias (= 107M) y No experimentan cambios quimicos, en estas condiciones queda la posibilidad que experimenten cambios quimicos, el catién, el anién o el agua. Por la concentracién de la solucién electrolitica se divide en electrdlisis de soluciones acuosas concentradas y diluidas. 300 CAPITULO VII Electroqui Electréllsis de soluciones acuosas concentradas Ejemplo1 Electrélisis de una solucién concentrada de NaCl (salmuera) Electrolito — : NaChac Electrodo: Platino Temperatura : 25°C a ‘ Gy Cétodo En forma experimental se obtiene un gas liviano, inodoro e incoloro, este gas es el H, {Qué sucedié? Por logica cabe esperar la formacién de sodio ya que hacia el cétodo fluye el ion Na* esto significa que el ion Na* es més dificil de reducir que el agua, por lo que el Hq) procede de la reduccién del H,0. 2H,O py +2e” > Hyg) 20H G0) La formacién del ion hidréxido, OH", implica que en tomo al cétodo el medio es basico. {Qué papel desemperia el ion Na*?, este ion espectador neutraliza la carga del ion OH” garantizando la neutralidad eléctrica en tomo al todo. Anodo En forma experimental se obtiene un gas de color amarillo-verdoso, téxico, esto indicaré Cl, que implica que el ion cloruro, CI, se oxida en la superficie del Anodo, esto indicara que en las condiciones dadas (solucién concentrada) el ion cloruro se oxida con mayor facilidad que el agua. 2Cligey > Claegy + 2€° Sumandolas semirreacciones que ocurren en el cdtodo y anodo obtendremos la ecuacién neta dela electrdlisis de la salmuera en su forma Cli) +2H,Op > Hayy) + Cl +20H,,.) Observe que en esta ecuacién no esta presente el ion Na’, Io cual implica que este ion en medio acuoso es un espectador. Si sumamos dos iones Na* a ambos miembros, la ecuacién neta no se altera y tenemos la forma molecular. ANAC) +2H,Oyy > Hy + Chey +2NAOH,.3 Se observa que la electrolisis de una solucién concentrada de NaCl tiene mucha importancia ya que se obtienen productos muyvvaliosos comoe! H,, que se emplea como combustible en la hidrogenacién de aceites vegetales, para producir la margarina, etc. El Cl, se utiliza para matar los microbios presentes en el agua, fabricacién de plasticos PVC, etc. El NaQH se emplea en la fabricacin de jabones, como reactivo para neutralizar los Acidos, etc. Uno de los métodos industriales para producir soda céustica (NaOH) es mediante este proceso. Ejemplo2 Electrélisis del sulfato ciprico acuoso, CuSO a.) Electrolito: CuSO.) concentrado Electrodo: Platino ‘Temperatura: 25 °C 301 Lumbreras Editores Quimica En forma experimental se observa que en el citodo se deposita un sélido de color rojizo, iqué sustancia se ha depositado? El cobre metalico tiene las caracteristicas descritas ide dénde proviene el cobre? Como en la solucién existen suficientes iones ctipricos, Cu*?, en la superficie del cdtodo gana electrones, de este modo se reduce hasta su forma elemental, 2x(Cugy + 2e” > ug )(red) o Esta semimreaccién nos indica que en las condiciones dadas, el ion cuprico, Cu* (cation del grupo B) se reduce con mayor facilidad que el agua. Enla superficie del énodo se observala formacion de burbujas, lo cual implica que se esta produciendo una sustancia gaseosa, qué gas se ha producido? El gas producido es incoloro, inodoro, insipido, cuando se acerca una astilla incandescente, ésta rapidamente se enciende, lo cual supone que se trata de un gas comburente. Las caracteristicas descritas corresponden al gas oxigeno, O,, dde dénde proviene el gas O,? Elion sulfato, SO} fluye hacia el dnodo, pero este ion no se oxida porque su capacidad para perder electrones (capacidad para oxidarse) es menor que la del agua, por ello este es quien se oxida, generando O, gaseoso. 302 Lasemirreacciones 2H,O,p) > 10x) + 4Hi,-) +4€° (0x) (ID La presencia del ion H* implica que en tomo all Anodo la solucion es Acida, esto se puede comprobar utilizando un indicador como el papel de tornasol azul que en medio acido se enrojece. Qué papel cumple el ion sulfato? Este ion neutraliza electricamente a los iones H’*, formando Acido sulfirico, H,SO,. La ecuaci6n iénica neta se obtendré sumando ambas semirreacciones. 2Cugiey + BHO F BCU) + Oxy) + 4H) Como el ion sulfato, SO7, es un espectador, surnamos dos iones $0; en ambos miembros de la reaccién, obteniendo la forma molecular de la reaccién 2CUSO4¢ 4) + 2HzO(4) 9 2CUGs) + Orgy + ZHySOgiacy A partir del analisis de los procesos electroliticos de las soluciones concentradas de NaCly CuSO, podemos plantear las siguientes reglas practicas para predecir los productos de electrélisis de soluciones concentradas. + Los cationes del grupolA (Lit, Na’, K*, ...) en medio acuoso no se reducen, solo se reduce el agua, generando H, gaseoso en el cdtodo 2H,O( +27 > Hyig)+20Hixe) + Los oxoaniones cuyo tomo central tiene su méximo estado de oxidacién (que es igual al néimero del grupo en a tabla periédica) no se oxidan, son: nitrato (NO;), sulfato (S03), carbonato (CO; fosfato (P03), permanganato (MnQ;), etc.

You might also like