You are on page 1of 34

El debate sobre las competencias.

Luis Enrique Alonso, Carlos J. Fernández Rodríguez


y José Mª Nyssen

Presentación para las Jornadas “Mercado laboral y planes de estudios


universitarios sustentados en competencias”, 4 de mayo de 2009.
Convivencia de diferentes visiones de la Universidad

U
N
I
V
E
R
S
I
D
A
D

apoyo fundamental para el


desarrollo social y
“fábrica de parados”
económico
¿Es posible alcanzar el éxito en una reforma universitaria del
calado que se pretende sin tener en cuenta la distancia en las
perspectivas esgrimidas por todos los actores involucrados?

El estudio pretende evidenciar los encuentros y


desencuentros entre …
Grupos
PERSPECTIVA COTIDIANA de
‰ los puntos de vista de los discusión
titulados universitarios
‰ los puntos de vista de los
empleadores PERSPECTIVA ANALÍTICA
‰ argumentos en torno a
estrategias oficiales
Escritos de
administraciones y
estudiosos
Los discursos institucionales:
el enfoque analítico sobre el nuevo papel de las universidades

• Ante los retos que plantean la “sociedad del conocimiento” y la


“globalización”, se da un consenso en otorgar a la Universidad un
papel de especial protagonismo en la esfera del desarrollo
social y económico.

• Juego de equilibrios: Educación superior ¿sólo al servicio de la


prosperidad económica? O, además, ¿al servicio de la prosperidad
de otras facetas sociales, culturales y morales?
Líneas convergentes en el papel de las políticas de educación
superior

Evolución hacia la plena implicación explícita de la Universidad en


el ajuste de los perfiles de titulados universitarios a las demandas
del mercado laboral.
Percepciones sobre la disponibilidad de recursos en un
contexto de competitividad

Son entendidos como recursos escasos…


• en un primer término, el ‘empleo de calidad’, y
• en un segundo término, las personas capaces de crear y utilizar
el conocimiento de vanguardia.

Aspectos que encuentran su síntesis (e intento de solución)


en el término

EMPLEABILIDAD
(que reemplaza la idea de “empleo para toda la vida”)
Garantías de empleabilidad para el logro de la cohesión social,
la igualdad de oportunidades y la calidad de vida

• Implica una perspectiva y unos elementos analíticos nuevos.


• Enfatiza la responsabilidad del individuo (y de su proceso de
aprendizaje).
• Encuentra plena sintonía con otros elementos relacionados,
como son:
¾ el aprendizaje permanente y
¾ la movilidad
Desarrollo de principios, políticas e instrumentos en respuesta
a las definiciones preeminentes del contexto

Entre otras cuestiones, al servicio de la empleabilidad…


• los estados se dotan de marcos normativos y emplean recursos
económicos para potenciar con urgencia la construcción de
estrategias y herramientas.
• se cristalizan principios de actuación:
¾ cooperación (configuración de un lenguaje y unas
herramientas comunes)
¾ independencia, responsabilidad, autonomía
(mecanismos de rendición de cuentas) y
¾ comparabilidad y competitividad (ránquines
universitarios)
Ejemplos paradigmáticos en el desarrollo de términos e
instrumentos compartidos

Cabe destacar un concepto, que ha ganado peso en el discurso


analítico de la educación superior

COMPETENCIA
“Competence includes: i) cognitive competence involving the use
“se entienden
of theory como conocer
and concepts, y comprender
as well as informal (conocimiento
tacit knowledge teórico
gained
“demostrada
“is defined ascapacidad
the abilitypara to successfully
utilizar conocimientos,
meet complex destrezas
demands y in
de un campo Y,
experientially; dentro
académico,
ii) de la
functional éste, el papel
capacidad
competence decentral
conocer
(skills deknow-how),
or ylas
comprender),
habilidades
“la
a particular
capacidad
“potencial depersonales,
context.
generalCompetent
conductas basada
socialesen y
adaptadas performance
los
metodológicas,
aconocimientos,or effective
una situación en experiencia,
(…)situaciones
action
saber
those cómo
“Knowledge,
“abarca things actuar
that a (la
los conocimientos,
abilities, aplicación
motivations,
person should práctica
las aptitudes
etc.
be ytooperativa
that
able profesionales
can del
be regarded
do when y el saber
they as
are
de estudio
valores
implies the
Componentes omobilization
de detrabajo
y disposiciones yofen
que
la COMPETENCIAS
competencia: el desarrollo
knowledge,
una persona profesional
cognitive
ha
1-Conocimientos
CLAVE desarrollado y personal;
andy practical
mediante
capacidades
conocimiento
prerequisites
hacer que se
functioning aa ciertas
indominan
for various
given ysituaciones)
areaaplican
kind
of of en saber
human
work, un cómo
contexto
actions.”
learning ser (los
específico”
Velden
or social valores
(REFLEX
OIT,iii)
activity;
en compromiso
su
skills,
el Marco
as wellEuropeo
intelectuales, as con
social
las
deand
2-Habilidades prácticas
Cualificaciones,
behavior
educativas.”
y destrezascomponents
la
y 3-competencia
J. Coolahan
such as
Actitudes yse
valores ”
como
2005 parte
project),
personal 2004integranteinvolving
competence de la forma de percibir
knowing how toa conduct
los otrosoneself
y vivir in
en
describe2005
(European
attitudes,
Miguel, en
emotions,
Council),
términos1996 and
de responsabilidad
values and motivations.”
y autonomía.” OCDEParlamento
(DeSeCo),
un contexto
a specific social)” and
situation; González y Wagenaar
iv) ethical competence (Proyecto
involvingTUNING),
the
europeo, 2007
2003
2006
possession of certain personal and professional values.” Comisión
Europea, 2005
Siguiendo los pasos del nuevo lenguaje

Responsabilidad
(en la adquisición) Comparabilidad

Resultados
de
Utilidad aprendizaje Calidad

Marcos de TÍTULOS
COMPETENCIAS cualificaciones
(valor de uso) (valor de cambio)

¿Quién lo define? y ¿desde qué lógicas se define?


Una perspectiva de la realidad universitaria con aspiración de ser
ampliamente compartida por el conjunto de los actores sociales

• ¿es comprendida?, ¿es clara?, ¿sería necesaria la definición


sistemática de un metamarco de los marcos de cualificaciones?,
• ¿cuenta con medios humanos y técnicos adecuados para la
consecución de tal aspiración?, ¿excede el ámbito universitario?,
• ¿cuenta con la participación de todos los agentes afectados?,
¿es dicha participación equilibrada?, ¿define responsabilidades?,
• ¿encuentra en la sociedad un cambio de valores acorde?,
¿cómo es percibida?, ¿a qué expectativas responde?,
• ¿es compartida?, …

Y ¿cómo interpretan esta realidad problemática…


¾ las personas con titulación universitaria?
¾ y las empresas?
El discurso de los titulados ante la formación universitaria

•En España, la etapa democrática se ha caracterizado por un


importante aumento del número de universitarios (en 2005, el
porcentaje de jóvenes entre 25 y 34 años con estudios
universitarios alcanza el 40%. Fuente: MICINN sobre datos de la
OCDE).

•Situación de precariedad laboral para un importante contingente


de jóvenes titulados: el malestar del “mileurismo”.

•Se impone la necesidad de prestar atención a las actitudes de los


titulados respecto a la universidad.
Objetivo investigación sobre titulados

Objetivo: conocer y analizar la visión de los jóvenes acerca de la


situación en el mercado de trabajo actual y su experiencia de
incorporación al mismo.

Temas tratados en los grupos de discusión:


1. Incorporación al mercado laboral.
2. Autovaloración de la formación del joven universitario.
3. Exigencias empresariales vs. el trabajo en el contexto de la
vida del joven titulado.

Fuente: grupos de discusión de proyecto previo de ANECA


realizados por CIMOP.
Incorporación al mercado laboral de los jóvenes titulados (I)

•La forma de incorporación que predomina en el mercado de


trabajo juvenil español es la del contrato precario y la beca, en el
sector privado, o la vía de las oposiciones al sector público.

•Se observa que las carreras científico-técnicas parecen gozar


todavía de mayores facilidades de inserción laboral, si bien se
aprecia que progresivamente (aunque en menor medida que en
otras titulaciones) la precariedad va haciendo su aparición.

•A la hora de seleccionar una rama de estudios, la vocación no


siempre es el elemento indispensable, sino que influyen otros
factores relacionados con las expectativas profesionales y, en
bastantes casos, la necesidad de elegir algo e incluso el azar.
Incorporación al mercado laboral de los jóvenes titulados (II)

•Existe un reconocimiento explícito de que los contactos (el


“enchufe”) es la vía esencial de incorporación a un puesto de
trabajo.

•En el caso de no disponer de los mismos, el demostrar una cierta


actitud en los procesos de selección, en el sentido de “mostrar
ganas por trabajar”, se considera una vía más exitosa que el envío
del CV.

•Las oposiciones son otra vía considerada, si bien se reconoce que


existe una enorme competencia y que el factor “enchufe” también
puede jugar un papel. Las becas se consideran una opción
complicada ante la falta de las mismas. Las públicas son “sólo
para investigar”; en las empresas privadas, una vía para adquirir
algo de experiencia laboral.
Autovaloración de la formación del joven universitario (I)

•Desencanto con los estudios universitarios: se considera que sus


rendimientos profesionales no responden a las expectativas creadas.
De haberlo sabido, algunos titulados se hubieran decantado por una
formación no universitaria (destaca la buena imagen de la FP).

•Se considera la “titulitis” como uno de los principales responsables


de esta situación, aunque se reconoce el papel positivo de la
Universidad en la formación de la persona.

•Se acusa a los planes de estudios de estar obsoletos, contar con


demasiada teoría y proporcionar una formación real en sólo tres o
cuatro asignaturas. Hay una queja generalizada de la falta de
asignaturas prácticas.
Autovaloración de la formación del joven universitario (II)

•No obstante, los universitarios se consideran, en general, bien


formados, aunque existe división de opiniones (algunos valoran
la madurez que confiere el paso por las aulas, otros consideran
que no forma para el ámbito laboral).

•En algunas titulaciones, un máster es una estrategia exitosa


(aunque cara) de incorporación al mercado de trabajo, más por
las prácticas o los contactos que pueden hacerse en el mismo
que por los contenidos.

•Se percibe que desde las empresas se requieren idiomas y, en


algunos sectores, disciplina, y que se trabaje por poco dinero o
nada. No se pide, en cambio, un buen expediente académico.
Autovaloración de la formación del joven universitario (III)

•El principal déficit, que llega a tornarse en obsesión, es la


cuestión de la experiencia, muy demandada en las empresas. El
obtenerla se convierte en una necesidad angustiosa, y
consideran que las empresas no están valorando de manera
suficiente la adquirida en las prácticas de la carrera.

•Existe una permanente comparación con Europa


(especialmente países nórdicos), en la que se denuncia la mala
situación española en términos de bienestar, condiciones
laborales o prestaciones sociales.
Exigencias empresariales vs. Proyecto vital de los jóvenes

•Para el joven egresado, las empresas demandan títulos


universitarios sin ofrecer trabajos acordes. Critican el exceso de
“titulitis” del mercado laboral español y los procesos de selección
como injustos. Las peticiones de la empresa en el apartado de la
experiencia requerida y los idiomas se consideran demasiado
exigentes. Son reticentes a la movilidad y al emprendizaje.

•Los jóvenes universitarios están a la búsqueda de una calidad


de vida propia de valores post-materialistas, si bien saben que
hay que pagar la hipoteca, el consumo y las facturas. El trabajo
no juega un papel importante en su identidad, de acuerdo a su
opinión, si bien reconocen que absorbe el tiempo de la mayoría
de la gente que conocen. Les interesa la conciliación del sector
público y las políticas europeas.
Conclusión: el universitario frente a la angustia laboral

Joven 1: De todas formas tenemos una pequeña


obsesión de buscar rentabilidad a cada cosa que
estudiamos, ¿eh?
Joven 2: Es que para eso lo haces, ¿no? O sea, ¿o
estudias para perder el tiempo?
(GDT4)

Se observa un resentimiento en los estudiantes universitarios


respecto a la situación del mercado laboral, al no cumplirse sus
expectativas. Se buscan responsabilidades, pero éstas están poco
definidas y/o visibilizadas, lo que se trasluce en un sentimiento
de angustia, frustración y, como culminación de este proceso,
resentimiento hacia la Universidad.
El discurso de los empleadores ante la formación universitaria

•Proyecto Tuning: conocer qué demandan realmente los


empresarios para ajustar los planes universitarios a la satisfacción
de esas necesidades.

•Objetivo: conocer las opiniones de los empleadores


competencias y/o cualificaciones que verdaderamente se
demandan en el mercado de trabajo español para los titulados
superiores.

•Fuente: grupos de discusión de proyecto previo de ANECA


realizados por Luis Enrique Alonso con el apoyo de Metroscopia.
La incorporación del joven titulado a la empresa

Hay una fuerte tendencia al uso de bolsas de empleo y centros de


orientación de las universidades y, sobre todo, de las plataformas
informáticas de intermediación laboral (como Infojobs), con menor
uso de otras vías –relaciones personales y familiares, anuncios en
prensa, servicios de las asociaciones profesionales, etc.

La beca es la vía de inserción habitual para recién licenciados


universitarios. Se manifestó desconfianza de la eficacia de las
empresas de trabajo temporal (ETT) para suministrar trabajo
universitario eficaz y se relataron experiencias en este sentido.

La entrevista personal es clave: se da una enorme importancia a la


actitud y disponibilidad del titulado en esta entrevista, por encima
de su formación técnica o el expediente académico.
Requerimientos para la inserción laboral (I)

•Descartada la experiencia, es la predisposición al trabajo (en


forma de responsabilidad, disponibilidad, espíritu de sacrificio,
disciplina, aceptación de la autoridad, fácil inclusión en los grupos,
etc.) lo que más se valora con diferencia.

•La ausencia de esta buena predisposición está considerada como


algo bastante general (aunque lógicamente con excepciones),
culpando de ello no sólo a la universidad, sino también al sistema
educativo en su conjunto, la familia, la sociedad actual y nuestro
estilo de vida desde la infancia.

•Las competencias técnicas se valoran de forma desigual


dependiendo de la empresa, aunque en todas se valoró mucho el
inglés y el conocimiento de otros idiomas.
Requerimientos para la inserción laboral (II)

Realmente, lo más valorado son las denominadas competencias


de personalidad:
1. Iniciativa.
2. Responsabilidad.
3. Disponibilidad.
4. Capacidad de adaptación al cambio y movilidad geográfica.
5. Saber desenvolverse en situaciones sociales y fácil inclusión
en los grupos.
6. Presencia.
7. Espíritu de sacrificio, disciplina y aceptación de la autoridad.
Problemas para la inserción laboral (I)

Sin embargo, salvo excepciones, los empleadores consideran


que los recién licenciados actuales adolecen de buena parte de
estas virtudes:

•“Ahora la gente tiene todo hecho” (GDE2).

•La gente joven muestra hoy en día “una falta de seriedad y de


compromiso con lo que adquieren que te quedas alucinado”
(GDE3).

•“Hay una tendencia, bueno, la de nuestros hijos, la cultura que


vivimos es la cultura de darles todo y de conseguir todo fácilmente
y se piensan que luego van a trabajar y lo van a conseguir todo
fácilmente y eso no es así” (GDE5).
Problemas para la inserción laboral (II)

•Se reconocen las quejas de los jóvenes recién titulados sobre la


precariedad en el mercado de trabajo (mileurismo, subempleo,
temporalidad en los contratos, falta de expectativas a largo plazo
desaparición de la idea de carrera profesional, etc.), pero, o se la
acepta de manera fatalista (la vida es así, el mercado es así, la
globalización es así) o se considera que, cuando la actitud es la
apropiada y hay esfuerzo individual, el empleo que se acaba
consiguiendo será de calidad.

•Se denuncia que la gente no se arriesga para montar sus propios


negocios, y desprecian los trabajos en verano o en época navideña.

•Se hace de forma explícita una crítica a la comodidad. “Con mamá


se está muy bien” (GDE5), no hay capacidad de sacrificio, etc.
Percepción de la formación de los universitarios (I)

•La imagen de la formación universitaria está presidida por la idea


de que se ofrece un exceso de contenidos teóricos escasamente
actualizados y, sobre todo, con una escandalosa falta de de
orientación práctica.

•Se tiende a considera que la formación universitaria puede


generar un exceso de expectativas y exigencias laborales para los
primeros períodos de inserción productiva en las empresas.

•Los idiomas, y muy particularmente el inglés, se siguen


apreciando como una gran deficiencia formativa; sin embargo, la
informática a nivel usuario ya no se considera ningún obstáculo o
problema serio.
Percepción de la formación de los universitarios (II)

•Existe un desconocimiento casi absoluto sobre planes de estudio,


organización actual de las enseñanzas e innovaciones docentes;
sólo queda el recuerdo de sus estudios, o informaciones
segmentadas y de fuentes secundarias suministradas por sus hijos
o por los propios egresados que se contratan.

•Los planes de estudio sólo se conocen por noticias genéricas


difusas o por rumores, y la única e inexacta referencia sustancial
que queda fijada es, que se ha reducido el número de años de las
enseñanzas.

•La formación profesional y las universidades privadas acaban


mostrando, para los empleadores, una mejor imagen que la
universidad pública en lo que se refiere a la orientación práctica de
los estudios y en la transmisión de valores de control y disciplina.
Visión de las prácticas formativas

•La utilización de alumnos en prácticas es común y muy habitual en


las empresas. Sin embargo, la opinión sobre el interés demostrado
por parte de los alumnos, la organización académica, el número real
de horas y la importancia formativa de estas prácticas es de un
escepticismo generalizado.

•Aparece muy buena imagen de la formación práctica en las ciencias


biomédicas (medicina y enfermería); menos en las ingenierías y
algunas carreras técnicas; a partir de ahí las representaciones sobre
el carácter realmente eficaz de las prácticas en las demás
licenciaturas y diplomaturas tiende a empeorar notablemente.

•En todo caso se considera que el conocimiento práctico y las


propias prácticas en los planes de estudio tienen un carácter menor
frente a la teoría, y no son suficientemente valoradas.
Proposiciones de cambio por parte de las empresas

•Se declara imprescindible el acercamiento entre la universidad y


la sociedad en el entorno de una sociedad del conocimiento; la
universidad es percibida como una institución ensimismada que
necesita abrirse a los conocimientos concretos y necesarios para
los procesos actuales de trabajo.

•Competencias requeridas: el discurso es impreciso. Se reclaman


cuestiones más cercanas al adiestramiento que a la formación,
además de más prácticas.

•Los cambios formativos exigidos se encuentran más en el ámbito


de la activación personal –incluso en el de una remoralización y
aceptación de los esfuerzos y disciplinas organizativas– que en los
conocimientos concretos.
Conclusión: disciplina y moralidad en el trabajo

•En esta relación social en la que se apela a la moral del trabajo,


parece claro que para los empleadores el inmoral es el otro, el
titulado universitario. Por tanto, cuando hablamos a los
empleadores de destrezas y cualificaciones, parece que, para ellos,
se trata de una cuestión de actitudes, más que de contenidos.

•Expectativas de los empresarios: esperan de los jóvenes


universitarios todo, pues se encuentran ante un mercado de trabajo
en que pueden pedirlo con independencia de las necesidades reales
del puesto de trabajo: idiomas, estudios universitarios, másteres,
etc. La oferta parece, por tanto, insaciable, con lo que la demanda
difícilmente puede ajustarse a esas necesidades, no siempre
precisas.
Conclusiones finales (I)

•A partir de la recuperación de los discursos sociales de los


diferentes actores directamente implicados, esta investigación ha
reflexionado sobre cuestiones que se han convertido en
fundamentales para el cambio de modelo de aprendizaje.

•Hemos observado, por una parte, las dificultades en la


conciliación de las expectativas de titulados y empleadores sobre
el funcionamiento de los mercados de trabajo y el uso real de las
competencias.

•Se ha puesto en evidencia el desconcierto y un cierto desencanto


de las nuevas generaciones de titulados universitarios en lo
relativo a las exigencias de dichos mercados.
Conclusiones finales (II)

•Además, el requerimiento de los empleadores va más allá de la


mera adquisición de destrezas y competencias clave en el ámbito
universitario: es fundamental la dimensión moral del trabajo,
sustentada sobre el compromiso y el sacrificio por parte del
trabajador.

•Finalmente, se advierte un desencuentro notable entre el discurso


institucional de la nueva reforma de la educación superior y las
prácticas cotidianas tal y como las perciben y realizan empleadores
y titulados.

•Esperamos que esta investigación sirva para aclarar puntos de


vista y que contribuya al esfuerzo de todos en encontrar un modelo
de aprendizaje que avance hacia un ejercicio de la ciudadanía capaz
de conciliar objetivos económicos, sociales y culturales.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

Muchas gracias

luis.alonso@uam.es
carlos.fernandez@uam.es
jmnyssen@aneca.es

You might also like