You are on page 1of 8
PIS Sve 3) 3) PATEMATICA Praey irr Perimetros Enesta “red de calles”, cada esquina tiene un némero. Enla esquina némero 2 hay una ficha roja. Muévela dos veces seguidas a través de dos calles. A qué otras esquinas puedes llegar? Observa: 2-> 3->7 + Mueve la ficha de la “esquina 2 hasta la esquina 15", cuenta los pasos. Ejemplo:2 > 3 +7 -¥11-415, 4 pasos. Escribe otros posibles caminos. 4 Cudntos pasos tiene el camino més corto? ZY el mas largo? = Mueve la ficha desde la esquina 2 hastala esquina 15, pasando por el borde de la red de calles. ECutos pasos tiene este camino (perimetro de la figura)? Encuentra el perimetro de las siguientes figuras. Sefiala los pasos que debes dar pasando porel borde, cada paso mide 1 cm. Observa el ejemplo: 22122 3 4| Perimetro: 10 ¢m_ ’ 4| a ote TITS Cg [| {jt Dibuja en tu cuaderno las siguientes figuras. Encuentra las medidas que faltan y calcula elperimetro. ah, ff fey f® = g fis 2} * Observa cémo tres nifios encontraron el perimetro de un libro. Lox | —g +24 — 7 a 3 +17 a lS #24 a +24 ea | “er fo aca=ee P=atbtatb P=2+(a+b) P=2-a+2+b lados para calcular su perimetro. regulares. Observa. Mide los lados de cada una de estas figuras. Suma la medida de sus PRENSA LIGRE Para las figuras 1, 3y 4 hay una mejor forma de caleular su perimetro porque son poligonos Elperimetro de cualquier poligono regular se puede calcularmuttiplicando uno de sus. lados (7) por el numero de lados (n). P=len Areas o superficies de figuras geométricas Comparala superficie de estos recténgulos contando los cuadrados. Cuéles ocupanla misma superficie? ECuantes centimetros cuadrados (cm?) ocupa cada figura (area)? Un cuadrado de 1 em de cada lado es 1 centimetro cuadrado. Toma una hoja de papel milimetrado y recorta centimetros cuadrados. Recubre con ellos las siguientes figuras. Observa elrectangulo. Calcula su drea. {Cudntos cm? forman su base? ¢Cuantas filas de em? Ig A= Base altura forman su altura? 5 a=[_ Jem Ea Calcula en tu cuademo el dreay el perimetro de los siguientes rectangulos. a sem 7om 55mm 4cm_ iidm lcm b 4cm 7om 45mm 3cm 10cm ilustracién. » eal Los paralelogramos con la misma altura y la misma base tienen la misma érea. Explica la ¥ 4 oa + Copia los paralelogramos yrecorta la zona sombreada, Unelos como un rompecabezas para formar un cuadrado o un rectangulo. + Explica por qué para calcular el drea del paralelogramo se muttiplica base por altura igual que conelrectangulo. Recorta2 triéngulos exactamente iguales y forma con ellos un paralelogramo. .Cudles el Grea del paralelogramo y del triéngulo que formaste? Explica las siguientes formulas: t Ag =beh b longitud de la base = Aa =b h altura 1 A B A cD a —! ustracién 1 lshacién2 lushaciin3 FQ, 2i>vja un trapecio, a continuacién gfalo como en lallustracién 2 {medio gio). Le figura total es un paralelogramo. La linea media del trapecio original y la del trapecio girado se encuentra sobre una recta. gPor qué? WFQ Plega.un trapecto de forma que coincidan |os lados paralelos. Lalinea medic del rapecio es a linea de plegado (ilustracién 1). Explica el porqué del nombre. Compara enlailustrar nN 3 el Grea del trapecio con|a del paralelogramo. .Qué observas? Poligonos regulares Un poligono regular tiene todos sus lados y ngulos iguales. Explica la construccién de los poligonos regulares, Constuye, con ayuda del circulo, un cuadrilétero, un octagono, un exagono y un triangulo, y descomponlos seguidamente en triangulos como ena figura. Cada uno de estos triangulos se llama tridngulo de determinacién. {Qué clase de triangulos se forman? 4Cuanto mide e! angulo central de un triangulo de determinacién en un poligono regular (octagono, exagono, {riangulo)? ZY los Gngulos adyacentes ala base? Lasuma de los dngulos de cualquier triéngulo siempre es 180°. En un paligono regular de nlados, el ngulo central mide 360° } ° n Razonalo. n=némero de lados Figu ann cn = Angulocentral | 360° Tngulo 180° dngdocenvot |180°=45° » g7 go adyacente 2 2 = 878 ETE eel Perimetro Observala figura, con ella calcula el perimetro. Explica cmo lo haces. Prensa eee * Comila debe calcular pero elperimetro de un P=Jen Poimeno pentégono regular, cuyo n lado mide 2.5m. Ayidala. p= 25em+5 li P= cm {Cul de las figuras ocupa mayor superficie y cual ocupa menos? Un tridngulo de lado ¢ = 3.5 cm aitura sobre ese rn eth lado h, = 2.4m tiene un area de 4.2m’. == Explicala resolucién. 2 . Pl A= 35524 on? + Entu cuaderno calcula el drea de los siguientes c 2 triangulos. jx. >! A= 42cm b =47m a =15.3.dm © = 693m he = 3.9m he = 11.2 dm he = 9.11 em Vg Caiculalos datos que faltan en este cuadro. c Tridngulo1 | Tidngulo2 | Tridngulo3 a Tadoa 32em 45cm Lado b 3.6cm_ A3cm 45cm . 8 ladoe alem Séem | _45em é Perimetro 127 BR Con los siguientes datos dibujarectangulos en tu cuaderno (datos en cm) y completa la tabla. v[2,Ts[Ta4[sl[et7z lado a 60 | 5.0) 52. 62 | 38 i Lado b 3.0) 20 | 48 | 35 | 62 | 58 Perimetro P 20.0 | 13.0 140 Area A a Reto matematico, Fy ®e%qva cusnio mide el borde de una moneda y de un platorededndolo con un hilo. Mide el didmetro y el perimetro. Escribe en tu cuaderno una tabla con Ia longitud del didmetro y la longitud de la circunferencia. Recorta varios circulos grandes de cartulina y mide el perimetro de cada uno de ellos. Escribe una tabla con las longitudes del diametro y dela circunterencia. Divide el perimetro entre el dimetro, .qué observas? Elcociente de dividir el perimetro de cualquier circunferencia entre su diémetro es siempre el mismo numero. Dicho cociente se representa porlaletra griega Tt (pi). Simultiplicas 7 por d obtienes el perimetro de la circunterencia. Circulo P d Pid P=Ted 1 68 22 3.09 T= 3.14 2 88 28 3.14 3 4.0 19 3.16 Calcula el perimetro de cada una de estas circunferencias. Observa el ejemplo. eCudles d, sila formula del d=84cm d=3.2cm Samet esd22 "1? C940) P=3.14° 84cm P=3.14¢! r=1.9¢cm P =263.76cm P=|_|cm Pe Para calcular el drea de la circunterencia, la dividiremos en triangulos de menor base posible y del mismo tamafio, como muestra la figura. Ahora extenderemos esa superficie de la siguiente forma. Alcalcularel drea del rectangulo resultante encontemoseléveadk el drea del circulo, A= b *h—> Ao=Trer—> Ao=T Resuelve lo siguiente, + Se quiere cubrirla parte superior de un pastel circular de 30 cm de didmetro. ECuantos cm? de cobertura se necesitan? + ECudl de las dos vacas dispone de mayor superficie para pastar? En una hoja de papel sin cuadricular dibuja los dos prados a escala (por cada 10m, toma | cm). Cuenta los cuadritos de 1 cm de lado que ocupa cada prado. + Observa lasiguiente imagen. {Cudles el area del césped? Usa pusicocisn del Doparlomenta atari de Lecor do rent Lise, 201%, delectorprenrabre.com at o0 y Cenaca por el Siga Ventura - Format 12) la UnversaadnterNacioner ye Colegio S80 Americano, jschenbach C. Coaviees Macsta Ly A. Orasta 8. Massa Waya LSaez.yed, Neva E Barn Ma Fos rvervados pora Mensa Ute SA, Univaniad ntaNaclones y Colas Suzo America Congeoyewoaricmaconss,” — UEIVGTSISOS { COMO)|FUNGIONAILAWARYJETA DE DEBITO?, Ya aprendimos sobre la cuenta de cheques y re) uno de los medios que utiliza es la tarjeta de Col débito, ahora veremos cémo funciona. ule son cajeros automsticcs que realearretioe Por™iten “eee i BANCO Gal CONTINENTAL

You might also like