You are on page 1of 6
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4145 2004-05-31 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FISICO. EDIFICIOS, ESCALERAS ACCESIBILYTY TO PHYSICAL ENVIRONMENT. BUILDINGS STAIRS a Oe eee ‘CORRESPONDENCIA: ‘esia norma es una adopeion idéntica (DT) por tanscrigciin de la COPANT 1620:2000 Accesiolided de las personas al modio fisico. Ediicios tecciares DESORIPTORES! iscopacided,escaloras ecoabiod eS 23 CALIDAD EE Hit: BODDO,EZIS Le. 11.180.00, 91,060.30 SEES Taiam por o sito Caerbiane de Nowas Teeneae y Celcadén (CONTEC) Keonads, SAzat" Bagels, DG ToL Orees8 Fax Zaztado Prides eproguctin Segunda setuatzasin Bato 200808-15 GH BCL easyPoF EI Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Cettificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 2268 de 1893. ICONTEC es una entidad de caracter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental Para brindar soporte y desarrollo al productor y protecc:6n al consumidor. Colabora con el sector cubemiamental y apoya al sector privado del pals, para lograr ventajas competitvas en los mercades intemo y extemo. La representacién de esté garantizada caracterizado por LaNTC 4145 (Se! Esta norma esté todo momento a |: A continuacién través de su parti ACAIRE CENTRO DE ADULTOS CIEG ‘CORPORACION Ademas de las aj siguientes empres REHABILITACION DISCAPACIDAD CORPORACION ALBERTO ARANGO RESTREPO -CEDER- CORPORACION REGIONAL DE REHABILITACION DEL VALLE -CRRV- FUNDACION "YO PUEDO" FUNDACION CENTRO PARA LA PREVENCION Y —REHABILITACION INTEGRAL -CINDES- FUNDACION CIREC FUNDACION DISCALAR FUNDACION IDEAL PARA LA REHABILITACION INTEGRAL "JULIO H CALONJE* -DEAL- FUNDACION SALDARRIAGA CONCHA 5 los sectores involucrados en el pro milés Técnicos y el periods de del pablico en general 10 de Normalizacion Técnica ulta Publica, este iltimo ELNINO DIFERENTE ITAL DE RECREAGION a consideracién de las INSTITUTO NACIONAL PARA SORDOS - INSOR- INVIAS. MINISTERIO DE COMERCIO DE INDUSTRIAY TURISMO MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE MULTIPARTES PABONS: . RED PUNTO VISION SECRETARIA DE TRANSPORTE TRANSITO. TELETON UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TRANSMILENIO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados ‘Rormas internacionales, regionales y nacionales, DIRECCION DE NORMALIZACION ated using GH C1 easyPor Printer Driver NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4145 (Segunda actualizacién) ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FISICO. EDIFICIOS. ESCALERAS nes minimas y las ci generales que deben los edifcios, adviriendo [MMMMo se consiiluyen en un felemento idsneo 1 tanio que coexista un medio adecuaco 2 REFEREN| Los siguientes dof les para la aplicacién de este documento mente Ia eeicién citada, Para referencias . ‘normative referenciado {incluida cualquie NTC 4144, 1997, Jaeactén. NTC 42011997, Equipamiento, Boriilos, A 344 Ancho Las escaleras en el interior do las viviendas deberdn tener un ancho minima de 90 em Las escaleras do uso pice deberdn tener un ancho minima de 120 em. Si la soparacién de los pasamanos a la pared supera 50 mm, el ancho de Ia escelera dete Incrementarse on igual magnitud 34.2. Contranuelia Las contrahuellas deben tener una ature menor o igual a 18 cm. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4145 (Segunda actualizacién) 34.3 Huella Las dimensiones de las huellas deben ser las que resulten de aplicar la formula 2a + b= 60/64m ‘en donde ° contahuels en om b= pata enn 3.4.4 Tramos rectos {La escalera podra tener tramos rectos sin descanso de hasta 18 escalones maximo. 34.8 Descansos ‘Los descansos deben tener el ancho y la profundidad minima coincidiendo con el ancho de la escalera 3.2 CARACTERISTICAS Las huellas deben tener el borde o arista redondeados, con un radio de curvatura maximo de 1 {am y de forma que no sobresalga del plano de la contrahvella Las contrahuellas no deberan ser caladas. El 4ngulo que forma la contrahuelia con la huella, debe ser de 90° Los pisos deben ser antidesizantes, sin relieves en su superficie, con las puntas dferenciadas visualmente Los escalones aislados, deberén presentar textura, color e lluminacién que los diferencie del ;pavimento general Las escaleras deben estar debidamente seftalzadas, de acuerdo con la NTC 4144. 3.3 PASAMANOS Las escaleras deben tener pasamanos a ambos lados que cumplan con la NTC 4201, continuos ten todo su recorrido y con prolongaciones horizontales mayores de 30 cm al comienzo y al final de aquelias. Los pasamanos deben tener una sefial sensible al tacto que indique la proximidad de los limites de la escalera Se coloca un pasamanos a 90 cm de altura y otro a 70 cm de altura. Las alturas se miden verticalmente desde la arista exterior (virtual) de la escalera, con tolerancias de + 5 cm, ‘Se recomienda que, en escaleras de ancho superior al doble del minimo, se coloquen 'pasamanos intermedios espaciados como minimo de 90 cm 0 120 em segtin comesponda. {(véase el numeral 3.1.1) s ter NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4145 (Segunda actualizacién) 4. REQUISITOS PARTICULARES 4.1 ESCALERAS CONFORMADAS CON SUCESIONES DE ESCALONES SIMPLES ¥ DESCANSOS Deberan cumpir con las siguientes condiciones: - tener una huella mayor o igual a 120 om. con cantrahuella menor de 16 em. + elancho mirimo debe ser de 120 cm, DOCUMENTO DE REFERENCIA COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS. Accesibilidad de las personas al medio fisico, Edificios. Escaleggs Caracas, 2000. 5p. (COPANT 1620)

You might also like