You are on page 1of 12
Sindromes y patologias * Hipertiroidisma 995 Hipertiroidismo DEFINICION Biter 3 una simacién elinica que se ca- sacteriza por la exposicién prolongada del organismo Tun exccs0, endégeno 0 exégeno, de hormonas tiroidess. Predomina. como toda la patologia ciroides, em Ia mujer con respecto al varén (relacién 10:1) y puede verse desde la rift hasta la senescencia, pera sobre todo entre los 20+y los 50 anos de edad. EPIDEMIOLOGIA Se trata de un srastomne relarivamente frecuente, con tuna incidencia cn mujeres estimada en alrededor de 300 ‘nuevos casos por mitlén de habirantes por afi, Su prevalen- dia es de alrededor de 2¥6 de la poblacidn «otal. En La Ar gencina no existen datos fidedignos al respecco, por la que his cifias mencionadas carrespamden 1 una estimnacién de acuerdo con datos obcenidlos en paises de Europa y Améri- del Nore ETIOPATOGENIA, ‘Las causas de hipertiroidismo son variadas, pero la en- fermedad que mis cominmente fo ecasiona es fa enfernie- dad de Graves-Basedow, de navucaleza amoinmunc, carac- tcrizada por presencia de autoancicuerpos que acniian est ‘ulando el receptor tiroideo para TSH de modo indepen- dente del sistema orenal de control hipoFsaria. Le sigue en otden de frecuencia el hipertitoidisme originado por presencia en la uroides de uno 0 mis nddulos aurénomoe que producen hormonas tioidcas sin obedecer al sistema de control normal de retroalimentacisa sobre ef hipoxila mo y la hipofisis. En esta condicién, que se conoce como enfermedad de Plunimer, tos nddulos se denominan “ca- Oscar D. Bruno Jicntes" por su propiedad de caprar todo el yodo131 adrni- nisttado como dosis trazadora, en canto que cl resto del te- jido viroides normal no evidencia eapeacin dada que ésta se halla abolida por supresisn crdnica del cic hipocilamo- hipafisario debido al exceses de hormonas tioideas. Entre estas dos causis se puede englobar a casi el 90% de los cus dros dc hipertiroidismo. Oras causts qué « necesario recordar son los cuadsos hipertiroideos transitotios que pueden ebservarse en el wanscurso de una tiroiditie subaguda de De Queruain (de probable origen viral) o en la llamada toidicis destructiva, que causa un cuadio de hipertitoidismo transitorio de reso- lucién esponténea en el cual existe destruccidn de faliculos roideos con liberacién de gran cantidad de hormonas a la sangre, por lo general relacionado con una tirvidiris eréus- cet de Hashimoto. Tor dlkimo, no se debe olvidar la made rivntoxieosis _facticia (Fako hipettiroidismo), producida por ta ingesta, conscience » no, de hormonas ticoideas habinualmente con tenidas en preparados “magistrales” u. “homeopaticos” ral indicados para curas de adelgazamiento, y que es cada ver més habitual, Las czusas mencionadas, asf como onras menos comu- nes se encuentran detalladas en el cuadto 344-1 MANIFESTACIONES CLINICAS En ef canadro 54-4-2 se enumeran los principales sin- tomas y signos de hipertitoidismo. La situacién que con nis frecuencia se presenta al médico es la de una mujer jo- ven, que consulta por astenia, pétdida de peso, nerviosis- ‘mo y palpitaciones. El intercogatorio puede cevelar adernis insomnia, mala colerancia al calor, sudoracién, diarrea v cierto gride de cemblar. Stes familiares pueden haber nota do un cambio, sober wodo en sus reacciones, que a veces manifiestan agresividad ¢ irricabilidad facil, Una aurodes- 996 Cuadro 54-4-1 dismo Enfermedad de Graves-Basedow Bocio mulinodular téxico Adenoma hiperfuncionance (téaico) Tivoiditis deseructiva Tiroidicis subaguda de De Quervain Causas raras de hipertiroidismo: ‘Adenoma hipofisatie tirotrafa Coriocarcinoma Eseruma oxizico Carcinoma folieul ar tiroidea Hipertiroidisma fac io (medicamensoso) cripcién habirual de las pacientes, muy expresiva, es Ia de gute estin “aceleradas". Es comin que la praciente séto to- me conciencia de la anormalidad de alguno ue dichos sig- nos a traves del interrogatorio, en la primera consulca mé- ica, El caso clinica 4-4-1 es representative de este mo- do comin de presencacidn. En otras ocasiones, lo que lleva a consultas es la presen- cia de cambios oculares, percibidos par ella o sus allegados.. Asi el lagrimeo facil con epifora, la sensaci6n de cuerpo ex trano, ha congestién conjuntival y la proprasit 0 exefealnves. a veces asimécrico, producen gran inquiewd y llevan a con- sultara un clinies © a un oftalmélogo, quienes oriencan el Siagnéstico. En pacientes de mayor edad, tanto rmutjeres como varo- res, pero en especial en los ilsimos, el hipertiroidismo puc- de presentarse con un cuadho de fibrilacién auricular con respusta ventticular ripida manifestado por palpitacioncs, disnea y fatigabilidad fieil, con pocos signs periféricas y sin signos oeularcs, on especial si se trata de un bocto nodu- lar c8xico; esto puede inducir 2 confusidn en el diagndstico y 2 interpreaar la sicuseién como de origen puramente car- Cuadro Pesce Parte XI ® Sistema endocrino y metabolismo diaco. (Caso clinico 544-2.) El cuadro es colapada y los paciences pueden presentarse mis bien deprimidlos, por lo aque se ha denominado a esta vasiante como hripertirordisima apt. EXAMEN FISICO- En cl examen fisico, en la enfermedad de Graves-Base- dow ol pacience puede enconcrarse inquieto. con desasosiego yy protrusion de los globos oculares oexofealmia (Rig. 544-1), Puede exist hiperpigmencacién cusines moderada difusa en casi la mitad de los casos. La piel es fina, caliente y hiimeda, el pelo-es fino y las uias pueden verse eas despegadas del le- cho ungucal (uiias de Plummer). En los casos de enfermedad de Baseduw con oftalmoparia (280%) hay mayor tensién del lobo ocular; a veces asimécrica, que se explora pidicnda a! pa- iene que ciette los ojos y presionanda suavemente con los pulgares, en forma comparstiva. Existe retracadn del pirpsdo ior que deja al descubierco una banda de esclerérica por encima del irs y a veces otros signos de oftalmno pasia base- dowiana que van desde la mera congestion canjuncival y La quemosis fen la que se puede inducic la formacién de un pliegue conjuntival edemaroso presionando con un dedo el _giobo ocular a través del pirpado inferior), hasta ht aparicién de signos inflamatorios muy notables y alteracién visual. El ‘examen puede poner de manifieste asinergia ccwlopalpebral 2] hacer sequie con ta mirada un dedo del observador en di ferenres posiciones; lo mas comiin cs la difcultad para seguir el dede hacia arriba y el rastarno en fa eonvergencia de las ojos.al aproximarlo hacia ls natiz. En tos grados importantes de oftalmopacia, el paciere prescnra diplopia o visién doble dé los objetos, debido a wasiornas en le alineaci6o de ambos globos y dificultad para el cierte de los pirpados durante el suefio, que puede ocasionar lesiones en la cérnea. En 100 pUM mL, 2 Gniles son lon faceores desencadenanes de wns com hiparvn- deo? 2 Cuuales som los signos oriemartores canacterissicos de wn coma mixedematoso? k= Bl coma misedematoso constituye Ia complicacién de mayor gravedad de ua hipotioidismo grave, de lrga dara, no tratado,.y su mortalidad es muy elevada. Algunos de los casos se desurrollan, como ext, en patientes iaternados, con antccedentes mal conacidos 0 cvaluados de mance in- ssficiente (en exe caso existfan hiperlipidemia y angina de pocho, asocfudas cum cferes frcucrcia con hipaciraidismos graves), en Sieuacion de estrés (abelomen agudlo), que rec ben depresorgs del sistema nervioso ceneral (en este cso, anestesi), con una infecci6in o sometides al fri, en época invernal, Si bien los pacientes presentan signos clisicos de hipotiroidismo, como estas cuadros s¢ producen habitwal- mente en personas de edad avanzada. esos signos suelen cconfundirse con los cambias propios del envejccimiento. Taexintencia de bocio 0, como en esta paciente, de una c= cattiz es sugestivs, Un coma de causa poco dar, con hi- potermia, hiponatremia y fala reepirataria, pone al médi- co ena pists del diagndstico. Grado T t N Grado TT + Grado III t Grado IV Tt N N N u N 1004 deo. En el cuadto 34-5-3 se representa la evolucién del hi- potirnidismo en cuatro etapas 0 estadios, segiin Ins altera- ciones hormonales observadas, Cabe destacar que, par lo is 105 en Ja mayor parte de Tos pacientes que presenten datas correspondiente: alos es- radios Iy 1], por lo que se acostumbra llamarlos “subelini- cos" (aunque hay muchas excepciones), y sf los presentan aquellos que se encuentran en los estadios ITT y IV. ynes del boratoria que pueden jsmo, merece descacarse la hiperco- lescerolemia (por reduccién del catabolismo del colesterol), ‘4a anemia hipocrémica y, a veces, la hipergammaglobuline- mia. El electeocardiograma puede evidenciar bradicardia, DEFINICION itoidivie quiere decir inflamacién de Ia glindula ti- roides. Esta inflamacidn es, en la inmensa mayoria casas, de natuntaa auicinmane (presencia de an- roanticucrpos amitivoideos circulamtes, en la rirvidits de Hashimoto), suacho mas raramente de eciopacogenia viral Parte XI © Sistema endocrino y metabalismo,

You might also like