You are on page 1of 16

LA COMUNIDAD DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE

Nombre: Leonardo Gálvez Ramos


Curso: Seminario de Urbanismo
Ciclo: 2017-01
Fecha: 19-04-17

UPC
INDICE

Capítulo 1: Introducción
 Ficha técnica
 Justificación
 Estado del arte
 Problemática
 Pregunta
 Hipótesis

Capítulo 2: Marco Teórico


 Expansión de las ciudades en unidades vecinales
 Planificación urbana en el siglo XX
 Ciudades para la gente
 Barrios seguros
 Conclusiones o recomendaciones

Capítulo 3: Análisis y desarrollo de Indicadores y Variables


 Equipamiento urbano/ educación, salud, trabajo y seguridad
 Uso de suelo/ m2 de comercio
 Percepción de inseguridad/ flujos
 Permeabilidad/directrices
 Conclusiones o recomendaciones
 Anexo
 Bibliografía
Capitulo 1: Introducción

 Ficha técnica

Periodo a considerar
1966 hasta la actualidad
Ubicación
La residencial San Felipe está ubicada entre la av. F. Sánchez Carrión, av. Gregorio
Escobedo, Jirón Huiracocha y av. Eduardo Avaroa, en el distrito de Jesús María de Lima,
Lima, Perú.

Fuente: Plataforma arquitectura

Barrio especifico
La “Resi” está ubicada en el barrio de San Felipe

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia


Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Población involucrada
Ciriani y Bernuy - 1era etapa: 300 viviendas = 300 familias
Crousse y Nuñez - 2da etapa: 1400 viviendas =1400 familias (no construida)
Smirnoff y Vasquez - 3era etapa: 1631 viviendas = 1631 familias
Fecha de ejecución del proyecto
Primera versión 1962-1964
Segunda versión 1964-1965(no construida)
Tercera versión 1965-1969
Autoría de proyectistas
Primera versión - Arquitectos: Enrique Ciriani, Mario Bernuy – Jefe de división: Alfredo
Perez G.
Segunda versión – Arquitectos: Jacques Crousse, Oswaldo Núñez – Gerente de proyecto:
Javier Cayo (no construida)
Tercera versión – Arquitectos: Luis Vásquez, Víctor Smirnoff
Zonas o usos específicos
La primera versión está conformada por 300 viviendas distribuidas en 4 torres de 14 pisos
y 4 blocks de 4 pisos.
La segunda versión que no se construyó estaba conformado por 1400 viviendas, grandes
áreas verdes de esparcimiento y un centro cívico-comercial unidos por una gran calle
peatonal elevada. El centro cívico, además de ofrecer los servicios básicos
educacionales, comerciales y de servicios, presentaba una torre de 30 pisos de espacios
comerciales para una entidad particular o del Estado.
La tercera versión tuvo como punto de partida la segunda versión. Se planteó la
construcción de 1631 viviendas y se descartó el centro cívico de 30 pisos y la calle
peatonal elevada; pero se mantuvieron los servicios básicos educacionales, comerciales
y de servicios.
Línea de tiempo

Fuente:
Elaboración propia

 Justificación

La motivación personal surge a raíz de un vínculo familiar y amical con algunos habitantes
de la Residencial San Felipe. Por otro lado, surge una inquietud para averiguar por qué
los espacios públicos de San Felipe no son utilizados por los mismos residentes del barrio.
 Estado del arte

Con respecto a este tema, diversos expertos han expresado su opinión en diversas
oportunidades. Uno de ellos es el sociólogo Omar Pereyra, quien en su libro “San Felipe.
Grupos de clase media se encuentran”, hace hincapié en los habitantes y sus dinámicas
dentro de la misma Residencial, la cual cuenta con 33 torres y 33 asambleas vecinales.
El objetivo inicial de su publicación era estudiar la “organización vecinal”; sin embargo,
por falta de información relevante y fehaciente, el tema a estudiar se cambió a la “clase
media y sus interacciones”. Se señala a los ancianos como el vecino prototipo (30%); sin
embargo, originalmente la población era más homogénea. Hace 50 años llegaron familias
nucleadas: papá, mamá, con 1 o 2 hijos y un auto. A eso se le sumaba otro grupo de
familias emergentes, probablemente nietos de migrantes. En palabras del propio autor:
Además, los San Felipanos suelen ser muy territoriales. En San Felipe los adultos
mayores son una pandilla no constituida. Están aislados, pero se conocen, se saludan y
cuando ven algo que no les gusta, van a ir muy despacio hasta el lugar. Como la gente
se les escapa o no les hacen caso, para eso están los serenos. Por otro lado, se enfatiza
al ascensor como punto de encuentro de las 60 familias que alberga cada edificio en
promedio, puesto que en la escaleras es muy probable que no nos encontremos con
mucha gente por la altura de los edificios, talvez no conozcamos a todas las familias pero
si tendremos una noción de quien vive en cada piso. (Pereyra, 2016)
Por otro lado, la periodista Adriana Mayo, en su artículo La Residencial San Felipe busca
recuperar el esplendor de hace 50 años, afirma que desde inicios del 2016, un grupo de vecinos
de la Residencial San Felipe decidió organizarse para celebrar el aniversario número 50.
En un inicio el objetivo era solo celebrar el aniversario, pero pronto apareció una meta a
largo plazo mucho más interesante. La arquitecta Alicia Zevallos, miembro del comité
gestor, hace énfasis en la importancia de convertir a San Felipe en toda una comunidad,
con el objetivo de incentivar la vida comunitaria, ya que se ha perdido la capacidad de
interrelacionarse en la zona. Esto implica mantener el modelo urbanístico original, sin
rejas ni cercas, un lugar abierto a todos los visitantes, un lugar donde se saludan a las
personas en la calle y se cede el paso a los ancianos. El tres veces senador Edmundo
Murrugarra, otro de los ilustres vecinos de San Felipe, comenta que se busca frenar los
problemas de inseguridad, haciendo de la residencial un barrio en el que todos se
conozcan y se protejan entre sí. De manera preliminar, calculan que el 70% de las
personas en San Felipe pertenecen a la tercera edad, muchos de ellos sin el apoyo
necesario para ejecutar sus labores diarias. (Mayo, 2016)
Por su parte, el arquitecto Angus Laurie, en su artículo para El Comercio “Cincuenta años
después”, hace un análisis de los cambios que dos residenciales importantes de Lima
han sufrido en sus primeras cinco décadas: la residencial San Felipe y la residencial Santa
Cruz. En el presente artículo, nos enfocaremos únicamente en la primera. Laurie afirma
que desde 1966, Lima ha registrado una expansión poblacional de 500%. Resalta, en
efecto, los aspectos positivos de la residencial San Felipe, señalando que este conjunto
habitacional refleja un compromiso por mejorar la calidad de la vivienda en la ciudad. Hoy
en día, la vivienda económica en distritos céntricos es casi inexistente. Por otro lado,
siguiendo el modelo de la residencial San Felipe, la idea de plantear una política para
permitir el acceso a una vivienda de calidad para una diversidad de sectores es algo
necesario. En sus palabras: «En muchas ciudades del mundo hay políticas que
promueven o subsidian viviendas para trabajadores claves como médicos, enfermeras,
bomberos, paramédicos, profesores, policías etc., quienes no podrían acceder a una
vivienda en zonas céntricas de otro modo.» Estas políticas nos dan la posibilidad de tener
una ciudad más inclusiva y con diversidad de habitantes en zonas céntricas. Además,
tendríamos una reducción del tráfico, pues los habitantes de estos proyectos laboran en
esas mismas zonas. En conclusión, estaríamos solucionando problemas de vivienda y de
tráfico. (Laurie, 2016)

Por último, el arquitecto y urbanista Sharif Kahatt, en su libro Utopías Construidas, Las
unidades Vecinales de Lima, analizó la primera y segunda etapa (no construida). Afirma
que la experiencia monumental buscaba presentar una obra monumental de escala
metropolitana, con edificios expresivos y unidades vivienda moderna. Por otro lado
interpretar y ofrecer espacios y sensaciones reconocibles en la ciudad peruana. A través
de las torres con calles aéreas y una secuencia de espacios: plazas, patios, calles,
alamedas y parques. El objetivo era ejercer la vida comunitaria a una escala monumental,
con un parque urbano con torres de hasta 15 pisos de vivienda en medio de un barrio
residencial con casas de una o dos plantas. Esto también se llevó a escala doméstica,
con departamentos con dobles alturas y patios elevados en torres. (Kahatt, 2015)

 Problemática

San Felipe, con un planteamiento urbano que no se integra a la ciudad, concibe la


arquitectura como un artefacto, sin actividades en los espacios públicos que inviten al
usuario a socializar, dándole prioridad a las nuevas tecnologías sobre las necesidades
básicas del hombre. Se identificó un problema de falta de comunicación y convivencia
entre los residentes de San Felipe.

 Pregunta

Ante esta problemática, surge la interrogante: ¿qué factores arquitectónicos fueron los
causantes de la poca interrelación actual entre los residentes de San Felipe?

 Hipótesis

La falta comunicación y convivencia entre los residentes de San Felipe se debe a tres
causas fundamentales: La falta de núcleos atractores dentro de la residencial, la
percepción de inseguridad y la permeabilidad del lugar que no permite la convivencia en
comunidad.

Capítulo 2: Marco teórico


 Expansión de las ciudades en unidades vecinales

Ante los constantes accidentes automovilísticos y el desorden en Nueva York a inicios del
siglo XX, se publica la Neighbourhood Unit en 1923. Se trató de un esquema de
planificación urbana formado por conceptos técnicos y funcionales para el desarrollo
residencial en áreas metropolitanas. Surgió la idea de construir una ciudad dentro de otra,
un complejo habitacional autosuficiente que no dependa de la ciudad, que se desarrolle
en torno a grandes actividades estructurantes, como grandes industrias o grandes
comercios, de tal modo que los usuarios que frecuentasen estas actividades —ya sea por
ocio o por trabajo— no tengan que trasladarse grandes distancias. En resumen, se
idearon proyectos que integren las unidades de vivienda, los vacíos y los residentes.
Asimismo, se planteó conseguir que los vecinos se identifiquen con los espacios urbanos
y los conviertan en espacios públicos. Con esto, el concepto y la idea abarcaron distintas
áreas con el fin de brindar servicio a propósitos más amplios respecto a las ideas iniciales,
dando al concepto de barrio una identidad única. Finalmente, se brindaron parámetros a
los arquitectos y urbanistas de cómo generar barrios o sub-áreas ideales dentro o
independientemente de las grandes ciudades de aquella época. Es por ello que el éxito
de este concepto no solo se basa en las actividades y usos autosuficientes que brinda,
sino en la identidad que genera para construir una comunidad integrada y armoniosa.
Requisitos básicos para formar un barrio ideal:
1. Dimensión. Una cantidad de viviendas para una población cuyo número sea el
necesario para una escuela elemental.

2. Límites - La unidad debe estar limitada en todos los lados por las arterias,
suficientemente anchas para facilitar el tránsito.

3. Espacios Abiertos - Un sistema de pequeños parques y espacios de recreación,


previstos para satisfacer las necesidades del vecindario particular.

4. Sitios de la institución - Lugares para la escuela y otros instituciones que tienen


servicios que concurren los límites de la unidad deben agruparse adecuadamente sobre
un punto central o área común.

5. Tiendas locales - Una o más zonas comerciales, adecuadas para la población que se
va a servir, dispuestas en la periferia de la unidad, preferiblemente en los cruces de tráfico
y adyacentes a distritos similares de vecindarios adyacentes.

6. Sistema de calles interno - La unidad debe contar con un sistema de calles especiales,
diseñadas proporcionalmente en relación a su tráfico; la red de calles en su conjunto está
diseñada para circulación dentro de la unidad y para desalentar su uso por el tráfico.

 Planificación urbana en el siglo XX

Jane Jacobs explica cómo funcionan las ciudades desde una escala muy diminuta para
poder extraer conceptos básicos para una óptima planificación urbana. En primer lugar,
la relación de la vía pública y la propiedad privada para asegurar vigilantes naturales. En
segundo lugar, se plantea favorecer los usos infantiles en el espacio urbano. En tercer
lugar, desmiente la demanda del parque, explicando las condiciones necesarias para que
los parques sumen calidad de vida y no representen una amenaza de seguridad en los
barrios. En cuarto lugar, se explica cómo la diversidad de usos da éxito a los barrios. La
mezcla de usos como: vivienda, oficina, cultura, ocio y parques son la clave de una buena
animación, actividad constante y para evitar el deterioro de la zona. En quinto lugar, se
considera la cantidad de comercio pequeño para una mejor apropiación del espacio
público; si la zona no es muy densa los comercios pequeños difícilmente prosperan, sin
ese comercio las calles estarían vacías, monótonas e inseguras. Por otro lado, habla de
factores destruyen la vida en comunidad en la ciudad como las cicatrices urbanas: vías
de tren, muelles industriales, autopistas en varios niveles, riberas de ríos descuidadas,
parques mal diseñados. A todos estos bordes Jacobs llama: “fronteras del vacío”, que
resultan muy negativos porque cortan la conexión peatonal entre barrios, y no permite
desarrollar la economía ni la comunidad de calidad en un barrio.
Por último, se toca el tema de movilidad; se afirma que el uso del automóvil es fruto de
una evaluación inteligente de opciones de transporte para cada ocasión por parte de cada
individuo. Si se mejorara y facilitara otros medios de transporte (bicicleta, transporte
público y vías peatonales mejoradas) y se dificultara el uso del automóvil (límites de
velocidad, veredas más grandes y menos estacionamientos), disminuiría el número de
vehículos en las calles y con esto, el tráfico.

 Ciudades para la gente

En este libro se condensan las ideas de una ciudad hecha para el ser humano y no para
el automóvil: se busca una ciudad vital, sana, segura y sostenible. Partiendo de esa idea
principal, se proponen parámetros de diseño urbano a dimensión humana, considerando
los sentidos y la escala humana para poder observar, sentir y comunicarse de la mejor
manera. Por otro lado, se hace énfasis en que la ciudad se recorre a la altura de los ojos
y no a la altura de un vehículo ni en una vista aérea. Por último, para conseguir una vida
en comunidad de calidad, se debe concebir la ciudad, a través de la vida, el espacio y los
edificios, en ese orden.
Criterios de calidad en relación con el paisaje peatonal:

 Entornos vitales

Un barrio seguro debe considerar el equipamiento con una sola directriz sin quiebres ni
interrupciones hasta el eje principal del proyecto. Además, debe tener un flujo alto de
personas residentes en el barrio, lo ideal es 10m2 de espacio público por habitante. Por
último, debe cumplir con los siguientes requisitos para que sea un barrio sano, seguro y
sostenible.
Requisitos para un entorno vital en comunidad (según Ian Bentley)

Permeabilidad (dónde puede y no puede ir la gente)

Sólo los espacios que son accesibles pueden ofrecer opciones de cómo moverse a través de éste.
Permeabilidad tiene que ver con la cantidad de caminos alternativos a través de un ambiente.
Un trazado de ciudad más permeable es aquel que ofrece más rutas alternativas.
Variedad (rango de usos disponible)
La permeabilidad es poco útil por si sola. Los lugares de fácil acceso son irrelevantes a menos que
ofrezcan una variedad de experiencias si se los recorre o se los visita.
Por esta razón la variedad (específicamente variedad de usos) es una segunda clave para generar un
entorno vital.

Legibilidad (facilidad para entender las oportunidades que ofrece el lugar)


En la práctica el grado de opciones ofrecidas por un lugar depende en parte de qué tan legible sea es
decir qué tan fácil puede la gente puede entender el trazado la distribución y el díselo en general.

Versatilidad (diferentes propósitos para un solo lugar)


Los espacios que pueden usarse para diferentes propósitos ofrecen más opciones que aquellos cuyo
diseño los limita a uno solo uso.
En esta etapa nos enfocamos en edificios individuales y espacios al aire libre.
Lo que se intenta es que su organización espacial contemple la mayor cantidad de usos y actividades
deseables posible en el corto y largo plazo.

Imagen apropiada (la apariencia detallada del lugar da a conocer la variedad de opciones disponibles)
Esto es importante porque afecta mucho la percepción e interpretación del lugar por parte de las
personas.
Las personas siempre interpretan los lugares como si tuvieran significados.

Riqueza perceptiva (opciones de experiencias sensitivas para la gente)


Las decisiones de apariencia ya discutidas aún dejan espacio para maniobrar en el nivel más alto de
detalle.

Personalización (oportunidad para el usuario de poner su propia estampa en el lugar)


Mucha gente debe vivir o trabajar en espacios diseñados por otros es por esta razón que se debe
contemplar la cualidad de personalización.

 Conclusiones o recomendaciones
En conclusión la sectorización de usos, la relación de más área verde es igual a más comunidad, no
definir bordes y no integrarse a la trama urbana hacen que se deteriore un barrio y no exista convivencia
alguna. Por otro lado, diseñar las ciudades enfocandase en las necesidades del hombre, mas nucleos
atractores, mas diversidad de usos, relacionar el exterior con el interior sin muros ciegos y favorecer el
transporte masivo ecológico y dificultar el uso personal del automóvil, generan una mejor ciudad y un
mejor barrio en comunidad.
Coincidencias:
Capítulo 3: Análisis y desarrollo de variables e indicadores
 Equipamiento urbano/educación, salud, trabajo y seguridad

Cantidad de viviendas para abastecer una escuela Cumple


Lugares de institución como escuelas que abastezca a todos los habitantes del barrio y
edificios institucionales No cumple
Sistema de parques y espacios de recreación Cumple
Usos comerciales: Mercado y centro comercial Cumple

 Uso de suelo/ m2 de comercio

Área de terreno: 26Ha ó 260000m2


Área techada: 28,2Ha ó 282000m2
Área construida: 3,38Ha ó 33800m2 (100%)
Área libre: 87.08 %
Área construida comercial: 6836m2 (20,22%)
Área construida vivienda: 26964m2 (79.78%)
Familias: 1631
Habitantes: 6524
1.39m2 de comercio/hab = No cumple
46.22m2 area verde/hab

1.72m2 de comercio/hab = IDEAL

Comercio
Vivienda
Área verde
 Percepción de inseguridad/ flujos
Área de terreno: 26Ha ó 260000m2
Área techada: 28,2Ha ó 282000m2
Área construida: 3,38Ha ó 33800m2 (100%)
Área libre: 87.08 %
Área construida comercial: 6836m2 (20,22%)
Área construida vivienda: 26964m2 (79.78%)
Familias: 1631
Habitantes: 6524
Espacio público: 226200m2
Flujo actual: 34.67m2 de espacio público por residente

Flujo ideal: 10m2 de espacio público por residente


Espacio publico

 Permeabilidad/directrices

Equipamiento urbano

Eje principal
Recorrido del
Equipamiento al eje principal

Para que un barrio sea seguro, el recorrido ideal del equipamiento al eje principal debe
ser directo, sin quiebres y claro. Sin embargo en el barrio San Felipe no cumple.
 Conclusiones o recomendaciones
En conclusión la distribución axial del espacio publico, el equipamiento sectorizado, los
bordes indefinidos, los grandes parques sin usos atractores, y el poco flujo de personas
generan un barrio inseguro. Recomendaria ubicar el equipamiento con una conexión
directa al eje principal, distribuir comercio en los zócalos de toda la residencial y reducir
los m2 de espacio publico.

 Anexo
 Puntos críticos de mayor incidencia delictiva
Asalto y robo Robo de autopartes

Arrebato
 BIBLIOGRAFIA

-CONASEC. (2015). MAPA DEL DELITO SEGÚN DISTRITOS, ENERO A JUNIO 2015
CONSIDERANDO DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADAS EN
COMISARÍAS DE LA POLICÍA NACIONAL. 2017, de Ministerio del interior Sitio web:
http://conasec.mininter.gob.pe/obnasec/pdfs/MpDenunciasLima2015-nro.06.pdf
-Luis García Bendezu. (12 de febrero del 2017). San Felipe es uno de los proyectos
mejor pensados de Lima. 10 de mayo del 2017, de El Comercio Sitio web:
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/san-felipe-uno-proyectos-mejor-pensados-lima-
noticia-1967962
-Adriana Mayo. (2 de julio del 2016). La Residencial San Felipe busca recuperar el
esplendor de hace 50 años. 10 de mayo del 2017, de La Republica Sitio web:
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/781938-la-residencial-san-felipe-busca-
recuperar-el-esplendor-de-hace-50-anos
-Claudia Maria Delgado. (21 de agosto del 2014). ADOLFO CÓRDOVA GRAN
MAESTRO. 10 de mayo del 2017, de REVISTA arq Sitio web:
http://larepublica.pe/impresa/sociedad/781938-la-residencial-san-felipe-busca-
recuperar-el-esplendor-de-hace-50-anos
-Angus Laurie. (17 de julio del 2016). Cincuenta años después. 10 de mayo del 2017,
de El Comercio Sitio web: http://elcomercio.pe/sociedad/lima/cincuenta-anos-despues-
angus-laurie-noticia-1917423
-Jorge Paredes Laos. (3 de julio del 2016). Memorial de San Felipe. 10 de mayo del
2017, de El Comecio Sitio web: http://elcomercio.pe/eldominical/actualidad/memorial-
san-felipe-noticia-1913477?ref=flujo_tags_218607&ft=mod_leatambien&e=foto
-Megan Sveiven. (10 de noviembre del 2010). AD Classics: Dessau Bauhaus / Walter
Gropius. 10 de mayo del 2017, de Arch Daily Sitio web:
http://www.archdaily.com/87728/ad-classics-dessau-bauhaus-walter-gropius#_=_
-Andrew Kroll . (5 Agosto del 2015). Clásicos de Arquitectura: Unité d'Habitation / Le
Corbusier. 10 de mayo del 2017, de Arch Daily Sitio web:
http://www.archdaily.pe/pe/771341/clasicos-de-arquitectura-unite-dhabitation-le-
corbusier
-rcvarquitectura. (22 de mayo del 2013). Unidad vecinal N3. 10 de mayo del 2017, de
Entorno al patio Sitio web: https://entornoalpatio.wordpress.com/2013/05/22/unidad-
vecinal-numero-3/
-Sharif S. Kahatt. (Marzo del 2015). La experiencia monumental. En Utopias
Construidas(355-408). Lima, Perù: Fondo editorial PUCP.
-Clarence Perry. (1929). from The Regional Plan of New York and its Environs (1929) .
En "The Neighborhood Unit" (481-498). New York, USA: -.
-Gropius, Walter. La nueva arquitectura y La Bauhaus. Editorial Lumen 1966, ISBN 84-
264-1005-7
Ian Bentley. (1999). Entornos Vitales. Barcelona: Gustavo Gili.
Le Corbusier. (1957). Principios de urbanismo (carta de Atenas). Barcelona, Caracas y
Mexico: Ariel.
Jan Gehl. (2014). Ciudades para la gente. Argentina: Infinito.
Robert Venturi. (1974). Complejidad y contradicción en la arquitectura. Barcelona:
Gustavo Gili.

You might also like